Aqui latinos Enero16 web

Page 1


2

Director: Edwin Pérez Uberhuaga - 693 767 275 (España) 0767186430 (Suiza) 73703384 (Bolivia) edwinperezuber@yahoo.es Editores: Carla Tello Límaco - 654 836 592 Patricia Morales - 693 731 431 Responsable Técnico: Marco Erquicia - 637 160 438 marco.erquicia@it-innova.com ITInnova - disenografico@it-innova.com Fotografías en EE.UU.: Said Giuliano Chavarry Russo Corresponsal Internacional: Marilene Caceres Representantes: Barcelona: María Esther Pérez 636912891 Valencia: René Verástegui 686233526 Sevilla: Stella Maris Masulli 645225283 Coordinación: Esther Domenech Gayo

Equipo de Aquí Latinos

En esta edición: Visas para latinos

P.3

Se fue nuestra “mamá”

P.7

Dominicanos y sus elecciones

P.13

Vivencias con refugiados

P.20

Sección Bolivia-Air Europa

P.22

Portada: Este año el Dakar 2016 concentró la atención de todo el mundo. En la clasificación final hubo varios latinoamericanos.

www.aquilatinos.info

2016: Ecuatorianos y bolivianos sin visa para Europa

3

3

Equipo

Actualidad

Luego de que los Presidentes de Colombia y Perú han dado su respaldo para que Ecuador pueda concertar el Acuerdo Comercial con la Unión Europea, dentro del marco de los gabinetes binacionales realizados en diciembre pasado, se prevé que para el segundo semestre del año 2016 los ecuatorianos estén exentos de visado para viajes de corta estancia (90 días) a los paises miembros de la Unión Europea, beneficio del que ya gozan los ciudadanos peruanos y colombianos. En el caso de los bolivianos, aún no se tiene una fecha definida, pero las gestiones diplomáticas ya han comenzado hace tiempo, informó el Cónsul en Madrid, Eduardo Ugarteche. Con antelación Ecuador y Bolivia comunicaron al gobierno español su deseo de que se suprima la exigencia de Visa para ingresar a la Unión Europea para tener el mismo beneficio del que gozan Colombia y Perú. Texto Manta Online y Aquí Latinos.

Premio a notable pintor peruano El artista, pintor e investigador peruano Leovigildo Cristóbal Valverde obtuvo uno de los galardones de la XXIX Edición Premio de Pintura “EMILIO OLLERO “ de Jaén, España. La pintura refleja el espíritu andino. El premio accésit lo recibio de manos del Diputado de Cultura y Deportes,Juan Ángel Pérez.


Música y alegría paraguaya En los trenes metros o buses de Europa se escucha con mayor frecuencia el guaraní, lengua oficial del Paraguay. También hay artistas y grupos de baile que deleitan al público con el arpa y canciones universales de ese valiente pueblo.

Venezolanos en acción... La cantidad de venezolanos en Europa se ha incrementado en los últims años con la llegada de profesionales y trabajadores de muy buena cualificación, pero siempre con la nostalgia de su país, como se notó en una reciente reunión en Suiza.


66

Mister y Miss Colombia

Se fue la “Mamá” de los latinos en la Suiza Alemana La primera vez que leí algo de la sra. Lizbeth Vocat fue en el Foro de internet Tierra Lejana del colega Hernán Maldonado, que desde EE.UU. recibía opiniones de todo el mundo, incluyendo la mía al describir la caótica migración latina. Las expresiones de la sra. Vocat, en perfecto castellano, mostraban su profundo conocimiento y además su amor sincero a la cultura indígena. Cuando el destino me llevó a Suiza, la pude conocer en persona en Basel, donde vivía con su esposo Jean Pierre y su hijo Dominique, quien practicaba su castellano conmigo. Esa familia hace décadas logró la llegada de grupos folklóricos que eran desconocidos en la Suiza alemana. La sra. Vocat era políglota y con su experiencia creó el CEA-CISA, junto a otros latinos y su voz y pensamiento se hizo escuchar en foros como Naciones Unidas en Ginebra, donde se discutían los derechos de los pueblos indígenas y originarios.

Manuela Paez fue elegida Miss Colombia España 2015, en acto cumplido en Madrid.También fueron ganadoras JuliVanessa (Virreina), Dayana Alvarez y Liliana Roldán (Princesas) y Diana Obando, Miss Simpatía. Los organizadores: María Orozco, Presidenta de la Asociación Llantos y Risas; Bertha Cazco, Eventos en Red; Pietro Dolcesmáscolo, Pino Models Agency y el periodista Helmer Suárez. Contó con el auspicio de Aquí Latinos y otros medios. Fotos: Javiproducciones

También era traductora y reflejaba el pensamiento de los detenidos o los solicitantes de asilo. Con su sensibilidad decía las palabras precisas para que los extranjeros pudieran quedarse en Suiza.

7

7

Portugal

Actualidad

Una noche me contó preocupada que varios vecinos habían reclamado por el ruido nocturno de las motos de los repartidores de pizza a domicilio, de origen asiático o latino. “Ahora en qué van a trabajar ellos puesss”, dijo con su acento indígena. Esas sensaciones provocaron que en algún articulo de mis libros yo la llame “La mamá de los latinos en la Suiza alemana”. La volví a ver alguna vez en Ginebra, cada vez más cansada por la edad y el peso de años de lucha. En diciembre leí que ella ya nos dejó y es como perder también a mi madre, porque me enseñó muchas cosas de la vida en Europa y me insufló energías para seguir luchando por un mundo más justo. Paz en su tumba, sra.Vocat. (epu)


88

Por primera vez los guatemaltecos han realizado su encuentro navideño en la ciudad bilingüe Biel/Bienne, dando la bienvenida a la apertura de su embajada en Berna. Eso ha permitido conocer de cerca a estos ciudadanos que como grupo minoritario comienza a aportar su cuota de presencia en el mundo latinoamericano de Suiza, con un ambiente de familia multicultural y acercamiento a las culinarias guatemaltecas.

Centroamericanos se hacen sentir

Calor de dominicanos en la Navidad La Asociación de Dominicanos de Berna y C-Formations, de Cornelio Pérez, desde el 2001 celebra el encuentro de los dominicanos con sus amigos multinacionales.La más emblemática fiesta familiar se celebra en Berna, donde todos fueron a disfrutar de la Navidad y sentir el calor humano que da fuerza para resistir el fuerte frio suizo. Pérez dijo “es una razon para que nuestros hijos socialicen con otros niños, en ambiente puramente familiar y latinoamericano”. Fue una tarde llena de actividades para niños, comidas tradicionales y los artistas más cotizados.

9

9

Actualidad

Actualidad


Actualidad

10 10

Niegan ingreso a Europa a una colombiana

“A pesar de que eliminaron la visa Schengen los requisitos para entrar a España son más estrictos”, dice Helena, la primera colombiana a la que le niegan el ingreso a Europa, luego de que se eliminara el requisito de la visa a los colombianos. El pasaporte de Helena está copado de sellos de migración y de destinos bastante exóticos. Alemania, Egipto, Jordania, Israel. Tiene 38 años y siempre aprovecha sus vacaciones para viajar alrededor del mundo. Su aventura para este fin de año era conocer la nieve, y esquiar. Pero su objetivo se vio truncado por las autoridades migratorias españolas, que decidieron negarle el ingreso a territorio europeo. El viaje más corto de su vida, pero a la vez el más traumático. El 8 de diciembre emprendió su periplo. Medellín – Cali, Cali – Madrid. Al llegar al aeropuerto de Barajas le exigieron todos los documentos. Helena

presentó la reserva de hotel, sus extractos bancarios, sus tarjetas de crédito, el pasaporte vigente. La pasan a un cuarto con muchos teléfonos públicos, es sometida a dos entrevistas, una de ellas con una abogada, quien fue la encargada de entregarle la resolución en la que la inadmitían. Helena relató que la razón que le dieron para no dejarla entrar a Europa, a pesar de la eliminación de la visa Schenguen, es que no tenía carta de invitación. Ella presentó las reservas del hotel donde se hospedaría en Madrid, pero dice que el error pudo ser que dichas reservas terminaban días antes de la fecha de su viaje de regreso. Ella explicó que solo se quedaría unos días en Madrid porque después visitaría pueblos vecinos, y su objetivo final era la Sierra o los pirineos, quería conocer la nieve y esquiar.

Concurso Infantil de Pintura y Cuentos de AQUI LATINOS A pedido de muchos interesados, ampliamos el plazo hasta el 15 de efebrero. (infiormes de bases en mafernandezjordan@hotmail.com). En esta edición publicamos dos de los trabajos recibidos.

Una familia de búhos Había una vez una familia de búhos. En aquella familia vivían setenta y dos búhos. Cada uno de ellos se llamaba Bú-uno, Bú-dos, Bú-tres… El último, Bú-setenta y dos tenía un sueño, ser un búho diurno. Él era el más pequeño pero era el que más ingenio tenía. Su habitación, la más grande del árbol, estaba llena de cachivaches y extraños objetos porque siempre andaba inventando cosas nuevas. Se sentó en su tronco de madera vieja, miró las estrellas y pensó: “¡Ya sé, construiré unas gafas para conseguir ver en el día!” Hora tras hora, minuto tras minuto, consiguió crear las gafas. Bú-setenta y dos estaba muy alegre porque lo había conseguido. Con un poco de miedo y mucha ilusión, al amanecer preparó sus gafas, su chaleco de plumas, su gorro de algodón y por supuesto sus hermosas botitas azules. Echó a volar. ¡Era increíble! Podía ver en el día, admirar los preciosos colores de las mariposas, las ranitas verdes de las charcas, el arco iris que había dejado la lluvia…. Bú-setenta y dos no podía parar de ulular y reír porque había cumplido su sueño. Desde aquel día se convirtió en el súper Bú-setenta y dos porque él había cumplido su sueño: poder ver a través de la luz del día… Bú-setenta y dos continuó volando hasta que se cansó y paro en la orilla de un lago. Poco a poco se le fue acercando un hermoso cisne y le preguntó: “¿Eres un búho? ¿Qué son esas gafas?” El búho contestó: “Sí, soy un búho. Son unas gafas especiales para que yo pueda ver a través de la luz del día porque los búhos somos animales nocturnos”. El cisne le dijo: “¡Yo te puedo ayudar!” El búho dijo: “¿Y tú, en que me puedes ayudar?” “Te enseñaré a volar de día sin tus extrañas gafas”. “¡Quééé! ¿Tú puedes hacer eso?” “Pues claro que sí” afirmó el cisne. “Tú solo ven conmigo”. “Vale”. dijo el búho. “Mira, ¿ves aquel sauce de allí? Los animales del bosque dicen que es mágico. Al anochecer tendrás que ir hasta allí, sentarte en la copa del árbol y esperar a que pase una estrella fugaz. Cuando la veas pide tu deseo y se cumplirá”. Bú-setenta y dos hizo todo lo que le indicó su amigo. Cuando se sentó en la copa del sauce esperó a que pasara alguna estrella fugaz hasta que pasó una. Se le cayeron las gafas, se le alzó una sonrisa y echo a volar. Autora: Daniela Rodrigo Traissac


12 12

Carnaval D’ORURO à BRUXELLES 2016 – 10ème édition

Inspiré de l’un des plus grands et singulier carnaval du monde, « Le Majestueux Carnaval d’Oruro » en Bolivie, cœur de l’Amérique du sud. Le samedi 30 février 2016, le CENTRE CULTUREL SARTAÑANI BOLIVIE - Art et Tradition et K’AWARI asbl ont le plaisir d’inviter toute la communauté bolivienne, belge, latino-américaine et toute autre personne intéressée à la 10ème édition du « Carnaval d’Oruro à Bruxelles ». Dans un esprit d’échange interculturel, et pour cette opportunité unique, le MANNEKENPIS symbole de la LIBERTE des BRUXELLOIS sera habillé en « DIABLE LUCIFER », symbole du CARNAVAL D’ORURO EN BOLIVIE qui a reçu le titre de Patrimoine Oral et Intangible de l’Humanité par l’Unesco en mai 2001 et ratifié en 2006. Le programme commence à 16h sur la place Sainte Catherine, avec le début du défilé carnavalesque 2016. Cette année ce sera avec la danse de “La DIABLADA”, le cortège réalisera un parcours dans les différentes rues du centre-ville et arrivera avec allégresse, couleurs et enthousiasme devant le Manneken-Pis. Après un discours sur cet acte d’échange interculturel, nous entonnerons la chanson du Manneken-Pis avec le public présent et « l’Ordre des Amis du Manneken-Pis », et comme le veut la tradition, le Manneken-Pis fera son miracle transformant l’eau en la boisson traditionnelle du pays qui nous accueille : “La typique bière Belge !”. Après une photo de famille pour immortaliser ce moment, le défilé repartira au son de « La DIABLADA » en direction de la place Sainte Catherine.

Dominicanos se alistan para elecciones de mayo Los dominicanos residentes en Europa, los que tienen doble nacionalidad, así como los que tienen residencia en cualquier país europeo, están dispuestos a votar por nuevos candidatos para sus dos diputaciones de ultramar, independientemente de las candidaturas presidenciales que ofertan los partidos políticos, el 15 de mayo del 2016. Esta es la tendencia que pudiera permitir transformaciones encaminadas a los cambios que amerita esta comunidad que clama por soluciones en los ámbitos de seguridad social y migración digna, que pueda beneficiar de manera intergeneracional desde las primeras hasta las actuales generaciones de dominicanos que hoy fomentan el crecimiento de su patria de origen en la distancia. Cornelio Pérez, Pre-Candidato por el Partido Revolucionario Dominicano (PRD), desde Suiza continua como lider en este ámbito por sus largos años de experiencia y vocación en asuntos socio-culturales, y amplios conocimientos de leyes de migración y servicios consulares en Europa. “Unete a este proyecto de los dominicanos, para todos los dominicanos en Europa”, dijo el candidato.

13

13

Actualidad

Actualidad

Pérez se reunió con la Junta Central Electoral de la Republica Dominicana y les entregó ejemplares de AQUI LATINOS, que siempre difunde las inquietudes de los dominicanos (foto)


Actualidad

14 14

Perú: en febrero tendrá pasaportes seguros

La canciller Ana María Sánchez señaló que en febrero del 2016 se instalará en el Perú el primer punto de emisión de pasaportes biométricos y que Migraciones proyecta tener 20 puntos de emisión en el país. La canciller reconoció que hubo una demora en la emisión de los pasaportes biométricos, requisito indispensable para que los peruanos puedan ingresar al territorio Schengen. “Falló el Gobierno, fallamos, de repente porque no lo tuvimos en diciembre, pero qué bueno que no lo tuvimos en diciembre porque es un pasaporte que tiene un chip reconocido mundialmente y nos va a servir en el proceso que ya hemos iniciado para que el peruano, en viajes de corta duración pueda ir a EE.UU.” En este sentido, justificó la demora en el proceso porque los pasaportes biométricos serán infalsificables, y de esta manera los peruanos podrán viajar a Europa de manera segura. Además, dijo, hay que tener en cuenta que cuando en la Unión Europa se detecta un pasaporte falsificado, se elimina la exoneración para cualquiera de ese país. (texto El Peruano)

Pensamiento desde el frío... Me dijeron que el frío tiene más que ver con la distancia que con diciembre, y que la distancia es esto que pasa entre dos personas cuando se miran y ya no se ven, pero que también puedes fundirte de calor en pleno invierno. Me dijeron que crecer depende de lo que aprendas con los golpes, que de una piel sin cicatrices no te tienes que fiar y que la magnitud de tu valía se mide por las huellas que vas dejando en otras vidas... Feliz 2016 (QPM)


Actualidad

16

Maravillas turísticas de Latinoamérica

Paz, aventura, ternura, romanticismo, vida salvaje, naturaleza virgen, promesas para el futuro... todo eso es Latinoamérica. El Dakar 2016 también fue un gran desafío para el hombre y suis máquinas. Hubo un gran esfuerzo para los países anfitriones: Bolivia y Argentina. El Cap. Jimmy Maldonado (foto izq.) junto a muchos efectivos policiales supervisó que el Dakar se realice sin mayores percances.

Los europeos se sienten fascinados por Latinoamérica, En avionetas, helicópteros, en botes, bicicletas o a pìe llegan a parajes desconocidos. Por ejemplo la organización Culturas Indómitas combina la investigación el turismo y también las obras filantrópicas.


La Oficina del Cantón de Vaud que apoya el retorno de migrantes emitió un folleto para toda persona extranjera que desea irse de Suiza. Se brinda consejos, ayuda económica, asistencia médica, cursos de formación, organizar el regreso al país, cobro de cotizaciones sociales. www.bfm.admin.ch www.iom.int Pedir cita al 021 316 97 55 Es un servicio gratuito y confidencial

Gran prueba de ciclismo en Marruecos

19

19

Guía para irse de Suiza

Actualidad

Ya queda muy poco tiempo para que de comienzo una de las pruebas deportivas más distinguidas del año. Una de las carreras ciclistas por etapas más duras del mundo. será del 24 al30 de abril en Marruecos. “Culturas indómitas”, fiel a su razón de ser, visualizará durante la prueba tres iniciativas que tienen mucho que ver con los principios que esta organización tuvo desde sus comienzos por bandera. La CULTURA, la defensa del MEDIO AMBIENTE, y por encima de todo la SOLIDARIDAD entre los seres HUMANOS. Aquí les presentamos la vestimenta que lucirán durante los días en los que disputarán la carrera con 600 participantes de más de 23 países. Aquí Latinos ha querido apoyar a Culturas Indómitas, organización muy respetada desde hace varios años. @canalcultural, Facebook y youtube. http://www.titandesert.es


20 20

Solidaridad de Cruceños en Suiza

Entrega de libro en el Día Internacional del Inmigrante

21

21

Actualidad

Actualidad

En la Casa de América se cumplió la presentación del Libro “La abogada Inmigrante: Sombras de un destino”, de la peruana Isabel Jenny Tello Límaco, en el Día Internacional del Inmigrante el 18 de diciembre. La autora relata su llegada y vida en España y brinda testimonios de la migración. Estuvieron presentes personalidades como Pablo Gómez Tavira, director de Integración de la Comunidad de Madrid, Arturo Chipocco Cáceda, Cónsul General del Perú; Manuel Valero Yánez, vicedecano del Colegio de Abogados de Madrid; Leo Zelada, poeta y editor de Lord Byron Ediciones, Jessica Zorogastúa, poeta y periodista y Rosario Zanabria, politóloga y presidenta de Ari Perú.

La Fraternidad en Ginebra (Frater Geneve), ha organizado dos kermesses, en las que recaudaron diez mil dólares que sirvieron para donar 25 sillas de ruedas para Davosan de Santa Cruz. En sus fiestas se sirvieron deliciosos platos típicos y se contó con la colaboración de grupos como Santa Cruz ,Yawarmanta y Alma Cruceña. En una filmación se observa a personas con discapacidad agradecer muy emocionados esta muestra de solidaridad en tierras europeas. El Presidente de la “Frater”, Sergio Alejandro Mendoza,dijo que continuarán su labor social el 2016. Air Europa llega a más destinos en Latinoamérica Desde junio Air Europa volará una frecuencia diaria entre Madrid y Bogotá y desde diciembre de 2016 iniciará una ruta entre España y Ecuador conectando Madrid con Quito y Guayaquil con cinco frecuencias semanales, informó Manuel Panadero, alto ejecutivo de la empresa.

Si deseas tener éxito el 2016 anuncia con nosotros. Estamos en FITUR y en grandes eventos.

Explicó que ya desde el 16 de diciembre de 2015 Air Europa está operando dos frecuencias semanales entre Madrid y Asunción en Paraguay siendo la única compañía que enlaza directamente Paraguay y Europa. Desde el 20 de junio la compañía llegará desde Madrid a Zúrich con un vuelo que conectará con los de América Latina.


22 22

Bolivia busca libertad tecnológica

En las conclusiones del Primer Encuentro de Científicos Bolivianos Radicados en el Exterior, se planteó crear tres instancias para la liberación tecnológica del país: el ministerio, consejo y agencia de ciencia y tecnología. También contar con un fondo económico del 1% del Producto Interno Bruto (PIB) para la investigación e innovación.

Los expositores coincidieron en la necesidad de fomentar la formación bilingüe. “El inglés es fundamental, es el idioma de la ciencia”, apuntó Patricia Gonzales.

Al recibir las conclusiones del encuentro, el presidente Evo Morales anunció que analizará las propuestas. En la reunión de dos días en Cochabamba, participaron 54 científicos radicados en una veintena de países. Su edad promedio fue de 40 años.

Miguel Fernández de la mesa Biodiversidad, Recursos Naturales y Medio Ambiente propuso que se cree un sistema de monitorización integral de recursos hídricos y que se incentive el uso de biotecnologías.

“El nuevo Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que daría la normativa, el Consejo que daría la regulación y la Agencia que ejecutaría las acciones para iniciar la liberación tecnológica”, explicó Romeo Velarde, representante de la mesa de Tecnologías de Información y Comunicación.

Científicos orgullo boliviano Alemania: Ronald Guzmán. Brasil: César Orellana, Janeth Vidal, Álvaro Acevedo, Óscar, Choque, René Torrico, Marcelo Palma, Vladimir Lavayén Jiménez. Bélgica: Erick Antezana San Román. Canadá: Óscar Saavedra. China: David Cortez, Horacio Vargas, Luis Velasco. Chile: Vairo Vargas, Dunstan Espinoza. España: Boris Villazón, Carmelo España: Huáscar Espinoza, Pío Callejas. EEUU: Mohammed Mostajoji, Ramiro Mealla, Rogelio Siles, Senovio Quino, Juan Pablo Hurtado, PhD. Patricia Gonzales, Romeo Velarde, Ronny Antequera, Gary García. Francia: Ángel Claros, Gabriel García , Víctor Achá, Patricio Galindo, Fabricio Shoji, Javier Ibáñez, Ernesto Santander. Holanda: Sergio Salinas-Rodríguez. México: Marcelo Vaca Pereira, Carlos Troche, David Zabala , Eduardo Bayro. República Checa: Eloy Fernández, Stella Vallejos. Reino Unido: Gabriel Rea. Suecia: Joseph Aráoz, Adam Colque. Suiza: Armando Rivero, Víctor Lara. Japón Francisco Campoy, Javier Montaño. Panamá: Carlos Aguirre, entre otros invitados.

Sin embargo, aseguró que para lograr cualquier avance es fundamental crear el Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación. La inversión estatal de ese fondo debe ser un porcentaje del PIB similar al que otros países de la región destinan al sector. El representante de la mesa de Transformación Industrial, Carlos Aguirre, aseguró que el Fondo de Ciencia debe implementarse “urgentemente” porque ése es el mecanismo para vincular la empresa, la universidad y el Gobierno. “No es suficiente que ustedes -dijo en alusión a las autoridades- se sienten con rectores de universidades. Los escucharán y ustedes los escucharán a ellos, pero es un diálogo que no avanza. No avanza porque el Gobierno no está apoyando a la gente que en la universidad producirá el cambio”. Aguirre, que fue Presidente de la Academia Nacional de Ciencias, enfatizó que el Estado debe saber “comprar” la tecnología para que lo que se adquiera realmente contribuya al desarrollo del país. El científico en México Eduardo Bairo, explicó que es importante implementar un programa de posgrado que garantice recursos a los centros de

investigación privados y estatales para sostener programas de maestría y doctorado, además de ofrecer becas.

(Texto: Pagina Siete y Aquí Latinos)

Migrante recibirá pensión de España en Bolivia Susana Castillo López es la primera cochabambina que se beneficia con la aplicación del Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social que avala los aportes que realizó en España para que, junto a aportes anteriores en Bolivia, pueda acceder a una renta por jubilación. La resolución, que fue aprobada en febrero de 2015, permite que los ciudadanos que trabajaron formalmente en los países firmantes puedan avalar sus años de aportes para acceder a un monto mayor en el cálculo de su jubilación. Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Chile, Ecuador, El Salvador, España, Paraguay, Perú, Portugal, Uruguay y Venezuela forman parte del convenio.

23

23

Auspicia Air Europa

Actualidad

Castillo recomendó a quienes quieran beneficiarse de este convenio guardar toda la documentación sobre los aportes mensuales, así como sus certificados y contratos de trabajo. El trámite Comenzó en el Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir), donde le dieron su certificado de aportes en Bolivia. Después, a través de la Autoridad de Pensiones y Seguros (APS) solicitó la verificación del tiempo de aportes en España, algo que demoró casi un año. Hizo notar que no se toma en cuenta el monto aportado, sino el número de años. Texto: Los tiempos

El cálculo se hace a través de la fracción solidaria, que es “una especie de complemento que ayuda a nivelar las pensiones”, explicó el jefe de prestaciones de Previsión AFP.

Amantes Descaradas

Amantes tuyas las palabras. Libros que te hacen el amor con cada vocablo. Y yo aquí... Deseándote de otro modo. Sabía que existían seres como tú en este podrido mundo. ¿Serás acaso la reencarnación de Pizarnik o Benedetti? Me pongo celosa de la filosofía y la literatura !Descaradas, confianzudas! que pasan todo el tiempo junto a usted. Desconocida, distinta y seductora. Estos amores en definitiva son los más raros y duraderos que tuve. Noelia Rendon, (Bruja Ácida)

Premio por investigación de feminicidio Un programa que denuncia el asesinato y el maltrato a las mujeres en Bolivia emitido por Radio Fides fue galardonado con el Premio de Periodismo Rey de España en la categoría de Radio .

“Feminicidio y violencia contra la mujer en Bolivia” fue emitido en el programa “Plaza Municipal” el 8 de noviembre de 2014 y sus autores son Abdel Padilla Vargas y José Luis Mendoza. El espacio, de 38 minutos de duración, denuncia que Bolivia es uno de los países con mayor índice de violencia contra las mujeres y de cómo se organizan ellas para hacer frente al problema. En su acta, el jurado resaltó la gravedad del tema tratado y su incidencia en Bolivia, donde 157 mujeres fueron asesinadas en 2014 y siete de cada diez han sufrido algún tipo de violencia. (Texto: Opinión)


24 24

Invertir en Bolivia es un desafío, pero puede tener buenos resultados…

Santa Cruz (AL).- Entrevista con Oscar Caso Fernández, Encargado Regional Santa Cruz de la Cámara Española de Industrias en Bolivia. - ¿Cuántas empresas españolas hay en Bolivia y en qué rubros? No todas las empresas españolas en Bolivia están afiliadas a La Cámara. Hay empresas de los rubros de construcción, servicio, petroleras, administración de fondo de pensiones, ingeniería, editoriales, líneas aéreas, mantenimiento de vías e infraestructuras, medioambiente, infraestructuras de transporte metro y tranvía. Entre ellas destacan: REPSOL, BBVA PREVISION, GRUPO PUENTE, ACCIONA INGENIERIA, SACYR, TECNICAS REUNIDAS, MAXAN FANESA, SANTILLANA, AIR EUROPA, IMESAPI, TSK ELECTRICIDAD, entre otras. - ¿Realmente hay facilidades para invertir o enfrentan algunos obstáculos? Bolivia es un país que en los últimos años ha tenido un crecimiento bastante bueno respecto a los países vecinos y de la zona de Latinoamérica, esto ha hecho que destaque en las noticias internacionales y que los empresarios españoles vengan a visitar el país para ver las posibilidades de inversión. Quizá lo que un poco ataja a la inversión extranjera en general es la lentitud en las tramitaciones en las instituciones del Estado y privadas, pero las empresas que soportan y tienen paciencia cosechan buenos frutos en Bolivia. Este es un país en crecimiento, queda mucha infraestructura por desarrollar todavía y las empresas españolas que están en el país y las que puedan llegar vienen con nuevas tecnologías y con

mucha experiencia en temas de construcción. - ¿Bolivia es un país atractivo para las inversiones?. Yo creo que es un país en desarrollo y aunque existe un riesgo de inversión (como en cualquier negocio) el riesgo también se vuelve oportunidad en Bolivia para el empresariado español. - ¿La mediterraneidad es un grave obstáculo? En lo que se refiere a los costes de transporte, importación y exportación sí lo es para el encarecimiento de los productos. Pero no dudo que en cualquier momento Bolivia llegara a algún acuerdo con países vecinos en este tema. - ¿Como tengo varios lectores europeos, qué les puede sugerir para que inviertan en Bolivia? Lo primero que visiten el país y que palpen un poco su realidad ya que muchos de los españoles que llegan a Bolivia vienen con una idea completamente equivocada sean empresarios grandes o pequeños. Pueden preguntar a nuestra Cámara cualquier duda que tengan si están pensando en visitar Bolivia y abrirse nuevos horizontes que para eso está nuestra institución, también comunicándose con los empresarios que ya están afincados en el país y comparar criterios. También se tiene que venir con una mentalidad abierta (esto no es España y por ello no se puede trabajar de la misma forma) Algunas cosas son más fáciles y otras más complicadas. Más infos: oscar.caso@camara.com.bo camesp@entelnet.bo Pagina Web: www.camara.com.bo

Vivencias con jóvenes refugiados en Berlín Vivo en una casa habitada por 54 jóvenes provenientes de países diversos. Donde la lengua suena a sazón. Veo ojos oscuros y pelos color azabache. Ritmos de cantantes masculinos, cantando a la felicidad o el amor… No lo sé, no entiendo qué dicen. Aprendo a decir uno, amor y pájaro. Me siento acogida por un grupo multicultural de príncipes y habitantes de culturas de clase trabajadora y campesina.

25

25

Actualidad

Actualidad

disfrutar del calor tierno y violento de un pueblo. Tener una identidad no es ser lo que otros te adjudican, sino sentirse como parte de una totalidad. Una totalidad desuniforme, donde el otro ríe de lo que haces y cómo respondes a sus inseguridades e imbecilidades… es cuestionarme la estructura y tener la valentía de romperla desde el cariño y la claridad del fin.. no soy rebelde por querer llevar la contra, soy rebelde porque me siento parte de un ideal… La guerra no es producto de los hombres, es producto de los poderes externos que rompen los tejidos sociales que el hombre naturalmente construye.El lenguaje nos une. „El lenguaje es la interacción recurrente que genera las condiciones de conservación de la adaptación y actúa de una u otra forma, siempre con el propósito único de continuar viviendo, de preservar la organización del ser vivo”. (Maturana y Varela, 2003 en Oreamuno)

Veo camas iguales... veo el calor de estar viendo una historia por una pantalla de 20X10. Mucho sonido dong dong..despacio.. mensajes en un acompañante fiel que es conectado nuevamente cada noche a un agujero de la pared… el acompañante más fiel en esta época.. él no te juzga, solamente te da lo que tú buscas... Los sonidos de estampida rítmica que veo en piernas móviles que se alzan como cohetes, me llevan a querer saltar en ese ritmo a unirme a esa danza masculina y ser una más..un deseo de ser hombre.. de perder el miedo a los golpes y

Texto: Tania Salinas (chilena, psicóloga, trabaja en Berlín con jóvenes refugiados)

El nuevo rostro de la multiculturalidad...

Reflexiones para vivir mejor... - Nunca te rindas ante el fracaso,eso significa que si te caes, te levantes con más fuerza y luchar para lograr tus objetivos. - No le permitas a nadie, que intervenga en tu privacidad, en tus sueños, es tus planes , en tus decisiones, en tu futuro. - Tomar la decisión de cambiar no es facil, el camina a veces es largo y muchas veces complicado, hay que tener una fuerte disciplina y perseverancia para lograrlo. - Nunca olvides cuánto te amo, cuánto te respeto, cuan importante eres para mí, te cuidaré siempre, no me separaré de ti, ni un instante de mi vida. Ese es mi niño interior. - Este es el tiempo ideal para unirse, para tener de nuestra parte a un gran aliado, que es, el tiempo, trata de conquistarlo y lo hagas tu aliado para siempre. - No le permitas a nadie que te humille, lo peor de los débiles es que trataran de humillarte, para asi ellos sentirse fuertes. - No espere a que sea demasiado tarde para decirles a tu hijos,lo orgullosa que estas de ellos y lo inportante que son para ti. - No tome la crítica como un insulto, hazla parte de tu crecimiento personal.


Actualidad

ESTE 2016 ANUNCIA EN AQUÍ LATINOS

26

Presente en Europa y Latinoamérica

El periodista José Antonio Condori edita en La Paz la Revista dedicada a promocionar Bolivia, mientras que el colega Elías Mamani ha publicado un Almanaque con personajes notables. hay mucho que decir.

‘Colombia es Realismo Mágico’ En el stand del país sudamericano en FITUR se pueden disfrutar “las cuatro estaciones” durante todo el año. Este año, Colombia presenta también su oferta de frutas y cafés especiales, disponibles en el mercado español


Actualidad

28 28

Integración de españoles y latinos

Obra de boliviano es reconocida en Croacia

29

Actualidad

Efra Avila es un artista multifacético boliviano,diseñador de test de inteligencia y esculturas didácticas únicas en el planeta. Realiza exposiciones y talleres en varios ciudades de Europa. En el parque urbano de La Paz y la plaza central del Sucre también se encuentran sus ideas.

La Asociación para Mayores y Jubilados Hispanohablantes de Berna, celebró su asamblea general, donde ha surgido una nueva directiva. Semanas después, celebraron su tradicional fiesta navideña, dentro de un ambiente armonioso y festivo, cerraron sus actividades del 2015 y presentaron sus objetivos para esta gestión.

Sus ultimas esculturas en Croacia,en ciudad de Split son consideradas por la prensa como orgullo de la ciudad y se utiliza como propaganda para turismo croata. Avila dijo a AQUI LATINOS que buscando expander su arte por todo el mundo.

La asociación continúa creciendo y se pronostica que será la que represente a todos los españoles y latinoamericanos.

« MON SOLEIL DE GENEVE » _ Un hommage à tous les émigrants qui ont dû quitter leur pays pour des terres lointaines à la recherche d’un meilleur avenir. L’écrivain portugais Augusto Lopes a présenté son livre « Mon Soleil de Genève » traduis de la langue portugaise à la langue française, en Suisse. Cet événement eut lieu à Genève, le 12 décembre 2015, et fût dédié à la culture Portugaise et Suisse, avec une atmosphère pleine de culture, d’art, de bonne musique et beaucoup de joie. « Mon Soleil de Genève » raconte l’histoire de Miguel qui perd ses parents lors d´un accident routier, au moment où ceux-ci rentrent du Sanctuaire Religieux de Fátima. Ce fait inespéré va influencer décisivement son quotidien, le faisant se révolter contre le monde extérieur contribuant aussi à l´éloignement de sa foi en Dieu. A présent, face à un nouvel accident et se sentant une fois encore victime d´injustice divine, sa révolte s´intensifie.

Margarida, une infirmière divorcée, rencontre dans un milieu professionnel ce jeune accommodé et prend soin de lui en tant que malade. Elle s´acharne à le reconduire à Dieu, lui transmettant des connaissances sur la Bible et plus encore, en lui témoignant les particularités de sa relation personnelle avec Jésus Christ. Au long du partage de ces moments de sincère amitié, jaillit un amour entre eux. Fleurir ont-ils, un jour ? L´attitude conservatrice de Miguel et ses craintes de confrontations familiales et sociales, ne favorisent point sur son complet engagement à une relation amoureuse pleine de tendresse, mais compromettante... Trouvez ce livre sur le site http://www.livraria-camoes. ch/

Descuentos todo el 2016


Actualidad

30 30

Los españoles que viajan a Latinoamérica también tienen dificultades de adaptación, legalización de documentos o de inestabilidad emocional, pero a los que mejor les va es a los jubilados que tienen mayores ingresos en sus rentas. El balance fue efectuado a AQUÍ LATINOS por el Presidente del Consejo de Residentes Españoles (CRE) de Santa Cruz, Carlos Alonso Benavides. Explicó que para un español es difícil adaptarse a un país con menor desarrollo relativo, donde hay cierta impuntualidad, carencia de servicios como el Metro o calles sin alumbrado que se inundan, a lo que se suma la escasa seguridad personal y para sus bienes. El CRE, entidad estatal, trata de brindar atención a los que tienen problemas de pareja, ya que los matrimonios bi-nacionales que en España funcionaban bien, cambian en Bolivia porque la pareja se siente

Luces y sombras de la migración española en casa y ya no tiene tanta dependencia del europeo. “Hay varios casos de divorcio o separación de los cónyuges”, dijo. Alonso explicó que el Consulado apoya en la legalización de los españoles que llegaron en busca de trabajo y que se enfrentan a las trabas burocráticas de Migración. Actualmente hay doce mil españoles solamente en Santa Cruz. Recordó que hubo situaciones de tensión entre la ciudadanía y el Consulado, sobre todo cuando muchos bolivianos fueron a protestar porque se había negado el aterrizaje del Presidente Evo Morales en Europa. Mientras los migrantes españoles trabajadores tienen algunas dificultades, los que están mejor son los rentistas que perciben sumas mensuales elevadas, comparadas con la economía nacional. “Ellos abren negocios o llevan una vida más apacible en una ciudad de Santa Cruz que tiene un clima agradable, buena comida y precios bajos”, dijo.

Los españoles son grandes migrantes y están en todo el mundo. En la foto la Hermandad Gallega en Ginebra, mostrando su rica cultura.

31

Texto


Texto

32



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.