Aqui latinos agosto web 14

Page 1


Equipo

2

Director: Edwin Pérez Uberhuaga - 693 767 275 (España) 0762567052 (Suiza) 73703384 (Bolivia) edwinperezuber@yahoo.es Editores: Carla Tello Límaco - 654 836 592 Carla.Tello.Limaco@aquilatinos.info Patricia Morales - 693 731 431 Responsable Técnico: Marco Erquicia - 637 160 438 marco.erquicia@it-innova.com Cecilia Castro - disenografico@it-innova.com Fotografías en EE.UU.: Said Giuliano Chavarry Russo Corresponsal Lóndres: Patricia Espinar patriciaespinar@gmail.com Representantes: Barcelona: María Esther Pérez 636912891 Valencia: René Verástegui 686233526 verasteguirene@hotmail.com Italia: Rosa Mondragón rmondragon3@hotmail.com Sevilla: Stella Maris Masulli 645225283 Coordinación: Esther Domenech Gayo

Equipo de Aquí Latinos En esta edición: ¿Vuelvo o no vuelvo a mi país?

P.4

La valentia de Argentina

P.10

¡Feliz 28 de julio!

P.13

¡Viva mi Patria Bolivia!

P.20

Justicia indígena vs. justicia ordinaria

P.26

Portada: Latinoamérica está cada vez mejor, pero muchos no quieren volver. ¿Por qué?. Publicamos Himos Nacionales por orden cronológico.

ANUNCIATE EN AQUÍ LATINOS Llámanos o escribe a:

www.aquilatinos.info

marayavi.13@hotmail.com



Editorial

4

“No volveré a mi país”, “nací allá, pero me siento más europeo”, “Nada me une a ese lugar”, “Tengo nueva vida y familia aquí, no necesito nada más…”. Son frases que escucho cada vez con más frecuencia en mi contacto permanente con latinos en Europa y EE.UU.

¿Vuelvo o no vuelvo a mi país? Edwin Perez Uberhuaga - Director

al final, nos empujaron a salir de la casa y del país. La vida nos ha colocado en otros países y conocemos otras culturas. Por otro lado, hay mucha gente que está entregando su vida y juventud para construir una casita a la cual volver a vivir los últimos años, sabiendo que han cumplido con su deber.

Cuando les pregunto las Aquí Latinos en París razones, las respuestas son muchas: “Fui víctima de varios abusos y sería Pero el retorno no será efectivo si no llevatraumático volver”, “Mis padres fallecieron y mos también los nuevos valores adquiridos mis parientes sólo me buscan cuando quie- en Europa o EE.UU. ren dinero”, “Mis hijos crecen en Europa con otra mentalidad y miran a mi gente como Nos hemos acostumbrado a muchas cosas: personas exóticas”, “Todavía hay mucha in- puntualidad, transporte casi 24 horas, seguriseguridad y no quiero poner en riesgo a mi dad en las calles, un pago más o menos justo nueva familia”… por las horas de trabajo, igualdad hombremujer, servicios médicos más o menos acCuando hay tiempo, trato de explicarles que cesibles… no es bueno olvidar nuestras raíces, que lo que somos hoy es resultado de los valores ¿Qué nos deben dar nuestros países si volque nos inculcaron nuestras familias y una vemos?. Sin duda muchas cosas, pero cuando educación que suplía las carencias tecnoló- eso no sea posible hay que recordar la frase gicas con el esfuerzo de nuestros maestros, de Kennedy:“No preguntes qué puede hacer siempre mal pagados. tu país por ti, sino qué puedes hacer tú por tu país”. Sin duda, Latinoamérica fue el escenario de experimentos económicos, con las fórmulas Nuestros países tienen hoy luces y sombras, salvajes del FMI o de la lucha política arma- que nos atraen o nos dan miedo. Para entenda de las extremas izquierda y derecha, a lo der su pasado, en estas fiestas patrias publique se sumó el terror sembrado por el trá- camos los himnos nacionales y así recordar fico de drogas y de personas, con un manto esa lucha épica por la LIBERTAD y para mide impunidad. Dentro de nuestros hogares rar con nuevas energías el futuro. hubo mucha violencia doméstica, problemas con el alcohol, embarazos no deseados y Esito sería. un mal manejo de la economía familiar que,


“Fuga de cerebros” en Venezuela En otros tiempos, no eran comunes las despedidas. Los venezolanos salían por motivos profesionales o con becas de estudio, pero siempre -o casi siempre- volvían. Venezuela fue más bien receptor de europeos que huían de la segunda guerra mundial y de la posguerra y más tarde de comunidades latinoamericanas -los colombianos los más numerosos- que encontraron un paraíso en este país petrolero. La población venezolana que emigra tiene entre 25 y 40 años de edad y un alto nivel educativo, según Anitza Freitez, directora del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales de la UCAB. “Uno de los rasgos que diferencia nuestra emigración de la de otros países es el perfil altamente calificado (…) tienen como mínimo la carrera universitaria, pero pueden tener adicionalmente doctorado y maestría”, explica. Los principales destinos son Estados Unidos, España y Colombia. Según León, los que van a Estados Unidos “son clases medias que conocen el lugar y han construido receptores que sirven como sostén inicial”. En Colombia y España se trata de un “regreso migratorio” de descendientes. Y luego está Panamá, “un receptorio de venezolanos que tienen empleo o desarrollan inversiones”, precisó. Freitez los halló también en destinos como Inglaterra, Italia, Francia, Portugal y Australia. En agosto el Presidente Nicolás Maduro se refirió por primera vez al problema, al reconocer que a muchos médicos venezolanos “nos los están sacando del país” a Europa. Texto: AFP

Gloria al bravo pueblo que el yugo lanzó, la ley respetando, la virtud y honor. ¡Abajo cadenas! gritaba el señor, y el pobre en su choza libertad pidió. A este santo nombre tembló de pavor el vil egoísmo que otra vez triunfó. Gritemos con brío: ¡Muera la opresión! Compatriotas fieles, la fuerza es la unión; y desde el Empíreo el Supremo Autor un sublime aliento al pueblo infundió. Unida con lazos que el cielo formó, la América toda existe en Nación; y si el despotismo levanta la voz, seguid el ejemplo que Caracas dio.


Actualidad Texto

6

Humor latino en Europa

En Europa estamos acostumbrados a recibir grupos de baile o música, poetas o escritores, pero llegan pocos humoristas que nos traen una descripción de lo que pasa en nuestros países, pero desde una visión más alegre. En Ginebra, Estela Fernández se ha empeñado en brindar espectáculos de alegría a gente que hace años que no viajan a Bolivia. En julio estuvo Pablo Fernández, que logró romper la “seriedad” suiza para llevar a los espectadores a reir a carcajadas.”No me gusta la pelea entre cambas y collas y con mi actuación busco la unidad de todos, mostrando lo que pasa dentro del país, para lograr conciencia para que hagamos más para ser mejores personas”, dijo a AQUI LATINOS luego de su actuación en la Maison des Associations, que se ha convertido en un buen punto de encuentro de los extranjeros en la suiza francesa.



Colombia y su anhelo de Paz

¡Oh, gloria inmarcesible! ¡Oh, júbilo inmortal! ¡En surcos de dolores el bien germina ya! ¡Cesó la horrible noche! La libertad sublime derrama las auroras de su invencible luz. La humanidad entera, que entre cadenas gime, comprende las palabras del que murió en la cruz. «¡Independencia!» grita el mundo americano; se baña en sangre de héroes la tierra de Colón. Pero este gran principio: «El rey no es soberano», resuena, y los que sufren bendicen su pasión. Del Orinoco el cauce se colma de despojos; de sangre y llanto un río se mira allí correr. En Bárbula no saben las almas ni los ojos, si admiración o espanto sentir o padecer. A orillas del Caribe hambriento un pueblo lucha, horrores prefiriendo a pérfida salud. ¡Oh, sí! De Cartagena la abnegación es mucha, y escombros de la muerte desprecia su virtud.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, recibió este mes su segundo mandato con el fin de poner un alto al siglo de conflicto armado interno. Santos en representación de Colombia mantiene negociaciones desde 2012 con las rebeldes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) en La Habana. El mandatario ha sido reconocido en los últimos meses por gobiernos y organizaciones de derechos humanos gracias a sus esfuerzos de paz, por lo que el desafío que tiene “es enorme”. “En este momento el gran reto es el logro de la paz” aclaró Santos, e invitó a el pueblo colombiano a lograrlo trabajando juntos. El gobernante colombiano recibió la credencial que lo acredita como ganador de las elecciones del 15 de junio, con 50.9 por ciento de los votos, frente a 45.04 por ciento que obtuvo el derechista Óscar Iván Zuluaga. Migraciones La Ministra de Relaciones Exteriores María Ángela Holguín aseguró, que Migración Colombia ha sido fundamental para los logros alcanzado por el sector de Relaciones Exteriores. En el video presentado por la Canciller con los logros del sector hacen hizo referencia a que si bien es cierto que en algunos casos hay que hacer fila para entrar o salir del país, no se compara con lo que se vive en otros lugares del mundo y mucho menos con lo que se registraba antes en Colombia. Las entrevistas en los puestos de control que anteriormente se demoraban entre un minuto y medio y dos minutos, hoy se realizan en 45 segundos. Actualmente cuentan con un sistema conocido como ‘Platinum’, el cual permite tener alertas en tiempo real, en los 37 Puestos de Control Migratorio del país, gracias a su interconexión con entidades como Interpol, ICBF, Policía Nacional, Fiscalía y Registraduría, entre otros. Gracias a la puesta en marcha de la Red Migrante, una iniciativa de Migración Colombia, se ha asistido conjuntamente con Cancillería a víctimas de trata de personas y más de 2 mil posibles víctimas de tráfico de migrantes.


Julio inolvidable para colombianos En julio los colombianos celebraron varias cosas: el Mundial de Fútbol con su estrella James, las fiestas nacionales con su alegría y la esperanza de lograr la Paz, de una vez por todas. AQUI LATINOS compartió con ellos en España, Suiza y Francia y disfrutó de su alegría y creatividad. Cada vez hay más matrimonios de colombian@s con europeos y norteamericanos. Una de las fiestas mejor organizadas se realizó en Lausana, Suiza, donde “Colombia Vive”, por más de diez años, logra congregar a sus compatriotas para ofrecerles música, bailes, comida y un espacio para el análisis de la realidad.


La valentía de Argentina Los medios de comunicación, la academia, los economistas, contra la soberanía popular. La pelea que tiene ahora mismo Argentina contra los fondos buitre (fondos que tienen tanto dinero que compran bienes devaluados y luego, con la ayuda de los jueces, quieren cobrarlos, sin prisa alguna, a precios multiplicados por mil) es la pelea de cualquier demócrata. En cualquier lugar del mundo.

Oíd, mortales!, el grito sagrado: ¡libertad!, ¡libertad!, ¡libertad! Oíd el ruido de rotas cadenas ved en trono a la noble igualdad. Ya su trono dignísimo abrieron las Provincias Unidas del Sud! Y los libres del mundo responden: ¡Al gran Pueblo Argentino, salud! Sean eternos los laureles que supimos conseguir: (bis) coronados de gloria vivamos, o juremos con gloria morir. (tris)

Una argentina en Suiza

Su victoria será, también en España, un empujón para auditar la deuda y exigir que no nos cobren a los ciudadanos los desmanes de otros. El gobierno argentino va ganando. No hace falta apoyar todo lo que hace ese gobierno. Apenas nos atreveríamos a defender lo que hacemos cada uno cada día. Pero esa pelea es histórica. Es hermosos saber que la pelea a ambos lados del Atlántico es la misma. El sistema no nos pregunta la nacionalidad para robarnos y hablamos un mismo idioma y sufrimos unos golpes idénticos. Hace más de dos décadas que saben allá qué significa la dación en pago, la prima de riesgo, los bonos a diez años, el FMI que no se presenta a las elecciones pero organiza los países. Me produce mucho orgullo haber estado en Argentina y saber que la lucha que tenemos en España es la misma lucha que el pueblo argentino tiene contra el neoliberalismo y el mal gobierno. Los fondos buitre ya están operando en España comprando viviendas de protección oficial. Los latinoamericanos, cuando vienen a España, dicen: “vengo del futuro”. Aprendamos. O repitamos el dolor. Un bálsamo podría curarnos. Saber que los pueblos, como los rebeldes, se encuentran en el camino. Texto: Juan Carlos Monedero (español)


En Ginebra, Suiza, ha contraido matrimonio la pareja formada por Margoth Paz Saucedo y Roberto Garcia Bustos (“PapillĂłnâ€? ), que son miembros prominentes de la comunidad boliviana y latina. Sus parientes y amigos les desean felicidad permanente.


Actualidad

12

Fiestas peruanas en España

Todo empezó con una Serenata el 26 de Julio en la FEDAP, en la que no solo estuvo cantantes peruanos sino también de la cantante ecuatoriana Paloma. El domingo 27 de julio el Consulado organizó un evento muy interesante en la Plaza Mayor con un desfile de artistas y grupos de baile de las tres regiones. En pleno corazón de la plaza Mayor se cantó el Himno Patrio, hecho muy emotivo, numeroso publico joven se pudo observar quienes la emoción los invadía, el desfile de artistas, el discurso del Cónsul Arturo Chipoco Cáceda y el numeroso publico presente terminó con el lanzamiento de globos rojo y blanco al cielo madrileño. Fotos: Betzira Beatriz Balta


¡Feliz 28 de julio! París.- Estamos celebrando un aniversario más de la independencia del Perú. Y digo ‘celebrar’ no sólo en uno de los posibles significados del vocablo, a saber, ‘alabar a una persona o cosa’, sino sobre todo en el de ‘alegrarse de una cosa buena para alguien’: para nosotros, para los peruanos de ayer, de hoy y de mañana que somos la Patria viva, y, por qué no decirlo también, para los hermanos de la Patria Grande de América Latina y la humanidad toda. También es pertinente la palabra ‘festejar’, pues ella expresa el carácter festivo, de alegría compartida voluntariamente por algo que nos une más allá de nuestras naturales diferencias, por una decisión de responder a una convocación que es la de realizar nuestra vocación consistente en concretar el sueño, la promesa de que cada uno de los hombres y mujeres que poblamos esta tierra podamos vivir una vida cada vez más plena y digna, en la que nos podamos reconocer los unos en los otros como aspirantes a seres humanos, es decir, como sujetos, como agentes de nuestra historia y de la Historia. Porque creemos que es posible crecer como personas, creando las condiciones biológicas, económicas, políticas y culturales que hagan posible concretar nuestro sueño, nuestra utopía posible, dondequiera que nos encontremos. Esto supone responder afirmativa, lúcida y creativamente al legado que nos dejaron los hombres y mujeres que lucharon y dieron sus vidas por la independencia y la existencia de lo que hoy somos y queremos ser: el Perú, la Patria de todos los que en él vivimos. Festejar es también una excelente ocasión para reflexionar sobre este acto simbólico que es la celebración y el festejo del 28 de julio como fecha que marca nuestra voluntad de independencia, de autonomía, de libertad, de dignidad humana: “Largo tiempo el peruano oprimido la ominosa cadena arrastró…”. Tenemos, mi queridos amigos, muchos años por delante para seguir luchando amorosa y tiernamente por un Perú, por una Patria digna, “Firme y feliz por la unión”, que no es otra cosa que unos peruanos dignos, firmes, felices y unidos. Y aquí me permito traducir ‘firmes’ por ‘íntegro’, que es lo que nos falta en cantidades industriales (de las que la historia humana tal vez no sabrá jamás producir la cantidad necesaria y no sé si la suficiente). Reciban un fuerte y cariñoso abrazo, expresión de mis mejores deseos de un Feliz 28 de julio que nos apela a dar lo mejor de nosotros mismos en nuestra vida cotidiana para contribuir a hacer realidad nuestro compromiso irrenunciable con la promesa de un Perú “Firme y feliz por la unión”. Lo que el Perú necesita hoy es héroes de la vida cotidiana. “Si cumples con tus responsabilidades, que Dios y la Patria te premien; si no lo haces, que Dios y la Patria de lo demanden”. Por nuestra Patria Viva: ¡Salud! Alfonso lizarzaburu (Consultor en Educación de las Naciones Unidas. Profesor Honorario de la U. “Ricardo Palma”

Si Bolívar salvó los abismos San Martín coronó la altitud; y en la historia de América se unen como se unen arrojo y virtud. Por su emblema sagrado la Patria tendrá siempre, en altares de luz cual si fuesen dos rayos de gloria, dos espadas formando una cruz Evoquemos a aquellos que un día nos legaron eterna lección; y ensalcemos, no en vanas palabras sino en hechos, la Paz y la Unión. ¡Trabajemos! Las manos sangrientas se depuran en esa labor; ¡que la guerra es el filo que corta, y el trabajo es el nudo de amor! El trabajo nos ciñe laureles, si la lucha nos dio libertad. ¡Trabajemos! ¡Abramos la tierra, como se abre a la luz la verdad; arranquemos el oro a las minas; transformemos la selva en hogar; redimamos el hierro en la industria y poblemos de naves el mar! A vivir subyugados sin gloria, prefiramos morir sin baldón, que así sólo verán nuestros héroes satisfecha su noble ambición. ¡Somos libres! Gritaron los pueblos; y la Patria fue libre a esa voz, ¡como el Orbe salió de la Nada a una sola palabra de Dios!


Actualidad

14 14

Peruanos muestran su esplendor en París

Fotos de la Agrupación Folklórica “Estampas del Perú”


Fiesta y debates peruanos El 28 de Julio de 1821, José de San Martín proclamó la independencia del Perú. La naciente república todavía tendría que luchar tres años más para expulsar a las tropas realistas del suelo peruano y latinoamericano. Las batallas de Junín y Ayacucho, en 1824, sellaron la definitiva independencia. De todo esto ya han pasado 193 años, en los que se han formado países como Perú, Ecuador, Colombia, Bolivia, y todos los de Sudamérica. Perú alberga a cerca de 30 millones de habitantes, 3 millones viven en el extranjero, es decir casi el 10 por ciento. En España viven casi 200 mil que han festejado este 28 de Julio con el mismo fervor y entusiasmo que en territorio peruano. Ese calor se sintió desde Suiza hasta Alemania. En Madrid, las actividades comenzaron el 19 de julio, con un conversatorio sobre el Perú, organizado por la Asociación Integrando, en el que participaron Pedro Francke, Coordinador del Movimiento Tierra y Libertad; Mauricio Valiente, Diputado en la Comunidad de Madrid por IU; y, Marina Morales, portavoz de PODEMOS. Las instalaciones de la FEDAP se llenaron de personas ávidas por conocer las propuestas que Pedro Francke, analista, traía desde Perú y de los diferentes grupos asistentes.

Una semana más tarde, la FEDAP llevó a cabo la tradicional Serenata al Perú, que contó con la presencia del Cónsul Arturo Chipoco y de representantes de organizaciones, para compartir la música de Magali Revollar, el Centro Social Criollos de Madrid, Fernando Seguín y otros artistas que interpretaron canciones propias de la costa y sierra. El brindis con pisco sour cerró con broche de oro la serenata. El domingo 27 de Julio, la Plaza Mayor de Madrid se tiñó de banco y rojo con el evento artístico organizado por el Consulado del Perú. Danzas de la costa, sierra y selva peruanas hicieron el deleite de un público que a pesar del calor reinante gozó de un espectáculo variado, magistralmente conducido por la famosa actriz peruana Mercy Bustos. Así celebraron su fiesta nacional, en medio de buenos deseos, alegría, promesas y la intención de seguir sintiendo eso que nadie puede explicar con palabras, pero que los une y hace que se sientan parte de algo, algo maravilloso que se llama Perú. Texto: Andrés Robles Chacón (Especialista en Migraciones)


FĂştbol multicultural


l e integrador en Suiza

El Primer Torneo COPA MUNDIAL se realizó en Ginebra el 20 de julio 2014 con 28 equipos, entre los cuales había 17 latinos, 3 ecuatorianos de Lausanne, 1 peruano, 4 colombianos, 3 bolivianos, dos “mezclados” de latinos, 1 de Nicaragua, 3 de Paraguayos. El organizador, Wellington Alvarado, hizo notar que fue la primera vez que se ha realizado en Ginebra un gran torneo con tantos equipos latinos. Las fotos son de los finalistas. En agosto hubo otros dos torneos y en noviembre se cumplirá un gran torneo de fútbol en sala. AQUI LATINOS ha publicado en anteriores ediciones las fotografías de los equipos latinos que participaron en el Mundial. Es justo también valorar el esfuerzo de los latinos en el fútbol y otras actividades. (envíen fotos de otros torneos a edwinperezuber@yahoo.es)


Actualidad

18 18

Fiestas Patrias de Bolivia

Los bolivianos en todo el mundo celebraron el 6 de agosto con mucho civismo y con el deseo que se logre un acceso soberano al Pacífico, planteamiento internacional formulado por el Presidente Evo Morales. Hubo masivas concentraciones en España, Italia, Suiza, Alemania y otros con las danzas tradicionales como la Diablada, Morenada, Tinkus, Carnavalito, Tobas y otros. En la foto superior, la belleza de bailarinas de la Morenada, con acompañantes europeos en Barcelona. En las fotos inferiores, la dulzura de los niños que bailaron en un acto convocado por el Comité Pro Bolivia en Estados Unidos. La herencia cultural se mantiene...


Análisis económico Bolivia 2014 En términos generales la actividad económica macro tiene mejores perspectivas de las que se había previsto a principios de gestión, ya que se había presupuestado un crecimiento del Producto Interno Bruto de 5,47% y se espera que a final de año llegue a 6,49 % según el Instituto Nacional de Estadística. Los datos positivos se deben a los precios de las exportaciones de gas y petróleo, minerales, que si bien han tenido bajas de precios internacionales, no han afectado a las exportaciones. En el mercado interno se ha dinamizado la construcción, manufacturas y actividad del sector público. Existe liquidez debido a los ingresos por concepto de regalías, impuestos, remesas, producción de empresas nacionales, además del acceso a crédito financiero externo e interno, lo que repercute en un aumento de la inflación que hace que los productos de consumo suban sus precios, según la Cepal y Min. de Economía.

Bolivianos: el hado propicio coronó nuestros votos y anhelo, es ya libre, ya libre este suelo, ya cesó su servil condición. Al estruendo marcial que ayer fuera y al clamor de la guerra horroroso siguen hoy, en contraste armonioso, dulces himnos de paz y de unión. De la patria el alto nombre en glorioso esplendor conservemos y en sus aras de nuevo juremos ¡Morir antes que esclavos vivir!

En cuanto a la deuda externa, pese a que en 2006 se redujo porque organismos y países prestatarios nos perdonaron la mitad de la deuda en casi 3000 millones de dólares en el año 2014 Bolivia volvió a endeudarse en los niveles del año 2006.

Loor eterno a los bravos guerreros Cuyo heroico valor y firmeza Conquistaron las glorias que empieza Hoy Bolivia feliz a gozar Que sus nombres el mármol y el bronce A remotas edades transmitan Y en sonoros cantares repitan: ¡LIBERTAD!, ¡LIBERTAD!, ¡LIBERTAD!

Queda mucho por hacer, ya que aún existe una pobreza moderada del 45% de la población, según el Banco Mundial, además que existe aún una elevada desigualdad en los ingresos. Y a nivel económico seguimos dependientes de exportaciones de materia prima, por lo que hace que los ingresos sean extremadamente susceptibles a cambios en los precios internacionales.

Aquí alzó la justicia su trono Que la vil opresión desconoce Y en su timbre glorioso se goce ¡LIBERTAD!, ¡LIBERTAD!, ¡LIBERTAD! Esta tierra inocente y hermosa Que ha debido a Bolívar su nombre Es la patria feliz donde el hombre Vive el bien de la dicha y la paz.

Esperemos que quien sea elegido presidente en las próximas elecciones mejore no solo los datos macroeconómicos sino que se produzca un cambio estructural de la economía para disminuir las debilidades.

Si extranjero poder algún día, Sojuzgar a Bolivia intentare A destino fatal se prepare Que amenace soberbio agresor. Que los hijos del grande Bolívar Han ya mil y mil veces jurado Morir antes que ver humillado de la patria el augusto pendón

Texto: Soley Pérez Calderón (Madrid)


Actualidad

20 20

¡Viva mi Patria Bolivia!

Estoy en un hermoso escenario que se asemeja a una cajita musical de la cual fluye el canto y la danza de Bolivia.

SANTA CRUZ eres la tierra soñada por Dios. Me baño en tus aguas aunque no te conozco, AMADO LITORAL.

Este mosaico musical me ha permitido trasladarme mágicamente por LA PAZ recorrer sus calles como un tobogán de alegría y admirar al imponente Illimani, vestirme de moreno y bailar en el majestuoso carnaval de ORURO para ofrecerle a la milagrosa virgen del socavón mi corazón de minero.

Los bolivianos en Europa mostraremos que con unión se logra la fuerza, demostrando así que nuestra fiesta patria es una de las mas importantes.

Llego a COCHABAMBA y mientras gozo de sus bellos paisajes pruebo una dulce y embriagadora chicha, de pronto siento que el coraje corre por mis venas: estoy en POTOSI.

Reciban queridos compatriotas un abrazo fraternal desde Valencia a seguir trabajando honestamente por días mejores para todos, por el futuro y la esperanza de BOLIVIA..

SUCRE tierra santa, qué hermosa y noble eres. América te debe su libertad. No soy chapaco pero me gusta tu cueca,TARIJA, descubro tu exótica belleza y siento tu riqueza BENI y PANDO.

¡¡¡JALLALLA BOLIVIA EN TUS CUMPLEAÑOS!!!!!

Nuestra cultura boliviana en su máxima expresión.

Texto: C. René Verastegui P.


Los cruceños en la ciudad de Soria siempre muestran la música oriental, con carnavalitos y taquiraris. En Suiza, la cruceña Alicia Chávez también baila música del occidente junto a europeos que gustan de la música boliviana.



Oración por Centroamérica Los centroamericanos en Europa muestran mucha fe. Gente de Belice, México, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y otros asistena las iglesias católica y evangélicas para orar por sus países y sus familias. En Suiza, el Consejo Mundial de Iglesias ha formulado estas oraciones: Que toda Centroamérica alcance el desarrollo en base a la justicia y la equidad social. Una solución pacífica a la controversia limítrofe entre Guatemala y Belice. Compensación y restauración para familiares y seres queridos de los guatemaltecos

23 Actualidad

asesinados y desaparecidos, así como un proceso legal justo para sus asesinos. Terminar con la violación de los derechos humanos por parte de los militares. Arrepentimiento y conversión para todos aquellos que se beneficiaron de la corrupción. Justicia, educación y empoderamiento para los Mayas y los otros pueblos indígenas. Quienes están desempleados y los que tienen que trabajar en talleres clandestinos, a menudo en condiciones peligrosas. Los niños de la calle y los que viven en la pobreza.


Nuevamente publicamos los microrelatos y poemas participantes en el Concurso de AQUI LATINOS. El Jurado integrado por la poeta María Angeles Fernández Jordán, la filóloga Esther Domenech y el Director de la Revista, darán a conocer en septiembre el veredicto. Estos son algunos de esos trabajos

METAMORFOSIS Pensó —¿Sólo ésto mereces en el centenario de tu nacimiento? Tú que todo lo diste; que renunciaste a tantos sueños: una placa, una escueta mención en el periódico local y silencio... Y tu colección secreta de lepidópteros. ¿Acaso te sentías como ellos, condenada a mantenerte perfecta con un alfiler clavado en el pecho? Los sacó de las vitrinas y lanzó por la ventana para que se deshicieran en el viento. - Espero que estés donde estés, tú también vueles — dijo quedo. Gema Bocardo Clavijo

CENIZA Y LA PEPITA DE ORO Era una simple pepita de oro en medio del camino que unía el pueblo de Cimas con el otro pueblo de Hondonadas. Ese día, señalado desde entonces en la memoria de todos, Ceniza tenía que ir de un pueblo a otro para visitar a una amiga enferma de tristeza repentina. Salió temprano y caminaba alegre y despreocupada. Quiso el destino que su mirada descendiera hacia el suelo cuando pasaba junto a la solitaria pepita que con coquetería resplandecía al ser bañada plenamente por la blanca luz del sol. Ceniza al verla sólo tuvo un pensamiento: ¡Qué hermosa piedra! No crea el lector que Ceniza no sabía de pepitas de oro o que ignoraba su valor, pero sin pestañear prosiguió su caminar sin duda ni titubeo. Tenía claro lo que había que hacer. No tardó en llegar a la casa de su amiga. Allí también estaba el hermano de ésta, que tras escuchar que Ceniza había visto una pepita de oro en medio del camino y que no lo había cogido salió raudo a por ella. Poco tiempo pasó entre estos hechos y el hecho de que la gente de ambos pueblos supiera de lo sucedido. Desde entonces no se habla de otro asunto y más de una y más de uno muestra en su faz, al pasar Ceniza por su lado, un gesto de asombro con una pizca de sorna, dejando, al mismo tiempo, en el aire, sin formular la pregunta que todos se hacían y que nadie hacía a Ceniza: ¿Por qué no cogiste la pepita? FIN Carlos Narganes Priego

EL ÚLTIMO POETA Ya no quedaban locos. Mi trabajo en este psiquiátrico consistía en administrar calmantes y opiáceos a insurrectos agresivos que no tienen cabida en nuestra sociedad. Hoy iba a ser un día especial, me habían encargado calificar a un paciente para una posible alta.Yo estaba acostumbrado a este tipo de entrevistas pero este paciente no era normal. Se trataba de Arturo Márquez, ingresado por poeta. Los poetas habían desaparecido a finales del siglo XXI, por lo cual estaba ilusionado con el reto de evaluar al último espécimen de esta rara especie. Un celador me abrió la blanca celda. Me senté en la cama junto Arturo. -Buenos días. Soy el Dr. Rubio. ¿Cómo se encuentra? No hubo respuesta del hombre que observaba con felicidad el tubo fluorescente que alumbraba el habitáculo, mientas sus manos se movían con rapidez imitando los movimientos de una tejedora. -¿Qué hace usted con las manos? -Tejo. -¿Qué teje? -Sueños. -¿Y de dónde saca la lana? -Esquilo nubes. -¿Qué va hacer, un jersey? -Bufandas. Bufandas de palabras soñadas. - ¿Para quién? -Para los pájaros, se acerca el frío. Después de media hora más de conversación me despedí de Arturo. En mi informe puse: -No dar el alta, se volvería loco.José Luis De La Fuente


FIN, PRINCIPIO Y ARENA Un lamento de saxo se ha hecho tristeza. y sin darte cuenta ocurre. Ocurres. Y tienes tatuadas las siete maravillas del mundo bajo tu piel. Y un latido tuyo me suena a libertad, un tormento se convierte en mi calma, y te vuelves, fin, principio y arena. Viajar por tus dunas, escalar la pirámide de tus sentidos, capitanearte la risa, susurrarte mis pestañas al oído, estremecerme en los mapas hasta evadirme del resto del mundo. Y tú…que eres, sin relojes capaz de ver en mí la hora exacta y piensas que el tiempo se mide simplemente en una acumulación de latidos que ni son, ni fueron ni serán. Tú, que estás en este mundo cicatrizado porque eres mi fin, mi principio y mi arena. que me has quitado la ropa sin desvestirme. Y yo, que me he quedado desnuda al verte sonreír, que cuando me llega la inspiración soy imparable, y esta vez, he escrito en ti. Ya no necesito una copa para decirte que te quiero hasta la médula, hasta la más mínima célula. Que ya no tengo miedo a versarte, y ni un semáforo en rojo ha sido capaz de evitar que pases por mi mente esta noche. Porque la ciudad se ha hecho poeta, y hoy contigo Madrid, se ha hecho poesía. Alba Cortés Díaz.

ELEGÍA PARA UN MOLINO DE VIENTO Eran hermosos los molinos, altas las luces que filtraban por sus ruedas, golpes de soledades, azoteas de pájaros y lunas. Desgarradas y lúcidas canciones les bajaban por los hilos de alambres como venas. Algún viento quijote le acercaba los antiguos temblores de los surcos. Los arados, de mansos, lo rozaban casi en gesto de amor salvaje. Inmóvil plateada imagen de álamo en llanura, alzada soledad en los trigales. Sólo el agua, constante e invisible, le hace soñar semillas. Las entrañas sonoras de la tierra se conmueven y acompañan su voz ahora extinguida. Quizá en el cielo enorme de los campos se azule la osamenta del molino. Cristina Montero de ¨¨Como el aire¨¨ inédito. ROSARIO-SANTA FE-ARGENTINA

EL BLUES DE LA DISTANCIA Ahora que está oscuro el camino, Que no veo las piedras a mi paso Son tus ojos la luz que me bendice, De tu boca la voz que me aconseja, De tu saliva los besos que me brotan Y esos labios gastados que nos quedan Son carga única hacia nuestro futuro Eloy Boan

EXPERIMENTO: Quiero trepar contigo a un solo instante vivir en flor desde una enredadera, sentirme entre tu piel por vez primera, flotar en la locura intermitente. Alma y cuerpo a la vez que experimento... ...conjugación de sueño y pensamiento. Vuelo al punto final de la palabra con mis sienes posadas en tu pecho para esperar la puerta que se abra a una pasión voraz dentro del lecho. Navegar por la duda y el misterio, por la corteza gris de la conciencia por el ansia letal del cautiverio por el mar del dolor y la paciencia. Llegar hasta el consumo de las horas donde quedó varado el tiempo nuestro, vivir la libertad de las auroras, desde el relój de arena del desierto. Ninguna voz desde ese fuego ardiente que abrazó nuestra ausencia no existida en el desván del alma transparente que nos lleva al amor y la partida. Rumbo al país de dos y un mismo verso por el surco final que me acompaña. a compartir desnudos y universo sin la tortura que la duda empaña Permanecer unidos para siempre sin miedo a una cruenta despedida. Desde un experimento de la mente hacia ese ser o estar en una vida

Autor: José Luis Álvarez Gallego, Seudónimo: Luis de Baides


Justicia indígena vs. justicia ordinaria En mayo de 2010, Marco Olivo fue asesinado en la comunidad de La Cocha, Cotopaxi. La comunidad indígena castigó a los sospechosos y la justicia ordinaria abrió un expediente. Salve oh Patria, ¡mil veces! Oh Patria! Gloria a ti! Gloria a ti! Ya tu pecho, tu pecho rebosa. Gozo y paz, ya tu pecho rebosa; y tu frente, tu frente radiosa, mas que el sol contemplamos lucir. Y tu frente, tu frente radiosa, mas que el sol contemplamos lucir. Indignados tus hijos del yugo que te impuso la ibérica audacia, de la injusta y horrenda desgracia que pesaba fatal sobre ti, santa voz a los cielos alzaron, voz de noble y sin par juramento, de vengarte del monstruo sangriento, de romper ese yugo servil. Los primeros los hijos del suelo que, soberbio; el Pichincha decora te aclamaron por siempre señora y vertieron su sangre por ti. Dios miró y aceptó el holocausto, y esa sangre fue germen fecundo de otros héroes que, atónito, el mundo vio en tu torno a millares surgir. De estos héroes al brazo de hierro nada tuvo invencible la tierra, y del valle a la altísima sierra se escuchaba el fragor de la lid; tras la lid la victoria volaba, libertad tras el triunfo venía, y al león destrozado se oía de impotencia y despecho rugir. Cedió al fin la fiereza española, y hoy, oh Patria, tu libre existencia es la noble y magnífica herencia que nos dio, el heroísmo feliz; de las manos paternas la hubimos, nadie intente arrancárnosla ahora, ni nuestra ira excitar vengadora quiera, necio o audaz, contra sí. Nadie, oh Patria, lo intente. Las sombras de tus héroes gloriosos nos miran, y el valor y el orgullo que inspiran son augurios de triunfos por ti. Venga el hierro y el plomo fulmíneo, que a la idea de guerra y venganza se despierta la heroica pujanza que hizo al fiero español sucumbir.

Recientemente, la Corte Constitucional de Ecuador emitió una sentencia y dictaminó que los delitos no serán juzgados por la justicia indígena sino por la justicia ordinaria. El delito contra la vida y la agresión sexual ocurridos en el interior de una comunidad no será competencia jurídica de los pueblos indígenas. Así lo ratificó, Gustavo Jalkn, presidente del Consejo de la Judicatura. Sin embargo, los representantes de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAEI) anunciaron que no acatarán la sentencia de la Corte Constitucional. Jorge Herrera, presidente de la CONAIE, dijo que la resolución de la Corte viola el artículo 171 de la Constitución, que establece que los pueblos indígenas tienen la capacidad para resolver sus problemas internos. “Lo que se está queriendo es exterminar los derechos indígenas y están vulnerando la Constitución”, expresó Herrera. Para Carlos Pérez Guartambel, presidente del movimiento indígena Ecuarunari, esta sentencia desconoce y viola el primer artículo de la Constitución. Este artículo define al Estado como Plurinacional e Intercultural. El presidente de la Ecuarunari anunció también que el jueves el Parlamento de los Pueblos andinos presentará una queja en la Relatoría de la Naciones Unidas. Esto, según ellos, por la intromisión de la Corte Constitucional en la justicia indígena. Texto César Joao Espinoza – Agencia Púlsar


Cine documental ecuatoriano en Europa En noviembre tendrá lugar en Madrid el primer ciclo de cine documental ecuatoriano. El evento es una propuesta de la Embajada del Ecuador en España y la organización Culturas Indómitas. El mismo contará con la inestimable apoyo del Ayuntamiento de Madrid y la colaboración de la Revista Internacional “Aquí Latinos”. El público podrá ver cinco documentales que tienen mucho que ver con la cultura, las costumbres y las tradiciones de nuestro país hermano Ecuador. La proyección de los documentales tendrán lugar en el Auditórium, situado en el emblemático Centro Cultural Casa del Reloj, del distrito de Arganzuela. Al mismo tiempo, y durante quince días, se podrá

Texto 27 Actualidad

visitar la exposición fotográfica que los tres directores participantes en el evento mostrarán en la sala “PRIMAVERA” del mismo Centro Cultural Casa del Reloj, donde merece la pena destacar la serie “Chevrón “el llanto negro de la selva” Programa: La Churona “historia de una virgen migrante” de María Cristina Carrillo Baltasar Ushca “El hombre del volcán” de Joaquín M. y Miguel R. de Culturas Indómitas Shuars “El pueblo de las cascadas sagradas” de Joaquín M. y Miguel R. de Culturas Indómitas “A la caza del rey”, de Patricio Burbano Guayasamín “El gladiador de la dignidad” de Joaquín Mimbrero de Culturas Indómitas AQUÍ LATINOS apoya con gusto este tipo de iniciativas y hará todo lo posible para que esta expresión cultural y otras de similar calidad, llegue a otros escenarios de Europa.

Solidaridad latina en Suiza El 19 de julio en Ginebra hubo una campaña de solidaridad para Ronald, un boliviano que fue embestido por un coche cuando iba por una calle en su bicicleta, por lo que ingresó en estado de coma. Varias instituciones unieron sus esfuerzos para efectuar una kermesse con música y comida típica. Marco Ayaviri de “Así es mi Bolivia” agradeció a los participantes en la labor en que se ha podido recaudar más de 6.000 euros.“Muchas gracias por su presencia, donaciones y sobre todo por su gran corazón solidario”, dijo.


Guía para irse de Suiza La Oficina del Cantón de Vaud que apoya el retorno de migrantes emitió un folleto para toda persona extranjera que desea irse de Suiza. Se brinda consejos, ayuda económica, asistencia médica, cursos de formación, organizar el regreso al país, cobro de cotizaciones sociales. www.bfm.admin.ch www.iom.int Pedir cita al 021 316 97 55 Es un servicio gratuito y confidencial


Dominicanos internacionales

Texto 29 Actualidad

La Asociación Nacional de Profesionales y Técnicos Dominicanos en España ASOPROTEC, ha realizado con éxito el II Congreso Internacional de Profesionales, Empresarios y Emprendedores en Barcelona. La presidenta, Maylen Susaña, dijo: “Queremos transmitir los valores del trabajo, el esfuerzo y el sacrificio; sólo así saldremos adelante, ocupando el puesto de respeto que nos merecemos en la sociedad que nos acoge”. Ha invitado a otros dominicanos y latinos en Europa a contactarse para ejecutar nuevos proyectos. (presidencia@asoprotec.org)

Bachata dominicana conquista Europa Uno de los géneros que mas fuerza ha tenido por los últimos tiempos en Europa ha sido La Bachata, genero que llega desde Republica Dominicana y que es adoptada también por artistas de Puerto Rico. En varias discotecas europeas se puede escuchar esa música y en la pista de baile se observa a europeos que empiezan a aprender o que ya bailan a la perfección. Bajo las luces de colores se observan a rubias con morenos y a bellas latinas que enseñan los pasos a varones que superan sus dificultades para disfrutar de un buen baile. “Y pensar que la bachata viene originalmente de las zonas más pobres dominicanas y ahora conquista los grandes escenarios de

Europa”, dijo a AQUI LATINOS Martín, un DJ dominicano que en Zurich sabe la mejor música y el mejor momento para tocarla. Los medios de comunicación ya tienen en programación este genero musical, que poco a poco se va consolidando como el genero mas sonado en este momento, teniendo en cuenta la cantidad y calidad de artistas que lo interpretan. Este es el caso del artista Urbano El Joey, quien en próximos días estará presentado a todo su publico seguidor una Bachata romántica, teniendo en cuenta que el joven cantautor puertorriqueño siempre sale al mercado con excelentes canciones, y esta no será la excepción.


Actualidad

30

Equipos latinos en muy buen lugar en Brasil 2014

Bal贸n de oro al mejor jugador: Lionel Messi (Argentina) Bota de oro al goleador del tornero: James Rodr铆guez (Colombia)



Texto

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.