Aquí Latinos Noviembre 2013

Page 1


Equipo

2

Director: Edwin Pérez Uberhuaga - 693 767 275 (España) 0762921907 (Suiza) 73703384 (Bolivia) edwinperezuber@yahoo.es Editores: Carla Tello Límaco - 654 836 592 Carla.Tello.Limaco@aquilatinos.info Patricia Morales - 693 731 431 Responsable Técnico: Marco Erquicia - 637 160 438 marco.erquicia@it-innova.com Cecilia Castro - disenografico@it-innova.com Fotografías en EE.UU.: Said Giuliano Chavarry Russo Corresponsal Lóndres: Patricia Espinar patriciaespinar@gmail.com Representantes: Barcelona: María Esther Pérez 636912891 Valencia: Judith Alvarez Cuba telf: 648764065 Rubén Graf 632 696 695 graffcenter3@hotmail.com René Verástegui 686233526 verasteguirene@hotmail.com Italia: Rosa Mondragón rmondragon3@hotmail.com Coordinación: Esther Domenech Gayo

Equipo de Aquí Latinos En esta edición: Volver o no a Latinoamérica

P.4

Quinua conquista Europa

P.7

Riqueza de Amazonia

P.10

Ayuda a retorno voluntario

P.14

Ecuador frente a petroleras

P.22

Portada: En octubre se recordaron hechos históricos en la lucha por la libertad de Latinoamérica, como la muerte del Ché Guevara en 1967 o los diez años de la Guerra del Gas en Bolivia, cuya foto del Ministerio de Comunicación es nuestra portada.

ANUNCIATE EN AQUÍ LATINOS Llámanos o escribe a:

www.aquilatinos.info



Editorial

4

Volver, quedarnos, re-migrar…

Edwin Pérez Uberhuaga-Director

AQUÍ LATINOS ha contactado a varios de ellos y, en general, plantean lo siguiente: - Un retorno digno, que implique introducir sus enseres personales, maquinarias de trabajo, dinero para inversiones y no tantas restricciones para ingresar obsequios sobre todo en las fiestas de fin de año. Hay un rechazo a algunas Aduanas nacionales que anuncian el cobro de impuestos para casi todo lo que transporte el migrante.

El Director de AQUÍ LATINOS con la CPE en castellano, aymara y quechua en las manos, junto a los originarios de Yura (Potosí, Bolivia)

Como casi nunca, este fin de año Latinoamérica será un gran laboratorio en el que los migrantes analizarán la posibilidad de volver por un tiempo o para siempre a su país o re-migrar a otros países del mundo. Las graves crisis económicas y de valores éticos en Estados Unidos y Europa motivan que en noviembre y diciembre, además de visitar a los parientes, se verifique “en el lugar de los hechos” lo que dicen la prensa y nuestros propios parientes. Transformaciones estructurales en Bolivia, gran crecimiento en la construcción en el Perú, la paz productiva en Colombia, muy buenas cifras en Chile, la agricultura floreciente en Argentina y Uruguay, los brazos abiertos del Ecuador y el impacto económico de Brasil como el organizador del Mundial de Futbol, son nuevos escenarios para soñar, una vez que, para muchos, se ha roto el sueño americano o europeo. En general, el migrante que está varios años fuera de su país, es un ser especial, muy fuerte pero a la vez muy sensible. Es fruto de dos o más culturas y requiere de una adaptación especial, mas aún si se ha casado con europeos o norteamericanos y mucho más si tiene hijos bi-nacionales a los que hay que convencer de las maravillas de ese país exótico.

- Seguridad en las inversiones. Que no existan coimas o cobros indebidos en la instalación de pequeñas y medianas empresas. Hay gente que ha llegado con mucho dinero y esperanzas, pero al poco tiempo retornaron frustrados y con poco dinero a Europa. - Como habrá elecciones generales en varios países el 2014, los migrantes piden propuestas concretas y no “dulces y gorritos”. Más consulados, mayor rapidez en los trámites, defensa frente a las detenciones arbitrarias y expulsiones. Está pendiente que existan parlamentarios o asambleístas migrantes, como en el caso del Ecuador. - Reinserción social y laboral. Es necesario brindar buenas opciones de empleo a los migrantes aprovechando su conocimiento en múltiples actividades y sus virtudes como la puntualidad y eficiencia. El ingreso de niños a escuelas latinas también merece especial cuidado, para no ser acosados por venir de otro sistema educativo o con “acento” diferente. Muchos quisieran retornar definitivamente a sus países, pero la realidad económica les obliga a seguir caminando y caminando, buscando ese concepto tan frágil como la felicidad, no solo personal sino de sus seres queridos. Ojala que sus decisiones sean positivas Esito sería


Miss Ecuador en Valencia

5

Actualidad

Jessica Apuango obtuvo el tĂ­tulo de Miss Ecuador Valencia 2013 de Quito, Sindi Quintana primera finalista de Guayaquil, Belen Valverde segunda finalista, de Ibarra, lizeth Tituana Miss Fotogenia de Machala, Patricia Fuentes Miss Traje Tipico de Morona Santiago, Jessica MuĂąos Miss Amistad de Ibarra, y Roxana Sarango Miss rostro de Loja.. Organizadores: Noches De rumba Valencia, a cargo de Pepe Granda y Milton Poma.


Actualidad

6

Formación Alcalá

Es una empresa de servicios profesionales especializada en sanidad y ciencias sociales que imparte Enseñanza a Distancia Acreditada y Certificada de ámbito nacional con sede única en Alcalá la Real (Jaén). Son cursos, expertos y master puntuables y válidos en baremos oficiales para oposiciones, concursos, traslados, concursos-oposiciones, trienios, promociones, méritos en general... El catálogo ofrece 850 cursos y 51 máster y expertos. Otras áreas de formación: administración, empresa, riesgos laborales, comercio internacional, cuerpos y seguridad del estado y educación, todas ellas con el aval de Universidad Pública Rey Juan Carlos, Universidad Pontificia de Comillas, Universidad San Jorge que con la Ley de Bolonia le otorgan validez europea, y cursos y bloques acreditados por el Ministerio de Sanidad y Política Social. Acumula experiencia con más de 300 empresas y proyectos formando a más de 225.000 alumnos. www.formacionalcala.es 902 108 801

Rafael Ceballos Atienza, uno de los responsables de Formacion Alcala.

Aquí Latinos en Feria Internacional del Libro Mis tres libros sobre la migración latinoamericana en el mundo, casi 50 ediciones de la Revista Internacional AQUÍ LATINOS, más de 20 ediciones de Raiz Bolivia y 10 de la Revista Migrante, están en la Biblioteca del Congreso de Bolivia (en la foto con su Director, Luis Oporto) y fueron expuestos en la Feria Internacional del Libro en La Paz. En octubre y noviembre he participado en debates y discusiones periodísticas y literarias con varios profesionales como Roberto Cuevas y Walter Vásquez (U.San Francisco de Asis), Lucía Sauma, Ernesto Murillo y Lilian Aguirre (Cadena A), Andrés Rojas y Beatriz Cahuasa (Radio Fides), Gregory Beltran, Pavel Alarcon y Roberto Pérez (Radio Qhana), Iván Maldonado, Johnny Montes y Leonardy Quiroz (Radio Patria Nueva), Paula Valdez (ATB) . GRACIAS a todos ellos por permitirme hablar de la migración en el mundo. (epu)


7

7

Quinua andina conquista Europa

Actualidad Texto

Con una presentación impecable la Quínua conquista Italia. promovido y organizado por la Asociaciòn PATUJU – BOLIVIANOS EN SIENA en el Palacio de gobierno en Piazza Duomo, sede de la aministraciòn provincial ”El año 2013 ha sido declarado como el “Año Internacional de la Quinua”en reconocimiento a los pueblos andinos que han mantenido, controlado, protegido y preservado la quinua como alimento para generaciones presentes y futuras. Asistieron el Embajador de Bolivia en Italia, Antolín Ayaviri Gómez;el Prefecto de Siena, Renato Saccone;el presidente de la Provincia de Siena, Simone Bezzini;el Presidente de la asociacion por el comercio ítalo – boliviano, Marco Loi; el presidente de la Camara de Comercio de Siena, Massimo Guasconi ; el Representante de la Consulta de la Comunidad extranjera de la Alcaldia de Roma Capital, Miguel A. Coimbra Farell. Hubo el saludo del Presidente de la asociaciòn Patujù – Bolivianos en Siena,Guido Orlando Pinto. También fue presentado el libro “Nel vicolo della Rosa” Mateo Morato Flores, la presentadora del evento fue la reconocida periodista de Radio Siena Soffia Rossi.


Actualidad

8

Flamenco a 3.600 metros de altura

“Manfariel Gitano”, representa la fuerza, temperamento y pasión en cada despliegue musical propio del flamenco. La exigencia y calidad en el toque, cante y baile hacen de cada presentación, un deleite para escuchar y ver. Arte que surge de la memoria genética de artistas que desde su propia cultura se sumergen en todos los géneros del flamenco. Creado y dirigido por Cristian Alejandro Del Río, talentoso y joven compositor e intérprete del cante y la guitarra, descendiente de artistas andaluces originarios de Castro del Río e hijo de una leyenda en la música: Luis Fernando Del Río. La agrupación, pionera en Bolivia del flamenco, surge el 2008; a 3.600 metros sobre el nivel del mar, en La Paz, y desde el corazón de América del Sur irradian su música a otros países. Han participado en encuentros de música española y flamenco, en Chile, Argentina y Perú; convirtiéndose en los embajadores del país andino en este género musical. “Manfariel Gitano”, cumple además una doble función: ofrece shows para todo tipo de acontecimientos sociales e imparten clases con todos los códigos y el lenguaje musical que se manejan mundialmente en la actualidad. Si bien, Bolivia es una nación rica en géneros musicales y con una gran diversidad en música nacional e internacional, sin embargo, hasta el 2010 en que “Manfariel Gitano” elabora su Primer CD, nadie había realizado un material discográfico de flamenco, con músicos y técnicos bolivianos en su mayoría.

Esta producción cuenta con un 80 por ciento de composiciones de Cristian Del Río, entre las que están “No sé si es amor” (Sevillanas), “Soleá Del Río” (Soleá), “Gitanita bella” (Alegrías), “Hasta el final” (Rumba). La respuesta del público fue excelente y en poco tiempo agota su edición. El 2011, sale el segundo CD, denominado “Balgisí” (Bella), con una propuesta más profesional y refinada, pero manteniendo la misma fórmula: temas propios y reediciones. Algunas composiciones son: “No volverás a mi” (Tientos), “Fantasías” (Tangos), “Luz de vida” (Rumba) y “Aires de Andalucía” (Soleá por bulería). Todas de la autoría del Director del grupo. Al momento, “Manfariel Gitano”, está elaborando su tercer disco, que resultará más fortalecido que los que le precedieron, por la mayor capacidad de sus integrantes que, día a día, van optimizando conocimientos. En julio del año en curso, el grupo compartió interesantes experiencias son el maestro sevillano Francisco José Suárez, más conocido como “Torombo”. De igual manera han interrelacionado con conocidas figuras de este género en Latinoamérica, como Basilio Cádiz de los Tarantos, Rodrigo Gonzalez, Jesule de Utrera y recientemente, Oscar Herrero de España. Los integrantes de “Manfariel Gitano” son: Rodrigo Arenas: guitarra y baile, Oscar Chungara: flauta traversa, Luis Garzón: cajón flamenco y coros, Tomas Cazalas: bajo y Cristian Del Río, voz y guitarra. Todos formados académicamente en música, tanto en Bolivia como en el exterior.


Google empezará a proteger de ataques cibernéticos a medios de comunicación y organizaciones de defensa de los derechos humanos como parte de un nuevo paquete de servicios diseñados para apoyar la “libertad de expresión” en Internet, dijo el lunes la compañía. En una presentación en Nueva York, Google también reveló una nueva tecnología denominada uProxy que permite a ciudadanos de ciertos regímenes evadir los programas de censura o vigilancia de sus gobiernos para navegar por la Red. El software estará disponible en los navegadores Chrome, de Google, y Firefox, pero no para Internet Explorer, de su rival Microsoft, al menos inicialmente. El motor de búsquedas número uno del mundo presentó los dos servicios - también un nuevo

9

Actualidad

Texto

Para protegerte de ataques cibernéticos...

mapa que destaca los ataques cibernéticos que se realizan en todo el mundo en tiempo real - como los productos de software más significativos que surgen de Google Ideas, un grupo de investigación establecido por la empresa en 2010. Conocido por su lema “Don’t be evil” (No seas malo), Google tiene una firme reputación de resistirse ante las autoridades de todo el mundo que tratan de censurar sus propiedades en Internet, como YouTube y Blogger. El software crea una conexión cifrada entre dos usuarios en una forma que se asemeja a una red privada virtual - un método que los internautas chinos con conocimiento ya utilizan para eludir el “Gran Firewall” del Gobierno, que bloquea muchos sitios de medios sociales. Fuente SAN FRANCISCO (Reuters) -

Los muertos en el Museo de América Comienza el Ciclo de Actividades NOVIEMBRE SABE A MÉXICO. Domingo 27 de octubre a las 11:00 horas: Ballet Folclórico Mexicano Nahui Ollin con la actuación “Bailes en honor a nuestros muertos”. - Acto de inauguración del Altar de Muertos y de las exposiciones “Papalotes de Francisco Toledo” y “Oaxaca: arte y compromiso social”.


Texto Actualidad

10 10

Al menos 441 nuevas especies de animales y plantas han sido descubiertas los últimos cuatro años en el Amazonas, entre ellas un mono que ronronea como un gato, una lagartija de colores, una piraña vegetariana y una orquídea rosa, informó el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) según la agencia EFE. Se cree que muchos de los nuevos descubrimientos son endémicos de la selva del Amazonas y no se encuentran en ningún otro lugar del mundo. Eso hace que esas especies sean aún más vulnerables ante la continua destrucción del Amazonas. El número total de especies descubiertas por los científicos entre 2010 y 2013 y compiladas por WWF comprende 258 plantas, 84 peces, 58 anfibios, 22 reptiles, 18 aves y un mamífero. “Estas especies son un patrimonio natural único que tenemos que conservar. Esto significa proteger su hogar, la increíble selva amazónica, que se encuentra amenazada por la deforestación y la construcción de presas”, destacó en un comunicado Claudio Maretti, líder de la Iniciativa Amazonía Viva de la organización ecologista. Los sorprendentes hallazgos Entre los hallazgos más relevantes figura una lagartija de colores, encontrada gracias a las crías que nacieron de unos huevos recogidos por los científicos en la Amazonia colombiana. Esa lagartija, denominada Cercosaura hypnoides, es una especie escurridiza que no se ha visto antes en su estado natural, por lo que se cree que puede estar en peligro de extinción. El año 2011 fue hallada en la Amazonia de Guyana otra especie de lagartija con peculiares colores en su cabeza denominada Gonatodes timidus.

La inmensa riqueza de la Amazonía Otra de las especies es una rana diminuta, la Allobates amissibilis, hallada en las montañas Iwokrama de Guyana, que también se cree que está en peligro “crítico” de extinción. Se trata de la tercera del tipo Allobates, endémica de la Amazonia. En las montañas Pakaraima de Guyana, frontera amazónica con Brasil, fue descubierta el año 2010 una serpiente de colores brillantes identificada como Chiroinus challanger. Destaca, por otro lado, la piraña vegetariana conocida como Tometes camunani, que puede llegar a medir hasta 50 centímetros de largo y pesar 40 kilos. Esa piraña habita en los rápidos rocosos donde abundan las plantas, su principal fuente de alimento, y fue encontrada en la cuenca del río Trombetas, en el Amazonas brasileño. En el río Tapajós, apareció una nueva especie de pez con manchas atigradas, descubierta por el acuarista alemán Frank Martin Warzel, en cuyo homenaje la nueva especie se denomina Dicrossus warzeli. En el río Madre de Dios, Amazonia peruana, se descubrió una nueva variedad de mantaraya denominada Potamotrygon tatianae. Mientras, el mono tití de Caquetá, Callicebus caquetensis, también descubierto en el 2010, tiene como una de sus características más notables entre sus crías que cuando se sienten muy contentas ronronean como los gatos, según el científico Thomas Defler. En cuanto a la flora, se destaca el hallazgo en el Estado amazónica de Roraima, en el Brasil, de una hermosa orquídea rosa denominada Sobralia imavieirae, que es uno de los recientes descubrimientos efectuados este año 2013.


Anuncia en AQUÍ LATINOS tus11ofertas de Texto Fin de Año


Actualidad

12

Arranca voto de bolivianos en el mundo

La Paz, Edwin Pérez Uberhuaga (AL).- Un número ilimitado de migrantes bolivianos podrá elegir al Presidente y Vicepresidente de Bolivia en las elecciones de 2014, para lo cual se deberán registrar voluntariamente en octubre y noviembre de este ano en siete países del mundo. Los migrantes que deseen formar partidos políticos deberán registrarse ante el Tribunal Supremo Electoral (TSE), presentando por lo menos cien mil firmas de simpatizantes y cumpliendo las normas electorales. Sin embargo, en esta elección no será posible que un candidato de los migrantes sea elegido directamente por ellos para estar en el Parlamento o Asamblea Legislativa, como sucede con los ecuatorianos. El Vocal del TSE, Dr. Marco Daniel Ayala, dialogo con AQUÍ LATINOS a su retorno de España, donde coordino detalles del proceso de empadronamiento que comenzara en los próximos días en Argentina, Chile, Brasil, Estados Unidos, España, Gran Bretaña e Italia. AL.- ¿Cuáles son los últimos pasos que ha dado el TSE? TSE.- Ya se ha trasladado los equipos biométricos, mediante la Cancillería, a los lugares donde se realizara el registro. En el caso de España, el empadronamiento se cumplirá en ciudades donde hay representaciones consulares: Madrid, Barcelona, Valencia, Murcia, Bilbao, Sevilla y Palma de Mallorca.

TSE.- En espacios determinados de los consulados se realizaran actuaciones administrativas y operativas. Toda la gestión electoral está en manos del TSE, que la realizara con celo e independencia. Como TSE sería imposible hacer contrataciones o alquilar locales dentro de España porque la normativa de España lo impide. Tampoco tenemos los recursos suficientes. El coordinador del proceso en España es Alvaro Ibáñez, y se ha contratado a 16 notarios electorales, distribuidos en las mencionadas ciudades. AL.- ¿Cuanta gente podrá inscribirse para estas elecciones? TSE.- No existe un “techo” de empadronamiento. Como TSE haremos todos los esfuerzos para garantizar las condiciones de empadronamiento y voto para el 2014. Si se inscribe un millón, podrán votar, no hay techo. AL.- Si se registra y vota un millón de compatriotas podría influir en los resultados electorales más que algunos departamentos de Bolivia, verdad? TSE.- Es una valoración que no me corresponde hacer… AL.- ¿Que diferencias habrá respecto a las elecciones dentro y fuera de Bolivia?

Contamos con el apoyo de los consulados para que en sus oficinas se habiliten espacios para el empadronamiento.

TSE.- El empadronamiento y voto es opcional fuera de Bolivia, pero dentro de Bolivia es obligatorio.

AL.- Hacerlo todo dentro de los consulados puede dar lugar a versiones sobre un mal registro o manipulación de los votos…

En el extranjero se podrá votar solamente para elegir Presidente y Vicepresidente. Dentro del país habrá votación para los Poderes Ejecutivo y Legislativo.


AL.- Es posible que un migrante pueda ser elegido para estar dentro del Parlamento? TSE.- Eso no es competencia del TSE. Ellos solo podrán votar para elegir Presidente y Vice. AL.- Los migrantes pueden tener partidos propios y participar en las elecciones? TSE.- En el TSE hay 11 solicitudes de nuevas Personerías Jurídicas que se están tramitando y cada solicitud esta en etapas diferentes, unos en recolección de firmas, informes jurídicos… Cualquier nuevo partido debe contar con el 2 por ciento del total de votos validos de la

última elección, casi 100 mil votos, es decir necesita casi cien mil firmas para crear una nueva organización política y cumplir los reglamentos. AL.- ¿Su mensaje a los migrantes? TSE.- Votar es un derecho y es importante que los migrantes lo ejerzan para poder elegir a las máximas autoridades del país. Como TSE haremos todos los esfuerzos para el pleno ejercicio de ese derecho y convocamos a todos a que se empadronen y voten en total libertad.


Texto Actualidad

14 14

Ayuda al retorno voluntario de latinos

La Asociación Sociocultural y de Cooperación al Desarrollo por Colombia e Iberoamérica (ACULCO) ayuda al retorno voluntario a su país a latinoamericanos que se encuentren en España en situación irregular. Esta ayuda consiste en: billete de avión, ayuda económica de 400 euros y tramitación de documentos, asesoría jurídica y apoyo psicológico. Aculco inicia el programa de retorno voluntario para migrantes latinoamericanos irregulares denominado HOGARES que estará vigente hasta junio de 2014. Este programa está cofinanciado por el Fondo Europeo para el Retorno (Unión Europea) y el Ministerio de Empleo y Segurida Social. Aculco tiene experiencia en la gestión de ayuda al retorno voluntario desde hace varios años. La ayuda proporcionada por Aculco consiste en gestionar el viaje de retorno y entrega a la persona beneficiaria las ayudas existentes para el regreso a su país: * billete para el viaje y 400 € * ayuda en la tramitación de la documentación para el retorno

* apoyo psicológico para enfocar el retorno de manera positiva * asesoría para la reinstalación REQUISITOS * Encontrarse en España en situación administrativa irregular. * Tener nacionalidad de un país latinoamericano. * Encontrarse en situación de vulnerabilidad social (por ejemplo, desempleados de larga duración, mujeres embarazadas sin recursos económicos, familias monoparentales con cargas familiares, personas con discapacidad, etc.). * Tener una estancia mínima de seis meses continuados en España Teléfono: 91 598 23 14 Email: social@aculco.org; emarin@aculco.org


Vender órganos para pagar deudas Su situación es límite, sus opciones limitadas y sus decisiones drásticas. Bangladésh, uno de los países más pobres del mundo, situado en el sur de Asia junto a la India, está viendo cómo el fenómeno de vender los órganos para pagar las deudas, algo prohibido en el país a no ser que sea una donación para algún miembro de la familia, se extiende rápidamente entre sus habitantes. Es especialmente preocupante en pequeñas aldeas, donde sus ciudadanos pidieron microcréditos que les ayudaran a salir de la pobreza. Una decisión errónea de la que son conscientes cuando se dan cuenta de que no pueden afrontar la devolución del préstamo. Es en ese momento en el que entran en juego medidas desesperadas como la

15 Actualidad

venta de órganos, que teóricamente les asegura una cantidad más que suficiente de dinero para saldar su deuda junto a unas escasos riesgos en la operación, aunque las cosas no siempre salen bien… Es el caso de Mohammad Akhtar, de 33 años, que tiene una larga cicatriz en el lugar donde debía estar uno de sus riñones. Propietario de una tienda pequeña en la que se vende arroz en el pueblo de Kalai, decidió someterse confiado a la operación para acabar con los préstamos que pesaban sobre él: hasta ocho de diferentes ONG´s. Pero las cosas no salieron cómo esperaba y ahora no puede cargar con cosas pesadas y se ha quedado parcialmente paralizado.


¡Suerte en Chile

Argentina

Colombia Honduras

España http://kaiser-sports.blogspot.com.ar/ - http://www.marca.com/ - http://www.portalnet.cl/ - http://www.deporte-total.com/


Brasil 2014! Costa Rica

Ecuador

Brasil

Estados Unidos - http://www.cre.com.ec/ - http://thesportsquotient.com/ - http://asturiasdeportiva.es/ - http://www.lanumero12.com/


Texto Actualidad

18 18

DIOS TE GUARDE MADRECITA (Continuación parte 2: Desde los ojos de una hija) -Vals( Letra y música de Gilberto Rojas) Para ti madrecita idolatrada, mi canción toda llena de cariño, a la flor de mi huerto perfumada, al amor que venero desde niño. No hay palabras que expresen con certeza de la madre el amor y devoción, si estoy triste, me calma la tristeza con sus besos de puro corazón, Madrecita, tu imagen tan divina en mi vida estará cual talismán, cual un rayo de luna diamantina, cual el sol entre nubes que se van… Mi viejita leal y candorosa, si faltaras también he de morir, dios te guarde mi reina primorosa porque tú eres la luz de mi existir El amor de mi madre tan querida permanece en mi pecho tiernamente, el amor, el más grande de mi vida en el alma lo llevo dulcemente. Elevemos al cielo mil plegarias por las madres de toda la nación, por aquellas que sufren solitarias trabajando con mucha abnegación Madrecita, tu imagen…etc.. Nota : Primera composición de Gilberto Rojas en el año 1937. Tenía 21 años. Benedicta R. Ginebra, Septiembre 2013


Ecuatoriana en Suiza

19

Cultura

La actriz ecuatoriana Olivia Solano, residente en Suiza, ha demostrado su evolución artística en su exitosa presentación del monólogo “La mujer sola” en Ginebra. Planea realizar una gira por varios países en 2014 (alba.1979@hotmail.com)

Muerte de migrante en Argentina L a comunidad boliviana residente en Villa Celina salió a marchar luego del asesinato de Yovani Barrientos, de 23 años. Los vecinos del barrio se dirigieron a la comisaría para exigir justicia. Luego de los reclamos se removió a la cúpula de la comisaría de Villa Celina que fue reemplazada por efectivos de la Gendarmería Nacional. Según familiares de Barrientos los delincuentes estaban vestidos de policías, esto generó la reacción de los vecinos que se hicieron escuchar hasta que llegó el superintendente Hugo Matzkin, jefe de la policía bonaerense, a hacerse cargo. La reacción de los vecinos ante un atroz crimen que dejó el saldo de un joven muerto y su tío gravemente herido. Fuente Bolivia al aire


Actualidad

Algo para reflexionar....

20

El Presidente uruguayo Jose Mujica se anotó con un discurso que causó revuelo durante su presentación en la Asamblea General de Naciones Unidas.

7 “El mundo pide a gritos reglas globales que respeten los logros de la ciencia, porque no es la ciencia la que gobierna el mundo. Sería imperioso lograr consensos planetarios para lograr solidaridad para los más oprimidos. Movilizar a las grandes economías para crear bienes útiles sin frivolidades para levantar a los más pobres del mundo”

1“Nadie es más que nadie, las repúblicas se deforman y ellas se deben a las mayorías” 2 “Nuestro mundo necesita menos organismo mundiales, que sirven más a las cadenas hoteleras, y más humanidad y ciencia”

8 “Vengo del sur y, como tal, cargo inequívocamente con los millones de compatriotas pobres de America Latina, patria común. Cargo con las culturas originales aplastadas, con los restos del colonialismo en Malvinas, con bloqueos inútiles en Cuba. Cargo con el deber de luchar por una patria para todos y que Colombia pueda encontrar el camino de la paz”

3 “Así como vamos no es posible colmar ese sentido de despilfarro que tenemos” 4 “Sí, es posible un mundo con una humanidad mejor. Pero tal vez hoy la primera tarea sea salvar la vida” 5 “Cargo con las consecuencias de la vigilancia electrónica (…) que nos envenena inútilmente” 6 “Hemos sacrificado los viejos dioses inmateriales y ocupamos el templo con el Dios mercado. Nos organiza y hasta nos financia cuotas de felicidad. Parece que hemos nacido solo para consumir y consumir”

9 “Continuará la guerra hasta que la naturaleza nos llame y haga inviable nuestra civilización” 10 “O somos capaces de gobernarnos a nosotros mismos o sucumbiremos”

“El futuro en nuestras manos” Fundación Mapfre ha concedido los premios de la primera edición del concurso de cuentos “El futuro en nuestras manos”, una iniciativa que promueve esta entidad, en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI) en 18 países de Latinoamérica, con el objetivo de fomentar la lectura y la creatividad de los más jóvenes. El valor de los galardones, que se han entregado a lo largo del mes de septiembre y primeros días de octubre, asciende a 24.000 euros. Un total de 110 alumnos han sido premiados. El primer premio está dotado con un ordenador portátil y una bicicleta. En la categoría de educación básica ha correspondido a un estudiante mexicano de la Escuela Primaria Humanista Carl Rogers, de la localidad de Durango; y en la categoría de educación secundaria se ha otorgado a un alumno colombiano de la Institución Educativa de Chisquio, del municipio de El Tambo, en Cauca.


Anuncia en AQUÍ LATINOS tus ofertas de Fin de Año


Actualidad

22

Un golpe artero contra Ecuador acaba de asestar el dinosaurio petrolero Chevron-Texaco con la apertura del juicio en que se acusa a los 30 mil pobladores amazónicos y al grupo de abogados, ecuatorianos y norteamericanos, que valerosamente los representa y defiende en su ya larga lucha contra la acción mortífera y contaminante que desatara el monstruo a lo largo de 28 años. Es fácil presumir que el juez Kanagan, de antecedentes racistas y deshonestos, fallará conforme los apetitos de este consorcio, que simboliza lo peor del capitalismo salvaje y del imperio caníbal. El malévolo y habilidoso juicio se da como respuesta a la sentencia dictada por la Corte de Sucumbíos, que ordena el pago de 19 mil millones de dólares por la contaminación ambiental causada por sus operaciones irresponsables y antitécnicas, lo que ha ocasionado numerosas víctimas de cáncer y otros males. Decimos que este golpe se da contra Ecuador todo porque, si bien el juicio contra los depredadores no lo inició el Estado sino el conjunto de los afectados, tanto el Gobierno como la comunidad nacional respaldan decididamente esta causa, tan justa que hoy merece también el público respaldo de personalidades norteamericanas, como la cantante Kerry, la alcaldesa de Richmond, tanto a favor de los demandantes como de los abogados, entre los que se destacan el compatriota Pablo Fajardo y el norteamericano Steven Dozinger.

Ecuador se enfrenta a petroleras David ecuatoriano Por cierto, vencer a este dinosaurio de dos cabezas no será coser y cantar. Su poderío económico es tal que sus capitales sobrepasan los presupuestos sumados del Ecuador, Perú y Bolivia, para poner un ejemplo, en tanto que sus múltiples negocios relacionados con los hidrocarburos se extienden a 59 países en los cinco continentes, en todos los cuales llueven quejas, protestas y reclamos contra este consorcio, que goza de impresionante influencia en el Gobierno y el Congreso de Estados Unidos. Mas esto no debe amilanarnos. Aunque parezca inverosímil, el pequeño David ecuatoriano ha derribado varias veces al Goliat “revuelto y brutal que nos desprecia”, como sucedió en el rechazo de Alfaro y los alfaristas a las pretensiones yanquis sobre Galápagos, o cuando la Asamblea Constituyente de 1944/45 resolvió que Estados Unidos nos devolviera las bases militares de Galápagos y Salinas, y más recientemente, cuando el gobierno de la Revolución Ciudadana acabó con la neocolonial base de Manta. Todo es cuestión de prepararse a una batalla dura y larga que habrá de terminar con la victoria ecuatoriana. “Soberanía y dignidad, Chevron-Texaco nunca más”. Texto: Jaime Galarza Zavala.


Cada vez es más difícil llevar productos a Latinoamérica por los altos costos aduaneros Hace poco, la Aduana de Bolivia aprobó nuevas normas que han provocado la protesta de los lectores de AQUI LATINOS, que afirman que a la precaria situación que sufren se suman imposiciones que les afectan más. Qué se puede llevar a Bolivia? BIENES USADOS.- Una máquina fotográfica, una computadora portátil, una filmadora y sus accesorios, una grabadora, radiograbadora o radioreceptor, solo un teléfono celular, artículos para deportes, un instrumento musical portátil y coches para niños, sillas de ruedas para inválidos y demás bienes de uso ortopédico personal.

23 Actualidad

Retención de sus productos.- Si usted piensa que declarando los productos – que no son de uso exclusivamente personal – y demostrando que estos no tienen fines comerciales estará libre de impuesto, no es el caso, igualmente deberá tributar.En palabras de la titular de Aduana: “el viajero que llegue solo puede portar en su equipaje efectos de uso personal, mientras que otros objetos que declare, por ejemplo para regalos, deben pasar por el proceso de internación y nacionalización. Se debe recordar que la franquicia de los $us 1.000 solamente es para efectos de uso personal, no para traer obsequios”

BIENES NUEVOS.- En caso que usted trate de introducir bienes nuevos, deberá demostrar que estos no persiguen fines comerciales y también deberá demostrar que el valor de estos no exceda los $US 1000 establecido por ley como “franquicia libre de impuestos”. Además de esto, usted también podrá introducir hasta tres litros de bebidas alcohólicas, hasta 400 cigarrillos y hasta 50 cigarros o 500 gramos de tabaco picado.

La presidenta de la Aduana sostuvo que esta medida está destinada a combatir el “contrabando hormiga” y que las personas que no puedan o no quieran pagar la “nacionalización” de estos productos verán retenidas su “mercadería”.

Respuesta a la duda más frecuente ¿Si demuestro que los regalos que llevo a Bolivia no persiguen fines comerciales, puedo no pagar impuestos? No.

Envía tus opiniones a edwinperezuber@yahoo.es

”Las personas pueden pagar o nacionalizar esos artículos y hasta que no suceda se hace una retención provisional”, amenazó Ardaya.


Ha sido elegido y posesionado en Madrid el nuevo Directorio de la Federación de Asociaciones Peruanas (FEDAP), que buscara defender los intereses de la comunidad peruana y relacionarse con otros latinos para tareas de bien común.

No hay vuelos charter a Paraguay LA EMBAJADA DE LA REPÚBLICA DEL PARAGUAY ANTE EL REINO DE ESPAÑA, hace referencia al Proyecto del restablecimiento de servicios en la ruta aérea Madrid – Asunción – Madrid: La Dirección Nacional de Aeronáutica Civil DINAC de la República del Paraguay, no ha recibido solicitud alguna de empresas españolas para realizar vuelos no regulares (chárter de pasajeros) en la ruta aérea mencionada. facebook.com/EmbajadadelParaguayenEspana


Un barrio lleno de mellizos en Cuba La Habana.- En un tramo de 200 metros de una calle de La Habana viven 12 parejas de mellizos o jimaguas, como se les llama en Cuba, de las que siete son gemelos idénticos: una coincidencia que los vecinos atribuyen lo mismo al azar que al agua que beben o a las “energías” de su barrio. Las edades de estas parejas de hermanos van desde los tres hasta los 62 años. Aunque algunos en la zona intentan explicar la casualidad según factores genéticos, otros recuerdan que esas familias no están emparentadas y que, en definitiva, el asunto va más allá de los nacimientos.



Colombianos votarán en 2014 Los colombianos podrán inscribir su Cédula de Ciudadanía a fin de ejercer el derecho al voto en las próximas elecciones de 2014 para Presidente y Vicepresidente de la República, Parlamento Andino y Congreso de la República. Los que aún no han inscrito su cédula de Ciudadanía lo podrán llevar a cabo de lunes a viernes de 9:00 a 12:30, y de 15:00 a 17:00 horas en el Consulado General situado en la calle de Vitruvio, 20, Madrid, sin necesidad de contar con cita previa. El Consulado realizará jornadas especiales de inscripción los sábados 9, 16, 23 y 30 de noviembre de 2013. Los requisitos son presentar Cédula de Ciudadanía con hologramas; pasaporte en vigor, y/o contraseña.


Se cumplió con éxito el III Festival Internacional de Danzas Folclóricas “LA DANZA INTEGRADORA DE CULTURAS” , organizado por el Ballet Folclórico de la Universidad Católica Boliviana (UCB) y la Oficialía Mayor de Culturas de La Paz. Estuvieron por Argentina “Ballet Suquia Da la Costa de Córdoba”, por el Brasil, Companhia de Show-Artte Escola de Danca; Chile por el Ballet Folclórico de la Universidad de Tarapaca; Ecuador representado por La Compañía de Danzas “Jaku Jatarig”; Perú con el Ballet Folclórico “Takaynamo”; Grupo Kunu’û Saite de Paraguay, Venezuela con el grupo “Danzas Jóvenes por la Cultura” y Bolivia con el Ballet Folclórico de la Universidad Católica Boliviana, dirigido por Norah Beatriz Valverde.



Actualidad

30

Cumbre Iberoamericana rechaza bloqueo a Cuba

Las Jefas y los Jefes de Estado y de Gobierno de los países iberoamericanos, reunidos en Ciudad de Panamá, Panamá, en ocasión de la XXIII Cumbre Iberoamericana: Considerando las referencias al tema en cuestión en las declaraciones de anteriores Cumbres de Jefes de Estado y de Gobierno de Iberoamérica y reconociendo el valor de la reafirmación y actualización del contenido de los comunicados adoptados por las Cumbres de Salamanca, Montevideo, Santiago de Chile, San Salvador, Estoril, Mar del Plata, Asunción y Cádiz. Reafirman una vez más que en la defensa del libre intercambio y de la práctica transparente del comercio internacional, resulta inaceptable la aplicación

de medidas coercitivas unilaterales que afectan el bienestar de los pueblos, su acceso y disfrute pleno de los beneficios de la cooperación internacional en todas las esferas y obstruyen los procesos de integración. Reiteran el más enérgico rechazo a la aplicación de leyes y medidas contrarias al Derecho Internacional como la Ley Helms-Burton y exhortan al Gobierno de los Estados Unidos de América a que ponga fin a su aplicación. Piden al Gobierno de los Estados Unidos de América que cumpla con lo dispuesto en 21 sucesivas resoluciones aprobadas en la Asamblea General de las Naciones Unidas y ponga fin al bloqueo económico, comercial y financiero que mantiene contra Cuba.

Rock Latino en Europa Con una auspiciosa presentación en el “Clapton Pub” de Santa Cruz el cantautor Kiyi Montenegro lanzó a la luz su nuevo álbum “LooK” con nueve temas de rock´n roll y rock latino, que presentara en gira europea el 2014. Destacan “Look rock´nrolero”, “Te conocí” “Amarte como yo se” y “Seré un ladrón” que fuera dedicado a los motoqueros y estrenado con anticipación el año pasado durante un evento de los amantes de las dos ruedas. De su anterior Cd, el tema “Cantar en Libertad” fue incluido en el album “Santa Cruz: Pueblo de principios” junto a artistas como Matamba, Charles Suárez y un tema del exitoso grupo Azul Azul. En el Danzacruz internacional 20112 su tema “Brinky, brinky” obtuvo el primer lugar categoria estudiantil como folklore regional y coreografia.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.