Al julio 2013

Page 1



Equipo de Aquí Latinos Director: Edwin Pérez Uberhuaga - 693 767 275 (España) 0762921907 (Suiza) edwinperezuber@yahoo.es Editores: Carla Tello Límaco - 654 836 592 Carla.Tello.Limaco@aquilatinos.info Patricia Morales - 693 731 431 Responsable Técnico: Marco Erquicia - 637 160 438 marco.erquicia@it-innova.com Cecilia Castro - disenografico@it-innova.com Fotografías en EE.UU.: Said Giuliano Chavarry Russo Corresponsal Lóndres: Patricia Espinar patriciaespinar@gmail.com Representantes: Barcelona: María Esther Pérez 636912891 Valencia: Judith Alvarez Cuba telf: 648764065 Rubén Graf 632 696 695 graffcenter3@hotmail.com René Verástegui 686233526 verasteguirene@hotmail.com Italia: Rosa Mondragón rmondragon3@hotmail.com 0039 -3396256892

3

Equipo

En esta edición: Lecciones de cierre de Europa

P.4

Vidas truncadas por accidente

P.8

Arte y pronografía

P.14

Inti Raymi en Europa

P.16

Actualidad peruana y colombiana

P.21

Educación alternativa

P.28

Portada: Sacerdotes andinos veneran al Sol en Madrid, durante el Inti Raymi

ANUNCIATE EN AQUÍ LATINOS

Llámanos o escribe a:

www.aquilatinos.info


Editorial

4

Espionaje, soberanía y dignidad Edwin Pérez Uberhuaga-Director

A ello se suma que, por ejemplo, Ecuador y Bolivia aprobaron normas que dificultan que los niños nacidos fuera de sus fronteras adquieran automáticamente la nacionalidad del país donde residen con sus padres. En el caso de España, eso les dificulta el acceso a los servicios de salud y a una vida digna.

La prohibición europea del aterrizaje del avión del Presidente Evo Morales en su territorio tiene varias interpretaciones. Que Estados Unidos ha instruido la prohibición por el temor de que lleve en el avión al ex Agente de la CIA Snowden, que se trató de hacer ver el malestar del “occidente” por las estrechas relaciones con países “enemigos” empezando por Irán, etc. Hay intensos debates en la prensa internacional y en las redes sociales, pero yo me quedo con lo que escribió una migrante: “Ahora nuestro Presidente siente lo que sentimos nosotros, cuando nos tienen horas en los aeropuertos bajo sospecha, cuando no nos dejan entrar a los países y una vez adentro nos explotan y nos humillan…”

Nuestros presidentes, embajadores y funcionarios consulares, pocas veces saben lo que realmente sucede con los migrantes. No conocen el mundo “subterráneo” de la migración y por lo tanto su trato humano y administrativo no es de los mejores. “Al ver mi Bandera creí que estaba en MI país, pero en este consulado me tratan peor que en las oficinas europeas”, me dijo un latino que visitaba por décima vez “su” oficina consular. Pero la lección del “caso Morales” también es para Europa y Estados Unidos. Tal vez pensaron que el NO a la solicitud de aterrizaje se podría quedar impune. El reclamo de organismos internacionales, gobiernos y la sociedad civil han desnudado la debilidad de países que discursan sobre el respeto a los Derechos Humanos, pero que no dudan en adoptar medidas arbitrarias bajo la excusa de preservar la “seguridad nacional”.

Como los otros presidentes latinos conocieron lo sucedido y expresaron su solidaridad, ésta lección es para todos nuestros gobiernos, que de una u otra manera son indiferentes a la problemática migratoria, más aún ahora, en tiempos de crisis.

Que Europa cierre las puertas es muy delicado, más aún en tiempos en que muchos europeos se van a la pujante Latinoamérica para escapar de la crisis.

Demoras en los trámites para la obtención de documentos, lentitud o ineficacia en las detenciones a los “sin papeles”, abusos aduaneros en los envíos de los bienes de los migrantes y normas y leyes que no se adecúan a los tiempos actuales, demuestran que todavía hay mucho por hacer.

Esito sería

Ese avión presidencial que voló casi sin rumbo nos deja lecciones que todos deberíamos aprender, para que no vuelvan a ocurrir más…


La comunidad boliviana en Europa y los presidentes latinoamericanos expresaron su protesta por la “agresión” sufrida por el Presidente de Bolivia, Evo Morales, a quien se le impidió hacer una escala técnica en aeropuertos europeos, con lo que se puso en peligro su vida. Residentes en Madrid y Barcelona se congregaron en la Embajada, muy cerca de la Plaza “Colón”, y en el Consulado, para levantar pancartas en protesta por lo sucedido. En las redes sociales se dio a conocer el malestar de los gobiernos y los mismos latinoamericanos por este gesto poco amistoso, que al parecer forma parte de una conspiración internacional que no desea el crecimiento y la autonomía latinoamericana. Carlos Iaquinandi, de la redacción de SERPAL, difundió estos antecedentes: El martes 2 de julio, cuando Morales concluye su participación en Moscú de una reunión de países productores de gas y se dispone a regresar a su país. El avión FAB001 despega con normalidad y poco antes de cruzar el espacio aéreo francés, los pilotos son notificados de que la autorización solicitada y concedida el 27 de junio, ha sido revocada. Intentan una ruta alternativa, pero se encuentran con igual posición de Portugal. Ante la imposibilidad de llegar a la escala técnica prevista en las Islas Canarias, el avión presidencial termina realizando un aterrizaje de emergencia en el aeropuerto de Viena. Allí el portavoz del ministerio austríaco de interior confirma que el imprevisto aterrizaje “se produjo a raíz de los problemas con los derechos de sobrevuelo por otros países”. Pronto trasciende que la causa de este virtual bloqueo al avión de Evo Morales, es la sospecha de que allí viaja de incógnito Edward Snowden. En el aeropuerto de Viena, Evo Morales negó categóricamente que el analista informático norteamericano viajara en su avión. Así lo ratificó también su ministro de defensa Rubén Saavedra. Para ese entonces, casi 14 horas había permanecido el presidente boliviano en el aeropuerto de Viena ante la imposibilidad de continuar su viaje. Lo sucedido había llegado a los países latinoamericanos, que a través de sus cancillerías comienzan a expresar su indignación y su reclamo. Ecuador, Argentina, Uruguay son los primeros en pronunciarse en solidaridad con Bolivia. Lo consideran un atropello inadmisible, una clara violación del derecho internacional.

5

Actualidad

Texto

Protestan por “agresión” a presidente de Bolivia

Finalmente, Francia y otros países europeos rectifican su negativa al sobrevuelo del avión presidencial boliviano, y España confirma que el Falcon FAB001 puede repostar en el aeropuerto de Las Palmas de Gran Canaria. Estos acontecimientos encadenados en el transcurso de unos pocos dias, desnudan las verdaderas conductas de los gobernantes que proclaman diariamente su voluntad democrática, y nutren su vocabulario de palabras y conceptos como “derechos humanos”, “libertades”, “justicia”, “respeto”, “derecho internacional”, “relaciones solidarias”, “seguridad jurídica” y un extenso catálogo de frases huecas. Estados Unidos ha mostrado una vez más que puede saltarse cualquier norma, acuerdo o convenio con prepotencia imperial. Los países europeos han suavizado sus reclamos como víctimas del espionaje de sus “aliados y amigos” y prestamente han colaborado para bloquear el destino de Snowden. Intentarán neutralizarlo, y si pueden, silenciarlo. El episodio que cierra este relato, evidencia la impunidad con la que actúan. Solo un servilismo ciego puede explicar el acto de hostigamiento contra el avión presidencial boliviano. Ignoraron que tiene un status especial y goza de total inmunidad. Con más razón cuando va a bordo el propio jefe de estado. El profesor Antonio Brotons, catedrático de derecho internacional de la Universidad Autónoma de Madrid, declaró a la BBC que “los gobiernos que han tomado esta medida torpe realmente deberían haber sopesado todo esto. Cabe suponer que la relación con el país al cual están sirviendo es para ellos más importante que respetar la soberanía de otro país.” Y aún si así hubiera ocurrido y Snowden estuviera en el avión presidencial, es territorio soberano de Bolivia, y por tanto inviolable.Y la decisión de darle asilo o no, es un derecho de las autoridades bolivianas. Pero además, el presidente de Bolivia y su ministro de defensa negaron terminantemente que el ex agente de la inteligencia norteamericana estuviera en el avión. Actuaron con el presidente de un país soberano, como si fueran matones de un supermercado ante un presunto delincuente.


Actualidad

6

Los latinos “catalanes” El latino, en general, es tímido, pero a la hora de bailar su música es imparable, tanto que los carnavales en Cataluña, al igual que en otros países de Europa, ya tienen una fuerte presencia. Justo en Barcelona hace poco alguien me dijo que los organizadores del Carnaval iban a restringir la presencia de grupos latinos. Es que tenemos tanto que demostrar… También he presenciado obras de solidaridad por la muerte o accidente de compatriotas. Aunque se mantiene la tendencia de reunirnos solamente entre latinos, cada vez hay mayor cantidad de matrimonios bi-nacionales y hay niños que crecen aprendiendo castellano, catalán y palabras de sus países de origen, lo que les da mayor riqueza cultural.

Cataluña (AL).- Barcelona no solamente tiene atractivos turísticos tradicionales, sino que la gente extranjera que vive ahí también es muy especial. Como testigo de la migración desde hace más de 20 años, he visto llegar a muchos latinos cuya primera expresión era de sorpresa al escuchar que les hablaban en catalán. “Yo creía que aquí se hablaba solo castellano”, me dijo una de ellas. Los primeros en llegar fueron estudiantes y profesionales que buscaban especializarse y luego se quedaron, así como gente atraída por las olas del mar y el temperamento especial de los catalanes. Los latinos llegaron con toda la gama de virtudes y defectos. El proceso de integración no fue fácil. Idioma diferente, el recelo inicial de los anfitriones y los típicos casos de explotación laboral no solo de españoles, sino entre compatriotas.

Como en el resto de Europa y EE.UU., el gran motor de este proceso es la mujer. Muchas llegaron solas y pude ver su esfuerzo por enviar remesas y lograr su legalización y posterior reagrupación familiar. Otras, que se quedaron solas, rehacen su vida para alcanzar la felicidad... Los latinos somos iguales, pero nuestra conducta es influenciada por el lugar donde vivimos: los de Madrid “somos” más serios, los “vascos” más perfeccionistas y los “catalanes” más emprendedores por tener cerca el mar… Como visito periódicamente Cataluña, me llama la atención y me llena de alegría ver que la integración es casi total. Hay quienes me reciben con un “bona nite” (buenas noches) o me despiden con un cordial “adeu” (adiós). Yo les digo: Bona sorte (Buena suerte) ... (epu)

Niños que crecen en las cárceles La Paz.- El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Bolivia, Denis Racicot, señaló que Bolivia es el único país del mundo donde las niñas y niños viven en las cárceles públicas junto con sus padres. “La presencia de familiares, en particular de niñas y niños (que) conviven con sus progenitores al interior de las cárceles de Bolivia es un hecho único en el mundo”, dijo Racicot, quien participa del foro internacional “Independencia Judicial: Carrera Judicial y Carrera Fiscal”. “Esta situación de niñas, niños y adolescentes en las cárceles no era lo medio idóneo, porque se vulneran sus derechos fundamentales”, acotó. Asimismo, dijo que son inadmisibles los últimos hechos delictivos que se produjeron en la cárcel de San Pedro de la ciudad de La Paz, donde una menor fue violada durante cuatro años por sus mismos familiares.


¿Por qué ellos son mejores estudiantes? No son los que más invierten en educación (menos del 7% del PIB), ni los que imponen la mayor carga horaria a los niños en las escuelas (608 horas lectivas en primaria en comparación con 875 de España, por ejemplo). Tampoco se inclinan por dar cantidades excesivas de tarea para la casa; y, a la hora de evaluar formalmente el éxito del proceso de aprendizaje, un par de exámenes nacionales cuando los jóvenes dejan la escuela, a los 18 años, les basta. Entonces, ¿cómo es posible que los alumnos finlandeses siempre ocupen los primeros puestos en las listas internacionales que evalúan los niveles educativos? En el informe más reciente de PISA, Finlandia ocupa el puesto número dos en ciencia, el número tres en lectura y el número seis en matemáticas. Mientras en América Latina las protestas estudiantiles -más recientemente las de Chile y Colombia- ocurren con frecuencia, Finlandia parece haber encontrado un modelo -de educación gratuita de principio a fin y donde las escuelas privadas casi no existen- que tiene a los maestros y a los estudiantes contentos por igual. El orgullo de ser maestro “Sólo entra en las facultades de educación gente con notas por encima de nueve, nueve y medio sobre diez. Son muy exigentes. Se les hacen pruebas de lectura, sensibilidad artística, de dominio de algún instrumento, de comunicación... Como resultado, las universidades sólo reclutan a un 10% de los estudiantes que se presentan.

7

Actualidad

Y para ejercer la docencia todos los maestros necesitan hacer una maestría. La contraparte de esta exigencia es el reconocimiento. No necesariamente en términos económicos, ya que los sueldos de los educadores no presentan grandes diferencias con el resto de Europa. “Esta profesión atrae a tanta gente porque ser maestro es un honor en Finlandia. Probablemente sea la profesión más valorada”, acota Melgarejo. Tú vales lo que sabes Otra de las razones por las que el sistema finlandés funciona es, en gran medida, porque la escuela es sólo uno de los engranajes del proceso educativo. Las otras variables de peso son la familia y la sociedad -de tradición luterana- donde hay un elevado sentido de la responsabilidad y donde se valora a las personas “por su formación y no por su situación socioeconómica”, dice Melgarejo. Para darnos una idea, “en la cultura luterana uno se salva cuando lee la Biblia, se llega a Dios a través de la palabra escrita”. Y aunque hoy día las iglesias no estén muy llenas, el valor de aprender a leer y escribir ha quedado profundamente arraigado e n la cultura finlandesa, agrega Melgarejo. En esto coincide Lehikoinen: “la mayoría de los hogares están suscritos a uno o varios periódicos y ésta es una tradición que luego se pasa a los niños”, señala.


8

8

Actualidad Texto

Vidas truncadas por grave accidente

13 de Abril del 2013 la tragedia toco la puerta de mi familia y de otras mas de 40 familias Peruanas. A las 16.00 hora española recibimos la peor de las llamadas: mi hermano Luis Alexander Gavidia Minchola había tenido un accidente de trafico y nadie lo encontraba. Después de casi 15 horas llegamos a Perú y nos trasladamos al lugar de los hechos a buscar a mi hermano, fue allí cuando empezó las semanas mas duras y amargas de nuestras vidas, empezamos a buscar el cuerpo de mi hermano Luis por las aguas del rió Moche. Su cuerpo fue encontrado 2 semanas después de la tragedia que la empresa de transportes Horna causó en nuestras vidas. Mi hermano Luis nació el 22 de mayo de 1981 en Trujillo - Perú, es hijo de profesores y el segundo de 3 hermanos. Se graduó en Contabilidad en la Universidad Nacional de Trujillo, el último de sus trabajos fue como Analista de crédito en una empresa en Huamachuco. Era un joven muy risueño, siempre haciendo bromas, muy amigo de sus amigos, solidario. Ha dejado un gran vacío en la familia, amigos y en todo el que le conoció. Mis padres a día de hoy no pueden comprender por qué nos ha pasado esto. Mi madre guarda la esperanza de volver a ver a su niño Luis, sus lágrimas y la pena tan grande que ella siente y que nosotros compartimos no tiene consuelo. Luis solo tenia 31 años y este agosto iba a casarse con su novia Leonor, ya habían avanzado con los planes de la boda, pero todos su sueños y proyectos de futuro fueron a parar con él a un río. JOVENES PROFESIONALES Más de 40 historias podría aquí relatar de grandes hombres y mujeres con sueños e ilusiones y un futuro por delante, pero una pincelada les haré para relatar lo que Perú perdió, el medico Walter Velarde Arteaga, un joven que dedico su vida a sus pacientes, que trabajó sin descanso para ayudar a los demás y se trasladó hasta los lugares mas inhóspitos de Perú para salvar vidas; Oscar Mendoza Vargas médico del Pallar que aún figura entre los desaparecidos es otro hombre que estudió y dedicó su vida a la noble tarea de ayudar y salvar vidas.

Luis, su novia y sus respectivas familias. Las enfermeras Patricia Pizarro Martell y Lita Mendoza Alfaro, jóvenes dedicadas a su noble profesión como ángeles blancos en la tierra hoy brillan en el cielo. El ingeniero Jhony Cedano Quipusco, hombre noble que aún figura como desaparecido, la jovencita ingeniera Hilda Ruiz Mudarra, la profesora abnegada Marcelina Rosales Espejo, el ingeniero Pepe Ríos y su joven hija ingeniera Flor Ríos Vargas así como también una jovencita Ana Pirgo Pelaez llena de sueños y apunto de graduarse de Psicologa perdió la vida en esta tragedia. Mas de 40 personas perdieron la vida. Hoy solo clamamos una cosa JUSTICIA!! porque fue la empresa Horna que nos arrebato a nuestros seres queridos en complicidad con autoridades indulgentes, incompetentes que han permitido que la mencionada empresa siga circulando por carreteras peruanas a pesar de las recurrentes infracciones y muertes que lleva a sus espaldas. A día de hoy ciudadanos Peruanos corremos el riesgo de ser la próxima victima de empresas irresponsables. Texto: Carol Gavidia


¡Oh linda La Paz! Valencia, René Verástegui (AL).- Llega el gran 16 de julio, cumpleaños de nuestra querida La Paz, capital administrativa de Bolivia. Los paceños que nos encontramos lejos de sus fronteras siempre la tenemos presente. Ahi nacimos, crecimos, y vivíamos en “la ciudad mas hermosa del mundo” recorriendo sus calles como un tobogán de alegría, admirando el imponente Illimani y su empinada geografía. El país no ha tenido la capacidad en unos casos para satisfacer las necesidades de quienes acabaron emigrando por razones de subsistencia y en otros para responder a aspiraciones profesionales. Nosotros los paceños somos capaces de adaptarnos a cualquier situación y salir airosos, lo llevamos en nuestra sangre, “sangre de aymara”. Fuera de nuestra tierra los paceños expresamos nuestras profundas creencias religiosas, disfrutamos de nuestra gastronomía, folklore, música y danzas típicas, vivimos nuestras ancestrales costumbres que nos fortalecen, para enfrentar esta dura realidad, fortalecidos en los valores particulares de nuestra identidad. Nunca nos falta nuestra salteña, chairo, thimpu paceño, plato paceño o nuestro chicharrón con chuñito, estemos donde estemos.

9

Actualidad

El 16 de julio en la fiesta de la Virgen del Cármen, los paceños en distintos puntos del mundo festejamos con la mejor tradición altiplánica, para ello traemos trajes, costumbres, y sonidos de nuestro centro cultural originario, el altiplano paceño y dar a conocer al mundo nuestra cultura y bailes típicos, nuestro arte todo esa gran simbiosis cultural, toda esa interculturalidad nos pone en el mapa del mundo. La alegría que produce este acontecimiento no ha reconocido limites ni diferencia alguna. consecuentemente los paceños nos sentimos hoy más orgullosos que nunca por el hecho de marcar un hito en la historia, y que nuestra Chuquiago Marka haya sido la verdadera cuna de la revolución Anti Colonial y como un homenaje al valor del pueblo paceño que con sacrificio hacen de nuestro país un precioso lugar para vivir. Como no podía ser de otra manera a través de la distancia enviamos un fraternal abrazo y sinceros votos para su gloria y engrandecimiento de Nuestra Señora de La Paz “noble, valerosa y fiel” en su efeméride cívica.

¡Jallalla (viva) La Paz!


Actualidad

10

Desde su alcoba oyó a sus padres gritando. Luego oyó solo a su padre y un ruido seco, repetitivo. Bajó las escaleras con cuidado de no hacer ruido y se asomó a la sala: vio a su madre en el suelo recibiendo patadas en el vientre. Nadie llamó a la policía. Esta escena probablemente se repite en miles de salas, garajes, jardines, cocinas de casas y apartamentos de Latinoamérica. Desde los más humildes hasta los más acaudalados: muchos hombres coinciden –de forma más o menos explícita– en el desprecio a la mujer y justifican la consecuente sucesión de maltratos y humillaciones. Algunas mujeres reaccionan, superan el temor y denuncian a sus parejas, pero pronto vuelven al redil, calladas, maquillando los moretones, evadiendo preguntas. Ellos las agreden y ellas se quedan. ¿Por qué? Muchas veces, por dependencia económica, por un intento de mantener las apariencias, por negación. Pero el motivo principal, me atrevo a aventurar, es una educación basada en la sumisión absoluta de la mujer. La mujer, traidora, culpable, dual, maquiavélica. ¿Quién destruyó la relación idílica entre el dios cristiano y el hombre? La mujer. ¿Quién hizo pactos con el diablo cristiano y protagonizó aquelarres? La mujer. ¿Quién importuna con sus altibajos emocionales por esos ciclos menstruales que impiden el goce sexual del hombre? La mujer. Ella, ser histérico, melodramático, infantilizado, reducido desde siempre a una diminuta parte del cuerpo del hombre: una costilla. Su naturaleza “pecaminosa” y “errada” da carta blanca para que el hombre la considere su propiedad y para que se sienta autorizado para darle cuantas golpizas sean necesarias. Y las mujeres, calladas, herederas de una crianza que se remonta a la Grecia antigua, allí donde era lícito abandonar a los hijos en la calle si eran de sexo

Facetas de la violencia doméstica femenino. Herederas de una tradición medieval que dejó más de medio millón de mujeres incineradas en hogueras, acusadas de brujas. Hijas de una modernidad que, en aras de dotarlas de equidad, ha triplicado su carga laboral, convirtiéndolas en ese híbrido de ama de casaejecutiva-madre-esposa disponible 13 horas diarias. El hombre, autor de una sociedad patriarcal, inventó una deidad masculina sustentada en el sometimiento del 50% de la población: la mujer. Así nos criaron, con el temor reverencial ante el macho, aunque muchas veces lo superemos en fuerza física, emocional e intelectual. Y aunque seamos ese 50% de la población generador de vida. El hombre inventó prohibiciones oprobiosas como encarcelar a las mujeres que interrumpen un embarazo, justificó violaciones por el atuendo de la mujer, construyó un mundo laboral donde todavía les pagan menos a las mujeres pero las obligan a trabajar más y donde se considera una práctica “cultural” la mutilación sexual cercenándoles el clítoris. Y las mujeres, con o sin burka, con o sin dolorosas cirugías estéticas, en París y en Estambul, en Bogotá y en Washington, siguen ahí, en un mundo que las castiga por un solo hecho: no ser hombres. Es necesario cambiar patrones culturales que justifican la violencia contra la mujer y es necesario que las mujeres aprendan a identificar y a alejarse de un hombre maltratador, sea su padre, su marido, su hermano. De allí la importancia de priorizar la formación académica y la carrera profesional por encima de la maternidad, de allí la importancia de pedir ayuda de inmediato y denunciar al maltratador. El silencio de nosotras, las mujeres, es el caldo de cultivo perfecto para hombres cobardes cuyo único poder yace en la morbosa satisfacción de reventarle la cara a su mujer a golpes. Texto: El Tiempo de Colombia


Situación peruanos en el mundo Servicios domésticos y cuidado personal; trabajadores agropecuarios, obreros y operarios; y servicios diversos, son las principales actividades laborales según la Primera Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana en el Exterior, presentado recientemente por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Los peruanos que residen en el extranjero en mayor proporción se desempeñan en servicios domésticos y cuidado personal (conserjes; personal doméstico; limpiadores de oficina, hoteles y otros establecimientos; etc.) representado por el 23,6%. El 17,9% son trabajadores agropecuarios, obreros y operarios (panaderos, costureros, mecánicos, electricistas, pintores, carpinteros, etc.). El 11,9% corresponde a servicios diversos (detectives privados, conductores, mensajeros, etc.). Las actividades profesionales (arquitectos, ingenieros, médicos, abogados, docentes, etc.) están representadas por el 10,6%, las actividades relacionadas al comercio con el 9,9% y el 9,1% son técnicos de nivel medio (electricistas, informáticos, mecánicos; agentes de servicios administrativos, tales como empleados almaceneros, de abastecimiento, de inventarios, tramitadores; operadores de equipos especializados, tales como fotógrafos, maquinistas, operador de equipos; diseñadores; artistas; músicos; deportistas). El estudio determinó que además que el principal motivo de la emigración de peruanos al exterior es la mejora económica. En conclusión, un 50% de peruanos cobra entre 1.000 y 3.000 dólares.



Viajó gratis en avión y burro por todo el mundo

13

Actualidad

Jeremy Marie recorrió más de 161.000 km en cinco años gracias

que los llevó a detenerse en las islas Galápagos y la Polinesia

a la generosidad de la gente. Se trasladó en carro, barco, tren,

Francesa.

avión y burro. Escribirá un libro para contar su gran aventura. Hizo el gran viaje de su vida sin necesidad de comprar pasajes.

“Fue un gran viaje con un gran equipo, y me dio tiempo para pensar en el significado de lo que estaba haciendo”, comenta

El francés Jeremy Marie conoció 71 países de los cinco conti-

en Globo.

nentes durante cinco años sin gastar un solo centavo. En una de sus paradas–específicamente cuando estuvo en BaliMarie, quien también llegó al Perú y visitó Machu Picchu, se

conoció a la que ahora es su novia, quien incluso lo visitó en

trasladó en carro, moto, avión, tren, buque de carga, balsa, barco

Camboya y China cuando Jeremy se vio obligado a decir “hasta

y hasta burro, apelando para ello a la generosidad de la gente

pronto” para continuar su viaje.

como moneda de cambio para transportarse. Hoy, nuevamente en compañía de su novia, Jeremy Marie preEn el viaje -que se inició en el 2007 y culminó el pasado 12 de

para un libro para contar esta magnífica experiencia en la que

marzo, justo el día de su cumpleaños número 29- este aventu-

invirtió apenas 14.000 euros en cinco años, aunque ello haya

rero subió a un total de 1.752 vehículos. “Hice autostop prác-

significado dormir en albergues y comer en la calle.

ticamente en todo lo que se mueve”, le dijo a la página web Texto: El Comercio de Perú

de Globo. El francés cuenta que su mayor reto para el transporte fue conseguir un boleto de avión de Australia a Indonesia. Para ello mandó una gran cantidad de correos electrónicos a aerolíneas pidiendo ‘un aventón’. Solo una le contestó. Y para su buena suerte, la respuesta fue un sí. UNA AVENTURA EXTRAORDINARIA Entre las experiencias que han quedado marcadas en la memoria de Marie están el cruzar el Océano Pacífico desde Colombia a Nueva Zelanda en una travesía que duró cuatro meses y

Festejos de los peruanos La comunidad peruana en Europa ha participado en distintas celebraciones como el Inti Raymi, ferias de comida peruana y pisco sour y en las fiestas nacionales, con los infaltables vals y Marinera. En la foto junto al embajador del Perú en España, Francisco Eguiguren Praeli, está Elizabeth Mendez, representante del catering Delicias Misticas en Madrid, colaborando en el desarrollo de diferentes actividades.


Actualidad

14

“Arte y Pornografía” ¿Cuáles son los límites?

La pregunta se origina por un artículo que un centro de enseñanza publicó en su blog en el que abordaba el tema del cáncer de mama y la mastectomía, titulado “Angelina Jolie se somete a una doble mastectomía”, el cual iba acompañado de una foto de un pecho.

- La página del Museo Jeu de Paume fue bloqueada después de colgar una foto del cuadro «L’étud de nu», de la famosa artista Laure Albin Guillot: http://computerhoy.com/noticias/internet/artemundo-pornografia-facebook-3269

Hasta aquí todo normal, la sorpresa fue cuando la publicaron en una red social y ese mismo día recibieron una notificación de que había sido eliminada por incumplir las normativas de la red e incurrir en pornografía. Además si volvía a realizar alguna otra publicación de este tipo podría ser sancionada o eliminada la página.

- «The New Yorker», mítica revista estadounidense fue censurada por culpa de una viñeta satírica que representa a Adán y Eva: http://www.abc.es/20120913/medios-redes/abcifacebook-censura-newyorkerdibujo-201209131136.html

Esto nos hace preguntarnos ¿qué es pornografía? Porque un desnudo en si no es pornografía, numerosas obras de arte representan desnudos y todos las consideramos arte y no pornografía. La red social no lo distingue y de esta manera se han dado numerosos casos de censura que roza lo absurdo como los siguientes ejemplos:

Jóvenes, viejos... La generación que nació a partir de los años 80, ya no conoce la Guerra Fría, los golpes de estado, el toque de queda, el estado de sitio, ha descubierto que la democracia se la conquista en las urnas (a veces no vota), no acepta imposiciones, demanda razones, se comunica a través de las pantallas (computadora y celular) y se rie de los discursos solemnes y cuadriculados. Es menos ideologizada, más práctica, directa y francota. Es más liviana en sus gustos y más profunda en sus necesidades. Y si no vive en la ciudad, quiere hacerlo. Carlos Hugo Molina.

La red social censuró una foto de una mujer en una bañera por creerla obscena al confundir el codo con un pecho: http://www.abc .es/ medios-redes/20121128/ abci-facebook-supera-testcodo-201211280843.html Mientras se aplican estas censuras sin sentido, en su red sigue difundiéndose violencia y sexo explícito de manera impune. ¿Cual es el fallo? ¿El robot que detecta lo que puede ser pornografía o no? ¿Una doble moral? El debate está abierto.


Colombiano expone en España

15

Actualidad

El pintor y poeta colombiano, Jaime de la Gracia, residente en Berlín, presenta una exposición de sus obras en la Biblioteca de Móstoles. La actividad latina en Alemania es muy intensa. De la Gracia piensa exponer sus obras en Sudamérica.

Aniversario de Betzabé Iturralde

Con un exitoso concierto en Madrid, la artista Betzabé Iturralde celebró sus 40 años de vida artística y se despidió del público europeo para hacer una gira por varias ciudades del Perú. Nacida en Potosí y residente en España, la artista estuvo hace poco en el Inti Raymi en Hungría, donde interpretó varios temas que le dieron fama en Sudamérica.



Filosofía andina y amazónica Las Embajadas de Perú, Ecuador y Bolivia, unieron sus esfuerzos para que la celebración del Inti Raymi tenga mucho brillo, con amplia presencia de latinos y europeos. La Embajadora de Bolivia, Dra. Cármen Almendras, en la Casa de América dio a conocer a AQUI LATINOS la filosofía andina y amazónica del “vivir bien”, con cuyos valores se puede ayudar a solucionar la crisis europea.


Actualidad

18

Colorido Inti Raymi en Alemania

Con 17 grupos de Perú, Boliviay Ecuador, se cumplió el “4.Festival Inti Raymi en Munich”, Alemania, el 22 de Junio, organizado por la Asociacion El Chasqui E.V. y el Grupo Supay de Bolivia . Se representó la gran riqueza Cultural Andina, para reunir a los viejos Músicos que hace más de 20 años viajaron desde sus países, tocando música en las calles. Hoy han formado matrimonios bi-nacionales y se han estabilizado. Es como en la épocas de los Incas y Aymaras se festejaba en todo el Tawantinsuyo con sus cuatro Suyos, sin fronteras o Guerra entre los Suyos mismos. El Inti Raymi también se festeja tradicionalmente en A lemania con el nombre de “Sommer-Sonnenwende”el 21 de Junio con ceremonias antiguas desde la época de los Celtas. Es una Fecha “mágica” y muy importante para muchas Culturas. Texto y fotos: Viviana Distelzwey Vásquez


Primer boliviano campeón mundial en motos Juan Carlos “Chavo” Salvatierra consiguió en junio el campeonato mundial de motociclismo en la categoría más de 450 centímetros cúbicos de cilindrada, tras cruzar la meta de la etapa entre San Juan-San Juan con la que culminó el Rally Desafío Ruta 40 de Argentina. Al “Chavo” le bastó cruzar en el séptimo lugar para lograr el título, ya que con ese desempeño acumuló los ocho puntos que necesitada para conseguir el logro, histórico para el país.

19

Deportes

La competencia Desafío Ruta 40 de Argentina no fue la excepción. Para cubrir la etapa entre Chilecito y San Juan de 781, 66 kilómetros de distancia, pero de 455,74 km cronometrados y 325,92 de enlace, empleó un tiempo de dos horas 39 minutos y seis segundos para cruzar la meta en noveno lugar.

Salvatierra desarrolló una notable campaña en la temporada que contempla seis carreras. En las tres primeras teminó en buenas posiciones que le ayudaron a acercarse al objetivo. En la competencia de Abu Dabi (Emiratos Árabes) acabó en el sexto lugar; en la prueba de Sealine (Qatar) Fuente: La Razón fue quinto; y en el Rally de Cerdeña se adueñó de la Fotos: www.opinion.com.bo cuarta casilla.


Actualidad

20

Consejos de un moribundo...

Un australiano, enfermo terminal de cáncer que vive cada día con la amenaza de que sea el último, decidió compartir con todo el mundo sus experiencias para no temer a la muerte y para aprovechar la vida. Denis Wright acaba de celebrar su 66º cumpleaños. Sabiendo que la muerte anda cerca, Wright se ha dedicado a meditar profundamente sobre los años pasados y decidió expresar sus pensamientos en una lista de “consejos de un moribundo”: 1. No pierda su vida en un trabajo que odia. La vida es demasiado corta como para vivir sólo por la noche y los fines de semana. 2. Si en su vida pasa algo malo, que usted no puede evitar, trate de adaptarse. Darse cabezazos contra la pared es inútil. 3. Si usted piensa que puede cambiar algo, trate de hacerlo, haga todo lo posible para lograrlo. Trate de entender la esencia del problema y entonces se dará cuenta de que se puede resolver. 4. No existen “buenas” y “malas” decisiones. Si ha hecho algo que cree que está mal, aprenda una lección de esto, la próxima vez lo corregirá. Usted no puede saber las vueltas que finalmente van a dar las cosas, por lo que sentarse a llorar es una pérdida del tiempo. 5. No se arrepientan del pasado, ya no podrá cambiarlo. Viva del presente. Pero no el de un solo momento, es demasiado corto. “Ahora” es un corto pla-

zo de tiempo que incluye un poco del pasado, un poco del futuro y el presente mismo. 6. Pida perdón a las personas a quien usted siente que podría haber hecho daño. Usted no es perfecto, ni siquiera intente aparentarlo, sólo admita la responsabilidad del sufrimiento que ha causado a otra persona. 7. Esté abierto a diferentes ideas. No descarte otras posibilidades. 8. Trate de no perder nunca el sentido del humor, aunque no siempre sea posible. 9. Carpe Diem. En otras palabras, ¡aproveche el momento! 10. No tenga miedo a la muerte. Si usted no tiene miedo a la muerte, no tendrá miedo a nada que le depare la vida.


Tres generaciones de artistas peruanos

21

Actualidad

La exposición de tres generaciones de artistas peruanos en España, Ugaz, Cristóbal y Boch, está representado por su máximo exponente de la primera generación Ugaz, quien después de torear por los pueblos de la sierra del Perú, triunfo dando la vuelta al ruedo en la Plaza de Toros de Acho, la primera de Lima y de América del Sur. En 1948 llega de polizón a Barcelona, en un barco procedente del Perú, donde también por azar del destino llegó el Cónsul del Perú,en busca de un familiar y terminó recibiendo y apoyando al joven torero y pintor peruano quien a pocos meses hace realidad sus sueños de novillero en Madrid, bajo el auspicio del diestro Domingo Ortega y con la crítica favorable del filosofo Ortega y Gasset, quien al verlo su estilo de torear señala:”ese es un inca que ha muerto hace más de mil años, solo así se puede esperar al toro con esa naturalidad y quietud de muerto”. Llegó a torear en la Plaza de Toros de Las Ventas de Madrid, de las ciudades y pueblos de España. Dejó el traje de luces para seguir en la pintura, haciéndose evidente en sus primeras épocas el tema taurino; su interés por la investigación de la pintura sintetiza su obra en su manifiesto “Alegoría de la Naturaleza”, muestra una selección de 65 años de constante producción artística, Con esta exposición se cubre la ausencia de exposiciones individuales de muchas décadas .Es la exposición que hace tiempo debió hacerse y es el Consulado General del Perú en Madrid, que nos acerca su obra, en conjunto, al gran público, dando a conocer por primera vez al mundo y al verdadero juez del arte el tiempo. Leovigildo Cristóbal Valverde, representa la segunda generación y llega a Madrid en 1988, después de representar el Perú en la exposición de pintura internacional itinerante del “Ande a Europa” donde viajaron diez pintores peruanos por primera vez en la historia del arte del Perú a Italia, Suiza, Holanda y España, continua representado su país en los

salones y concursos nacionales e internacionales de pintura en Europa, entre otros los organizados por la embajada del Perú en España y el consulado del Perú en Madrid, ha logrado reconocimientos a su obra en Perú. Italia, España, cuenta con numerosas exposiciones individuales y colectivas. José Carlos Boyer “Boch”, es uno de los exponentes de la tercera generación, que llegó a Madrid con una trayectoria pictórica con exposiciones de pintura en el Ecuador, Chile, Francia, Portugal, Italia, Alemania, Rep. Checa, Suiza, Marruecos, y logrando reconocimientos a su obra en el Perú: Mención Honorifica Concurso De Pintura Homenaje a César Vallejo(Trujillo,1992),Mención Honorifica Paisaje Santiaguino (Santiago de Chuco,1994),Tercer Puesto Certamen Nacional de Trujillo – Concordia (Piura, 1994),Mención Honorifica Certamen Nacional de Pintura Nuevos Artistas (1996),Mención Honorifica Concurso Nacional de Pintura Energía (1996). Es uno de los pintores jóvenes con solida formación académica y hay que esperar mucho de él. Texto: Leovigildo Cristóbal


Actualidad

22

¿Un boliviano jurado de “tapas” peruanas?

Cuando Anibal Ureta de la Asociación IberoQuipu del Perú en Madrid me invitó a ser jurado en el III Festival de Tapas Peruanas, casi le digo que no. Boliviano, nacido en un país sin mar, poco podría saber de las delicias de la comida peruana, sustentada sobre todo en pescados y mariscos. Sin embargo, en un momento recordé mi trayectoria gastronómica y acepté. Mi primer contacto con el ceviche fue en Lima, cuando el chofer de la Embajada de Bolivia, a donde acudí para entrevistar al Embajador Jorge Gumucio, luego de su secuestro, me llevó a un mercado popular en el Callao. Qué delicia, comer rodeado del olor a pescado y con el Océano a pocos metros... En el puerto de Ilo comí algo de pescado, aunque más estaba preocupado en no perder pisada a los presidentes Fujimori y Paz Zamora que firmaron el acuerdo por el cual Perú le daba una playa a mi país. Meses más tarde, otra vez en Ilo, fue lo contrario: pasé más horas comiendo pescado que asesorando un congreso científico de cirujanos bolivianoperuanos... En Lausana, Suiza, comí una deliciosa “causa limeña” en la casa de un jugador de Perú inka, que deseaba celebrar conmigo la obtención de un nuevo título del torneo local, en el que vencieron a africanos. En Berlin, una preciosa mulata peruana calmaba mi hambre con arroz chaufa, como señal de una amistad que aún conservo. También descubrí que la comida peruana, rica en fósforo y vitaminas, me volvía más atrevido. Tanto que en New Jersey, un 28 de julio pedí a un grupo peruano que me acompañe a cantar “La Flor de la Canela” y “El provinciano”. Como sabían que era periodista, nadie de ese restaurante se animó a lanzarme tomates...

Y como no se puede entender la comida peruana separada del Pisco Sour, un sorbo fue suficiente para bailar un vals en Madrid en un acto de la FEDAP, en defensa de esa bebida. “¡Que viva Bolivia!”, gritó un peruano al mirarme y provocó q una señora comente “¿así que este “pata” es boliviano? ¿y, dónde aprendió a bailar así?”. Aunque un poco salada o picante, la comida peruana nunca me hizo daño. Sobre todo cuando el hambre era calmado en medio de una conversación agradable en la que bolivianos y peruanos descubrimos que somos, en esencia, hermanos. Cuando puedo a ellos les invito la salteña, fricasé chicharrón, keperí, majadito y tantas delicias bolivianas, donde no hay pescados de mar, aunque sí pescados de nuestros grandes ríos y del Lago Titicaca, orgullo de ambos países. Por eso, en este III Festival, las “tapas” (fragmentos de comida en formato español), no dañaron mi paladar y más bien me trajeron deliciosos recuerdos. Este festival continuará el fin de semana. Tal vez vuelva, ya no como jurado, sino como un simple cliente que busca saciar su hambre con esta comida que nos integra. Tal vez me anime a cantar un vals o bailar Marinera... todo dependerá del ceviche y del aroma del Pisco Sour... (epu)

Ganadores: “Mejor tapa sabor”, Iván Zamora del Café Bar San Joaquín; “Creatividad”, Dusan Obradovic (serbio), de “Sirius”. Jurado: José Ignacio Fernández (empresario español), Anibal Ureta (organizador), José S. Morales (Catering Factory), Bruno Travi (artista), Aquí Latinos.


III Festival de Tapas Peruanas

23

Actualidad


Actualidad

24

4to. aniversario AQUI LATINOS

En tiempos de crisis se hace cada vez más difícil conseguir noticias, buscar publicidad, imprimir las revistas, distribuirlas, hacer cobros, viajar sobre la nieve o bajo el intenso calor... etc. Todo ese cansancio, casi agotamiento, se diluye cuando en los metros, buses, embajadas o actos sociales, europeos y latinos leen la revista y descubren las múltiples facetas de la migración. Cumplimos cuatro años de circular por toda Europa con nuestras ediciones “en papel” y en todo el mundo a través de www.aquilatinos.info y las redes sociales. Hay mucho que decir en el tema latino y estaremos ahí para contarlo... GRACIAS POR SOPLAR CON NOSOTROS LA CUARTA VELITA...


Jugadores latinos y españoles, los mejores Neymar ha sido declarado por la FIFA como el mejor jugador de la Copa Confederaciones 2013, es por ello que le entregó el Balón de Oro. El brasileño, que la próxima temporada jugará en el Barcelona, ha sido clave en el tercer título consecutivo del “Scratch” y el cuarto en su historia. Su compañero Paulinho recibió el Balón de Bronce. Andrés Iniesta, centrocampista del Barcelona, fue galardonado con el Balón de Plata, al segundo mejor jugador de la competición. Goleadores El delantero e s p a ñ o l Fernando Torres ha ganado la Bota de Oro que le acredita como mejor goleador de

25 Deportes

la Copa de las Confederaciones con cinco tantos, los mismos que el brasileño Fred, declarado Bota de Plata, y seguido de su compatriota Neymar (4 dianas) con la de bronce. Por los criterios de la FIFA, que tiene en cuenta el número de asistencias para los casos de empate en la clasificación de artilleros, Torres superó a Fred. EL MEJOR ARQUERO El portero titular de la selección brasileña, Julio César, recogió en el estadio Maracaná el Guante de Oro al mejor portero de la Copa Confederaciones vistiendo la camiseta del guardameta español Iker Casillas. Julio César solo encajó tres goles, dos de Italia en la primera fase y uno de Uruguay en la semifinal. EFE Foto: www.elenganche.es

Posiciones de las eliminatorias Mundial Fútbol Brasil POS

EQUIPOS

PTS

PJ

PG

PE

PP

GF

GC

FV

CV

GD

1

Argentina

26

13

7

5

1

25

9

7

6

16

2

Colombia

23

12

7

2

3

21

7

6

4

14

3

Ecuador

21

12

6

3

3

17

12

3

9

5

4

Chile

21

13

0

7

6

21

21

8

13

0

5

Uruguay

16

12

4

4

4

18

21

3

14

-3

6

Venezuela

16

13

4

4

5

10

14

6

10

-4

7

Perú

14

12

4

2

6

12

17

5

14

-5

8

Bolivia

10

13

2

4

7

15

24

4

15

-9

9

Paraguay

8

12

2

2

8

9

23

4

17

-14

Convenciones: Pos: Posición Pts: Puntos PJ: Partido jugados

PG: Partidos ganados PE: Partidos empatados PP: Partidos perdidos GF: Goles a favor GC: Goles en contra FV: Goles a favor visitante CV: Goles en contra visitante GD: Gol diferencia


JORNADAS “RECURSOS SOCIALES Y DE EMPLEO” En el marco de las jornadas sobre _“RECURSOS SOCIALES Y DE EMPLEO PARA LA INTEGRACIÓN Y EL EJERCICIO CIUDADANO DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE”, la Federación Nacional de Asociaciones de Ecuatorianos en España, FENADEE, presentará una GUIA DE RECURSOS mediante la cual, espera que la población inmigrante encuentre información práctica sobre los diferentes aspectos que inciden para llevar una vida normalizada: sistema educativo, sanitario, vivienda, empleo, tributación y los aspectos jurídicos más relevantes para su permanencia regular en España (extranjería). Se plantea también, como una herramienta de trabajo, útil y complementaria al servicio que prestan muchas entidades. Será el 12 de julio en el Cepi Hispano Ecuatoriano II (Arganzuela),o: C/Laurel, 18.laboral@nuevafenadee.org

Corazón latino en Europa El periodista y locutor Walter Vasquez Quiroz, muy conocido por los programas “Enigma” en radios de Boliva y profesor universitario, se quedó sorprendido no solamente por la belleza arquitectónica de Europa, que visitaba por primera vez, si no por el corazón latino que encontró en varias ciudades junto con su esposa. En Madrid, AQUI LATINOS, en su cuarto aniversario, le rindió un sentido homenaje por varias décadas de formación de generaciones.

Ley para el retorno de bolivianos El proyecto de Ley de Migración propone mecanismos para ayudar a los emigrantes bolivianos a retornar y reinsertarse en el país. La comisión de Política Internacional y de Protección al Migrante de la Cámara de Diputados revisa el documento. La disposición regulará el ingreso, tránsito, permanencia y salida de personas en el territorio nacional y establecer espacios institucionales de coordinación que garanticen sus derechos. Retorno y repatriación. Se establece las facilidades para los que se acojan al beneficio del retorno “por una sola y única vez”. Para beneficiarse con el retorno. el emigrante deberá expresar su decisión ante una representación consular. Los beneficiarios serán “liberados del pago de todo tributo aduanero de importación que grave el internamiento al país de sus bienes, es decir ropa, muebles, aparatos y accesorios de utilización normal” en una vivienda. Se ·incluye máquinas, equipos y herramientas utilizadas en la actividad laboral. Además el Ministerio de Educación elaborará un protocolo “para evitar la deserción o la repetición del año escolar de las niñas, niños y adolescentes que retornen al país”, en compañía de sus familias que, por diversas razones, se establecieron por más de dos años en algún punto del exterior, principalmente por causas laborales. 2273 emigrantes volvieron de España desde 2012, aceptaron al retorno voluntario ofrecido por ese país. Texto: La Prensa


Nueva Federación de Empresarios y Comerciantes Madrid.- Como un paso más en la misión de poner en valor la tarea desarrollada por los emprendedores iberoamericanos, el 20 de junio diversos agentes sociales y empresariales de todo tipo acudieron a la Secretaría General Iberoamericana – SEGIB para apoyar la constitución de la FIBECE, Integrada por líderes de varias asociaciones empresariales latinas, la FIBECE desea vertebrar el impulso a la figura de los emprendedores de origen iberoamericano en España, la internacionalización de los microempresarios españoles y el fortalecimiento del tejido asociativo empresarial. Para ello va sumando el respaldo de distintas organizaciones notables en el campo empresarial español, como la Asociación de Jóvenes Empresarios de Madrid – AJE Madrid, la Asociación Española de Mujeres Empresarias - ASEME y la Asociación de Mujeres Empresarias de Sociedades Laborales – AMESAL, que suscribieron durante el acto su adhesión al Acuerdo Marco de Apoyo del Empresariado Iberoamericano, promovido por la FIBECE.

27

Actualidad

Así mismo, la FIBECE expuso las líneas de trabajo y los objetivos a alcanzar a lo largo de este y los próximos años, que se desglosan tanto en actividades puntuales de promoción como ferias, jornadas, y cenas benéficas, así como en otras más sistemáticas, como asesorías y acciones de formación. A todo esto se añade, por un lado, la generación de un canal de comunicación más dinámico y eficaz con la administración pública, de cara a conseguir el acceso real a fuentes de financiamiento o la agilidad en los trámites para la obtención de la tarjeta de trabajo por cuenta propia para emprendedores extranjeros, y por otro la creación del Foro Económico de la PYME y Micro Empresa Iberoamericana – FORPYME se conviertan en referentes de Apoyo a Emprendedores iberoamericanos., como espacio de encuentro para que expertos y empresas de ambas orillas intercambien buenas prácticas y discutan temas de interés vinculados al emprendimiento.


Actualidad

28

Con grata satisfacción conocimos en Trujilo, Perú, el Colegio Alternativo Talentos. Su directora, Lucía Pérez de Celi nos permitió conocer sus instalaciones, personal docente y forma como imparten sus clases. Un equipo humano profesional y cordial. Sus alumnos irradian felicidad, les acompaña una sonrisa, que se aviva al son de la música, que indica que llegó el recreo. Tienen atención cuna -jardín, primaria y secundaria. Un colegio basado en su propio proyecto, original y vanguardista, creyente, mixto, innovador, holístico, globalizado, multilingüe, ecológico y con orgullo peruano. Su lema es “Educar para la vida”, haciendo de sus alumnos saludables, virtuosos, comunicadores eficaces y hábilmente sociables.

Hacia una educación alternativa Es muy adecuada la educación alternativa, ya que, permite un trabajo participativo, de interacción permanente, privilegiando la participación del alumno, a partir de la orientación y guía del docente. En la educación alternativa, se da espacio a la creatividad, conocer las situaciones sociales de hoy, fomentar procesos democráticos, cultivar el aprecio por la diversidad cultural entre otros. Si se aplica más tendremos niños y niñas felices, con pensamiento crítico y autonomía desarrollando sus potencialidades. Podemos decir que educar la mente es tan importante como educar el corazón. La felicidad es una opción y por lo tanto, es responsabilidad de los educadores de hoy, proponer acciones dirigidas a saber y a sentir. Texto: Amada Del Castillo


AMOR “A LA ECUATORIANA” Yo quiero que a mí me ames con amor “a la ecuatoriana”; Quiero ser tu mitad del mundo, tu centro de gravedad; Que tu amor sea mi desfile de mil flores y mil frutas Que, alegóricamente, den fe de tu ansiedad. Quiero que desayunes sobre mi Panecillo; Que entradita la noche me embriagues con tu Zhumir; Que hagas vibrar mi ser como lo hace un pasillo, Me lleves al Chimborazo y me hagas después dormir. Cuando tu risa rebose del gozo de un amorfino Subiendo como en pirámide de ese bello Cochasquí, Quiero que me decores con colores de Las Peñas, Para que pena y dolores salgan huyendo de aquí. Quiero tu amor como lava ardiente del Tungurahua, Como sol galapagueño que incita a todo vibrar. Quiero ver brillar tus ojos como oro de Nambija; Que salten como en marimba cuando me vean pasar. Cuando confieses tu amor por Costa, Sierra y Oriente, Cuando se entere la gente del querer que en mí derramas, Tendré el corazón sonriente con nuestro fiel juramento Que nos amaremos siempre con amor “a la ecuatoriana”. Karina Gálvez

ANUNCIE EN AQUI LATINOS EN LAS FIESTAS PATRIAS “Bolivia en mi corazón” Por cuarta vez consecutiva, el domingo 28 de Julio a las 19:00 la Asociación “Solidaridad Aires de Mi Tierra” presentará en el Ateneo de Madrid el espectáculo “Bolivia en mi corazón”, con la la presencia de diez asociaciones culturales que mostrarán más de 12 danzas poniendo en escena 100 personas. Se pone énfasis a las danzas bolivianas y a través de ellas explicar su diversidad geográfica y cultural. La directiva está conformada por Juan Aguirre contreras, Claudia Machicado Silvestre, Julio Rosas, Rosa Rojas y Julián Plesca.

La alegría colombiana En julio los colombianos celebran un nuevo aniversario patrio. Lo harán con la alegría y simpatía que les caracteriza. El grupo Guayacán, traerá sus nuevos éxitos y los presentará en Suiza, donde hay una importante comunidad colombiana que se destaca en actividades culturales y empresariales.


Deportes

30

Texto

El Club de Atletismo “Pioneros de Sudamérica”, ganó las Carreras Godella Rocafort y tuvo buenos puestos en Benetusser en Valencia. Javier Solíz de 47 años, encabezó el grupo exitoso integrado por Reyna Aguilera, Rosario Céspedes, Rita Aguilera y Carina Laura Canaviri. Los españoles organizadores dijeron en tono de broma que los bolivianos se están llevando todas las copas. Los niños también dieron sus primeros pasos en este deporte.

Triunfos en atletismo




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.