AL Febrero2013

Page 1



Equipo de Aquí Latinos Director: Edwin Pérez Uberhuaga - 693 767 275 0762921907 (Suiza) edwinperezuber@yahoo.es Editora: Carla Tello Límaco - 654 836 592 Carla.Tello.Limaco@aquilatinos.info Jefa de Redacción: Patricia Morales - 693 731 431 Responsable Técnico: Marco Erquicia - 637 160 438 marco.erquicia@it-innova.com Cecilia Castro - disenografico@it-innova.com Fotografías en EE.UU.: Said Giuliano Chavarry Russo Corresponsal Lóndres: Patricia Espinar patriciaespinar@gmail.com Representantes: Barcelona: María Esther Pérez 636912891 Valencia: Judith Alvarez Cuba telf: 648764065 Suiza: 0786205948 Italia: Rosa Mondragón rmondragon3@hotmail.com 0039 -3396256892

3

Equipo

En esta edición: El drama de niños apátridas

P.8

Abusos del internet

P.10

Dominicanos con su Vírgen

P.12

Maravillas turísticas

P.16

Alasitas

P.20

Elecciones ecuatorianas

P.21

Colombia campeón sub-20

P.30

ANUNCIATE EN AQUÍ LATINOS Llámanos o escribe a: www.aquilatinos.info


Editorial

4

¿Dónde podremos vivir mejor? Edwin Pérez Uberhuaga-Director

Sin embargo, los escándalos económicos en España, los vaivenes bancarios de Suiza o la imperfección administrativa alemana muestran una tremenda realidad que, otra vez, cae sobre los más indefensos. Tal vez por eso están repletos los aviones sin retorno a Latinoamérica, que ahora aparece como el nuevo “Dorado”: Hay crecimiento económico, hay mayor seguridad, hay sol casi todo el año y lo que es más importante, es NUESTRO hogar.

Durante décadas habíamos admirado los estilos de vida de los norteamericanos y europeos, con leyes muy sólidas y un crecimiento económico envidiables, todo maquillado por “Hollywood” y las buenas series del enigmático “Viejo Mundo”. La ambición por los dólares y euros nos hicieron saltar a los barrios del Bronx en Nueva York o de Usera en Madrid, la Quarenghi en Bérgamo o Planpalais en Ginebra. Y nos dimos cuenta que los billetes no caían de los árboles y que los príncipes y princesas de nuestros sueños seguían en sus castillos y solo nos miraban para ordenarnos algo. Claro que hubieron y aún hay historias maravillosas de personas que pasaron todas las barreras y que hoy están muy alto, por sus propios méritos. Pero hay otros que ya no saben quiénes son y que se olvidaron de dónde vienen y ya no se molestan en saber a dónde van. Los que llegaron hace años ven desmoronarse sus sueños a causa de las hipotecas, el desempleo, el resurgimiento de la explotación laboral y normas migratorias que siguen mostrándonos como muy diferentes. El concepto tradicional de familia ha cambiado porque falta el padre o a madre, o un hijo o varios hijos... y eso duele. Muchos escaparon de nuestros países cansados de la inestabiidad, la corrupción y la violación de los derechos humanos. Parecía que tanto EE.UU. como Europa eran islas de honestidad y que si había algún “malo”, ahí estaban “Rambo”, “Superman” y la “Mujer Maravilla” para ponerlos tras las rejas.

Muchos emprenden el retorno, pero ya no son iguales a los que llegaron. Unos tienen parejas extranjeras e hijos bi-nacionales y han adquirido costumbres que no son las mismas de allá. Volver a empezar es complicado, porque, además, hay canas en las cabezas de los viajeros. En esta edición mencionamos a europeos que van a trabajar como empresarios, pero también como obreros, buscando abrirse campo en un difícil mercado laboral. En poco tiempo se dio la vuelta la tortilla. Los anfitriones de ayer son los visitantes de hoy. Se cumple la canción del guatemalteco Ricardo Arjona “Si el Norte fuera el Sur...” En la reciente Feria de Turismo (FITUR), no solo se habló de destinos para descansar, sino de lugares para trabajar y vivir. Es evidente que Latinoamérica tiene mucho que ofrecer. Los que siempre hicieron maletas tal vez volverán a su casa por un tiempo, hasta que ese bichito migratorio les obligue a viajar otra vez, sabiendo que el mundo es muy grande y que hay objetivos económicos y espirituales que aún se deben cumplir. Los que se quedan, como siempre, podrán ser acusados de ser “tontos” por no escapar de la crisis y los que se van podrian ser “cobardes” por no aguantar el temporal. ¿Se acuerdan que eso nos decían cuando salimos de nuestros países?. Sin embargo, todos hemos demostrado una valentía y heroísmo que pocos reconocen. Está claro que los conceptos sobre la migración siguen cambiando, y que todos somos fichas de ajedrez en el gran tablero del destino. Lo importante es que cada una de nuestra jugadas se realice con dignidad y pensando más en el bien común que en el personal. Se debe construir la gran Patria Latinoamericana en cualquier lugar que necesite de nuestra energía positiva. Esito sería


No será facil legalización en EE.UU. El marco de la propuesta de los ocho senadores -los demócratas Charles Schumer, Richard Durbin, Robert Menéndez, Michael Bennet y los republicanos John McCain, Lindsey Graham, Marco Rubio y Jeff Flake- comprende lo que llaman cuatro pilares legislativos básicos: El primero es crear una vía “dura pero justa” hacia la ciudadanía de los indocumentados actualmente viviendo en EE.UU. sujeta al fortalecimiento de la seguridad fronteriza y la verificación de que los inmigrantes legales hayan salido del país dentro del límite establecido. “No permitiremos que un indocumentado acceda a la vía de la ciudadanía hasta que aseguremos nuestras fronteras” Carles Schumer, senador demócrata, Nueva York Segundo, será reformar el proceso de inmigración legal con énfasis en la asistencia a la economía y la unidad familiar; tercero, crear un sistema de verificación del trabajador para evitar falsificación de identidades

y empleo sin autorización; y, cuarto, establecer una manera más eficiente para permitir la entrada de una fuerza laboral adecuada a las necesidades del país. “No permitiremos que un indocumentado acceda a la vía de la ciudadanía hasta que aseguremos nuestras fronteras”, advirtió el senador de Nueva York, Charles Schumer, quien planteó la estructura del plan de él y sus colegas. John McCain, del estado de Arizona fronterizo con México, resaltó la necesidad de combatir el paso de criminales y narcotraficantes por su estado con nuevas tecnologías y poderes para las autoridades pero destacó que “durante mucho tiempo hemos estado muy conformes con gente que nos corte el césped, nos sirva la comida, nos limpie nuestras casas y nos cuide a nuestros niños sin ofrecerles ninguno de los beneficios que han hecho a nuestro país tan grande”. Esa posibilidad es esperanzadora para quienes defienden los derechos de los indocumentados pero también la más polémica.


Cultura

6

Nuevos éxitos de artista ecuatoriana

La cantante ecuatoriana Sonia Lovato, logra importantes niveles de sintonía y aceptación con el tema “Tu traición”, que sigue las huellas de los temas “Traicionero” e “Ingrato amor”. Su nueva producción fue presentada en España con los auspicios de “Momentos de Euforia Producciones”, a cargo de su compatriota,Vibiana Zambrano, que apoya a los nuevos valores en España. (652 560 164 - 657 054 121)


7

Actualidad

Texto

Incomparable café colombiano

especie que ha llegado a amenazar los arrecifes del Caribe colombiano, pues no tiene depredador natural. Rausch propone comérselo en un ceviche de primer nivel para darle gusto al cuerpo y proteger el medio ambiente. Pero el café fue sin duda el gran protagonista. El chef Paco Roncero estuvo en el stand en cuya barra de filtrado hubo café de Nariño, Santander, Huila y Sierra Nevada de Santa Marta.

Miles de personas han pasado por el stand de Colombia en Madrid Fusión, que se celebró del 21 al 23 de enero. Carboncitos de yuca con salsa de encocado y camarón es el pasaboca (tapa) colombiano que han estado degustando los asistentes a este gran encuentro de gastronomía internacional. Probaron un Crocante de arepa con cerdo flambeado, creado por los cocineros colombianos Alexander Torres, Daniel Avellaneda, Jaime David Rodriguez y Luis Felipe Fandiño. El destacado chef Juan Manuel Barrientos,congregó a más de 700 personas en el auditorio de IFEMA en una conferencia en la que explicó las preferencias del comensal colombiano a la luz de la neurociencia. Jorge Rausch compartió con colegas, periodistas, críticos y público en general su experiencia con el Pez León, una


Actualidad

8

El drama de los niños bolivianos nacidos en España

Beba Ana Mendoza Cruz, se fue a España hace siete años, hoy es madre soltera, allá llegó a tener un hijo, un hijo que a pesar de haber nacido en tierras españolas no tiene esa nacionalidad, esto porque desde 2009 la Constitución Política del Estado señala que aquel ciudadano de padres bolivianos nacido en el exterior tiene que adoptar la nacionalidad boliviana. Beba habló con el programa Acoso Textual de Radio Fides desde Valencia, donde reside, y nos contó su historia, una de las miles que se pueden escuchar de inmigrantes que viven en España y que ven como sus hijos son tratados como extranjeros a pesar de haber nacido en la llamada Madre Patria. “Mi nena nació en 2009, justo cuando hubo el cambio de la Constitución, y ella fue una de las primeras en nacer después de la modificación, antes el niño que nacía acá era español, se le daba pasaporte español y gracias a eso puedes recibir muchas ayudas al tener un hijo español, puedes acceder a ayudas en el Colegio, salud”, nos cuenta. “En la práctica es un niño ilegal más”, lamenta Beba, que desde hace tiempo lleva intentando hacerse escuchar por autoridades consulares para que la ayuden con su problema, ya que cuando salió la nueva normativa se dijo que después de un año de residencia continua el niño si podía adoptar la nacionalidad española. “Los niños nacidos desde que se promulgó la nueva Constitución son vulnerables a ser discriminados a no tener asistencia social, no tener salud y a ser expulsados en cualquier momento”, dice. El artículo 141 de la nueva Constitución Política del Estado, vigente desde 2009 señala: “la nacionalidad boliviana se adquiere por nacimiento o por naturalización. Son bolivianas y bolivianos por nacimiento, las personas nacidas en el territorio boliviano, con excepción de las hijas y los hijos de personal extranjero en misión diplomática; y las personas nacidas en el extranjero, de madre boliviana o de padre boliviano”. El Gobierno de España tomó este artículo como el fundamento para negar la nacionalidad a los niños nacidos de personas bolivianas y para otorgarles la misma después de un año viviendo en tierras españolas, sin embargo pide la legalidad migratoria de los padres, algo de lo que miles de bolivianos no gozan en tierras europeas. En la derogada Constitución Política del Estado, se señalaba que el niño nacido en el exterior adoptaba na-

cionalidad boliviana si era inscrito en el Consulado del país en el que llegó al mundo, la gran mayoría de los bolivianos optaban por no hacer este trámite. Pero aún contando con la legalidad las trabas continúan: “yo me acerque al Registro Civil para solicitar la nacionalidad española de mi hija y me la han denegado, me han dicho que primero yo tengo que adquirir como madre la nacionalidad y recién le heredaré, esos son otros seis años de trámite y mi hija ya tiene tres años”, aseveró. Si Beba pierde el trabajo perdería la residencia, algo que no es descabellado, debido a la actual crisis que atraviesa España, entonces ella y su hija podrían ser expulsadas del país, como ilegales y sin los derechos con los que debió nacer. Beba Ana viajó hasta Barcelona a inicios de diciembre para contarle al presidente Evo Morales, que había viajado a España, como le había afectado este artículo de la Constitución Política del Estado, sin embargo no pudo verlo, es más ni siquiera la dejaron ingresar a la concentración que fue organizada por la Embajada Boliviana. “Lamentablemente fue imposible acceder al presidente Evo Morales, ya que sólo reunió con los que son oficialistas, los que llevamos quejas y todo eso no nos han recibido, el viaje ha sido en vano y nos hemos vuelto tristes”, contó. Christopher André/Grupo Fides


ANUNCIE EN AQUI LATINOS y visite www.aquilatinos.info FB Twitter

El grupo “Pasión de amor” presentó sus nuevas producciones en el local de “La Vieja Guardia” en Madrid. Patty, Melfi y María Ludy mostraron su habilidad en el canto y baile y también interpretaron temas propios ante sus seguidores y amigos.

Intensa actividad de colombianos Los colombianos en Europa en febrero participarán activamente en los carnavales y otras tareas de integración. En Madrid, el Centro Hispano Colombiano realizará la segunda edición del curso de “Manipulación de Alimentos” y el taller de “Ortografía y Redacción”, el taller “La Importancia del Cooperativismo” y la charla “Acceso a la Tarjeta Sanitaria”. También difunde el nuevo vídeo sobre la exposición fotográfica “Madrid Belleza Europea” : www.youtube.com/CentroColombiano. Tel.: 91 366 73 62 – 617 098 102


Actualidad

10

Por celos abusó del internet

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Almendralejo (Badajoz) a una joven de 23 años acusada de hacerse pasar por la expareja de su actual compañero sentimental, en una conocida red social, en la que utilizaba sus datos e incluso su fotografía. Según informa la Guardia Civil, el pasado mes de octubre, una joven denunció en la Comisaría Local de Almendralejo que alguien estaba utilizando sus datos de identidad e incluso su fotografía en una conocida red social de Internet. Tras trasladar los datos a la Policía Nacional se inició una investigación que dio como resultado la “plena identificación, localización y detención” de una mujer de 23 años de edad, la cual fue detenida como presunta autora de un delito de usurpación de identidad. Explica la Policía Nacional que la detenida es la actual compañera sentimental de la expareja de la denunciante, por lo que “es de suponer que actuó movida por los celos”, señala. La detención y la investigación han sido llevadas a cabo por agentes policiales de la Comisaría Local de Almendralejo. CIBERSEGURIDAD La Policía Nacional ofrece una serie de consejos encaminados a evitar posibles hechos delictivos cometidos a través de Internet, como mantener los documentos personales y confidenciales en un lugar seguro, y nunca facilitar datos de carácter personal a individuos u orga-

nizaciones sin identificar que se pongan en contacto por teléfono, email o personalmente. Además, y en caso de recibir un email advirtiendo del cierre de una cuenta, “a no ser que se reconfirme la información financiera o de seguridad por Internet, no se debe responder o hacer click en el enlace del mensaje”, sino contactar por teléfono directamente con la entidad. También aconseja no responder a emails que demanden información de carácter personal o financiera, y “prestar especial atención a la hora de mandar información por Internet”. Tampoco se debe dar información de carácter personal a usuarios que llamen de compañías a las que no se ha contactado con anterioridad. Se recomienda además utilizar sistemas antivirus y un ‘firewall’ personal, así como tener especial cautela en cibercafés, zonas WiFi u ordenadores que no son los propios y sobre los que no se tiene pleno control, y se debe evitar enviar información de carácter personal y financiera por email.


¿Por qué nos miran mal? Mi hijo Juan iba para Australia haciendo escala en dos lugares en Singapur y en Emiratos Árabes. Joven muy tranquilo y honesto, tenía todos sus papeles en regla salió de Madrid y cuando hizo la primera escala en Singapur todo iba bien. “Español”, pero en su pasaporte decía también que era peruano, razón suficiente para buscar cualquier defectito de pronto un grupo de policías a su alrededor decían “él es peruano, es peruano” lo miraban como si fuese un terrorista o un delincuente cualquiera. La foto que le tomaron para sacar el pasaporte no estaba muy clara y ese era el pretexto, le rebuscaron las maletas le hicieron mil preguntas y después de tanto le dieron el pase...la misma situación la pasó en Emiratos Árabes.

11 El Caminante

Así como Juan hay una gran lista interminable de peruanos que van buscando su sueño de conseguir mejoras para su vida, algunos terminan decepcionados depresivos, sin ánimo de seguir. Y todo por algunos malos peruanos que se fueron a deshonrar a nuestros ancestros. Señores les diré que no todos los peruanos somos delincuentes, no nos juzguen por malas acciones de otros, que sé muy bien que no son solo peruanos, no nos metan en el mismo saco a todos muchos están ganándose el pan con el sudor de su frente, pulso a pulso. Nuestros incas tenían una ley insuperable El ama sua, ama llulla, el ama quella. No robar, no mentir, ni ser flojo. Tula

Carnavales latinos en Europa En Suiza hay varios grupos y comparsas que preparan el Carnaval. “Los Fachas” de Marcelo Cuba organizan una fiesta con muchas sorpresas. En otros países, la salsa, merengue y bachata se combinará con ritmos andinos y tradicionales, en un mosaico espectacular.

Nos Escriben

¿Dónde está el centro? Me quiero mudar al centro. En el centro hay más oportunidaes, hay más vida, más negocios y por supuesto las inversiones que haga rendirán más, Hasta ahí todo correcto, pero falta por saber una cosa; ¿donde está el centro? Hoy el centro no lo ocupa ninguna ciudad, puesto que hay otras ciudades, no lo ocupa internet, puesto que las costumbres de paso por las direcciones de internet son cambiantes, no el centro no está en la agricultura , o la política o cualquier otro tipo de negocios, ya que estos son cambiantes y tienen diferente grado de influencia en cada momento, El centro no está en los demás, y por lo que parece el centro no está en mi. ¿donde estoy? entonces, si yo no estoy en el centro, a cuanto queda el centro de mi posición actual? Creo que tengo que volver a ver los programas de Plaza Sésamo para saber qué es cerca , qué es lejos , qué es aquí y qué es allí y dónde está el centro?. Jose Guillermo Chacon Montes (Sevilla)


Actualidad

12

Dominicanos celebraron Vírgen de la Altagracia en Valladolid nativos con la finalidad de rendir culto a la virgen de la Altagracia, quienes al final de la misa fueron sorprendidos con un refrigerio y vino español, lo que hizo ser más amena dicha celebración a los participantes que desafiaron el frío y la nieve caída, típica de la época invernal. En dicho acontecimiento también se donaron juguetes a los niños, aquellos considerados traídos por la vieja Belén, con la finalidad de dar un poco de alegría a los pequeños nativos de la República Dominicana.

VALALDOLID, España.- La virgen de la Altagracia llegó a esta ciudad norteña para celebrar ese tan esperado día que los dominicanos veneran con tanto amor, por considerarla como su gran protectora y se apareció acompañada de la vieja Belén para traerle juguetes a los hijos de sus protegidos conciudadanos. Ayer domingo en la iglesia El Salvador de Valladolid, capital de la región norteña Castilla y León fue oficiada una misa especial con motivo de la celebración del día de la Altagracia, patrona de Higuey y protectora de la República Dominicana, el cual estuvo a cargo de Don Ricardo Blaquez, Arzobispo de ésta ciudad. En el acto religioso participaron más de trescientas personas entre dominicanos y españoles

Además entre los participantes hubo un sorteo de una computadora donada por la empresa Altagracia Building Company. El evento celebrado con motivo del día de la Altagracia fue organizado por la Asociación de Hípanos-Americanos, Juan Pablo duarte, encabezado por su presidente Lic. Clara Perdomo, quien es una destacada activista comunal en dicha región española. El día de la Altagracia se celebró en España también en varias comunidades tales como: Madrid, Barcelona y otras. Por Olga Capellán


Mujeres protagonistas de la migración Hamburgo (AL).- Dentro del término de “Inmigrantes Latinoamericanos” en Europa se esconde un grupo muy heterogéneo de ciudadanos del Nuevo Continente. Vienen de varios países, por aspectos laborales y económicos. En Europa se diluyen las diferencias que podrían haber entre ellos: profesiones clases sociales y económicas. Aquí en Europa con una meta común y ante leyes que a todos los hace un solo grupo; aquí es donde el Latinoamericano se identifica mas que nunca con sus compatriotas. En los 90 la migracion latinoamericana se concentraba en Italia,Portugal y España. Alemania Alemania cuenta con un gran numero de latinoamericanos quienes están continuamente organizando ONGs, grupos culturales, sociopolíticos y algunos grupos están apoyados por sus Embajadas.

13

Migración

cambios sociolaborales ejerciendo con sus oficios el cuidado de niños, ancianos. Contribuyen en la economía, comprando casas, pisos, educan a sus hijos y contrarrestan el nivel bajo de natalidad y vejez. Migración de ida y vuelta Cabe subrayar que hace décadas los españoles tuvieron que emigrar a Latinoamérica. Muchos huyeron del sistema Franquista y hallaron en nuestros países acogida y recibieron garantías para que se desenvuelvan con libertad y crearse así un futuro que en el mayor de los casos fue positivo. Así migraron italianos, portugueses, alemanes encontrando un pueblo que los acogía y ayudaba a realizar sus planes para salir adelante. Desde el 11 de septiembre de 2011 las cosas han cambiado, hay mas control y leyes mas estrictas para ingresar a Estados Unidos, así que el éxodo ha cambiado su rumbo. Los flujos migratorios se vienen a Europa.

Una faceta que caracteriza la nueva ola de Latinoamericanos en Europa es la presencia Andina, exclusivamente feminista, es decir que las mujeres tienden a ser mas numerosas que los hombres, son muchos factores que explicarían este aspecto uno de ellos es la “identificación” y la liberación del esquema patriarcal y la dependencia económica de su pareja.

Hay que notar que los movimientos IN y Emigratorios son parte de la historia Humana, son necesarios y son buenos aunque como todo principio y lo desconocido es un pan duro al que hay que morder con dolor y cierta desconfianza...

Por este movimiento quedan abolidos los estereotipos discriminantes por el origen de los grupos que llegaron a Europa. Aquí cumplen con el papel de influir en

Texto: Isabel Gottschalk (corresponsal en Alemania) Datos de libro de: MIGRACION LATINOAMERICANA de Isabel Yepez Castillo.


Suiza-Francia

14

Il y a plus de 20 ans, le célèbre artiste brésilien Roberto Carlos chantait : « Je voudrais être civilisé comme les animaux. » où il montrait comment l´humanité se dégradait au niveau environnemental, écologique et aussi social. La disparition virtuelle du Groenland, le réchauffement global, la surpeuplement, les tsunamis, les désastres ici et là, l´exploitation abusive de nos ressources naturelles démontrent que nous n´avons ni écouté cette douce mélodie, ni le fracas des édifices en tombant par terre à cause d´un tremblement de terre. Une autre phrase qui m´a frappé était : « Comment on peut comprendre autant d´attentats, de tirs des franc tireurs ou le caprice des gouverneurs qui en pressant sur un bouton font disparaître des quartiers ou des villes ? »Ne pas fournir de médicaments c´est aussi une manière de condamner quelqu´un d´une morte lente... L´ambition et la convoitise des hommes font que s´appliquent des politiques économiques qui enrichissent davantage les riches et réduisent les salaires et les droits fondamentaux, sous prétexte qu´il n´y a pas d´argent alors que les frais en armement continuent à être supérieurs à ceux de l´éducation et de la santé. Hobbes a bien dit « L´homme est loup pour l´homme » et ceci on le voit davantage en plein milieu de la crise où s´impose la loi de la

Civilisés comme les animaux jungle dans laquelle ne survit que le plus fort. Non seulement, il s´agit de celui qui travaille ou produit plus que l´autre, mais aussi de celui qui accepte de toucher moins d´argent que les autres pour obtenir ou conserver un emploi. Ceci provoque de forts déséquilibres en Europe où les latino-américains et espagnols voyagent en Suisse et en Allemagne et par besoin, offrent leurs services pour des salaires moins élevés que ceux des résidents établis auparavant. La confrérie latino-américaine si durement construite ne pourrait que rester dans un discours. Comme le monde est sens dessus-dessous et les valeurs aussi, il semble que la phrase : « Plus je connaitrai les hommes, plus j´aimerai mon chien. » prend du sens.


Une grande partie du progrès humain s´est fondé dans l´imitation des animaux. L´hélicoptère est comme le colibri, le radar est comme la chauve-souris, l´équipement de plongée a des pattes de grenouille, le sous-marin imite les poissons. Sans parler des médicaments qu´on obtient des plantes et des animaux. Nombreux sont ceux qui continuent à mépriser la sagesse indigène. En ces temps qui courent de désintégration sociale, il conviendrait qu´on imite l´ énorme effort de la fourmi qui charge dix fois plus un poids que le sien, les abeilles qui fabriquent le miel, les « mères et pères » qui n´abandonnent

jamais leur nid, ni se séparent de leur bande. Tous le font avec un effort communautaire dans un seul but : la survie, la construction du bien-être et d´une vie harmonieuse. Pour cela, le singe du haut de l´arbre amazonien, la baleine de ses eaux arctiques, le kangourou de ses plaines australiennes ou l´éléphant africain peuvent nous faire entendre dans leurs gémissements «Que faîtes-vous avec le monde ? » Edwin Pérez Uberhuaga (editorial AQUI LATINOS oct) Trad. Esther Domenech Gayo



América:Tierra de contrastes Latinoamérica tiene contrastes increíbles, como tener verde vegetación y a unos pocos metros zonas desérticas, como tener noches cerradas, pero con grillos que e dan luz y sonido. Lugares donde la silueta de una mujer es una mágica combinación con las montañas o donde los niños pueden reir hasta quedar sin aliento. Desde México hasta la Patagonia hay lugares inolvidables que no solo atraen a turistas, sino a gente que quiere vivir y trabajar en armonía con la naturaleza y con una paz que no encuentran. En febrero los carnavales, más que nunca, serán un concierto de interculturalidad y de amistad. (fotos: pag. izquierda: Fernando Garvizu (desde Suiza), pag. derecha: Walt Challap (desde Estados Unidos), Embajada de Colombia en Madrid.



Soy Guaraní en Paraguay Y Aimara en Bolivia Soy Guajiro en Venezuela Y en Uruguay soy Charrúa Soy el Kuna colombiano Sou Xingu no meu Brasil Y el Pana ecuatoriano En Chile soy Mapuche Sol del Inca en el Perú Y Pampas en Argentina Soy el color del monte Remanso del Amazonas Soy el trino del hornero Y del cóndor soy el vuelo

19 Texto


Detrás de los “euritos” y pasajitos de avión

Si en Bolivia el 24 de enero muchos bolivianos compraron “euritos” y terrenitos en miniatura, los residentes en varios países, sobre todo en España, se compraron pasajitos de avión para retornar al país con algo en el bolsillo. Como en el mundo hay casi tres millones de migrantes y dentro del país hay diez millones, la costumbre del Ekeko se ha extendido en varios continentes. Se trata de un diosecillo andino que brinda abundancia a quienes compran objetos pequeños de lo que desean tener en realidad. En Madrid, la Federacion de Integracion de Asociaciones Culturales Bolivianas (F.I.A.C.BOL), organizó una fiesta con la presencia de la Embajadora, Dra. Cármen Almendras, la Cónsul, Dra. Celia Orellana y otras autoridades, que recibieron las dosis de buena fortuna de un Ekeko de carne y hueso, que también posó delante de un gran cuadro del Illimani pintado ese día. También hubo un periódico en miniatura “El Kencha”, editado por Carlos Zarzuri con muchas dosis de humor. Fue elegida Reina del Carnaval la cruceña Mariana Zabala Rivera y las damas de honor las cochabambinas Katerine Dahesa y Pamela Pariente. En una velada muy colorida, participaron con sus danzas: Asoc. Morenada Central Madrid (Llamerada), Morenada Bolivia Unida (Morenada), Incas Hijos del Sol (Los Incas), Orgullo Boliviano (Caporales), Sin Fronteras (Cueca Kochala), Aires de Mi Tierra (Moseñada), Kallaguayas Bolivia (kallaguayas), San Simón USA (Cap.), Los Antahuaras Unión Bolivia Pacha (Tinkus), Tierra Santa (Chacarera), San Simón Argentina (Cap.) Kullaguada Amigos, Caporales Unidos, Caporales Tinkus Carcajes (Tinkus). La directiva de FIACBOL es integrada por Lan Bolaños, Juan Aguirre, Agustin Avarez, Fernando Vargas Rivera, Juan Carlos Zarzuri y otros. Las bellas candidatas fueron: Danitza Mosquera, Noemí Soliz, Agustina Rojas, Belinda Rosas, Carla Choque, Patricia Alegre, Jhoselin Loera, Paola Ortega, Ruth Camacho, Ana Carballo, Karen Rojas y Melissa Llanos. (fotos Ignacio Luna Pajuelo (tel. 618 322 543)


Al rojo vivo elecciones ecuatorianas

21

Actualidad

Oficialistas y opositores están en una fuerte lucha para captar el voto dentro y fuera del Ecuador. Los muros de las calles de ciudades europeas se han llenado de propaganda política, mientras que los candidatos se han desplazado para tener un contacto “cara a cara” con los electores. En Madrid, la Federacion de Integracion de Asociaciones Culturales Bolivianas (F.I.A.C.BOL), organizó una fiesta con la presencia de la Embajadora, Dra. Cármen Almendras, la Cónsul, Dra. Celia Orellana y otras autoridades, que recibieron las dosis de buena fortuna de un Ekeko de carne y hueso, que también posó delante de un gran cuadro del Illimani pintado ese día. También hubo un periódico en miniatura “El Kencha”, editado por Carlos Zarzuri con muchas dosis de humor. Las elecciones legislativas de Ecuador de 2013 serán celebradas el domingo 17 de febrero de 2013 y servirán para la elección de 137 Asambleístas que conformarán la segunda Asamblea Nacional del Ecuador para el periodo 2013-2017. El mismo día serán las elecciones presidenciales en las que se elegirá al Presidente y Vicepresidente

Constitucional del Ecuador para el mismo periodo y los 5 representantes del país en el Parlamento Andino. En esta elección se elegirán 15 Asambleístas Nacionales, 6 por los migrantes y 2 por cada provincia y distrito metropolitanomás uno por cada 200.000 habitantes. Por primera vez en Ecuador se harán Distritos electorales, 3 en Guayas, 2 en Manabí y 4 en Pichincha y el Distrito Metropolitano de Quito. Por primera vez en el Ecuador las provincias y distritos metropolitanos más poblados se dividirán en circunscripciones o distritos electorales esto para mejorar la representatividad de la Asamblea Nacional y evitar que suceda lo que siempre ha sucedido en la elección de parlamentarios: que todos los candidatos sean de la capital provincial con una baja o nula participación de otros cantones de la provincia. Para las elecciones Legislativas de 2013 el CNE creo distritos en las 3 provincias más pobladas del país: Guayas, Pichincha y Manabí.

Violencia en concentración política El presidente de la República, Rafael Correa, quien postula para la reelección, había previsto ir e 4 de febrero a Quinindé, donde lo esperaba un grupo de simipatizantes para una concentración. Los medios de comunicación informaron que la agresión se dio mientras esperaban a Correa. De pronto, de entre la multitud apareció un hombre que blandía un cuchillo con el que apuñaló a varias personas. El ministro del Interior, José Serrano, informó en rueda de prensa que en el incidente resultaron heridas seis personas pero dos de ellas fallecieron en el hospital local. Los fallecidos son Aurelio Fricson Vivero Nieves, de 28 años, y Gregoria Porozo Valencia, de 63 años. Los nombres de los heridos son Darwin Orlando Angulo, Sonia Aracely Párraga, Dolores Argentina Cedeño y María José Arce, según un reporte de CRE Satelital. Fueron llevados a casas asistenciales de Santo Domingo de los Tsáchilas.


Actualidad

22

Con el corazón en dos lados acoge y como seres sociables son capaces de hacer amistad con sus pares humanos, pues bajo cualquier circunstancia se supera la lejanía y el corazón se tiene en dos lugares. Como la vida nos enseña a vivir y sobrevivir, el migrante puede reconocer la alegría y tristeza en la costumbre, ese colchón de emociones sustenta a que todos los días se despierten viendo el mismo sol o la misma luna, esa que alumbra a todo el mundo.

En Psicología existe el denominado síndrome del migrante, como también el síndrome de la lengua extranjera, donde la persona logra adquirir un “dejo” en su lenguaje, llegando a hablar como alguien foráneo al regresar a su país. Pero más allá de los síndromes que uno puede adquirir estando fuera de su país, está el sentimiento propio de sentirse parte, pero también alejado de la tierra. A pesar de que formamos parte del mismo mundo y la tierra y el sol son lo mismo, desde su punto de vista todo es diferente, hasta los colores parecen distintos. El dolor y la añoranza son camuflados por la cantidad de trabajo que muchos migrantes sufren ante una explotación que es innegable, donde el tiempo para dormir permite soñar con el regreso del país y re-encuentro con los familiares. Todos los seres humanos alejados de su país, pueden llegar a encontrar ese lado positivo a la tierra que los

Por ello migrar también significa, migrar el corazón pues no se puede ser máquina, ni piedra sino una persona con sentimientos que también puede llegar a enamorarse del lugar que termino recibiéndolo, sin menospreciar al lugar que tuvo que irse. Esos sentimientos y emociones se reflejan en las continuas prácticas y tradiciones que a pesar de la distancia cobran fuerza como ser formar parte de un conjunto de baile, realizar alguna actividad de su país para gusto o disgusto de otros. La comida también será otro factor vinculado con el sentimiento, pues los sabores van a ser comparados con la nueva degustación del lugar en el que están, llegando también a añorar de sobremanera algo que no comían en su país, pero que el estómago se mezcló con su corazón y los lleva al sentimiento de culpa de ese “chuño o tunta” despreciados en su momento. El corazón en dos lados es una forma de sobrevivir del migrante porque debe aprender a querer lo que tiene sin olvidar lo querido. Texto: Lic. Katia Oporto Navajas Psicóloga www.elcuartodekatia.com

El Perú andino En el Perú andino, salta a los ojos el hermoso colorido de los vestidos de las gentes de los pueblos en las diferentes regiones , aquí la vestimenta de los distritos de Tapacocha y Marca, de un hermoso color azul y negro ( en quechua : yana) que hacen honor al nombre del departamento de Ancash (“nombre quechua ,que traducido al castellano o español significa:color azul”) , es más por ser artistas cantantes de estos pueblos como la” Marquinita” , el Chato Grados de la región del Mantaro , figuras eminentes del arte peruano, informó Leovigildo Cristóbal Valverde


¿Qué buscan las mujeres en los hombres? Para encontrar el hombre perfecto, hay que tener en cuenta que los gustos de las mujeres van cambiado con los años, según una encuesta de Match.com, llamada Las Edades del Hombre. La investigación también desmonta la idea de que con la edad las normas se rompen y las mujeres adoptan una postura más relajada y flexible en la vida. De los 18 a los 24, la principal preocupación de las mujeres es que su pareja se lleve bien con sus amigos. Así, el 47 por ciento de las encuestadas afirma que buscan una relación con alguien que sus amigos aprueben. “La vida social es muy importante en estas edades y ellas quieren alguien que se ajuste a esa etapa de sus vidas “, explica la Dra. Karen Ruskin, psicoterapeuta de pareja. En esta etapa, importa menos el futuro y más lo que se siente en ese momento. Además, las mujeres de esta edad son mucho más propensas a salir con un hombre en mejor forma física que ellas. Sin embargo, también valoran compartir gustos en libros, música y películas. De los 25 a los 34, la mayoría de las mujeres se concentran en su carrera profesional, pero sin olvidarse de la atracción física y la compatibilidad sexual. También valoran mucho la ambición, así que se decantan por hombres con iniciativa propia y metas, como confirmaron dos tercios de las mujeres del estudio. “Buscan a alguien que les aporte algo más, que tenga perspectivas de futuro y quiera llegar lejos. Es el momento en el que las mujeres empiezan a plantearse tener hijos algún día y quieren un hombre que también tenga la familia como un principio vital. “Quieren un socio que comparta sus ideales, que sea un buen padre para sus hijos y que les ayude a construir la vida que quieren tener”, subraya Ruskin. Los hombres mayores son los preferidos para las mujeres de 35 a 44 años. “Están buscando a alguien con quien sentar la cabeza y formar una familia. Las mujeres son conscientes de que sus relojes biológicos hacen tic tac, y por eso quieren a alguien que

23

Actualidad

tenga trabajo estable y éxito.Ya no salen con alguien porque sea atractivo o divertido, ni porque encaje en su grupo”, aclara la doctora. De acuerdo con el estudio, el 73 por ciento de estas mujeres estarían dispuestas a salir con alguien cinco años mayor. Además, la educación es fundamental (menos del uno por ciento saldría con un hombre con malos modales). De los 45 a los 54, la palabra clave es la seguridad. “El 95 por ciento de las mujeres dijeron que estaban buscando una pareja con la que sentirse segura.” Puede que sean menos exigentes en esta franja de edad que en cualquier otra época, pero todavía buscan a un hombre con ingresos altos, sin importar tanto su edad. El 54 por ciento de las mujeres dijeron que estarían interesadas en salir con un hombre más joven. La inteligencia y la personalidad adquieren importancia a partir de los 55. Las mujeres maduras quieren un hombre que comparta sus valores con un buen sentido del humor. Según los resultados del estudio, las mujeres de esta edad son las más exigentes. La sexualidad no se queda atrás, un 45 por ciento de las mujeres afirma que la compatibilidad sexual es importante a la hora de formalizar una relación, y son más selectivas con sus parejas que en cualquier otro momento de sus vidas. Fuentes: Shine from Yahoo


Actualidad

24

Joven ecuatoriano triunfa en la música clásica Desde el 2009 colabora activamente con la UNICEF, sus raíces las lleva consigo, se define como esmeraldeño y veneciano, conceptualiza a la música como el alma de los hombres, dice “la música no solo acompaña al hombre en todo instante, sino también lo cura; se la puede entender mejor cuando se conoce el tiempo y las circunstancias en que fue creada, a la música primero se la ve después se la escucha”. José Miguel famoso pianista y compositor de “Homage to Isadora Duncan” y “ El Conductor”, actualmente es director de la Orquesta del Teatro Nacional de Praga.

Berlín (AL).- José Miguel Maschietto, nació en 1984 en Esmeraldas en Ecuador. A los 2 años de edad fue adoptado por una familia italiana y se trasladó a Venecia. A los 3 años empezó a tocar el piano, a los 9 realizó su primer concierto y a los 17 años se inició como director de orquesta. Estudió en el Conservatorio Giuseppe Verdi 2001, en la Royal Academy of Music, University of London 2003, la Accademia Nazionale di Santa Cecilia 2004 y la Accademia Teatro alla Scala 2005.

El Conductor es un documental sobre su vida y su primer contacto con su tierra natal, narra su vida y carrera detrás de los telones; es una búsqueda de sus raíces y un viaje musical. El Conductor es el sueño de Maschietto de realizar un concierto para los niños pobres y huérfanos de Ecuador, que no tuvieron la oportunidad que él tuvo, dirigido por Tim Sprenger, se filmó en el centro histórico de Praga, Venecia y Milán, su estreno se realizó en el Festival de Venecia en el 2012. Actualmente José Miguel se encuentra componiendo la música para una película del director de cine español Pedro de Almodóvar Texto y foto: Walter Trujillo


PeruanosenMadrid, es una iniciativa de jóvenes peruanos, que buscan promover, difundir y desarrollar la cultura, las artes, tecnologías y emprendimientos empresariales, de peruanos afincados en Madrid especialmente, y en el resto de Europa. En febrero apoyan la realización de a Semana del Pisco Peruano. www.peruanosenmadrid.com

Licencias de conducir ecuatorianas La Embajada del Ecuador en España informó que en febrero una brigada de la Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador viajará a España para atender las necesidades de renovación de su permiso de conducir ya sea por caducidad, pérdida o deterioro del documento. Los días previstos: Madrid, días 8, 9 y 10 de febrero; Murcia 12 y 13 de febrero; y Barcelona 15 y 16 de febrero, de 9:00 – 17:00h. Los interesados en realizar este trámite deberán enviar un mail a licencias@senami.es para solicitar una cita de atención, indicando su nombre y apellido, su ciudad y un número de teléfono móvil, al que se llamará para informarle del día, hora y lugar de su cita.

Actividades de bolivianos La casa de Bolivia en Madrid organiza: 2 Feb: 2do Encuentro Hispano celebrando los 202 años de aniversario de Oruro y Carnaval Patrimonio oral e intangible de la humanidad. 9 Feb: “Cuidado de personas con alzheimer” 18:30 10 Feb: Concurso de fotografia “el niño boliviano” 14 Feb: Jornada “promocion de los Derechos Humanos y lucha contra la intolerancia” 23 Feb: Documental “las mentiras de laXenofobia” Movimiento contra la intolerancia. 23 Feb: Mesa redonda “mar para bolivia” Infos 912272587 www.Casabolivia.Es


Actualidad

Españoles se van a América Latina

26

Gran cantidad de europeos van a Latinoamérica no solamente para hacer turismo, sino para pasar los últimos años de su vida o, empujados por la crisis, a buscar trabajo. Algunos viajan solos, pero otros van acompañados por sus parejas de Colombia, Perú, Ecuador, República Dominicana con la típica frase de los migrantes: “buscando mejores condiciones de vida”. Las redes sociales ahora son utilizadas no solo para saber cómo amaneció alguien, sino para buscar contactos para saber dónde llegar y buscar trabajo.

trabajo en principio a sus compatriotas. Los que tienen ahorros compran negocios o propiedades y los que no buscan trabajos más sencillos, en los que deben enfrentar las habilidades de los dueños de casa. Hay el caso de un boliviano que puso un negocio de “paellas” españolas y el de un estudiante español que al casarse con una boliviana obtuvo el pasaporte boliviano con el que obtuvo una beca en Suiza, algo que no había podido obtener como ciudadano español. Centeno dijo que el crecimiento económico de América Latina permite que varios países se conviertan en un buen destino para vivir, aunque los montos que se ganan son pocos en comparación con los euros de Europa. pedrocente@gmail.com

En Facebook, por ejemplo, se ha creado la página “Españoles En Bolivia”, que atrae a los españoles que tienen diversos intereses. “Hay gente que nos pide información de cómo se vive en Bolivia y las posibilidades reales de tener trabajo ya sea en empresas españolas o en otros trabajos”, explicó a AQUI LATINOS Pedro Centeno, que estuvo unos días en Madrid. Dijo que se les brinda una información sincera de las posibilidades que hay y que en algunos casos se complican porque los bolivianos desean dar Latinos en Cadiz La Asociación Yanapakuna realiza un taller de “Habilidades Sociales y Animación Socio Cultural” en Cadiz. Es un taller con Ludoteca, ya que está destinado al colectivo inmigrante, teniendo en cuenta que la mayor necesidad es el espacio para que atiendan a los hijos. -Clases de Fránces en la sede c/ gatona nº7. -Elecciones de reina infantil carnaval 2013


BOA brinda servicio social a migrantes

27

Migración

La empresa estatal Boliviana de Aviación (BOA), que hace poco ha comenzado sus servicios de Europa a Bolivia, continuará el transporte gratuito de los restos de los migrantes que pierdan la vida y cuyos parientes no tengan recursos para el transporte. El representante de BOA en España, Carmelo Martínez, dijo que en momentos de crisis es necesario seguir apoyando a este colectivo. BOA también estuvo presente en FITUR, donde dio a conocer a miles de visitantes las facilidades para llegar a destino sin escalas. Martínez, de origen español, dijo que el país aun no es muy conocido por los europeos, por lo que se les ha explicado su riqueza geográfica y la calidez de su gente.

Mencionó los diferentes carnavales y dijo que prácticamente se han cubierto todas las plazas para viajar a disfrutar de esta importante festividad. También en FITUR la Federación FACBOL mostró fragmentos de esa celebración con coloridos trajes y música tradicional.



Libro denuncia injusticias en cárceles de EEUU “Este no es un libro para denunciar las injusticias que se cometieron sobre mí, al fin y al cabo, yo soy un privilegiado que puede escribir, que tiene voz. Pretende ser una biografía de los otros, de los millones que sufren diariamente las más terribles humillaciones y carecen de formación y de medios para expresarlo”, dijo Ernesto Machicao Argiró, durante la presentación de su libro en España. Se trata de “Alien: Asilo y prisión en una cárcel de inmigrantes en EE.UU.”, que en más de 600 páginas refleja la forma en que se vive en uno de los trescientos setenta y cuatro centros de detención para extranjeros ilegales con los que el sistema de “justicia” norteamericano, trata de disuadir y escarmentar a los migrantes pobres, que tienen la osadía de querer atravesar sus fronteras, sometiéndolos a todo tipo de vejaciones, especialmente psicológicas. En Madrid, al igual que en Valencia y Barcelona, hubo una interesante velada en la que narró su búsqueda de asilo político al sentirse perseguido por e acrual gobierno boliviano, ya que formó parte de la gestión de Gonzalo Sánchez de Lozada (MNR), actualmente en EEUU. Machicao dijo que no es un libro biográfico, sino una descripción de la dura realidad de los latinos

29

Actualidad

indocumentados que buscan un “sueño americano” que a veces no se cumple. La falta de abogados, el hacinamiento, la incomunicación, la violencia psicológica fueron hechos que el autor conoció en carne propia y que le obigaron, por ejemplo, a asumir su defensa propia para alegar ante el juez las razones por las que pedía asilo. Dijo que e juez, famoso por ser muy severo, no parecia entender que en un gobierno democrático se perseguía y que corría peligro la vida de adversarios políticos que, en este caso, parecían ser los “malos” de la película. En su libro, sostiene que EE.UU. ha avanzado mucho en la defensa de los derechos humanos, pero que los latinos indocumentados están en una escala inferior a los “blancos” y afroamericanos. Hizo notar que muchos latinos “legales” votan por candidatos que postulan un mayor control de fronteras, porque ellos podrían ser una amenaza a su propia estabilidad laboral y económica. En el acto estuvieron presentes personalidades políticas de hace décadas como el ex Presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Carvajal, o el ex Prefecto y diputado de La Paz, José Luis Paredes (MIR), que intercambiaron criterios sobre sus experiencias políticas y migratorias.

La herencia de los Incas La quínua era un tesoro gastronómico de los incas. Una de sus descendientes, Ana Chipana, en Estados Unidos la promociona intensamente y está logrando que este cereal forme parte de la dieta de los astronautas, por su enorme valor alimenticio. Su éxito ha provocado que muchos canales de TV norteamericanos e internacionales la entrevisten y también difundan una canción en honor a este producto. Chipana ha creado la empresa Bolivian Royal Wara Quinoa en Florida. www.waraquinoa.com


Deportes

30

Colombia, Paraguay, Chile y Uruguay jugarán Mundial de Turquía

Argentina.- En el último partido del torneo disputado en el estadio Malvinas Argentinas, de la ciudad de Mendoza, Colombia se impuso por 2-1 ante Paraguay para sumar su tercer título continental en esta categoría. Este fue el primero como visitante, luego de las conquistas logradas en casa tanto en 1987 como en 2005. Con seis triunfos y tres derrotas, el conjunto colombiano logró un título que corona un gran momento de los equipos de ese país tanto en la mayor como ahora en los juveniles. Por parte de Paraguay, que llegaba líder a esta última fecha, finalizó en el segundo lugar e, igualmente, consiguió el objetivo de conseguir su clasificación al Mundial de Turquía. A primera hora, Uruguay se impuso con lo justo por 1-0 ante Ecuador con un gol convertido en el minuto 5 por Nicolás López, goleador del torneo con seis conquistas. El equipo uruguayo, que no pudo garantizar su lugar en el Mundial en la fecha anterior frente a Paraguay, consiguió con esta victoria obtener su plaza, mientras que la ‘Tricolor’ ecuatoriana se despidió de esta fase final con cinco derrotas y sin puntos.

Por su parte, Chile y Perú, a segunda hora y en una nueva edición del ‘Clásico del Pacífico’ disputaron un encuentro eliminatorio por la cuarta plaza para la cita de Turquía que quedó en manos de la ‘Rojita’ luego del empate 1-1. Este reparto de unidades le dio a la ‘Rojita’ la sufrida clasificación y dejó a Perú en el quinto lugar y sin el pasaporte mundialista. Sin la participación en esta fase final de las grandes potencias continentales, el local Argentina y de Brasil (eliminados en la primera fase), Colombia, Paraguay, Uruguay y Chile serán los representantes sudamericanos en la cita mundialista, que se disputará en Turquía entre el 21 de junio y el 13 de julio próximos. Cumplida la última fecha de esta fase final, las posiciones finales fueron Colombia, campeón con 12 puntos; Paraguay segundo con 10, Uruguay completó el podio con 9, mientras que Chile se quedó con la última plaza mundialista con 7. Perú con cinco puntos y Ecuador sin unidades cerraron la clasificación de este hexagonal final.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.