Aquí latinos junio 14

Page 1


Equipo

2

Director: Edwin Pérez Uberhuaga - 693 767 275 (España) 0762567052 (Suiza) 73703384 (Bolivia) edwinperezuber@yahoo.es Editores: Carla Tello Límaco - 654 836 592 Carla.Tello.Limaco@aquilatinos.info Patricia Morales - 693 731 431 Responsable Técnico: Marco Erquicia - 637 160 438 marco.erquicia@it-innova.com Cecilia Castro - disenografico@it-innova.com Fotografías en EE.UU.: Said Giuliano Chavarry Russo Corresponsal Lóndres: Patricia Espinar patriciaespinar@gmail.com Representantes: Barcelona: María Esther Pérez 636912891 Valencia: René Verástegui 686233526 verasteguirene@hotmail.com Italia: Rosa Mondragón rmondragon3@hotmail.com Sevilla: Stella Maris Masulli 645225283 Coordinación: Esther Domenech Gayo

Equipo de Aquí Latinos En esta edición: El rey y los migrantes

P.6

Lucha contra el narcotráfico

P.9

Peruanas exitosas

P.12

Homenaje a madres

P.14

Elecciones en Colombia

P.19

Fútbol y Chagas

P.28

Portada: Jugadores de la Selección de Fútbol de Bolivia apoyan la lucha contra el chagas en Europa

ANUNCIATE EN AQUÍ LATINOS Llámanos o escribe a:

www.aquilatinos.info



Editorial

4

La vida es como un balón… Edwin Perez Uberhuaga - Director

En este juego de la vida, los acontecimientos se suceden de manera tan precipitada que muchos de los que estamos en las tribunas quedamos mareados con el ir y venir de los balones que aparecen por sorpresa.

mero hablamos del Chagas, enfermedad llamada “muerte silenciosa”. Este mes comienza el Mundial de Fútbol, donde una pelota real va a desplazarse por los campos, cautivando la atención de miles de millones de personas. Difícil decir quién será el campeón, así que decimos “que gane el mejor” y si es latinoamericano, mejor aún…

En política, los colombianos no están muy contentos porque el futuro PresiAQUÍ LATINOS en Sevilla dente no llena todas Pero alrededor del las expectativas de alcanzar la paz defútbol también se ha planteado pofinitiva que se merece ese hermoso país. Con la lémicas porque los mismos brasileños no están posesión del presidente de El Salvador, van cinco muy de acuerdo en el gasto de tanto dinero, los presidentes que antes fueron guerrilleros y cuando tienen graves problemas de pobreza y ahora hacen una revolución democrática. En Bolimarginalidad. via el 12 de octubre habrá elecciones. La FIFA está contra la pared por la denuncia de En España la reciente elección de eurodiputados una otorgación irregular de la sede a un país árademostró que la izquierda y derecha tradicionabe, sin tradición futbolera. les ya no son aceptados y unos candidatos surgidos de las calles y redes sociales ahora dirán su A nivel migratorio, muchos de nosotros seguimos palabra. La abdicación del Rey ha profundizado el rodando de ciudad en ciudad, de país en país, indebate sobre el tipo de país que desean los esclusive cambiando continentes para encontrar la pañoles: la monarquía, la República o algo más… ansiada estabilidad. Muchos no solamente como pelotas de fútbol, sino de ping pong. En la economía, la Bolsa de Valores, el FMI y otros son como árbitros poco deseados que no dudan En este gran partido de la vida nos quedan dos en poner tarjetas amarillas y hasta rojas a varios caminos: mirar todo desde la tribuna o meternos países, exigiendo medidas que siguen quitando al campo de juego. La fórmula es muy sencilla: mecentavos a los esmirriados bolsillos de los ciuter muchos goles a la vida, no recibir ninguno y dadanos. sobre todo, divertirnos sanamente… En salud hay países que son goleados por la desnutrición y enfermedades que parecían eliminadas hoy rebrotan con niveles preocupantes, lo que exige una acción conjunta en la prevención, detección y tratamiento a tiempo. En este nú-

Esito sería.



El Rey visto por un inmigrante Hoy la sorpresa ha sido la abdicación del Rey de España. Los noticieros nos bombardean con reseñas y virtudes del monarca, quien deja su trono a Felipe, su hijo. Las plazas se han llenado de personas reclamando un referendum que permita a la población elegir entre monarquía y república. Quienes venimos de países sin reyes, pero con castas que dominan lo político y económico, nos sorprendemos que un país en el siglo XXI, en la esfera de los más desarrollados del orbe, tenga como máxima autoridad un Rey. La medida seguramente muy bien planificada (la próxima semana comienza el mundial de fútbol, todavía suenan los ecos de la elecciones europeas y el ascenso de las fuerzas de izquierdas en España, y en otros lugares el de la ultra derecha) traerá una bien montada operación mediática que nos hará creer que el Rey tuvo momentos muy acertados, que la última fase de su reinado fue cayendo en popularidad por acción de su yerno, que era un buen momento para abdicar, y que el príncipe es el mejor de los herederos reales que puede haber, que es muy preparado, que habla mil idiomas y que nunca ha dado muestras de corrupción. Lo cierto es que eso de “el mejor preparado” ya da risa, sería el colmo que con todos los medios a su favor, no se prepare. A propósito, escuché en la radio a un comentarista que acertaba al decir “es lógico que el príncipe esté muy preparado, igual mi hija es la más preparada de mi familia, pues es una cuestión generacional, la actual juventud es la más preparada que haya existido”. Abdicar es dejar el puesto a otro, no significa la desaparición de la monarquía; pero puede ser el inicio. Una institución obsoleta y altanera como la monarquía no tiene cabida ya en el imaginario de una sociedad justa que debemos construir. Juan Carlos se va, viene Felipe, pero también renace, y con más fuerza, la justa aspiración republicana, pero además, se fortalece la necesidad de una democracia auténtica, de un bienestar real, de una sociedad justa ahora. Texto: Andrés Robles (peruano en Madrid)


Ex guerrillero preside El Salvador El presidente Evo Morales destacó la revolución democrática que vive América Latina, donde cinco ex guerrilleros han llegado al poder, y dijo que el acompañamiento de los movimientos sociales es vital para asegurar cambios profundos en las sociedades. “Las luchas guerrilleras de décadas pasadas no estaban equivocadas, estaban correctas (...) ahora son presidentes democráticos, son revoluciones democráticas que se va implementando en toda América Latina y el Caribe”, dijo a los periodistas. Morales asistió el domingo a la posesión del ex comandante guerrillero Salvador Sánchez Cerén como presidente de El Salvador. Raúl Castro en Cuba, Dilma Rousseff en Brasil, Pepe Mujica en Uruguay y Daniel Ortega en Nicaragua son los otros ex guerrilleros que llegaron al poder. Morales advirtió que la derecha imperial están a la “pesca” de cualquier conflicto para dividir y dominar a los pueblos de la región.

MADRE (canción) Cuántas veces descuidamos, no sabemos apreciar el cariño de una madre y su gran fidelidad Si conoce mis tristezas su sabiduría es tal que con solo una mirada me ayuda a vencer el mal Por eso madre que importante eres tú es irreemplazable el amor que nos brindas tú Son los hijos siempre iguales por instinto maternal porque hasta el hombre más duro siente nacer la piedad Sólo cuando nos falta es que se sabe apreciar esa vida consagrada a nuestra felicidad Por eso madre que importante eres tú es irreemplazable el amor que nos brindas tú Autor e intérprete Jorge Pablo

El español Juan Muñoz, su esposa Dolly Gómez, su hija Vania y Gladys Cuéllar. disfrutaron el partido Bolivia-España


Cultura, alegría y negocios Por octavo año se cumplió la Feria de las Américas con la presencia comercial y cultural de varios países, en particular de los dominicanos. Debido a la crisis no hubo mucho público, pero los que asistieron hicieron buenos contactos para enfrentar juntos la crisis. AQUI LATINOS entregó más de 50 ediciones publicadas en los últimos cinco años.


Bolivia y la U.E. luchan contra el narcotráfico El Ministerio de Gobierno a través de la Secretaria de Coordinación del Consejo Nacional de Lucha contra el Tráfico Ilícito de Drogas (CONALTID), firmará tres contratos de subvención con la Unión Europea para el fortalecimiento de entidades estatales en la lucha contra el narcotráfico. El titular de esta cartera de Estado, Carlos Romero, será el encargado de rubricar estos contratos con representantes de los organismos internacionales, en el marco del Convenio de Financiamiento Nº DCIALA/2010/021-936 entre el Estado Plurinacional de Bolivia y la Unión Europea. Las entidades beneficiadas son: la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) con el proyecto “Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de Entrenamiento Internacional Antinarcóticos Garras del Valor”( CEIAGAVA), que trabajará en Cochabamba en las provincias Carrasco, Senda 3 y Chimoré. El objetivo del proyecto es fortalecer el proceso de interdicción al narcotráfico mejorando las habilidades y capacidades de los recursos humanos ,mediante el desarrollo de cursos de capacitación operativa dirigidos a miembros de la policía boliviana, instituciones de

9

Actualidad

apoyo y miembros similares, comprometidos en la lucha contra el narcotráfico, bajo un clima de paz y respeto a los derechos humanos. Esta misma entidad, será apoyada también en el proyecto de “Fortalecimiento al Funcionamiento del Centro de Adiestramiento de Canes Detectores de Drogas entre otros” que tiene el propósito de mejorar el binomio guía para combatir el narcotráfico en puestos específicos de manera efectiva. De la misma, el proyecto busca incrementar el personal para el cumplimiento adecuado de la interdicción al narcotráfico, además de adiestrar y re adiestrar al ejemplar canino para la búsqueda y localización de sustancias controladas. Finalmente, la Fiscalía General del Estado será apoyada con el “Proyecto de Ingeniería de Procesos para la Mejora de la Persecución Penal de Delitos de Narcotráfico” que tiene el objetivo de mejorar el servicio ofrecido, mediante la implantación de buenas prácticas generacionales y de una nueva estrategia de investigación y persecución penal. Asimismo, busca reducir el tiempo y esfuerzo para la realización de actuaciones más afectivas de los recursos de los operadores de justicia en sustancias controladas.


TODO

Miel por la esperanza

Este navegar por mareas bravas cruzando océanos sin cortar amarras. este luchar en tierras lejanas y echar raíces sin pensar en las bravatas.

Madrecita, muerdo la nostalgia, como ave que busca el agua en su sed al volar. Mi joyita, la adorada complacencia y tu pelo nevado, la sonrisa afable de niña tierna y dócil surcando los pliegues de tu frente

Este el amado sonido del viento que brama en mi oído ecos del pretérito, (liban desamor y desconsuelo sin mérito) este el rumor desconsolado del tiempo. Este transitar con cadenas blandas desviando el presente en añoradas albas este cantar del pájaro con la charca que ya no tienen espacio en estas anclas. Este sufrir por todo sin resistir la nada este todo atado de mil quimeras blancas burbuja de aire, placidez negada a la indómita alma por conciencia adiestrada. ¡Oh! puerto perdido sin pacto en la cruzada ausente amor, despojado de sustancia ¡Oh! suspiro que mi regazo acaricia en este perder y ganar todo de la noche al alba. Gledy Medina Rivera (peruana)

¡Cómo volar a tus pies y sentir tu abrigo! ¡cómo ser el aire que te envuelva en un cariño! en un solo latido ser la luz de tus mañanas ser parte de tu mesa y sus sabores delicias de tus manos con honores un sueño pueril por la distancia febril por la ausencia amarga impotencia miel por la esperanza de llegar a ti... Un día... Benedicta Rojas, desde Ginebra


ANUNCIA EN AQUÍ LATINOS LOS FESTEJOS DE LAS FIESTAS PATRIAS EN EUROPA Y EE.UU.


Actualidad

12

El libro “51 peruanas en España. Testimonios de éxito”, patrocinado por la Fundación para la Promoción del Perú en España y Casa de América, fue presentado el 4 de junio. La nota de prensa señala que es una publicación que pretende visibilizar la trayectoria de mujeres que llegaron a España y que han conseguido destacar profesionalmente. ¿Por qué migrar? mejores perspectivas de desarrollo profesional o económico y el ser un país europeo donde se habla la misma lengua materna. Las dificultades empiezan nada más llegar. No pocos entre los casos que se citan en el libro, encontraron que sus estudios universitarios no podían ser homologados y se vieron obligadas a trabajar en puestos no cualificados –incluidos los servicios de limpieza- y retomar la carrera desde el principio. A eso se suma la adaptación a unos usos y costumbres distintos, casos de discriminación por género o xenofobia. Pero lo que este libro quiere destacar no es la cultura de la queja sino las historias de superación y la satisfacción por los logros conseguidos. Romper, de alguna manera, con los tópicos que alimentan los prejuicios contra extranjeras que llegan a trabajar honesta y esforzadamente. Y el orgullo de todas ellas tanto de la cultura de su país de origen como su cariño e identificación con la ciudad en la que eligieron vivir. La realización ha estado a cargo de cinco peruanas, residentes en Madrid: Cecilia M. Flores (abogada, esposa del Embajador de Perú en España Francisco Eguiguren); Malena Francia (abogada, especialista en temas de migración); Fietta Jarque (periodista y escritora); Verónica Sarmiento (especialista en comercio exterior) y Yolanda Vaccaro (corresponsal de prensa y consultora de comunicación).

Testimonios de éxito de peruanas Las protagonistas Las entrevistadas son; María María Acha-Kutscher (artista plástica), Rita Alarcón (psicoterapeuta), Rosario Alcántara (empresaria), Giovanna Aliaga (importadora), Ada María Allende (soprano), Julia Ancajima (empresaria), Patricia Argüelles (diseñadora de joyas), Ivette Barreto (consultoría), Charo Camprubí (politóloga), Sonia Delfina Castillo (educadora musical), María Eugenia Cervantes (odontóloga), Deysy Cieza (dermatóloga), María Isabel Conhi (florista y restauradora), Isabel Córdova (autora de literatura infantil), Carmen María Cortés (gerente en Grupo de comunicación), Liliana Costa (escritora), Lily Dueñas (propietaria de pastelería), Mercedes Electo (odontóloga), Sandra Gamarra (artista plástica), Fiorella Gamero (abogada y ejecutiva), Irina Herrera (chef y docente), Mariella Köhn (filóloga y cantante), Catalina Lezcano (administradora de una cooperativa), Claudia Llosa (directora de cine), Susan López (agencia de viajes). También fueron entrevistadas: Rosario Málaga (ejecutiva), Silvana Meza (periodista), Sylvia Miranda (poeta, filóloga), Betty Missiego (cantante), Julia María Morales (abogada), Maribel Morales (ingeniera, chef), Paola Pisano (representante de una marca de pisco), Balbina Ramos (presidente de asociación profesional), Patricia Reátegui (odontóloga), Celina Reynoso (médica, investigadora), Rosa Sophía Rodríguez (gestora cultural), Desirée Rubio de Marzo (comunicadora), Edith Saldaña (violonchelista), Melina Salinas (restauración), Irma Salvatierra (educadora), Elizabeth Sarmiento (inmunóloga, investigadora), Leila Seif (academia de idiomas), Fabiola Seminario (gestora empresarial), Maritza Sobrados (periodista), Cristina Tomatis (pediatra), Olga Valer (directora de finanzas), Patricia Vega (restauración), Maya Watanabe (artista de video), Sandra Zegarra (psicóloga), Jessica Zorogastua (alta directiva en la Comunidad de Madrid), Laura Zúñiga (catedrática de Derecho)


Homenaje a madres en Suiza

13 Actualidad

El 25 de mayo se cumplió en Ginebra una kermesse en homenaje a las madres organizada por las hermanas Martha y María Soria.

Les ayudó a buscar empleo, alojamiento y también les brindó posibilidades de distracción para salir del estrés de la vida cotidiana.

Fue una jornada muy emotiva porque muchas de las madres no tienen la suerte de contar con sus hijos y realizan un gran esfuerzo por enviar remesas.

Hoy la Asociacion Boliviana de Ginebra, institución que ella creó junto a distinguidos bolivianos, brinda orientación jurídica y de todo tipo, ya que la migración continúa y también los abusos y explotación a compatriotas y latinoamericanos.

En la parte central, se rindió un homenaje a Alcira Angelozzi destacada boliviana por su amplia labor social. Fragmentos del homenaje señalan que a su llegada del oriente boliviano, ella fue testigo de la dura realidad migratoria y, mientras otras personas vivían su vida y buscaban su comodidad, ella se encargó de apoyar moral y materialmente a los recién llegados, sobre todo a las mujeres.

Como los grandes personajes, Doña Alcira a ha cosechado amigos y gente que no la valora, pero lo que está claro es que ella estuvo cuando la gente la necesitada, hizo lo que pudo y recibió la palabra GRACIAS o a veces la ingratitud. Por otra parte, la familia Soria, que administra el Kiosko de Charmilles, ofrece descuentos para todas las madres.


Gran homenaje a la mujer migrante (parte II) Mi madre: un ángel en la tierra Mi mamá Alejandra Farfán, nacida en La Paz, tuvo que partir a Europa a trabajar, para darnos a sus hijos la oportunidad de prepararnos en esta vida. A pesar de estar físicamente ausente, sus palabras certeras de consuelo y apoyo incondicional nos han demostrado el gran amor que nos tiene. Gracias mamá...por el gran sacrificio que realizas por tu familIa. No hay amor más puro y sincero en el mundo después del amor Divino de DIOS, que el amor de mi madre.Tus hijos que te aman y esperan tu retorno para nuestra felicidad

Mujer emprendedora Martha Soria llegó a Suiza hace 16 años y se esforzó mucho para dar lo mejor a sus cuatro hijos y a su nieta. Sufrió todo lo que puede sufrirse en tierras lejanas y contó con el apoyo de sus allegados. Ahora es una emprendedora que desea apoyar a los latinos que desean mejorar su situación. Sus hijos, conocedores de sus sacrificios, le rinden un sentido homenaje en el Día de las Madres.

Jefes no valoran a madres trabajadoras Ana Beatríz Giles Mancilla, vive en Suiza desde hace 11 años: Vine para buscar una vida mejor para mi familia. Encontré personas buenas y malas. En el trabajo hay algunos jefes que no valoran ni respetan el trabajo de la madres “sin papeles” y nos explotan. Tenía dificultad para ir a Bolivia pero una vez fui y traje a mi esposo y cuatro hijos, pero ellos tuvieron que partir por el grave problema de la vivienda en Ginebra. Solo se quedó mi hija María José, a quien apoyo para que se estabilice al igual que mis hijos que ya terminan sus estudios. Amo a mi esposo y a mi familia. Quiero agradecer a AQUI LATINOS por su sincera preocupación por lo que nos sucede.

Familia multicultural La familia Uberhuaga (que en idioma vasco significa “aguas calientes”), ha tenido varios hijos que salieron del país por estudios y trabajo y que ahora están cumpliendo actividades profesionales en diversos países y con parejas bi-nacionales, en la construcción de la interculturalidad. Sus nietos, cuando la suerte lo permite, se reunen para hablar en castellano y los idiomas de sus nuevos países de nacimiento. Todos están dentro del proceso de construcción de la Cultura de Paz. Los valores andinos y vascos se están transmitiendo de generación en generación...


Madres folkloristas “Las suavecitas” son un grupo musical formado en Valencia -España, por madres que tienen jornadas laborales como todas, pero que han dado rienda suelta a su capacidad de canto y baile, siguiendo la moda que se destaca en Cochabamba, sobre todo los fines de semana. En sus presentaciones brindan alegría al público con letras llamativas y ocurrentes. Es una demostración de que la mujer también puede practicar el folklore, dejando de lado enfoques machistas. Su vestimenta valluna es muy particular.

Solidaria con migrantes Sonia Sánchez: “Soy ecuatoriana de la costa, trabajo en Madrid con personas mayores por objetivos personales emigré el 2.000 para ofrecerles una calidad de vida mejor a mis hijos, dejandoles solos en Loja. Gracias a Dios y a este sacrificio son grandes profesionales. Con la misión cumplida me dedico a la solidaridad con la migración y con los barrios marginados de nuestro país. Soy Presidenta de la Asociación APLORE. Me gusta la política, nuestra cultura andina, bailo la música floklórica. He fundado el grupo de bailes Yasuni. Aquí sigo estudiando estética y peluquería.

Familia latina y europea María Eugenia Saucedo llegó hace nueve años a Suiza: “Vine a buscar trabajo y me casé con un portugués a quien conocí en la iglesia, nos dimos la paz en la misa y a los dos meses nos casamos. Fue una vida hermosa. Gracias a él mis hijas son profesionales, aunque la parte negativa es que durante cinco años no pude verlas. A mi esposo le gustó mucho Santa Cruz, nuestra comida y costumbres. Mi familia lo adoptó y su familia portuguesa a mí también. Lamentablemente él falleció de un infarto y ha dejado un vacío muy grande. Les digo a las madres que nunca dejen de luchar por sus hijos. No me arrepiento de haber migrado”.


Fiesta de Paz e Honduras

MĂŠxico

Argentina

Colombia

Chile

http://miseleccion.mx/ - http://kaiser-sports.blogspot.com.ar/ - http://www.marca.com/ - http://www.portalnet.cl/ - http://www.deporte-total.co


e Interculturalidad Espa単a

Uruguay

Ecuador

Estados Unidos

Costa Rica

Brasil

om/ - http://www.cre.com.ec/ - http://thesportsquotient.com/ - http://asturiasdeportiva.es/ - http://www.lanumero12.com/-http://www.orgullo-celeste.com/


Actualidad

18 18

Colombianos en exterior votaron por Oscar Zuluaga

En una jornada marcada por la abstención, que llegó al 82 por ciento, el candidato del Centro Democrático, Óscar Iván Zuluaga, fue el ganador de las elecciones presidenciales entre los colombianos que viven en el exterior al conseguir el 41,26 por ciento de la votación, es decir, 41.333 sufragios.

Santos encabezó las elecciones en Venezuela, otro de los países que le ponen una importante cuota electoral a Colombia. Consiguió el 46,83 por ciento, con 13.111 votos. Estas fueron las primeras elecciones presidenciales en las que los colombianos en el exterior tuvieron una semana para ejercer su derecho al voto. Comenzaron el lunes pasado y terminaron ayer. El balance, sin embargo, es “bastante amargo”, le dijo a este diario Álvaro Calderón, director de asuntos consulares de la Cancillería.

Le siguieron Juan Manuel Santos, con el 25 por ciento (25.097 votos); Enrique Peñalosa, 13 por ciento (14.005); Clara López, 9,95 por ciento (9.970), y Marta Lucía Ramírez, 5,32 por ciento (5.333). Zuluaga se llevó el primer lugar en Estados Unidos, donde se encuentra la mayor cantidad de electores colombianos. Obtuvo el 58,54 por ciento, con 19.261 votos. En ese país, en el que solo votó el 18 por ciento de los potenciales sufragantes, la participación se habría reducido por el Memorial Weekend, el puente en el que más personas salen de paseo en EE. UU. En España, con una abstención de más del 90 por ciento, Zuluaga también resultó ganador con el 30,37 por ciento, es decir, 2.327 votos.

En el 2010, sostuvo, votaron unas 150.000 personas en el exterior, y este año solo asistieron a las urnas unos 100.000 votantes, de los 559.952 que estaban inscritos. “El abstencionismo es mucho más alto. La gente no se vio estimulada por la ley. Me parece que el Congreso debería hacer un análisis profundo de si las votaciones fuera del país sí deben durar una semana completa, porque el objetivo no se logró”. Texto: EL TIEMPO


Colombianos echan raíces en Suiza

19 Actualidad

La carroza colombiana del grupo de danzas “Raíces” con el tema “ Mitos y Leyendas de Colombia” a ritmo de Mapalé, estuvo en el Carnaval de Lausanne 2014. Lograron el segundo puesto detrás de Bolivia y lograron muchos aplausos. También apoyaron una actividad del Comité Fuerza Valparaíso, en una velada para ayudar a los damnificados del gran incendio de esa ciudad chilena. La próxima precentación del grupo será en Berna para recolectar fondos para un par de asociaciones para ayuda deportiva, niños y re inserción profesional en Venezuela.

“SOMOS LATINOS, EL MUSICAL”, con teatro, baile y canto, se presentó en un amplio teatro en el centro de Madrid. Es la historia de una migrante latina que luego de unos años en España decide volver por la crisis y por amor. Los destacados actores y cantantes Geovanny Hurtado, Marta Viñan, Carol Meneses, Victor con K, Franz Apaza y otros mostraron una faceta diferente de la vida latina en Europa.


ANUNCIA TUS OFERTAS PARA FIESTAS PATRIAS LATINAS EN NUESTRA REVISTA


Primer festival de danzas Iberoamericanas en Madrid

21 Actualidad

El 31 de mayo se inauguró en el Ateneo de Madrid, el Primer Festival de Danzas Iberoamericanas y en esta oportunidad en homenaje a las madres, organizado por el Consulado General del Perú en coordinación con la Institución Cultural Huaconada de Mito en España, Institución Tunantera Perú en Madrid, Instituto de Cultural Raíces del Perú en Madrid, la Asociación cultural Intiraymy y la académica Maura Ocaña.

da. Patrimonio de la Nación Peruana.

Miguel Pastrana de Almeida, Secretario de la Junta de Gobierno del Ateneo de Madrid, dio la bienvenida y fue inaugurado por el Cónsul del Perú Arturo Chipoco Cáceda.

Texto: Leovigildo Cristóbal V.

Al término del Festival de Danzas Iberoamericanas en Madrid y con la esperanza de que el próximo año se realizará el segundo, Hortencia Ramos Ordoñez presidenta de la Institución Cultural Huaconada de Mito, en nombre de los organizadores hizo entrega de un presente por el día de la madre a la señora Alessandra Mancini de Chipoco.

Participaron el Ballet de Danzas Paraguayas de Kathia Coronel, Asociación Fortaleza Raíces del Mundo que presentó danzas de Bolivia y Ronal Anaya Cornejo. Los danzantes lucieron sus vistosas vestimentas de singular colorido, matizándose en los movimientos coreográficos, armónicos de sus bailarines y que merecieron elogiosos aplausos de los asistentes. Entre las danzas estuvo presente la Huanconada de Mito, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO y el baile de la Tunanta-

Guía para irse de Suiza La Oficina del Cantón de Vaud que apoya el retorno de migrantes emitió un folleto para toda persona extranjera que desea irse de Suiza. Se brinda consejos, ayuda económica, asistencia médica, cursos de formación, organizar el regreso al país, cobro de cotizaciones sociales. www.bfm.admin.ch www.iom.int Pedir cita al 021 316 97 55 Es un servicio gratuito y confidencial



I CONCURSO DE LITERATURA “AQUÍ LATINOS” Coincidiendo con el V aniversario de la primera edición de la Revista Internacional “Aquí Latinos”, el grupo editorial convoca el I CONCURSO DE LITERATURA 2014, en sus modalidades de Poesía y Microrelato. - El concurso tendrá por finalidad el conocimiento internacional de poetas y escritores nóveles, tanto en la modalidad de poesía como de microrelato, así como la unidad de los pueblos en torno a la lengua castellana y francesa. Por lo que los trabajos serán en una de las dos lenguas o ambas y por trabajos no publicados hasta ese momento. - Los participantes deberán hacer constar a qué modalidad optan: Poesía o relato corto. En el caso de poesía los poemas de tema libre, no podrán superar los 30 versos, y la rima y la medida serán opción del concursante, también se admitirá el verso libre. - Los concursantes deberán ser mayores de 15 años, de cualquier nacionalidad o residencia. Todos los relatos llevarán el nombre y apellidos del autor o un seudónimo, y título del poema. Los microrelatos llevarán asimismo título y el nombre y apellidos del concursante o bien un seudónimo y deberán ser enviados por correo electrónico a concursocastellanoaquilatinos@ gmail.com y en el caso de francés a concursofrancesaquilatinos@gmail.com - Dentro del mismo mail, se incluirán Nombre y apellidos reales y si concursa con su propio nombre, así como su nacionalidad y domicilio de residencia. - Los trabajos serán enviados entre el 10 de abril y el 10 de julio de 2014. - El premio consistirá en la publicación en la revista digital y en papel “Aquí Latinos” dentro del año 2014 de los trabajos ganadores, una dotación económica y otros. Jurado: La poeta española María Ángeles Fernández Jordán, la filóloga francesa y española Esther Domenech y el periodista Edwin Pérez Uberhuaga



Triunfos de atleta boliviana

25 Actualidad

La atleta boliviana de élite Sonia Farfán disputa en el circuito de Valencia y otras carreras populares, logrando lugares cada vez más importantes en maratón y media maratón. Pertenece al Club “Pioneros de Sudamérica” y corre siempre representado a Bolivia. “Mi sueño es llegar a ser una internacional y representar algún día a mi país en competiciones mundiales”, afirma al hacer una pausa en sus intensos entrenamientos. Tal vez con la ayuda de más clubes e instituciones en Bolivia esto podría hacerse realidad. Es importante brindarle apoyo, ahora que se encuentra preparándose para disputar su segunda maratón en Valencia el 16 de noviembre, donde competirá con la tricolor nacional, como siempre. (su mail es sweet_women@hotmail.es)


Texto Actualidad

26

Deporte y cultura en Suiza

El ballet del Oriente Boliviano del Grupo Santa Cruz, junto al Ballet Alma Cruceña hizo una exitosa presentación en apoyo a la gran kermesse realizada por la Iglesia Católica en las Jornadas por la Paz. La Presidenta del Grupo, Nina Suárez, informó que se presentó una bella coreografía con la chovena “Paica en Carnaval” de Guisela Santa Cruz, preparada con mucho profesionalismo por el conocido coreógrafo Carlos “Lito” Navarro. Por otra parte, la corredora María Luisa Gutiérrez obtuvo un muy buen lugar en la Maratón de Ginebra. Las amigas del Grupo Santa Cruz y el Grupo Mignonne estuvieron apoyándola. En la competición hubo varios atletas latinoamericanos mostrando con orgullo la bandera de su país.


Bolivianos satisfechos por dignidad frente a campeón del mundo

27 Actualidad

Sevilla, Edwin Pérez Uberhuaga (AL).- La selección de Bolivia perdió 0-2 con dignidad frente a la selección campeona del mundo, España, en partido disputado en Sevilla el 30 de mayo. Más de diez mil bolivianos provenientes de varios lugares de España y Europa mostraron su satisfacción por el rendimiento del equipo del vasco Azkargorta, que durante 50 minutos plantaron cara a la selección de Del Bosque, a quien favoreció un penal de dudosa validez, como admitió la misma prensa española. Los bolivianos llevaron banderas con el rojo, amarillo y verde, whipalas o banderas andinas y la de Santa Cruz, que al principio mostraban tímidamente, pero ante el buen trámite del partido cobraron fuerza y alentaron con el tradicional Bo Bo Bo, Li Li Li, via, via via, lo que motivó la respuesta de 20 mil españoles que gritaron “España, España”. También fue muy emotivo escuchar en tierras lejanas el Himno Nacional, con la frase “Morir antes que esclavos vivir”, en momentos en que la crisis en España coloca en mayor precariedad a los extranjeros.

Al final del primer tiempo los espectadores españoles mostraron nerviosismo por la falta de coordinación de su equipo y expresaron su admiración por la verde, cuyo arquero Quiñones se convirtió en la figura del partido. El penal convertido por Tórres y un disparo de fuera del área de Iniesta marcaron un resultado justo. La hinchada boliviana, a la conclusión del encuentro caminó con orgullo cubriéndose con la bandera nacional y con chalinas o bufandas con la frase BoliviaEspaña. Los niños que vestían la polera verde hablaban con acento español y se encontraron con un equipo que no recibía goleadas como en épocas pasadas. (fotos Carola y Hugo Melguizo)

AQUÍ LATINOS con El Chaski boliviano y “Manolo”, símbolos de Bolivia y España


Actualidad

28

Una goleada al chagas

Los integrantes de la selección boliviana de fútbol aceptaron participar, a través de unas fotos, en la campaña de lucha contra el chagas en Europa, que afecta a muchos migrantes, para lo cual posaron con una polera con la frase “Paremos el Chagas”, entregada por la Fundación Mundo Sano, de voluntarios españoles y latinos. La llegada a España del equipo de Azkargorta, motivó la movilización de voluntarios de esta Fundación que acudieron a Sevilla encabezados por Juan José de los Santos, conocedores de la gran presencia de bolivianos en esta cita deportiva. Dentro y fuera del estadio Sánchez Pizjuán se entregó material informativo, animando a toda la población latina residente en España a realizarse la prueba diagnóstica cumpiendo el lema: “Familias sin Chagas”. La Agente de Salud boliviana Altagracia Ayna, pidió a los jugadores bolivianos y españoles sumarse a la campaña y también habló con muchos aficionados sobre la importancia de evitar que esta enfermedad siga afectando a más personas. La Fundación Mundo Sano informó que en el mundo hay unos 10 millones de infectados por la enfermedad de Chagas, pero sólo el 1 por ciento accede al tratamiento. Chagas en Bolivia Faustino Torrico, Profesor de la Facultad de Medicina de la Universidad Mayor de San Simón. Cochabamba, informó “en el país nacen con Chagas congénito entre 1500 y 2000 niños al año, de los cuales ni el 10% es tratado”. En Europa, el Chagas supone un problema de salud pública, las estimaciones hablan de 68.000 a 120.000 afectados.



Actualidad

30

A la enfermedad de Chagas, se la llama Silenciosa, porque puede pasar años sin presentar síntomas. La enfermedad de Chagas puede causar serios trastornos cardíacos y digestivos, pudiendo incluso ocasionar la muerte. La transmisión se produce por la picadura del insecto conocido como “vinchuca”, que se encuentra sobre todo en América Latina, donde se transmite a los seres humanos principalmente por las heces de estos insectos. Debido a los movimientos migratorios, esta enfermedad está presente en España y otros países de Europa. En estas zonas la transmisión es posible de madre a hijo durante el embarazo y a través de transfusiones de sangre y trasplante de órganos si el donante está infectado. Hay un tratamiento disponible en España que está indicado para adultos y niños. En los recién nacidos es curativo. Cuanto antes se administre, más probabilidades hay de recuperación. Además evita la transmisión de madre a hijo si se administra a las portadoras antes de la gestación.

¿Qué es la enfermedad del chagas? La fundación Mundo Sano trabaja para erradicar la enfermedad de Chagas tanto en América Latina como en España, por ello, ha formado a un Grupo de Madres comprometidas con la erradicación de la enfermedad, para que ellas asesoren y acompañen a toda persona interesada. Si tienes dudas respecto a qué hospital ir o si puedes padecer la enfermedad, ellas serán de gran ayuda, porque cuentan con la experiencia personal como afectadas, además de una gran vocación al servicio de la Salud. Puedes contactar con ellas por mail o por teléfono (infochagas@mundosano.org; o al teléfono de información gratuito 900 103 209) A continuación te dejamos información de los centros hospitalarios especializados en la enfermedad de Chagas en Madrid. • Unidad de Medicina Tropical del Hospital Ramón Y Cajal. Para citas: 913 368 108 • Otros centros como el Hospital Clínico San Carlos y Hospital Universitario 12 de Octubre también tienen consulta.



Texto

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.