Aqui Latinos Agosto 2012

Page 1



Equipo de Aquí Latinos Director: Edwin Pérez Uberhuaga - 693 767 275 edwinperezuber@yahoo.es Editora: Carla Tello Límaco - 654 836 592 Carla.Tello.Limaco@aquilatinos.info Jefa de Redacción: Patricia Morales - 693 731 431 Patricia.Morales@aquilatinos.info Equipo técnico: Responsable Técnico: Marco Erquicia - 637 160 438 marco.erquicia@it-innova.com Diseño Gráfico: Cecilia Castro - disenografico@it-innova.com Fotografías en EE.UU.: Said Giuliano Chavarry Russo Corresponsal Londrés: Patricia Espinar patriciaespinar@gmail.com Representantes: Barcelona: María Esther Pérez 636912891 Valencia: Judith Alvarez Cuba telf: 648764065 Suiza: 0786205948

3

Equipo

En esta edición: ¿Latinos culpables de crisis?

P.5

Ley de Retorno de colombianos

P.8

Peruanos en el mundo

P.11

Literatura y Migración

P.14

Honor a migrantes bolivianos

P.19

Ecuatorianos vuelven a casa

P.23

Portada: En julio y agosto las calles y escenarios de Europa se llenaron del colorido por las fiestas patrias latinas. Ahora ofrecemos la primera parte y en septiembre la segunda.

ANUNCIATE EN AQUÍ LATINOS Llámanos o escribe a: www.aquilatinos.info


Los rostros de la migración Como ésta es una edición especial dedicada a las fiestas nacionales de varios países latinos, no voy a hacer un solo editorial, sino comentarios en torno a la gente de esos países que conocí aquí y allá. Los colores de piel, los aromas, las comidas han vuelto a nosotros en estos días, pero también una atmósfera de reflexión en torno a nuestros países y a nosotros mismos. Por cronología, empezamos con Colombia, que recordó su anivesario de Independencia el 20 de julio, Perú el 28, Bolivia el 6 de agosto y Ecuador, el 10. En la edición de septiembre tendremos la segunda parte. Hay muchos temas pendientes. (La foto corresponde a la presencia de AQUI LATINOS en el Puerto de Cadiz, donde comenzó la conquista europea de América) Estas son canciones que formarán parte del film “El Caminante”:

Ilegales Sin Papeles o ilegales nos están llamando hoy son las leyes ilegales que denigran mi sentir nos acusan, nos deprimen con tanta formalidad porque buscamos trabajo y dignidad para vivir Sin papeles o ilegales nos están llamando hoy nada importa si aportamos al desarrollo y porvenir no tenemos más derecho que un prófugo de la ley encarcelado y deportado soy devuelto a mi país Ilegal es marihuana ilegal es el hachís ilegal es cocaina y se venden por ahí. Ilegales son las guerras donde tu hermano murió por las armas que vendiste ilegal ese eres tú. Sin papeles o ilegales nos están llamando hoy porque salimos de casa por un sustento mejor una madre una familia esperandonos están pidiendo siempre al cielo que nos volvamos a encontrar Sin papeles o ilegales nos estan llamando hoy nada importa si aportamos al desarrollo y porvenir no tenemos más derecho que un prófugo de la ley encarcelado y deportado soy devuelto a mi país. Ilegal es marihuana......... Letra: Luis Alberto Vaca De La Jaille Musica:W ascar Menacho & Maikel Roca Interpreta: Luis Alberto Vaca

Zambo y ruiseñor (Bolivia en mi piel) De mi país yo me voy buscando otro amanecer, te llevo en mi corazón con la promesa de un día volver. Soy zambo y soy ruiseñor llevo a Bolivia en mi piel y en esta tierra ahora estoy pero te llevo en mi ser. De este país ahora soy, y aunque migrante seré con sacrificio y labor llevo el orgullo de hacerme querer. Soy zambo y soy ruiseñor, cielo llevo a Bolivia en mi piel, vida y en esta tierra ahora estoy, lejos pero te llevo en mi ser, dentro. Por eso estrecha mi mano que hay tanto por conocer somos países hermanos lloras y ríes también. De mi país yo me voy y aunque migrante seré De este país ahora soy, con la promesa de un día volver. Soy zambo y soy ruiseñor, cielo llevo a Bolivia en mi piel, vida y en esta tierra ahora estoy, lejos pero te llevo en mi ser. Por eso estrecha mi mano que hay tanto por conocer somos países hermanos lloras y ríes también. Soy zambo y soy ruiseñor, cielo llevo a Bolivia en mi piel, vida y en esta tierra ahora estoy, lejos pero te llevo en mi ser pero te llevo en mi ser Bolivia. Letra y Música: Christian Benítez Ugarteche y Mario Ramírez Ballivián INTERPRETADO CON GERARDO ARIAS Y GONZALO HERMOSA


Español critica a los que culpan a inmigrantes de la crisis

5

Migración

a diversos colectivos de inmigrantes en los últimos veinte años. “Ustedes son los grandes pilares y protagonistas del crecimiento de España y con sus aportes a la Seguridad Social permiten que se mantenga el sistema y sus niños son la esperanza de un viejo continente”, agregó.

Madrid (AL).- El Director de Migración de la Comunidad Madrid, Pablo Gómez Tavira, criticó duramente a las personas que afirman que la crisis en España “es culpa de la gran cantidad de inmigrantes que llegaron a España”. Ante medio millar de latinos reunidos en un acontecimiento deportivo, Gómez se refirió a declaraciones públicas de empresarios y algunos ciudadanos que creen que España está mal por el gran flujo migratorio. “No es cierto que los inmigrantes sean culpables del desempleo, la sobrecarga en la Seguridad Social o la crisis”, dijo enfáticamente Gómez, que en su trayectoria tiene el apoyo

Gómez lamentó que en tiempos de crisis como siempre se busquen otros culpables. “Eso es algo que ustedes deben rechazar con la fuerza de la verdad”, dijo Gómez, al agradecer el positivo proceso de integración entre latinos y españoles. (epu)

En cuatro años, AQUI LATINOS se ha convertido en testigo de la migración latinoamericana en el mundo. Si deseas tener una colección de la revista, escríbenos a edwinperezuber@yahoo.es y te la enviaremos por correo. También disponemos libros y otras publicaciones especializadas en migración. HACEMOS HISTORIA


Actualidad

6

Polémica por cobros en salud a indocumentados

El Ministerio de Sanidad español planea cobrar a partir del 1 de setiembre a los inmigrantes por ser atendidos en el Sistema Nacional de Salud, y la cuota mensual será de 59,20 euros mensuales, y el doble, 155,40 euros, en el caso de los mayores de 65 años. Las medidas planteadas provocaron inmediatamente las críticas de los partidos de la oposición –los socialistas y la izquierda unida- al igual que de asociaciones médicas, que calificaron la medida de “irracional”. La portavoz parlamentaria del socialismo, Soraya Rodríguez, aseguró que su partido está “absolutamente en contra” de que se cobre una cuota mensual a los inmigrantes irregulares para ser atendidos, mientras que el diputado izquieridsta Gaspar Llamazares acusó al Ejecutivo de “criminalizar” a los inmigrantes y de tratar de hacerles responsables de un, a su juicio, “inexistente” despilfarro en la sanidad. Desde el País Vasco, cuyo ejecutivo está gobernado por un partido de oposición, el gobierno autónomo reiteró que mantendrá la asistencia sanitaria a todos los colectivos, al igual que lo hicieran las autoridades de Cataluña y Andalucía, y señaló que la nueva norma conduciría a una “completa centralización del reconocimiento de la condición de asegurado” que dejaría a las comunidades el papel de “meras ventanillas administrativas de tarjetas sanitarias”. En ese sentido, la Organización Médica Colegial (OMC) defendió que todos los inmigrantes sean atendidos en los hospitales públicos por motivos de prevención de enfermedades como económicos. Para los médicos, su

obligación ética es atender a todos los ciudadanos y consideraron que el sistema médico publico abarca a todos los que residen en España. Otras asociaciones expresaron su rechazo frontal a los planes del Gobierno, como la Federación Estatal de Asociaciones de Inmigrantes y Refugiados en España, que señaló que con esta norma se trata de “poner precio a la salud y a la vida”. Las cifras de personas que residen en España sin autorización no son exactas ya que, dependiendo del cruce de distintos datos oficiales, se habla de 150.000 o de 500.000. La Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública se opuso también al considerar que las cantidades establecidas son “excesivamente elevadas” para algunos grupos de población y “sospechosamente parecidas” a los costos de los seguros privados. Esta organización observó además que el nuevo sistema afectaría a las personas que lleven empadronadas en España más de un año por lo que seguirían quedando fuera de la cobertura sanitaria un grupo importante de población, los que viven en una situación de mayor precariedad económica y social. “Esta decisión no tiene sentido desde el punto de vista político, ni ético ni sanitario”, afirmó el médico Josep Basora, presidente de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (Semfyc). “Estamos hablando de gente excluida, que no tiene recursos para afrontar el pago por los servicios sanitarios”, añadió a la emisora Cadena Ser. (Fuente: Infobae)


Se busca representantes y socios en Europa


Colombia

Ley facilita retorno de Colombianos

8

El Legislativo colombiano dio la aprobación final a un proyecto de ley para facilitar el retorno de los colombianos que viven en el exterior mediante incentivos aduaneros y fiscales. El proyecto, “es fundamental como estímulo para todos los colombianos que viven fuera de la patria y que añoran regresar algún día a Colombia”, señaló Jaime Buenahora, miembro de la Cámara de Representantes y autor de la iniciativa. La Ley Retorno, dirigida a los 4,5 millones de colombianos que residen en el extranjero, libera de impuestos la importación de capitales hasta por 500.000 dólares, el ingreso de herramientas o instrumentos laborales hasta por 250.000 dólares y el menaje con un valor de hasta 35.000 dólares. La razón principal para que el Estado ofrezca estos incentivos a los emigrantes que envían al año a sus familias en el país entre 4.000 millones y 4.500 millones de dólares, se debe a que “es una manera de compensar todo lo que los colombianos que están por fuera han hecho por los que se quedaron en el país”, dijo el legislador.] El proyecto establece las categorías de retorno solidario, retorno humanitario, retorno por causas especiales, retorno laboral y retorno planificado o

productivo, en todos los casos sin distingos de condición económica. El solidario puede alcanzar a víctimas del conflicto armado que debieron salir para buscar asilo político o a las personas en situación de pobreza, dijo el legislador. Buenahora observó que en el extranjero hay gente en condiciones de vulnerabilidad, que sufre de desempleo por largas temporadas, vive muchas angustias y corre grandes riesgos por su estatus migratorio. Son casos que se han hecho más evidentes en la actual crisis que viven países como España, con una tasa de desempleo por encima del 20 por ciento y en el que hay una alta población migrante colombiana.

Para conmemorar los 202 años del Grito de Independencia, la Embajada de Colombia en España está invitando a todos los niños colombianos a participar en los talleres “Colombia se pinta con tus recuerdos” en Casa de América y los Cepi Hispano - colombianos de la Comunidad de Madrid. Los talleres están dirigidos a niños de entre 9 y 14 años y tienen como fin compartir la historia y tradiciones del país con los niños colombianos que han nacido en España o que se han trasladado muy jóvenes. www.encuadro.es o en www.embajadadecolombiaenespana.com.

Tan Tan Poético El 7 de julio se presentó en Casa América el espectáculo Tan Tan Poético. Es un recital en el que, a través de la poesía, el cuento y los tambores en vivo, los niños y padres se familiarizan con los ecos ancestrales de nuestra madre tierra, con los sonidos de los animales, con la percusión del propio cuerpo. La poesía es de la escritora barranquillera Lilián Pallares, y la música estuvo a cargo de los reconocidos percusionistas colombianos Álvaro Llerena Martínez “El tamborero Embrujao” y Shangó Dely. www.ciudadsonambula.blogspot.com


La Asociación Folklórica “Somos Chibchas” radicada en Madrid se dedica a la investigación, creación, difusión y defensa del folklor colombiano. Participó en diversas celebraciones del 20 de julio.

9

Colombia

¿POR QUE SOY MEDIO COLOMBIANO? Colombia fue el primer país del mundo que visité a mis 20 años para un curso de Periodismo Científico en el que era el más “sardino” (más jovencito, en colombiano). Luego estuve con fines periodísticos en Cartagena, Medellín y Bogotá, recibiendo la sincera amistad de ellos. La cumbia o el vallenato fueron los ritmos que escuché desde Corea del Sur hasta Hungría y siempre había un colombiano mostrando sus valores. Como periodista, describí los horrores que afectan a este país, pero también la lucha valiente de su gente que en todo lado lleva en su muñeca un brazalete con los colores de su país, algo que hacen muy pocos latinos. La mayoría de los anunciadores y protagonistas de mi revista son colombianos emprendedores que quieren avanzar. Por eso, en la edición de agosto hay una sección especial dedicada a los colombianos en el mundo. SE LO MERECEN.


Colombia

10

Los colombianos celebraron sus fiestas patrias por todo lo alto. AQUI LATINOS estuvo en Zurich y Ginebra en Suiza y en varias ciudades de España para compartir su alegría. Asilados, refugiados, profesionales e inmigrantes en general compartieron su amor a su Patria, al ritmo de la cumbia y el vallenato. Desde Frankfurt, Alemania, Nubia Kalisch, de la Asociación DeKoLatino nos envía fotos de esa celebración y de la “Parade de las Culturas” y el “Mercado de las culturas”, donde sorprendieron con sus coreografías.

Alegría en Alemania y Suiza


Música y poemas

11

Perú

La Marinera y expresiones literarias caracterizaron el 28 de julio en Suiza, España y todo el mundo. En Madrid, la Asociación Nuevo Perú, organizó en FERINE, una fiesta amenizada por el grupo Generación, Corazón Andino, los Elegantes del Amor, las cantantes Lucy Vega, María de la Cruz, Yolanda del Centro, en voz masculina José Estrella, la actuación de los Danzantes de Tijeras. En la parte litereria estuvieron Lita Terán, que interpretó un poema de José Santos Chocano, el poeta español Antonio Ruiz Pascual leyó el poema Hay camino Inca de su libro “Perú en el roce de tus labios”, el cantautor español David Enríquez, de la Asociación Amalgama, la poeta mexicana Leticia Quemada, leyó un poema en defensa de las mujeres maltratadas, la poeta española Maribel Alonso, leyó un poema dedicado a todas las mujeres, el juglar Luis Domínguez Quintana, de Stop Desahucios, leyó un poema reivindicativo.


Perú

¿POR QUE APRECIAR A LOS PERUANOS DE EUROPA Y EE.UU.?

12

Texto

En mis caminatas por el mundo, los peruanos siempre han sido interesantes protagonistas de mis libros y revistas. Cuando les digo que soy boliviano, muchos me dicen “somos lo mismo, paisano” y se inicia una linda relación. Fui testigo de una muestra de esa hermandad cuando el Presidente Fujimori dio la playa “Boliviamar” en el Puerto de Ilo al mandatario boliviano, Jaime Paz Zamora, como una alternativa de salida al mar, que tanto nos hace falta. Como era un acto oficial y salí de madrugada de La Paz, estaba con abrigo, chaqueta y corbata, aunque no resistí la tentación y la necesidad de meterme al agua con todo puesto, como hicieron muchos. Había que conservar el protocolo y a la vez refrescarnos bajo 30 grados de temperatura... Otra vez en Lima, un taxista me ayudó a investigar el secuestro de mi embajador Jorge Gumucio, en lo tristes hechos de la Embajada del Japón... En medio del estress me llevó a comer ceviche al mercado del Callao. ¿Quién iba a pensar que los valses peruanos que escuchaba mi madre Lidia en mi infancia me iban a permitir ganar la amistad de muchos peruanos?. Recuerdo que hace tres años en Patterson, New Jersey (la mayor colonia peruana en EE.UU.), me atreví a cantar con un grupo peruano “La flor de la Canela” y “El provinciano”. Ellos perdonaron mi “acento” boliviano. Antes de la visa europea para mi país, en Italia vi a algunos “patas” q ingresaron con pasaporte boliviano y que me decían que gracias a ello pudieron ver a sus parejas despues de muchos años. Como los peruanos son pioneros de la migración en Europa, no dudaron en orientarme, alojarme y brindarme una amistad que conservo como un tesoro. Alguna “causa limeña” alivió mi hambre y un delicioso pisco me ayudó a ver el mundo de otro color... En Berlín hace doce años publiqué artículos en la revista “El Colibrí” de amigos peruanos con quienes tuve una amable competencia con mi propia revista “Migrante”. Un boliviano me dijo una vez: “y pensar que dentro de Bolivia yo pensaba mal de los peruanos y aquí los he tenido de jefes que me ayudaron mucho a instalarme y hoy son mis compadres...”. He visto las pirámides egipcias en El Cairo o las mayas en Guatemala, pero me duele el alma no haber ido a Macchu Picchu o a las extraordinarias huellas de Nazca. Eso sí, hace poco en un museo de Cadiz vi los objetos originales del impresionante Señor de Sipán, descubierto recientemente. Por eso, es un gusto publicar en mi revista sobre la forma en que niños suizos, hijos de peruanos y suizos, bailan la Marinera o entrevistas con las estrellas de cine o teatro, o la lucha cotidiana por salir de la crisis. Estuve con Vargas Llosa y con modestos trabajadores. A todos, FELIZ 28 DE JULIO. Ahora debo salir a difundir sus fiestas y a ver si me salen los pasos del vals o la Tunantada, que hace un tiempo que no bailo...


En Estados Unidos Desde EE.UU. Patricia Millard - Coordinadora Danzas PERUJAX, informó que la Asociación de Peruanos en Jacksonville en la Florida celebró el 28 de Julio.”Tuvimos Huaylas, de la Selva la danza de la Anaconda, nuestra Marinera Norteña y Negroide. Hubo palabras de Glonder Silva nuestro Presidente, ante poco más de 300 personas.

13

Perú


Cultura

14

Literatura y migración

En julio se cumplió el XXXIX Congreso del Instituto Internacional de Literatura Iberoamericana (IILI), en Cádiz, que entre otras cosas describió enfoques de la migración en Europa y EE.UU., bajo el lema “Diálogos culturales”. En la Facultad de Filosofía de la U. de Cádiz, se leyeron casi 350 textos. La conferencia-recital de inauguración estuvo a cargo del poeta español Juan Carlos Mestre. Además tuvieron lugar tres mesas redondas de “Escribir en Iberoamérica”, con los poetas José Ramón Ripoll (Cádiz), Andrés Fisher (Chile), Aurora Arias (Santo Domingo), Mario Campaña (Ecuador); los narradores Mario Szichman (Argentina/Venezuela), Arturo Arias (Guatemala), Consuelo Triviño (Colombia); los dramaturgos Felipe Galván y Felipe Reyes (México), Matías Montes Huidobro (Cuba/Estados Unidos). Organizó el Congreso la Profesora Concepción Reverte, Catedrática de la U. de Cádiz, con el apoyo institucional de la SEGIB, Real Academia Española y otras entidades.www.iilicadiz2012.org


La Asociación de Mujeres Ibero-ecuatorianas Mundos Sin Fronteras, Arte Total y Poetas de la tierra y amigos de la poesía POETAP, organizaron el festival “Viva la Cultura” el 28 de julio’12 en el CEPI Hispano-ecuatoriano . Organizado por Isabel Vinuesa y el poeta español Antonio Ruiz Pascual, el acto estuvo presidido por la directora del CEPI Irene Olmedo. Además de la lectura de poetas latinos y españoles, hubo talleres para niños en el que participaron el colectivo de cuentacuentos “Los mayores cuentan”, exposiciones de artesanía con grabados en madera, otra en trabajos en plata, taller de pintura y de tejido con muestras del trabajo de los alumnos, se promocionó valores jóvenes: un niño pianista, una niña bailarina y otra cantante.


Actualidad

16

Festival Raíces de América

El 15 de Julio se llevó a cabo en Jersey City (EE.UU.), el IV Festival RAICES DE AMERICA, organizado por Aruma de Comunicaciones. Luis Mendoza y Feliz Gutiérrez llevaron las riendas. Kevin Mantilla, un nuevo talento mexicano y el Ballet Folklórico Tozimapan trajeron su folklor auténtico. Ecuador estuvo muy bien representado por la cantante Maribella y los grupos Sueño Ecuatoriano, la Voz Milagrosa, Pakarina Huambracuna, Ballet Sumaj Llajta, Huellas Andinas y Los Herreras. El Ballet Cuzcatlan de El Salvador llego como siempre con ganas de llevarse el cariño de la gente. Luego, Jeffrey Meza (Lil Duey), logró fusionar las viejas canciones de su abuelo Lizandro Meza. El grupo Folklórico El Hornero de Uruguay hizo su entrada espectacular, al igual que el grupo Rio de la Plata. Puerto Rico tuvo dos grandes talentos: Ray Benítez y Mark Balar. Los Andulleros mostraron su famoso carnaval de Santiago de los Caballeros de República Dominicana Fue espectacular la presencia de las fraternidades Morenada Bolivia USA de Virginia, Morenada Central USA. de Virginia, Fundación Socio Cultural Bolivia de Virginia (bloque Tarqueada), Pasión Boliviana de New York y Linnett Acebey. Carola Leonardini dijo “Esto da buen augurio para que el próximo año volvamos a reencontrarnos”.


Venga a hacer negocios y turismo en Europa

17

Actualidad

Mi nombre es Cecilia Jachmann, peruana, nacida en Lima y radicada en Alemania hace 17 años. En Lima culminé mis estudios de administración turística y vine a Alemania a aprender el idioma y seguir estudiando. En diciembre de 2005 después de contar con suficiente experiencia profesional me decidí a crear mi propia empresa: eurodest european destinations. Una agencia de viajes y operadora turística destinada al mercado latino y con sede en la ciudad de Hannover Alemania. Empezamos nuestras operaciones con el Mundial de Fútbol Alemania 2006. En un inicio atendíamos solamente clientes que venían de Latinoamérica a Alemania, después al resto de Europa. Trabajamos mucho con empresarios que vienen a buscar ideas a las ferias comerciales para innovar en sus negocios. Además de organizarles el viaje les damos la asesoría necesaria para que puedan realizar negocios con éxito en Europa. Pero si alguien desea venir de vacaciones a Europa y quiere disfrutar su viaje al máximo sin tener que preocuparse de la barrera del idioma también les brindamos toda la asesoría necesaria. Nuestro staff es completamente bilingüe y dominamos las principales lenguas europeas. Ofrecemos nuestros servicios en todos los destinos turísticos Europeos. También organizamos viajes personalizados a eventos deportivos o conciertos en todas las ciudades europeas. Además hemos complementado nuestra oferta de servicios con boletos aéreos y contamos con tarifas preferenciales en ambos sentidos gracias a que también contamos con una oficina en Latinoamérica. En Perú la Srta. Rosana Gonzáles es nuestra representante y encargada de organizar tours locales para todos aquellos que deseen conocer Perú. En estos momentos estamos en proceso de ampliar las representaciones en Latinoamérica.


Bolivia

18

Honor a los migrantes bolivianos

En más de 20 años de periodista-caminante he visto medio mundo, pero mi mayor orgullo es haber visto por aire, mar y tierra mi bello país: Bolivia.

lado de la montaña era un enemigo, se encontró con que “ese” era su compañero de trabajo, vivienda o buscaba un romance y que al final era un buen tipo.

Fui testigo de enormes emociones, como el retorno a la democracia en 1982, la clasificación al Mundial de Fútbol en 1994, las “marchas por la vida” de los indígenas y mineros o la indignación popular frente a gobiernos injustos, a los que se echó mediante el voto o la lucha en las calles.

En Alemania, una mujer cruceña me dijo que cuando escuchó a lo lejos una canción andina de artistas callejeros, corrió a escucharlos y sintió que esa era también “su” música. En Suiza y Holanda cada vez hay más “collas” bailando el carnavalito oriental en las comparsas carnavaleras….

He compartido el pan con mineros, agricultores, personas con discapacidad o niños lustrabotas para los que cada día era una lucha para sobrevivir.

Casi todos hemos disfrutado de la salteña, el fricasé, chicharrón, keperí, mondongo o hemos calmado la sed como el somó y el mockochinchi.

He visitado proyectos científicos y turísticos del Chapare o Santa Cruz, pero también he sobrevolado la zona en helicóptero, junto a patrullas que buscaban fábricas de droga que contaminaban el medio ambiente y el alma de la humanidad.

La fe se ha fortalecido a través de las iglesias evangélicas o de las vírgenes de Urkupiña, Cotoca, el Socavón o de Copacabana.

He presenciado la discriminación camba-colla, pero también vi como ellos se ayudaban entre sí en los desastres nacionales o hacían un esfuerzo por conocerse de verdad, más allá de los discursos que instigaban al odio. He sentido el frío de los nevados Chacaltaya o Sajama y el calor tremendo de las minas de oro de Araras en el Beni o en Cangallí en La Paz. Casi al mismo tiempo, la vida me llevó a encontrar los mismos ojos, la misma piel y los mismos sentimientos fuera de mi país, desde Argentina, Estados Unidos o España, donde hay millones de inmigrantes, hasta Israel, donde unos cuantos se hacían respetar frente a las duras normas migratorias. He publicado tres libros y el primero, de hace 15 años, mostraba la vida de cada uno de los compatriotas que encontraba casi por casualidad. Después vino el “boom” migratorio y tuve que hablar de “colectivos”, más que de personas individuales. No podía escribir más de un millón de páginas o de libros, aunque cada uno lo mereciera… Y otra vez fui testigo de la lucha de los profesionales que trataban de abrirse paso o de obreros indocumentados. Dormí con ellos en los “pisos patera”, ocupados por seis o más personas, compartí sus temores por las redadas policiales, describí la explotación y abusos laborales y las estafas que sufrían de parte de los europeos, norteamericanos, latinos… y los mismos bolivianos. Fue tanta la migración que alguna vez dije que Bolivia estaba “clonada” en el exterior y que habíamos traído nuestras virtudes y defectos como el regionalismo o el clasismo. Pero la magia del fenómeno migratorio fue que aquí nos conocimos cara a cara. Gente que creía que el del otro

Lo lindo de emigrar fue que también hemos aprendido a conocer a otros latinos, algunos supuestamente “enemigos”, y hemos compartido amores y experiencias con latinos y gente rubia y de ojos azules, que en nuestra infancia eran “príncipes y princesas” al parecer inalcanzables y que son de carne y hueso, con virtudes y defectos, como nosotros. Algunos tenemos hijos bi-nacionales en cuya sangre está nuestra “raza de bronce”. He visto a migrantes triunfadores que aseguraron su futuro con ahorros y el envío de remesas y a otros que no dudaban en pagar las cuentas luego de días de jarana al estilo latino. Hoy, esas miradas de confianza, otra vez y como una maldición, se han convertido en unas de frustración por la crisis, sobre todo en España. El desempleo hace que, otra vez y otra vez usemos la imaginación para sobrevivir. Y muchos se preguntan: ¿valió la pena migrar?. Familias divididas, hijos que parecen extraños y el sentir que no somos de aquí ni de allá no nos dejan dormir. Como narrador de la migración, quisiera concluir este libro de la vida con un “final felíz”, pero aún no es posible. Lo que sí estoy seguro es que nuestra sangre minera, agrícola, nuestra energía camba, colla y chapaca, nuestras valientes madres-mujeres no permitirán un triste desenlace. Hoy que celebramos el aniversario de nuestra Madre, Bolivia, debemos renovar nuestros ideales, recordar los valores que nos inculcaron nuestros padres y aplicar la letra de nuestro Himno Nacional: Morir antes que esclavos vivir… (epu)


Cambas y Collas unidos

19

Bolivia

Las comunidades de residentes bolivianos en todo el mundo celebran el “187 aniversario de la independencia”, con la presencia de europeos y norteamericanos. Para ello, elaboran invitaciones en diversos idiomas como la CCRESBOL de Bélgica (foto superior). Los cruceños también celebran el aniversario patrio, como la Asociación Patujú de Italia, que llegó hasta el mismo corazón del Vaticano para mostrar sus bailes típicos (foto inferior). En Suiza se anunció la presentación del canta-autor Juan Enrique Jurado, que también mostró su arte en Madrid y Barcelona, con un mensaje de civismo y dignidad nacional.


Suiza-Francia

20

Apprendre des indigèn

En parlant du développement durable, nous parlons d´un travail éthique. ( Nachhaltigkeit/dauerhaft-umwelt-gerechte Entwicklug o Sustainable Developpment)

Un facteur fondamental est l´éducation pour le développement durable, donner dans les systèmes scolaires des sujets comme le développement basé sur un respect permanent à l´ environnement et la reconnaissance permanente de ses droits, respecter la biodiversité et traiter l´eau comme une ressource limitée. Pour ne pas entrer dans l´avenir en concurrence avec la nature, créer une conscience de consommation et de production, et surtout un compromis politique total avec la terre, ses ressources naturelles et la diversité humaine. La conscience durable dans la culture indigène, fait partie de la philosophie du savoir vivre, avec les principes de pluralité, complémentarité et de mouvement cyclique. Dans la nature, la biodiversité existe et il est important de garantir l´existence de l´homme. Pour les nationalités de l´Amazonie, non seulement les plantes, les animaux ou l´homme mais aussi leur habitat ; on y inclut le Cosmos. Ses sociétés vivent la diversité sociale, l´homme fait partie essentielle d´un tout, mais il a ses particularités individuelles. La complémentarité et la participation collective

y est vitale. La nature est un sujet avec des droits illimités, c´est une prolongation de l´homme où se croisent, dans un même axe, le temps et l´espace. C´est à dire, l´avenir contient des éléments et des chainons du passé. La nature a le droit de se régénérer et de se réincarner, son interruption ou blocage signifie sa destruction, bref, la fin de l´homme. L´Union Européenne a adopté en 2001 une stratégie à long terme en vue du développement durable avec des objectifs et des propositions concrètes, pour améliorer les politiques européennes et elle a adopté des mesures. Par exemple : le traitement des Emissions de gaz et le Programme d´Action Environnementale mettent en relief, dans la pratique, la stratégie durable au niveau européen. De nombreuses entreprises en Allemagne ont incorporé cette politique durable dans leurs stratégies, les partis politiques dans leurs programmes, les états fédérés d´Allemagne développent des plans environnementaux. Chacun de nous doit devenir un élément actif de l´élaboration du label durable du point de vue social. L´ utilisation des ressources, la consommation des ressources et l´ attitude de la consommation personnelle jouent un rôle important. Un modèle pour le calcul de sa propre consommation, c´est l´ « Empreinte Ecologique » comme indicateur durable ou la non durabilité dans le cas de déficit écologique. Si nous voulons garantir l´existence de nos générations futures, nous devons apprendre des cultures millénaires qui ne souffrent pas de paranoïa de l´avenir et d´atteindre, de recréer le renouveau. Car elles ont créé la civilisation dont elles ont besoin, en harmonie avec la nature, et leur ont permis d´exister pendant des milliers d´années. Les indigènes de l´Amazonie sont les indicateurs de la na-


nes l´amour à la nature.

21

Suiza-Francia

ture, leur extinction ou assimilation signifie la mort de notre planète. Si nous voulons offrir à nos enfants une nature intacte, nous devons changer notre conduite de consommation personnelle, il nous faut consommer des produits locaux, respecter les 3 paramètres magiques de l´action durable : la stabilité de l´environnement et sa sécurité, une économie humaine avec un marché contrôlé par la société et le gouvernement. Une justice sociale garantie par le contrôle et la participation de la collectivité. Text: Walter Trujillo Moreno. Trad. Esther Domenech


El mejor libro del momento



Migración

24

Apoyo al Retorno Voluntario

Se cumplió la presentación del proyecto subvencionado por la Comunidad de Madrid: “Apoyo al retorno voluntario” y de la Guía Práctica de “Apoyo al Retorno Voluntario” de los ecuatorianos el 27 de julio, dentro de las Jornadas “La encrucijada del Retorno: Dilemas y Problemas Socioeconómicos”. Silvia Núñez, trabajadora social de FENADEE, mostró datos del programa de retorno impulsado por España a través de ONGs.Se concluyó que “El retorno no es un retorno voluntario, sino circunstancial”, ya que hace notar la indecisión que existe entre quedarse y volver, la falta de información que existe sobre el acceso a programas que brindan alternativas productivas y de inserción en los países de origen. Intervino por parte de la SENAMI, Fabiola Collaguazo,quien expuso el programa sobre retorno del Gobierno de Ecuador, a cargo de esta entidad. En la inauguración de las Jornadas, estuvo Felipe Vega de la Cuadra, Consejero de la Embajada de Ecuador, Mario Cuzco, representante de SENAMI y Juan Carlos Lucero Carrión, Presidente de FENADEE. Se destacó el interés de las instituciones ecuatorianas en trabajar y defender los derechos del colectivo migrante en España, más aún cuando este se torna vulnerable frente a la situación actual de España. Se dio paso a la mesa sobre “Reflexiones sobre el retorno desde el trabajo de entidades no gubernamentales”, que dio una visión integral del trabajo que se hace, encontrando que no existe una atención integral en el proceso: información, intervención y seguimiento. Se puntualiza que hace falta una mayor incidencia en el trabajo psicológico del/a retornado/a y su familia para no ocasionar una vulnerabilidad en los países de origen. Intervinieron Georgina Lara de la OIM que expuso “Pefil del solicitante de retorno”, Pamela Rodríguez de ACOBE sobre “Cuitas y congojas del retorno” y

Ecuador

Marina Rodríguez de AESCO refiriéndose a “Buenas prácticas en el retorno”. La moderadora fue Irma Pérez de FAPRE. En la mesa “miradas diferentes” participaron Diana Lisbeth Arenas de la Fundación Cideal con la ponencia “Retorno de inserción”, Edwin Pérez U. de la revista Aquí Latinos con la ponencia “La re-migración en Europa: éxitos e incertidumbres”, que criticó que Europa no ha sabido aprovechar el potencial real de los migrantes y ahora enfrenta la crisis. Se escuchó el testimonio de Sofía Campoverde de Ecuador y Angélica Romero de Colombia, con un amplio abanico de percepciones del retorno, desde los medios de comunicación hasta la historia de vida de beneficiarias del proyecto de “Apoyo al retorno voluntario” de FENADEE, que se han acogido a los programas de retorno. En esta mesa también se planteó redireccionar el retorno, para que sea planificado y en condiciones dignas, en esta línea el aporte de CIDEAL fue fundamental ya que potenció el trabajo en red y las diversas alternativas de inserción en los países de origen. La mesa fue moderada por Ricardo Freire. Vibiana Zambrano quien declamó un poema de su autoría. La clausura del acto estuvo a cargo de Carlos Izquierdo, Viceconsejero de Inmigración de Madrid, saludando al colectivo migrante, en especial al ecuatoriano, que es el segundo colectivo mayoritario en la Comunidad de Madrid, después del rumano. Señaló la importancia de la integración, la preocupación por mantener su identidad cultural y la oportunidad de conocer su cultura a través de distintas actividades sociales y culturales. Reconoce el esfuerzo para la elaboración de la guía y destaca el producto. Fabricio Ortega,Vicepresidente de FENADEE hizo alusión al trabajo desde las distintas asociaciones de base, insistiendo que tiene que ser un trabajo más humano e integral.

Ecuatorianos en valiente lucha por sus derechos

Recuerdo que cuando fui dirigente juvenil visité Quito para un Congreso. En mi habitación estaba un ecuatoriano. Para distraernos me puse a cantar algunos temas de Julio Jaramillo y él sabia muchas letras de Los Kjarkas. Fue un honor entrevistar a Osvaldo Gayasamín en su Casa Museo. En Lausana, Suiza, los ecuatorianos encabezaron con valentía la lucha por los “papeles” y varios ya se han regularizado. En Bélgica visité las iglesias ocupadas por ecuatorianos con el mismo fin. En la Suiza Alemana un sacerdote, dejó los hábitos y se casó con una ecuatoriana para evitar su expulsión. En las Palmas de Canarias pude cantar en público “Vasija de barro”, luego de una marcha por la Paz. En Madrid entrevisté a una valiente mujer que cuando llegó a España se hizo pasar por una ciega para tener algo de dinero, en vez de dedicarse a la prostitución. En Roma entrevisté a Madisson Godoy, uno de los latinos con mayor poder político. Ahora soy testigo de su dificil retorno, aunque con el apoyo de la Senami e instituciones como la Fenadee.


Ecuatoriano en Sevilla Angel Rubén Castillo es uno de los ecuatorianos más conocidos de Sevilla. Emprendedor, se dedicó a varias actividades hasta encabezar el Restaurante Copacabana, que fue uno de los primeros en ofrecer no solamente comida ecuatoriana, sino boliviana, paraguaya, peruana, nicaraguense, cubana, etc.“Siempre quise que mi local sea un encuentro de culturas”, dijo a AQUI LATINOS. Castillo fue uno de los testigos de la opulencia de la riqueza y de la crisis que nos afecta. Piensa volver pronto a su país. “Otros quieren hacer lo mismo y si lo hacen, que vayan con la conciencia de haber hecho todo lo posible por triunfar en la vida”, puntualizó.

Santiago Arroba - Servicios Audiovisuales santiagoarroba@gmail.com +34 626 03 91 73

Eventos - Conferencias – Presentaciones Books y Videobooks. Diseño - Catálogos - Publicidad. Actuaciones - Conciertos o Espectáculos Visuales. Moda – Prensa – Comuniciación Vídeo Corporativo – Teleformación – Institucional – Promocional Videoclips Bodas – Bautizos – Comuniones


SECCION ESPAÑOLES EN EUROPA

En nuestro caminar en Europa, encontramos españoles protagonistas de la migración. Varios de ellos están casados o tienen negocios con latinos o tienen hijos bi-nacionales. Por ello, AQUI LATINOS abre una sección para dar a conocer sus actividades culturales, sociales y empresariales. Contamos con el apoyo de periodistas españoles que describirán esa migración tan especial. Escríbannos para participar.

“Reflejos de Venezuela” La Embajada de Venezuela en Suiza invita a la exposición de pintura “Reflejos Tropicales de mi Tierra” de la artista venezolana Adrianne Pannier. Estará expuesta en la sede de la Embajada en Berna desde el 6 de septiembre al 6 de octubre de 2012. La inauguración se efectuará el 06 de septiembre a las 18:30 horas, en la Sede:. Schwarzenburgstrasse 73, 3097 Liebefeld.


27

Sociales

La Red Iberoamericana y otras instituciones organizan la elección de la “Miss Iberoamerica 2012”. El 3 de agosto se realizó el lanzamiento oficial de las candidatas. La Asociación AFORAM (Asociación Fortaleza Raíces del Mundo) es una nueva entidad que ltambién participa con las representantes Lezly Guachalla y Jhoselin Camacho.

La Fabri-k en COMBATE ATV El grupo mas versatil y popular del Peru, LA FABRI-K estreno su nuevo éxito “FESTTRONI-K” en el programa COMBATE de ATV, Lima Peru. Bruno, Piemgi, DJ Luiggi Funky acompañados por Lalo en el Cajon presentaron el esperado tema producido por Arturo Barrientos productor ganador de un EMMY en Nueva York. Festtroni-k es una fussion del ritmo peruano Festejo con sonidos urbanos y electronicos. Film “El Caminante” Seguimos recibiendo testimonios para el guión del film “El Caminante” sobre la migración en el mundo. Escríbenos www.aquilatinos.info Y también envíanos fotos de cómo celebraste las fiestas patrias de tu país.

El español Sabir Hussain-Espinar, nieto de una ecuatoriana, fue uno de los niños elegidos para participar en la inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres 2012. Aquí le vemos con el pijama a rayas que lució durante su actuación en la que bailó a las órdenes del cineasta británico Danny Boyle.

Nuestro compañero de trabajo, Marco Erquicia, junto con Miriam Weiss, ha tenido su primer bebé, Mateo. Nació el 21 de junio en Madrid. Ha pesado 3.500 kgrs. Todo el equipo que compone la familia de Aquí Latinos queremos hacerle llegar nuestras mas sinceras felicitaciones.


Deportes

28

Latino en selección juvenil de Fútbol de Suiza

Se llama Boris Adrián Céspedes Sauvain, tiene 17 años y pertenece a la selección de menos de 18 años de todo Suiza.Y es el único latino con ese privilegio... Es hijo del boliviano Luis Céspedes Añez y desde niño mostró sus habilidades, dentro de la Escuela de Fútbol Servette. Es como el caso de Messi, que creció en las divisiones inferiores del Barcelona y ahora es uno de los mejores jugadores del mundo. Boris Adrián combina sus entrenamientos con su vida educativa y no le gustan mucho las entrevistas. Pero su padre, orgulloso, por primera vez cuenta a través de AQUI LATINOS los pasos de su hijo, no con soberbia, sino sabiendo que la vida de Boris es un ejemplo para mostrar la fuerza latina. Luis Cespedes Añez, jugador amateur, llegó a Suiza hace dos décadas y fue fundador del equipo “Ecuador” en Lausana y luego. ante el crecimiento de la inmigración boliviana, formó el equipo “Bolivia” que salió tres veces campeón de la liga SATUS y después se coronó campeón de todo Suiza, porque en Basel ganaron al equipo de Ticino de la Suiza italiana.

En las fotos, las diversas facetas deportivas de Boris Adrián y su padre con su abuela.


Fútbol y belleza

29

Deportes

El 28 de julio se llevó a cabo el Encuentro Internacional de América Latina en futbol 7. en la ciudad de Madrid. (Copa Somos Latinoamerica). Organizado por el venezolano Javier García, el acontecimiento captó el interés de muchos equipos y también se cumplió una elección de las reinas de cada país. autoridades de madrid destacaron el esfuerzo deportivo de los latinos en varias disciplinas. Tanto en el torneo de fútbol como en la belleza más votada, se impuso Bolivia.


Actualidad

Presencia latina en Olimpiadas de Lóndres

30

Latinoamérica brilló en la edición de este lunes de los Juegos Olímpicos Londres 2012. Los hispanos dieron la sorpresa al adjudicarse en conjunto cuatro medallas en atletismo, mientras que otros renombrados deportistas como la rusa Yelena Isinbáyeva decepcionaron. Los atletas de República Dominicana, Félix Sánchez y Luguelín Santos, así como el puertorriqueño Javier Culson y la cubana Yarisley Silva impusieron su firma en la historia del fondismo latinoamericano. “Súper Félix” recuperó los laureles que le llevaron a lo más alto del podio hace ocho años en Atenas, obteniendo su segunda medalla de oro en 400 metros con vallas, dejando la plata para el gran favorito, Javier Culson. El dominicano Luguelín Santos brilló en los 400 lisos, adjudicándose la medalla de plata. Asimismo, la cubana Silva obtuvo una presea plateada y por delante de la gran favorita Isinbáyeva que se conformó con el bronce. El brasileño Arthur Nabarrete ganó el concurso de anillos y ganó así la 500 medalla para Latinoamérica.

Los atletas latinos fueron por la gloria y no se detienen en los Juegos Olímpicos Londres 2012. Cuba es el país más medallero de la región con 7 preseas, tres ellas de oro, seguido de Brasil con 8 preseas, dos de ellas de oro, y en tercer lugar tenemos a México con tan solo una medalla de oro. Brasil consiguió su segundo oro de los juegos gracias al inesperado triunfo en las anillas de Zanetti, quien se impuso nada menos que al llamado “Señor de los Anillos”: el chino Chen Yibing, campeón en Beijing y ganador de cuatro de los últimos cinco títulos mundiales. La sorpresa del oro fue todavía mayor si se tiene en cuenta que en la fase clasificatoria la semana pasada, Zanetti avanzó con la peor calificación de los ocho finalistas. En deportes por equipos, las “Leonas” argentinas, grandes favoritas del hockey sobre césped, avanzaron a las semifinales del torneo, mientras que la “Albiceleste” también clasificó a los cuartos de final del vóleibol masculino, donde enfrentará. En básquetbol la jornada no fue tan alegre para Argentina que cayó ante Estados Unidos 126-97 pero de todos modos avanzó a los cuartos de final y quedó a la espera de un duelo con Brasil, que venció a España 88-82.

“EL DESPERTADOR” DE FIESTA FM Fiesta fm Madrid 107.2 en su labor de informar, entrener y crear espacios de participación entre sus oyentes desarrolla todas las mañanas “EL DESPERTADOR”, conducido por el director Norberto Latorre Forero desde hace tres años, producido por la periodista colombiana Natalia Peña Puentes, con el trabajo de investigación de los periodistas Yanira Santana (Canaria), Milton Valencia (Colombiano), Isabel Reol (Madrileña), y con la colaboración en locución de Alejandra Muñoz (Colombiana). A partir de las 8.00 y hasta las 11.00 el tema del día, las entrevistas, los invitados especiales, la música internacional y la información acaparan la atención de los miles de oyentes que alrededor del mundo conectan con “El despertador” para dejar sus inquietudes, para participar y dar su opinión En este espacio los inmigrantes que lo siguen encuentran asesorías de orden jurídico, consejos de educación, de repatriación, difusión de iniciativas de orden social como “Las jornadas de amor por Madrid” gracias a la cual cientos de personas sin hogar pudieron tener un mejor invierno gracias a la colaboración de la comunidad. www.fiestafm.net.


31

Texto



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.