ALjulio2012

Page 1



Equipo de Aquí Latinos Director: Edwin Pérez Uberhuaga - 693 767 275 edwinperezuber@yahoo.es Editora: Carla Tello Límaco - 654 836 592 Carla.Tello.Limaco@aquilatinos.info Jefa de Redacción: Patricia Morales - 693 731 431 Patricia.Morales@aquilatinos.info Equipo técnico: Responsable Técnico: Marco Erquicia - 637 160 438 marco.erquicia@it-innova.com Diseño Gráfico: Cecilia Castro - disenografico@it-innova.com Fotografías en EE.UU.: Said Giuliano Chavarry Russo Corresponsal Sevilla: Stella Masulli Vidangos Representantes: Barcelona: María Esther Pérez 636912891 Sevilla: Stella Maris Masulli telf. 633338905 Valencia: Judith Alvarez Cuba telf: 648764065 Suiza: 0786205948

3

Equipo

En esta edición: Hijos de latinos

P.5

Fútbol en las alturas

P.8

Colombia vista desde fuera

P.13

Fiesta Nacional del Perú

P.14

Viajar a Suiza

P.19

El secreto de la Salsa

P.24

Portada: Los hijos de matrimonios entre latinos y europeos han heredado nuestra rica cultura. La difunden en Suiza, Alemania, España,. Italia, etc

ANUNCIATE EN AQUÍ LATINOS Llámanos o escribe a: www.aquilatinos.info


Editorial

4

Un aymara en Los Alpes de “Heidi” Edwin Pérez Uberhuaga-Director

En Los Alpes las alturas se arreglan tendiendo puentes enormes en los que el tren o bus parece volar o “simplemente” se atraviesa la montaña como en el espectacular Tunel de San Gotardo, con varios kilómetros de extensión donde uno solamente ve filas interminables de coches con luces encendidas. En Los Andes y Alpes se ha desarrollado la agricultura y la pesca, aunque en Europa hay más maquinarias.

Al transitar durante unos días por Los Alpes italianos y suizos, no pude evitar hacer comparaciones con mis montañas andinas. Desde niño en mis visitas al campo vi las ceremonias andinas como la Cruz Cuadrada o los sacrificios a las llamas, sentí el frío y la soledad de perderse en algún sendero o el hambre que pude aliviar con la papa, el “chuño” y el huevo o charque (carne reseca). Como periodista, estuve en el salar de Uyuni o el Lago Titicaca y en los centros mineros a más de cuatro mil metros, de donde surgieron las revoluciones anti-dictaduras que hicieron estremecer América. Vi la piel quemada por el sol de las “palliris” (mujeres mineras) y la bola de hoja de coca que “acullicaban” para darse más oxígeno en las alturas. Bailé en el Carnaval de Oruro, declarado Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la Unesco, junto con la “Diablada” que representa la lucha entre el bien y el mal y el culto de los mineros al “Tío” (el diablo de la mina) y, al mismo tiempo, a la Virgen del Socavón que les protege. Estar en las minas, en las entrañas de la tierra, y en el Illimani (el bello vigilante de La Paz), hacen que uno mire de manera diferente el mundo, más si también se desciende bajo el nivel del mar en Holanda o se sube a los picos alpinos de Trento. Comparemos: en las montañas andinas hay pocos puentes y caminos asfaltados.

Pero la diferencia de las montañas de Suiza e Italia, hace 80 años muy pobres, es que “aprovecharon” el frío para encerrarse y perfeccionar la tecnología de lo relojes y la informática. Sus habitantes, que hace un siglo escapaban de la pobreza a otros países, hoy se dan el lujo de cerrar las puertas a los forasteros. En Los Andes se venera y se respeta a la Pachamama (Madre Tierra) y en Los Alpes… también!. Pero en Los Alpes también hay un sentimiento de culpa porque justo al pie de esas montañas, sobre todo en el Norte de Italia, hay industrias que contaminan el medio ambiente, consumen mucha energía y contribuyen al agotamiento de los carburantes. Una foto actual de “Heidi” puede tener alguna nube negra de fondo. Eso comentamos con periodistas italianos durante un Foro organizado por “Greenaccord”, que buscó un diálogo científico, pero también espiritual, allá en lo alto, muy cerca de Dios. Me di cuenta que los alpinos también veneran a la “Pachamama” a su modo, con fiestas y tradiciones ancestrales. Ellos están muy preocupados por el cambio climático, el deshielo, la depredación y que la calidad de vida disminuye. Un apretón de manos de un aymara andino con Gian Paolo, un colega de Trento, rodeados de frondosos árboles y un río cercano, fue un compromiso silencioso de defender a nuestra Madre Tierra desde las alturas o desde el nivel del mar y que nuestra palabra “vuele” como cóndores o águilas a todos los confines. Esito sería


Jóvenes latinos en Colombia

La prensa española sigue los pasos de los expedicionarios. Hoy EL PAÍS, EL MUNDO, ABC, El diario de Cádiz, entre otros, narran la aventura de los 226 jóvenes escalando el ‘Pico del Loro’ en el Parque Natural los Farallones en sus páginas de información y en blogs que escriben sus enviados especiales desde Colombia. La prensa de muchos de los 50 países de origen de los jóvenes también ha registrado la expedición que este año empieza en Cali (Valle del Cauca) y termina en Bogotá. Más de 220 jóvenes tendrán oportunidad de conocer el Triángulo del café, de volver a recorrer la naturaleza exuberante que deslumbró hace más de 200 años al sabio Mutis. Conocerán la tierra del Nobel, Gabriel García Márquez, subirán a la Sierra Nevada de Santa Marta, considerada por sus habitantes, los indígenas Koguis, Arhuacos, Wiwas y Kankuamos como el corazón del mundo.Van a navegar el Magdalena, la gran arteria de nuestro país, por la que llegaron conquistadores y por la que entró la modernidad a Colombia. Todo eso en unas cuatro semanas, tras las cuales, viajarán a España para continuar la ruta. Duro. Durísimo. Así se puede definir la primera expedición al Parque Natural Nacional Farallones por caminos angostos, empedrados y repletos de vegetación hasta 1.600 metros de altura durante una marcha de más de seis horas de duración. www.rutaquetzalbbva.com

Hijos de latinos nacidos en Italia: ¿extranjeros? Roma (AL).- Importante evento en la sala PROTOMOTECA en el Campidoglio en Roma, la comunidad peruana se hizo presente con sus representantes oficiales como la Cónsul Carmen Silva Caceres y el representante de la comunidad peruana ante el Municipio de Roma, Santos Taboada Zapata, para poner en evidencia una problemática de interés para todas las comunidades extranjeras en Italia que trata sobre la ciudadanía inmediata a los niños nacidos en esta tierra, hijos de ciudadanos extracomunitarios que con corazón aman Italia pero que delante a la ley son siempre extranjeros. En representación de todos los hijos de extranjeros nacidos en Italia y para demostrar los sentimientos que estos tiene por la patria que los ha visto nacer, un coro de niños peruanos interpretó el Himno de Mameli en el corazón de Roma en la sala Protomoteca al Campidoglio. La representante consular del Perú consideró esta iniciativa de gran importancia porque el esfuerzo es dirigido a los jóvenes, hijos de inmigrantes que tienen que vivir y sobre todo sentirse integrados, en un país que ellos aman pero que los tiene al margen en lo

que es una participación total al desarrollo social y político del país donde han nacido. El representante de Peruanos en el Exterior, Luis Villano, habló sobre la ley que regula el derecho de Ciudadanía, creada seguramente en otra situación demográfica, ya que 20 años atras no existia y tal vez ni se pronosticaba un gran flujo migratorio hacia este pais. Entonces una ley vieja y inadecuada dice Luis Villano visto que el indice de natalidad de los hijos de inmigrantes se acerca al millón de los cuales 650 mil nacidos en estructuras sanitarias del país. Esta asamblea no solo fue un encuentro para discutir el derecho de ciudadanía a los hijos de extranjeros nacidos en Italia, fue también un espacio dedicado a los niños, el futuro de esta sociedad, una sociedad que tiene que ser mas moderna, mas flexible, reflexionar y estimar mejor cuales son los verdaderos valores, mirar hacia el futuro y la prosperidad, que significa indudablemente cuidar y hacer mejor la calidad de vida de nuestros hijos hoy. Texto: Aldo R. Lara B. http://www.iosonoimmigrante.tk/


Actualidad

6

El servicio doméstico:

precariedad con pocas esperanzas

La Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (Apdha) ha realizado un trabajo de investigación sobre la realidad de las mujeres que trabajan en el servicio doméstico en España cuya conclusión ha sido la “precariedad” y la negación de derechos que tiene esta actividad. Así, según explica la asociación en nota de prensa, en España hay en torno a 700.000 personas empleadas de hogar y poco más de 300.000 afiliadas a la Seguridad Social. De estas, casi un 60 por ciento son extranjeras, y de ellas casi el 86 por ciento son ciudadanas que no provienen de la Unión Europea, siendo los países de origen mayoritarios Bolivia, Paraguay, Ecuador, Colombia, Marruecos y Ucrania. A esto hay que sumarle el elemento del género, ya que casi el 97 por ciento de estas trabajadoras son mujeres. Según la encuesta realizada por la Apdha, la edad medida de estas trabajadoras está entre los 33 y los 50 años, casadas con hijos (por lo general con la familia agrupada después de unos años), con un perfil muy amplio de estudios, ya que hay mujeres analfabetas y universitarias y que generalmente se encuentran en una situación económica “precaria”. En cuanto a su experiencia laboral, la mayoría no había trabajado antes de empleada de hogar, pero han realizado muchas de ellas cursos de cuidado de mayores ya en España. Además, sólo el 40 por ciento de las entrevistadas han tenido contrato y alta en la Seguridad Social y su salario varía entre los 450 y los 1000 euros, dependiendo de las tareas y horas de trabajo. Según asegura la Apdha, algunas de las entrevistadas han sido maltratadas,“incluso físicamente”, lo que tiene en la mayoría de los casos “un impacto negativo en la vida conyugal”. Detrás de estos datos y este perfil hay un colectivo “muy heterogéneo” en las tareas que realiza, en un tipo de trabajo “con escaso valor social” y en un sector “precario e informal” que se vuelve para estas mujeres “en un aumento de su sensación de indefensión, inseguridad e invisibilidad y es un caldo de cultivo de actitudes racistas y de violación de sus derechos”.

Poniéndole voz a las mujeres que han entrevistado, señalan que sienten que se aprovechan de ellas por ser inmigrantes, y además discriminadas por ser mujeres; en un trabajo en el que realizan múltiples funciones y la falta de establecimiento acordado de las tareas a realizar, donde “la interna” es fácil que haga de todo. Por tanto, según las conclusiones del informe de esta asociación, la condición de inmigrantes de la mayoría de las trabajadoras las coloca en una posición “de aislamiento” y, por tanto, “la vulnerabilidad conduce al servilismo y docilidad, las características ideales para el sector doméstico informal”. Ante esta situación, la Apdha considera “imprescindible” la intervención estatal y que las entidades que representan a las empleadas “defiendan sus derechos”, así como la sindicalización de las trabajadoras, “para su visibilización y la defensa de sus intereses”. Finalmente, apuntan que la nueva normativa “no resuelve el problema” porque existe una cultura arraigada de que el servicio doméstico es informal. Por ello, consideran que se necesita que el gobierno realice un seguimiento “serio y en profundidad” del cumplimiento de los derechos que recoge la ley. Fuente: diariodecadiz.es



Actualidad

8

El derecho a jugar fútbol en la altura

Trento, Edwin Pérez Uberhuaga (AL).Científicos, deportistas, periodistas y dirigentes de asociaciones italianas respaldaron el derecho de los habitantes de los países andinos de practicar el fútbol y cualquier otro deporte en las alturas, sin ningún tipo de restricciones. El tema del veto al juego del fútbol en la altura fue puesto en el tapete de discusiones por AQUÍ LATINOS, durante el IX Foro de la Información para la Protección de la Creación, reunido en Trento (Italia), con la presencia de un centenar de periodistas italianos. Como se sabe, ciudades como La Paz, Quito, México DF, que están por encima de los dos mil metros sobre el nivel del mar, sufren ciertas restricciones para algunos deportes, sobre todo el fútbol. La polémica se acrecienta durante las eliminatorias mundialistas cuando equipos de Argentina o Brasil se niegan a jugar en esas alturas por considerarlo “inhumano”. “Yo he subido al Everest y soy tan humano como cualquiera”, dijo el joven alpinista Daniele Nardi, que disertó sobre “Perder miedo a la altura” mientras que Sergio Martini, que también coronó el Aconcagua, el pico más alto de Sudamérica, dijo que siempre es necesario un período de adaptación para practicar deportes en la altura, algo que es más fácil entre los deportistas de alta competición. Andrea Masullo, responsable cientifico de Greenaccord, manifestó que la práctica de cualquier tipo de deporte en las montañas andinas o alpinas es un derecho humano que no debe tener restricciones.

Sergio Martini, que ascendió al Everest y Aconcagua

Hizo notar que hay polémica no solo en el caso del fútbol, sino en otros deportes dentro de las Olimpiadas, donde el deporte o el lugar donde se desarrolla tiene ciertas restricciones que no deberían existir, por razones de clima, altura y hasta por motivos políticos. Masullo dijo que, desde la perspectiva científica, es recomendable que las personas y deportistas que tengan que cumplir actividades en las alturas, realicen un periodo de adaptación para actuar con todas sus cualidades. Sergio Martini, agregó que cada país tiene la opción de utilizar sus ventajas comparativas ya que si bien Bolivia, Ecuador o México deciden jugar en los lugares más altos, hay otros países que eligen los lugares más bajos para enfrentarse a los que llegan de las alturas. Claudio Vitali, que acompañó a los asistentes a un recorrido por las montañas, dijo que ese es un espacio no solo para la recreación, sino para la reflexión, por lo que se ha creado el “trekking del Cristo Pensante”. En el recorrido por el Trentino se visitó Val di Fassa y Val di Fiemme, los lugares donde se practicaron las Olimpiadas de Invierno y también la población que sufrió los efectos de la ruptura de un enorme dique con desechos minerales que causó la muerte de centenares de personas hace tres décadas.


Greenaccord: prioridad a la persona y no a la economía

9

Actualidad

Será la única forma de preservar a la humanidad”, sostiene el documento que hizo un llamamiento a “actuar con rapidez para cambiar de dirección. El Foro, organizado en colaboración con la UCSI (Unión Católica Italiana de Prensa) y el FISQ (Federación Italiana de Semanarios Católicos) y en colaboración con la Provincia Autónoma de Trento y de la Arquidiócesis, que se ha centrado en el tema de la montaña, su papel de crecimiento humano y para la defensa de los ecosistemas.

Alfonso Cauteruccio, Presidente de Greenaccord Trento (AL).- Decenas de periodistas italianos reunidos en Trento (Italia), pidieron a los presidentes asistentes a la Cumbre de Presidentes de Río de Janeiro (Brasil) que abandonen la obsesión por la economía y consumismo y que construyan un modelo de progreso realmente sostenible que beneficie al ser humano, antes que a los mercados. Esa fue una de las conclusiones del IX Foro de la Información Católica para la Protección de la Creación, efectuado del 14 al 17 de junio en Trento, organizado por Greenaccord, con la presencia de un centenar de comunicadores italianos, entre los que AQUÍ LATINOS fue el único medio latinoamericano invitado. “Es necesario cambiar de acera. La política debe concentrarse más en el hombre que en los mercados financieros”, señala una de las conclusiones, al agregar que los gobernantes deben dejar de lado la prioridad que se le da a la economìa, para revalorizar a las personas, hasta ahora devoradas por el consumismo.

El crecimiento del consumo hace tiempo que ha pasado el límite y ahora, con un consumo anual de recursos de más de un 20% más que la Tierra es capaz de reproducir, todo se inclina peligrosamente sobre el abismo. El hombre debe ser consciente de ser parte de la naturaleza, que su existencia depende de ello y por lo tanto debemos aprender a vivir con él y no contra ella,dijo Annibale Salsa de la Academia Científica de la Montaña. En Italia, el 30% del territorio está ocupado por bosques. Porcentaje se eleva al 60% en el Trentino. Los datos que muestran que los bosques están en estiramiento profundo a causa del abandono de las zonas agrícolas. “ Gabriel Calliari, presidente de Coldiretti Trentino, dijo que naturaleza no debe ser vista simplemente como “intocable”, sino como una realidad en la que el hombre puede, sin el radicalismo perjudicial, fusionar el medio ambiente, la economía, y los intereses de las empresas. El Presidente de Greenaccord, Alfonso Cauteruccio, expresó su satisfacción por el aporte del Foro al debate mundial sobre la naturaleza, la economía y la necesidad de preservar la Creación en pleno respeto a los derechos del hombre de vivir y desarrollarse no solo económicamente, sino en la parte ética.


Actualidad

10

Obra sobre Guayasamín en Italia

El documentalista y productor Joaquín Mimbrero, de la Organización Culturas Indómitas, abrirá el III Festival de Cine y Medio Ambiente Latinoamericano, que se celebrará en Roma en agosto, con el documental Oswaldo Guayasamín “el Gladiador de la dignidad”. Después de tres años filmando y compartiendo con la familia, amigos y personajes cercanos a Guayasamín, verá la luz un trabajo que pretende acercar al público el impresionante mensaje de la obra del maestro ecuatoriano. En el desarrollo del mismo intervendrán personalidades tan relevantes en el mundo de la cultura como: Luis María Anson (miembro de la Real Academia de la Lengua Española); Pablo Guayasamín (director ejecutivo de la Fundación Guayasamín y La Capilla del Hombre en Quito - Ecuador), Alberto Cortez (poeta, interprete y compositor), Ignacio de Lassaletta (especialista en arte y amigo personal), Aminta Buenaño (embajadora del Ecuador en España), María Jesús Herreros (directora Casa museo Guayasamín – Cáceres – España), Felicidad Fernández (directora de cultura de la Diputación de Cáceres).

También bajo producción de Culturas Indómitas, se presenta en el Festival Baltasar Ushca “el último hielero del Chimborazo”. Después de sorprender en la anterior edición de 2011. Culturas Indómitas es seleccionada por la dirección del Festival para proyectar estos dos trabajos que no dejaran indiferente a nadie.

(facebook: organización culturas indómitas)




Colombia vista desde fuera

13

Actualidad

En estos últimos días, la noticia, el debate el escándalo y el desprestigio sobre la reforma de la justicia en Colombia, saltó en las redes sociales y en los medios. Nos trae a la memoria viejas imágenes del país que dejamos. Parece que Colombia atraviesa de nuevo por una crisis del sistema de justicia, o más bien de su sistema político. Cuestión que resulta contradictoria con el momento macroeconómico y las grandes oportunidades de negocio que nos dicen que existen. Mientras la economía está en crecimiento, el Congreso y el gobierno socavan la credibilidad del poder legislativo y judicial. La fallida reforma de la Justicia pretendía garantizar la impunidad de los políticos ya procesados y hubiese dificultado llevar a la cárcel en el futuro a los corruptos, cosa que no le pasa a cualquier colombiano tratándose de un indicio de delito o de una denuncia, mientras los senadores o representantes como imputados o procesados estarían aforados. Decía que nos vuelven viejos recuerdos de cómo se usa lo que sería el servicio público para legislar a favor de intereses particulares y es que no hace mucho se promovió reforma de la constitución para ampliar la reelección del presidente Uribe, por fortuna en aquel momento la corte fallo legalmente con la mejor interpretación de la Carta Magna, pero la constitución como pacto social y político el único en la historia del país ha sido reformada ya 35 veces y no por el constituyente primario, sino por el Poder Legislativo. Y quién es el poder legislativo colombiano, los representantes a la cámara y los senadores...? muchos de ellos elegidos por presión de grupos

ilegales, vinculados a actividades ilícitas, otros proceden de la vieja clase política, o son elegidos por el sistema clientelar y por favores políticos. No les bastan desigualdades sociales y económicas a su favor, lo quieren todo, inmunidad que en estos casos significa impunidad. Eso de pedir blindar a los secretarios de la cámara y senado a puertas de elegir nuevos cargos el 20 de julio, no nos deja sino sospechas. Eso de ampliar de 8 a 12 años el cargo de magistrado no puede sino incrementar los vicios de quien se entroniza en un cargo público. Afortunadamente los colombianos de hoy no son los mismos de ayer y la presión ciudadana ha llevado al propio gobierno que presentó la reforma a archivarla. Este cúmulo de errores en un momento de oportunidad, para democratizar y avanzar en gobernabilidad por parte de quienes tienen el deber de hacerlo logrando un país serio y respetable. Esta visto que no interesa, sólo se salva la Corte Constitucional que se apartó de este desprestigio general al no inmiscuirse en nada de lo actuado. Así las cosas, también quienes vivimos fuera hemos de levantar la bandera de la dignidad para rechazar estas deplorables intenciones y actuar. No se puede permitir que el Congreso reforme más la Constitución. La carta acuerdo político y social no puede ser reformada sino por el constituyente primario. No puede ser usada en beneficio particular, para aforamiento e inmunidades parlamentarias Me quedo con lo positivo. La acción ciudadana que en este caso ha obligado a retroceder. Mas debe continuar con nuestro ejercicio ciudadano al elegir a representantes con valores éticos. Conocer el valor de la Constitución del 91 la que nos otorgó a los ciudadanos de a pie garantías como la tutela, instrumentos como la revocatoria del mandato, los plebiscitos y los referéndum. La igualdad real ante la Ley. Ahí están defendámoslos y usémoslos. Texto:Yolanda Villavicencio M. - Presidenta de AESCO España Twiter: @ryvillavicencio


Actualidad

14

1.María, con 6 años en España, ha superado la muerte de su esposo en este país y pide mayor celeridad para los duplicados de documentos de identidad. Se siente orgullosa de ser peruana. 2. Jacqueline Ramirez, embarazada de 7 meses, quiere que su hijo sea español-peruano, que recuerde sus raíces y que no se olvide de la patria de sus padres. 3. Jorge Luis, con más de 11 años en España, extraña mucho el Perú y celebra con un gran cebiche estas Fiestas Patrias. Pide a los peruanos unión y mucho estudio para que una mayor prosperidad. Fotos: Guillermo Bermúdez Castillo

Peruanos saludan fiesta nacional


Consulado apoyará a peruanos

15

Actualidad

Madrid, Carla Tello Límaco (AL).- Desde este 1 de abril, la comunidad peruana en España cuenta con un nuevo Cónsul General, pues fue designado Arturo Chipoco. Cómo han sido estos primeros meses? Inicié mis oficios consulares como Cónsul en Loja, Ecuador y antes he sido aquí en España Cónsul adjunto. Ahora espero continuar con la línea de trabajo de comunicación con los connacionales. Vamos a hacer una continuación del trabajo de anteriores cónsules en coordinación con la embajada con el objeto de tener un acercamiento a la colonia y con asociaciones peruanas como FEDAP. Hace unos días nos hemos reunido con los de la plataforma de Hipotecados, la idea es colaborar con ellos y tomar su ejemplo para poder apoyar mejor a los peruanos. ¿Ve ud. que las entidades peruanas son aún incipientes con respecto a la de otros países? Tenemos muy pocas asociaciones que tienen años en España, pero muchas nacen y mueren. Creo que la experiencia de otras asociaciones tienen un papel importante en la problemática que en estos momentos vive el inmigrante. La Conadee por ejemplo, han logrado la plataforma de los afectados y ellos estuvieron en una reunión conjunta con este consulado, para compartir esas experiencias. ¿Cuál es el apoyo del consulado a los que retornan? El Consulado colabora con los ciudadanos que quieran regresar, emitiendo los documentos que nos solicitan.

Pero no podemos hablar de bajada de precios consulares, pues estos precios son fijados por ley. El peruano que regrese contará con nuestro apoyo en facilitarle la documentación. Estamos en coordinación con la embajada y la fedap para presentar un proyecto de retorno, porque anteriormente sólo había un descuento en las tarifas para los peruanos que querían regresar al país, con la idea de invertir en el país. Creo que los peruanos que tenían esta idea ya la han hecho. Pero hay más que no tienen esa idea. Justamente en este período, desde el 1 de abril, estoy conociendo a las asociaciones, y la problemática, para trabajar un plan, pero deseo fortalecer las asoc. como el ejemplo ecuatoriano. La comunidad peruana es importante, reconocida como trabajadora y esto es lo que debemos siempre resaltar.


Dinero para el carnaval de las culturas de Berlin

Berlín (AL).- Por vigésima séptima vez en mayo se presentó el Carnaval de las Culturas en Berlín, con más de un millón de invitados de todo el mundo. 4.700 participantes de 80 naciones mostraron un desfile multicultural, de colores y formas diversas. El Carnaval es una plataforma para difundir el arte, tradiciones y raíces culturales y sociales, protestar

políticamente, posicionarse a favor del medio ambiente y en contra de pensamientos neoliberales o neocoloniales. Se movilizan decenas de carros alegóricos acompañados de música innovadora y decorados de colores que sólo se los vive o aprecia en medios tropicales o en mares azulados. El Carnaval es un caudal de alegría y movimiento, y la propagación de culturas totalmente ignoradas. Pero el Inmigrante en Berlín no sólo quiere ser el encargado de la diversión y las fiestas, sino que exige una presencia política, igualdad de derechos y consideraciones más allá de la integración. Exige participación dinámica en la sociedad y la posibilidad de constituirse en un elemento civil positivo y necesario en la construcción y diseño de la sociedad.


La participación requiere dinero para cubrir los gastos de trajes, alimentación, alquiler de vehículos entre 2002700 €, el coste de la madera, telas, pinturas, adhesivos, herramientas de 400 a 1.000 euros, alquiler de un generador de electricidad (porque de lo contrario no hay música) 100-300 €, el alquiler de un equipo de música de 200 a 800 euros, alquiler de salas de ensayo y talleres, seguros, teléfono, correo, copias, bebidas, hoteles, etc. Cantidad de dinero que hasta ahora no ha sido reconocido, ni por el Senado, ni la Alcaldía o las empresas que se benefician directamente del Carnaval. El grupo Afro-Brasilero “Afoxe Loni”, que acompañó por 15 años encabezando el Carnaval, decidió en el 2012 no participar, por razones financieras. El carnaval se ha convertido en un “factor de negocio lucrativo”, a pesar que “la mejora de la imagen de la ciudad”, no tiene precio. Las empresas hoteleras, turísticas, restaurantes y el gobierno de Berlín deben agradecer a toda la población inmigrante de Berlín, quienes con miles de horas de trabajo voluntario e invirtiendo

su escaso dinero han hecho posible durante muchos años el Carnaval. Las comparsas terminan con las manos vacías, esa situación precaria de los participantes no es el fin la fiesta más grande de Berlín, pero si la disminución de comparsas y la reducción de la calidad del evento. Esto es explotación y perdida de imagen! Texto y Fotos:Walter Trujillo


Cultura

18

Marinera peruana en el mundo

La Marinera peruana cada vez más conquista el mundo. Hay festivales en Suiza, España, Italia, Alemania y otros donde se muestra su colorido. Es agradable ver que los hijos de peruanos casados con europeos y norteamericanos también siguen esta tradición, como reflejan estas fotos tomadas por nuestro corresponsal en New Jersey, Said Giuliano Chavarri.


Hay que informarse bien para viajar a Suiza

19

Actualidad

no saben los que llegan esperando encontrar el “paraíso”. El peruano, que reside varias décadas en Suiza, explicó que es necesario tener buenos contactos para no ser víctimas de engaños o que se les brinde falsas expectativas. Burga es uno de los peruanos más conocidos de Suiza por sus múltiples labores como artista, empresario y ser uno de los pioneros de la comunicación latina en Suiza, con la creación de una emisora radial cien por cien latina que emitía su programación en Internet: radioamerica.eu “Hemos notado que la comunidad hispanoamericana tiene una población bastante grande y aún así le es difícil acceder a los medios de comunicación locales para difundir sus actividades. Las radios locales emiten sus programas en francés y hay una gran parte de latinos que aún no hablan y no comprenden este idioma”, dijo al indicar que pronto re-lanzará su emisora.

Ginebra (AL).- Los latinos y españoles que llegan en gran cantidad a Suiza deben informarse bien de las posibilidades reales de trabajar y vivir aquí, para no tener experiencias frustrantes. El criterio fue expresado por el peruano Luis Burga,que trabaja en un local latino de servicio y donde es testigo del crecimiento de la llegada de nuevos trabajadores, que tratan de escapar de la crisis española. “No es suficiente tener la nacionalidad o documentos europeos”, dijo Burga, al hacer notar que las costumbres, idiomas hasta las normas laborales son diferentes, algo que


Suiza-Francia

20

L´humour dan

Le fait que le Colombien José Ordoñez ait obtenu le Prix du record mondial des blagues, a entraîné un regard différemment posé sur la crise.

parfait« vacunea la carpeta » « mets le vaccin sur la carpette » à ses enfants qui récemment retrouvés après une séparation de plusieurs années, la croyait revenue folle.

Dans la migration, il y a des choses qui font rire et pleurer. Je diffuse des fragments de la conférence que j´ai donnée dans la maison d´Amérique de Barcelone le 28 novembre 2007, lors des journées sur l´humour en Amérique Latine, dans lesquelles ont participé de prestigieux journalistes, humoristes, dessinateurs d´Espagne et d´Amérique Latine.

Comme autrefois, une professionnelle qui doit travailler comme employée de maison doit appeler ses supérieures, selon le pays, Madame, Patronne. L´employée peut être très efficiente mais si l´enfant qu´elle gardait se réveille de mauvaise humeur, ce jourlà peut être le dernier. Une dominicaine m´a dit qu´elle n´a pas pu travailler car l´enfant autrichien disait que cette « noire » lui faisait peur.

J´en ai profité, non seulement pour leur arracher un sourire mais aussi pour dénoncer des choses qui sont aujourd´hui pareilles ou pires... Il est difficile d´avoir un bon humour quand il y a des milliers de latino-américains en Europe et aux Etats Unis sans papiers ou avec une situation peu claire de refuge ou d´asile. En décembre, à la naissance de Jésus, il n´est pas non plus amusant que les enfants de parents sans papiers reçoivent 3000 euros de l´Etat et ceux qui n´en ont pas, rien. Il y a des mères qui à cause de l´imposition du visa de l´Union Européenne, ne pourront pas voir leurs enfants ou époux dans trois ou quatre ans. Ecouter la phrase « appartement radeau » est si commun que presque l´entassement et la promiscuité que cela implique ne frappent plus. Il semble de mauvais goût que dans les pays où apparemment les DDHH ont évolué, on donne priorité à la circulation des marchandises et non aux personnes. Maintenant, le monde est divisé entre les immigrés légaux et les « sans-papiers ». Du drame au rire. Il y a des faits qui ont provoqué des maux de tête aux immigrés qui dans leur premier jour de travail, voulaient montrer qu´ils étaient malins, mais comme les différences linguistiques et culturelles sont nettes bien des fois, ils ont failli passer à côté de l´aubaine et ont couru le risque de perdre l´emploi. En France, vous n´imaginez pas la tête qu´a fait la patronne quand sa femme de ménage latino-américaine lui a apporté la tête de son chat coupée alors que sa supérieure lui avait demandé de couper le gâteau. Quand bien même elle aurait distinctement prononcé « gâteau » pour se référer au dessert, son employée aurait entendu « gato » chat en espagnol. En Suisse, un chef d´entreprise à peine marié regardait déjà de travers son employé latino-américain à l´essai croyant être l´objet d´une raillerie collégienne lorsque ce dernier sans le savoir prononçait « Tous mes bœufs » au lieu de « tous mes vœux ».Pour peu il fut mis à la porte si ce n´était par l´intervention d´un hispaniste entre les collègues qui dut expliquer que les phonèmes distinctifs labio-dental /v/ et bilabial /b/ dans les significations de « vœux » et « bœufs » étaient inaudibles et indicibles pour un hispanophone . Il est aussi des anecdotes lors du retour de nos compatriotes sur leurs terres qui pis encore ont serré le cœur des leurs tout simplement par la création de termes sur les terres d´accueil. Je n´en raconterai qu´un. Des Etats Unis à son pays, une latinoaméricaine à force d´entendre de sa patronne à New York« switch on the vacum-cleaner on the carpet » elle ordonna de passer l´aspirateur sur le tapis dans son spainglish

Les artistes et musiciens sont une crue inépuisable d´anecdotes. Ceux qui avaient le teint le plus cuivré émoustillaient les jeunes européennes en leur disant qu´ils descendaient de ligne directe des Incas et des Aztèques. Il y a eu des groupes folkloriques à qui on leur a inspecté les tambours, les charangos ou guitares à la recherche de drogues ou d´armes. Comme les agents ne croyaient pas qu´ils étaient artistes, ils se sont mis à jouer à la frontière transformée à cette occasion en concert public ovationné par les policiers eux-mêmes. Peu après la guerre de l´ex Yougoslavie, j´ai essayé d´entrer comme journaliste, mais au consulat à Budapest, on m´a dit que mes démarches allaient tarder un mois. J´ai pris un DVD et une paire de bonnets « chullus » je suis arrivé à Belgrade et à Saravéjo, non comme journaliste mais comme artiste de la rue. En Allemagne, pays peu enclin au tapage nocturne, un dessin humoristique avait été publié représentant un nanti en train de lancer des monnaies à un musicien pour qu´il cesse de chanter. Le chanteur portait un chapeau mexicain ce qui a engendré la colère de l´ ambassade car on y associait le latino-américain à la mendicité. A New York on m´a raconté que le leader d´une délégation de latino-américains visitant pour la première fois les Etats Unis à la suite de l´atterrissage s´est planté au beau milieu de l´avion pour donner un discours de remerciements au pilote et aux hôtesses de l´air pour avoir eu un bon voyage et leur promettre de voler avec cette même compagnie. Il va de soi que personne n´a applaudi. Un autre de la même délégation n´étant jamais allé en métro, en voyant le convoi arrivé a levé la main comme s´il s´agissait d´un taxi. Les gringos Bien sûr, ceux récemment venus à un autre pays, font certaines erreurs. Seulement celui qui ne voyage jamais peut nous critiquer parce qu´ il ne sait pas ce qu´est se débrouiller en parlant des langues étrangères en pays. . Curieusement, ce sont eux les plus racistes. Mais, qu´est-ce qui se passe avec ceux qui vont en Amérique Latine ? Parfois dans nos pays nous disons à voix basse «sot gringo » à celui qui ne partage pas avec nous ces codes linguistiques. Qua nd par exemple, on dit que le village «est tout à côté » ( alors que c´est à 10 km) ou que le chef revient « tout à l´heure » ( alors qu´il est parti pour manger depuis belle lurette). Il ne comprend pas nos profondes valeurs « ama sua, ama llula, amakella » qui veulent dire « ne sois ni fainéant, ni menteur, ni voleur. »


ns la migration L´humour dans dans la migration 21 Suiza-Francia Il y a peu, les Etats Unis se sont ébranlés quand les immigrés ne sont pas allés travailler un jour, en défense de leurs droits. Nous savons que la même chose peut arriver en Europe. Mais. un peu mi figue mi raisin, j´encouragerai à pousser les latino-américains à faire grève pendant 24 heures sans rire ni étant de bonne humeur. Les traits de l´Europe d´aujourd´hui, tirés par le froid hivernal, perdraient sûrement plus de brio, si dans nos propres pays nous cessions pour un jour de sourire, de chanter ou d´émoustiller les jeunes filles européennes..D´où ils puiseraient l´énergie pour retrouver leur vie monotone bien rangée ? Comment pourraient-ils guérir leur dépression ou leur envie de se suicider parce qu´ils sont grassouillets ou chauves ? Entre la peur et l´humour. Aujourd´hui je crois que le monde est bipolaire : celui de l´industrie de la peur ( qui nous manipule pour qu´on regarde avec crainte l´étranger) et l´industrie de l´humour que maintenant nous avons connu davantage. En paraphrasant Martin Luther King je veux dire : I have a dream ( Je fais un rêve) Le jour arrivera où les agents de Migration ne nous regarderont pas avec arrogance en croyant que nous sommes délinquants ou terroristes. Que le sourire du style de Ronaldiño sur la photo de

21

Suiza-Francia

notre passeport soit une marque d´identification. Que les chefs et ouvriers, nous nous asseyions ensemble autour d´une table pour planifier les travaux futurs, afin d´utiliser nos potentiels sans que notre accent nous importe. Que les moyens de communication européens et nord-américains payent ce que nous appelons la « dette informative » avec l´Amérique Latine et ne décrivent pas seulement la pauvreté, la corruption, les sanglots et le désespoir de nos gens mais nos envies de vivre et le feu de notre passion. Que les plaisanteries des enfants latino-américains soient compris par les enfants européens, arabes et africains et qu´ils apprennent ensemble à découvrir le monde en le baignant d´un sourire et fraternité- Qu´ils éclatent de rire à propos de quelque chose et non de quelqu´un. Dans ce séminaire, dans cette maison de l´Amérique qui est la maison commune des espagnols et latinoaméricains, nous avons compris que l´humour brise les frontières, nous met sur un pied d´égalité et nous rend plus tolérants. Il faut comprendre une fois pour toutes que l´humour peut et doit être amour. L´humour est amour.amour. Text: Edwin Pérez U.Trad. Esther Domenech



Ley de Migración de Bolivia La Comisión de Política Internacional de Protección al Inmigrante de la Cámara de Diputados de Bolivia, invitó a los residentes en España a la consulta social del PROYECTO DE LEY DE MIGRACIÓN el 4 de julio en las Instalaciones del Consulado General de Bolivia en Madrid.

Anuncien en Aquí Latinos

“Autoempleo como alternativa de futuro” El proyecto “Emprend-RED” puesto en marcha por la Asociación Búlgaro-Española (ABE) Cirilo y Metodio y financiado por la Comunidad de Madrid pretende reforzar las tareas de fomento y desarrollo del autoempleo entre el colectivo inmigrante a través de acciones de sensibilización, formación, asesoramiento y acompañamiento, de modo presencial y a través las nuevas tecnologías de la información, prestando especial atención a los jóvenes inmigrantes residentes en Madrid, de entre 16 y 35 años, a través de la plataforma web www.emprend-red.es, la creación de espacios de comunicación, consulta y trabajo. Se requiere previa inscripción en el 91 457 10 81

Emigrantes ecuatorianos En Madrid se presentó el Movimiento Independiente de Emigrantes Ecuatorianos en Europa. Arquimedes Romero, Coordinador General del MIDEEE, dijo que los objetivos son: Integrar a todos los ecuatorianos al Movimiento Independiente, defender los derechos constitucionales y participar en los procesos democráticos de ese país.


Actualidad

24

Español describe el secreto de la Salsa

Un ingeniero español con inclinaciones a la literatura, ha publicado un libro en el que profundiza la historia de la salsa y le brinda matices sorprendentes que atrapan al lector. Quique Roca Alvarez pasó de bailarín y simpatizante de la salsa a un investigador que, aprovechando sus viajes a

Latinoamérica, escarbó elementos históricos del origen africano y la influencia española en un ritmo que hoy es bailado por todo el mundo. A través de “Rita Reto y el Secreto de la Salsa”, logra describir una historia de amor entre dos bailarines porque la pasión y la sensualidad han sido siempre parte importante de los bailes latinos, como la salsa, el merengue o la bachata. “Pero, en esa aventura que es siempre el descubrimiento del otro, se esconde algo más, mucho más profundo, con unas raíces que se clavan en tiempos remotos y que marcan la diferencia con cualquier otra historia… Rita, la protagonista, conoce algo muy importante, algo transcendental que puede marcar para siempre la vida de quien lo descubra”, dijo el autor al mencionar ese “secreto”. En una entrevista con AQUÍ LATINOS, el escritor demostró su amplio conocimiento cultural y de temperamento de los latinos y también de la realidad migratoria de los latinos llegados a Europa y los españoles que migran a Latinoamérica. Explicó que la crisis económica difícilmente va afectar el proceso de integración que se está construyendo entre los españoles y los extranjeros porque se han construido importantes puentes de interculturalidad. Agregó que ahora hay muchos españoles que se desplazan al resto de Europa o Latinoamérica, donde continuará ese proceso de interacción y mutuo conocimiento para la construcción de una cultura de paz y solidaridad.


Danza de tijeras del Perú LA ANCESTRAL DANZA DE LAS TIJERAS, danzaq o danza de galas, es de la región de Huancavelica, en Perú, que muestra todo el esplendor de una tradición. Ha sido declarada por la UNESCO como patrimonio cultural inmaterial de la humanidad. Es una danza clásica ritualista mágico religioso donde se presenta corográficamente los espíritus de los dioses andinos.

25

Cultura

tando los seudónimos de los danzantes y figuras de la naturaleza que aparecen en los trajes actuales integrados por: plumajes, sombreros, pechera, camisetas, faja, pantalón, mangas, medias, plantillas o zapatillas así mismo pañuelos, guantes y por supuesto las tijeras. Las regiones de mayor difusión son: Huancavelica, Ayacucho, Junín, Apurímac y lima. Wilber Soto, notable exponente en Madrid

EL USO DE LAS TIJERAS está constituida por una tijera hembra y otro macho que se debe a un proceso histórico, donde los tusoq sometidos a las explotaciones mineras y de fundición buscaban una aleación de metal que expresan su sentimiento y los espíritus de sus ante pasados. LOS DANZANTES tienen una vocación casi sacerdotal iniciando su aprendizaje desde la niñez y que se transmite de generación en generación. EL VESTUARIO tiene preciosos bordados con hilos metálicos que fueron poco a poco represen-

Centroamericanos en Europa Si bien los centroamericanos en Europa no son muy numerosos, tienen una positiva presencia laboral y una buena imagen que hace que muchos no necesiten visa para cruzar las murallas de Europa. Salvadoreños, hondureños, nicaraguenses, costarricenses y guatemaltecos también están presentes en las actividades culturales como del Carnaval de Berlín. Envíen más fotografías y datos a nuestra revista (foto: Walter Trujillo)


Actualidad

26

En tiempos en que “ jugarse la vida”

se tomaba al pie de la letra

En el México prehispánico, los juegos de pelota que se acompañaba de sacrificios humanos por decapitación al jugador vencido eran deportes con funciones recreativas y religiosas muy populares ya que era una representación dramática de la manera en que la cultura mesoamericana controlaba el orden cósmico para asegurar la fertilidad y obtener una buena cosecha. Ulema es el nombre dado hoy en día a ese juego que se practicaba con una pelota de caucho -“ulli” en nahualt, el caucho, materia elástica para la elaboración de la pelota- ya en tiempos de los Olmecas (1800 antes de Cristo situada en el actual Estado de Veracruz y Tabasco) y que se prosiguió con reglas diversas a través de los siglos en las civilizaciones maya, zapoteca y azteca. La religión católica que trajo los conquistadores a América hasta ahora quiso borrar toda huella del juego de pelota “ Ulema” por ser ligada al sacrificio humano y no vio en su institución el horror que propagó con los autodafés y su pena más horrible: la hoguera a los herejes y la tortura a los americanos durante siglos. El deporte vinculado antaño a la esfera sea Sol, Luna, Júpiter o Venus, objeto cósmico que adoraron todos los pueblos en la faz de todo el planeta, gravita alrededor de la pelota de caucho del “ Ulema” hoy en día pelota de fútbol, de balonmano, de basketball, de golf, de tenis, de cricket.

Los juegos de pelota se hacían con dos equipos, pero se jugaba dando a la pelota con las nalgas, cadera, hombros, antebrazos y rodillas y también con un palo. Numerosos vestigios materiales de este juego de pelota ceremonial existen en toda Centroamérica con forma de estatuas de jugadores en terracota, pinturas en los recipientes, bajorrelieves en piedra o terrenos de juegos llamados “tlachtli” en nahualt idioma de los Aztecas. Estos “tlachtli” consistían en una superficie rectangular ensanchándose en las extremidades lo que llegaba a dar una I mayúscula. La pared rodeando el área del juego era más baja en las pequeñas laderas. Un banquillo bajo rodeaba el corredor del juego y dos aros de piedra “tlachtemalácatl” en nahualt, estaban colocados verticalmente en el medio de la parte superior de cada pared lateral para servir de zona de gol al hacer entrar la pelota en el aro de piedra y también había unas estelas en cuya cima estaban unos discos “marcadores” para marcar el terreno o para servir de goles también. Los “tlachtlis” estaban divididos en 2, 3, 4 o 8 sectores y la línea divisoria “tlecotl” estaba dibujada en el suelo y iba de un aro al otro. El sistema de cuentas del juego consistía en dar puntos a cada equipo: 3 rayas o 3 puntos. Cuando el equipo adversario ganaba marcando un gol, el otro equipo perdía una raya. Puntuar rayas era un esfuerzo terrible por eso se daba 3 rayas ya que las pelotas de caucho que fueron encontradas en la región Olmeca d´El Manati, pesaban 3 kilos y ello dificultaría el juego. Textos: Gaston Burnand.Ted. J.J Leyenaar Traducción del francés: Esther Domenech Gayo


El viaje sin retorno

Meryliz Macíast (ecuatoriana)

27

Actualidad

Este espacio se lo dedico a mi Amiga, Blanca Valenzuela Ávalos, que hace un viaje hermoso, donde Dios la espera con los brazos abiertos. La muerte es algo que no debemos temer porque, mientras somos, la muerte no es y cuando la muerte es, nosotros no somos. Una de las pocas veces que llegué a su casa aquí en la Sultana, hablábamos de todo un poco e irónias de la vida, hablamos de la muerte y ella decía que no le gustaría que le lloren, que hiciéramos de cuenta que estaba dormida, si le tocaba primero o a mi, sólo que dediquen este mensaje, a tod@s mis Amig@s y familiares. A Blanquita le gustó, y dijo Ingeniera (nunca me llamó por mi nombre)” si me voy primero, me lo dedica” y nos reímos. Hoy amiga Blanquita se lo dedico de todo Corazón, yo cumplo mi promesa hoy, sé que nos veremos más tarde, por eso no le digo adiós Amiga, si no hasta lueguito.

Para los que amé y para los que me amaron Cuando yo me vaya, déjenme ir… Tengo muchas cosas que hacer y ver. No se aten a mí por sus lágrimas. Por los hermosos años que vivimos juntos, demos gracias a Dios Yo les di mi amor, Ustedes recuerden la alegría que me dieron Les doy gracias a cada uno de ustedes Por el cariño que me brindaron, pero ahora tengo que viajar sola. Si necesitan llorar, lloren pero Dejen que su fe en Dios conforte su pena; Sólo nos separaremos un tiempo, Mantengan mi recuerdo en sus corazones. La vida sigue adelante. No estaré lejos Si me necesitan, piensen en mí, Aunque no me miren, ni me puedan tocar, Estaré entre ustedes y sentirán mi calor De mi amor en sus corazones. Cuando a ustedes les toquen viajar por este camino, Yo los recibiré con una sonrisa y les diré ¡Bienvenidos!



Brasil campeón Copa Libertadores

29

Deportes

para Danilo quien, en un acrobática maniobra, dio un pase de taquito al artillero, que controló el balón con el pecho y remató con calma enviando el esférico al fondo de la red. El segundo tanto llegó a los 72 minutos de juego en una increíble jugada de contraataque. Emerson aprovechó un pase errado de Schiavi y, dejando atrás a Caruzzo, remató a la salida del golero Sebastián Sosa terminando así con cualquier aspiración argentina de recuperar la copa o extender el partido al alargue.

El equipo de futbol brasileño Corinthians alcanzó la máxima gloria deportiva en el continente al ganar la Copa Libertadores de América, con marcador de 2-0 ante un Boca Junior de Argentina que se vio disminuido en su rendimiento línea por línea.(RTU), según informa: ntn24. com Emerson abrió el marcador al minuto 53 tras un cobro de falta de Alex. El zaguero Jorge Henrique desvió de cabeza

En medio de fuegos artificiales y papelillos, el capitán Alessandro levantó el gran trofeo y luego se lo pasaba a sus compañeros para que ellos también lo levanten. Después, con todo el grupo, dieron la vuelta olímpica al estadio para celebrar junto a los eufóricos aficionados que se dieron cita en el mítico estadio Pacaembú de Sao Paulo. Así con esta merecida victoria los jugadores reciben un “boleto a Japón” para disputar el Mundial de Clubes en representación de la región. El rival con el cual se enfrentara el ahora campeón de América será el Chelsea de Inglaterra, actual monarca de Europa.


Programma Manifestazione “ Omaggio alla Bolivia “ Venerdì 3 Agosto 2012 Proposta Artistica degli Spettacoli “ L’Isola del Cinema “ Mostra fotografica “ Bolivia y sus tesoros desde los Andes hasta la Amazonia” in cui saranno esposte le opere di Andrea Furlan Ore 19.00 : Apertura della manifestazione con Inno Italiano e della Bolivia • Ballet Folklorico Mexicano “Los Ranchero” - Direttrice Susana Maraleda • Ballet Tango Sud - Direttore Miguel Menendez • Grupo de danza Senorial Illimani - Direttrici Silvia e Lucya Vera • Ballet Sombrero e Sao - Direttrice Felisa Justiano • Ballet Nuovo Amanecer (Bolivia) - Direttrice Ana Maria Fernandez • Ballet Bolivia Andina – Direttrice Paola Gutierrez Montero Proiezione dei Documental “Bolivia donde lo Fantastico es Real” Presenta la giornalista di Rai 3 Dott.ssa Anna Scalfati – Jhonattan Christian Loza

Cumpleaños de Kiara Sue Buggenhout En Bruselas se ha celebrado los 5 años de Kiara, hija del belga Edwin Buggenhout y la boliviana Carola Ureña. Su mamá informó a AQUI LATINOS que Kiara es una niña obediente, muy feliz y le encanta compartir todo. Piensa en la vida y se pregunta por qué todos los días hay que despertar, comer, ir a las escuela etc ... Ella es muy sensible y le encantan los bebes... Ella tiene tres y los lleva a todo lado.

ENVIANOS FOTOS DE FAMILIAS BI-NACIONALES. LAS PUBLICAMOS GRATIS


31

Actualidad

Con el apoyo de Revista internaciuonal AQUI LATINOS


Texto

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.