Aquí Latinos Mayo-Junio 2015

Page 1


Equipo

2

Director: Edwin Pérez Uberhuaga - 693 767 275 (España) 0767186430 (Suiza) 73703384 (Bolivia) edwinperezuber@yahoo.es Editores: Carla Tello Límaco - 654 836 592 Patricia Morales - 693 731 431 Responsable Técnico: Marco Erquicia - 637 160 438 marco.erquicia@it-innova.com Cecilia Castro - disenografico@it-innova.com Fotografías en EE.UU.: Said Giuliano Chavarry Russo Corresponsal Internacional: Marilene Caceres Representantes: Barcelona: María Esther Pérez 636912891 Valencia: René Verástegui 686233526 Sevilla: Stella Maris Masulli 645225283 Coordinación: Esther Domenech Gayo

Equipo de Aquí Latinos

En esta edición: La importancia de las madres

P.3

La vigencia de García Márquez

P.7

Tradiciones en Suiza

P.12

Pueblos amazónicos muy saludables

P.14

Bolivianos piden mar

P.22

Dominicanos en acción

P.24

Peruanos en Italia

P.28

Portada: El pintor peruano Moisés Llerena, residente en Suiza, muestra la madre-mujer y la madre-naturaleza en este mes tan especial...

www.aquilatinos.info


La celebración del día de la madre es un evento significativo en cualquier parte del mundo y no es para menos, siempre las madres han cumplido con un rol integrador en la sociedad. Además de esta labor son ellas una perfecta guía, apoyo y la cantidad de amor que ofrecen es inimaginable; sin embargo los tiempos han cambiado y la más hermosa de las labores no ha sido la excepción. Es así como hoy en día encontramos madres que deben dividir el tiempo entre hijos, esposo, actividades del hogar y actividades laborales. Lo que ha convertido en todo un desafío convertirse en madre en estos tiempos modernos, las responsabilidades se han multiplicado y las nuevas tecnologías han aportado mayor información lo que ha llevado a que las madres modernas cuenten con más conocimiento sobre el cuidado y bienestar de los hijos. Esto ha derivado en una preocupación constante para lograr altos estándares en confort emocional, académico y físico. Las madres de estos tiempos se esfuerzan en mantener mayor comunicación con sus hijos y promueven en ellos la motivación y los apoyan en sus sueños, pues saben que estos aspectos son claves para que sus hijos logren ser más felices y estables emocionalmente. Todos estos nuevos cambios han provocado que las responsabilidades sean mayores, causando más estrés lo que a su vez ha significado mayores dificultades para disfrutar en ocasiones de los momentos de tranquilidad en el hogar. Es que educar y formar a los hijos puede resultar una tarea complicada; pero la construcción de la relación madrehijo(a) es algo que no se puede delegar. Por ello es importante recordarles que deben confiar en sus capacidades como madres y que aunque resulte una tarea compleja, controlar la impaciencia, el estrés, vencer la culpa y el cansancio serán la clave para enfocarse y mantener los límites y las normas necesarias para educar con amor y respeto.

3

3

Las madres de los nuevos tiempos

Actualidad

Esto no quiere decir que deban ser perfeccionistas, es necesario fallar, saber que no se puede tener todas las respuestas e ir aprendiendo sobre la marcha, los hijos necesitan comprensión, apoyo y motivación. Pero también requieren de límites, normas y orientación que les ayuden a comprender que todo tiene un lugar y un momento, y tenerlo todo no es posible, es necesario esforzarse para obtener lo que se desea, y la resiliencia es parte fundamental en la vida. Las madres de nuestros tiempos deben fijar prioridades en sus actividades laborales y en el hogar, es necesario invitar a los padres a participar en la labor de la educación y a los hijos en la medida de las posibilidades en las tareas del hogar. De esta forma lograr un equilibrio que les permita disfrutar y compartir de los buenos momentos en familia como madres y esposas. Si bien la maternidad en estos tiempos es un desafío a la enorme carga de responsabilidades a las que se deben enfrentar, también es una de las experiencias más grandes y transformadoras que una mujer puede tener. En Aquí Latinos queremos hacer un homenaje a las Madres, ya que sabemos que se necesita de fuerza, valor, paciencia y perseverancia para ejercer tan maravillosa labor. Paola Pico de www.psicologaonline.org


A fin de año sin visa peruanos y colombianos El vicepresidente de la Cámara de Diputados de España, Javier Barrero López, dijo en Lima que a finales de diciembre entrará en vigencia el convenio que excluirá el visado para colombianos y peruanos como requisito para viajar a la Unión Europea. El legislador español dijo que en el diálogo con sus colegas peruanos “hay bastantes puntos importantes, algunos de carácter económico, pero hay uno que sabemos que interesa de manera particular, que es la exclusión del visado para la llegada de peruanos a la Unión Europea”. La eliminación de la exigencia de visados para colombianos y peruanos fue una iniciativa hecha en agosto de 2013 por el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy. El pleno del Parlamento Europeo aprobó, el año pasado, por amplia mayoría la exención de visados para cortas estancias de hasta tres meses en territorio de la Unión Europea para los ciudadanos de Colombia y Perú. Texto: EFE


Mary Cáceres, Ginebra (AL).- Las madres y mujeres latinas representan el pilar fuerte de la familia, porque se ven obligadas a dejar a sus hijos en su país de origen, ellas que con el sufrimiento de sentirse solas en un país ajeno, extraño, tienen que continuar y aferrarse a lo casi imposible: “la legalidad”. Ellas son fuertes, aprietan los dientes y siguen adelante, por encima del miedo, de las penas y las injusticias. La mujer latina llena de coraje afronta día a día las vicisitudes de la vida, los momentos vacíos llenos de nostalgia por “la familia”. Trabajar en lo que sea, siempre con la cabeza en alto, con dignidad y ahínco. Fue el domingo de Ramos, en la Comunidad Cristiana Latinoamericana de Ginebra (CCLA) en Onex, donde después de participar en un emotivo culto, en el que sentí una fe sincera, pude compartir un almuerzo de amistad y empatía con esas mujeres que por amor a su gente, parten a lo desconocido. En sus testimonios se refleja que han pasado las experiencias mas difíciles porque eran un número menor y podían ser más notables. “Muchas veces nos teníamos que esconder si veíamos un carro de la policía”. Una de ellas dijo que fue maltratada y estuvo a punto de ser expulsada, mientras que otra dijo que la trataron con amabilidad y la dejaron ir porque comprendieron que era una trabajadora honesta que cruzó el océano para ayudar a sus seres queridos en precariedad. Muchas son las mujeres que hasta ahora no ven a sus hijos por más de 5 años. No vuelven a su país porque tienen temor que después no las dejen entrar en Suiza. También se mencionaron los abusos y explotación laboral no solamente de europeos a latinos, sino entre latinos, sobre todo a aquellos que recién llegaron a Europa y que no conocen sus derechos. Muchos relatos coinciden pero las personas son diferentes, unas son más sensibles que otras, pero al final somos todos inmigrantes. Alguien contó su experiencia de “inmigrante extraeuropea” en Italia, que por no tener dinero tuvo que acudir al consultorio dental de Caritas y se dio con la sorpresa que en vez de curarle un diente se lo sacaban, bueno, al

5

5

Mujeres latinas llenas de coraje y esperanza

Actualidad

final la intención de los jóvenes practicantes dentistas era de “calmar el dolor”... (esa inmigrante soy yo). La oficina de estadísticas indica que a fines del 2013 los inmigrantes residentes de América Latina y el Caribe son 51,761 ,en la cabeza de lista está Brasil seguido de Colombia, Chile, Perú y Bolivia. Los de América del Sur en 2013 éramos 38,499 residentes en Suiza. (sin contar a los indocumentados) Más excusas para cerrar puertas En la jornada de la CCLA, el Director de AQUÍ LATINOS, dijo que los recientes atentados en París, condenables desde todo punto de vista, están dando más excusas a Europa y EE.UU. para cerrar las puertas a los migrantes. Recordó que luego de los atentados del 11-S en Nueva York también se incrementaron los controles fronterizos bajo la presunción exagerada que un latino no solamente es un potencial delincuente o alguien que se aprovecha de las ventajas sociales, sino que puede ser un “terrorista”. Pérez dijo que llama la atención la demora que se ponga en vigencia la decisión del espacio Schengen de ya no pedir visa a peruanos y colombianos, medida que debía aplicarse desde junio y que recién será a fines de año. El periodista hizo notar que es necesario seguir con acciones pacíficas destinadas a sensibilizar a la sociedad de acogida para construir un mundo con igualdad de derechos, dentro de la Cultura de Paz.


Actualidad

66

El Congreso de Periodismo Ambiental organizado por Greenaccord realizado en Nápoles, al que asistió AQUÍ LATINOS, emitió conclusiones muy interesantes y de actualidad. Ahora las publicamos en inglés y en la próxima edición lo haremos en castellano) (Andrea Masullo, president of the Greenaccord Scientific Committee) The figures provided by the speakers at the Forum seem to portrait a world with plenty of problems but capable of solving them. It seems that things are not going so badly. Reading figures that are well organised into graphs and tables can be very reassuring for experts, scientists and journalists as well. Hearing that the UN efforts to eradicate hunger and poverty are producing some results despite problems and delays can also be very comforting. We have learned that in the world today sufficient food is produced to eradicate hunger; yet, a number of people eat too much and waste food, generating the problem of non-equal distribution. The solution might seem very simple and feasible. But if we change our perspective –and some of you in this room are very good at handling a video camera -and erase the flat pictures of Power Point graphs and tables and zoom in, we will be able to see fifteen bodies of dead children lying on this table, the children that somewhere in the world died of starvation in the last minute; we will see their mothers crying at us: if you can save them, why didn’t you do it? On the one hand we realise we have no answers; on the other hand, we recognize that science is not real life but a very simple and comforting representation of life, a filter that distances from the alarming reality that might involve and overwhelm us. A protecting filter of indifference that prevents us from seriously tackling the problem, exploring and investigating its causes and finding real and effective solutions. If we do not enter this third dimension, a dimension of solidarity and compassion, we will never find solutions. Science and technology are powerful instruments in our hand but without human conscien-

El mundo está en grave peligro ecológico ce to guide them they are almost useless and are often used to mislead us. Some figures for the future were also presented at the Forum; in 2050, in a world inhabited by more than 9 billion people, the demand for food will increase by 60%. There will be conflicts over water resources aggravated by climate changes. Should we put our efforts into developing new technologies, e.g. manipulate the DNA of plants in order to produce more food? We can play with numbers and figures boundlessly and foresee once more perennial growth. Yet, other speakers told us about ecosystem boundaries and limits and climate changes, making the picture appear more complex and gloomy. The obsessive myth of quantitative growth dominates mankind to the point that demographic growth is also hoped for without taking into consideration the need to guarantee adequate quality of life to the world’s population. How could we ensure equal wellbeing to 9 billion people in 2050 or 12 billion of 2100, if we are unable to do the same for 7 billion people today? Leaving the solution to future generations is irresponsible and would trigger the natural selection mechanism that regulates the life of other species: gradual increase of child mortality and reduction of life expectation, thus wiping out the great achievements of the XX century. In 1990, 33,000 children died of poverty and illnesses every day; 21,000 died in 2010. Yet, we should not feel reassured.


El 17 de abril de 2015 se conmemoró el aniversario de la muerte de nuestro premio Nobel de Literatura “Gabo”, como cariñosamente se le conoce. Para conmemorar su memoria, el Instituto Caro y Cuervo, El Instituto Cervantes y La Embajada de Colombia, promovieron un conversatorio, donde resaltaron su figura y obra. Fueron Dasso Saldívar (colombiano, escritor y biógrafo de Gabo), y Javier Rodríguez Marcos, (periodista español) los encargados de conmemorarlo. De manera coloquial y cercana, Dasso compartió anécdotas de “Gabo, un escritor complejo y múltiple” así se refiere cariñosamente a nuestro Nobel. “Sencillo, sensible y familiar: un ser excepcional! Artesano de la palabra cargado siempre de papelitos, frases y adjetivos, con los que posteriormente creaba historias sin parar”. Su obra maestra, Cien años de Soledad; una realidad de muchas generaciones; espejo de toda clase social, un reflejo del alma de toda una colectividad, dibujada en letras, a través de pintorescos personajes que describen la sensibilidad del ser humano.

7

7

GARCÍA MARQUEZ: más vigente que nunca...

Actualidad

Entre tanto nos cuentan también que Gabo, fue un gran reivindicador del oficio periodístico; “amaba el reportaje; de hecho sus historias, son un reportaje novelesco de muchas realidades históricas del país, de su familia o de su vida misma”. “Orfebre de la Palabra” muchos lo han querido igualar, pero su Realismo Mágico, es eso, una magia que envuelve y atrapa. A través de historias de una manera única y especial. La vida de Gabo fue una gran fantasía; su infancia, fue muy particular y excepcionalmente, tuvo una gran influencia en el estilo, que le permitió perpetuarse como uno de los grandes de la literatura de los últimos tiempos! “Los lectores que leen a Gabo, no sospechan, el trabajo que hay tras sus obras; pues sus historias se encuentran labradas con años de puño y letra, a golpe de noticias e historias confrontadas y nunca mejor contadas”. Es así como estos profesionales de las letras, nos dejan con la sensación de un Gabo muy humano, y un escritor, que en pocas palabras es “Una mezcla rara, de mucho prestigio, mucha calidad y muchos lectores”. Texto: Angela María Zuluaga (Periodista, ejeintegrado@gmail.com)

X Festival Internacional del Humor y la Alegría El X Festival Internacional del Humor y la Alegría se realizará en octubre del 2015 en Suiza, cuya convocatoria señala: Artistas, grupos, comunidades en Suiza, Europa, América Latina y el mundo: El 30 de mayo, es el plazo fijado para conocer su participación artística y la fecha para organizar conjuntamente un espectáculo con su comunidad, en el cuadro del X Festival Internacional del Humor y la Alegría que este año va del 9 al 30 de octubre. Como de costumbre en los diversos Cantones de la Suiza. Dedicado al humor “negro” de Eduardo Galeano...entre otr@s. COMITÉ ORGANIZADOR fhumoursuisse@gmail.com, www.festinhumour.org Asociación Cultural Festinhumor Suiza Téls : 41-79 680 17 85 – 41-79 945 21 57


Actualidad

8

Alegría de paraguayos

En Lausanne un grupo de paraguayos y de otras nacionalidades celebraron el cumpleaños de Sara Amarilla (a la izquierda junto a su compatriota Carmelina Verdun). A orillas del imponente lago hubo mucha alegría y sana diversión.

Niño paraguayo destaca en el Basquetbol

Lucas Martínez Ortiz tiene 8 años y fue seleccionado para jugar en el equipo de basquet de Lions de Carouge de Genève en otras ciudades de Suiza. Su madre Alma María Ortiz está muy orgullosa y afirma que ha valido la pena todo el sacrificio para darle un futuro mejor. AQUÍ LATINOS los encontró en el tren Friburgo-Ginebra.


9

9

Peruana en Ateneo de Madrid

Actualidad

La destacada artista peruana Magali Revollar, el 26 de Abril tuvo un exitoso concierto en el Ateneo de Madrid, con los auspicios de AQUÍ LATINOS. Estuvo acompañada por notables músicos latinos: Cesar Guardia, Walter Arizaga Salinas,Carlos Benites, Luiz Torrico, Edwin Llanos Bravo, Juan Carlos Mojica,Carlos Chochoca, Luis Medina y otros. En esa noche, la artista, que también es madre, compartió el escenario con su hija Paola. COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR Y EL RETORNO A COLOMBIA - Fuera de Colombia hay más de 5 millones de personas. En los últimos tres años han retornado 10.000 aproximadamente, ilusionados con los supuestos incentivos que les brinda su gobierno en la Ley 1565 del 31 julio 2012. - Investigaciones independientes de más de tres años ante diferentes estamentos colombianos. - Puedes hacer sugerencias y contar experiencias, buscando la creación de la Ley General de Migración y Retorno Colombiana. En junio I Foro Internacional “Colombianos retornando”, presencial y retransmitido a más de 10 países en el mundo, gracias al apoyo de la sociedad civil. ver: Facebook: Retornando a Colombia mail: ricardomarod@hotmail.com telf. 692841497 Barcelona-España

David Castro en Europa “Solo quisiera volver a ver mi tierra otra vez, aunque no tenga trabajo, aunque no tenga un amigo conmigo, aunque no tenga un amor a mi lado, yo solo quiero volver...” fue el fragmento más cantado por el público junto a David Castro. Todos se identificaron con esta canción que muestra el sufrimiento de los migrantes. En Ginebra estuvo en el Restaurante Rinconcito Boliviano de Ery Acuña. En la foto izq., junto a Betty Calle Bernardez, cuando logró sacar lágrimas de nostalgia a todos. Esa velada estuvo muy animada también con canciones de todos los tiempos de Miguel Ángel Lelarge “El tigre malo”.


Actualidad

10 10

Primer aniversario de un sueño

Sabor a Bolivia hace poco cumplió un año de servicio no solo a los bolivianos y latinos, sino a suizos y otros europeos que en Ginebra aprenden a degustar las maravillas culinarias. El sueño de Marco A. Ayaviri, Luis Alberto Belloleon y todo el equipo se cumple. Realizan domingos familiares en el restaurante La Boheme con música al vivo con una promoción del “hainikenazo” y la participación artística de Danica, Julio César e invitados como Wagner Antelo.



Libro de colombiana en rumano N. de R.: Nos encanta recibir estas buenas noticias: Desde este maravilloso medio Revista AQUÍ LATINOS INTERNACIONAL quiero compartir con uds. un logro más en España donde vivo hace 17 años. Soy ROCÍO ESPINOSA HERRERA poeta y escritora nacida en Colombia. Desde siempre amé las letras, la escritura y en especial la POESÍA. Tengo 5 libros publicados en Colombia y entre ellos una obra premiada, 1 libro en España CANTOS POR LA VIDA subvencionado por el Ayuntamiento de Alicante y el último publicado en Rumanía. Este libro GLOSARIO DE VERSOS es mi primer poemario internacional bilingüe, escrito en español y traducido a rumano. Presentado el 7 de Abril por Daniel Dragomirescu director de la Revista Literaria HORIZONTE LITERARIO CONTEMPORÁNEO (HLC) durante el evento “Primavera Intercultural” que se realiza cada año en Bucarest. Este gran escritor rumano bajo el lema “Todo el mundo en una biblioteca” ha reunido y publicado el trabajo de escritores de todos los países del mundo (como también el mío) para incluirlos en la Bibliotheca Universalis. Me siento muy complacida que mi obra haya sido seleccionada para dar orgullo y relevancia a nuestra cultura literaria a nivel de la gente latina. e-mail: mariarocioes1@hotmail.es

Mis grandes amores... Susana I. Alipaz Loetz es el resultado de mujeres maravillosas que le han dado un ejemplo en la vida,con amor, pero también con rigor, forjando valores que hoy demuestra en Europa.

Foto 1: Gloria Es la mejor madre del mundo por muchísimas cosas, pero la que mejor la define es que ella siempre tendrá buenos consejos para mi, aunque no sean lo que quiera escuchar. Foto 2: Nancy Es una gran madre. Lo que más admiro es que ella siempre hará el viaje para visitarme, sin importar qué tan lejos esté. Foto 3: Lizzie Es la madre que todos quisiéramos tener. Lo que mas me enorgullece es que ella hará TODO, hasta lo imposible, incluso bajo las condiciones más difíciles, sólo para asegurarse de que yo sea feliz.


13

13

Tradiciones bolivianas en Suiza

Actualidad

Hubo jornadas de solidaridad y rescate de las tradiciones en Ginebra. Una de las impulsoras, Nina Suarez​, informa: En la Kermesse solidaria el 12 de abril el Grupo Santa Cruz recaudó fondos para una compatriota y al mismo tiempo agasajaron a los niños en su Día con la colaboración de Consulado, Bolivia-9 y amigos. La entrega del aporte se realizó en casa de Verónical Vidal. También, como siempre gentilmente participó de la kermesse el Director de Aquí Latinos. El 5 de julio haremos la kermesse de verano a orillas del “Piraí” (Lago Leman de Ginebra) (N. de R.: El Piraí es un bello río cercano a Santa Cruz, que los cruceños trasplantan con sus bailes y alegría...) En la foto inferior: el Grupo festejó su Gran Fiesta de Carnaval con disfraces recordando nuestros bellos carnavales. La Reina invitada fue Yolandita (chinita) con la Reina del Grupo Santa Cruz, Ñequita Vaca (brujita) y las Princesas Nubia Roca y Jenny Gamon (muñequitas)


Actualidad

14

Pueblos amazónicos poseen más anticuerpos y son más saludables

Los Yanomami, que habitan en las selvas de Venezuela y Brasil, son el grupo humano con mayor diversidad microbiana, o microbioma, y por este motivo su sistema inmune presenta más microorganismos que el del resto de grupos humanos conocidos. Tal es la conclusión de un colectivo científico interuniversitario estadounidense-venezolano al secuenciar el ADN de los indígenas y de todas las bacterias de su piel, boca e intestinos. Años de investigaciones han permitido identificar a todas las especies de microorganismos encontradas en pruebas tomadas en Sudamérica. Un importante conocimiento del microbioma proviene también de los test genéticos hechos a partir de las probetas con sangre de los yanomami llevadas a distintas instituciones norteamericanas desde Brasil y Venezuela en los años 1960. Recientemente esas muestras han sido devueltas a los Yanomami por respeto a sus creencias. Los científicos, que publicaron un ensayo en la revista “Science Advances”, atribuyen la exclusividad de los Yanomami a su aislamiento, al poco contacto que han mantenido con otros pueblos y a sus primitivas condiciones de vida. “Lo que sugiere este descubrimiento es que desde los pasos muy tempranos de la transculturación, los humanos pierden diversidad de microorganismos por prácticas antibacterianas como antibióticos, parto por cesárea, jabones, o flúor dental”, dijo a EFE la venezolana María Gloria Domínguez. “Ahora tenemos que averiguar cuáles son los organismos perdidos y cuál era su función, y si sería útil recuperarlos. Estas revelaciones nos ayudan a entender dónde estamos en relación con lo que tenían nuestros ancestros”, añadió la microbióloga de la Universidad de Nueva York. El microbioma son las bacterias y otros microorganismos que habitan el cuerpo humano y que han evolucionado con el hombre.

Las dos civilizaciones del siglo XXI En las sociedades industrializadas y las que se encuentran en contacto permanente con ellas, el estilo de vida moderno, la dieta y el uso de antibióticos han provocado cambios en el microbioma de los individuos, mientras que los Yanomami conservan la riqueza original de la flora intestinal y epidérmica. Los científicos consideran sorprendente que el microbioma de este grupo indígena tenga genes resistentes a los antibióticos, ya que los Yanomami más aislados, al no tener contacto alguno con la “civilización”, nunca han estado expuestos a antibióticos comerciales. “Estas revelaciones complementan las pruebas que sugieren que la occidentalización está asociada con la pérdida de la diversidad bacteriana, al tiempo que sugieren que los genes equipados para resistir los antibióticos pueden ser una característica natural del microbioma humano“. Muchas de las bacterias halladas son potencialmente beneficiosas para la sociedad moderna. Por ejemplo, podrían reforzar la resistencia ante algunos virus o prevenir la formación de cálculos renales, además de neutralizar ciertas alergias. Texto: Sol de Pando | Agencias


Un abrazo en la distancia Doña Virginia Rivero Morales cumple años en mayo casi al mismo tiempo que su esposo Honorato Acuña. En la distancia y con mucha nostalgia, les felicitan sus hijos Ery Acuña, Betty Calle Bernardez, Fabiola Acuña, sus nietos Erik Rodrigo Acuña Guzman y Hayden Gilar, Chaves Acuña.

La mujer amazónica de Moisés Llerena La Madre, luchadora por naturaleza, forjadora de semillas sembrados en el campo, que lo da todo, hasta su vida sin esperar nada a cambio, un ejemplo formidable. Feliz día a todas las madres de todo el mundo, en especial a mi madre peruana, María Taricuarima Muena Sinceramente, Moisés Llerena www.moisesllerena.com

Las mamás de la familia Uberhuaga, Mery, Lidia y Eliza, junto con sus hermanos Guillermo, Edgar y Gualberto (ausente en la foto), han formado hogares con hijos y nietos que hoy están en varios puntos del mundo llevando los valores culturales heredados de los antepasados. Las nuevas generaciones a veces se juntan para hablar en sus nuevos idiomas de los países donde residen. Desde varios puntos del mundo les decimos FELICIDADES.

Migrar y enfrentar desintegración familiar VALENTINA FLORES SUAREZ, tengo 47 años y resido en Valencia. Tengo 6 hijos, 5 son varones. Ademas soy abuela de 6 nietos residentes en España. Estamos en un país donde se nos hace difícil ser madres solas y tener los hijos aquí porque se les dedica mucho tiempo y esto hace que no podamos hacer nuestros trabajos como se debe. Una de las consecuencias de emigrar a otros países es la ruptura de muchas parejas porque nos venimos con el sueño de superarnos y salir adelante pero en el transcurso del tiempo las cosas cambian y ocurre la desintegración familiar. Esto lleva a la soledad, tristeza y otros problemas


Actualidad

16 16

La sonrisa de nuestras madres nos ilumina Fotos: Jannet Challapa Mejía dannachm2002@yahoo.es

Jannet Challapa ha realizado varias exposiciones de sus fotografías con diversa temática. Ahora nos envía de varias madres que merecen todo el homenaje. AQUÍ LATINOS invita a todos a enviarnos más fotografías de las madres y un párrafo explicando las razones por la cuales son las mejores mamás del mundo.


¡Gracias a las mejores mamás del mundo!

Familia intercultural Mi esposa se llama Bárbara Albertissi, es española y la conocí en Berna. Suiza. Es la mejor mamá por traer al mundo a una hermosa niña y que siempre está pendiente de cuidarla y hemos logrado una familia multicultural. Yo soy peruano y creo que cuando hay amor todo se facilita y se rompen fronteras. (enviado por Harteck Watson Panduro)

Gracias por estar siempre ahí Ella está siempre ahí, gracias a Dios, para corregir, mimar, instruir, amar, abrigar, dar, enseñar, charlar, curar, motivar...con ella nada les puede faltar. Por eso ella es una bendecida mamá. En la foto, Josiah, Marieflo, Timothy y Suivia, familia de Suizo-Franco-Bolivianos (enviado por John Padilla Monterde)

Danilo, Debora y Eva Dorado junto con su mamá Sulma Camacho Montero. Su esposo, Jorge Dorado Rodriguez, nos escribió: “Dios permitió que lleguemos al mundo a través de una mujer ejemplar, su amor ha sido y será la mayor bendición de nuestras vidas. Jamás dejaremos de agradecerte por el inmenso cariño que nos tienes. Muchas felicidades por el día de la madre a nuestra mamita querida”.


Actualidad

18 18

Situación de las mujeres en Latinoamérica

En los últimos 20 años la situación de las mujeres en Latinoamérica ha mejorado lenta pero sostenidamente, asegura la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (Cepal). Lo más preocupante es la debilidad institucional para aplicar políticas públicas. No hay suficiente presupuesto y reconocimiento a los institutos, ministerios o secretarías de la mujer y, aunque existen leyes para frenar la violencia contra las mujeres en todo el continente, la impunidad y la desigualdad social conspiran en contra. Muchos países han avanzado en sus legislaciones, pero no hay un cambio de mentalidades, lo que dificulta que las mujeres ejerzan su autonomía y logren la igualdad. El reto ahora es consolidar logros alcanzados; estos, afirma, “corren riesgo de retroceder debido al peso de la cultura política y social” en la región. Discurso no discriminatorio El informe reconoce exitosos cambios jurídicos y que casi desaparecieron las leyes abiertamente discriminatorias en América Latina y el Caribe. También es general el reconocimiento a la igualdad entre mujeres y hombres en constituciones, leyes específicas, planes nacionales, proyectos y programas. Un hito es el reconocimiento en varios países a la diversidad de familias; reformas al matrimonio “que, más allá de su importancia jurídica, demuestran cambios culturales significativos”. El acceso de las mujeres a puestos de representación política y su presencia en todas las esferas de toma de decisiones ha crecido en la región. Son cambios en la cultura democrática. Se aprobaron reformas al Poder Ejecutivo, al Legislativo, al sistema electoral y las leyes de cuotas son cruciales, aunque, afirma reiteradamente el informe, “falta imponer las sanción en caso de incumplimiento”. La autonomía económica La participación laboral de las mujeres, según Cepal se ha mantenido sin cambios: las mujeres que poseen un nivel educativo más alto, menores cargas familiares y más recursos para adquirir servicios de cuidado, tienen una mayor participación económica. No hay cambios en la estructura del mercado laboral y si a esto, “se suman los datos sobre distribución del tiempo entre mujeres y hombres, se observa que los costos de la participación laboral han sido asumidos de manera individual y privada por las mujeres”. En la mayoría de los países latinoamericanos, las mujeres constituyen una porción importante de los grupos con menores ingresos. Una de cada tres mujeres no posee ingresos propios, mientras que uno de cada diez hombres se encuentra en esa condición.

Países como Bolivia, Colombia, Costa Rica, Guatemala y Honduras presentan las mayores brechas entre zonas urbanas y rurales en la proporción de mujeres sin ingresos propios. Mientras que Ecuador y México son los únicos países de la región donde la proporción de mujeres sin ingresos propios en la zona urbana es mayor que en la zona rural. Salud y violencia Cepal La salud de las mujeres y la violencia contra ellas son dos temas que los países destacan en sus reportes como temas fundamentales, no solo haciendo alarde de los avances, sino subrayando los desafíos que quedan pendientes. Como problemas prioritarios, la mayoría de los informes han resaltado la mortalidad materna, las dificultades en el acceso a la salud sexual y la procreación responsable, así como el cáncer cérvico-uterino. En cuanto a la violencia contra las mujeres -una de las principales lacras que se mantienen y persiste como un problema en aumento en la región- el gran obstáculo es la lentitud de la Justicia y la falta de programas de prevención, pese a que la mayoría de los países tienen legislación que reconoce el problema. Es todavía un desafío la tipificación del feminicidio como delito. Cepal destaca que muchos países no evalúan la eficacia o no de programas y políticas públicas destinadas a eliminar la violencia contra las mujeres. Por eso no cuenta con un panorama regional que permita identificar la magnitud del problema, debido a la escasa recolección de información estadística y a que los registros administrativos en general aportan datos aislados sobre ciertos servicios sin permitir un diagnóstico completo. La mortalidad materna, destaca el informe, no solo no ha disminuido sino que las cifras disponibles -que no siempre dan una dimensión real del problema- hablan de crecimiento y de la desigualdad de acceso a una correcta atención en salud. “La mortalidad materna continúa siendo una gran herida del desarrollo en la región y uno de los mayores problemas es que no existan métodos confiables para su medición”, subraya Cepal. Una consecuencia es el embarazo en la adolescencia. En la región la tasa de fecundidad juvenil es una de las más altas del mundo: “Este es un nudo no resuelto que contribuye a perpetuar el ciclo de pobreza, vinculada con la deserción escolar y las dificultades para la vida laboral”. Respecto de la trata de mujeres con fines de explotación sexual o laboral, el informe apunta que once países de América Latina y cuatro del Caribe cuentan con leyes específicas para combatir la trata de personas, y varios otros han desarrollado planes de acción en la materia.


ANUNCIA TUS FIESTAS PATRIAS EN AQUÍ LATINOS Florencia - Italia


¡Cumpleaños de niña latina en Suiza! La niña Emma Chloe el 14 de mayo cumplió su primer añito de vida en Lausanne, Suiza. Sus padres organizaron una divertida fiesta, en la que ella demostró su sonrisa y alegría. Sus parientes, esparcidos por todo el mundo, le enviaron positivas energías para que se convierta en una persona de bien y que contribuya a hacer un mundo mejor.

Guía para irse de Suiza La Oficina del Cantón de Vaud que apoya el retorno de migrantes emitió un folleto para toda persona extranjera que desea irse de Suiza. Se brinda consejos, ayuda económica, asistencia médica, cursos de formación, organizar el regreso al país, cobro de cotizaciones sociales. www.bfm.admin.ch www.iom.int Pedir cita al 021 316 97 55 Es un servicio gratuito y confidencial


Madre, qué importante eres tú

El drama de las niñas-madre

Jorge Pablo (cantautor uruguayo en Europa)

Tiene 10 años, mide 1,39 metros, pesa 34 kilos y sabe que tiene una bebé en su pancita.

Cuántas veces descuidamos no sabemos apreciar el cariño de una madre y su gran fidelidad. Si conoce mis tristezas su sabiduría es tal que con solo un mirada me ayuda vencer el mal. Por eso madre que importante sos vos es irreemplazable tu cariño enternecedor. Son los hijos siempre iguales por su instinto maternal porque hasta el hombre más duro siente nacer la piedad. Solo cuando nos falta es que se sabe apreciar esa vida consagrada a nuestra felicidad. (youtube MADRE que importante eres tu Jorge Pablo)

La niña paraguaya embarazada de 21 semanas y media y supuestamente violada por su padrastro se encuentra en buen estado, según le dijo a BBC Mundo Dolores Castellanos, la doctora que monitorea su evolución. Pero, por su corta edad, su embarazo es considerado de riesgo y hay quien teme que se pueda presentar alguna complicación que acabe con su vida y la del feto. El embarazo de esta pequeña, cuya identidad no ha trascendido, no es un caso aislado en Paraguay, donde 680 menores de 15 años dieron a luz en 2014, según el Ministerio de Salud. La madre de la menor pide el aborto “para salvarle la vida” a su hija, pero las autoridades se niegan porque en Paraguay solo está permitido interrumpir el embarazo cuando la vida de la mujer o la niña embarazada corre peligro. Para presionar a las autoridades, Amnistía Internacional (AI) lanzó la campaña #NiñaEnPeligro.


Latinos Emprendedores El 25 de abril, se llevó a cabo en Madrid, el primer Networking de Latinos Emprendedores. Cerca de 25 emprendedores, 10 empresarios, un grupo de inversores y más de 100 asistentes, estuvieron presentes durante un día entero conociendo ideas innovadoras; historias de vida de hombres y mujeres valientes, de todas la edades, que buscan cada día hacer realidad el éxito y la excelencia de su negocio. Maya Restrepo Solarte, Directora del programa radial Latinos emprendedores; fue la artífice que consiguió integrar si ánimo de lucro y con una gran visión prospectiva a decenas de empresarios, cargados de vida e ilusiones. Es el momento de darle la vuelta a la moneda y son ahora los latinos quienes lideran interesantes proyectos y procesos de Desarrollo Humano, que traerán consigo un valor económico importante.

Bolivianos en el mundo piden Mar para Bolivia Muchos, en diversos países se movilizaron para sensibilizar a otros migrantes y lograron voces de apoyo. En mayo la Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ), escuchó los alegatos. Bolivia sostuvo: “Chile incumplió acuerdos formales hechos por presidentes y cancilleres de Chile, en los cuales se negociaba un acceso soberano al mar para Bolivia a cambio de un canje territorial. El Tratado de 1904 esta vigente y no es objeto ni forma parte de la demanda ante la CIJ”. Por su parte, Chile argumentó: “El tratado de 1904 fijó la frontera entre Chile y Bolivia. Bolivia tiene acceso al mar no soberano mediante el tratado de 1904. La CIJ no tiene competencia puesto que el asunto se zanjó con el tratado de 1904”. En Madrid, La Embajada de Bolivia convocó a un concurso de pintura en el que los niños expresaron su deseo. En la foto, la niña Rissel Carrasco Tola, junto con el Cónsul de Bolivia, Eduardo Ugarteche. El 23 de marzo hubo el estreno mundial de la canción “Mar Para Bolivia”, compuesta por migrantes bolivianos.

Latinos concentrados en Sol de Madrid



Actualidad

24

Dominicanos en acción

Los dominicanos se han convertido en uno de los colectivos más activos en Europa y EE.UU. y por eso en cada edición informaremos sus actividades. AQUÍ LATINOS estuvo con ellos en Bienne, donde les exhortó a seguir desarrollando tareas en bien de la comunidad.

Crece candidatura de dominicano Cornelio Perez (Secretario General PRD Suiza) Se perfila como el Pre-Candidato a Diputado de Ultramar con el apoyo popular en toda Europa. Con décadas dedicadas a los servicios Sociales e Interculturales es sólido conocedor de la problemática dominicana y latinoamericana, representa con buenas intenciones a la gran mayoría de los dominicanos que van sumando su confianza al Proyecto de los Dominicanos, sin importar afiliaciones políticas ha prometido impulsar a quien en todos momentos ha estado ahí para respaldar a los dominicanos en todo momento. Reúne tanto los conocimientos de base a desarrollar para mejorar la realidad dominicana a través de sus prometedoras gestiones de representación para todos los dominicanos “PARA TODOS”, ante el congreso de la Rep. Dominicana. El Proyecto Cornelio Perez, Diputado de Ultramar EUROPA por el PRD, es actualmente el único proyecto que cuenta con el apoyo de todos los dominicanos en Europa por encima de

sus inclinaciones partidarias y visto desde la República Dominicana y otros países no Europeos como el mas genuino e integrador de todos los proyectos. Cornelio Perez sin dudas alguna, será el candidato a diputado que acompañará al candidato a la presidencia de la República Dominicana en las próximas elecciones nacionales del 16 de mayo del 2016. Un logro de todos los dominicanos de Europa, para ellos mismos.


La mamá de los dominicanos Jeannette Stauffer Lopez, es hija de una connotada artista, Mireya Lopez (La India Dominicana), estrella en el importante Show del Mediodia en los años 70 - en el espacio La Hora del Moro). Jeannette, con más de 30 años residiendo en Suiza es una de las personas más conocidas. “Aquí hay muchos dominicanos que en general tienen muy buena imagen y han formado familias multiculturales que dan alegría refrescante a la sociedad suiza”, dijo a AQUÍ LATINOS mientras conducía desde Bellinzona a Locarno para dar a conocer a varios emprendedores. Fundadora de la primera Asociación de Dominicanos de la Suiza Italiana, ha realizado festivales gastronómicos latinos en Giubiasco (Ticino). Es impulsora de la política y los derechos de los migrantes y preside el PRD en Suiza. Es madre de familia con dos hermosos nietos binacionales que reforzarán el trabajo comunitario que ella ha iniciado. Su esposo es uno de los Ingenieros de más renombre de la región, quien ha trabajado en Venezuela.

“Los dominicanos en el mundo tenemos la obligación de ser buenos embajadores de nuestra cultura y debemos actuar con dignidad y respeto a la tierra de acogida”, expresó mientras en su radio se escuchaba una bachata, que es muy valorada por suizos y europeos que la bailan muy bien.

A TODAS LAS MADRES DEL MUNDO Todo mi ser vibra como el fuego del deseo de nuestra unión eterna, madre. Mi aliento solo tuyo,mi corazón es un faro sin limites de tu amor, madre. Mi espíritu es la luz del mundo. Mis ojos solo irradian y reflejan Nuestro perfecto amor. Mi esencia vibra contigo madre Como la armonía de la música que Aún no se ha escuchado. Madre tu visión que es tuya,solo sabe bendecir. Tu oración no es sino una eterna canción de GRATITUD, Porque tu estas en mi y yo en ti Por que vivo por tu amor madre por siempre Feliz Día de la Madre: (Enviado por Rosalìa Vaquiata, emprendedora en Madrid.)


Actualidad

26 26

Edwin Pérez U. (Ticino-AL).- Como si se tratara de un tesoro arqueológico, cogí con algo de miedo un bate, una pelota de softball y un guante con dedos de cuero muy grandes. A mi alrededor, un gran campo verde rodeado por imponentes nevados de la suiza italiana parecían mirar mi “descubrimiento” cerca de la ciudad de Bellinzona. Yo, “típico” latino, estaba acostumbrado a las pelotas de fútbol, volly, basket y hasta de ping pong, pero esos tres objetos me llamaron la atención. Resulta que es una pasión de dominicanos, venezolanos y otros que también ponen esos objetos en su maleta de migrantes. “El softball es como el béisbol, aunque el tamaño del campo de juego, de la pelota y algunas reglas son diferentes”, me dijo el presidente del club “Ticino Softball” José Manuel Mata Linares, mientras los jugadores corrían de un punto a otro, intentando llegar antes que la bola que fue bateada por uno y agarrada por otro... o algo así. El equipo participa en varios torneos locales y también hacen intercambios con Italia. “España?, por qué no?, estamos dispuestos”, expresó el dirigente. En su directiva, está el Presidente Honorario Alfredo Mario Sacher, ex asistente de la selección cubana de Béisbol, Francisco Payano, y también Antonio Martinez, encargado de la disciplina y en Relaciones Públicas, Edwin Cruz. Jugadores: Ariel Frias, Francisco Payano, Michel Mejía, Antonio Martinez, Manuel Mata, Joel de Jesus,

Softball de altura en los Alpes suizos Jonathan Pierre Taveras, Felipe de la Cruz, Raul Ventura, Willian Padilla, Benjamin Romero, Manauris (el chino) Geovanni Baldera y Anthony Duarte. DEPORTE Y NO OTRAS COSAS... Luego de practicar casi profesionalmente en su país, Mata Linares se convirtió en activista deportivo para que los latinos realicen actividades sanas y se alejen de los problemas típicos de la juventud. Con 20 años residiendo en la Suiza Italiana, con los otros líderes sostiene equipos de Basketball y Softball que cada año son motor de entusiasmo para los jóvenes y también adultos de la región, bajo los lemas “Cuerpo y Mente Sana” y Trabajo, Superación y Recreación. Quienes lo conocen, dicen que Mata es un ejemplar ciudadano ya que a través del deporte y también la política, ha podido conectar regiones para buscar la superación física e intelectual de los latinos. Su mail manuelmatalinares@hotmail.com


Ecuatoriano escribe sobre los hijos de la migración El escritor Víctor Hugo Flores presentó su nueva obra ‘Los hijos de la migración’, que está dedicada a uno de los fenómenos sociales más importantes del Ecuador. Este libro está inspirado en las experiencias de los hijos de los compatriotas que tuvieron que salir del país en busca de un “futuro mejor”. En muchos casos lo consiguieron, “pero el costo fue el dolor y sufrimiento de sus familias”, aseguró Flores al reseñar su obra. Según el autor, este es un aporte a la cultura migrante. “En el país, (este fenómeno) es mirado desde los números: cuántos se fueron, cuántos retornaron, cuántas remesas, pero nadie, o casi nadie, se ha preocupado por el drama social que viven los hijos de los migrantes, que miran cómo se desintegra su familia”. Flores asegura que el libro también es una forma de homenajear a la mamá migrante, que tiene que pasar días festivos, como el Día de la Madre, lejos de su familia, pero también para los hijos que deben conformarse con abrazos virtuales y besos a la distancia a través de una pantalla. El quiteño, de 40 años, viajó a Europa de manera irregular.

Latinos candidatos Varios latinos participarán en las elecciones municipales en España. Tener papeles en regla y una buena reputación son los requisitos para que los partidos los acojan y les inviten buscar un cargo para trabajar en favor de los migrantes. Ese es el caso del boliviano Fernando Vargas. Cuenta con el apoyo de Raquel Lopez, candidata a Alcaldesa de Madrid y Luis Garcia Montero, candidato a presidente de la Comunidad.


Actualidad

28 28

Un buen domingo con un sol radiante de primavera, un centro deportivo con muchas canchas verdes (“Certosa”, Roma) la buena cocina peruana, emblemático pollo a la brasa (con su arroz de yapa) los ricos picarones (del Señor de los Milagros) y la tía de la golosinas que recuerda los kioskitos ambulantes de Lima. Todo un marco digno de un torneo deportivo a lo latino. Es toda una organización que demuestra que los latinos se han integrado bien en la sociedad italiana. El responsable es el peruano Santos Taboada. El pago del alquiler de la cancha sale del bolsillo de los jugadores (muchos se ayudan haciendo polladas con mucha anticipación), los equipos multicolores bien equipados dan alma y corazón, pero acaban de iniciar el torneo ida y vuelta, éste durará hasta fines de junio (depende del tiempo si no hay lluvia que lo retrase), veremos quien gana en Voley y en futbol... Como en toda reunión siempre se termina en fiesta con algunas cervecitas para aplacar la sed de los deportistas y público en general. (MC)

Periodista Peruana en Aquí Latinos La destacada periodista peruana Marilene Caceres se suma al equipo de AQUÍ LATINOS como corresponsal internacional por sus permanentes viajes en Europa y Latinoamérica. El acuerdo de apoyo mutuo fue logrado en Ginebra, ciudad donde ella reside, por las coincidencias de ideas para trabajar en beneficio de la comunidad latina en Europa y EE.UU. Caceres trabajo como Periodista en Radio Nacional del Perú y en el Diario El Nacional, antes de migrar a Italia con el objetivo de capacitarse profesionalmente. Es especialista en Migraciones y conoce el tema el tema en experiencia propia en mas de 20 años en Europa.


29

Latinos y europeos integrados por el deporte

29

Deporte

Roma (Mary Cáceres -AL).- Con éxito se realiza el “Torneo por la integración” en Roma, con la participación de 24 equipos de los cuales 8 son de Voleibol y el resto de fútbol. Cada fin de semana participan latinos y europeos en el torneo iniciado el 15 de marzo y que se prolongará hasta junio. Así se demuestra que el deporte si bien es un medio de integración también es bueno para la salud y la liberación del estrés de los inmigrantes latinos, entre los que están las sacrificadas madres trabajadoras y deportistas. Hay dos italianas que integran el equipo de Volley “Garras peruanas”:Elena Mancini y Viviana Belardinelli, que afirmaron que “los latinos son un pueblo alegre, abierto y muy apasionado”. Ellas no hablan castellano, pero prometieron que al final del torneo ya tendrán mayor vocabulario. Natalino Longo es un ex actor italiano y un fotógrafo que desde hace más de 30 anos se dedica a seguir a los latinos en sus diversas actividades, tomándoles fotos. “Son gente muy buena, correcta y esta bien integrada en Italia”, dijo. Los bolivianos son representados por primera en el torneo con un equipo integrado por el destacado periodista Luis Flores. La Fraternidad Santa Cruz de Bolivia, festejó el Día del Niño, con la coordinación de Carla Justiniano


Actualidad

30 30

Frases célebres de un uruguayo inmortal recen”. Y cuando abrimos los ojos, ellos tenían la tierra y nosotros teníamos la Biblia. 7. Si la naturaleza fuera banco, ya la habrían salvado. SOBRE EL AMOR

Eduardo Galeano, muerto a los 74 años en su Uruguay natal, le tomó el pulso a América Latina y al mundo en su larga carrera como periodista, escritor y dibujante.

8. No consigo dormir. Tengo una mujer atravesada entre los párpados. Si pudiera, le diría que se vaya; pero tengo una mujer atravesada en la garganta.

BBC Mundo recuperó algunas de sus frases más célebres .

9. El amor se puede provocar, dejando caer un puñadito de polvo de quiéreme, como al descuido, en el café o en la sopa o el trago. Se puede provocar, pero no se puede impedir. No lo impide el agua bendita, no lo impide el polvo de hostia; tampoco el diente de ajo sirve para nada. El amor es sordo al Verbo divino y al conjuro de las brujas. No hay decreto de gobierno que pueda con él, ni pócima capaz de evitarlo, aunque las vivanderas pregonen, en los mercados, infalibles brebajes con garantía y todo.

SOBRE EL MUNDO 1. El mundo se divide, sobre todo, entre indignos e indignados, y ya sabrá cada quien de qué lado quiere o puede estar... 2. A diferencia de la solidaridad, que es horizontal y se ejerce de igual a igual, la caridad se practica de arriba-abajo, humilla a quien la recibe y jamás altera ni un poquito las relaciones de poder. 3. Quien no está preso de la necesidad, está preso del miedo: unos no duermen por la ansiedad de tener las cosas que no tienen, y otros no duermen por el pánico de perder las cosas que tienen. 4. Este es un mundo que te domestica para que desconfíes del prójimo, para que sea una amenaza y nunca una promesa. SOBRE AMÉRICA LATINA 5. Ahora América es, para el mundo, nada más que los Estados Unidos: nosotros habitamos, a lo sumo, una sub América, una América de segunda clase, de nebulosa identificación. Es América Latina, la región de las venas abiertas. 6. Vinieron. Ellos tenían la Biblia y nosotros teníamos la tierra. Y nos dijeron: “Cierren los ojos y

SOBRE SU OBRA 10. Escribo para los amigos que todavía no conozco. Los que conozco ya están hartos de escucharme. 11. No sería capaz de leerlo de nuevo (su libro Las venas abiertas de América Latina). Caería desmayado. Para mí, esa prosa de la izquierda tradicional es aburridísima. Intentó ser una obra de economía política, solo que yo no tenía la formación necesaria. No me arrepiento de haberlo escrito, pero es una etapa que, para mí, está superada. 12. En realidad, todos escribimos un solo libro, que va cambiando y se va multiplicando a medida que la vida vive y el escritor escribe. Para mí, Las venas fue un puerto de partida, no un puerto de llegada.


31

Texto



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.