Aquí Latinos Mayo 2014

Page 1



3

Texto


Equipo

4

Director: Edwin Pérez Uberhuaga - 693 767 275 (España) 0762567052 (Suiza) 73703384 (Bolivia) edwinperezuber@yahoo.es Editores: Carla Tello Límaco - 654 836 592 Carla.Tello.Limaco@aquilatinos.info Patricia Morales - 693 731 431 Responsable Técnico: Marco Erquicia - 637 160 438 marco.erquicia@it-innova.com Cecilia Castro - disenografico@it-innova.com Fotografías en EE.UU.: Said Giuliano Chavarry Russo Corresponsal Lóndres: Patricia Espinar patriciaespinar@gmail.com Representantes: Barcelona: María Esther Pérez 636912891 Valencia: Judith Alvarez Cuba telf: 648764065 Rubén Graf 632 696 695 graffcenter3@hotmail.com René Verástegui 686233526 verasteguirene@hotmail.com Italia: Rosa Mondragón rmondragon3@hotmail.com Coordinación: Esther Domenech Gayo

Equipo de Aquí Latinos En esta edición: “Todos somos macacos”

P.6

De los Andes al cosmos

P.12

Homenaje a la madre migrante

P.16

París con ojos latinos

P.18

Eliminar visa a ecuatorianos

P.22

Portada: Es el escenario de la obra “La mujer sola”, monólogo interpretado exitosamente por la ecuatoriana Olivia Solano en Suiza

ANUNCIATE EN AQUÍ LATINOS Llámanos o escribe a:

www.aquilatinos.info


Por la igualdad hombre-mujer: manos a la obra Edwin Perez Uberhuaga - Director

Lamentablemente, aún hoy, hay personas que asocian la imagen de una mesa de planchar, una fregadera o una cocina con la imagen de una mujer.

5

Editorial

Las niñas ahora crecen sabiendo que pueden ser iguales o mejores que los hombres en infinidad de tareas y han avanzado mucho en la igualdad de género. Ya hay filmes en que las heroínas son ellas y que además de mostrar evidente fuerza física tienen la capacidad de planificar acciones de victoria, tal vez sin derramar tanta sangre.

Desde niños fuimos criados con la idea de que los hombres debían jugar a la guerra con sus soldaditos y las mujeres a las tareas del hogar y con sus muñequitas. “Los hombres no lloran”, nos dijeron muchas veces y si una mujer no lloraba, suspiraba, llevaba vestido o decía cosas delicadas no era una “señorita”.

A pesar de eso, la sociedad sigue con la discriminación porque hay mujeres que reciben menos salario que los AQUÍ LATINOS en París, Francia hombres por una cantidad igual de trabajo.Todavia hay demasiadas violaciones y abusos, sobre todo a menores. En las películas, por más tecnología que le pusieran, en el fondo había la historia del macho que Ahora se habla de un “Tercer sexo” en el que, en luchaba contra dragones para salvar a la indefensa algunos países, alguien puede sentirse no identiprincesa encerrada en un castillo, que caía rendificado con los patrones de hombre o mujer. Ese da en los fuertes brazos de su salvador… es un tema nuevo y crea debates encarnizados. Esa era la parte romántica, pero dentro de muchos hogares se desataron escenas de violencia machista en las que, con total impunidad, el hombre agredía física y psicológicamente a su pareja, madre, hermana o hija. Poco a poco y con mucha dificultad, eso está cambiando. Los hombres, por decisión propia o empujados por la crisis, se han convertido en “amos de casa” o compañeros del hogar que esperan a su pareja con su mejor repertorio de comidas y atenciones a su pareja que es la única que trabaja, sobre todo en España. Los niños siguen creciendo con fuertes dosis de violencia, pero ya están desapareciendo de las tiendas los “juguetes bélicos” con los que un niño debía “matar” al enemigo. Sin embargo, no hay control sobre los juegos en la red o de internet donde con un “click” el niño puede hacer desaparecer ciudades enteras.

El mundo evoluciona y los roles humanos también. Pero ningún hombre o ninguna maquina podrá reemplazar a la función mas bella de la mujer: ser madre. Eso no implica sólo la gestación, sino la enseñanza de valores que hacen que los hijos sean cada vez mejores. Por eso, en mayo y todos los meses del año AQUÍ LATINOS rinde un homenaje a la mujer, pero sobre todo a la madre migrante, que ha dejado su país para ganar dinero y enviarlo a sus hijos o hacer lo imposible por llevarlos a Europa a Estados Unidos para soportar la crisis, pero JUNTOS. No hay revistas ni libros suficientes para describir esos actos de heroísmo. La madre migrante merece todo el respeto y el reconocimiento de quienes muchas veces las hacemos llorar, los hombres. Esito sería.


Actualidad

6

El presidente ecuatoriano Rafael Correa se sumó a la campaña en Twitter contra el racismo “somos todos macacos”, impulsada por el jugador brasileño Neymar en apoyo de su compatriota Dani Alves. La etiqueta y la idea de comer banana como gesto antirracista fueron retomadas en la red social, incluso en otras lenguas, por personalidades o por desconocidos. Incluso la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, saludó el gesto de Dani Alves. La campaña fue iniciada en apoyo al defensor brasileño Dani Alves, que comió en la cancha una banana que le lanzó un hincha, en un acto que fue considerado como un acto racista. En el partido del Villarreal contra el Barcelona de España (2-3) disputado en abril, el defensa brasileño recogió una banana de la cancha, lanzada intencionalmente por un fanático, la peló y se la comió. Poco después del fin del juego, Neymar colgó un mensaje en su Twitter con la etiqueta #somostodosmacacos (“somos todos monos”).

“Todos somos macacos” El jugador de 22 años colgó luego un segundo mensaje con una foto que lo muestra comiendo banana junto a su pequeño hijo, que sostiene un peluche con forma de banana. El aficionado fue expulsado de su club y tiene prohibido ingresar al estadio. Neymar es la 74ª persona más seguida en Twitter en el mundo. Texto: Andes Comunicaciones Foto: http://www.calciomercato.napoli.it/


El gran colombiano García Márquez ha muerto, el mundo llora México, 17 abr (EFE).- El escritor colombiano Gabriel García Márquez ha muerto hoy, según informaron fuentes oficiales de México y confirmó desde Colombia el presidente Juan Manuel Santos. García Márquez, de 87 años, murió en su residencia del sur de la capital mexicana, pocos días después de salir del hospital por una infección pulmonar. Rafael Tovar, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la máxima autoridad cultural de México, confirmó el fallecimiento del autor en declaraciones a la televisión. “Es un hombre que ha entrado a la eternidad y a la universalidad. Estoy convencido de que es una de las grandes figuras de las que nos tocó ser contemporáneos”, afirmó Tovar. Desde Colombia, el presidente Santos dijo en un mensaje por la red Twitter: “Mil años de soledad y tristeza por la muerte del más grande colombiano de todos los tiempos”. Las primeras informaciones fueron difundidas por medios mexicanos, citando fuentes de la familia no identificadas. El ganador del Premio Nobel de Literatura se hallaba enfermo desde hace varias semanas, y estuvo hospitalizado afectado de una insuficiencia respiratoria. Bogotá, 17 abr (EFE).- Escritor de cuentos, novelas, guiones y hasta boleros frustrados, Gabriel García Márquez viajó siempre acompañado por su instinto de periodista de raza, con el lapicero a mano y la capacidad de observación de un lince.

7

Actualidad

Alrededor de ese hecho histórico comenzó su carrera con los primeros cuentos publicados en prensa. “La tercera resignación” abrió la veda en El Espectador en 1948, y luego como reportero siguió buscando la comunión entre la literatura y el periodismo en dos ciudades de su Caribe natal: Cartagena y Barranquilla. En el mismo diario bogotano publicaría en 1955 en 14 entregas un reportaje emblemático: “Relato de un náufrago”. En ese entonces el futuro Premio Nobel de Literatura de 1982 era apodado “Trapo loco”, vestía coloridas camisas y dormía en pensiones de mala muerte con los bajos salarios que recibía en El Universal de Cartagena y El Heraldo de Barranquilla, pero nunca faltaron libros que leer ni botellas de ron blanco que apurar con sus amigos intelectuales. En esos prolíficos años devoró a William Faulkner, Ernest Hemingway, Virginia Woolf y a John Dos Passos, forjó una afición enfermiza por el cine, conoció a su íntimo amigo y compatriota Álvaro Mutis, y además formó parte del “Grupo de Barranquilla”, que por poco no llegó a ser generación literaria. No sería esa primera vez en que el “hijo del telegrafista” se sacrificaba por el periodismo, pues la penuria marcó su etapa como corresponsal en Europa, cuando con una libreta recorrió el continente en plena Guerra Fría y en una buhardilla de París aromatizada por coliflor cocida trataba de vender sus reportajes. Su manejo de ese “género estrella” fue reconocido por su colega polaco Ryszard Kapucinski, toda una autoridad, quien afirmó que “su gran mérito (de García Márquez) consiste en demostrar que el gran reportaje es también gran literatura”.

Aunque parezca de fábula, el universo que evocó el escritor colombiano era real. Cada historia y cada vivencia pasaban por el tamiz de su ojo de periodista porque estaba convencido de que “la crónica es la novela de la realidad”. El idilio del genio colombiano con la literatura y el periodismo nació casi al mismo tiempo, cuando apenas iniciaba su formación en Bogotá, lejos de su tierra caribeña y en una ciudad gris que marcó sus primeros pasos con el “Bogotazo”, como se conocen los disturbios que derivaron del asesinato del caudillo liberal Jorge Eliécer Gaitán.

Gabriel García Márquez en foto de años atrás. Archivo Acento.com.do


Actualidad

Los secretos de América Latina

8

En el Museo de las Américas de Madrid el 24 de abril el arqueólogo Stefan Bohórquez Gerardy ofreció la conferencia “Investigación de la formación de un Estado Prehispánico en Ecuador”, fruto de su trabajo en la Corporación Ciudad Alfaro y del Proyecto Cerro de Hojas-Jaboncillo (Ecuador). Ese día hubo la presentación del nuevo libro de la Dra. Ángela Brachetti-Tschohl: Pachamama, los Apus y los “dioses de los blancos”, en el que se recoge su trabajo antropológico sobre las fiestas de tradición andina y el sincretismo con la religión católica.

altura y transcurre en una semana.La exposición estará abierta hasta el 1 de junio. En la Sala de la Reina por cuarto año consecutivo realizó una Liberación de Libros, iniciativa que se desarrolló con otras 47 bibliotecas de museos y centros de arte y cultura. Se disfrutó del cuentacuentos Colorín Colombiano, una lectura teatralizada de los más famosos cuentos del autor colombiano Rafael Pombo, orientado a público familiar.

Las imágenes del trabajo, cargadas de color, y los textos que describen cada una de las fiestas, son una ocasión única para conocer a fondo el sentido y la pervivencia de estas fiestas. El 26, Brachetti-Tschohl, ofreció la conferencia “QOYLLURRIT’I : Una leyenda comercializada”, con la exposición fotográfica que se centra en explicar una peregrinación indígena, para celebrar la fiesta del Señor de Qoyllurrit’i, a casi 5000 metros de

Guía para irse de Suiza La Oficina del Cantón de Vaud que apoya el retorno de migrantes emitió un folleto para toda persona extranjera que desea irse de Suiza. Se brinda consejos, ayuda económica, asistencia médica, cursos de formación, organizar el regreso al país, cobro de cotizaciones sociales. www.bfm.admin.ch www.iom.int Pedir cita al 021 316 97 55 Es un servicio gratuito y confidencial


9

Actualidad

Texto

9

Nuevo Consulado de Bolivia en Ginebra

La comunidad boliviana en Suiza, que tiene una realidad migratoria muy especial, ha recibido con satisfacción la apertura del nuevo Consulado en Ginebra, que atenderá las necesidades de miles de personas. Al acto realizado en abril en la Rue de Lausanne 74 (Tram 15 Butini), asistieron el Canciller David Choquehuanca, la Embajadora en Alemania, Elizabeth Salguero y dirigentes de varias asociaciones. El nuevo Cónsul, el abogado Jorge Lizárraga, informó que el teléfono es 022 731 71 89 horarios de lunes a viernes de 9am a 15pm www.consuladodebolivia.ch facebook: consulado de bolivia suiza. Se iniciarán las citas por internet a finales de mayo conboliviasuiza@gmail.com. Se iniciarán labores de atención del primer sábado de mes a partir del mes de junio. (Fotos: Federico Anda)


I CONCURSO DE LITERATURA “AQUÍ LATINOS” Coincidiendo con el V aniversario de la primera edición de la Revista Internacional “Aquí Latinos”, el grupo editorial convoca el I CONCURSO DE LITERATURA 2014, en sus modalidades de Poesía y Microrelato. - El concurso tendrá por finalidad el conocimiento internacional de poetas y escritores nóveles, tanto en la modalidad de poesía como de microrelato, así como la unidad de los pueblos en torno a la lengua castellana y francesa. Por lo que los trabajos serán en una de las dos lenguas o ambas y por trabajos no publicados hasta ese momento. - Los participantes deberán hacer constar a qué modalidad optan: Poesía o relato corto. En el caso de poesía los poemas de tema libre, no podrán superar los 30 versos, y la rima y la medida serán opción del concursante, también se admitirá el verso libre. - Los concursantes deberán ser mayores de 15 años, de cualquier nacionalidad o residencia. Todos los relatos llevarán el nombre y apellidos del autor o un seudónimo, y título del poema. Los microrelatos llevarán asimismo título y el nombre y apellidos del concursante o bien un seudónimo y deberán ser enviados por correo electrónico a concursocastellanoaquilatinos@gmail.com y en el caso de francés a concursofrancesaquilatinos@gmail.com - Dentro del mismo mail, se incluirán Nombre y apellidos reales y si concursa con su propio nombre, así como su nacionalidad y domicilio de residencia. - Los trabajos serán enviados entre el 10 de abril de 2014 y el 10 de junio de 2014. - El premio consistirá en la publicación en la revista digital y en papel “Aquí Latinos” dentro del año 2014 de los trabajos ganadores, una dotación económica y otros. Jurado: La poeta española María Ángeles Fernández Jordán, la filóloga francesa y española Esther Domenech y el periodista Edwin Pérez Uberhuaga

¿Quién será el nuevo Presidente de Colombia? Si las elecciones presidenciales fueran hoy, seguramente los colombianos tendrían que definir quién será su próximo mandatario en una segunda vuelta en la que se da por descontado que estará el actual mandatario y candidato por la Unidad Nacional, Juan Manuel Santos. Así lo pronostican las últimas encuestas sobre intención de voto: Santos llevaría la delantera en la primera vuelta pero no le alcanzaría para ganar, ya que no conseguiría más del 50% de los votos en las elecciones del 25 de mayo. Pero lo que no está todavía claro es quién le disputará a Santos la reelección. Dos encuestas realizadas por las firmas Datexco y Centro Nacional de Consultoría coinciden en que en la primera vuelta quedaría en segundo lugar Enrique Peñalosa, exalcalde de Bogotá (1998-2001) y en el tercero, el exministro Óscar Iván Zuluaga que es el candidato de la oposición uribista. Sin embargo, una realizada por Gallup, pone a Zuluaga en el segundo puesto, seguido de Peñalosa. Y una cuarta, realizada por Ipsos, arroja un empate entre tres candidatos para pelear en la segunda vuelta contra Santos. A pesar de llevar la delantera (no más del 30%), el mandatario colombiano no tiene del todo garantizado que será elegido en segunda vuelta a pesar de tener el respaldo de los partidos que hoy, políticamente, son la mayoría en el Congreso: el liberalismo, la U y Cambio Radical. Al actual presidente le ha costado trabajo revertir las tendencias en las encuestas que lo muestran con poco respaldo, a lo que se suma el escepticismo frente al proceso de paz con la guerrilla de las FARC, epicentro de su campaña. De ahí que el mandatario haya insistido en que lo dejen “terminar la tarea”.



Actualidad

12

Desde los parajes sagrados de los Andes al Cosmos

Ayllu Ckakana es una organización independiente, sin fines de lucro que nace con el objetivo de valorar saberes, música y prácticas ancestrales aymaras, quechuas del Lago Titiqaqa, con el fín de difundir la verdadera historia de esta parte de la Tierra, Abya Yala, su Cosmovisión y manera de vivir y relacionarse con la naturaleza, la tierra como madre que nos sustenta y ese dialogo con el cielo al saber leer las estrellas como lo hacian nuestros abuelos y abuelas. Asi nace el Periodico Chakana durante los anos 2009 y 2010, con un rotundo éxito y superando día a día la cantidad de sus lectores sumamente interesados en revalorizar esto saberes y al mismo tiempo se va gestando y luego concretando la Chakana Uta, que es la Sede principal de la organización en Isla Kumana, Winay Marka, Lago Titiqaqa, a 70 Km de la Ciudad de La Paz, como Centro Multidisciplinario, donde brindamos hospedaje, comida, turismo vivencial y de investigación. El lugar cuenta con Biblioteca muy completa e interesante, donde se encuentra información sobre la Cosmovisión Andina, Tiwanaku, La Ruta Inka de la Sabiduria, El Mensaje del Sol, eslabon de los Andes, por mencionar algunos y muchos libros más; una Videoteca y Fonoteca con una colección de música andina y del mundo. Nuestras dos produciones discográficas propias son Ayllu Chakana y Solar Audio.

Ayllu Chakana es música originaria nativo aymara del Lago Titiqaqa y ha ganado el Premio CICOMBOL a nivel nacional en Bolivia esto en marzo del año 2012 como: Mejor Producción del Año 2011, en categoría Música Ancestral. Solar Audio es música cósmica espiritual, usando charango, vientos y electrónica, grabado en Helsinki, Finlandia, con la participación y en los estudios de Alexander Romanov. Discografía que está hoy en difusión y cada día creciendo la cantidad de escuchas diarias en Internet. Los Invitamos a entrar en nuestro Link www.mikseri.net/solar-audio para disfrutar de nuestra música y alimentar el espiritu. En la actualidad nos encontramos en Helsinki nuevamente para grabar Luna Audio, que será el disco par de Solar Audio, ya que en la Cosmovisión Aymara es importante para la Vida, vivir en complementariedad Chacha-Warmi. Por ultimo les contamos que otra actividad sumamente importante ha sido y es la creación por parte de nuestra organización, la entrega de los Premios Pachakuti en el año 2009. Premio que se entrega cada dos años a personas originarias y no originarias que viven, trabajan y luchan por mantener vivos los saberes ancestrales de distintos puntos de la Tierra. www.aylluchakana.com


Madres que inculcan el foklore La Asociación NUEVA GENERACION de París fue fundada el 24 de noviembre 2006 por la Familia Valda con el propósito compartir y transmitir a la juventud toda la riqueza cultural de Bolivia. Las madres junto a sus esposos tuvieron que enseñar a sus hijos de 5 años los pasos de la Diablada, Morenada, Caporales, Tinkus, Tobas y otros como muestra la foto de hace casi diez años. Hoy, ellos son adolescentes que se desenvuelven bien en el ambiente francés, también participan en varios festivales dentro y fuera de Francia y ganan diversos premios.

13 Actualidad


Actualidad

14

La vida esculturas de papel

Jorge Faúndez C. (chileno)

Jorge Faúndez es un artista plástico chileno, que en Madrid realiza “esculturas de papel”. para exponerlas en diferentes galerías de arte. En sus obras muestra mucha creatividad y refleja lo que sucede con personas y personajes del diario vivir.



Un gran homenaje a la mujer migrante Siete años sin ver a mi madre Mi madre tuvo que migrar desde Bolivia para mejorar la economía.Yo no la vi durante siete años pero nunca me hizo faltar nada. Yo crecí sin ella, pero no la culpo por las decisiones que tomó, porque las hizo pensando en mi bienestar. Hace poco he llegado a España para apoyarla y continuar mis estudios. Me doy cuenta de los sacrificios que hizo. No la voy de defraudar y aquí haremos nuestro nuevo hogar (enviado por Mauricio Molina)

Madre a la que le gusta heredar cultura Carmen Alicia Soto Silvera es una mujer del oriente boliviano que trabaja en Murcia como todas las mujeres. Sin embargo, tiene algo muy especial: le gusta la cultura. No me conoce en persona, pero un día me llamó para decirme que deseaba comprar tres libros de cada uno de los tres tomos de la migración de latinos en el mundo, es decir, nueve libros. “Es que deseo que mis hijos y parientes sepan lo que nos pasa en Europa y Estados Unidos”, me dijo, sabiendo que no le sobra el dinero. A través de ella agradezco a todas las madres que obtienen mis libros y revistas para conocer y mostrar a su familia las luces y sombras de la diáspora latina en el mundo (epu).

La fuerza de madre peruana Nuestra madre se llama Maxin Canchari, peruana,vive en Madrid. Le agradecemos a la vida por tenerte a nuestro lado, eres nuestra fortaleza, lo más sagrado que tenemos. Gracias por hacernos quienes somos, con nuestros valores y por comprender cada día nuestras virtudes y defectos. Te amamos y siempre estaremos juntos. Feliz día mami”. (enviado por Wendy, Edgar, Sammy y Joshua Pillaca)

Feliz de ser hija, madre y abuela Wendy Durán llegó hace varios años a Europa, dejando a su hija físicamente, pero siempre con su apoyo moral y material. Hace poco supo que se había convertido en abuela y fue a visitar al bebé. En Madrid, Wendy conoció al ecuatoriano José y también tuvo un nuevo hijo que le llena de felicidad. “La vida de las mujeres inmigrantes es super difícil, sobre todo cuando sacrificas lo que mas amas: tus hijos, padres y toda tu familia. para poder brindarles un futuro mejor. Por eso mis más sinceros deseos de felicidad a todas las madrecitas, en especial a la mía Elvira Olaguibel y a mi querida hija Andrea Zenteno”.


Dominicana, madre y emprendedora Maylén Susaña es una dominicana emprendedora que divide muy bien su tiempo para ser madre, esposa y emprendedora. Ha recibido premios en varios países, es miembro de la red internacional de centros de negocios y el 2003 lanza BBCENTER Consulting para asesorar y montar centros de negocios en España y el extranjero. Desde el 2012 preside la Asociación Nacional de Profesionales Dominicanos en España ASOPROTEC que organiza importantes reuniones cada año. Habla castellano, inglés, francés, portugués, catalán. Hace 24 celebró un nuevo aniversario de bodas con su esposo español y sus hijos bi-nacionales. www.bbcenter.es

A Suiza y EE.UU. Ellas son mi tía y mi mamá Teresa y Nidia Cañaveral, son de Medellín, Antioquia. Por razones económicas y sociales mi mamá emigró en 1992 a Suiza para poder ofrecernos una vida mejor. Mi tía también se fue el 2002 a Estados Unidos. Ellas son mujeres muy berracas. Ahora mi mamá tiene un pequeño restaurante en Suiza y mi tía también tiene un buen trabajo en Estados Unidos. Ellas alcanzan todo le que se proponen y por esta y muchas razones más me siento muy orgullosa de estas grandes y luchadoras mujeres. (enviado por Julie Galvis)

La Mamá del año. Purita Chavez, fue elegida “Mamá del año” del Grupo Santa Cruz de Ginebra, Suiza. Su presidenta, Nina Suarez, dijo que ella es una persona con gran calidad humana, amigable y siempre lista a extender la mano para ayudar. Ella es integrante del grupo y participa en varias organizaciones voluntarias. “Queremos desearle muy feliz Día de la Madre por ser una de esas madres luchadoras y que han salido adelante”.


Actualidad

18 18

París (AL).- El 12 de abril llegué a la estación de buses del Metro Gallieni en la madrugada, para conocer mejor París y ver la ciudad con “ojos latinos”. En general, no hay tantos latinoamericanos en Francia, aunque su número va subiendo porque varios de los que viven en España, e inclusive los españoles, buscan trabajo en la “ciudad Luz”. Se puede ver algunos en la plaza de la República, cerca de un local que pone la música de bachata y merengue. Un peruano brindaba porque consiguió pronto un empleo, mientras que un colombiano se lamentaba por no haber aprendido en la escuela el francés que ahora necesitaba tanto… En París, el Museo Carnavalet esboza toda la historia de la capital a través de cuadros y piezas arqueológicas, los muelles del Sena, la catedral Notre Dame donde se celebraba la misa de Semana Santa, lugares por donde hace décadas transitaron intelectuales y bohemios latinoamericanos que luego alcanzaron renombre, como Mario Vargas Llosa y el recientemente fallecido Gabriel García Márquez, quien se pasaba horas tomando café y escuchando historias que luego reproducía en sus libros. “Los latinos ahora también damos nuestros valores y

París con ojos latinos cultura a Francia”, dijo David Pedraza, ecuatoriano con el que coincidí en un concierto de música clásica de Vivaldi, Albinoni, Haëndel, Bartok en la Santa Capilla, cuyas vidrieras deslumbran por su belleza y en la cual se encontraban, según la leyenda, las reliquias de Jesuristo traídas en las Cruzadas por el rey Saint Louis en la edad media. Por la noche, es infaltable asistir al Centro cultural Pompidou para ver desde el último piso una panorámica maravillosa de todo París y la exposición de fotografías periodísticas del siglo XX de Henri Cartier Bresson, amigo de Frank Capa para la agencia Magnum. Todos, franceses y extranjeros también pueden utilizar gratuitamente Internet durante 40 minutos. El jueves 17 de abril, fui al museo Quai Branly donde se exponen las artes de todos los continentes. Admiré los trajes de la Diablada (fiesta mestiza aymara y quechua que conmemora la lucha del bien y del mal), las huacas mochicas, los antiguos tejidos bolivianos, las bellas máscaras africanas del pueblo Dogon, las pinturas abstractas como mosaicos de los pueblos de Oceanía. Esta vez solo pude ver la imponente torre Eiffel desde lejos, ya que tenía el tiempo justo para entrevistar al Embajador de Bolivia, en su despacho cerca del Metro Passy. En la noche, con una amiga franco-boliviana comimos un plato sabrosísimo frío de quinua aderezado al estilo magrebí “tabulé” con tomate, cebolla, pepino, pimiento verde todo fermentado en limón. Asistí a charlas para emprendedores dictadas por colombianos y a los campos deportivos donde los fines de semana se realizan intensos torneos con equipos de varias nacionalidades.


AQUÍ LATINOS hizo un acuerdo de mutua cooperación con el canal de televisión Latino Magazine. TV y realizamos entrevistas en Metro Invalides, donde grupos de danza se preparan para múltiples presentaciones, bajo la curiosa mirada de los turistas en esa preciosa zona. En la noche, a orillas del río Sena, hubo una presentación de la Marinera peruana, en un barco que recorrió idílicos parajes. Con mi familia y otros amigos comimos salteñas de pescado, nos deleitamos entre risas y charlas. En la noche miramos unos DVDs, “el cerdo de Ghaza”, una buenísima comedia palestina,”Blackthorm” que narra la vida del forajido norteamericano Cassidy en Bolivia y la comedia francesa “Las mujeres del sexto piso” que relata la inmigración española en París. En mayo y los meses siguientes seguiremos en París y varias ciudades francesas y europeas, como siempre. (epu)

Madres latinas emprendedoras en París Fotos cortesia Latino Magazine.TV

Trabajadores latinos en París 1 de mayo


A LAS MADRES DE MI JARDÍN

Música, amor y mucho más...

Una manera poética sería decir:

El español Quique Roca Alvarez vuelve a mostrar su profundo conocimiento del mundo latino a través de su nueva obra, continuación de su exitosa primera novela. Ahora, Rita y Harry forman una agradable pareja, él es romántico y detallista mientras ella ama la libertad y odia la rutina. Sin embargo, ambos necesitan profundizar en el conocimiento del otro, eliminar los fantasmas del pasado y encontrar su destino. El mejor lugar para intentarlo será Santiago de Cuba, ciudad de la que ella procede, y donde las viejas historias, el calor, la sensualidad, el ron, el carnaval, la santería y la música se van a ir entrelazando en un viaje lleno de sensaciones y experiencias que dejarán al descubierto secretos ancestrales y la magia de esta especial mujer. Todo ello girando siempre alrededor del verdadero protagonista de esta historia: El SON cubano. quiquerocalvarez@hotmail.com

Que las madres son... como rosas y luceros, que a todas ellas engalana, estos versos muy sinceros. Les obsequio en este día todo un cúmulo de aromas, por ser hoy en su día que celebra el día entero. Quizás mi mejor manera es expresarlo en una lira, hoy, mes de mayo, el mes de las flores bellas. También celebro en mis versos a las madres que están en el cielo, que son como el tinte de flores un polen transformado en recuerdo. Les regalo a todas ustedes una sonrisa de plata, y buscaría una escalera tan alta para así llegar a la luna. Le bajaría a cada una a cada madre embellecida, las que habitan en el planeta una estrella, un cometa. Y así les dejo grabado un verso a cada una, que les quede en el pecho prendado como reliquia mi poema. Vibiana Zambrano (ecuatoriana) http://vibianaespoesia.blogspot.com/


Menos donaciones y más tecnología para Bolivia París, Edwin Perez Uberhuaga (AL)._ Las relaciones entre Francia y Bolivia ya no se sustentan tanto en la cooperación económica, sino en la transferencia de tecnología, indispensable para lograr el desarrollo, afirmó el Embajador de Bolivia, Jean Paul Guevara. En declaraciones a AQUÍ LATINOS en su despacho en París, el diplomático dijo que el crecimiento económico boliviano implica tener paulatinamente soberanía, menor dependencia de las donaciones y créditos y avanzar en otras áreas de las relaciones bilaterales. En cuanto a las próximas elecciones en Bolivia, Guevara dijo que más de tres mil bolivianos residentes en Francia podrán incribirse a partir de mayo para votar por primera vez (en España será la segunda vez). Más tecnología Según el Embajador, Bolivia ejecuta varios planes que implican la capacitación de los bolivianos y adquisición de nueva tecnología. Mencionó el caso de cinco helicópteros especialmente diseñados para operar en la altura. Uno de ellos ya está en Bolivia, otro llegará este año y los próximos más adelante.

21 Actualidad

Todo esto responde a las buenas relaciones entre ambos países”; dijo Guevara Avila al mencionar los encuentros entre los Presidentes Hollande y Morales y la visita del Vicepresidente García Linera a París. El Ministro de la Presidencia, Juan Ramón Quintana, también llegó a París para negociar la participación en el Dakar realizado en Bolivia, Chile y Argentina a principios del 2014. El Embajador dijo que las relaciones no son solo entre gobiernos, sino entre los pueblos, como lo demuestra la visita de franceses a comunidades del altiplano boliviano. “Lo que dicen los franceses es que si bien en Bolivia no hay mucho crecimiento económico, en cambio hay mucha experiencia política y de organización social, mientras que en Francia hay subdesarrollo en ese campo” dijo Guevara. Ese intercambio de experiencias se da cada mes en la Maisson de Amerique Latine en París, a donde acuden las autoridades que visitan Francia e intelectuales de varios países para discutir la problemática nacional o presenciar filmes y entregas de libros.


Actualidad

22

Correa pide eliminación visa para ecuatorianos en Europa

A finales de este año o inicios del 2015 los ciudadanos peruanos y colombianos podrán viajar sin visa a los 26 países europeos que forman parte del espacio Schengen, a pedido del presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.

Junto a estos dos países andinos, 16 estados caribeños y del área del Pacífico se sumarían a este permiso. De esta manera, solo dos países sudamericanos (Bolivia y Ecuador) y uno del Caribe (Cuba) requerirán de la visa para ingresar a ese continente.

Para el presidente Rafael Correa resulta injusto que a Ecuador no se lo haya incluido en ese pedido, ya que la migración de ecuatorianos a España se ha detenido.

La razón que dio Rajoy para que Perú y Colombia gozaran de ese privilegio fue que si México y Chile, que son parte de la Alianza del Pacífico, ya tienen esa libertad de acceso, por qué los otros no. Así lo expresó Alonso Paszoldan, cónsul del Perú en Ecuador.

Además, que Ecuador ha acogido a cerca de 15.000 españoles y a la vez acoge a miles de colombianos y peruanos que desean trabajar ahí. Ese sentir fue expresado en la reunión que Correa mantuvo con Rajoy en Madrid en abril. El 27 de febrero, la Unión Europea (UE) confirmó su voluntad política para la supresión del documento. Aquello contó con el apoyo (523 votos a favor y 41 en contra) del Parlamento Europeo. Por el momento están en la etapa de acuerdos bilaterales y a la espera de conocer si la UE plantearía ciertas condiciones de ingreso a peruanos y colombianos, como una carta de invitación o bolsas de viaje mínimas.

Además, explicó el Cónsul peruano, su país no es el mismo de los años 80. “Ya no está en crisis y el número de turistas está creciendo”. Todo ello significaría un gran mercado para Europa, ya que el peruano pueden hacer turismo; y los empresarios, viajes de negocios”. El presidente Correa ha declarado que Ecuador es un país de renta media y Naciones Unidas subió la categoría del nivel de desarrollo humano, de medio a alto. Texto: Diario EL COMERCIO

Caravana por la paz en Colombia En varias ciudades del mundo se realizan recorridos ciclisticos o a pie para estimular el proceso de paz y que los colombianos encuentren el desarrollo en todos los sentidos

Conflictos en Brasil Antes del Mundial de Futbol Brasil es escenario de multiples movilizaciones de varios sectores. Indigenas que protestaban por sus derechos, fueron detenidos


Agradecen a AQUÍ LATINOS por la difusión de gran Festival:

Carlos D. Mesa se suma a estrategia del mar El ex presidente boliviano Carlos Mesa alegó razones de Estado y su compromiso desde siempre con la causa marítima de su país para aceptar el encargo del gobernante Evo Morales de explicar y defender en el mundo el juicio planteado contra Chile en la Corte de La Haya por una salida al mar. “Quiero destacar una actitud que me parece elogiable: el presidente Morales está asumiendo este tema como una política de Estado”, afirmó el ex mandatario en una conferencia de prensa en La Paz. En ese sentido, destacó que Morales ha tratado el asunto con los gobernadores oficialistas y los opositores y hará lo propio con los jefes políticos de los partidos de oposición representados en el Congreso. El ex mandatario encabezará misiones específicas para difundir, defender y explicar en escenarios multilaterales y bilaterales la causa boliviana y las razones de este país para demandar a Chile ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya. Por su parte, los migrantes en el exterior, como el caso de Madrid, efectuaron movilizaciones para dar su voz de apoyo a las inicativas para lograr un acceso soberano al Pacifico (foto)


Deportes

Deportistas solidarios con Venezuela

24

Ginebra.- Con todo éxito se realizó el 13 de abril, en Ginebra, Suiza, la Copa Deportiva “Presidente Hugo Chávez” de Fútbol de Salón, organizada por la Cancillería venezolana a través de la Misión Permanente Venezuela ante la ONU-Ginebra.

El embajador Jorge Valero, representante permanente de Venezuela ante la Organización de las Naciones Unidas destacó la integración y unidad de numerosos países de América y Europa en este hermoso tributo al Comandante Presidente Hugo Chávez.

Cuatro equipos participaron en este homenaje al líder venezolano: Paraguay, 1811, Concacaf -que se alzó con el título- y CELAC, que obtuvo el subcampeonato.

Los equipos participantes en esta primera Copa Deportiva “Presidente Hugo Chávez” de Fútbol de Salón, estuvieron conformados por atletas de Venezuela, Cuba, Bolivia, Paraguay, México, Colombia, Chile, Guatemala, República Dominicana, Argentina, Perú, Estados Unidos, Portugal y Francia.

Como campeón goleador se impuso Luis Rivas, del quinteto de Concacaf, y el título de mejor portero fue compartido por Carlos González, de Concacaf y Jorge Brizuela, del equipo Paraguay.

Madres en Suiza Se llama Nelcy Viviana Coca Tapia; Camiri-Santa Cruz- Bolivia(CAPITAL PETROLERA DE BOLIVIA).La bonita experiencia es que a pesar de estar por estos lados buscando mejores condiciones económicas, ella está a mi lado, estamos juntos y creo que estar solos por estos lados es muy duro y eso es lo que nos da fuerza, por ello doy gracias a Dios, llevamos 23 años de casados, esperamos cumplir los 25 con la bendición de Dios y aun mas; festejamos nuestro 15 años de boda en Barcelona España. Gracias a Dios podemos desarrollar nuestros dones y talentos especialmente en las iglesias que nos abren sus puertas, nuestros hijos, Enoc Elias Gallo Coca y Marielita Abigail Gallo Coca, a pesar de la distancia y el no tenerlos con nosotros; ellos están estudiando y rindiendo muy bien en sus estudios, el deporte, la música y sobre todo siguiendo los caminos de Dios De Nelcy me conquisto su sonrisa, le encanta la cocina, linda esposa, excelente madre que se comunica con sus hijos dia y noche, buena hija. Cantares 4:10 !Cuan hermoso son tus amores, hermana, esposa mia! !Cuanto mejores que el vino tus amores, y el olor de tus unguentos que todas las especies aromàticas! (enviado por su esposo)


Gardenia, Reina de Carnaval Camba en Suiza La nueva Reina del Carnaval Camba en Suiza es Gardenia Roca Calderón y fue elegida de entre varias participantes en las fiestas celebradas en marzo y abril en Ginebra, Suiza. Participaron las comparsas Cotizados, Vagabundos, Joichis, Fachas, Picaflores y la comparsa T- Parien, coronadores 2014. Fueron fiestas de mucha alegría, aunque también con la tristeza por las inundaciones en el oriente boliviano, que también dieron lugar a campañas de recaudación de fondos. La bella Gardenia es nacida en Portachuelo, provincia Sara, Santa Cruz. Su padre es Vicente Roca y su madre Fabiola Calderón. Ella está en la Escuela de Comercio y desea aprender más para ayudar al desarrollo de Bolivia y Suiza.

25

Actualidad


Actualidad

Retorno de maestros ecuatorianos

26

El 13 de abril Profesoras y Profesores Ecuatorianos Residentes en España (APROFERE) realizó un homenaje al día del maestro ecuatoriano en la Federación de Asociaciones de Peruanos (FEDAP). Se destacó el proyecto de “Retorno de maestros” del gobierno y la necesidad de que abarque a la mayoría para que sea una inversión social práctica. Se recalcó que la segunda parte del Plan en la que se recibieron a varios profesionales para volver no como maestros si no, según su perfil profesional a un puesto de trabajo, lleva cerca de un año y no se ha dado respuesta. Asistieron al acto el viceministro de la Embajada del Ecuador, Germán Espinoza y el Cónsul Gustavo Mateus. Leyeron sus obras los poetas Antonio Ruiz y Laura Portilla, y los Grupos de Folklore: “Lejanías” compuesto por Santiago Pineda Vázquez, Jimmi Baltazar Quevedo, y César Oliva Flores, el cantautor español: José Luis Pardo y la cantante Paloma. Familias con valores cristianos En París Clivio y Benita Muñoz, luego de vencer las adversidades propias de la migración, ahora enseñan los valores cristianos a sus tres hijos en plena adolescencia: Fernando, Viviana y Abigail. Por su parte, Oscar y Yovana Cachi hacen lo mismo con sus hijas, que son mucho más pequeñas Khiara y Sahily.


Día Mundial del Libro

27 Actualidad

En Madrid, se realizaron actos en el Día Mundial del Libro, fecha importante para destacar el papel fundamental que ha constituído en el desarrollo de la civilización humana. Todas las ciencias se han valido del libro para dejar su aporte. Se hizo alusión a íconos universales del mundo literario, pero también se sintió la presencia de los nuevos escritores de diversas nacionalidades. En la Once, se presentó la segunda maratón de poesía 2014, con la presencia de un sinnúmero de grupos literarios, en la Asociación Rumiñahui, se convocó a varios poetas para dicho evento. Además en cada país se hizo varios homenajes. En Ecuador en la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas el homenaje al libro con el nombre de “Santo Domingo danza, Santo Domingo escribe”, se celebró conjuntamente el día internacional de la danza y el día mundial del libro, resultando una actividad extraordinaria. (Laura Portilla E).


Actualidad

28

Libro de tradiciones peruanas

El 26 de abril, se presentó el libro “La mansión del shapi y otros cuentos” del escritor peruano Walter Lingán, organizado por la Asociación Integrando de Madrid, en la sede de la FEDAP. Walter Lingán, nacido en la zona andina de Cajamarca, compartió con sus lectores dos horas de conversación, en las que explicó que su obra se basa en la lucha de su pueblo por el agua, la tierra y la vida. El shapi o shapingo en Cajamarca es el diablo o demonio; alrededor de este personaje y al de las luchas contra las grandes empresas mineras, gira el argumento que rescata las tradiciones campesinas y populares. Fueron comentaristas el literato Mario Suárez y al escritor y editor José Luis Torres; el presentador fue Andrés Robles, especialista en inmigración y cooperación al desarrollo, y Presidente de Integrando. También se hicieron presentes numerosas asociaciones y organizaciones de peruanos, bolivianos, ecuatorianos y españoles. Como broche de oro, poetas, cantantes y el grupo de sikuris Runa taki – Katari.


Gira de artista peruano

Richard Elvis Pacheco, que reside en el País Vasco, tuvo una exitosa peresentación en Madrid en abril, donde captó el aplauso del público peruano, latino y europeo, con temas folklóricos y de fusión y con sus composiciones muy sentimentales. El 5 de julio se presentará en el auditorio de la Torrasa en calle Santiago Apóstol 40 en Barcelona. Luego tiene previsto actuar en Suiza y Francia. Sus temas se pueden disfrutar en you tube: :”Te quiero odiar Richard Elvis “,”Un día lloraras”, “Miel de tus besos”, “Madre Ausente” y otros. 0034 669560016

ANUNCIA EN AQUÍ LATINOS LOS FESTEJOS DE LAS FIESTAS PATRIAS EN EUROPA Y EE.UU.


Actualidad

30

Teatro latino en Suiza

La actriz ecuatoriana Olivia Solano sigue cosechando éxitos en Suiza. Con la obra “La mujer sola” logra momentos de reflexión sobre la situación de la sociedad actual. Su presentación fue en castellano y también en francés en el Día Internacional de la Mujer. “Creo que es importante romper las barreras idiomáticas para llegar con nuestro mensaje como latinos a los europeos”, dijo la actriz que se formó en Ecuador y Barcelona. En Ginebra informó a AQUÍ LATINOS que tendrá una nueva presentación de teatro en francés el 5 de junio, con obras del autor francés (Guy Foissy) en la rue Voltaire 21, junto con los actores Daniela Bianco, Felipe Covaleda, Viviane Lucena, José Rojas Bernal, Rosa Ylimaula y Anida Yupari Aguado. Infos tel. 0041) 0789361620 e mail: delisiolivia@hotmail.com)

Conflictos sociales en Brasil antes del Mundial Cientos de familias que denuncian la especulación inmobiliaria ocuparon un terreno privado cerca del estadio de Sao Paulo que albergará el partido inaugural de la Copa del Mundo en poco más de un mes. Fustigando las malas condiciones y el aumento de los costos de las viviendas en el centro financiero de Brasil, las familias montaron viviendas precarias en un terreno baldío en Itaquera, en el este de Sao Paulo, a menos de cuatro kilómetros del Arena Corinthians, donde comenzará el Mundial de Brasil-2014. La ocupación se realizó con apoyo del movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST), tres días después de que unos mil manifestantes de este colectivo se enfrentaran, también en Sao Paulo, con la policía con barricadas incendiarias y pedradas. Organizada por el Movimiento de los Trabajadores Sin Techo (MTST) de Brasil, comenzó esta madrugada en un terreno abandonado próximo al Parque do Carmo, en la zona este de Sao Paulo según informó Policía Militarizada (PM). “La ocupación es una demostración de que las inversiones del Mundial en Itaquera (barrio donde se encuentra el estadio) no atienden a aquellos que más lo necesitan. Mientras fueron gastados más de 1.000 millones de reales (unos 450 millones de dólares) en el estadio, sin contar las obras de acceso, miles de familias no tienen acceso a vivienda en Itaquera”, denunció el MTST en un comunicado. De acuerdo con el movimiento, las familias que ocuparon el terreno, abandonado desde hace más de 20 años, vivían en áreas “de riesgo”, “en favelas o sin condiciones para pagar el alquiler por culpa de la especulación inmobiliaria en la región, resultado de la construcción del estadio de apertura del Mundial”.



Texto

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.