Aqui latinos Mayo

Page 1



Equipo de Aquí Latinos Director: Edwin Pérez Uberhuaga - 693 767 275 edwin.perez.uberhuaga@aquilatinos.info Editora: Carla Tello Límaco - 654 836 592 Carla.Tello.Limaco@aquilatinos.info Jefa de Redacción: Patricia Morales - 693 731 431 Patricia.Morales@aquilatinos.info Equipo técnico: Responsable Técnico: Marco Erquicia - 637 160 438 marco.erquicia@it-innova.com Diseño Gráfico: Cecilia Castro - disenografico@it-innova.com Fotografías en EE.UU.: Said Giuliano Chavarry Russo Corresponsal Sevilla: Stella Masulli Vidangos Representantes: Barcelona: María Esther Pérez 636912891 Sevilla: Stella Maris Masulli telf. 633338905 Valencia: Judith Alvarez Cuba telf: 648764065 Suiza: 0786205948

3

Equipo

En esta edición: Situación de hijos de migrantes

P.5

¿Ser madre es ser mujer completa?

P.8

Hay que aprender de los indígenas

P.14

Miss Primavera

P.19

Latinos notables

P.22

Cuando la madre tierra se enoja

P.26

ANUNCIATE EN AQUÍ LATINOS Llámanos o escribe a: www.aquilatinos.info


Editorial

4

Las luchas de los trabajadores del siglo XXI Edwin Pérez Uberhuaga-Director Ahora se abren serios desafíos para sobrevivir. En Latinoamérica hay empleo, pero también el concepto del sub-empleo, la economía informal y los pequeños emprendedores. Las cifras muestran que los inmigrantes, que se han quedado sin empleo, ya están formando microempresas o se vuelven autónomos, a pesar de las serias presiones para pagar la Seguridad Social, los impuestos o para alquilar locales o crear negocios.

En la reunión latina en Hamburgo (Alemania), se recordaron las luchas de los trabajadores de Chicago por lograr un salario justo, ocho horas de trabajo, atención médica y otras prestaciones elementales, que hace más de cien años eran inexistentes.

Hay otros que se dedican a vender productos de belleza, alimentación, ropa, propiedades y se han convertido en representantes de empresas internacionales que usan el concepto de multinivel, en el que todos ganan dentro de una amplia sociedad.

Al presentar la revista AQUÍ LATINOS en su tercer aniversario, lamenté que un siglo después, las condiciones laborales y los derechos sociales se están deteriorando, reduciendo las conquistas que tanta sangre, sudor y lágrimas le costaron a los trabajadores.

En este nuevo escenario, merece especial mención, la mujer, madre y migrante, que sigue siendo, cada vez más, la “heroína” de la migración. No hay palabras para describir su grandeza…

Vivo doce años en Europa. Cuando llegué a Berlín las marchas de protesta no eran tanto por conseguir empleo o el salario mínimo vital, como en Latinoamérica, sino que eran por lograr un aumento en el subsidio del desempleo. Es decir, que les paguen más aunque no tengan que trabajar. Pero hoy las cosas están cambiando. En nuestros países hay empleo y en Europa los gritos del 1 de mayo este año iban en demanda de un empleo, un salario digno y en contra de los “dictados” del Fondo Monetario Internacional (FMI).Y crecen las protestas por los recortes en sanidad que afectarán a los latinos y otras restricciones migratorias que dificultarán vivir en mejores condiciones. Como ya no hay un empleo formal de ocho horas y los “mileuristas” que antes se quejaban, hoy son afortunados.

Todo vale para salir de la crisis, de manera honesta. Pero lo que duele es que ésta crisis no es culpa de nosotros, los migrantes. Estamos pagando facturas que no nos corresponden. La brecha entre ricos y pobres se agranda y muchos están retornando con los bolsillos y el alma vacía por una guerra perdida, en la que fueron los mejores soldados. Las hipotecas y los préstamos salvajes son como misiles que han destruido su proyecto. Pero, mientras haya vida habrá esperanza. Hay que seguir buscando el bienestar familiar y colectivo y luchando porque no se vulneren los derechos de los trabajadores. Que el próximo 1 de mayo nos encuentre mejor que ahora. Esito sería


Cuál es la situación de los hijos de padres migrantes?

5

Actualidad

cumplir la mayoría de edad, etc. En pocas palabras que algunos de los derechos de los niños/as y adolescentes se vulneran independientemente sean hijos de emigrantes o no. Ahora bien, algunos se preguntarán ¿qué ocurre con la parte afectiva y las dificultades ante la partida del padre o madre? Al respecto, el estudio sólo abarcó a niños/as y adolescentes con padres emigrantes, los resultados fueron que una gran parte de estos niños/as y adolescentes tenían tristeza y depresión, poseían dificultades en el aprendizaje, dificultades en los aspectos económicos y se dedicaban al alcoholismo o estaban insertos en pandillas.

Alguien se habrá hecho este tipo de pregunta alguna vez, o tal vez esta otra: será que la emigración vulnera los derechos de los niños/as en el país de origen?. Un estudio preliminar realizado en Cochabamba el 2011, con la base de datos del Centro de Investigación CEPLAG de la Universidad Mayor de San Simón, pudo observar que muchos de los niños que tienen sus padres consigo, no cuentan con los servicios básicos adecuados (alcantarillado, agua, luz), no tienen un seguro de salud, trabajan antes de

Sin embargo, se puede decir que aún a veces estando ahí los padres, tienen poca comunicación con sus hijos, poco afecto, pocas horas dedicadas al apoyo escolar, también tienen dificultades para ejercer como figuras de autoridad, existen casos de hijos que tienen a sus padres consigo y están insertos en pandillas o se dedican al alcoholismo o tienen otras dificultades, tanto en la escuela, como en otros aspectos. En ese sentido, no hay que culpabilizar a la emigración, o al padre o madre migrante de todo lo que ocurre con relación a los menores, porque la emigración en realidad, no es la causa sino el efecto del descuido del bienestar de nuestras familias, por parte de nuestro supuesto Estado de Bienestar[1]. En esa línea, es necesario tomar conciencia de que para que los menores que están inmersos directa o indirectamente con la migración, tengan un desarrollo integral, será necesario trabajar la transnacionalidad tanto desde el país de origen junto con el país de acogida, lo que significa innovar a través de la migración, los diferentes órganos e instituciones existentes en nuestro país, porque de no ser así, tendrá serias repercusiones para los niños/as y adolescentes. Texto: Judith Alvarez C. judith.alvalux@hotmail.com


Actualidad

6

La Associazione di Promozione Sociale ,Culturale e sportiva Boliviana in Siena, Patuju, (Italia), presidida por Guido Pinto, tuvo una importante presentacion con autoridades importantes y asociaciones y representantes de comunidades con mas de 200 personas en la Basilica de la Osservanza Siena associazionepatuju@gmail.com

Estamos en Sevilla Dentro de la celebración de nuestro 3er. Aniversario este 27 de mayo se presentará la revista Aquilatinos oficialmente en Sevilla, con el festejo del Día de las Madres, en la Discoteca Encuentro Latino - Platos típicos de Bolivia a precios económicos Auspician: Radio Integración y Discoteca Encuentro Latino Les esperamos Habrá danzas folklóricas Lugar: calle Sociología 34 polígono nuevo torneo Horario: a partir de las 12:00 Sevilla - España Centro Hispano Peruano

Colombianos y empleo

Organiza: CURSO DE HOSTELERIA ENFOCADO AL EMPLEO Lunes de 17:30 a 19:30h. Del 7 al 28 de Mayo. Conocimientos de cocina, manipulación de alimentos. REPOSTERÍA EUROPEA Lunes de 15:15 a 17:15 h. del 7 al 28 de Mayo.Aprende a preparar los postres más ricos del mundo.

El Centro Hispano Colombiano para mayo prepara la conferencia sobre “La movilidad laboral en Europa”, los talleres laborales “Redacción de curriculum y carta de presentación”, “Prepárate para buscar trabajo”, y la charla jurídica “La declaración de la renta”.

Tel. 916391250 www.inmigramadrid.org

Se puede ver el nuevo vídeo sobre la “Celebración Por la Tolerancia ”: www.youtube.com/CentroColombiano. Tel.: 91 366 73 62 – Email: l.caporale@ufv.es


Analizan aplicar prueba rápida del Sida a adolescentes Varios gobiernos estudian la forma en que adolescentes menores de 18 años de edad, accedan a la prueba rápida gratuita para la detención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VHI), sin necesidad de que un tutor acompañe al o la interesada, como establece la ley vigente, informó Carola Valencia, Responsable del Programa de VIH/Sida. Según Valencia, esta iniciativa surgió de un encuentro realizado la anterior semana en Colombia, donde se demandó el incremento de la prueba rápida en edades tempranas y personas recluidas en centros penitenciarios. Representantes de diferentes instituciones involucradas en el tema, vieron la posibilidad de armar una estrategia que permita que las y los adolescentes en situación de calle, se sometan a una detención rápida del VIH, manifestó Valencia. (La Razón)


Texto Debate

8

¿Ser madre es ser mujer “completa”?

Las mujeres hemos crecido recibiendo el poderoso mensaje del instinto maternal, la idea de que una mujer se siente realizada solo hasta el día en el que se vuelve madre. Pero, si solo hasta que somos madres estamos “realizadas”, antes de la maternidad, ¿qué somos? ¿Personas incompletas? Y las mujeres que han decidido no tener hijos, o las que no pueden hacerlo, ¿están condenadas a tener una vida a medias? ¿Dónde está su derecho a la plenitud? Sería mejor para nuestras sociedades, aceptar de una vez que la maternidad es una elección, que no ejercerla no es motivo para ser señaladas como mala mujer, ni como la pobrecita que aún no es madre… Y ya una vez que la maternidad tomó lugar, ¿quién es una buena madre y quién la puede juzgar? ¿Los hijos? ¿Otras madres? ¿Los padres?... Nos decían que una buena madre era la mujer abnegada que, a partir del día en el que daba a luz, estaba destinada a entregarse a criar, amar y educar a sus hijos e hijas, además de atender a su marido y mantener en orden su hogar. La mujer dejaba de existir para dar paso a la figura de la madre. Hoy por hoy, sabemos que son muchos factores los que influyen en la maternidad. Uno de ellos es la migración, por necesidad o por derecho. Maternidad y migración, dos ejercicios que dan lugar a un campo minado de mitos que pueden estallar en perjuicio casi siempre, de las mujeres madres que han migrado sin sus hijos. Pero hay muchas formas de ser madre, y esto casi nadie nos lo dice. Una de esas formas es permanecer al lado de los hijos, dedicarse a su cuidado cotidiano bajo el mismo techo. Otra es a través de la distancia geográfica, por teléfono o por chat, trabajando para ofrecerles bienestar y una vida que ellas consideran más digna. Ustedes, lectoras madres migrantes, saben bien de lo que hablo. Esta forma de ser madre a la distancia, ha abierto un campo de tropiezos y oportunidades para las

familias. Casi siempre se habla solo de los tropiezos y no de las oportunidades que se nos han puesto al otro lado del oceano. Los padres, las abuelas, los tíos y los hermanos mayores están teniendo la oportunidad de desarrollar o fortalecer sus lazos afectivos. Los padres se ven ante la necesidad de modificar su papel tradicional, de ser solo proveedores, a tomar la responsabilidad de lo cotidiano, de cocinar, lavar y ayudar a los niños, a aprender las tablas de multiplicar. Están cambiando los roles tradicionales de hombres y mujeres en el hogar y en la familia. El tropiezo, el problema, no es que las madres migren. El problema es que la realidad cambia más rápido que nuestras ideas, y que nos está significando un gran esfuerzo repensar aquellos mensajes con los que nos hemos educado. Ahí tenemos un reto como personas y como familias. Entendamos que las familias no se destruyen, se transforman. Así como hay muchas formas de ser madre, hay muchas formas de amar, cuidar y hacer familia. Es cierto que se dan situaciones lamentables, todos conocemos alguna, pero ¿Culpamos a las madres? Hablemos sin tapujos, guardemos las hipocresías bajo llave en un cajón. Cuando un niño o niña es violado, la culpa no es de su madre por no


permanecer a su lado. La culpa es de la depravación del adulto que lo hizo, de la poca y pésima educación sexual que recibimos y de la forma en la que educamos a nuestros niños para que no tengan confianza de alzar la voz. Los embarazos no deseados o el alcoholismo entre jóvenes, no son culpa de sus madres que migraron. La educación de niños y jóvenes es responsabilidad también de los padres y de los otros miembros de la familia, de la sociedad en general. ¿Etiquetamos también de “malos padres” a los hombres cuando ellos se fueron a trabajar a otro país, a otra ciudad? Una madre no es mala por migrar, y no es ella la culpable de esa situación. Si nos empeñamos en buscar responsables, pensemos en la pésima redistribución de la riqueza en nuestros países, no en la madre que desea ver a sus hijos con una profesión,

con una vida que considera mejor que la de ella. La culpa es de la hipocresía en la que crecemos, de que nos enseñan a no hablar con libertad de lo que sentimos. Las mujeres tenemos derecho a tener otros deseos, no solo el de la maternidad. Padres e hijos deberíamos entenderlo de una vez. Felicidades a quienes ya lo hacen. A la madre, en su día la colmamos de flores, festejos y felicitaciones. El resto del año, le reclamamos por su ausencia, porque tiene sueños propios, porque no ha sido solo nuestra. Vamos ya entendiendo que la realidad cambió y que la responsabilidad de cuidar a las personas, es de todos y de todas, no solo de quienes dan a luz.

¿Niños deben protestar en las calles?

Despedida y Nuevo Cónsul del Perú en España

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), rechaza y censura al involucramiento de niños, niñas y adolescentes en movilizaciones sociales, como se ha visto en acontecimientos recientes en que dos niños han sido “crucificados” en el marco de las protestas promovidas por sectores sociales latinoamericanos. Según UNICEF, todo involucramiento de niños, niñas y adolescentes en movilizaciones sociales les expone a riesgos en su integridad física y emocional y les vulnera sus derechos al respeto y dignidad, y por lo tanto, tal práctica resulta inadmisible.

Texto: Nancy Wence Es investigadora mexicana, vivió en España y Bolivia wenceazul@gmail.com

Con una significativa despedida en el que se otogaron los premios a los peruanos destacados en el mundo, Fernando Isassi Cayo, terminaba su mandato como Cónsul del Perú en Madrid. Lo reemplaza Arturo Chipoco Cáceda. Isassi recuerda con cariño su contacto con los connacionales, la labor que realizó y pide para el nuevo cónsul el apoyo que siempre sintió, deseando se continúe la obra emprendida.

Celebramos nuestro aniversario Gran actividad en Madrid, por nuestro 3er. aniversario. - Contaremos con empresarios latinos en Europa que vendrán a compartir su experiencia. ¿Quieres saber cómo triunfaron? Inscríbete y participa. - Además contaremos con diversas paricipaciones artísticas y culinarias. www.aquilatinos.info


Reflexiones

10

La Cultura se toma Alicante quedaban maravillados de ver un espectáculo de trova y poesía en pleno centro de Alicante. Incluso una pareja de turistas canadienses mientras tomaban fotografiás de tan emotivo acto, comentaron que esto se vé mucho en Buenos Aires una de las capitales mundiales de la trova y de la Cultura. Fuente: Federación de Ecuatorianos de Alicante

“Tu Explanada, tu Mercado, tus playas tus, arboledas son oleos vivos que nos invitan a recorrer tus aceras” esto recita una de las estrofas del poema Mi ciudad princesa que se encuentra plasmado en una de las paredes del Rincón del poeta, pequeño lugar que el pasado domingo 22 de abril estuvo prácticamente a reventar con la presencia de poetas, escritores, trovadores y turistas en general, quienes al pasar por la pequeña calle Golfin junto a la casa natal del celebre Carlos Arniches se


Street coworking e integración cultural

11

Texto Actualidad

equipos y 240 jugadores del territorio nacional, por encima de las 30 agrupaciones y 120 ballers del año pasado. La inscripción se abre el martes 1 de mayo en lavapiesstreetballchamps.com. LSC fomenta el respeto y la cooperación desde la relación entre el baloncesto y la cultura urbana, generando un espacio de street coworking más allá de la cancha. Los partidos se celebrarán de 10:00 a 18:00 con entrada gratuita. El conjunto ganador obtendrá un premio en metálico.

El fin de semana del 9 al 10 de junio el playground del Parque Casino de la Reina acogerá la tercera edición de Lavapiés Streetball Champs (LSC), el torneo de baloncesto callejero de Madrid. Organizado por Mamá Brigitte en colaboración con el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Vecinos La Corrala, la competición 3x3 aspira reunir 60

Las sesiones en directo corren a cargo de los dj’s Elemento, Inim, Mig. L y Mendoza, del colectivo Urban Cultura. Espoleados por el MC venezolano Carlitos Wey, crearán una atmósfera hip hop de sabor hispano y europeo. Un fin de semana 3x3 a golpe de scracht, black funky y rap con raíces old school, que comenzará el jueves 7 de junio con la presentación del libro El ritmo de la cancha en utopic_US. Su autor, el periodista Jacobo Rivero, estará acompañado por el ex seleccionador nacional Pepu Hernández y el comentarista Antoni Daimiel, que también participarán en la charla El futuro del streetball en España.

Desahucios por hipotecas Hola a tod@s!! Lo hemos conseguido!!! Vicente y Jonathan se quedan en su casa, han firmado un alquiler social por 5 años pagando 150€ al mes. La presión al Citibank ha dado resultado, hemos hecho tambalear al gigante, y han tenido que ceder. Tras la campaña en la que much@s de vosotr@s habéis participado, llamando al teléfono del banco, enviando fax y mails a altos cargos en España y en EEUU, parando el desahucio del pasado 18 de abril, concentrándonos frente al banco, etc. hemos conseguido que el Citibank, cuya política era no negociar, firmase un acuerdo con Vicente. Desconvocamos entonces la concentración del viernes 27 en el Citibank de Princesa y el Stop desahucio del día 3 de mayo en Carabanchel. Hemos ganado una batalla pero no la guerra. Sí se puede!! Junt@s claro que podemos!!!


Nos escriben

12

Latinos afectados por recortes en Sanidad

El Movimiento Tierra y Libertad, Comité Madrid, ante el anuncio hecho por el gobierno español respecto a los recortes presupuestales en sanidad, expresa lo siguiente: Los recortes presupuestales en sanidad afectarán principalmente a las personas inmigrantes que no tienen permisos de trabajo o residencia, condenándolos a sufrir enfermedades y a asistir a urgencias, en casos extremos. Los inmigrantes, sea cual fuere nuestro estatus administrativo, no saturamos la sanidad, por el contrario, hacemos poco uso de ella, a pesar de tener derecho a ser atendidos, pues también contribuimos con el ingreso nacional vía impuestos. Se estima que serán 500 mil personas las que se verán afectadas por esta medida inhumana, que traerá como consecuencia la saturación de los servicios de urgencia y el aumento de los conflictos interculturales, brotes racistas y xenófobos que deteriorarán la convivencia entre españoles y extranjeros, trayendo por los suelos las políticas de integración nacionales y de las comunidades y los ayuntamientos. Asimismo, muchos inmigrantes con permisos de residencia y trabajo, corren el riesgo de perderlos, por el paro y la crisis, por lo que luego se verán “sin papeles”, engrosando los ya grandes bolsones de los excluidos sociales. El supuesto ahorro que el gobierno obtendrá, unos 300 millones de euros, no justifica postrar a una mayor marginalidad a un colectivo tan vulnerable como el de las personas

inmigrantes “sin papeles”. Por el contrario la saturación de las urgencias y los posteriores conflictos, resultarán más caros económica y socialmente. Tierra y Libertad Madrid, condena esta medida abusiva e inhumana, se pone de lado de nuestros hermanos inmigrantes “sin papeles”, y demanda la anulación inmediata de estas medidas. Mientras los evasores de impuestos y los bancos reciben incentivos tributarios y económicos, los más vulnerables son condenados a una muerte lenta. Madrid, Abril de 2012.

La experiencia del voto en el exterior El estudio realizado por la entidad sin fines de lucro SOLIDARIDAD SIN FRONTERAS “SSF”: Transnacionalismo, participación política y ciudadana de los inmigrantes en la Comunidad de Madrid, pone de manifiesto el alcance y la repercusión social, política y personal del voto transnacional, sobre todo en el caso de los bolivianos residentes en la Comunidad de Madrid. El estudio analiza la evolución del voto en el exterior la vinculación “política” de esta población con su sociedad de origen y reseña aspectos importantes de la experiencia de voto en el exterior en las elecciones generales en diciembre de 2009. www.ssf.org.es

Música afro-peruana El premio especial otorgado por la Cancillería recayó en la peruana Mariela Köhn Baylón, musicóloga, intelectual de la música afro peruana y cantante, por la destacada labor de carácter social en beneficio de los peruanos y su contribución al fortalecimiento y vinculación de la Comunidad Peruana en España. El Dr. Francisco Eguiguren, Embajador del Perú en España, en presencia del hasta ese entonces Cónsul, Fernando Isassi, entregó el premio especial.


Exposición ‘Artistas iberoamericanos’

13

Cultura

La artista barranquillera Lorena Fernández forma parte del ramillete de artistas seleccionados por la comisaria Marta Sozzi para la exposición colectiva ‘Artistas iberoamericanos’, que se inauguró el 5 de mayo en la galería A&C, ubicada en la Plaza de Chueca de Madrid. Con representantes de Chile, Argentina, Colombia y España, esta exposición pone de manifiesto la riqueza y diversidad de las artes plásticas iberoamericanas como una muestra de la vitalidad de sus culturas, de las fuentes de su creatividad y el recorrido y potencialidad que tiene el arte iberoamericano en una economía cultural de escala y con gran capacidad de interacción. Los artistas son: Elena Spengler, Gisela Gaffoglio, Edelweis Ortigüela , Alejandra Bremer, Claudia Sierralta, Vicente Peñarroja y Lorena Fernández.

Cada fin de semana la cantante peruana Charito Piquer nos deleita en el restaurante Piscolabiss. Ella prepara una gira europea donde ya ha cosechado algunos triunfos. (charitopiquer@yahoo.com)


Texto Ecología

14

Aprender de los indígenas el amor a la naturaleza de pluralidad, complementariedad y movimiento cíclico. En la Naturaleza existe la biodiversividad, es importante el desarrollo biológico de la naturaleza, para garantizar la existencia del hombre. Para las nacionalidades de la Amazonía son importantes no solo las plantas, los animales o el hombre, sino todo su entorno, es decir aquí se incluye al Cosmos, sus sociedades viven la diversidad social, el hombre es un parte esencial de un todo, pero tiene sus particularidades individuales, la complementariedad y la participación colectiva es vital. La Naturaleza es un sujeto con derechos ilimitados, es una extensión del hombre, donde se cruzan en un mismo eje el tiempo y el espacio, es decir el futuro contiene elementos y procesos del pasado. La Naturaleza tiene derecho a regenerarse y reencarnarse, su interrupción o bloqueo significa su destrucción y por ende el fin del hombre.

Al hablar de la sostenibilidad o desarrollo sostenible (Nachhaltigkeit / dauerhaft-umweltgerechte Entwicklug o Sustainable Development), hablamos de una tarea ética global. Un factor fundamental es la educación para el Desarrollo Sostenible, impartir en los sistemas escolares temas como el desarrollo basado en un permanente respeto al medio ambiente y el reconocimiento permanente de sus derechos, respetar la biodiversidad y tratar al agua como un recurso limitado, para no entrar en un futuro en concurrencia con la naturaleza, crear una conciencia de consumo y producción, sobre todo un compromiso político total con la tierra, sus recursos naturales y la diversidad humana. La sostenibilidad en la cultura indígena, es parte de la filosofía del buen vivir, con los principios

La Unión Europea adoptó el 2001 una estrategia a largo plazo para el desarrollo sostenible con objetivos y propuestas concretas, para mejorar las políticas europeas y han optado medidas, por ejemplo: tratamiento de las Emisiones y el Programa de Acción Ambiental ponen de manifiesto en la práctica la estrategia de sostenibilidad a nivel europeo. Muchas empresas en Alemania han incorporado la sostenibilidad dentro de sus estrategias, los partidos políticos dentro de sus programas, los estados federados de Alemania desarrollan planes de medio ambiente. Cada uno de nosotros está llamado a convertirse en elemento activo de la elaboración del diseño de sostenibilidad de la sociedad. Juegan un papel importante la utilización de los recursos, el consumo de recursos y la conducta de


consumo personal. Un modelo para el cálculo de consumo propio, es La “Huella Ecológica”, como indicador de la sostenibilidad o la no sostenibilidad en el caso de déficit ecológico. Si queremos garantizar la existencia de nuestras generaciones tenemos que aprender de las culturas milenarias, que no sufren la paranoia del futuro y de alcanzar y hacer siempre lo nuevo, ellos han creado la civilización que necesitan, la armonía con la naturaleza, les ha permitido existir por miles de años, los indígenas son los indicadores de la naturaleza, su extinción o asimilación significa la muerte de la naturaleza.

Si queremos ofrecer a nuestros hijos una naturaleza intacta, tenemos que cambiar nuestra conducta de consumo personal, consumir productos locales, respetar los tres parámetros mágicos de la Sostenibilidad: la estabilidad del medio ambiente y su seguridad, una economía humana, con un mercado controlado por la sociedad y el gobierno y justicia social garantizada por el control y participación de la colectividad. Texto:Walter Trujillo Moreno / Alemania-Berlín ¿QUIERES OPINAR AL RESPECTO? Escríbenos a www.aquilatinos.info


Primero de mayo en Alemania

En Hamburgo hubo un fin de semana pleno de cultura: el 28 de abril actuó el Dúo Negro y Blanco, integrado por Christian Benítez y Mario Luis Ramirez. Entre los grupos de baile estuvieron: Grupos Kantuta y FCF de Hamburgo, los cantantes: Nelson Saverio El Mariachi Sentimental de Ecuador y el chileno Hernán Macpherson. El 30 de abril se presentó el grupo “Pueblo Sur”, la peruana Beatriz Andia, con el buen gusto musical del DJ Sergio Viruez. Se disfrutó la comida latina de Teresa Urtecho y Tatiana Achá. Estuvieron latinos destacados como Lourdes Altamirano, José Solís, la boliviana Isabel C. Gottschalk, la hondureña Ana Weisse, José Cama,Martha y Ali. AQUI LATINOS estuvo presente.


La soledad de una madre

17

Actualidad

En Alemania el sistema social no permite que las personas vivan sin sustento y parece que eso lleva a las madres ancianas a la soledad. O tal vez es la vida de consumismo que hace que la gente olvide a sus progenitores? Voy a escribir acerca de una madre en Alemania, que conoci en la ciudad de Lange. Luise Single es el nombre de esa madre que trabajó como madre sola por haber quedado viuda cuando sus hijos eran pequeños, para sostenerlos y para que crezcan sin carencias. Así logró que los tres adquieran una profesión. Luisa cuenta una anécdota con nostalgia y como queriendo hacer de ese recuerdo un aliciente que le de fuerzas.”Cuando su hija era niña, el profesor la hizo llamar para conocer a la madre que tenía esa pequeña, tan bien cuidada, y en la escuela podia verse que detrás de esa niña estaba una buena mamá.” Ha pasado mucho tiempo y Luisa tiene 82 ,vive solitaria y espera la visita o un llamado al teléfono de uno de sus tres hijos. La espera se hace una agonía porque ninguno llega, ninguno llama. En su cumpleaños Luisa recibió visita de su hijo que vive a unos minutos de ella, en la misma ciudad de Lange. Qué acontecimiento para esa mujer …la visita de rigor se hizo más como una obligación cumplida pues no vinieron ni los nietos ni la nuera. Luisa siempre esta sola, no sabe por qué es tan ignorada de sus 3 hijos, ella cavila ..busca donde pudo haber cometido un error pero sólo se acuerda que hizo todo lo mejor que pudo en su condición de madre sola para dar cuando pequeños una bonita niñez y cuando adolescentes que logren una profesión. Hoy vive abandonada del cuidado de sus tres hijos; se siente ignorada por no saber ni oir de la vida y familias de ellos. Es inteligente, tiene mucho que contar, vivió en la segunda Guerra mundial, vivió los altibajos que marcaron su vida, no

ha acumulado riquezas, al contrario vive de su pequeña renta. Es modesta y dice “los sufrimientos y golpes de la vida no los hubiera podido sobrellevar si no fuera mi fe en el Señor Jesucristo, mi única esperanza”. Luisa Single, la madre que en medio de una ciudad está muy sola, no tiene más amigos que una a la que no quiere cansar, “mi amiga (comenta Luisa) es mayor que yo con 10 años y no quiero ser de carga para ella con mis constantes visitas”. Luisa Single, representa a millones de madres ancianas en Alemania y quien sabe del mundo. Ustedes Hijos: NO OLVIDEN QUE UNA MADRE ANCIANA MERECE CUIDADOS Y ATENCIÓN. También una madre joven los requiere pero cuando todavía hay fuerzas el abandono no es tan notable como cuando las mamás son viejitas. Las madres extranjeras que viven lejos de su país sean muy cordialmente saludadas y no olviden que de donde sea una madre no ha perdido su derecho a ser feliz por la honra que sus hijos le dan.

Feliz Día de la MADRE

Texto: Isabel C. de Gottschalk


Cultura

18

Primer Festival de Danza Multicultural

En el parque del Alamillo hubo el Primer Festival de Danzas Multiculturales, organizado por “Latinos en Sevilla”, en la que Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú se destacaron. Este 7 de abril asistió una multitud apoyando a estos conjuntos con la variedad de sus danzas y su música autóctona. El ganador fue el grupo Morenada La Paz con el nombre Cien por Cien Boliviano. (smv)


Miss Primavera

19

Actualidad

Una noche de magia y glamour se vivió durante la elección de Miss Primavera 2012, el 19 de abril en los salones de El Tartufo de Madrid. Bellezas latinas, españolas y rumanas ocuparon las pasarelas y llamaron la atención del público, bajo la coordinación de Killa Tedesqui (www.killaeventos.es). Ana Narcisa Anghel fue nombrada Miss Rostro, Sandra Cariñana como Miss Simpatía y Andra van der Woodsen como Miss Internet. . Finalmente fue elegida Elvira Fernández, como la nueva Miss Primavera. El evento contó con el apoyo de AQUI LATINOS.

Una década en la comunicación El pasado 2 de febrero cumplí 10 años de información y entretenimiento. El 2000 La Sevillana Amanecer Radio acogía al joven radiodifusor ecuatoriano Walter Vivanco Torres. Llegué con experiencia en la comunicación; propietario de radio Macallares , columnista del Diario la Hora de Santo Domingo de los Tsachilas, Director de la Revista Huellas, Editor del Libro Chao caciquismo y reportero de Zaracay TV en sus inicios. En Amanecer Radio Sevilla hice el programa “Caliente Caliente”. Con la ayuda de la Consejería de Gobernación de Andalucía, pude brindar información para los inmigrantes e impulsar la creación de la ADEA Asociación de Ecuatorianos de Andalucía y la FENADEE.

El Caminante

La aceptación de la audiencia Sevillana e inmigrante provoco la creación de Integración Radio. Esta emisora menos de dos años logra altísimos niveles de audiencia, más de 125 mil oyentes en toda Sevilla. También colaboré en otros proyectos, la Revista “Otra conquista”, Director y presentador del programa Emergentes en Sevilla Televisión, el periódico suplemento de diario ABC EMERGENTES y punto Radio; Hace 10 años la inmigración era intensa y hacia falta orientación en temas jurídicos y laborales. Con mucho orgullo en Sevilla soy el pionero. Walter Vivanco Torrez (www.integracionradio.com)


Suiza-Francia

20

Si mon mari me qu´il m

Sincèrement, je ne me souviens pas bien de la date du Jour de la Femme, du Jour contre la Violence Sexuelle, etc.. Ce qui importe c´est que « le Jour de la Mère et que tous les 365 jours soient pour elle.•»mais cette phrase qu´on ressasse toujours, nous l´appliquons guère

dent que leur femme lave, cuisine, repasse comme corvée supplémentaire n´ayant en contrepartie aucune vraie récompense ni matérielle ni affective. « C´est ainsi que le faisait ma mère. »dit un latino-américain pour se justifier. Cependant, de nos jours, la crise fait en sorte que les chômeurs laissent leur rôle de « machos » tout-puissants du point de vue économique pour dépendre du salaire de leur femme. Certains le font avec résignation, d´autres avec violence..

Aujourd´hui, à travers le prisme de la migration, je fais allusion à la phrase dans cette édition d´une collaboratrice d´Aquí Latinos: « je subis la violence de mon mari pour mes enfants ». ¿Combien de fois ai-je écouté cette phrase tout au long de ma vie? Aussi, il y a des phrases telle que: « S´il me bat c´est parce qu´il m´aime. » voire une anecdote, malheureusement réelle, au sujet d´une intervention d´un homme dans une agression d´un mari envers sa compagne suivie de l´attaque de cette même femme contre son propre défenseur... En ces temps modernes où la femme travaille plus que l´homme, il y a encore des hommes qui ne cuisinent pas et qui atten-

De nombreuses études révèlent que la migration a divisé les familles, qu´elle a défait des foyers, en outre qu´elle a détruit le modèle traditionnel père-mère-enfants. Ceci dit, la migration a aussi permis aux femmes de refaire leur vie, seules ou avec leur nouveau conjoint. Elle leur a servi à savoir que la maison n´est pas synonyme de prison ou d´enfer à force de coups et d´insultes. En Europe et aux Etats Unis, il y a de cela quelques années, j´ai vu des femmes arriver le visage à l´expression angoissée à cause des dettes impayées, du dépérissement parce que leurs enfants leur manquent et de la préoccupation pour avoir à ramener bientôt leur mari de leur pays. Certaines ont consolidé ici leur foyer, par contre d´autres ont divorcé sur place ou à « longue distance » afin d´entamer une autre vie.


e bat c´est parce m´aime. Les « mères endurantes» qui sont arrivées hier, sont aujourd´hui de « femmes-mères » épanouies qui ont commencé une nouvelle vie. « Avant, moi, j´emmenais au lit le petit déjeuner à mon mari, maintenant c´est mon nouvel époux qui me l´apporte » m´a dit une femme latino-américaine en Suisse qui rêve que le pas suivant consiste à ramener ses enfants. Qu´à cela ne tienne, un couple interculturel n´est pas toujours une merveille ! Il y a encore du pain sur la planche quant à l´égalité de l´homme et de la femme. De nombreuses morts et de lésions causées par de couards agresseurs sévissent encore. Mais, aussi, s´accroît de

21

Suiza-Francia

plus belle la violence psychologique envers les hommes au chômage dont l´autorité parentale est mise en discrédit. Il faut une fois pour toutes éclaircir ces points: l´égalité ne se construit que jour à jour dans le couple et que la responsabilité des enfants entre dans cette part de jeu. La migration devrait contribuer davantage à avoir un bon modèle de famille et de société. JOYEUSES FÊTES DES MÈRES !


Actualidad

22

Pintor, concertista y creador

Hamburgo, Edwin Pérez Uberhuaga (AL).- Ha brindado conciertos en Bolivia y Alemania, prepara una exposición de sus cuadros en Nueva York y acaba de terminar la especialidad en Construcción Civil financiada por el gobierno alemán. Parece que se trata de tres personas que han llegado a la cima, pero en realidad es uno solo, Jürgen Schütt Pozzo , cruceño que desde Hamburgo proyecta su creatividad que parece no tener limites. A sus 35 años, este hijo de padre sucrense, madre potosina y nacido en Santa Cruz, ha unificado la herencia alemana de sus abuelos con la creatividad camba para hacer obras que llaman la atención a nivel internacional. En Hamburgo, en su habitación rodeada de sus diseños arquitectónicos y artísticos, y de las notas de su guitarra al estilo barroco, tuvimos esta entrevista. ¿Qué haces ahora? Planifico una exposición en Gallery Kit con Erhard Untiet de Hamburgo. En Nueva York haré una exposición individual con 20 cuadros. La actriz Laurie Sanderson tiene la “Ten43 Gallery”, expuso ya dos cuadros míos y le gusta mi trabajo. Ella es famosa y sus amistades son celebridades de Hollywood como Josh Brolin, Diane Lane, que ha trabajado con Silvester Stallone, Christopher Lam-

bert, de Highlander etc. Estudié guitarra en el Conservatorio de La Paz y en Alemania con un profesor de la Universidad de Música en Hamburgo y Darmstadt. En los últimos dos años brindé 60 conciertos en el Country Club de Santa Cruz y en Nueva York voy a estudiar con el cubano Manuel Barrueco y continuaré dando conciertos. Yo trabajo sobre madera, la música le da aire de calidez y naturalidad a mi trabajo artístico y mis cuadros representan algo de la cultura de la gente. ¿Cuál fue tu mayor logro? Llegar a celebridades y ser comparado con el Padre del Impresionismo Edouard Manet (Olympia) por la galerista. ¿Tu mayor frustración? Desde los 11 años entrené en una academia de tenis con el sueño de llegar a profesional. A los 17 años jugué con el número 1 de Bolivia y le estaba ganando. Un cubano dijo que yo tenía un don para ser tenista profesional, pero necesitábamos 5 mil dólares para entrar al circuito. Le pedí el dinero a mi papá, que me dijo que no porque tenía muchas deudas.


alemanes, que hicieron una fila muy larga para felicitarme. Yo tengo como un don: desde pequeño tuve visiones; por ejemplo, a mis 11 años me imaginaba conciertos y a esa edad jugaba tenis. La Poesía fue muy importante. Le hice un poema a mi compañera de curso a los 12 años y ella salió Miss Bolivia años más tarde.

¿Imagínate, además de artista, tenista. Pero, cual es el secreto para tener éxito en todo lo que haces? No hacer las tres cosas a la vez, hacer un cuadro hasta terminarlo o ensayar sin límites. Eso da resultados. Di un concierto en la Casa de la Libertad en Sucre, abarrotado en su mayoría por

¿Todo artista tiene cielos e infiernos, cuáles son los tuyos? Soy cristiano y desde el momento en que se cree en Jesús desaparecen ideas de cielo e infierno. Deje de creer en mi mismo, y trato de seguir la victoria de Jesús. El dinero debe estar al servicio de Dios. En el arte si yo me dedicara a ser comercial no hubiera trascendido en la creación.


Texto Actualidad

Globalización

24

* Eugenio. Cornejo (Alemania) les dije que hacían en mi tierra extranjeros, me dijieron que venían de Madrid y Valencia y traían para mí una super gran oferta. Me dijieron que sería millonario en un instante Sí firmaba estos papeles , tan pedantes.

Globalización, Global es tu visión, Nadie es perdedor, la vida es una opción. Privatizan el cielo y la tierra, privatizan el aire y la mar, privatizan también tu esperanza, privatizan el modo de pensar. Privatizan las horas del día, privatizan la guerra y la paz, privatizan la muerte divina privatizan el modo de amar. Yo era un campesino que vivía de la tierra, tenía mi ranchito, mis vacas y mi perra, nadie me mandaba , tenía mi libertad nadie me jodía vendiendo el despertar. Mi vida era tranquila entre árboles frutales , gozaba de los frutos manzanas y cereales. Las uvas que me daban el vino preferido gozaban mis amigos, mi tía y mi sobrino. Un día cuando fuí a ordeñar mis vaquitas note a unos señores que medían mi terreno,

Los años ya pasaron y aquí sigo narrando Lo en mi mi tierra tierra tiene tiene un un sabor sabor muy muy Lo que que pasó pasó en amargo. Estos tontos coños se compraron casi todo a mi vista, Estos oficinas construyeron ofi cinas y unas grandes autopistas. Mis vaquitas se enfermaron y ya no me daban leche, MiMiterreno apestabay ylos losárboles arbolesmurieron. murieron. terrenoseapestaba Mi vida campesina se murió con tal tención, tensión, se murieron mis plantitas y entré en depresión El gobierno se reía, cuando le contaba esto, y ya nadie me ayudaba a parar estos excesos. Globalización……………………. Globalización…

* “ Globalización” está en you tube para ver y escuchar. Es una canción que hice para un proyecto con un grupo hip hop de Berlin (Conexión musical) y que se publicó en un album de este grupo. Vivo hace 36 años en Alemania, tengo 55 años y trabajo en la peña Violeta Parra de Hamburgo. Con la cantante Maria Yebra de México tenemos presentaciones en Alemania.

Canción de verano

de latinos en Alemania

Gabriela Gottschalk Caba y su grupo de los Hotbanditoz, que ha ganado el Disco de Oro en Alemania, lanzarán en los proximos dias su tema de Verano “Canta mi cancion”, en idioma español, para conquistar Alemania y Europa. Es el primer grupo que ganó el Disco de Oro cantando en idioma español, por la influencia de Gabriela, nacida en La Paz y Silva Gonzales de Chile, así como Diba, que llego a finalista en PopStar .

Han actuado en “Apostemos en China” para una audiencia de 80 millones. Todos los latinos en Europa se sentiran dichosos de hacerse participantes del exito de este hermoso Grupo “Los Hotbanditoz”, como los alemanes pronuncian a los Bandidos. La característica de este grupo alemán es que en sus composiciones e interpretaciones, incluyen fragmentos de palabras en castellano, lo que llama la atención por la interculturalidad.


La madre migrante sufre el doble Sevilla, Stella Masulli Vidangos (AL).- Hoy en día según los flujos migratorios, los roles de la familia han ido cambiando, ya que antes era el hombre el que emigraba y cuando conseguía los papeles agrupaba a su familia, pero hoy en día debido a la creciente migración femenina es la mujer sobre todo MADRE la que deja a su marido y a sus hijos, a quienes deja al cuidado de su madre o de sus hermanas, y viene a buscar un “futuro mejor”. Al estar lejos de sus familias, las madres emigrantes sufren el doble, por estar lejos de sus hijos. Se arriesgan a pasar por muchas situaciones difíciles como la soledad, tristeza, aislamiento y muchas veces sumergidas en la depresión o melancolía. La mayor parte de las mujeres madres migrantes trabajan de “internas” cuidando personas mayores para ganar algo de dinero y sustentar desde lejos a sus familias. Se arriesgan a experimentar situaciones muy difíciles, como el cambio de cultura, comida, clima y muchas veces el mismo idioma. Pero lo doloroso que viven estas mujeres madres emigrantes es el tormento que tienen: ¿Cómo estarán mis hijos? ¿Habrán comido? ¿Qué estarán haciendo? etc. estos pensamientos se les viene a la cabeza, incluso no pudiendo trabajar tranquilamente, y sobre todo porque llevan el sentimiento de culpa de haberles abandonado. Lo que les anima es utilizar los medios tecnológicos que ha ayudado de alguna medida a paliar esta situación, van a un locutorio hablar con sus hijos o al internet.

25

Actualidad

Pese al esfuerzo que implica emigrar muchas madres son juzgadas por sus familiares e hijos incluso llegando a rechazarlas por estos no valorando todo el esfuerzo que realizan. Son las madres las que emigran La pedagoga argentina Nora Rodríguez en su libro: “Educar en el locutorio”, señala que el hombre era el que migraba para enviarle dinero a su familia, ya que las mujeres que lo hacían eran estigmatizadas y acusadas de abandonar a sus hijos. Sin embargo, esta visión de que la mujer debe quedarse al cuidado de los hijos empieza a perder vigencia. Esto produce que cada vez más mujeres madres que hombres se lancen a buscar trabajo en el exterior. A pesar de que la mayoría emigra sin documentación en regla, realiza tareas domésticas y percibe bajos salarios, ha logrado superar lo que aportan los hombres latinoamericanos en el envío de remesas. Otro factor importante es la evolución social de la mujer que es madre, como ser que al ganar su propio dinero logra una independencia económica que quizás no tenía en su tierra. Según Comisiones Obreras, las mujeres tienen peores condiciones laborales que los hombres. Todavía, y a pesar de la formación, las mujeres ocupan los puestos menos cualificados e incluso reciben un sueldo menor que el que recibiría un hombre por el mismo trabajo.


Actualidad

26

Cuando la Madre Tierra se enojó

Al mirar el letrero de ingreso a la ciudad de Ishinomaki- shi. una sensación inexplicable se apoderó de mí, un año después del terrible Tsunami en el Japón y todo el Asia. La zona estaba empapada por una intensa nevada, que cubría un poco las secuelas del desastre, a medida que el bus hacia su ingreso, pude apreciar cómo la ciudad empezaba a levantarse después del devastador tsunami. Por un lado, vi casas nuevas, en construcción, otras en refacción, tiendas y restaurantes. Pero por el otro lado, percibí lo desolado, trágico y lamentable que quedo el lugar, escuelas quemadas, autos arrasados, casas enteras desaparecidas, quedando solo restos de algunos palos de su cimiento. Pero lo peor fue imaginar que en esos lugares había niños, ancianos, papas, mamas que perdieron la vida. Acudimos a las instalaciones de los Samaritanos, encargados de la colaboración y organización de la zona. Nos dieron guantes, botas y mascarillas de respiración, para realizar la limpieza. El guía nos explicó hasta donde el agua había cubierto y destrozado la estructura de la casa y qué debíamos hacer nosotros.

Cada uno tomo las herramientas necesarias y eligió que hacer de acuerdo a sus capacidades y también acorde al orden asignado. La casa no tenia piso, solo estaba los cimientos de madera, entonces barrimos toda la tierra negra como ceniza que estaba acumulada debajo de los cimientos. Por otro lado, quitamos los residuos de estuco y pintura de las paredes de algunos cuartos, para que solo quede al final la estructura de madera, removimos sus escombros, quitamos todo lo que quedó en su interior y finalizamos lavando con agua para que quite el polvo por completo. A su vez, fue interesante admirar, cómo la gente voluntariamente fue al lugar y puso todo su esfuerzo, sudor, dedicación, disciplina y entrega al realizar la limpieza de la casa, sin importar la nevada, el frío, las condiciones, ni los peligros a la radioactividad, deslizamiento u otras enfermedades a las que estuvimos expuestos. Terminamos a las 15:30 Antes de partir fui a un almacén cercano, aparentemente nuevo, al pasar por sus calles un aroma fuerte y pesado desprendía del lugar, sus avenidas habían perdido el sentido debido a que la mayoría de las casas habían desaparecido, fue muy difícil caminar sin tropezar con algún escombro y deslizar el pie en algunos de los huecos, las avenidas tenían rajaduras en su estructura y muchas de ellas estaban fuera de circulación, debido a que la tierra en algunos lugares empezo a seder. Cuando volvimos pude ver por las ventanas del bus, que muy cerca a las orillas del mar se encontraba todos los autos aglomerados


unos sobre otros, a medida que fui contemplando mas la zona, encontré el deshabitado sitio que por la nevada fue difícil distinguir las rutas de las avenidas y calles. Después de ese día, cada que cierro mis ojos, un sentimiento desolador reaparece en mi corazón, al rememorar la imagen de esos momentos. Sin embargo, lo mas valioso que me llevo de esta experiencia, es comprender el gran poder de la Madre Tierra y haber contribuido con un granito de arena en la reconstrucción del lugar, con el mismo amor que lo hacen las personas que trabajan diariamente. La ciudad de Ishonomaki y su gente requiere ayuda y oración para volver a empezar y tener una segunda oportunidad de vida. Te llevaré en mi corazón y oraciones ciudad de Ishinomaki-shi, Miyaji - Japón por siempre. Texto: Susana Maldonado Luna – Estudiante en Japón.


Actualidad

28

Crisis: El duro camino del regreso a casa El desempleo está expulsando a miles de inmigrantes que han visto truncado el sueño de un futuro mejor para sus hijos y de la seguridad en la calle. En 2011, España perdió 85.941 residentes de países extracomunitarios, aunque la cifra incluye a los nuevos nacionalizados españoles. En el caso de Madrid, unos 26.000 inmigrantes abandonaron la región el año pasado, encabezando la marcha ecuatorianos (6.000) y colombianos (2.180). Unos, regresan a sus países, otros, especialmente los que han obtenido la nacionalidad española, siguen rumbo adelante, a otros países. Aún así, se van menos personas de las que querrían.

60.000 euros. Rocío tiene la cifra grabada a fuego. Es lo que podría haber ahorrado si no se hubiese comprado un piso en Madrid. Mucho dinero. Más viniendo de un país donde la renta per cápita no llega a los 3.000 euros al año (seis veces menos que en España). 60.000 euros que habrían impedido que hoy, 6 de mayo, esta mujer ecuatoriana de 33 años esté volando con las manos vacías a Latacunga, la ciudad de la que partió en 2003. “Ay, mi casita, tanto esfuerzo que me costaste”, lloraba abrazada a las paredes de su piso de Usera hace unos días. La crisis ha sido especialmente virulenta con la población inmigrante, cuya tasa de paro roza el 37% (frente al 24,4% de la media). La caída generalizada de ingresos salta a la vista en los barrios con más población extranjera. Como en las callejuelas tras Cuatro Caminos, donde muchos establecimientos han echado el cierre. “Ya no es como antes”, dice Marciel Herrera, encargada del locutorio con servicio de paquetería Latin Travel. Calcula que este año las llamadas se han reducido a la mitad y “Sólo aumenta el envío de cajas con mudanzas hacia Latinoamérica”. Mariana, de la pastelería dominicana Dedo, calcula que sus ingresos han caído un 45% “pero los huevos han subido y la electricidad…”, dice ante una vitrina con tartas rebosantes de merengue.

Muchos agotan sus ahorros intentando resistir en España. Cuando deciden regresar, no les queda nada y tienen que acudir a los planes de retorno que financian el Gobierno y la UE, que incluyen el vuelo de ida y distintos tipos de ayuda económica que van desde una pequeña cantidad a la posibilidad de cobrar el paro por adelantado en el caso de los residentes legales que hayan cotizado los suficiente. Renunciado a regresar al menos en tres años. Desde que se pusieron en marcha, 30.000 inmigrantes se han acogido a las diversas modalidades de retorno, pero los fondos que se destinan a decenas de ONG para que gestionen este flujo se están acabando. Mariluz, una colombiana de 34 años embarazada de tres meses, espera a que llegue el dinero para su billete de regreso. Se vino hace cuatro años siguiendo a su marido y nunca obtuvo papeles. En este tiempo sólo ha conseguido un trabajo: cuidando a una anciana de 98 años dos horas diarias por 250 euros al mes. El día que la mujer murió en su presencia, Mariluz perdió su empleo y parte de su alegría. “Mi esposo se queda por ahora. Con lo que gana aquí, allá se puede hacer vida”, dice mientras apura un diploma de emprendimiento en la ONG América-España Solidaridad y Cooperación (AESCO). Marina Rodríguez, psicóloga, atiende desde AESCO a quienes esperan su retorno y cuenta que “la gente se vuelve con lo puesto. Tienen una profunda sensación de fracaso personal y culpabilidad. Sienten que no controlan su proyecto de vida y eso les provoca inseguridad y miedo. Tienen baja autoestima y síntomas de estrés, ansiedad y depresión. Llevarse consigo todas sus pertenencias se vuelve fundamental para ellos, pero las compañías aéreas sólo aceptan una o dos maletas por pasajero y mandarlas de otra forma cuesta mucho. Eso, que no parece importante, lo es, porque es todo cuanto tienen”. Reinaldo, de 50 años, espera su billete a Medellín con las maletas ya hechas. Este hombretón de 1,92 metros —“ya menguando”— regresa sin nada, pero su espíritu positivo puede con todo. Llegó a España en 1994 y se ha ganado la vida de carpintero (un barco hecho con palos de helado adorna su salón). En la última renovación de la residencia se le pasó el plazo y pasó a ser ilegal. “Esa fue la puntilla”. Su idea es abrir en su tierra un hotel rural aprovechando el auge del turismo. La casa ya la tiene, es de la familia, pero necesita un crédito para reformarla. En las maletas que


aguardan en una esquina de su piso de Alcalá no lleva nada personal, solo pañuelos, zapatos y bolsos que espera vender una vez en Colombia para poder arrancar su proyecto. Calcula que el sobrepeso le va a costar 150 euros, el mismo precio por el que ha puesto a la venta su bicicleta. Su pareja, que sí tiene trabajo y de momento seguirá en Madrid, suspira: “te vas a ir con otra”, le pincha. “Mami, te espero diez años”, replica él. Ella es lo que Reinaldo más echará de menos de España. Y la seguridad. No todos quienes retornan tienen su futuro tan claro como este colombiano. “Yo les pregunto, ¿cómo visualizas tu llegada? ¿Qué planes tienes?”, explica la psicóloga de AESCO. “Y no lo tienen claro. Ni oscuro”. Las ONG critican que los países latinoamericanos (con mayor flujo de retorno) no ayudan a los retornados a integrarse. “Aunque están creciendo no ponen en marcha medidas de apoyo, les desaprovechan”, se queja Yolanda Villavicencio, de AESCO. “Allí se encuentran con más abandono”, ha reiterado en la última Jornada “Buenas Prácticas de Retorno Voluntario”, organizado en Madrid.

Rocío se pagó el billete con el que hoy está cruzando el Atlántico. Adquirió la nacionalidad española y no tiene por tanto derecho a ninguna de las ayudas al retorno. Ella vino con papeles en un cupo para peluqueras. Tenía 24 años y dejaba atrás a una hija de cinco años. “El piso me lo compré porque quería tener algo mío para poder vivir con mi hija, me dijeron que facilitaría la reunificación aunque luego me la denegaron por mis bajos ingresos”. Su hipoteca es de 192.000 euros y le ha costado mucho pagar cada mes los mil euros de cuota. Más desde hace seis meses, cuando se quedó en paro. “Prácticamente he trabajado sólo para pagar el piso. Y todo se ha ido en intereses. Un día me di cuenta: ¿Qué pinto yo ya aquí? Económicamente no voy a conseguir nada y emocionalmente, menos”, dice con el corazón en la mano. Con ayuda de Mariano, su “ángel de la guarda”, un jubilado español que asesora a inmigrantes por solidaridad, negoció con su banco y gracias a él le han reducido la deuda a 10.000 euros que no va a poder pagar. “Hija, no se me martirice”, le decía su madre por teléfono hace unos días.“Imagine que se fue en un tour, piense en todo lo que ha aprendido. Aquí la esperamos con los brazos abiertos”. Fuente: www.colombianoslatinosporespanayelmundo.com

Folkore en el Ateneo de Madrid

En pleno centro cultural de Madrid, El Ateneo, varios grupos y asociaciones bolivianas presentaron su rico folklore ante un público integrado sibre todo por españoles que aplaudieron la variedad demostrada.


Actualidad

30

Asesoría para afectados por hipotecas

El Gobierno ecuatoriano amplió a un año la asesoría legal a los compatriotas residentes en España que se han visto afectados por la crisis hipotecaria que se evidenció en 2008. Cerca de 1.000 ecuatorianos han sido atendidos, a partir del 29 de febrero, en los consulados de Madrid, Murcia, Barcelona y Valencia. Siete abogados, contratados por la Embajada ecuatoriana, explican a los inmigrantes cuál es su situación, las implicaciones de la ejecución hipotecaria, las vías de negociación con las entidades financieras y los recursos para acceder a una justicia gratuita. Rafael Mayoral, quien forma parte del buró de abogados, comentó que en los juzgados españoles ni siquiera se instruye a la gente sobre los derechos que tiene para acceder a un procurador y poder litigar. “A eso es lo que nos enfrentamos a diario”, mencionó. La embajadora de Ecuador en España, Aminta Buenaño, señaló que la ampliación del plazo, de 3 a 12 meses, para

dar asesoría jurídica a los ecuatorianos fue vital, porque la demanda supera al número de abogados contratados y están copados hasta mayo. Plataforma de hipotecados Antes de que la Embajada contratara a los siete abogados, este grupo humano trabajaba gratuitamente en lo que se denominó “plataforma de hipotecados”, constituida por gente de 50 ciudades españolas, siendo el colectivo ecuatoriano el más numeroso. Solo en España se encuentran alrededor de 500.000 ecuatorianos, que tienen sus papeles en regla, y se estima que entre 8.000 y 15.000 familias fueron afectadas por la crisis hipotecaria, según la Embajada. Una auditoría social, realizada por la Coordinadora de Ecuatorianos en España (Conadee), expresó que ante la crisis inmobiliaria, la banca de ese país reaccionó con una “desenfrenada y agresiva presión hacia los hipotecados y avalistas para que paguen”. Mientras que la respuesta de los deudores es que no tienen empleo ni ingresos y quieren cubrir la deuda con la entrega del piso.

Oscar Imbaquingo, Director de ElEcuatoriano.com, elegido entre los 100 latinos destacados de Madrid




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.