Aqui latinos septiembre 2014

Page 1


Equipo

2

Director: Edwin Pérez Uberhuaga - 693 767 275 (España) 0762567052 (Suiza) 73703384 (Bolivia) edwinperezuber@yahoo.es Editores: Carla Tello Límaco - 654 836 592 Carla.Tello.Limaco@aquilatinos.info Patricia Morales - 693 731 431 Responsable Técnico: Marco Erquicia - 637 160 438 marco.erquicia@it-innova.com Cecilia Castro - disenografico@it-innova.com Fotografías en EE.UU.: Said Giuliano Chavarry Russo Corresponsal Lóndres: Patricia Espinar patriciaespinar@gmail.com Representantes: Barcelona: María Esther Pérez 636912891 Valencia: René Verástegui 686233526 verasteguirene@hotmail.com Italia: Rosa Mondragón rmondragon3@hotmail.com Sevilla: Stella Maris Masulli 645225283 Coordinación: Esther Domenech Gayo

Equipo de Aquí Latinos En esta edición: Poemas y cuentos que inspiran

P.3

Cómo enamorar a una mujer

P.10

Cómo van niños a su escuela

P.16

Reflexiones de Foro de Sao Paolo

P.21

Urkupiña y la integración

P.25

Extranjeros sin atención médica

P.29

Portada: Fotografías de miembros de la Organización Culturas Indómitas en el Hotel de Sal del Salar de Uyuni, y fotos del cruceño Joaquín Carvajal exhibidas en la Casa de América. ANUNCIATE EN AQUÍ LATINOS Llámanos o escribe a:

www.aquilatinos.info


Nuevamente publicamos los microrelatos y poemas participantes en el Concurso de AQUI LATINOS. El Jurado integrado por la poeta María Angeles Fernández Jordán, la filóloga Esther Domenech y el Director de la Revista, darán a conocer en septiembre el veredicto. En este mes de la primavera, del amor y la migración, los autores nos hablan de ello.

MUNDO IMPERFECTO

FRINÉ DE MANOS ROTAS.

En la vida no hay nada perfecto y justo. Lo más bello está en nuestra imaginación. El amor, lo tenemos de nuestra parte. La ilusión es solo eso: ¡Pura ilusión! La esperanza ya no existe, el consuelo lo tenemos que inventar. La paz, ¿qué es la paz?, es solo una palabra pronunciada por todos, pero que no existe en realidad. La belleza natural del mundo está siendo destruida por bestias humanas que somos todos. Hay belleza fabricada que no es igual, la bondad la tenemos adormecida y enferma de corrupción, de maldad, avaricia, guerras y violaciones del derecho del hombre, y todo eso en nombre de la paz. ¡Qué ironía!, risa causa cuando en nombre de la paz se realizan las guerras, en nombre de Dios matan a sus hermanos, en nombre del amor y el honor matan a sus mujeres ¿Quién es perfecto en este mundo cruel y sangriento? NADIE. Y el que esté libre de pecado que tire la primera piedra, y el que no, que meta la mano en el bolsillo, y saque las migajas de su podrida vida, y reflexione. ¿En qué fallamos? ¿En qué momento entramos en ese círculo vicioso de corrupción y maldad? Fue en nuestra errada educación, o es que somos un aborto de la naturaleza humana…

Lloverán manos rotas de mujeres extranjeras piernas largas y ojos redondos sangrantes invitando con ilusión su infinito exotismo. Esas distintas mujeres extranjeras con el onírico sorbo fatuo de las hembras que nacen de la mar. Enredadas como un río a sus otras circunstancias: un dolor desinfectado, un orgullo anodino, limpio, temprano, donde la muerte es un beso largo interminable, vendedor ambulante de desasosiego que también tiene su precio. Es fácil atrapar el amor con los dientes, hilvanarlo al suave polen de unas sábanas nuevas a los hijos que se parten en dos mitades. Hijos que no saben el grito apagado de los pechos rebosantes de estas madres llenas de vida. Tengo un canto generoso a las piernas vitales de todas las Friné y todas las Aspasia, unas leyenda mítica, tangibles las otras; y en sus rodillas morenas retumba la melodía del compás que marcan los hijos que no nacen, a pesar de la alegría de engendrarse en sus cuerpos.

María Gulda

Emilia Araujo

AMOR A PRIMERA VISTA Envalentonado desde el umbral de la puerta la asaltó con un beso, indignada con sus mejillas carmesí se internó por entre el laberinto de su casa. La madre la vio correr acusadora, a la vez conmovida por la imagen del fantasma que quedó anclado a la puerta. Devastado, pensativo, meditando “a lo mejor algún día será”. Entonces, y ella se dio cuenta, sin quererlo sintió que admiraba el rostro de aquella señora, idéntico al de quien a la carrera acababa de abandonarlo; a la vez, y él se dio cuenta, ella parecía decepcionada del amor ajeno, del amor que lo desechaba, acongojada como si fuera ella quien desperdiciaba el beso. “Ya se le pasará” balbuceo y lo invitó con necedad a que volviera. “Ya se le pasará, ya verá” dijo y lo repitió cada vez que iba y la amante huidiza no lo recibía. Entonces él se extasiaba con el rostro sonriente, idéntico al de quien alguna vez se enamorara, de aquella señora que sentada en un estrecho asiento siempre lo atendía. Así pasaron media vida. - Pero ella no está –le dijo un día, como todos los días que fue. - No importa. La miró con detenimiento y revisó en su rostro las facciones que había transformado el tiempo, pero que aun así conservaban aquel aire de quien siempre lo atrajo, de quien a pesar de abandonarlo creía que todavía amaba. La observó y pensó en los tantos años que habían pasado. “Desde que nos conocimos nos hemos mirado a los ojos” pensó. Se miraron, él medio atolondrado concentrado en sus rasgos señoriales, ella lela en busca de un sentimiento que era ajeno a pesar suyo. Se miraron y sonrieron, ya se despedían a lo mejor para siempre. Entonces acercaron sus labios y con enamoramiento tardío, a lo mejor otoñal, se besaron por instantes divinos, sin alarde de pasión, sin alocada intensidad, con lentitud, con atención, como si fuera el primero en su vida. - La vine a ver a Usted. Y el rubor le cubrió el rostro ajado como alguna vez le pasara a quien huyera por entre el laberinto de la casa y ahora él refundía en el olvido, le cubrió los pómulos algodonosos por el recorrido del tiempo. Ella dibujó una avergonzada sonrisa, él no hizo menos. Nuevamente se miraron y aunque hubieran querido estrecharse entre sí, retozar sin desenfreno la media vida pasada, aquietaron sus ansias y con sensualidad satisfecha se alejaron. Se alejó él y desde la puerta, dibujando con sus labios la palabra, “gracias” le dijo ella...

Pacho Lozano - seudónimo (Francisco Lozano Meneses - Colombiano)


Escritora mexicana gana premio SELAE El jurado calificador de la Sociedad de Escritores Latinoamericanos y Europeos (SELAE) en Italia, decidió que la ganadora del “Premio a la Trayectoria” 2014 es Ruth Pérez Aguirre, mexicana, escritora, poeta, periodista y directora de Ediciones htuRquesa. SELAE se enorgullece del resultado de este veredicto, que después de un largo debate llegó a la conclusión de entregar este premios a una excelente escritora que ha dado a su país y fuera de él enormes satisfacciones en el campo de la literatura, el arte y la cultura, la paz entre los hombres y la fraternidad entre los pueblos. Nació en Mérida, estado de Yucatan en 1954 y radicada en la ciudad de Tabasco. Cuenta con 15 libros publicados y figura en 35 antologías literarias nacionales e internacionales. Algunos poemas suyos han aparecido en diferentes Revistas, Periódicos, Páginas Web’s y Blog’s nacionales e internacionales.

CARTAS DE UNA MADRE AUSENTE. PRIMERA CARTA: Quisiera imaginarme que vosotros y yo estuviésemos juntos, sentados al pie la cama, como cuando mamá contaba una historia o leía un cuento. Así, os contaré desde mi distancia, el mejor o peor día de mi vida. Después que me fui de casa. Mi primer paso fue tan solo una idea fácil o tal vez una ocurrencia genial. Pero aquella; la última noche, se convirtió en una velada interminable, suicida. Miraba mi mundo y todo estaba nublado, mis lágrimas rodaban sin cesar, mis dedos se convirtieron en plumas deformes de un parabrisas, la noche se vestía de luto, sus truenos parecían ser mis gritos internos de desesperación. Nudos gigantes, arañaban dentro de mi garganta. Las horas pasaban tan de prisa y mi partida se acercaba, más no tenía el valor suficiente para mirar y dar el último beso, no de buenas noches; sino, de un adiós indefinido, un instante, que para mí ahora me parece una eternidad. En ese sentí, que el mendigo y el ladrón, tenían más dignidad: Estaba matando la alegría, las ilusione, las fantasías de dos seres indefensos. El reloj sonaba las dos de la mañana, las maletas estaban preparadas para tan largo viaje. Mi corazón parecía detenerse, la decisión no era discutible y cual fugitivo miraba por última vez, el rostro de mis pequeños que parecían desdibujarse, tal vez porque las lágrimas no me permitían mirar, o por las manchas obscuras de la noche que les cubría y con un simple adiós, en silencio, con el alma cual tela desgarrada, sin mirar atrás, tan solo con los mejores recuerdos, tenía que partir. Parecía no tener conciencia, aunque creo que tengo el espíritu aventurero y anhelos de superación, el valor a pagar es tan grande, que toda mi vida, no alcanzaría para saldarla. El viaje continuaba sobre el último sueño de la noche, la mirada se perdía junto a mi imaginación. Al inicio me pareció un sueño melancólico, pero la realidad me miraba furtiva y coqueteaba con mi tristeza. El correr de las horas marcaba cada vez la distancia. En ese momento: Creí haber tomado un autobús de viajeros, a un destino incierto. Licaena (seudónimo) María Alexandra Carrillo (Ecuatoriana en Madrid.)

YO SOY TÚ, MILLARES… Yo que tuve un nombre, una patria, una familia La que amamantada fui por la sabia fértil de los que llamamos, la América andina Pude ver al horizonte entre montañas perdidas y polleras de neblina, girando como piedra de molino, buscando la semilla. Arremolinada tuve que asirme a la cruel ventisca Manotazo del dios actual, genio del tiempo y la fortuna. Dejé atrás mi pasado, deshaciéndose en la garganta del cóndor matutino Y al presente me lo incrusté como un castigo, como un deber de comunión que hoy maldigo Que lo llevo como puntilla incrustado en mi talón de un Aquiles peregrino. América partida, repartida, en éste presente cautiva Junto al Caribe, África, países del éste, en éste norte sin sentido Donde perdimos el rumbo, en busca de un hueco atractivo. ¡Yo soy tú!, Millares, semillas, os tragarán la fécula fecunda Llenarán vuestras almas de sueños y anhelos Martillarán vuestras desnudas manos, para llenar las suyas. Dudo y me pregunto: De qué masa de maíz, de qué soplo escrupu-lento fuimos concebidos Los de aquí, los de allá. ¡Qué castigo! Todavía en mini-edades despilfarrando la vida. Este mar de arena peregrina se mueve, se mezcla, Se cierne, en el cedazo del imparable, en el vaivén del tiempo ¡Moveos, que éste sueño colectivo se ha despertado! ¡Qué no nos coja dormidos!, ¡ moveos, despiertos! Que ha girado la piedra, el molino. Seudónimo TRÉBOLY, Laura Portilla Erazo (Ecuatoriana en Madrid)


Colombianos y peruanos sin visa para Europa Los colombianos y peruanos familiares de españoles podrán entrar de forma sencilla a España cuando se suprima la necesidad de visado Schenguen de corta duración. El trámite está bastante avanzado y, si todo va como parece, antes de final de año o principios de 2015, los colombianos y peruanos no tendrían la obligación de conseguir un visado de corta duración cuando quieren hacer una visita a España inferior a 90 días. Esta medida tendrá igualmente importantes ventajas para aquellos colombianos y peruanos, familiares de Españoles, que vengan a vivir con éstos a España, en particular en el caso de ascendientes y descendientes mayores de 21 años. En la actualidad, si un Español quiere reagrupar a sus padres colombianos o peruanos o a sus hijos mayores de 21 años es necesario acreditar que éstos viven a cargo del ciudadano español, es decir, que dependen económicamente de él. También se suprimirá la necesidad de pedir visados para los familiares de españoles que desean reunirse o acompañar a éstos en España y decidan luego solicitar la Tarjeta Comunitaria para vivir en nuestro país.Y sin duda, esto ocasionará una enorme ventaja a la hora de la entrada a España de estos familiares que no tendrán que someterse a la decisión consular que ha día de hoy impide en muchos casos el ejercicio de un real y efectivo derecho a vivir en familia de los españoles con sus padres o hijos mayores de 21 años. La entrada, no obstante, deberá realizarse acreditando la condición de familiar de español (según establece el RD 240/2007). Una vez en España, podrá realizarse la solicitud de la tarjeta comunitaria siempre y cuando el extranjero familiar de español o comunitario desee quedarse más de 90 días y siempre y cuando se cumplan los requisitos.

Perú cambiará pasaportes para ingresar a Europa El ministro de Relaciones Exteriores, Gonzalo Gutiérrez, informó que el gobierno trabaja para incorporar más tecnología en los pasaportes de los peruanos y así adecuarse a los requisitos que se pedirán cuando se apruebe la exención de la visa Schengen. “Estamos a la espera de la conclusión de un informe europeo que va a ser el marco que nos va a permitir suscribir el tratado que eliminará la visa para los peruanos en el espacio Schengen”, dijo. “Quizá el más básico e inicial es cambiar nuestros pasaportes, debemos tener unos que incorporen más alta tecnología para la descripción o identificación biométrica de las personas, pero ya estamos trabajando en eso”, acotó.

Países a los que se puede ingresar Los 23 países que peruanos y colombianos podrán visitar por un corto periodo son Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estonia, Finlandia,Francia, Suecia, República Checa, Hungría, Italia, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Malta, Países Bajos, Polonia, Portugal, Grecia, Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein. A FAVOR Y EN CONTRA Estos son los países de la Eurocámara que se mostraron de acuerdo en eliminar la visa Schengen: España, Francia, Italia, Polonia, Portugal, Luxemburgo, Rumania, Grecia, Hungría, Eslovenia, Malta y Chipre. Los más renuentes fueron: Alemania, Suecia, Bélgica, Holanda, Dinamarca, Finlandia, Eslovaquia, Austria, Bulgaria, República Checa y Croacia.


Actualidad

6

Construyen observatorio climatológico enorme en medio de Amazonía

Un grupo de instituciones científicas brasileñas y alemanas comenzó a construir un observatorio climatológico en medio de la Amazonía, la mayor selva tropical del mundo, cuya estructura de 325 metros de altura será más alta que la Torre Eiffel. La previsión es que las obras de la gigantesca estructura sean concluidas en noviembre, informó el estatal Instituto Nacional de Investigaciones de la Amazonía (Inpa), que lidera el proyecto. La Torre Eiffel tiene 301 metros de altura pero alcanza los 324 con la antena instalada en la cima, mientras que el observatorio en la Amazonía tendrá 325 metros de altura y llegará a los 330 metros con el sistema de pararrayos. El observatorio climatológico comenzó a ser erguido en la Reserva de Desarrollo Sostenible de Uatumã, ubicada en jurisdicción de un municipio a 150 kilómetros de Manaus (Brasil), la mayor ciudad de la Amazonía. La llamada Amazon Tall Tower Observatory (Atto, por su sigla en inglés) servirá para la monitorización de los cambios climáticos que se produzcan

en los bosques de la zona, uno de los ecosistemas más sensibles del planeta y que desempeña un papel importante en la estabilización del clima, según el Inpa. El objetivo a largo plazo de la Atto es medir los impactos de las variaciones climatológicas globales en los bosques de tierra firme de la Amazonía a través del estudio de la interacción de la vegetación con la atmósfera. Texto: EFE


La Asociación Patujù - Bolivianos en Siena, el 9 de agosto festejó el 189° aniversarios de Bolivia. Hubo una Fiesta de Gala con la presencia de autoridades locales y del Embajador de Bolivia en Italia, Antolin Ayaviri Gomez. El público disfrutó de un repertorio cultural lleno de tradiciones y colorido, organizado por la la asociacion Patujù a cargo del presidente Guido Pinto Bersani (associazionepatuju@gmail.com)


Migración

88

Cuando emigramos dejamos atrás no solo familia, sino también ese importantísimo círculo de amistades con las que con un buen número crecimos, otras con las que estudiamos y algunos con los que trabajamos. Muchas veces al emigrar no tomamos en cuenta a quienes dejaremos atrás. Viajamos con tanto entusiasmo y llenos de esperanza que nos olvidamos un poco del enorme tesoro que no había viajado con nosotros. Un día cualquiera despiertas y empiezas como loco a buscar aquellos momentos y alegrías que esas caritas familiares te provocaron. Sin embargo son solo recuerdos pues ellos ya no están mas a tu lado. Mas la vida, que es un torbellino de altas y bajas nos tiene siempre deparadas muchas sorpresas. Sentada en un restaurante acompañada de un vistoso grupo de damas. Me preguntaba a mi misma ¿Caray, pero que tenemos en común nosotras? Déjenme les describo un poco el grupo, para se den una idea del mismo: Unas jovencitas, otras mas maduritas, algunas ya eran madres y otras todavía no. Unas del Norte, otras del Sur y para mayor diversidad, alguna del otro lado del charco. Unas con muchos años viviendo en el extranjero y otras casi recién llegadas. Ni siquiera compartíamos la razón por la que emigramos: unas por amor y otras por trabajo. Algunas estaban solas y otras tenían pareja.

Las Otras Amigas Ósea no crecimos juntas, no estudiamos juntas, no trabajamos juntas, es mas para ser sincera con ustedes muchas nos estábamos viendo las caras por primera vez ese día. Mas no se pueden imaginar lo bien que la pasamos ¡Lo mucho que disfrutamos! Se preguntarán como de un grupo tan heterogéneo puede esperarse tal resultado. Les cuento que teníamos algo muy importante que nos unía: el idioma. Muchas de las que estábamos allí sentadas tal vez podríamos hablar varios idiomas. Mas solo en el lenguaje materno se pueden expresar las emociones y sensaciones sinceras que nacen de nuestro corazón. Esta fue una de las llaves que nos abrió las puertas para una vibrante tertulia. Nuestro segundo común denominador era que todas teníamos unas ansias locas de volver a revivir el calor, el entusiasmo, la alegría y la algarabía que solo un grupo de hispanohablantes puede suscitar en nosotras. Hicimos de aquella tarde un mundo de risas, fotos y diversión sana, que cualquiera que nos hubiese visto apostaría que mínimo éramos amigas de siempre. Tanto gocé y tanto me reí que llegue a mi casa sin voz y sin energías. Más en el silencio de mi almohada y con mis ojos ya cerrados volví a repasar cada una de las Treasure Chestcaras que conmigo estuvieron esa tarde y un enorme sentimiento de paz invadió mi corazón. Si, ha llegado un nuevo tesoro a mi vida: ¡Mis Otras Amigas!


Presos reemplazan a obreros Contratar presos para ser más competitivo. Trabajadores de lunes a viernes de 9 a 13.30 horas por apenas 3 euros la hora. Esa es la mano de obra que facilita el centro penitenciario de Picassent a la empresa Istobal, que hace un año ejecutó un plan de despidos y en 2011 también ajustó plantilla. En total son 14 internos los que trabajan para la multinacional de piezas de autolavado de coches, según informa El País. Cobran entre 300 y 350 euros al mes, aunque la empresa se ahorra luz, agua y teléfono y parte de las cuotas de la Seguridad Social, que las abona la Administración.

OFERTAS DE FIN DE AÑO

Gane tiempo: Precios especiales si en octubre ud. anuncia sus ofertas de fin de año. 693767275 edwin.perez.uberhuaga@aquilatinos.info

9

Actualidad

La empresa asegura que la línea de producción de este tipo de piezas no es rentable, pero que con esta medida sí ha conseguido que sea competitiva. Además, el director general, Rafael Tomás, asegura que se les paga “más del doble de los tres euros”. Muchas empresas están utilizando el convenio con prisiones. En 2012, Instituciones Penitenciarias obtuvieron un beneficio de 5 millones de euros y unas ventas de 162 millones de euros con las actividades empresariales de presos. Trabajaban un total de 12.217 internos y más de 3.000 lo hacían para empresas privadas.


Actualidad

10

A través de los años, los hombres se siguen preguntando: ¿Qué quieren las mujeres?, y para ser honesto, si pudiéramos responder eso en un par de frases, no serían mujeres ni serían interesantes. Justamente lo que enamora de una mujer es ese misterio que no terminamos de descifrar y que nunca podremos decodificar en su totalidad. Nuestro cerebro tan simple no logra comprender la complejidad de la mente femenina. En resumen, las mujeres terminan siendo como los chinos: nadie las entiende, pero están dominando el mundo. Un hombre enamorado debe hacer, mínimamente, ciertas cosas esenciales, a saber: Cuando ella se enoje contigo y se vaya, síguela. Cuando te empuje o intente golpearte, abrázala y no la dejes ir. Cuando empiece a maltratarte, bésala y dile cuanto la amas. Cuando se quede callada, pregúntale qué le sucede. Cuando te ignore, dale tu atención. Cuando quieras besarla o abrazarla y se haga para atrás, abrázala muy fuerte. Cuando la veas llorando, no le digas nada, solo abrázala. Cuando la veas caminando, corre hacia ella y abrázala. Cuando esté asustada, hazla sentir protegida. Cuando ponga su cabeza en tu hombro, acaricia su cabello. Hazla reír cuando la veas mal. Cuando no te contesta por mucho tiempo, asegúrate que todo esté bien. Cuando parezca que tiene frío, dale tu saco o lo que tengas encima. Cuando dice que te quiere, en verdad te quiere más de lo que te imaginas. Cuando agarre tu mano, agarra la mano de ella. Cuando te cuente un secreto, guárdalo muy bien. Cuando te mire fijamente a los ojos, no despegues tu mirada hasta que ella lo haga (eso es determinante, tu nunca bajes la mirada antes que ella). Cuando te extraña, ella sufre, pero no siempre te lo dirá. Cuando le rompes el corazón, puede perdonar pero el dolor nunca se le irá, ellas tienen una memoria de muchos mas megas que nosotros, no te imaginas lo que pueden almacenar en ese disco duro. Cuando esté muy enojada contigo, abrázala

¿Cómo enamorar a una mujer? fuerte y no la sueltes. Cuando le preguntes si todo está bien, y te dice inmediatamente que si, no le creas; ella esperará que se lo vuelvas a preguntar. Se lo que estás pensando: “¿Pero que debo hacer si ella aún ni siquiera es mía?”. Aún así, no bajes los brazos, tu puedes enamorarla, solo que tienes que trabajar mas duro. Ella se va a dar cuenta que se topó con alguien que la valora mas, que incluso aquella persona que a lo mejor está a su lado. El llegar último a su corazón no significa que eres el menos importante en su vida, significa que los anteriores no han sido tan especiales como para quedarse. Si estás en plan de enamorarla, no te apures a decirle “Te amo” (las mujeres van a odiarme por esto) porque le darás todo el poder a ella, es mejor que te guardes esas palabras para cuando estés completamente seguro que su corazón es tuyo. Porque si ahora ella se siente segura de lo que sientes, usará el poderoso arma de la indiferencia contra ti. Tienes que lograr hacerte indispensable para su vida. En plan de enamorarla, más vas a ganar de la dependencia que de la cortesía; pero si ella huele que estás completamente loco por ella (y te aseguro que lo huelen a millas de distancia) dejarás de ser interesante, que es justamente lo que a ella le llama la atención de un hombre. Es vital que seas paciente, no te apresures. En ocasiones, la ausencia disminuye las pequeñas pasiones e inflama las grandes, al igual que el viento apaga una vela pero a la misma vez puede avivar un gran fuego. Tienes que tomarte el tiempo para conocerla. No pienses en ella en términos sensuales, aún si lograste llamar su atención, ella no está pensando en tus músculos, tu mandíbula o en tu nuevo peinado; ella no piensa como normalmente lo haría un hombre que no Un hombre razonablemente enamorado puede actuar como un romántico loco, pero no debería ni puede actuar como un imbécil nunca. Si logras que ella deje de admirarte, habrás


perdido la batalla. Sin que seas un egocéntrico ni un petulante, debes mostrarte siempre muy seguro, es eso lo que llama la atención de una forma tan milagrosa y tan poderosa de una dama. Que quede claro que estar seguro de ti mismo, no significa que seas un superhéroe, recuerda que en toda mujer hay un instinto maternal de querer cuidar y proteger, por eso siempre es bueno que también sepas reírte de ti mismo. Si ella te admira y te ve cometer alguna torpeza, te admirará aún mucho mas; porque al equivocarte, reconocerlo y reírte de ti mismo, no solo te humaniza, sino que le despertará ternura y ganas de cuidarte. deja de pensar en el rostro de ella o en su cuerpo. Tal vez ella se duerma pensando en ti y alguna noche susurre: “Como quisiera que estés aquí para abrazarme hasta que me duerma”, pero no lo hace en términos sexuales. Simplemente está queriendo lisa y llanamente un abrazo cariñoso. A ella la enamora tu personalidad. Tu tarea consiste en conocer sus puntos fuertes y sus puntos débiles, ese es el arte de mover las voluntades.

Es más una destreza que determinación. Es saber por dónde vas a poder entrar a su corazón. Primero tienes que conocer su carácter y luego ayudarla a reforzar sus partes débiles, eso resulta irresistible. Ella sabrá que es mejor persona cuando está contigo y que tu descubriste lo que nadie mas vio en ella, o lo que es mejor, lo que otros dan por sentado y ya no se lo hacen notar. Eso te hará único e indispensable, ya que sacaste a la luz la mejor versión de ella. Si por otro lado eres celoso, tienes que serlo sutilmente. A ella le agradará saber que no quieres compartirla con nadie, pero no deben ser celos enfermizos, sino del tipo: “Tengo miedo que alguien mas descubra lo increíble que eres”. Esos son celos que halagan y enamoran. Si sigues al pie de la letra estos humildes consejos de este Pastor de los jóvenes, no te prometo que caerá inmediatamente rendida a tus pies, pero te aseguro que te transformarás en el culpable de sus “No se que ponerme hoy...”, para mas tarde terminar descubriendo la pequeña puerta de cómo entrar a su corazón y quedarte para siempre.


Actualidad

12

El mundo se nos acaba... reaccionar ya y construir juntos un futuro limpio, verde y lleno de esperanza.

La última edad de hielo ocurrió en 6 meses. 6 meses para que el planeta desplazara una gigantesca pared de hielo a través de Europa y del Hemisferio Norte. Ocurrió porque se llegó a un punto de inflexión, y en este momento nos acercamos a 3 momentos igualmente decisivos que podrían desencadenar consecuencias catastróficas. En palabras de un destacado científico de la NASA, estamos ante un momento en el que podemos irnos al carajo. Ante este horrendo panorama, solo nos queda reaccionar ahora mismo de forma masiva y coordinada para cambiar el futuro que nos espera. Un acuerdo global con pasos básicos para acabar con las energías contaminantes puede salvarnos. Es por ello que la ONU ha convocado una reunión urgente sobre el cambio climático con los principales líderes del mundo el mes que viene. Si les recibimos el 21 de septiembre con la mayor movilización global por el medio ambiente de la historia, podremos romper el poder de las mega mineras y petroleras que están impidiendo que incluso los mejores políticos hagan lo correcto. Es imposible ignorar el peso de esta tarea. Pero cada pequeña acción unida a la siguiente se traducirá en la fuerza de millones de personas, ahogando las voces de los opositores y dando a nuestros jefes de gobierno la razón más poderosa para

Los “puntos de inflexión” son espirales que se retroalimentan, donde el cambio climático revierte sobre sí mismo, provocando consecuencias catastróficas aceleradas. Ahora mismo, el gas metano, que es 25 veces peor que el CO2 para el cambio climático, está congelado bajo el hielo ártico. Pero, a medida que el hielo se derrita, el gas se filtrará a la atmósfera incrementando el calentamiento global, que a su vez derretirá más hielo, expulsando aún más gas... Todo está empezando a salirse de control, y éste es solo un ejemplo. Estos puntos de no retorno son el motivo por el que los científicos están pidiendo a gritos que actuemos ya. Aunque parezca desolador, tenemos las herramientas y sabemos cuál es el plan necesario para impedir caer en un punto de no retorno que acabe con nosotros del todo.Y, aunque requerirá una cooperación global de una envergadura mayor que nunca, nuestro movimiento de 38 millones de miembros cuenta con el suficiente poder ciudadano como para ayudar a convencer a los líderes de cada país a dar los primeros pasos. Recientemente, Estados Unidos y China anunciaron nuevos planes para reducir la emisión de carbono en sus países mientras crece la expectativa sobre la cumbre climática de Paris 2015, donde se podría sellar un acuerdo global. En septiembre nosotros podemos dar un buen empujón y pasar al siguiente nivel. Ocupar las calles es una de las herramientas más efectivas para crear cambio social, porque demuestra poder, unión y coordinación en tiempo récord. A veces es la única vía: hay ejemplos clásicos como el movimiento anti-Apartheid de Sudáfrica o la lucha por los derechos civiles en los EE UU. Es el momento de aplicar ese poder al asunto más importante de nuestro tiempo: la supervivencia y un futuro próspero de todas nuestras familias y de las generaciones venideras. Texto: Avaaz


Periodismo y ecología En Nápoles (Italia), del 8 al 11 de octubre periodistas de todo el mundo debatirán sobre el futuro del mundo en la 11 edición del Foro Internacional de Protección de la Naturaleza con el tema: “Pueblos construyendo el futuro. Cuidando el mundo: Alimentos, Agricultura y Medio Ambiente”. El acontecimiento es convocado por la organización Greenaccord International y permitirá el encuentro de profesionales de diversos continentes, que compartirán sus experiencias profesionales y la necesidad de una acción conjunta para sensibilizar a los pueblos y a los gobiernos de todo el mundo. AQUI LATINOS estará presente nuevamente para compartir experiencias y explicar el fenómeno de las migraciones y el “exilio

13 Actualidad

ecológico” que provoca que millones de personas se desplacen por problemas ambientales provocadas por el mismo hombre, las grandes multinacionales o por cambios bruscos en la naturaleza que se profundizan en estos tiempos. www.greenaccord.org.


Actualidad

14 14

Menor libertad de expresión

La Federación de Sindicatos de Periodistas (FeSP) y la Red de Medios Comunitarios (ReMC) han elaborado un informe sobre la libertad de expresión en España, en el que constatan con casos concretos el retroceso que se está viviendo en esta materia.

las disposiciones que prevé dicha norma respecto de las emisoras comunitarias, lo que es utilizado por algunas comunidades autónomas como excusa para negar las solicitudes de licencias.

La FeSP y la ReMC denuncian el incremento de agresiones a periodistas y fotoperiodistas, por parte de algunos agentes de los Cuerpos y Fuerzas de la Seguridad del Estado, cuando desempeñan su trabajo en manifestaciones y protestas públicas. Estas agresiones y obstáculos en su tarea las padecen sobre todo los freelances y los colaboradores de publicaciones modestas y emisoras comunitarias, de manera especial cuando registran las detenciones de manifestantes o las cargas de los agentes contra ellos. En el informe también denuncian que el Gobierno central y los de varias comunidades autónomas incumplen la Ley General de Comunicación Audiovisual y no responden o deniegan las solicitudes de licencias para emisoras de radio y televisión comunitarias sin ánimo de lucro. La FeSP y la ReMC recuerdan que, pese a los cuatro años transcurridos desde la aprobación de esa ley, el Gobierno central aún no ha aprobado

Guía para irse de Suiza La Oficina del Cantón de Vaud que apoya el retorno de migrantes emitió un folleto para toda persona extranjera que desea irse de Suiza. Se brinda consejos, ayuda económica, asistencia médica, cursos de formación, organizar el regreso al país, cobro de cotizaciones sociales. www.bfm.admin.ch www.iom.int Pedir cita al 021 316 97 55 Es un servicio gratuito y confidencial



Actualidad

16 16

Niños viajando al colegio a través del Himalaya, Zanskar, Himalaya indio

Así van los niños a su escuela...

Alumnos cruzando un puente colgante dañado, Lebak, Indonesia

Escolares subiendo por estas escaleras sin seguridad, Zhang Jiawan

Viaje de 5 horas por las montañas en un camino muy angosto. Probablemente la escuela más remota del mundo, Gulu, China


Niñas cruzando por una tabla en Sri Lanka

Cruzando un puente dañado y con nieve para llegar a la escuela en Dujiangyan, provincia de Sichuan, China

Una versión distinta de bus escolar en Beldanga, India

Niños cruzando a través del bosque por un puente de Árbol, India

Alumnos remando a la escuela, Riau, Indonesia

Niños “volando” 800m por un cable a 400m sobre el río Negro de Río, Colombia

... y nosotros nos quejamos? Fotos: http://www.upsocl.com/mundo/25-de-los-caminos-para-llegar-a-la-escuela-mas-peligrosos-e-inusuales-del-mundo/


Reflexiones

18 18

Carta a Dios sobre la violencia y el sufrimiento

Estimado Dios: Desde hace bastante tiempo, he estado pensando en la paz y en la violencia en este mundo. En el amor y en el odio también. Cuando niño, me enseñaron que eres un Dios bueno. Pienso que sí, pero de una manera que no podemos entender. Espero que me perdones si te planteo algunas preguntas. He rezado o – mejor dicho – hablado contigo sobre este pobre mundo y sus tantos problemas. Déjame decir que hay muchas cosas que me gustan y que hasta adoro: la amistad, el amor, la belleza de la Naturaleza… Estos últimos años, he escrito muchos mensajes sobre la paz, el amor, la amistad, la Naturaleza, los valores humanos. Ya son muchos miles de personas en el mundo quienes los leen. Cuanto más pienso en este mundo, tanto más preguntas me vienen en la mente sobre el porqué de la violencia y del odio que hay en este mundo. ¿Existe una razón porque la gente continua estropeando el paraíso que la Tierra hubiera podido ser? Puedo sentir que existes y, a veces, muy claramente. Te agradezco las experiencias que he podido tener. Te agradezco la nueva visión que tengo ahora. Te he estado pidiendo que acabes con el sufrimiento. Quizás haya una razón porque es tan grande y frecuente. Pero, no consigo a saber o descubrir esta razón. Si se debe echarle la culpa a la Humanidad, ¿por qué gente inocente y mismo niños pequeños tienen que sufrir? Mi sentimiento es que no sea justo, si me permites decirlo. Cuando veo tanto sufrimiento, sufro yo también. Muchas veces, me siento frustrado y quisiera que pudiera yo hacer mucho más para mostrarle a la gente que comete la violencia, que hiere a sí propio también.

¿Cómo puedo hacerlo? Qué tengo que hacer? Quiero pedirte que me des inspiración para redactar buenos mensajes. Quiero pedirte que me ayudes a inspirar a mucha, mucha gente. Pero sobre todo, que acabes con tanto sufrimiento en este mundo. Si no es posible aún, te pido mandarme palabras de inspiración. Mi sentimiento es que este mundo deba cambiar muy pronto. Se está concentrando siempre más en las cosas materiales. Mucha gente se olvida de vivir su vida realmente. Muchos son vividos en busca de siempre más dinero. Muchos cometen violencia para obtener siempre más dinero. ¿No podríamos intentar de convencer a la gente a apreciar siempre más los verdaderos valores? Quiero seguir escribiendo mensajes inspiradores. Pero, quizás, tú podrías inspirarles de otra manera. Oh, Dios, inspira a la gente a cambiar y mejorar este mundo. Perdóname que haya sido bastante franco. Pero, sé que me puedes entender. Danellandia - Pax Fides www.paxfides.net


Histórico Puente Colgante

19

Actualidad

Unesco entregó resolución a los pobladores de las comunidades andinas y autoridades del distrito de Quehue, provincia de Canas, que renuevan anualmente el puente colgante Qeswachaka, la resolución de la Unesco que declara dicho ritual como patrimonio cultural de la humanidad, informó el Ministerio de la Cultura. Más detalles http://cusconoticias. pe/qeswachaka

Camino del Inca 2015 El Qhapaq Ñan o Camino Inca, reconocido por la Unesco como Patrimonio Mundial, será el escenario de la Ruta Inka 2015, que recorrerá pueblos sagrados de Bolivia y Perú, para lo cual se ha convocado a estudiantes, periodistas y artistas de todo el mundo. La convocatoria se hizo desde la sede del Consejo Regional de Arequipa, con la presencia de representantes de sus instituciones más importantes. Los jóvenes de entre 18 a 25 años postularán a través de la web rutainka.org, presentando una monografía sobre el Qhapaq Ñan o sobre la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Los otros participantes expondrán sus propuestas para enriquecer la travesía. En Perú fue presentado el tema Ruta Inka de Sabiduría como la canción oficial de esta expedición. Fue compuesto por el Grupo Alturas residente en España La Ruta Inka en su XII edición, empezará el 21 de junio de 2015 en la Isla del Sol (Bolivia) y concluirá el 9 de agosto en la ciudadela inca de Machu Picchu (Perú), después de recorrer los santuarios de las principales regiones del sur del Perú.


Actualidad

20

Bolivia logró el reconocimiento de denominación de origen 100% boliviana de la Quinua Real del Altiplano por los países de la Comunidad Andina, conformada por Bolivia, Perú, Colombia y Ecuador, informó el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez. Recordó que esta denominación de origen se debe al impulso que se brindó a ese cereal en el Año Internacional de la Quinua 2013, cereal con un gran potencial de alimentación. Inclusive los astronautas lo consumen en sus misiones espaciales. En ese marco, dijo que ninguno de los países de la CAN podrá utilizar o aprovechar esa denominación y el prestigio de la Quinua Real para su

La Quinua Real conquistará Europa beneficio,tomando en cuenta que el reconocimiento es “único para Bolivia”, por la calidad productiva y cualidades nutricionales que sólo se dan en el país. Vásquez anuncio que el siguiente reto será conseguir la misma nominación en la Unión Europea, para abrir mercados en Europa, ingresar a la cadena de supermercados y establecer los derechos intelectuales y genéticos de la producción de la Quinua Real. Texto: ABI

4 de septiembre Día del Migrante

La Marinera peruana en el mundo

El 11 de septiembre se recordó el Golpe de Estado en Chile que derrocó a Salvador Allende y puso en el poder al Gral. Augusto Pinochet. Las comunidades chilenas en Europa organizaron debates sobre lo que sucedió en 1973 y sus consecuencias actuales. En Suiza se proyectaron películas sobre ese suceso.


Foro de Sao Paolo reflexionó sobre Latinoamérica

21 Actualidad

Rico. Para esta oportunidad, la solidaridad con otros pueblos como el palestino, el sirio, el iraquí y el afgano, frente a las políticas imperialistas ha sido foco de atención prioritario de los exponentes. Cuba alertó sobre el desarrollo de políticas estadounidenses que buscan “generar caos para la guerra”, en el marco de una contraofensiva del imperialismo en la región. La estrategia de Washington, consiste en señalar y promocionar “un grupo de supuestos errores políticos de los líderes del país en cuestión o vulnerabilidades objetivas, en especial el eventual deterioro socio económico, muchas veces inducido. Desarrollo y justicia social El Foro de Sao Paulo, que reunió a los partidos de izquierda de América Latina, respaldó la continuidad de los presidentes de Bolivia, Evo Morales; de Brasil, Dilma Rousseff, y la vuelta al poder en Uruguay de Tabaré Vázquez, para dar seguimiento a la gestión de José Mujica. En los tres países habrá elecciones en octubre. Durante los debates realizados en La Paz a fines de agosto, se han consolidado apoyos claros para el proceso de paz que vive Colombia, así como para el enfrentamiento argentino con los fondos buitres, y el repudio al asedio de la Casa Blanca contra el gobierno democrático de Venezuela y su revolución bolivariana. También se atendió el reclamo boliviano ante Chile por una salida al mar definitiva, y la denuncia de Ecuador contra la estadounidense Chevron, cuya explotación petrolífera está devastando la selva amazónica del país. La condena al bloqueo económico estadounidense a Cuba vuelve al tapete, además del reclamo por el cese de los dominios coloniales en Puerto

bajo la consigna de “derrotar la pobreza y la contraofensiva imperialista, conquistar el vivir bien, el desarrollo y la integración en América Latina”, expresaron su posición y redactaron la “Declaración de La Paz”. “Crear mecanismos económicos que apunten hacia la independencia económica que generen mayores instancias de complementación e integración entre los países de América Latina, que se promueva una economía mixta, donde los sectores productivos tengan un espacio para incrementar la competitividad a nivel regional y mundial, y utilizar la economía como un bien social”. Un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) advirtió que más de un tercio de la población de Latinoamérica y el Caribe (200 millones de personas) está en riesgo de caer en la pobreza, pese a los avances logrados en los últimos años en países como Perú, Bolivia, Chile o Argentina. Texto: Prensa Latina y agencias


Actualidad

22 22

Solidaridad en el “Piraí” de Suiza

El Grupo Santa Cruz en Ginebra realizó una kermesse solidaria para ayudar al Hogar de niñas y enfermos en Bolivia. Su presidenta. Nina Suárez, nos envió las fotos y un relato con los modismos de su tierra: “Fue un super éxito a orillaj del Piraí (lago Leman). Nos divertimos grandes y chicos, recordando un poquingo nuestras tradiciones y costumbres al ritmo de nuestra bella música, los concursos, la carrera de embolsa’o...La Chovena Paica en Carnaval, y todo un mix de nuestra cultura. Fue el hermoso fondo para la celebración de nuestro dia de la Tradicion!. Gracias de todo corazón a todos los que aportaron con su granito de arena en esta actividad...será hasta la proxima version el año próximo...”


Poetas se unen para exigir cambios El 27 de septiembre marca el cuarto evento anual global de 100 Mil Poetas por el Cambio, organización de base que reúne poetas, artistas y músicos para exigir cambios en el medio ambiente, así como sociales y políticos, en un entorno de la paz. Será en el salón de actos de la Casa de las Asociaciones de Alcobendas a las 19:30. El enfoque local es clave para este evento mundial, las comunidades de todo el mundo levantan sus voces a través de conciertos, lecturas, talleres, flash mobs y manifestaciones que hablan al corazón de su área específica de preocupación, tales como la falta de vivienda, el ecocidio, el machismo, las agresiones de género, el economicidio, el retroceso brutal en de las libertades y derechos fundamentales, la violación de derechos humanos y la Carta de la tierra, etc. “La paz y la sustentabilidad es una de las preocupaciones más importantes en todo el mundo, y el principio rector de este evento global”, dijo Michael Rothenberg, Co-Fundador de 100 Mil Poetas por el Cambio. Envíen sus nombres con antelación. Ana Aneiros Coordinadora del Colectivo Cultura Indigente y María Ángeles Fernández Jordán mail:mafernandezjordan@hotmail.com

23 Actualidad


El Adiós

Lo real y lo irreal tienen la misma dimensión Ya no habrá luminosas primaveras ya te alejas, bienquerida de las musas, ya mi vida está vacía de esperanzas ya iré solo, por la senda del olvido.

Un “te quiero” fuera suficiente motivo si de tus labios brota, cual palabra mágica, para llenar de nuevo mis insomnes noches -con aquella felicidad que fuera el broche de tanto amor como supimos darnospara lograr de nuevo, la dicha de amarnos. Pero si de tu boca sale, tenebrosamente, el “no te quiero” que asuste mi mente -de oscuridad letal se llenará mi vidabeberé la copa, con que me convidas esa hiel amarga, sin que sepas nunca -porque imaginar no puedes- que me cueste tanto decirte adiós, y no morir de espanto. Autor: César José Tamborini Duca Seudónimo: CRONOPIO

Siglo XXI

Cuando nazco cada día y veo mi cielo… Todo me parece real y al instante muta. El magenta se impone… Las nubes ocultan su vientre. ¿Cambia mi cielo? El oro siembra lo real… Los momentos cambian y todo es irreal. Es mi ojo, que siembra pájaros en el cielo… ¡Qué pasaría si mirara con los ojos de mi gato! Mi ojo y el de mi gato están en esta dimensión. Mis deseos dan vida a lo irreal y juego. Mis juegos van y vienen de lo real a lo irreal. ¿Me pregunto?... ¡Puedo convertir en real un deseo! . Me gustan los cuentos ¡!! Los armo, los imagino, los dibujo, les doy vida… Los personajes viven en mi s manos!! Su perfume a chocolate gobierna mis emociones.

Tengo cinco minutos para escribir este poema antes de que el ordenador se apague y mis besos no lleguen a tus ojos. Alejandro Faus Avella, 2013. ¿que te diga cómo volveré? ¿por cuáles marcas? porque ahora nos vamos cada uno del otro en horizonte incierto una línea de fuego entre lilas de plomo

Mis emociones son reales o irreales. ¿Me pregunto? Puedo sentir que vivo en esta dimensión…¡oh!… ¡Harry Potters juega en mi misma dimensión!... ¡Y necesito una escoba y efluvios mágicos para volar! Tocar mi cielo, colorearme de magenta… y… Fundirme en el oro naciente para seguir el juego… Autora: Gladys López Pianesi – (Rosario- Provincia de Santa Fe, Argentina)

la palabra mamará en balbuceo la libertad en retazos goteará leche y oro una brizna un resabio tendremos que llevar será azul si es que el azul persiste azul magenta azáricos a la deriva grafitis en alguna parte. ©Lilí Muñoz.

El destacado artista Marco A. Chacolla, que cumple años en septiembre, prepara nuevas producciones que mezclan el jazz con la música andina.


Virgen de Urkupiña: Patrona de la Integración

Como cada año, latinos, portugueses, suizos, españoles y norteamericanos no solamente participaron, sino que organizaron la Fiesta de Urkupiña, cuya tradición religiosa y folklórica nace en Cochabamba y se extiende por varios países. Las fotos son de la fiesta organizada por la Congregación Virgen de Urkupiña de Barcelona, con la misa, procesión y posterior fiesta con platos típicos bolivianos.

Viaje cultural a Sudamérica La organización Culturas Indómitas regresa, una vez más, a tierras andinas. Será en enero cuando un equipo viajará para filmar cinco documentales en Bolivia, Chile y Perú. La productora independiente realizará un interesante trabajo sobre la Quinua, personalizado en un agricultor del altiplano boliviano. El documento, que contará con la colaboración y asesoramiento de “Aquí Latinos”, recogerá el camino que recorre la quinua desde su siembra hasta que llega al comercio en occidente. También documentales sobre el Salar de Uyuni, la región de las Yungas y la antiquísima ciudad de Tihuanaco. La expedición viajará con unos “DRONES”(cámaras aéreas) que les permitirán grabar imágenes únicas a más de un kilómetro de altura. Los documentales se proyectaran en Italia, Líbano, Alemania y Francia. Una vez más, Culturas Indómitas demuestra la afinidad y sensibilidad que tiene con América Latina y sus pueblos. @canalcultural


Actualidad

26

La enfermedad de Chagas es causada por un parásito que transmiten las vinchucas, (chinches) insectos que se alimentan de sangre y habitan principalmente en zonas rurales y periurbanas de Latinoamérica. Tras picar y alimentarse, el insecto defeca inmediatamente, depositando con sus heces los parásitos sobre la piel.

Chagas, una enfermedad evitable en los recién nacidos es curativo. Cuanto antes se administre, más probabilidades hay de recuperación. Y evita la transmisión de madre a hijo si se administra a las portadoras antes de la gestación. La Fundación Mundo Sano es una institución sin fines de lucro dedicada a la investigación de enfermedades desatendidas como la enfermedad de Chagas.

Cuando la persona picada se rasca, se generan lesiones que favorecen el ingreso del parásito al organismo. Otras vías de transmisión son: las transfusiones de sangre, los trasplantes de órganos y la vía congénita que ocurre durante el embarazo cuando las mujeres afectadas transmiten la infección a sus hijos por nacer. El Chagas se diagnostica a través de análisis de sangre específicos. Existe un tratamiento disponible en Europa. Está indicado para adultos y niños,

Apoyo a los peruanos

El Consejo de Consulta del Perú en Madrid, que cumple un año de gestión, ha elaborado el proyecto Gabinete Social para enfrentar la crisis económica manifestada en desempleo, pérdida de tarjeta sanitaria, jubilaciones-pensiones demora infinita en trámites, demora en obtener el duplicado de licencias de conducir, pérdida de vivienda, falta de ingresos para cubrir la canasta familiar, estudiantes que ante la crisis desean trabajar, falta de vivienda. repatriación, etc. Desarrollaron un intenso trabajo, en coordinación con el Consulado del Perú, Lita Terán Serrano, Ulises Medina Barcena, Wilber Soto Luis Fernando Garcia y Octavio Alberto Cárdenas


Ecuatoriano lanza nuevo CD El Albúm “ Placeres Anónimos” del artista Chris Sanper (a la derecha), fue presentado en Madrid en agosto. Incluye composiciones románticas y que reflejan la realidad actual. Sanper, que radica en Zaragoza, contó con la presencia de miembros de la comunidad ecuatoriana y con Aquí Latinos.

Fiestas indígenas En la Casa de América la exposición de la magia del Oriente Boliviano, del fotógrafo cruceño Joaquín Carvajal, muestra insólitas imágenes de las celebraciones y fiestas de los pueblos originarios y nacionalidades. La inauguración de la exhibición contó con la presencia de la Embajadora Carmen Almendras y del propio artista, que presentó un video de sus experiencias en esas zonas exóticas.

LA DUDA EN FUGA Atrás la tormenta fuera la lluvia violenta, rayos y relumbre triste incertidumbre lo incierto del ayer. Mi intuición se revela mi sueño no se desvela, un nuevo horizonte se dispara un nuevo sol se prepara se aproxima la diana La duda no reviene la aurora al futuro se cierne anúnciame sosiego aún el dolor está latente, flota impertinente, cavila el pensamiento lóbrego. La duda empieza a sopesar, sus heridas a sanar... mis labios prodigan sonrisas se atenúan los pliegues de mi faz vuelo a la cima de paz. Soy ave en dulce subida en ambrosía de color sumida la duda fuga nuevo punto de partida, otro soneto de vida. B. Rojas (Suiza)

Murió líder del rock latino Tras cuatro años de permanecer en estado de coma por un Accidente CerebroVascular (ACV), el astro del rock argentino Gustavo Cerati murió este jueves, a los 55 años. El líder de la mítica banda Soda Stereo estaba internado en la clínica ALCLA desde octubre de 2010 en irreversible estado de coma. Allí había sido trasladado desde el instituto Fleni, donde permanecía desde el 7 de junio de ese mismo año sin recuperar la conciencia. El 16 de mayo, luego de un recital promocionando su último disco “Fuerza natural”, sufrió el letal ACV en Caracas,Venezuela…


Actualidad

28 28

Colombia protagonista del festival más importante de Francia

Las agrupaciones Rancho Aparte, Álvaro Mesa, Esteban Copete y su Kinteto Pacífico, Frente Cumbiero, Cimarrón, SideStepper y La 33, fueron las bandas encargadas de representar a Colombia en el Festival d’îIe de France el 7 de septiembre. El Festival es uno de los eventos culturales más importantes de ese país. Se realiza cada año entre septiembre y octubre, y presenta alrededor de treinta conciertos de música clásica, del mundo y contemporánea, convocando cada año aproximadamente a 25 mil espectadores. Para la edición del 2014 los organizadores escogieron a Colombia como país invitado de honor

debido a que se ha convertido en un referente musical de talla internacional gracias al talento de sus artistas y compositores, hechos que, sumado al buen momento de la nación, han fortalecido la marca país Colombia en el mundo. Esta jornada musical y de descubrimiento cultural que se realizó en el parque Domaine de Villarceaux, patrimonio histórico de la región de d’îIe France, estuvo compuesta por siete conciertos en escenarios especialmente construidos para la ocasión. En total 54 artistas colombianos participaron. Texto: Alcaldía de Bogotá

Le Musée d’Art Spontané de Bélgica, del 4 al 29 de septiembre organiza la exposición “Animales” de la artista boliviana Indiana Favre Reque Terán. La destacada artista compartió su vida y proyectos culturales con el suizo Gilvert Favre, que formó parte del Grupo “Los Jairas”, pionero de la música andina en Europa.


Casi un millón de extranjeros sin atención médica

Texto 29 Actualidad

Madrid.- El 1 de Septiembre de 2012, entró en vigencia el Decreto RDL 16/2012, por el cual, entre otras medidas, se excluye a las personas inmigrantes sin papeles de la atención sanitaria gratuita; salvo embarazos, niños y urgencias. A dos años de esta nefasta medida, la que se justificaba por “la necesidad de recortes”, 800 mil extranjeros has visto retiradas sus tarjetas sanitarias, se han documentado, según Médicos del Mundo, más de mil casos de exclusión sanitaria y al menos dos personas han muerto por no haber ser sido atendidas. Hoy en los hospitales y centros de salud, se leen carteles como: “A partir del 01/09/2012, es obligatorio (en negritas y subrayado) presentar la Tarjeta Sanitaria para cualquier trámite o consulta”, esto evidentemente disuade a las personas “sin papeles” de asistir a los servicios de salud, agravándose sus dolencias y poniendo además en peligro la sanidad pública.

Universal, que además de llamar a la desobediencia al personal sanitario y a la población española, organiza grupos de acompañamiento que ha permitido a las personas inmigrantes sin permisos de trabajo y residencia, sentir que no están solas y que organizándose es posible visibilizar estos actos de exclusión y marginación.

Es decir el tan anunciado ahorro público, no lo es, por el contrario, se está abriendo una ventana a la saturación de los servicios de urgencias, y se constata una mayor marginación de un colectivo que ha venido a España para labrarse un futuro mejor y que aporta económicamente, vía los impuestos indirectos, a las arcas estatales.

Pero la exclusión sanitaria del RDL 16/2012 es sólo una parte de las medidas de recorte y privación de derechos que los gobiernos del PP y PSOE han venido implementando, para ”luchar” contra la crisis. Como con las privatizaciones, reforma laboral, educativa, etc. hay grupos beneficiados (los de siempre) y grupos afectados (también los de siempre). La reforma sanitaria es pues otro golpe más contra los pobres, pero también un motivo más para la organización, lucha y construcción de propuestas alternativas desde los pueblos.

La vulneración de derechos fundamentales como el derecho a la salud, ha traído también experiencias de desobediencia civil como el colectivo Yo sí Sanidad

Texto: Andrés Robles - Especialista en Migraciones y Director del programa radial Voces de Latinoamérica


Actualidad

30

España le devolvió a Colombia 691 piezas precolombinas de gran valor

Según la policía española, las piezas habían sido enviadas de contrabando a su país por un individuo involucrado en lavado de dinero para los carteles del narcotráfico colombianos. Algunas de las figuras de cerámica, instrumentos musicales y urnas funerarias tienen una antigüedad de más de 3.000 años.Fueron incautadas en una operación policial hace diez años, pero el gobierno de Colombia recién obtuvo el derecho legal a su repatriación en junio pasado.

Los objetos estuvieron exhibidos temporalmente en el Museo de América en Madrid. Según le dijo la cancillería colombiana la agencia de noticias Associated Press, el público del país sudamericano podrá ver las piezas recuperadas el año próximo. Los artefactos fueron confeccionado antes de la llegada de los conquistadores españoles a Sudamérica. Texto: AP

La valiente lucha del Ecuador contra Chevron La petrolera estadounidense Chevron busca que un tribunal de Nueva York declare fraudulenta la sentencia de la Justicia ecuatoriana, que la condenó en 2011 a indemnizar a la población de Lago Agrio, en la Amazonía, con 19.000 millones de dólares. La petrolera Texaco, adquirida por Chevron en 2001 –que heredó el litigio- explotó los yacimientos entre 1964 y 1992, junto con la paraestatal Petroecuador. Se estima que en este período dejaron escapar no menos de 71 millones de litros de residuos petroleros y unos 64 millones de litros de crudo sobre más de 2 millones de hectáreas en la selva amazónica. Varios tribunales estadounidenses eximieron a Petroecuador de la responsabilidad sobre un contrato que no firmó. El litigio se remonta a 1993 cuando el abogado estadounidense Steven Donziger, en representación de

30.000 indígenas de Lago Agrio, demandó a Texaco por haber contaminado con sus prácticas extractivas los mantos acuíferos de la región. La población local presentaba frecuentes casos de enfermedades como cáncer, provocadas por la contaminación. Chevron, una compañía cuyos activos son estimados en 240.000 millones de dólares, ha lanzado su batería de abogados contra Donziger, que ha luchado una batalla de David contra Goliat durante los últimos 20 años. Durante el proceso, la petrolera alegó que en 1998, Ecuador firmó un acuerdo con Texaco que la eximía de toda responsabilidad, veredicto que fue levantado en 2001 por el juez ecuatoriano Nicolás Zambrano que condenó a la multinacional a pagar indemnizaciones a los afectados. Texto: lamanosuciadeChevron.org



Texto

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.