Aqui Latinos Julio-Agosto 2015

Page 1


Equipo

2

Director: Edwin Pérez Uberhuaga - 693 767 275 (España) 0767186430 (Suiza) 73703384 (Bolivia) edwinperezuber@yahoo.es Editores: Carla Tello Límaco - 654 836 592 Patricia Morales - 693 731 431 Responsable Técnico: Marco Erquicia - 637 160 438 marco.erquicia@it-innova.com Cecilia Castro - disenografico@it-innova.com Fotografías en EE.UU.: Said Giuliano Chavarry Russo Corresponsal Internacional: Marilene Caceres Representantes: Barcelona: María Esther Pérez 636912891 Valencia: René Verástegui 686233526 Sevilla: Stella Maris Masulli 645225283 Coordinación: Esther Domenech Gayo

Equipo de Aquí Latinos

En esta edición: Detectar y enfrentar el chagas

P.6

Homenaje a las madres

P.11

Engaños en compras de casas

P.10

Actividades artísticas

P.21

Latinos y españoles, lo mismo

P.28

Portada: El cuadro del pintor peruano Moisés Llerena, residente en Berna, capta toda la magia de nuestra tierra virgen.

www.aquilatinos.info


Simón Bolívar, tuvo que organizar y dirigir once campañas militares, recorrer a caballo más de 100.000 kilómetros, participar como jefe en 37 combates y en más de 460 hechos de armas para lograr su cometido. Un esfuerzo titánico por alcanzar la liberación del continente americano. La Patria Grande hoy es una realidad en la que más de veinte países comparten una cultura que es una simbiosis de varias al mismo tiempo, un idioma y una historia que nos hacen partícipes de una misma región. Hoy Latinoamérica es, en general, un continente en ascenso. Según el Informe de Desarrollo Humano 2014 de la Organización de Naciones Unidas, América Latina presenta cada vez menor pobreza, economías más consolidadas e integradas, y democracias más firmes. Se registran mejoras consistentes en salud, educación, esperanza de vida, lo que ha permitido que registren, desde la implementación de los Objetivos de Desarrollo del Milenio ODMs, uno de los más altos crecimientos promedio en el índice de desarrollo humano en el mundo. Después de una década de crecimiento meritorio generalizado, la situación económica de algunos países se comienza a mostrar en recesión; sin embargo, el descenso en el precio del petróleo y la recuperación norteamericana estarían dando impulso a otras economías de la región. Uno de los factores de gran ayuda son las remesas de los migrantes, que con su trabajo y esfuerzo envían dinero a familiares y allegados. Este dinero representa un porcentaje importante de los ingresos nacionales, y beneficia a muchas personas que pueden mejorar su nivel de vida gracias a él. Sin embargo, el mismo informe hace hincapié en uno de los grandes desafíos a enfrentar: la inseguridad ciudadana, un problema que cobra 100.000 vidas al año en la región. El nivel de inseguridad en las capitales y otras ciudades es abrumador, y entorpece el desarrollo de la vida misma.

3

3

¿Qué patria latinoamericana queremos?

Actualidad

Existen ciudades donde ser mujer ya es una provocación, y en otras la aplicación de la justicia está permanentemente marcada por la corrupción, el engaño y el cohecho. La inseguridad y la violencia toman carácter de epidemia. Y la pregunta es: ¿por qué, a pesar de que los cambios en nuestros indicadores básicos se sitúan del lado positivo de la escala, la tranquilidad y la paz requeridas para un buen desarrollo humano no comparten la misma tendencia? El Informe cita cuatro razones: una estructura económica que genera crecimiento económico sin calidad y centrado en el consumo, y una movilidad social insuficiente; cambios en las instituciones sociales tales como el aumento de las familias monoparentales, la alta deserción escolar y el crecimiento urbano acelerado; los facilitadores -armas, alcohol y drogas-; y la falta de capacidades institucionales de los Estados latinoamericanos, especialmente en materia de procuración de justicia. Esto nos lleva a pensar qué tipo de desarrollo estamos buscando los latinos: si uno centrado en el ser humano, u otro centrado en los bienes y servicios de los cuales antes carecíamos, cuando éramos más felices y menos atemorizados. Una sociedad rica en bienes y pobre en valores no es en absoluto un ideal, porque postula a un ser humano que puede acabar matando a su hermano por dinero. En este sentido, si bien Latinoamérica avanza, los latinos tenemos como tarea la definición clara de la patria que queremos, aquella por la cual pelearon nuestros próceres hace más de 200 años, y por la cual nos toca a nosotros pelear hoy, con diferentes armas, pero con la misma fuerza que entonces. El reto no es fácil, y probablemente se encuentre lleno de dificultades, pero contamos con la creatividad y el entusiasmo que nos permitirá lograrlo siempre y cuando tengamos claro el objetivo. Texto: Elizabeth Jimenez Landívar de F.


Texto

4


Hallazgos científicos muy recientes, como los difundidos hace un par de años por la Universidad de Reading, en Inglaterra, demuestran que la palabra “mamá” y su sinónimo “madre” poseen prácticamente la misma raíz lingüística en todos los idiomas del mundo y se la pronuncia en los cinco continentes desde hace por lo menos 15.000 años, según una investigación publicada por el biólogo evolutivo Mark Pagel. Las palabras “mamá” y “madre” forman parte de un conjunto de 23 vocablos que han sobrevivido a la Era del Hielo, cuando el planeta era un sólo continente y posiblemente la humanidad hablaba un sólo idioma. Las 23 palabras ancestrales, entre sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios que aún conservan una raíz común universal (“fuego”, “yo”, “padre”, “corteza”, además de “mamá” y “madre” entre otros), pertenecen a una categoría teórica de “protolenguas” indo-europeas y austronesias, reconstruidas hipotéticamente siguiendo las huellas genéticas y migratorias de los primeros Homo Sapiens asiáticos y africanos que marcharon hacia el continente europeo durante las glaciaciones, y que “se han mantenido como base de los casi 700 idiomas que hoy existen en el mundo”. Torre de Babel En una conferencia dictada el 2011, el biólogo evolutivo explicó la dispersión idiomática del mundo con la metáfora bíblica de la Torre de Babel, en el Libro del Génesis: “Según dicha historia” —recordó Pagel— “los seres humanos primitivos fueron tan vanidosos de pensar que, al usar el lenguaje para trabajar en conjunto, podrían construir una torre que los llevaría hasta el cielo. Así Dios, furioso por este intento de usurpar su poder, destruyó la torre y, para asegurarse de que nunca se reconstruiría, dispersó a las personas dándoles diferentes idiomas… los confundió dándoles diferentes idiomas…”. Sin embargo Dios habría dejado por sobre los escombros de la Torre de Babel palabras genéticas, como “madre” y “mamá”, que se mantendrían eternas en las voces humanas en virtud a la “cognación” fruto de su constante pronunciación. Los científicos descubrieron en este siglo XXI que las palabras pronunciadas por lo menos 16 veces al día por

5

5

El origen de la palabra “Mamá”

Actualidad

una persona tenían mayores posibilidades de ser cognadas en, al menos, tres familias lingüísticas sin sustanciales diferencias del vocablo original, tal el caso de la palabra “mamá”. En cambio aquellas menos pronunciadas tenderían a desaparecer o transformarse hasta tornarse ininteligibles de un idioma a otro. En todos estos idiomas la palabra “mamá” tiene un elevado grado de cognación manteniéndose casi inalterable: Español: mamá. Alemán: mutter. Aragonés: mai. Bretón: mamm. Búlgaro: майка. Checo: matka. Eslovaco: matka. Francés: maman. Gallego: mai (nai). Inglés: mum, mom, mother. Italiano: mamma. Latín: mamma.Portugués: mãe. Rumano: mamă. Ruso: мáма. Según esta linguística, la sílaba “ma” inicial, común a todas las anteriores, significaría por tanto madre. Además las formas madre, mater, mother, mutter, мать, etcétera, provendrían del proto-indoeuropeo sánscrito “méhtēr”. Mas este mapa lingüístico de la palabra “mamá” no se acaba en su antigua raíz indoeuropea. Los conquistadores españoles que llegaron al Perú quedaron sorprendidos al escuchar la palabra “mama” cuando los hijos del incario se dirigían a sus progenitoras, y que “Pacha Mama” era la diosa holística matriarcal del imperio quechua así como de los súbditos aymaras y las etnias amazónicas vecinas. Texto: Wilson García de Sol de Pando


Texto Actualidad

66

Luchar contra enfermedades de la pobreza

Facilitar el acceso a la salud de los afectados por enfermedades desatendidas es desde hace dos décadas el objetivo principal de la Mundo Sano, Fundación sin ánimo de lucro, nacida del compromiso social de una familia de empresarios argentinos. La fundación se presentó en un acto en la Casa de América bajo el título “Mundo Sano, de Latinoamérica a España”.

sustentables, pero también replicables, escalables y transferibles. Paralelamente en 2012 la fundación puso en marcha un programa pionero para acercar al paciente con Chagas al sistema sanitario. Bajo el nombre Madres comprometidas con el Chagas: actuando aquí y allá. Debido al compromiso de numerosos profesionales y a la labor conjunta de distintas instituciones, entre ellas, Mundo Sano, hoy más de 140 centros en España diagnostican y tratan un promedio de 100 casos mensuales.

La fundación, que puso su mirada en estas enfermedades también llamadas de la pobreza, realiza inVoluntarios contra el chagas vestigación de campo y genera evidencia que pueda Me formé como Agente de Salud Comunitaria especontribuir con resultados reales a impactar en las agendas de salud de gobiernos y organismos inter- cializada en Chagas, una iniciativa de la Fundación Mundo Sano. Estamos asesorando a aquellas personas nacionales. que quieran tener más información sobre la enfermedad, Investigación Mundo Sano no es una fundación asistencialista, sus síntomas y dónde hacerse las pruebas. e- mail insino que trabaja para generar evidencia científica y fochagas@mundosano.org o a través del modelos de intervención eficaces, es decir que sean teléfono gratuito 900 103 209


La enfermedad de Chagas se expande en Europa, pero eso no debe significar una estigmatización de la población inmigrante en general, sino una oportunidad para detectar y combatir, entre todos, esta enfermedad mortal. Ese criterio fue expresado de manera coincidente por representantes de la Organización Mundial de la Salud, el Hospital Ramòn y Cajal de Madrid y la Fundación Mundo Sano. En conferencia de prensa en la Casa de América, explicaron que los infectados con el mal de chagas pueden cumplir normalmente sus labores porque no hay riesgo de contagio con sus jefes, niños o compañeros de trabajo. “Si nos lo piden, podemos dar cartas en las que se garantiza que una persona infectada puede cumplir normalmente su tarea de cuidar niños o ancianos o trabajar sin problemas”, explicaron. Una madre latina infectada y que espera un bebé dijo que se cuida mucho para que su salud y de su bebé no se deteriore tanto con este mal. La enfermedad de Chagas tiene una incidencia mundial estimada de más de ocho millones de personas, de las que menos del 1% acceden al tratamiento. España, con más de 50.000 personas afectadas, es el país con más casos de Chagas de toda Europa, sin embargo, es el que tiene el mayor porcentaje de pacientes atendidos. Enfatizaron que, sin embargo, es necesario hacer la detección temprana del Chagas, una patología tropical infecciosa causada por un parásito (Trypanosoma cruzi) que transmiten unos insectos llamados vinchucas, que se alimentan de sangre y habitan en zonas rurales de Latinoamérica. Otras vías de transmisión son: transfusiones de sangre, trasplantes de órganos y la vía congénita, que ocurre durante el embarazo.

7

7

Crece chagas en Europa, pero no hay que temer a inmigrantes

Actualidad

Estuvieron en la conferencia de prensa Pedro Albajar, Rogelio López-Vélez y Silvia Gold. El Dr. Albajar, como responsable de la enfermedad de Chagas de la OMS, compartió sus conocimientos sobre esta dolencia y que con el auge de la migración internacional se convierte en una cuestión que afrontar desde un punto de vista global. El Dr. López-Vélez, un referente nacional en enfermedades tropicales, habló de su experiencia con estas afecciones y su impacto en países no endémicos. La Dra. Gold, presidenta de Mundo Sano, presentó la Fundación, que cuenta con una trayectoria de más de 20 años en Argentina, Prevención El aumento de información sobre la enfermedad de Chagas y la búsqueda activa de personas en riesgo -a través de programas adaptados a la población migrante- contribuye a la reducción del infradiagnóstico. Existe un tratamiento disponible en España, indicado para adultos y niños. Cuanto antes se administre, más probabilidades hay de curación. También puede evitar la transmisión de madre a hijo si se administra a las portadoras antes de la gestación. Acceso al tratamiento.- Tras la rotura mundial de stock de benznidazol (principal fármaco para tratar la enfermedad de Chagas), que provocó que ocho millones de enfermos estimados en todo el mundo se quedaran sin tratamiento. Mundo Sano coordinó el consorcio público-privado que finalmente culminó con la producción local del benznidazol en Argentina. Desde 2010 la fundación ha contribuido a diagnosticar y tratar más de 3.000 pacientes, principalmente en Barcelona, Madrid, Murcia y Valencia.


Actualidad

8

Migraciones: los que salen y los que entran

Las migraciones se deben a factores Políticos, Económicos, Culturales, Sociales, Bélicas, Desastres, etc. Ahora, principalmente son las crisis económicas causadas por los grupos de poder, políticos corruptos, que favorecen a las políticas económicas internacionales de dominación geopolítica, para el saqueo conjunto y continuo de los recursos naturales, hacia los denominados paraísos fiscales y otros países de donde provienen inversores. De ahí, la pérdida del poder adquisitivo de las familias, así el empobrecimiento económico, educativo, salud, y de otros servicios imprescindibles, que son razones suficientes para expulsar a las personas de su lugar de origen. En la emigración actual española, por el efecto de la crisis financiera, seis de cada diez jóvenes españoles planean emigrar en busca de empleo. Creen que, si se quedan, vivirán peor que sus padres y son más pesimistas sobre su futuro laboral, no tienen confianza en el mercado laboral, y tres de cuatro consideran que hay mejores oportunidades en el extranjero (en Europa) y un 58% planea irse de España, por la precariedad laboral

y el paro. (Fuente, Instituto para la Sociedad de Comunicaciones de Vodafone). La depresión demográfica española y el estado de bienestar, se debe a la baja natalidad, el envejecimiento de la población y la pérdida de población, ¿Qué futuro le espera a un país de viejos?, antes con los inmigrantes aumentaban la tasa de natalidad, ahora muchos retornan y miles de españoles jóvenes salen del país. Los que entran En la actualidad se triplica desde el año 2014 la llegada de inmigrantes irregulares a Europa según FRONTEX, por la oleada de conflictos en Oriente próximo, la presión demográfica en África, la creciente capacidad de la industria de traficantes de personas y la inmigración económica, y seguirá esta oleada de inmigrantes de otras culturas no hispanas. Aunque España discrepa con relación a las cuotas de refugiados de la UE. Todo se convierte en un rompecabezas difícil de resolver. Texto: Ernesto Quispe Peñas qpern@hotmail.com Foto: http://www.sitioandino.com/


Estas fechas se caracterizan por la conmemoración de las Independencias Latinoamericanas. Pueblos valientes se levantaron contra un sistema injusto, cansados de la explotación y la exclusión a la que se encontraban sometidos. Se habían convertido en simples periferias sumisas a las órdenes que del centro se ordenaban. Simón Bolívar lideraría las independencias coloniales por el norte, desde Panamá hasta Bolivia, mientras San Martín lo haría por el sur, desde Argentina.

9

9

Lucha por la independencia latina en Europa

Actualidad

bertad, por la democracia, en definitiva, la lucha por la independencia. Texto: Diana Paredes Choquehuanca (peruana en España)

Los 200 años posteriores, no fueron fáciles, los problemas de la colonización no acabaron con la llegada formal de la Independencia. El empobrecimiento de la región seguía siendo una dura realidad. Tiempos de oscuridad marcaron los años 70, bajo dictaduras amparadas en la doctrina de la Seguridad Nacional. Pueblos como el argentino o el chileno claman justicia para los miles de asesinados/ as y desaparecidos/as. Una crisis económica en la región llegó con los años 80, afectando la década del 90 y provocando la migración de muchos latinoamerican@s hacia Europa. Desafortunadamente, el comienzo del siglo XXI, volvería a colocar a los migrantes latinoamericanos/as ante otra crisis económica, esta vez, en su nuevo país de residencia, sobre todo en España. En respuesta, muchos migrantes han decidido tomar una participación más activa en la vida política de este país, como candidatos de duversos partidos en las recientes elecciones, e implicarse en los diferentes movimientos sociales. Entre muchos ejemplos, destaca la lucha de muchos/as migrantes que participan activamente en la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), la reivindicación de los derechos laborales para las empleadas de hogar o por el cierre de los CIEs (Centros de Internamiento de Extranjeros). La motivación no ha cambiado mucho a lo largo del tiempo, la lucha contra un sistema injusto que vulnera los derechos humanos, la lucha por la li-

El potosino Joel Maldonado y el director chileno Yevgeni Mayorga, con mucho éxito presentaron en Chile y Valencia la historia de un ser rodeado de información. Es un anti-héroe encerrado en un cementerio de papel periódico, que hurga en su soledad y para sobrevivir crea mundos paralelos a su existencia.Es un espectáculo de teatro gestual, de movimiento y de poesía en el espacio escénico, que ha provocado buenas críticas.


Actualidad

Engaños en compras de casas en Ecuador

10 10

Quito.- El Canciller Ricardo Patiño advirtió a los migrantes y ecuatorianos en general sobre el plan de vivienda “Nueva Gran Ciudad Andalucía”, que ofrecía en venta casas en el cantón Durán (provincia del Guayas), para que no realicen más negocios. “Estamos advirtiendo a todos los ecuatorianos que no realicen negocios de compra-venta de viviendas o pagos a las empresas: Promaga S.A,Vive SL y Denylg; no queremos que se dejen estafar y deben acercarse a los consulados y embajadas para registrar estos casos, que nosotros les ayudaremos a procesar sus demandas en Ecuador ”.

La empresa con el mayor capital, Promaga Ecuador entró en proceso de disolución el 23 de abril del año en curso por orden de la Superintendencia de Compañías, luego de una serie de observaciones previas. Las irregularidades siguieron, pues como expresó el Ministro Ricardo Patiño, muchas “promesas de venta” se otorgaron a los beneficiarios sin firma de responsabilidad. Además en el capital de la empresa no constan los recursos entregados por quienes se inscribieron en este plan.

En total, expresó el Canciller, se ha registrado 631 afectados en España, 54 en Italia, 24 en los Estados Unidos y uno en Australia; sin embargo se calcula que existirían al menos 1246 ciudadanos en total con este problema, los que habrían pagado más de 11 millones de dólares a las empresas citadas.

Latinos veraniegos El verano hace que los latinos en Europa vayan a los parques para participar en actividades culturales, deportivas, de distracción y también para hablar de la fe. En la foto de Janneth Challapa se observa a gente de diversas nacionalidades que dentro de su distracción también leen la revista AQUI LATINOS para conocer diversas realidades y contactarse con emprendedores de otros lugares del mundo.


Me diste alas para volar... Madre, la palabra mas bella pronunciada por el ser humano, tus brazos siempre se abren cuando necesito un abrazo y tu corazón sabe comprender cuando necesito una amiga. tu fuerza y tu amor me han dirigido por la vida y me han dado las alas que necesitaba para volar. Artífice de todos nuestros éxitos en esta vida, porque su enseñanza moral es invalorable. A la distancia madrecita Nancy Pareja mis mas fervientes felicitaciones. Tu hijo que te quiere y no te olvida. René Verástegui. (Valencia)

Madre y padre a la vez De todos los derechos de una mujer el más grande es ser madre y padre a la vez, pasando sufrimientos y penurias lejos de sus hijos, busca siempre calmar el hambre y satisfacer las necesidades de sus seres queridos. Abnegada labor que cumple por el futuro de sus hijos, el solo nombre de madre significa, ternura, comprensión, amor,, lucha por los hijos ¡Felicidades Cielito Cardoso, ejemplo de madre luchadora!

Meu filho... Meu filho as vezes fico pensando se foi simplesmente acaso do destino ou o desejo de Deus, você não se formou em meu ventre mas quis a vida que eu fosse escolhida para amar você. A primeira vez que senti você se mexer não foi no meu ventre e sim em meus braços, mas mãe é algo mais forte que os laços de sangue, são os laços do coração, da alma, aqueles que por uma razão inexplicável nos ligam a uma outra pessoa, assim você nasceu meu filho, não da minha barriga mas do meu coração. E eu te acolhi como se fosse carne da minha carne, lhe coloquei contra meu peito e você pode ouvir a voz do meu coração lhe dizendo para você não ter medo porque eu nunca iria lhe abandonar. Mãe não é só aquela que coloca no mundo mas também é aquela que vive ao nosso lado, aquela que cura a dor com beijinhos e se alegra quando nosso coração esta feliz. Eu sei que eu não lhe dei a vida, certamente esse credito não é meu, mas sei que lhe dei e sempre lhe darei muito amor e que não há distancia nesse mundo que me separe de você. Maura Cavalcante


Actualidad

12

Las facetas del machismo ¿NADA MAS LINDO QUE UN PIROPO? “A las mujeres que dicen que no, que se ofenden, no les creo nada. No puede haber nada más lindo que un piropo, por más que esté acompañado de una grosería. Que te digan qué lindo culo que tenés, está todo bien”, dijo el jefe de Gobierno porteño Mauricio Macri en abril del año pasado. Ayer se subió a la campaña #NiUnaMenos y publicó una carta en Facebook: “Matar a una mujer o golpear a una mujer no es de hombre. Respetar es amar. Pensá en tu hija, en tu madre, en tu hermana. Tenemos que actuar juntos para terminar con esta epidemia de violencia contra la mujer”

“Si la mujer es un objeto puedo romperlo, cambiarlo, cortarlo, maltratarlo, esconderlo”, dijo a Cosecha Roja Stella Martini, doctora en Ciencias Sociales. Desde el crimen de Chiara #NiUnaMenos circula por las redes sociales con ferocidad. Anoche Marcelo Tinelli tuiteó la consigna. Después el show continuó: cuerpos bellos, flacos, rubios, exitosos que representan el modelo de mujer ideal del siglo XXI. En la Argentina de 2014 casi 300 mujeres fueron asesinadas por varones. Los femicidios -como el de Chiara, Melina, Daiana y Ángeles- son el último eslabón de la cultura de la violencia contra la mujer. El camino empieza cuando un tipo te mira el escote en vez de a los ojos, cuando te grita “qué linda, mami” por la calle, cuando te apoya en el colectivo, cuando se te acerca tanto que te quita el espacio vital, cuando dice que una chica se embaraza para cobrar un plan, cuando te llama veinte veces al celular para controlarte. “Son maneras de ejercer un poder y no porque haya una enfermedad: hay una cultura que lo autoriza”, dijo Martini. Esa violencia no está solamente en la intimidad del hogar o la vía pública: también mide más de 30 puntos de rating en el prime time de la televisión. En ‘el Bailando’ casi todas las participantes son flacas, tienen el cutis perfecto y las piernas sin celulitis.

Esta mañana el programa de radio de Andy Kusnetzoff empezó con los panelistas preguntándole a una chica que tenía un herpes en la boca si le había practicado sexo oral a alguien. “Yo puedo ponerla donde quiera”, dijo unos minutos después Kusnetzoff. Se refería a su habilidad para tirar una ojota, pero enseguida empezó el doble sentido, que toda la mesa festejó. Ayer publicó en Twitter su foto con la consigna #NiUnaMenos. Para Vázquez Laba los últimos asesinatos de mujeres “sobrepasaron algunos límites de la sensibilidad social”. Por eso ahora se volvió “políticamente correcto” sumarse a una campaña que retoma reclamos históricos del feminismo sobre el trato de los cuerpos de las mujeres. Es la hipocresía hecha discurso. “Algunos sectores hacen un uso político. Tinelli es el emblema de la misoginia”, dijo la socióloga. Martini se refirió a él como “el conductor del prime time que exhibe -como máxima atracción- a mujeres con enormes pechos, labios gordos y semidesnudas”. Y a Macri como “un político de derecha atravesado por los discursos del machismo”. Chiara Páez apareció enterrada en el patio de la casa del novio de 16, que confesó el crimen. Hoy la Justicia también imputó a su mamá y su padrastro. Ni bien se conoció la noticia en los medios publicaron notas sobre el noviazgo violento y embarazo adolescente. Pero ¿por qué a una familia se le ocurre que puede matar a una chica? Para Martini no se trata de hablar de las relaciones violentas de pareja o intrafamiliares. Falta discutir la “trama de violencia contra las mujeres” legitimada en los medios de comunicación. Texto: Cosecha Roja


13

13

Brasileños: fiesta, deporte y Fe

Actualidad

Cuando se piensa en los brasileños, lo primero que se piensa es en el fútbol de Neymar, el carnaval, la capoeira y las playas... Sin embargo, una faceta importante de ellos es la fe. Tanto las iglesias católica como evangélica tienen una fuerte presencia y hay iglesias exclusivamente en portugués. En la Iglesia Metodista de Solothurn y Biel AQUI LATINOS pudo sentir la fe con mucha intensidad. El pastor Moisés Vasconcelos ha formado un grupo que va más allá de los cultos y que se extiende en una amplia red de solidaridad con los inmigrantes, algunos de ellos indocumentados, y mujeres que sufren abusos en la familia o en el trabajo. Vasconcelos llegó a Suiza como asesor empresarial exitoso y luego lo hizo por la fe, para encontrar el mejor camino para ayudar a la gente frente a las duras normas migratorias. A los cultos no solo acuden brasileños, sino también de otras nacionalidades, como la colombiana Marta Lucia Moreno, que participa en los coros.


Actualidad

14

Venezolano contribuyó a grandes reformas en España

Madrid.- El fallecimiento de Pedro Zerolo, miembro de la Ejecutiva del PSOE y secretario de Movimientos Sociales, Pedro Zerolo, ha generado una oleada de mensajes de condolencias por parte de toda la clase política sin excepción, que ha elogiado su figura y ha destacado de manera unánime su lucha por la igualdad. Zerolo siempre mantuvo una lucha incansable contra la discriminación, en pro de los derechos de los homosexuales, en la lucha contra el sida y a favor de la sanidad pública madrileña. Desde que hace año y medio el venezolano comunicó que padecía un cáncer de páncreas, Zerolo, de 54 años, ha compatibilizado hasta el final su enfermedad con su compromiso con los derechos sociales y la lucha por las libertades, así como con sus responsabilidades políticas, prueba de ello es que era el número tres de la candidatura del PSOE a la Comunidad de Madrid. Estas son algunas opiniones: - José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente del Gobierno: Sus convicciones le llevaron a convertir “los sueños en derechos”. Deja una herencia larga, “de las más dignas que nuestra democracia contemporánea recordará”. - Pedro Sánchez, secretario general del PSOE: “Pedro nos enseñó que la diversidad es la pasión por la igualdad y la libertad”. “Gracias amigo, ya te echamos de menos”. - Mariano Rajoy, presidente del Gobierno: “Un momento difícil para su familia, amigos y compañeros. Mi sentido pésame”.

- Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno: “Era una persona muy cariñosa, muy positiva, con la que era cómodo tratar y debatir; yo le echaré de menos porque la verdad es que teníamos buena relación” y “al final, en esto de la vida política, siempre hay que pensar que detrás hay personas, y Pedro era una buena persona”. - Esperanza Aguirre, presidenta del PP de Madrid: “Un fuerte abrazo al marido y a la familia; ha sido un gran activista, político y concejal muy apreciado por todos”. - Ángel Gabilondo, candidato del PSOE a la Comunidad de Madrid: “Un activista, socialista, símbolo de lucha por la igualdad y la diversidad”. - Cayo Lara, líder de IU: “Ha muerto Zerolo. Me quedo con la última conversación inacabada de hace unas semanas y su compromiso con las libertades. Hasta siempre Pedro”. - Pablo Iglesias, líder de Podemos: “Nos deja Pedro. Me quedo con su recuerdo debatiendo con nosotros en la Tuerka. Que la tierra te sea leve amigo”. - Fundación Alternativas: “Rendimos homenaje a su incansable lucha por la igualdad de derechos de todos los hombres y todas las mujeres y a su papel clave en los grandes avances que España ha experimentado en ese sentido en los últimos años, entre los que destaca la ley que hizo legal el matrimonio entre personas del mismo sexo”. Texto: Efe


X Festival del Humor


Actualidad

16 16

¿Cómo podrán entrar a Europa peruanos y colombianos?

La eliminación de la exigencia de visado a peruanos y colombianos entrará en vigencia entre septiembre y diciembre de este año, mientras que los bolivianos recién acaban de comenzar esta gestión. Con el fin de despejar inquietudes EL TIEMPO conversó con Carlo Natale, de la Unión Europea en Colombia: - Ahora que el requisito de la visa se levantará, ¿puedo ir a cualquier lugar de Europa? No. Con su pasaporte podrá viajar a los 26 países del espacio Schengen. La mayoría de la Unión Europea se ha incluido en el tratado, pero también existen países que, sin estar en la Unión, se han sumado al pacto: Suiza, Liechtenstein, Noruega e Islandia. Para ir al Reino Unido o a Irlanda, deberán tramitar visa. - Ahora que no necesitaré visa, ¿tengo garantizada mi entrada? No. Todo viajero tiene requisitos, independientemente de que necesite o no visado. Al entrar al espacio Schengen, debe demostrar que regresará a su país de origen con un tiquete de retorno y, además, la fecha para la que este vuelo esté programado debe cumplir máximo 90 días. Intentar entrar al territorio sin pasaje de regreso lo podría exponer al rechazo. También debe contar con los recursos suficientes para financiar su estadía: tarjeta de crédito, efectivo, reserva hotelera, carta de invitación de algún familiar o amigo, etc. Por último, su nombre no debe aparecer en la lista negra Schengen, conformada por personas que han cometido infracciones migratorias en el pasado o que representan una amenaza para la seguridad o la salud. - ¿Estoy en la lista negra Schengen? No existe manera de saberlo, más allá de su propia conciencia: la lista es confidencial. Sin embargo, en ella solo se encuentran personas que han sido expulsadas o deportadas, por ejemplo, por haber residido de manera ilegal en el espacio Schengen en el pasado. Están incluidos también quienes hayan tenido antecedentes criminales derivados de alguna visita previa a la zona. Si el oficial de migración encuentra su nombre en el listado, lo más probable es que lo deporten de inmediato.

Es muy posible que lo mismo le ocurra si cometió delitos graves en su país: la cooperación en alertas e información de seguridad es excelente entre el país y el territorio Schengen. - Quiero estudiar o trabajar ¿puedo? No. Su ingreso sin visado está permitido por 90 días y para turismo, visitas a familiares o amigos, o participaciones en eventos. Si quiere estudiar, recibir algún tipo de tratamiento médico, conseguir un trabajo o instalarse de manera permanente en un país, debe buscar una visa apropiada. - Soy empresario y quiero establecer contacto ¿Necesito una visa especial? No, no es necesaria. Ese tipo de contactos los puede realizar sin visado si, por ejemplo, usted como empresario se dirige a una reunión de negocios o a una feria empresarial. Una visa de trabajo es obligatoria cuando su objetivo es realizar una actividad económica lucrativa de manera autónoma y permanente. - Tendré un viaje a Europa de más de 90 días. ¿Requiero una visa? Sí, necesita una y debe tramitarla ante el país correspondiente. Ahora, es importante entender que el plazo de 90 días de estadía sin la exigencia de visa está enmarcado en un periodo base de 6 meses. Es decir, cada 6 meses tiene derecho a máximo 90 días de estadía. Si no sobrepasa ese límite de tiempo, no hay restricción en el número de entradas. Pero si agota su “cupo”, deberá esperar el tiempo que le haga falta para poder entrar nuevamente a la zona Schengen. - Mi destino de viaje está en Holanda, pero me resulta más cómodo entrar por España. ¿Puedo? Claro que sí. Schengen funciona como si fuera un solo gran Estado en el que no hay fronteras interiores. Esto le puede resultar útil para cuidar su bolsillo: podría sopesar cuál sería el país de entrada que le resulta más económico al comprar su tiquete aéreo, para luego desplazarse a su destino final por una vía más barata.


17

17

Madres ejemplares

Actualidad

Grupo Raíces de Colombia en Suiza Con el proyecto “CULTURA Y TRADICIONES DE COLOMBIA A RITMO DE CURRULAO” se logró el tercer puesto en el CARNAVAL DEL SOL Lausanne-Suiza 2015. Una de las organizadoras, Diana Patricia Gendre, agradeció el apoyo a los colaboradores “Por su tiempo y su arduo esfuerzo, fue posible este premio, gracias al trabajo en equipo, a su espíritu de cooperación hemos mostrado la hermosa imagen de nuestro país que queríamos representar”. Los colombianos también protagonizaron el carnaval en la Suiza alemana.

Desempleada, enferma, pero lucho por mis gemelos... Soy Marianela llevo 9 años en España, trabajaba limpiando casas. Ahora no trabajo ni tengo ingresos y soy madre de dos niños que nacieron el 24 de diciembre como niños prematuros y situación delicada. Fue un sin vivir en la sección de neonatología del hospital de Madrid. Lágrimas, dolor y miedo son compañeros del destino, a lo que se suma mi artritis. Sin embargo no renuncio al regalo que Dios me dio: Mis GEMELOS DIEGO ALEJANDRO Y GABRIEL AIDAN. Al verme como madre soltera y vivir cada día la esperanza de sacarlos adelante en salud y en lo material, sigo conociendo a esa Marianela que no conocí. El amor de madre nace con los hijos y la felicidad de ver a los ojos inocentes que me inspiran a ir en contra de las circunstancias negativas de la vida . A seguir adelante por ellos.... eso me hace y los hará grandes personas de buen corazón.

Mexicana y madre que apoya integración social Carolina Rivera Gerber:Vivo en Suiza desde hace 22 años con mi esposo suizo y me encanta vivir aquí, pero sin olvidarme de donde vengo. Estoy en in grupo de integraciòn estatal: “Hola Aargau”. Ayudamos a nuestros paisanos a integrarse mejor. Tambien fundé la Uniòn Guadalupana en Aargau. A nuestra Virgen de Guadalupe le celebramos cada año su misa y con lo que se recauda ayudamos a las Patronas en México. Ellas les dan de comer a nuestros herman@s que tienen que tomar el “tren de la muerte” para ir a EE.UU..Ver Youtube: Angela Lauber, Donativo a las Patronas. Hace 2 años las visitamos y fue impresionante conocer a mujeres tan bellas!!


Valencia

Aquí Latinos en Valencia

18 18

Los latinos en Valencia tienen una simpatía especial que hace que uno siempre quiera volver allá. Por eso Aquí Latinos siempre tendrá una sección especial dedicada a quienes cumplen diversas tareas. En la foto, voluntarios de lucha contra la enfermedad del chagas, artistas y residentes que tienen mucho que contar. José Rivero y Cristina Parada de ASAPECHA, informaron que ese día hubo muchos análisis para detectar el chagas y que los domingos son los únicos días para obtener muestras porque la gente trabaja y no puede arriesgarse a perder su empleo.

Primera Comunión en Valencia La niña Eliane Rojas Tarifa hizo su Primera Comunión. Sus padres Héctor y Elian prepararon una celebración con grupos folklóricos que deleitaron a los latinos y españoles asistentes. Su abuela Valentina Flores dijo sentirse orgullosa porque su nieta está muy bien encaminada, asi como los otros nietos de sus seis hijos. Invitamos a nuestros lectores a formar parte de la sección Sociales de AQUÍ LATINOS. Contactar en Facebook: Edwin Pérez Uberhuaga o Aquí Latinos Internacional


Entre el micrófono, el quechua y la paella Bernardette Rivera S.,tiene múltiples experiencias de su vida en Valencia: Soy Potosina, tengo 40 años y hace 10 en España. He trabajado casi en todo. Hice Postgrado en cuidado de personas dependientes en la U. de Valencia Soy locutora y hago un programa de entretenimiento, desde muy tempranito dirigido a todos los chicos que se van tempranito al campo, a nuestras paisanas que limpian escaleras. Hablo en quechua en el programa y he notado que al principio nuestra gente no quería hablar, pero ahora sí. También participo en obras de teatro y tengo personajes como la cholita Santukita. Aprendi a cocinar la comida española, como la paella.


Madre colombiana emprendedora Soy Yamileth Rojas Nuñez. Nací en la bella tierra de Cali, Colombia el 10 de febrero de 1975. Llevo en España desde 1997, país al que he logrado adaptarme sin perder nuestras ricas tradiciones. Soy propietaria de Bodega Latina desde 2006. En el embarazo de mi hija se dio la oportunidad de coger la tienda y he tratado de compatibilizar mi vida,ya que trabajo en el horario de la escuela de mis niños Esteban y Shenai de 8 y 6, respectivamente. En mi local siempre hubo variedad de productos latinos, pero ahora voy a cambiar de rubro para seguir creciendo personal y empresarialmente.

Guía para irse de Suiza La Oficina del Cantón de Vaud que apoya el retorno de migrantes emitió un folleto para toda persona extranjera que desea irse de Suiza. Se brinda consejos, ayuda económica, asistencia médica, cursos de formación, organizar el regreso al país, cobro de cotizaciones sociales. www.bfm.admin.ch www.iom.int Pedir cita al 021 316 97 55 Es un servicio gratuito y confidencial


21

21

Américo en Europa

Actualidad

El artista Américo estuvo en Europa con lo mejor de su repetorio. El público sintió las vibraciones de este artista romántico. En Lausanne consechó aplausos en una velada que también tuvo la participación de Katherin Apolo que vive en el País Vasco. (fotos: Juan Holenweger - uruguayo en Suiza)


Concurso de Pintura y Literatura Infantil Aquí latinos invita a participar en los concursos de Literatura y Pintura Infantil a todos las niñas y niños de diferentes nacionalidades.

El premio constará en la publicación digital y en papel de la revista de los trabajos, así como las dotaciones económicas y regalos de distintos patrocinadores.

CONCURSO LITERARIO: Tendrá por finalidad potenciar el gusto y cultivo de la literatura de autores infantiles, de cualquier residencia y nacionalidad, cuyos trabajos estén escritos en lengua castellana y con edades estén comprendidas entre 8 y 13 años inclusive, en la modalidad de poesía y micro relato.

El jurado estará presidido por la prestigiosa poeta española María Ángeles Fernández Jordán.

Participarán con la autorización de sus padres o tutores y mediante el envío por mail de los datos y trabajos. En el caso de poesía los poemas serán de tema libre, no podrán superar los 30 versos. La rima y medida serán opción del concursante y se admitirá el verso libre. En el micro relato, el tema será libre y no superará en extensión las 30 líneas de texto. Deberán identificarse por nombre, apellidos, lugar de residencia y nacionalidad. Si lo desean podrán participar con un seudónimo. Enviar e mail infantilliteraturaaquilatinos@gmail. com hasta el 31 de agosto de 2015.

CONCURSO DE PINTURA: El tema central es el medio ambiente, motivando la reflexión el estilo de vida de los niños en su medio ambiente ¿En qué ambiente viven?, ¿qué ambientes les gustan?, ¿qué ambientes conocen...? Dimensiones del trabajo: 22 X30 cm. Dirección: c. Carabelo 57 bajo C, CP 28041 Madrid También se puede enviar scaneado a: turmanyay@hotmail.com y infantilliteraturaaquilatinos@gmail.com El presidente de jurado: destacado pintor peruano Leovigildo Cristóbal Valverde Cada niño podrá presentar un solo trabajo hasta el 31 de agosto por correo con datos personales. La revista Dorado del Perú ya está promocionando estas actividades.

En París también participarán en el Concurso

Festival Interlatina: una gran tradición Una fiesta latina en el centro de Suiza con la meta de reunir diferentes culturas... eso es el festival Interlatina! Hace 15 años la familia Baumann-Rodriguez organiza el evento en Interlaken y cada año el evento crece más. El movimiento propio del evento es el Día Nacional del Perú y de Cuba, pero también incluye a todo América del Sur. Para los organizadores es lo más importante que todo sea auténtico, por eso hay diferentes zonas para demostrar a los visitantes la diversidad del continente. En una parte la mercadería con mucha artesanía, en otra parte la culinaria con toda su variedad y los bares con los cockteles típicos y las cervezas latinas. Lo más importante es la música. Bandas en vivo de Reggaeton, Salsa y hasta Latin-Rock, un concurso de baile, una piñata para los niños y diferentes shows de baile que encantan al público y animan a bailar. Cada dia está lleno de diversión y sorpresas intentando a formar un puente entre la cultura y música sudamericana con la de Suiza. www.interlatina.ch



Madre y poeta ecuatoriana Vibiana Zambrano no solo expresa en sus libros y poemas su sentimiento, sino también su amor por su tierra ecuatoriana de la que también muestra sus trajes típicos. “Porque El Carmen es mi orgullo, Ecuador es mi representación en otras fronteras y Manabi es mi poesía con los colores que idolatra la Bandera. Ver los colores de la Bandera Manabita reflejados en mi vestido me llena de tantas emociones. Mi madre seguro que sentirá el orgullo más grande al ver a su hija y sin olvidar a mi bello padre....y dar un agradecimiento a la diseñadora de esta belleza de traje,a la Manabita Maryuri Dolores Moreira Loor”.

Luchar contra el cáncer y seguir adelante Claudia Cáceres Chacon: Estoy en España 9 años. Lo bonito de este tiempo seria que tengo trabajo y salud y haber superado mi operación, porque me han extraído un tumor benigno.Ya ha pasado la peor etapa y seguiré con optimismo. Lo feo de migrar es que es duro estar lejos de mi familia, no poder acompañar a mi hija desde hace mucho tiempo. Por más que uno quisiese dejar de sufrir por ello no se puede porque es muy difícil. A veces las circunstancias no permiten un pronto retorno, pero sueño con volver a mi país y estar para siempre con mi gente. Eso sí, también quiero ver la realidad de otros países europeos.


Berna (Edwin Pérez U.).En esta edición iniciamos la sección “Los pioneros”, en la que dialogaremos con personas que llegaron hace décadas a Europa. Esta es la historia de una de las personas más cultas y solidarias que he conocido. Le ha pasado de todo en Europa, donde fue engañado para llegar, fue explotado y encontró en una quena y un sombrero un medio para ganarse la vida y también un libro o periódico en la mano para ganarse el respeto de los demás. P.- ¿Háblenos de ud.? R.- Soy Cecilio Garcia Rodriguez: tengo 74 años. Estoy en Europa 26 años y en Suiza 24. Mis padres eran agricultores en Luribay, prov. Loayza de La Paz. Soy técnico mecánico en motores diesel y tenía un buen trabajo. P.- ¿Por qué vino?. Yo no quería, fue idea de mi hermano menor, un artista que ya falleció. Llegamos a Holanda , compramos un minibús como coche caravana con el que viajamos por casi todo Europa. Mi hermano hacía musica y yo conducía en lluvia o nieve, pero nunca tuvimos accidentes. Conocí a otros latinos músicos y que vendían artesanías. En Berlín cogí con un combo 5 kilos del Muro y lo envié a mi país. P.- ¿Dónde sintió racismo?. R.- Sentí mucho rechazo en varios países. En Alemania una vez fuimos a la piscina a bañarnos y cuando salía me acusaron falsamente de haber robado en el vestuario y ni siquiera nos pidieron disculpas.

25

25

Artista por casualidad, caballero desde su nacimiento

Los Pioneros

P.- ¿Pero también había placeres?. R.- A las europeas les gustaban músicos y artistas. No les importaba que sea un profesional, sino que sea gente joven y exótica. Yo tuve dos relaciones largas, pero no más. Me presentaba tranquilo, educado y chistoso y tampoco era muy joven para andar de conquistador… Mi primera mujer dependía mucho de una secta y su tutora no me quería, me hizo un interrogatorio casi policial y luego y a ella le mostró fotos antiguas de mi país y le dijo que si nos casábamos yo la iba a llevar a pueblos sin comodidades y que la iba a golpear en los carnavales. Nos separamos a pesar de que su familia me quería. Poco después ella murió por una enfermedad renal y no pude evitar llorar por ella, porque yo la quería. P.- ¿Ud. a qué se dedicaba?. R.- Como mi hermano no me pagaba casi nada y se aprovechaba de mí me desprendí de él.Yo queria trabajar en lo que sea pero no sabía el idioma. Un día, mientras mi hermano iba a actuar, un peruano me dijo si yo también era artista. Le dije que no, pero me pidió que tocara algo con la quena y en ese momento un suizo me dio una moneda. Descubrí que con la música se puede sobrevivir y aprendí a tocar un instrumento lo más pequeño posible y fácil de transportar para que la policía no me detuviera y expulsara: la quena andina. En un bosque de Zurich iba a ensayar cada día y en dos semanas aprendí a tocar quena. Ya sabía cuatro canciones, así que me lancé a la calle… (continuará)


Actualidad

26 26

Tijuana en los ojos de una europea...

Visitar Tijuana es para los europeos: Impensable, debido a la gran cantidad de noticias que llegan de violencia y corrupción y a la poca información que de esta tierra nos llega a nuestros países. Para ojos de los norteamericanos: Un escape, un lugar donde poder hacer todas esas cosas que en su país están prohibidas, ya que Tijuana es la libertad y la diversión que anhelan en su tierra en las cuales el sexo y el alcohol escasean. Para el resto de los americanos: Tijuana es la puerta de acceso a una vida y un futuro mejor; a ese país vecino que los eclipsa económicamente; y tratan por todos los medios de llegar a él, a riesgo incluso de su propia vida. Para los tijuanenses: Es su orgullo esa ciudad que está considerada como: “La ciudad más visitada del mundo” y que tal y como reza su escudo: “Aquí empieza la patria”

sin señalizar y sin pavimentar por las que tantas veces corrí y me partí mis rodillas y algo más con las piedras, esos parques que carecía de medidas de seguridad, pero en los que tanto jugábamos y tanto nos divertíamos ; y como no; esos juegos con los amigos después de merendar en las que puntualmente nos reuníamos para jugar a la pelota o al escondite, y cuando el tiempo y la ocasión lo permitía hacer esas escapadas en bicicleta y sentirnos los protagonistas de: “Verano Azul”. Considero que Tijuana es una gran Ciudad, y que ofrece la posibilidad de ser una ciudad diferente dependiendo de los ojos de todo aquél que la pueda ver, y solo que queda decir que después de conocerla y estar aquí, para mí siempre será…. Una mirada atrás. Susana Martín

Y para mí: Esta ciudad es algo extraña, de la cual alguna vez he dicho que hace pasar por mi cabeza esa extraña sensación de en lugar haberme metido en un avión, haber entrado en una cámara del tiempo y regresar a esa España en la cual muchos de nosotros crecimos. Volvieron a mis ojos esas imágenes de mi niñez que ya hace tiempo quedaron un poco enterradas, observar esas calles

Nacionalidad española costará 100 euros El proceso de nacionalidad española por residencia ya no será gratuito como hasta ahora, sino que a partir del mes de octubre de 2015 será necesario pagar por el comienzo del expediente y por la realización de los test de español y conocimientos culturales. Para iniciar la solicitud de nacionalidad española por residencia habrá que abonar una tasa administrativa por un importe de 100 euros, independientemente de cuál sea la resolución. Es decir, si queremos solicitar la nacionalidad por residencia, al igual que cuando solicitamos una autorización de residencia, será obligatorio pagar. Además, a este gasto inicial de 100 euros tendremos que sumar los de los “exámenes” que habrá que realizar bajo el nuevo proceso de solicitud de nacionalidad por residencia a partir del mes de octubre de 2015.


Rumanos y bolivianos hacen folklore

27

Actualidad

27

A lo lejos parece que el grupo solo es boliviano, por la calidad en la interpretación y en la chispa tarijeña. Sin embargo, el Grupo Voces sin fronteras está integrado por bolivianos de tez morena y rumanos rubios que causan la simpatía de la gente. Bajo la dirección de Luis Berna, los artistas Miguel Maldonado Salas y Richard Berna Mejia se han unido a Adrian Merla y Stelian Stanica.También participan con los Ballets Gran Chaco Madrid y Sentir Chaqueño.

Dignas madres centroamericanas La familia García Alaya ha llegado de Nicaragua a Suiza portando los valores de la cultura centroamericana de solidaridad, honestidad, corrección y con su trabajo no se olvidan de sus seres queridos en la distancia. Ha nacido un bello bebé dentro de un matrimonio intercultural con un ciudadano portugués.

Experiencia en Suiza servirá a dominicanos El Candidato del PRD para las elecciones del año próximo escribió: La politica moderna es la ciencia de motivar la fundación de los ideales, a las posibilidades y de las ideas mancomunadas en proyectos de bienestar para todos. Los principios de la política Suiza se basan en: Concordancia - Lealtad y Compromisos. Entonces, a partir de estos principios podremos decir que estaremos formando parte un nuevo gobierno de consenso nacional y los demás estarán formando parte de la minoría que es la Oposición. Pero todos aportaremos nuestros esfuerzos para crear un mejor país. Pero para todos.....


Actualidad

28 28

En 15 años que resido en Europa,varias veces escuché a los españoles decir que los latinos inmigrantes son lo mismo que eran ellos hace 50 años, en cuanto a cultura, costumbres,respeto a la familia y las ganas de triunfar, antes de que el modernismo europeo destruya muchos de esos valores. Hoy encuentro esas vidas paralelas en dos generaciones: la del español Angel Gallego Esteban, que a sus 87 años casi lo ha conseguido todo, y el boliviano Iver Salinas Silva que se esfuerza por vencer los obstáculos cotidianos. La vida los juntó hace años y la relación laboral se extendió hacia una amistad sincera en la que ambos pueden hacer lo que sea por el otro. El cariño de Gallego se extiende a otros bolivianos y de vez en cuando disfruta de la comida boliviana. Iver sabe los orígenes humildes de su jefe y por eso no pierde la ocasión de aprender no solo de

Latinos y españoles somos lo mismo... las artes gráficas, sino de la escuela de la vida, que también le ha golpeado desde muy joven. “Hay que cumplir siempre la palabra empeñada”,”ser el primero en llegar y el último en irse”, “Tener disciplina, valorar cada centavo y respetar a la pareja”, son las frases que surgen en esos diálogos en la oficina de Gallego a la que acude cada día con energía envidiable. Así como Gallego sintió rechazo a su llegada a Madrid, como refleja en su libro biográfico,Iver sufrió como inmigrante y tuvo problemas con la justicia por no tener “papeles” y pocos creyeron que no era tan culpable como alguien decía. Ahora lucha por la custodia de su hija. Por eso,cuando visité el Museo no solo me interesó lo que me contaba Iver, sobre la aventura de la impresión desde Gutenberg, sino esa historia de amistad que rompe edades y fronteras, para construir una Cultura de Paz. (epu)



Actualidad

30 30

Real Camba es campeón

El equipo Real Camba Lausanne se coronó campeón del torneo de la Suiza Francesa, seguido por los ecuatorianos de Tricolor y Bellevaux (incluye a portugueses latinos y suizos). La directiva está formada por Miguel Ángel Rosales, Pablo Silva, Luis Rivera, Gonzalo Rocha. Mauricio Arancibia y Jefer Pinto. El entrenador es el chileno Osvaldo Aranda.

Peruanos defienden sus recursos naturales Diversas organizaciones y peruanos se reunieron el 13 de Junio para recordar a las personas muertas en Valle del Tambo, Arequipa Perú. La empresa minera Sothern Perú, intenta llevar a cabo una mega mina de cobre llamada Tía María. La población de opone, pues vive en un valle fértil lo necesario para vivir y desarrollarse. Varios murieron en las protestas, entre ellas un policía. En la vigilia y lavado de bandera en Madrid, se pidió que se deje sin efecto el estado de emergencia declarado por el gobierno y que el diálogo se abra paso y que se escuche y respete la decisión de los pueblos. Los organizadores dicen: SI UN PROYECTO DE INVERSIÓN NECESITA MATAR PARA LLEVARSE A CABO, NO ES UN BUEN PROYECTO.


31

Texto



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.