Aquí Latinos Septiembre

Page 1



Equipo de Aquí Latinos Director: Edwin Pérez Uberhuaga - 693 767 275 edwinperezuber@yahoo.es Editora: Carla Tello Límaco - 654 836 592 Carla.Tello.Limaco@aquilatinos.info Jefa de Redacción: Patricia Morales - 693 731 431 Responsable Técnico: Marco Erquicia - 637 160 438 marco.erquicia@it-innova.com Diseño Gráfico: Cecilia Castro - disenografico@it-innova.com Fotografías en EE.UU.: Said Giuliano Chavarry Russo Corresponsal Londrés: Patricia Espinar patriciaespinar@gmail.com Representantes: Barcelona: María Esther Pérez 636912891 Valencia: Judith Alvarez Cuba telf: 648764065 Suiza: 0786205948 Italia: Jefa Nacional: Rosa Mondragón rmondragon3@hotmail.com Corresponsal: Aldo Lara aldolarab@gmail.com

3

Equipo

En esta edición: Caso Assange

P.5

El trabajo en tiempo de crisis

P.8

Apoyo a mujeres en Italia

P.10

Medallas latinas en JJOO

P.16

Festival del Humor

P.18

Noticias de Lóndres

P.26

Portada: León marino de las Islas Galápagos en Ecuador, un lugar para reflexionar sobre la naturaleza y la vida...

ANUNCIATE EN AQUÍ LATINOS Llámanos o escribe a: www.aquilatinos.info


Editorial

4

Seamos civilizados como los animales Edwin Pérez Uberhuaga-Director

donde se impone la ley de la selva en la que sólo el más fuerte sobrevive. No sólo se trata de quién trabaja o produce MÁS que otro, sino de quién acepta cobrar MENOS que los demás para lograr o conservar un empleo.

AQUÍ LATINOS en Congreso de Periodismo Científico de Greenaccord en Trento, Italia Hace más de 20 años, el famoso artista brasileño Roberto Carlos cantaba “Yo quisiera ser civilizado como los animales”, en la que mostraba cómo la Humanidad se degradaba a nivel ambiental, ecológico y también social. La virtual desaparición de Groenlandia, el calentamiento global, la sobre población, tsunamis, desastres por doquier y la explotación abusiva de nuestros recursos naturales, demuestran que no hemos escuchado ni esa suave melodía, ni el rugir de los edificios al caer al suelo por un terremoto. Otra frase que me impactó fue “El hombre es el único animal que mata por placer”. ¿Cómo se puede entender tantos atentados, disparos de francotiradores o el capricho de gobernantes que con un botón hacen desaparecer barrios o ciudades?. No proveer de medicinas es también condenar una forma de condenar a alguien a una muerte lenta... La ambición y codicia de los hombres hacen que se apliquen políticas económicas que hacen más ricos a los ricos y se reduzcan salarios y derechos fundamentales, bajo la excusa que no hay dinero, mientras que los gastos en armamento siguen siendo superiores a los de la educación y salud. Alguien dijo “El hombre es el lobo del hombre” y eso se ve cada vez más en medio de la crisis,

Eso provoca fuertes desequilibrios en Europa, donde latinos y españoles viajan a Suiza y Alemania y, por la necesidad que tienen, ofrecen sus servicios por menores salarios, lo que provoca el rechazo de los residentes “antiguos”. La “hermandad latinoamericana” tan duramente construida podría quedarse sólo en un discurso… Como el mundo está de cabeza y los valores también, parece cierta la frase “mientras más conozco a los hombres, más me gusta mi perro”... Gran parte del progreso humano se basa en haber imitado a los animales. El helicóptero es como el colibrí, el radar es como el murciélago, el buzo tiene las patas de rana, el submarino imita a los peces. Ni hablar de las medicinas que obtenemos de plantas y animales. Muchos siguen despreciando la sabiduría indígena. En estos tiempos de desintegración social, también conviene imitar el enorme esfuerzo de la hormiga, que carga diez veces más su peso, las abejas, que fabrican la miel, las “madres y padres” que nunca abandonan a sus críos ni se separan de la bandada. Todos lo hacen en un esfuerzo comunitario con un sólo fin: la supervivencia, la construcción del bienestar y una vida armoniosa. Por eso, el mono, desde lo alto del árbol amazónico, la ballena, desde las profundidades árticas, el canguro desde las llanuras australianas o el elefante africano, tienen el mismo derecho de poner la expresión del león marino de Galápagos que publicamos en nuestra portada que parece preguntarnos: ¿Qué están haciendo con el mundo? Esito sería


Estrategia Assange: Desprestigiar

5

Actualidad

a los que denuncian

El proceso contra el fundador de WikiLeaks, Julian Assange, se caerá porque está lleno de inconsistencias y está siendo objeto de una clara violación de sus derechos, asegura su abogado, Baltasar Garzón. El ex juez de la Audiencia Nacional española, Baltasar Garzón, señaló que hay desconocimiento en el caso de Assange, pues se está presentando como “un agresor sexual y es una descalificación que va muy acorde con lo que se suele hacer para desacreditar a la persona que está siendo objeto de una clara infracción de sus propios derechos”. Explicó que no es la primera vez que eso sucede, pues es una técnica para desprestigiar a una persona para que “cuando tenga que reivindicar lo que es realmente el fondo de su situación, quede en un segundo plano”. Ecuador concedió asilo a Assange por considerar que no recibió garantías del Reino Unido ni de Suecia de que no será extraditado a EE.UU., donde él considera que su vida correría peligro debido a la filtración por parte de WikiLeaks de información secreta.

Garzón señaló que Assange “está anímicamente bien, tiene una fuerza mental muy potente”. Sin embargo, indicó que “si se dilata mucho más esta situación, podría afectarle”. PROTESTAS DE ECUATORIANOS En agosto, en Barcelona un grupo de lideres Asociativos,tra bajadores,artistas y promotores culturales se suman a la ola de manifestaciones que se están dando en varias ciudades de Europa, informó Amaruk Caizapanta. En el Consulado Británico estuvieron ecuatorianos demostrando su malestar y apoyo en contra de esta acción que consideran un “atropello a los derechos humanos internacionales”, según Manolo Rivera que representa a las Aso. Emigrantes sin Fronteras en Cataluña. (foto)


Actualidad

6

Mensaje de una adolescente con cáncer terminal

SLOW DANCE (Baile Lento)

¿Te has parado alguna vez a observar a niños en un tiovivo? ¿O escuchado el chapoteo de la lluvia en el suelo? ¿Has seguido alguna vez el vuelo irregular de una mariposa? ¿O quedarte mirando al sol al atardecer? Mejor que vayas más despacio. No bailes tan rápido. Hay poco tiempo. La música no durará. ¿Vas todo el día a la carrera? Cuando preguntas ¿Qué tal? ¿Escuchas la respuesta? Al final del día tumbado en la cama ¿Ya tienes en tu cabeza las próximas cien tareas que tienes que hacer? Mejor que vayas más despacio. No bailes tan rápido. Hay poco tiempo. La música no durará.

¿Le has dicho alguna vez a tu hijo, lo haremos mañana? Y entre tus prisas, ¿No ver su pena? ¿Has perdido el contacto con alquien alguna vez? Dejando que una buena amistad se muera, Porque nunca tuviste tiempo para llamar y decir ‘Hola’. Mejor que vayas más despacio. No bailes tan rápido. Hay poco tiempo. La música no durará. Cuando corres tan rápido para llegar a algún sitio, Pierdes la mitad de lo divertido que es el trayecto hasta llegar allí. Cuando vas todo el día preocupado y con prisas, Es como un regalo sin abrir. Tirado. La vida no es una carrera. Vete más despacio, te lo ruego.


Cuidadores no profesionales y discriminación laboral

7

Actualidad

Se han ido recortando y mermando el salario de los trabajadores, pero también delegando pesadas cargas a otros sectores y sin reconocer el trabajo y la relación laboral existente, tal es el caso de los cuidadores no profesionales a personas en situación de dependencia, un sector que acapara a muchas mujeres migrantes. La ley claramente indica que los cuidadores no profesionales tendrán derecho a una formación, pero solo se ha hecho muy poco. Otra contrariedad es que no cubre ni la asistencia sanitaria, ni la incapacidad temporal, tampoco tienen derecho a ninguna prestación en caso de que sean desempleados, ni al disfrute de vacaciones, aguinaldos, festivos etc.Y lo mejor de todo es que la acción protectora solo te protege cuando te mueres, dando un subsidio o pensión a favor de tus familiares. ¿Todo ello por qué? Porque no se considera que el cuidado a la dependencia por parte de los cuidadores no profesionales, sea un trabajo….entre otras cosas porque existe la creencia de que los hijos son los que se hacen cargo de las personas mayores sin embargo la realidad es otra. Aunque después de estar 24 horas al día los 7 días a la semana en muchos casos, y sin derecho a vacaciones, ni prestación por desempleo, ni disfrute de vacaciones, ni aguinaldo y tampoco ningún tipo de incentivo en materia de formación para su respectiva profesionalización, acaban un poco fastidiadas por el hecho de que NO SE VALORE EN DERECHOS Y NO SE RECONOZCA UNA RELACION LABORAL ENTRE LOS CUIDADORES NO PROFESIONALES Y LAS FAMILIAS DE LOS DEPENDIENTES. Si se reconociera una relación laboral y se tomará como un oficio los cuidados a las personas dependientes, se podría adquirir una serie de derechos que beneficiarían a muchas de las partes, por ejemplo sería muy positivo para la persona dependiente ya que delegaría responsabilidad también a los hijos, padres, madres que muchas

veces delegan TODA la responsabilidad en el cuidador los 7 días a la semana, perdiéndose un poco el sentimiento de familia o mermando la relación existente con el dependiente. Por otra parte el cuidador tendría derecho a un días de descanso, para que no se produzca en el depresión y este nuevamente cargado de energía, porque desde el lado psicológico las personas somos como una batería, nos cargamos cuando estamos rodeados de gente con energía, que luego se gasta a medida que realiza diferentes trabajos y se agota y tiene que volver a recargar y cuando esto no se hace es cuando el cuerpo y la mente entran en proceso de depresión para alertar que algo no marcha bien. La verdad es que esto, no tiene otro nombre que el de discriminación laboral, porque no se quiere reconocer una situación laboral, debido a que al no ser los familiares quienes se hacen cargo de las personas dependientes, ya no quedaría en situación familiar, lo que daría pie a una situación laboral. Por último decir que en septiembre de 2012 van a pasar la cotización de la seguridad social a los cuidadores, y sin reconocer una vez más una relación laboral que existe desde antes que se decretara el convenio y sin dar ningún paso favorable en cuanto a derechos laborales. Texto: Judith Alvarez Cuba


Nos Escriben

8

El trabajo de una migrante en tiempo de crisis

Soy Ana y llevo 7 años en Madrid y este tiempo la verdad que me fue muy mal y estos últimos meses más todavía porque con el cambio de gobierno y todo lo demás pues las cosas se están poniendo muy mal. Al no haber trabajo uno tampoco puede hacer lo mismo que antes por nuestras familias en nuestro pais. No solo eso pues con esto de estar indocumentado uno pues ya no tiene atención sanitaria. El gobierno no se da cuenta que aún indocumentados seguimos igual consumiendo en los super mercados y cada mes con los bonos de Metro y es más la imigracion que consume que los mismos españoles ya que casi todos tienen coche.

Mucha gente la está pasando muy mal con todos estos cambios nos afecta a todos pero más aún a los migrantes. Ahora te pagan lo que quieren y uno por no quedarse sin trabajo pues tiene que aceptarlo y bueno eso es muy denigrante. Los jefes te exigen demasiado y en algunos casos ya ni quieren darte la comida, te hacen trabajar casi 13 horas pero sin darte nada y todavía te exigen y mucho eso da mucha rabia. Todo es como para volver a nuestro país pero uno se pregunta ¿qué haré allá si las cosas tampoco están bien?. De verdad a veces uno no sabe qué rumbo tomar... Ana Marisabel Flores Vargas

Una kermesse para que vuelva mi madre Estimados amigos, compañeros de la UAGRM en general, el motivo de la kermesse es que necesito recaudar dinero para comprar un pasaje aéreo para traer de vuelta a mi madre de Madrid. Ella se encuentra delicada de salud, lo más triste es que mi madre no puede gozar del seguro medico en España ya que ella esta indocumentada. Lo lamentable es que en marzo del presente año, me presté dinero y compré un boleto en AEROSUR y ustedes conocen que esta aerolinea quebró y perdi todo, y mi madre tenia que llegar de España el 14 de abril, y no sé a quien acudir y reclamar el dinero con el cual compre dicho pasaje la verdad que he acudido a varios lugares y nunca me dieron importancia, es por eso que me dirijo a ustedes con esta KERMESSE SOLIDARIA. (n. de r. Esa actividad ya pasó, pero publicamos el texto para describir una delicada situación)


Latina en series de TV de España

9

Actualidad

En las series televisivas de España, cada vez se ven más rostros de latinos. En algunos casos se mantienen las imágenes de siempre, del simple trabajador, que no tiene derecho a más. Pero ahora con mayor frecuencia se muestran los valores de los latinos en papeles de profesionales o, incluso, jefes de los europeos. Entre los rostros que aparecen con cada vez mayor frecuencia, está Killa Tedesqui, que estuvo en la famosa serie “Aida” en el papel de bella mujer o el programa “Salta a la vista” en el papel de competidora de motocross. Killa es actriz, modelo publicitario y coordinadora de eventos y en uno de ellos coordinó con AQUI LATINOS para llegar a buen puerto. Ahí se notó su influencia en los círculos españoles y latinos. Su multiculturalidad se nota en su piel, al ser boliviana y brasileña y su carisma desde joven le dio satisfacciones, como cuando logró el primer Lugar Miss Estudiantil Mundo 2006 Miami (USA). “Creo que una mujer no solamente debe mostrar su belleza, sino también conocimientos y capacidad para lograr sus metas”, dijo a AL. Por eso se esfuerza que las modelos que participan en sus actividades no solamente muestren sus atributos físicos, sino su nivel de conocimientos. Agregó que para la mujer latina es más dificil lograr sus objetivos, pero también demuestra su caracter frente a los desafíos que se plantean. A sus 27 años, aun le queda mucho por hacer. Mientras tanto, queda en el recuerdo las obras en las que participó:

- Protagonista en la película “Alma y el viaje al mar” papel de chica hippie y aventurera del director Diego Torres. Perú y Bolivia - Actriz en Spot para TV del director Marcos Loayza para la Fundación San Gabriel. Papel protagonista de adolescente embarazada que es rechazada por sus padres. La Paz. - Actriz en la producción Italo-boliviana “El Atraco” del director Paolo Agazzi. Papel de reparto, chica de burdel brasileña. - En la serie televisiva “A cor da minha dor”. Hacia el papel de “Yara” una bella hechicera que seducía a los hombres. AM-Rondônia, Brasil -Actriz en el filme “Las decisiones de Nancy”. Encarnaba a los “deseos” de la protagonista, su lado salvaje, emocional. Aragon-España -Actuación, guión y dirección del cortometraje “El Casting”. También actuó de secretaria un poco alocada. Barcelona..


Migración

10

Mujeres son apoyadas en Roma

Darles una Iglesia a los Latino Americanos, esta era la idea de Padre Antonio Guidolin 11 años atrás, hoy la misión Latino Americana es un proyecto concreto, un punto de referencia para los extra comunitarios, ciudadanos provenientes de la america latina. Una de las preocupaciones de Padre Guidolin , no era solo crear un punto de encuentro religioso donde los latinoamericanos tengan la posibilidad de dar espacios a sus devociones, también de ayudar una comunidad de emigrantes que crecía en la capital italiana. Hoy La Mision Latino Americana es un centro donde se desarrollan cursos para emigrantes útiles para trabajar, cursos como auxiliar doméstica, informática para conseguir la licencia europea del PC y cursos de lenguas, en particular la italiana. En su dedicación en resolver y ayudar las realidades a veces dramáticas que pueden vivir los extranjeros lejos de sus países, concentra la obra de la Mision sobre la mujer, la mujer latinoamericana que en Italia representa el 70% de toda la comunidad. Guidolin destaca la importancia de dar una mano amiga, “porque cuando pensamos a la mujer, nosotros vemos a nuestra madre, nuestras hermanas”.

El Padre Guidolin, foto: Pedrix Díaz En estos años la misión ha ayudado a más de 350 mujeres, con cursos de formación patrocinados y reconocidos por el municipio de Roma. “Los simientes para la misión latino americana están puestos” , con estas palabras sintetiza Guidolin, el significado de su obra en estos 11 años, una obra que es una red en toda Roma, 16 centros que trabajan para dar apoyo religioso, moral y de instrucción a los nuevos ciudadanos romanos. Fuente: www.iosonoimmigrante.tk





Revista cultural Somos la revista de arte LAK-BERNA donde el lector viajara por diversas tierras donde encontraran en cada sección un artista que demostrara sus diversas y originales creaciones: poesía, cuento, ensayos, entrevistas, videos, dibujos, cuadros, un movimiento de arte de otro planeta llamado Someegha en donde transmite el lenguaje bioquímico de las nuevas tecnologías actuales y futurista que las mente pueden imaginar que aun no se ha inventado, personajes de una familia típica de barrio pero con una connotación creativa, contando en cada uno de los numero una historia, biografías de artistas que no se a difundido nunca y están olvidados, cartas de lectores, link de otras revistas, blog, muros de diversos artistas y las novedades de la cultura que rondan por las ciudades de Buenos Aires. www.lak-berna.unlugar.com

Orgullo peruano 2012 Más de treinta peruanos en el mundo han sido elegidos como Premio Orgullo Peruano 2012, como reconocimiento a la buena representación que hacen del Perú en el extranjero, a través de su arte, trabajo, emprendimiento y en cumplimiento de su responsabilidad social como inmigrantes peruanos en el extranjero. Una de las elegidas es la periodista Carla Tello Límaco, editora de la revista internacional Aquí Latinos y presidenta del Gabinete de Comunicación Press Latina. Por quinto año consecutivo la ONG Anna Lindh, organiza el “V Encuentro de Peruanos Emprendedores y Exitosos Residentes en el Exterior”, que se realizará del 13 al 19 de octubre del 2012 en Lima, Perú y cuya Ceremonia de Bienvenida la llevará a cabo la Comisión de Relaciones Exteriores del Congreso. www.orgulloperuano.pe


Orquesta Sinfónica del Valle del Cauca en Europa Los más de 100 músicos pertenecen a nueve proyectos sociales articulados por la Fundación Batuta y a escuelas musicales de Italia, España y Hungría. Bambucos, pasillos y cumbias forman parte del repertorio que los jóvenes de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Valle del Cauca –OSJVC– trajeron a Europa, junto a músicos de Italia, España y Hungría, que se han unido a esta formación musical a través del proyecto La Via dei Concerti, con el cual se han presentado en 12 ciudades europeas. Los jóvenes, dirigidos por el Maestro colombiano Sergio Bernal, director de la Orquesta Juvenil de la Universidad de Logan - Utah, Estados Unidos, y por el Maestro José

15

Actualidad

Julián Lombana, director de la Orquesta Juvenil de Trento, interpretan repertorio clásico e iberoamericano como Danzón Nº 2 del compositor mexicano Arturo Márquez y Colombia Tierra Querida del maestro Lucho Bermúdez, cuya importancia radica en adaptar con gran maestría ritmos tradicionales colombianos como la cumbia, el porro, el mapalé y el merengue a un lenguaje musical contemporáneo. La Vía dei Concerti tuvo la oportunidad de tocar para el Papa Benedicto XVI, tras una audiencia del Sumo Pontífice en Castel Gandolfo, su residencia estival en Italia. Durante su actuación, la agrupación interpretó un popurrí con La piragua, Mi Buenaventura y Prende la vela y terminó con Yo me llamo cumbia.

Poetas latinos, españoles y alemanes reunidos en Berlín Berlín (AL).- Del 29 de Agosto al 2 de Septiembre se realizó la Cita de la Poesía 2012 / Dichterbegegnung 2012: Berlín- Madrid – Paris y Latinoamérica.

filósofos, y grandes personalidades de Alemania y el campo de concentración alemán de Sachsenhausen (Oranienburg – Brandenburgo).

Se organizó Seminarios de lectura de poemas y una discusión sobre el tema: “POETAP CONGA NO VA! Homenaje a los héroes caídos peruanos en las luchas de Cajamarca y Cajabamba, contra la contaminación ambiental, por el agua saludable y la vida, contra las acciones de las empresas depredadoras de recursos minerales, y contra la violencia de los gobernantes”, en la salas de la CUM LAUDE de la Universidad de Humboldt y en la Bürgerinitiative Ausländische MitbürgerInnen im Hohenschoenhausen-Berlin (iniciativa ciudadana para los migrantes en Berlín). Además los poetas españoles visitaron el Cementerio Dorothea, donde están enterrados importantes escritores,

Los poemas en general tenían un alto contenido social, filosófico, espiritual y lírico, se contaron experiencias vividas durante la dictadura de Franco, en el caso de los españoles y las limitaciones y segregaciones durante las Alemanias de la Guerra Fría, en el caso de los alemanes. Los latinoamericanos presentaron una poesía influenciada por dos continentes, dos culturas y dos filosofías. Se dejo sentado la necesidad de vivir en Paz y Armonía, en defender a la mujer y garantizar sus derechos en la sociedad, al final se realizaron lazos de hermandad continental y se recalcó la necesidad de escribir poesía en pro de una sociedad justa, denunciado abusos sociales y políticos de gobiernos y gobernantes, sin dejar del lado las ideas románticas. Se propuso la publicación de una antología en español-alemán, con los poemas leídos y analizados durante la XVI cita de la poesía 2012 Poetas participantes: José Pablo Quevedo (Perú), Walter Trujillo (Ecuador), de España: Antonio Luis Ros Soler, “OLIVIER HERRERA MARIN” , Maria Angeles Fernandez Jordan, Maribel Alonso Lancho, Antonio Ruiz Pascual, de Alemania: Johan Keib, Petra Namyslo y Gunda Jaron Organizadores: Poetas del Mundo,Vulcanus Productions, Melo Poe Fant, CUM LAUDE der Humboldt Universität zu Berlin.


Deportes

16

56 Medallas Latinas en los Juegos Olímpicos

En el mundo, la mayoría de sus habitantes valora sobremanera sus tradiciones locales y con enorme facilidad las cataloga de ancestrales, seculares o inmemoriales. Sinceramente, yo no soy uno de ellos. Gran parte de estas tradiciones no suelen tener mucha antigüedad, resisten a duras penas el paso del tiempo y, como no podía ser de otro modo, suelen ser producto del grado de desarrollo de cada colectivo humano y estan muy vinculadas a las religiones dominantes en cada lugar... En ese marco siempre me ha resultado fascinante la exitosa labor que el ciudadano francés Pierre de Cubertin desarrolló a finales del siglo XIX para recuperar los Juegos Olímpicos que los griegos concibieron en la Grecia antigua y que se mantuvieron vigentes entre el siglo VIII antes de Cristo hasta el año 392 de nuestra era, cuando el Imperio Romano, una vez cristianizado, decidió suprimirlos por su esencia pagana. El origen de los Juegos se encuentra en la peregrinación al santuario de Olimpia donde se veneraba la divinidad de Zeus. Es decir que los Juegos Olímpicos nacieron vinculados a una religión politeísta y con el transcurso del tiempo fueron reglamentándose con estrictas normas. El concepto del juego ha existido siempre en todas las civilizaciones pero los antiguos griegos fueron, como en tantas otras disciplinas, bastante más lejos que los demás: crearon las Olimpíadas y sentaron las bases de los Juegos Olímpicos actuales. Cubertin, tras estudiar a fondo los antiguos juegos, logró algo tan colosal como recuperar una tradición perdida hacía 1.500 años, despojarla de cualquier connotación religiosa y darle una perspectiva global y competitiva pero amistosa. No existe ningún otro ejemplo en el mundo de recuperación tan espléndida de una tradición.

La práctica del deporte como fenómeno de ocio se desarrolla en la época de Cubertin y desde entonces no ha hecho sino crecer de un modo exponencial. Los viejos deportes rurales no han podido aguantar la enorme presión de los modernos, convertidos ya en los mayores fenómenos de masas de la historia humana. Acaban de terminar los Juegos de Londres, y he de confesar que no puedo ser insensible a la belleza de tanta competitividad deportiva, al entusiasmo de esos deportistas de tantas disciplinas compartiendo momentos de alegría o de tristeza, abrazos, saludos, felicitaciones o consuelo, con independencia de su origen, raza, religión, orientación sexual... ¿Participar o ganar? Siempre se ha dicho que lo importante es participar, y es verdad, pero quizás merezca la pena comentar algunos detalles del medallero final. Suele ser habitual que en los países que ganan más medallas concurran dos circunstancias: la de ser países con un cierto nivel de renta (es decir, no ser pobres) y la de contar con una población significativa. Ello les brinda la posibilidad de disponer de una variada gama de deportes y de deportistas de donde poder obtener medallas. Este sería el caso de USA, China, Rusia, Corea del Sur, Europa, Australia y Nueva Zelanda, Japón y Brasil. Hay un pequeño segundo grupo caracterizado por un fuerte apoyo estatal a los deportistas de élite como producto de una estrategia orientada a promocionar una imagen potente que no se corresponde con la humilde realidad del país. Serían los sucesores, en este aspecto, de la antigua política de los países comunistas. En él se encuentran Cuba, Corea del Norte, Bielorrusia e Irán. Quizás se pueda incluir también a Kazajstán y Azerbaiyán.


Un tercer grupo está constituido por países generalmente humildes pero fuertemente especializados en algunas disciplinas atléticas como sucede con Etiopia y Kenia (medio y largo fondo) y Jamaica (velocidad). En cuanto a la presencia latinoamericana este es el cuadro: PAIS

ORO

PLATA

BRONCE

TOTAL

Cuba

5

3

6

14

Brasil

3

5

9

17

Colombia

1

3

4

8

México

1

3

3

7

Argentina

1

1

2

4

Rep. Dominicana

1

1

0

2

Venezuela

1

0

0

1

Puerto Rico

0

1

1

2

Guatemala

0

1

0

1

TOTAL

13

18

25

56

Cuba: Buen resultado pero demasiado peso en los resultados del yudo, la lucha, el boxeo, el tiro, y el taekwondo (78%). Pobre en atletismo comparado con otras ediciones. Magnífica Yarisley Silva con su plata en la pértiga. Brasil: Se esperaba algo más. Fuertes en vóleibol y en yudo. Colombia: Buen papel en ciclismo y excelente la plata de Catherine Ibarguen en triple salto. Se les ve fuertes. México: Muy buenos en tiro con arco y en el trampolín.Y se llevaron el fútbol. Pueden y deben hacer más. Argentina: Resultado pobre. Taekwondo, hockey, vela y tenis (Del Potro). República. Dominicana: Enormes medallas del histórico Félix Sánchez en 400m vallas y de Luguerin Santos en 400 m. Sensacional. Venezuela: Esgrima. Puerto Rico: Lucha libre y 400m vallas. Guatemala: Excelente segundo puesto en 20 km marcha. Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Uruguay, Paraguay, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras y El Salvador no obtuvieron medallas. De un total de 959 medallas, América Latina obtuvo 56 medallas, es decir un 5,8%. Sin duda, en Río de Janeiro Brasil conseguirá muchas más, pero el resto…¡¡debe espabilar!! Enrique de Otazu Director de Vivencia Andina Viajes


Suiza-Francia

18

Qu’à travers le rire, nous puissions exprimer les sentiments populaires et que la problématique sociale mondiale soit reflétée sans tabous. Que toutes les expressions culturelles et sociales de Genève, de Suisse et du monde entrent dans un espace plus humain de respect, de coexistence et d’intégration. Que la communication passe entre les différentes communautés où l’évènement sera proposé et que celui-ci puisse les motiver à y participer activement. Nous désirons que ce festival annuel puisse chaque année prendre de l’ampleur, qu’il acquière une régularité dans l’espace et dans le temps, que les différentes manifestations et espaces culturels et artistiques de la communauté s’entrelacent pour plus d’humanité et la paix dans le monde. Rendre hommage de leur vivant et à la mémoire des artistes et interprètes de Suisse et du monde : Charles Chaplin, Paulo Catura, acteur (Brésil) ; Aurora Bautista, actrice (Espagne) ; Jairo Varela, compositeur et musicien (Colombie) ; Facundo Cabral, chanteur et compositeur(Argentine)… Rendre hommage en diffusant des créations et spectacles alternatifs et solidaires, individuels ou collectifs, issus d’ateliers expérimentaux, des sujets libres et ouverts aux participants, en recommandant : La paix ; les causes et effets des guerres et des conflits dans le monde ; les enfants qui vivent la guerre ; la coopération, la discrimination, les préjugés, l’inter- culturalité, la torture, la censure, la violence envers les femmes, les inégalités, les attentats contre l’écosystème, la prévention des conflits … Une activité culturelle pour la l’intégration, la paix, la solidarité…Narrations, graphiques, animations, films, gestes, grimaces, mouvements et voix, des chants pour RIRE… EN PENSANT. Association Culturelle Festival International de l’Humour “FESTINHUMOUR” Suisse www.festinhumour.org

VIIe Festival Interna “FESTINH

Ils soutienent, collaborent et diffusent le VIIe Festival d’humour

INSTITUT RAMON LLULL Lengua y cultura catalanas, (Espagne), Centre culturel latino-américaine TIERRA INCOGNITA, Maison Internationale des Associations de Genève, la Fondation Moi Pour Toit, Mairie et Commune de CHÊNE-BOURG, Le 99 Espace de Quartier –GE, UNIVERSITAS FRIBURGENSIS et Fachschaft Anthropologie sociale, Centre socioculturel de l’Union Syndicale de Lausanne PÔLE SUD, Paroisse St Antoine de Padoue, Maison de Quartier Sous-Gare de Lausanne(VD), Ambassade de la République Bolivarienne de VENEZUELA, CINE MANIA Asociación Latinoamericana SOL DE AMERICA(BIEL-BIENNE BERNE), CASA CULTURA , Sviluppo della Lengua, arte e cultura Spagnola e ispano-americana(Lugano-TI); Centro social EL MOLINO-Sala de Cine Molino, UNIA GE, Université de Fribourg-Conseil Estudiantin de la Faculté d’Anthropologie SocialeCentre FRIES, SwissTransfers money services busines,/Envíos de Dinero; Association Suisse-Cuba GE, Réseau International des Droits Humains -RIDH-, Lectures Partagés, Peintre Heber Cruz (illustration pour affiche), Simón Muñoz (Dessinateur et graphiste) ; On y va ! Globalisant la Solidarité, Merci aux artistes et créatifs participants de la Suisse, Argentine, France, Bolivie, Brésil, Chili, Colombie, Congo, Espagne, Equateur, Italie, Pérou, Uruguay, aux traductrices et traducteurs, aux communautés cantonales et latino-américaines, aux bénévoles et aux journalistes (radio, télévision et presse),l’Association pour l’amour du Congo(PAC), Parti du Travail, SolidaritéS, Les Verts genevois, PDA Suisse, l’Evénement syndical, Syna, Sit, Imprimerie du Lion-GE, Revista Internacional AQUI LATINOS, etc. VENDREDI 5 Maison Internationale des Associations Genève, Salle Gandhi, 19h, ~Jhon Ardila, conteur colombien 169 VISADOS ~Brasil Comédia Clube: humor, contos, música e poesía con Aldo Argolo, Dedim de Ciço e convidados especiais. Homenagem ao ator Paulo Katura.


ational de l’Humour HUMOUR”

~Groupe Warmis (Bolivie) Musique et danses folkloriques. ~Performance de musique improvisée, Mr Perfector (Suisse) ~Animation Chaplin avec Franco Vullo (Italie) ~Pancho González (Chili) le chant de l’ironie et l’engagement social ~Francisco Rivero, déclamateur traditionnel paysan (Colombie) ~ Félix Mabyi Jr. (Congolais) « L’immigré intégré » ~ Juan Arias, Humor y poesía costumbrista llanera de la RB de Venezuela

19

Suiza-Francia

~ Exposition d’Edwin Pérez Uberhuaga (Revue International AQUI LATINOS) sur « L’humour et la Migration » ~Dessins animés : « Nahir, ma meilleure amie » de Medecins Sans Frontières et « L’histoire des choses » de Annie Leonard ~Performance de musique improvisée, Mr Perfector (Suisse) ~Jhon Ardila, narration orale (Colombie) avec “Colcha de Retazos Séance inter-familier mande.

Ibérique-Hispanique-Ro-



Exquisita mezcla de música clásica y latina

21

Actualidad

Ginebra (AL).- Tatiana Babut du Marès es una artista belga que tan pronto crea y ejecuta música clásica, como hace lo mismo con la música latina, en una exquisita combinación de instrumentos andinos con los europeos.

Se ha formado en Académies de Braine - L’Alleud y Conservatoires Royaux de Musique de Bruxelles, la Escuela de Música Popular de Avellaneda de Buenos Aires y la Alta Escuela de Música de Ginebra.

Como la música es sensibilidad, esta joven directora también siente el temperamento de los artistas que dirige y, a veces, tiene una doble lucha por ser mujer, joven y atractiva. “Creo que el machismo latino se mantiene y a veces no es facil lidiar con ello”, dijo a AQUÍ LATINOS en un café cerca de la Rue de Carouge, en Ginebra.

Se ha especializado como solista en flauta y piano, interpretación histórica y aun tiene muchos planes para recorrer el mundo. “Creo que la música puede ser un gran puente de integración entre los pueblos”, dijo.

Es belga, pero su acento es argentino y reside en Ginebra, Suiza. Tuvo actuaciones en el templo de la música Victoria Hall y en varios escenarios como solista o con el grupo o ensamble “La Battalla”. Con los charangos, zampoñas y quenas y el violín y el trombón ha mostrado la integración de la música, como ejemplo de lo que podría ser la hermandad de los pueblos.




Retorno Voluntario Hoy vuelvo a mi tierra aquel país donde nací, tantos años han pasado y hoy retorno voluntario. Llegué a la Madre Patria con miedos e ilusiones, sembré una vida a conciencia de amigos, trabajo, y consuelas. Al volver a mi país deshojaré, hoja a hoja, lentamente, el viejo libro de mis recuerdos, donde una vida implanté. Aquí en España dejo por las calles y avenidas, un relicario incierto de añoranzas y quimeras. Me voy agradeciendo de todo lo vivido, los que confiaron en mi al darme una mano sincera. VIBIANA ZAMBRANO (ecuatoriana)


La comunidad latina en Italia es muy activa. En Mil谩n, B茅rgamo, Roma y otras ciudades se cumplen actividades que vamos a informar en cada edici贸n. En las fotos, los peruanos de Roma. Rosa Mondrag贸n es una de sus activas dirigentes.


Migración

26

Esther Munuera: Londres es una ciudad de oportunidades

Gran Bretaña (AL).- Lóndres es una de las capitales europeas con más afluencia de inmigrantes. Una cuarta parte de la población es inmigrante. La emigración española en el Reino Unido es un fenómeno difícil de cuantificar, ya que ni el registro consular es obligatorio ni las autoridades de inmigración británicas compilan datos disgregados por países de los residentes procedentes de países de la Unión Europea. Según el Informe sobre la Emigración Española (febrero 2004) realizado por el Doctor Tony Morgan, de la Anglia Polytechnic University de Cambridge, la población española en el Reino Unido se situaría entre 70 a 80 mil ciudadanos, pero con la gran afluencia de jóvenes a consecuencia de la crisis, este informe se ha quedado obsoleto .¿Por qué elegimos Londres? Queremos oír vuestras opiniones, vuestras experiencias. Por ello Aquilatinos inaugura una nueva sección para dar voz a nuestros hermanos latinos españoles que están viviendo a nuestro lado la inmigración. Nuestra revista quiere acercarse a sus vidas, sus experiencias e inquietudes. Tenemos el placer de estrenar esta sección de la mano de una excepcional madrina: la actriz y presentadora canaria Esther Munuera, que compagina sus primeros papeles en el mundo del cine con su trabajo en un estudio de fotografía histórica en Londres. “Mi vida profesional ha estado muy ligada a Latinoamérica, ya que una de las productoras con las que he más he trabajado, El Circo Films, es latinoamericana. Además, nosotros los canarios siempre decimos que Venezuela es la octava isla, y son muchos los paisanos, que tienen familiares que emigraron para allá”. La canaria ha trabajado en muchísimas cosas antes de llegar a cumplir su sueño. “Estudié Turismo y al mismo tiempo trabajaba como recepcionis-

ta de hotel, azafata de congresos, responsable de marketing, coordinadora de equipos en una entidad bancaria, asistente de dirección de varias compañías, y por último auxiliar de vuelo”. Tras ser presentadora, reportera y haber trabajado en numerosos cortos la actriz vio cumplido uno de sus sueños, alcanzando su último éxito profesional, al trabajar en la película de Alex de La Iglesia, “La Chispa de la Vida”, con la actriz mexicana Salma Hayek, Al finalizar el rodaje de su última película, “Ishalem, memorias de un vampiro”, en el que la actriz da vida a la vampira Vurdalak “Sheyla”, Esther decidió instalarse en Londres: “La situación audiovisual en España es muy complicada con la crisis, así que decidí perfeccionar mi inglés y buscar aquí trabajo. Mis dos grandes pasiones siempre han sido la televisión y el cine, y para poder crecer en esta industria es necesario dominar el inglés, así que hice las maletas y me planté en Londres. He tenido la gran suerte de encontrar un trabajo con el que me divierto. Es un estudio fotográfico histórico y me paso el día disfrazándome de los Tudor o de la época victoriana y puedo mantenerme”. Según la joven actriz, Londres es una ciudad llena de oportunidades para latinos y españoles, ya que ofrece la ventaja de compaginar el aprendizaje de un idioma tan importante con una gran oferta laboral “a pesar de que la crisis aquí también ha hecho mella, Londres sigue siendo una gran anfitriona” asegura.


La actriz asegura que es aún muy joven para dar consejos a quienes se planteen dejar su hogar y emigrar, pero por su experiencia y su intensa vida asegura que “No hay nada imposible, y con seguridad y confianza en una misma todo está a nuestro alcance. Es hora de que nos examinemos, sobre todo los españoles, y seamos conscientes, por ejemplo, de lo mal que andamos en idiomas en un mundo tan globalizado como el actual”. Esther cree que debemos ser positivos y debemos aprovechar esta situación para esforzarnos y salir del caparazón, hay que ser valientes y arriesgarse para conseguir nuestras metas por pequeñas o grandes que sean y Londres le esta dando esa oportunidad a miles de españoles y latinos. Texto: Patricia Espinar Fotos: Georgi Hacket


Actualidad

28

Nos reímos: ¿Qué es el amor y el matrimonio?

1. Sirve para resolver problemas que nunca hubieras tenido si hubieras seguido soltero. 2. Si no fuera por el matrimonio, muchos maridos no tendrían nada en común con sus esposas. 3. El hombre soltero es un animal incompleto, el casado es un completo animal.

ANTES/DESPUES Antes : dos por noche Después : dos por mes. Antes: !Me dejas sin aliento! Después: !Me estas ahogando! Antes: !!No pares! ! Después :!!No empieces ! ! Antes: Estar a tu lado... Después:Hazte a un lado! Antes : Me pregunto qué haría sin él

Después : Me pregunto qué hago con él Antes : Erótica Después : Neurótica Antes: Parece que estamos juntos desde siempre Después : !Siempre estamos juntos! Antes : Ella adora como controla las situaciones Después : Ella dice que soy un manipulador egomaníaco Antes : Anoche lo hicimos en el sofá Después : Anoche dormí en el sofá Antes : Había una vez... Después : Fin...


Retorno Voluntario Hoy vuelvo a mi Ecuador aquel país donde nací, tantos años han pasado y hoy retorno voluntario. Llegué a la madre Patria con miedos e ilusiones, sembré una vida a conciencia de amigos, trabajo, y consuelas.

29

Migración

Aquí en España dejo por las calles y avenidas, un relicario incierto de añoranzas y quimeras. Me voy agradeciendo de todo lo vivido, los que confiaron en mi al darme una mano sincera.

Al volver a mi país deshojaré, hoja a hoja, lentamente, VIBIANA ZAMBRANO. el viejo libro de mis recuerdos, donde una vida implanté.

Festejo 6 de Agosto

El 6 de Agosto en Valencia también se vivieron con mucha alegría y Patriotismo nuestras Fiestas Patrias, prueba de ello que el Consulado General de Bolivia en Valencia reunió a la comunidad residente en el Acto Cívico que se llevo a cabo el día Lunes 6 en la Ofrenda Floral al Busto de Simón Bolívar. La Belleza Boliviana presente en los diversos actos Cívico-Culturales organizados por el Consulado Boliviano en Valencia y diversas organizaciones. en la Foto : Shirley Franco Ñusta 2012, Ximena Nuñez , Carla Bejarano Miss Bolivia Valencia 2012 y Sarah Severiche Miss Latina America Valencia todas de la Mano de B.M.G. Producciones


La Fraternidad Caporales USA Madrid estuvo en la Fiesta de Urkupiña, donde cochabambinos, bolivianos, latinos y europeos rindieron culto a la “Patrona de la Integración”

Integrantes de la “Red Iberoamericana - unidos somos más”, estuvieron compartiendo en el homenaje y agasajo de la Virgen del Cisne (Ecuador).Hubo la Saya Afroboliviana y la tradicional cueca cochabambina interpretada por Ana Alavia , Marianela Patzi , Fabian Bautista ,Vaneza Peña (algunos de los integrantes del grupo Raices del Mundo).




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.