Aqui Latinos Abril 2013

Page 1


Equipo

2

Director: Edwin Pérez Uberhuaga - 693 767 275 0762921907 (Suiza) edwinperezuber@yahoo.es Editora: Carla Tello Límaco - 654 836 592 Carla.Tello.Limaco@aquilatinos.info Jefa de Redacción: Patricia Morales - 693 731 431 Responsable Técnico: Marco Erquicia - 637 160 438 marco.erquicia@it-innova.com Cecilia Castro - disenografico@it-innova.com Fotografías en EE.UU.: Said Giuliano Chavarry Russo Corresponsal Lóndres: Patricia Espinar patriciaespinar@gmail.com Representantes: Barcelona: María Esther Pérez 636912891 Valencia: Judith Alvarez Cuba telf: 648764065 Suiza: 0786205948 Italia: Rosa Mondragón rmondragon3@hotmail.com 0039 -3396256892

Equipo de Aquí Latinos En esta edición: Mujeres, hombres

P.5

Mar para Bolivia

P.10

Latinos en “Fallas” valencianas

P.16

Estafas a peruanos

P.24

Folkore en EE.UU

P.27

El camino de los Incas

P.29

ANUNCIATE EN AQUÍ LATINOS

Llámanos o escribe a:

www.aquilatinos.info



Editorial

4

¿Detrás de una gran mujer hay un gran hombre? Edwin Pérez Uberhuaga-Director

Sin duda, el modelo de familia ha cambiado. En muchos casos, ya no están el padre, la madre y los hijos. Ya hemos descrito el papel heroico de madres solas por la migración o divorciadas por el desamor, que son padre y madre para sus hijos y que renuncian a todo porque ellos crezcan bien y se capaciten. El 19 de marzo, uno de los pocos días dedicados a los hombres, fue justo reconocer a quienes también hoy ocupan la posición de “padre-madre” y que han aceptado con gusto el papel de “amos de casa” y demuestran que cocinan muy bien o saben mecer una cuna. Hoy los hombres son también víctimas de la crisis. Desempleados, tienen que aceptar el dinero de las mujeres. Cada vez son más varones sin “pega”, pero los programas sociales en su apoyo son menores.

AQUI LATINOS en las “Fallas” de Valencia (foto: Ana Huacota)

A veces el consumo de alcohol es un consuelo, pero es otro camino equivocado, como analizamos en esta edición.

Si bien la realidad económica europea hace que hoy se prefiera a las mujeres migrantes, no hay que olvidar el gran papel histórico de los hombres antes, hoy y siempre.

La carencia afectiva y económica en una pareja provoca hechos lamentables, como el que una madre latina decidiera matar a sus dos hijos por sentirse abandonada.

Desde las grandes migraciones prehistóricas, los hombres fueron los exploradores y, una vez asentados, los que iban a cazar o pescar o le sacaban el fruto a la tierra.

¿Era obligación del padre quedarse con ella y sus hijos, a pesar de haber desaparecido el amor?. Ese es un largo debate…

Hicieron un buen complemento con la mujer, dentro de los clanes, y pasaron del patriarcado al matriarcado que hoy se mantiene, aunque muchos se niegan a aceptarlo.

Sea como fuere, el hombre sigue como parte importante de la sociedad.

Una exagerada educación machista nos puso en los genes conceptos como “los hombres no lloran” o “lo arreglamos a puñetes”, que se han ido desmantelando poco a poco, sobre todo en tierras lejanas. Para los latinos en Europa y Estados Unidos fue duro enfrentarse a la realidad de que la mujer podía trabajar y ganar más, buscarse otra pareja, ser independientes, elegir cuándo y con quién procrear. También se dieron cuenta que ellas podían devolver, uno a uno, los golpes físicos o psicológicos que ellos dieron por celos, autoritarismo o porque quisieron repetir lo que vieron hacer a sus padres con sus madres y hermanas.

Hay un nuevo Papa y es argentino. Habrá que ver si tiene el talento para llevar a su rebaño a tierras fértiles. Que no se olvide de los migrantes que necesitan una real orientación para la vida y que necesitan su apoyo para flexibilizar las duras leyes migratorias. Los hombres tienen aun mucho por hacer. Dicen que “Detrás de un gran hombre hay una gran mujer”, pero en AQUÍ LATINOS creemos que ambos deben ir juntos, con el vigor de la juventud o la lentitud de la ancianidad. Si uno se cae, el otro le ayuda a levantarse y viceversa. Eso es, en resumen, el AMOR. Esito sería


¿Por qué nos divorciamos? Las malas noches de nuestros hijos son, de acuerdo con un estudio, la causa de un tercio de los divorcios o separaciones de parejas con hijos. A través de dos mil encuestas telefónicas, se recogieron respuestas de padres y madres con niños pequeños acerca de los horarios y la disciplina de sueño de sus hijos, y de cómo afectaba ésta a sus vidas. Por lo que se puede ver en los datos, afecta y mucho. Un treinta por ciento de los que han tomado el paso de la separación culpaba a las noches sin dormir y al llanto nocturno de los hijos. La media de horas de sueño para estos padres era de seis por noche, y en raras ocasiones de forma ininterrumpida. Pero el estudio, iniciativa de Channel 4 para un programa de la cadena británica, contado por el Daily Mail, arrojaba más datos interesantes. El 11 por ciento admitía haberse hecho el dormido alguna vez para que la pareja tuviese que levantarse a atender al hijo. Otro 11 por ciento respondía que se había decidido por cerrar la puerta para silenciar los llantos o llamadas. Uno de cada veinte padres en la encuesta contaba haberse sentido tan cansado que había llegado a quedarse dormido en la jornada laboral. La desesperación que produce una mala noche repetida todas las noches... Según Tanya Byron, una de las expertas consultadas,

esta generación de niños tiene serios problemas de disciplina que se reflejan también en los hábitos de sueño. Pero es necesario enseñar los límites, puesto que de lo contrario ellos también lo pasarán mal en el futuro. No sólo problemas familiares, sino también de conducta, aprendizaje y concentración, pueden sufrir estos niños si se van haciendo mayores y no aprenden a dormir de seguido, las horas suficientes para el descanso de su mente y de su cuerpo. Y las consecuencias en los nervios de los adultos no son menores por lo que podemos ver. Texto: yahoo


Artesanías colombianas

En “LA FERIA INTERNACIONAL DE ARTESANÍASPAÍS INVITADO: COLOMBIA” se contó con las danzas más representativas de Argentina, Colombia, Paraguay y España y otros países. Los asistentes degustaron un delicioso café solidario traído directamente desde Colombia. La feria se cumplió del 15 de marzo al 15 de abril como una gran plataforma artística y cultural de los artesanos del mundo.


Apoyo a migrantes Solidaridad Sin Fronteras (SSF) es una entidad sin ánimo de lucro cuyo objetivo es fomentar la integración de los ciudadanos, promover la sensibilización y la Educación para la Solidaridad, favorecer la Igualdad de oportunidades e integración de las personas e instituciones. Está debidamente registrada en España y Bolivia y ha desarrollado dos investigaciones: - TRANSNACIONALISMO, PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y CIUDADANA DE LOS INMIGRANTES EN LA COMUNIDAD DE MADRID: La experiencia del voto en el exterior y otras prácticas de la población de origen boliviano. Fue presentado en España el 2012 y publicado en el Primer Seminario de Reflexión y debate “Codesarrollo: Las Migraciones en Positivo”, en Granada, organizado por la U. de Granada. Se presentó en Bolivia con el apoyo de Idea Internacional y el Tribunal Supremo Electoral de Bolivia en agosto del 2012. - El equipo acaba de terminar la Investigación sobre La participación social, política y el ejercicio de liderazgo de mujeres bolivianas y latinoamericanas, los resultados previos fueron presentados en el “I Encuentro sobre buenas prácticas en participación e integración en la Comunidad de Madrid”, realizado en diciembre de 2012, organizado por el Ayuntamiento de Leganés. La investigación, sin ser publicada aun, ya ha sido seleccionada como comunicación en el “Seminario sobre Análisis, Prevención y Transformación de Conflictos en contextos de inmigración”, que tendrá lugar el 11 y 12 de abril de 2013, organizado por IMEDESU. Autónoma de Madrid. Asimismo nos encontramos ejecutando con nuestra contraparte propia SSF Bolivia un proyecto de Cooperación al Desarrollo (Diagnóstico de Desarrollo) sobre: Los migrantes bolivianos en la Comunidad de Madrid retornados y su sociedad de origen: nuevos referentes sociales, agentes de desarrollo y de igualdad. Será presentado a finales del 2013 en Bolivia y principios del 2014 en España.

7

Actualidad

Ahora desarrolla el proyecto INTEGRACION EN RED en la corona sur de la Comunidad de Madrid, el objetivo es dotar, mediante un itinerario completo, a los nuevos ciudadanos de conocimientos sobre la sociedad española y herramientas para facilitar su integración social, laboral y administrativa, el proyecto desarrolla SESIONES DE ASESORIA GRATUITA JURIDICA INDIVIDUAL EN MATERIA DE EXTRANJERIA, Y TALLERES GRUPALES SOBRE EXTRANJERIA, MARCO CONSTITUCIONAL ESPAÑOL, INTEGRACIÓN Y HERRAMIENTAS PARA EL EMPLEO. Tel: 605 29 87 87 www.ssf.org.es www.facebook.com/pages/Solidaridad-Sin-Fronteras mail: info@ssf.org.es inmigracion@ssf.org.es

Emigrante Vuelvo la cabeza y miro la montaña, la ribera del río se aquilata a mis pies, quiero verla de nuevo, quiero mirarla bien, y la luz del ocaso se riza en mis pestañas. Procuro dar un paso y caminar, mi alma se queda rezagada mientras mis pies se van, se ha posado en las ramas, y se esconde detrás, si me marcho sin ella seré más desalmada. La espero como un ciego espera al lazarillo, espero que regrese y con mi sombra venga, si soy una emigrante aunque ignore el motivo debo llevarme el alma; a mi persona entera, y tenerme a mi misma cuando me encuentre sola, cuando en otros paisajes me llamen extranjera. © María Ángeles Fernández Jordán (española)


Actualidad

8

Homenaje a la Mujer

La Asociación de Profesoras/es Ecuatorianos en España organizó un evento Artístico, cultural y reivindicativo que se celebró el 8 de Marzo, por el día internacional de la mujer con un homenaje especial a la Mujer Emprendedora. Dicho evento se llevó a cabo en la Secretaría Nacional del Inmigrante: “SENAMI”. El colectivo de maestros siendo coherentes con los objetivos propios de su asociación como son la difusión e implicación en los temas Socio-culturales, quizo dejar constancia del reconocimiento justo a la mujer migrante, a su lucha y gran aporte económico, social, cultural, artístico, político, etc.

Una paraguaya valiente En cada lugar de Europa y Estados Unidos hay mujeres que luchan no solamente por tener un trabajo, sino en lograr la independencia misma y pasar de obreras a jefas de su propio negocio. En Valencia la paraguaya Benita Ayala Valdez no solo ha superado problemas laborales, sino también de salud, como una obesidad grave y problemas colaterales. Comenzó a capacitar su mente y su cuerpo y ahora es una atractiva empresaria que también ayuda a los valencianos en la solución de problemas económicos y emocionales..


Los mejores poemas de amor

9

Texto Actualidad

En el A t e neo de Madrid se presentó la antología “Los mejores p o e mas de amor” de la Editorial Pigmalión, por la sección de Literatura del Ateneo de Madrid, el 13 de marzo.

Losada, Basilio Rodríguez, Antonino Nieto Rodríguez, Antonio Ruiz Pascual, Justo Bolekia Boleka, Carlos Chaouen, Patty de Frutos y Alberto Lauro.

El libro fue coordinado por el poeta Antonino Nieto Rodríguez, que habló sobre la presentación del mismo junto a Basilio Rodríguez, poeta y editor, responsable de esta obra y Miguel Losada, poeta y secretario de la sección Literatura del Ateneo.

Un plantel de autores de diversos estilos que hicieron del acto un interesante amalgama, destacando Rafael Mora y Moncho Otero, un concertista de piano y un tocaor de guitarra flamenca.

El libro reúne 74 poetas, entre los cuales destacan: Luis Alberto de Cuenca, Ana Rossetti, Fanny Rubio, Luis Antonio de Villena, Luis Eduardo Aute, Juana Vázquez Marín, Ángel Guinda, Ramón Irigoyen, Andrés Aberasturí, Luis Farnox, Ouka Leele y gente de gran trayectoria literaria y cultural, como Miguel

En el acto participaron los poetas: David Felipe Arranz, Justo Bolekia, Boleka, Marina Casado, Helena Cosano, Sol de Diego, Rafael Fernández Campos, Sandy García, Jesús García Calero, Ángel Guinda, Alda Hernández y Borja Madroño, Amelia Iglesia, Alberto Lauro, Ouka Leele, Ridha Mami, Enrique Revuelta, Antonio Ruiz Pascual, Julio Santiago, Ángela Sayago Martínez, Juan Pablo Silvestre, José María Triper, José Manuel Trujillo, Miguel Losada, Juana Vázquez, Pedro Manuel Villora, Pepe Viyuela, Basilio Rodríguez Cañada y Antonino Nieto.


Actualidad

10

Clamor internacional: “Mar para Bolivia” “ternos” y abrigos. En la tarde, luego del acto protocolar al que asistieron ex presidentes de ambos países. Fujimori y Jaime Paz Zamora subieron sus pantalones y, en mangas de camisa, se mojaron en el mar a más de 25 grados. Los periodistas, más formales, apenas mojamos nuestros tobillos y dejamos que las corbatas vuelen al viento, flameando como las banderas de nuestros países.

La comunidad boliviana en todo el mundo, junto a europeos, norteamericanos y otros latinoamericanos, el 23 de marzo elevó su voz de protesta por la falta de solución al problema de la mediterraneidad, mientras que el gobierno boliviano hizo una ofensiva diplomática en foros internacionales para recordar que hay un tema pendiente. Las acciones de protesta y solidaridad tuvieron mayor repercusión a través de las redes sociales, en las que se difundió fotografías y descripciones de manifestaciones en frente de los edificios de la Embajada de Chile, con carteles que exhortaban un diálogo para una solución al problema centenario. Bolivia perdió su acceso soberano al Océano Pacífico en la Guerra de 1879 con Chile, que además se apropió de territorios peruanos, algo que fue refrendado por el Tratado de 1904, en base a presiones, que ahora debería ser revisado. El Presidente Evo Morales instruyó que se plantee el caso en foros internacionales y el Tribunal de Justicia Internacional de La Haya, para presionar a Chile en la búsqueda de soluciones. Su colega chileno, Sebastián Piñera, ha rechazado esos pasos. Mis lágrimas saladas El clamor internacional me ha hecho romper la “distancia” periodística, para entrar en recuerdos dulces, salados y dolorosos: La primera vez que vi el mar fue un atardecer en Arica, hace más de 20 años. Un grupo de dirigentes juveniles chilenos, con quienes tuve debates sobre la realidad latinoamericana, me dijeron “Aquí está tu mar”. Luego de tocar el agua y ocultar en la oscuridad mis lágrimas, pensé que esa frase era parte de las utopías juveniles. Pero el tiempo me demostró que gran parte de los chilenos desea una reparación histórica, pero los que no quieren son sus gobernantes... Otro momento muy emotivo fue cuando el hermano pueblo del Perú, encabezado por Fujimori, nos dio “Boliviamar”, una playa con posibilidad de construir un puerto en Ilo. Varios periodistas que cubríamos el Palacio de Gobierno habíamos salido de madrugada, con nuestros

En el buque Ollanta, en medio del Lago Titicaca, también se reunieron Paz Zamora y Alan García varias veces. “Es nuestro mar interno”, pensé como un consuelo, mientras comía el ceviche, nuevo para mi estómago. Después, la vida me llevó a mojarme en el Pacífico y Atlántico, el Mediterráneo, el Mar Muerto, el Mar de Galilea, el Mar del Norte, el Mar Caspio, en los ríos Nilo, Amazonas o en los salares de Uyuni y Salt Lake City. En cada lugar, con frío o lluvia, metía mis pies y manos para sentir ese líquido salado. Una lágrima caía por la pena de no ver a mi país conectado con soberanía con todo el mundo. Otra por los migrantes que me habían acercado a tener esa sensación y que también me contaron su nostalgia de mar. Otra lágrima era de pena porque muchos todavía sufrimos un “enclaustramiento mental” que es peor que el geográfico, porque no nos permite ver más allá del horizonte. En el contacto con otros latinos, sobre todo centroamericanos, siento envidia cuando me cuentan que están rodeados por los océanos Atlántico y Pacífico y que se dan el lujo de elegir en qué lado veranear. “Y pensar que los bolivianos no tenemos ni UNA gota de mar...”, le dije a uno de ellos. El 2008 fue un orgullo acompañar a los nuevos migrantes en Madrid, ciudad mediterránea, a su encuentro con el mar en Valencia . Allí nuestras lágrimas se juntaron. Y este 23 de marzo hubo nuevas lágrimas, de tristeza, nostalgia e impotencia, porque hasta el momento no se ha podido resolver una injusticia que entorpece la paz plena entre los pueblos. Facebook: Plataforma-Internacional-Mar-Para-Bolivia


“Gracias mujer” en diferentes idiomas…

11

Actualidad

y Norberto Azor de República Dominicana, Amelia Peco, Antonio Ruiz Pascual, Antonio Ros, Luis de los Frailes, Mª Ángeles Fernández Jordán, Maribel Alonso, Marisa Ortega, Oliver Herrera Marín Sagrario Núñez Molina, Félix Martin Franco y Ruth Rodríguez de España, Gustavo Efraín Ortega y Lita Terán de Perú; Silvia Elena Rangel de Colombia, Laura Portilla Erazo de ecuador, Leticia Quemada de México, Rigoberto Cairo Illas de Cuba, Tomás Cardoso de Paraguay, Valía Ileva de Bulgaria; los músicos y cantautores David Enríquez, Eloy Boan y José Luis Pardo de España, Santiago Pineda de Chile, la Asociación de sikuris Runa-Taki, el danzante de tijeras y el grupo de folclor de Perú y cumbre Eslava de Rusia,

El 10 de marzo’13, por el Día Internacional de la Mujer trabajadora, se celebro en la Federación Estatal de Asociaciones de Emigrantes y Refugiados en España (FERINE), un acto cargado de solidaridad y compañerismo, a la una de la tarde hubo una comida multicultural hecha por mujeres de todas partes del mundo: Cuba, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, Colombia, República Dominicana ,México, Guatemala, Paraguay, Bulgaria, Rusia, Rumania, Palestina y España, variedad de texturas, colores, formas y sabores, que agradaron al paladar de todos los asistentes, participaron las Asociaciones: Ferine, Amalgama, Seodac, Violeta Parra Cumbre Eslava, Arte Total y Poetas de la Tierra y amigos de la Poesía (POETAP), a las 5 de la tarde hubo un acto literario musical, coordinado, por el poeta español Antonio Ruiz Pascual presidente del colectivo de artistas Arte Total, y Gina Rodríguez de Perú, de la vocalía de mujer de Ferine. Participaron artistas de diversas tendencias y nacionalidades: los poetas: Begoña Montes de Brasil, Daniel Tejada

Antonio Ruiz dijo que fue un acto lleno de acentos, raíces, emociones y corazón, sobre todo mucho corazón, que no esta reñido con la calidad y la profesionalidad, donde no existieron y se rompieron todas las fronteras, pues todos formábamos una sola hermandad, la de la humanidad, brillando en todo momento la flor de la solidaridad.


Actualidad

12

Presentación de Declaración a la Renta 2012 límite conjunto de 1.000 €. El Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) grava la renta obtenida por las personas físicas con residencia habitual en España, según sus circunstancias personales y familiares No tendrán que declarar quienes obtengan exclusivamente rendimientos íntegros del trabajo, del capital (mobiliario e inmobiliario), de actividades económicas y ganancias patrimoniales, sujetas o no a retención, cuando su suma no exceda de 1.000 € y pérdidas patrimoniales inferiores a 500 €.

La Agencia Tributaria ayuda a los contribuyentes a presentar su declaración de Renta, ofreciéndoles la posibilidad de Solicitar su Borrador de Renta 2012, www.agenciatributaria.es El importe y la naturaleza de las rentas percibidas durante 2012 determina quién está obligado a presentarla. El límite es 22.000 € anuales, si proceden de un único pagador. También se aplica si se han percibido de varios pagadores cuando: - La suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, no supere en conjunto, 1.500 € anuales. - Sus únicos rendimientos del trabajo consisten en pensiones de la Seguridad Social y demás prestaciones pasivas y que el tipo de retención aplicable se haya determinado por el procedimiento especial, establecido reglamentariamente. El límite anterior se establece en 11.200 € anuales cuando: - Procedan de más de un pagador, si la suma de las cantidades percibidas del segundo y restantes pagadores, por orden de cuantía, superan 1.500 € anuales. - Se hayan percibido pensiones compensatorias del cónyuge o anualidades por alimentos, (salvo que estas últimas procedan de los padres por decisión judicial). - El pagador de los rendimientos no esté obligado a retener (por ejemplo, pensiones procedentes del extranjero). - Se perciban rendimientos íntegros del trabajo sujetos a tipo fijo de retención. -Rendimientos íntegros del capital mobiliario y ganancias patrimoniales sometidos a retención o ingreso a cuenta, con el límite conjunto de 1.600 €. -Rentas inmobiliarias imputadas, rendimientos íntegros de Letras del Tesoro y subvenciones para la adquisición de viviendas de protección oficial o de precio tasado, con el

No obstante, aún no superando los importes anteriores, deberán presentar declaración los que quieran beneficiarse de: - Deducción por inversión en vivienda habitual; por cuenta ahorro-empresa; por doble imposición internacional; Reducciones en la base imponible por aportaciones a sistemas de previsión social. Es necesario revisar el borrador. Puede modificarse desde el 2 de abril al 1 julio de 2013 por Internet y por teléfono: 901 200 345. En La vía presencial con cita previa desde el 6 de Mayo, se atenderá a partir del 13 de Mayo. Plazo para presentar el borrador de declaración: 2 de ABRIL a 1 de JULIO de 2013 (vías no presenciales), 6 de MAYO a 1 de JULIO de 2013 (presenciales) Para una Asesoría gratuita AESCO ofrece Talleres los días 20 de Abril, 24 de Abril y 9 de Mayo previa inscripción 914 775 831- 914 771 854 Texto y foto: Betzira Beatriz Balta Fiesta - Asesora Fiscal egresada de IMAFE.


Hugo Chávez patriota latinoamericano Berlin, Vulcanus.- Hugo Rafael Chávez Frías (28. Julio de1954 en Sabaneta; † 5 de Marzo 2013 en Caracas). Fue el presidente que nace de las clases desposeídas, tuvo que luchar toda su vida para poder llegar al lugar donde se encuentra ahora. Factores decisivos fueron su espíritu luchador, su amor a la patria, su orgullo de ser venezolano, su convicción hacia Bolívar “sin telarañas ni europeizado”, sino un Bolívar real de rasgos negroides e indoamericanos. Chávez como militar y patriota logro desarrollar una nueva cultura política. Chávez refunda Venezuela y legó una Constitución revolucionaria, fue un pragmático de los cambios sociales, político y económicos en Latinoamérica. Sus ideales de paz, unidad e independencia del continente fueron el preámbulo para la creación del ALBA, CELAC, UNASUR, el Banco del Sur; ofreciendo créditos pagables a Ecuador, Cuba, Bolivia, Nicaragua, etc. y creando medios de comunicación independientes, modernos y eficientes como Telesur. En 1992 fue privado de la libertad, después del intento de golpe de Estado al presidente Carlos Andrés Pérez, estuvo encarcelado durante 2 años, a partir de su liberación en 1994 empieza su carrera política. Una Venezuela sumida en la pobreza, desigualdad social e indigencia humana, con un pueblo donde los niños y las mujeres pobres no tenían derecho ni a la salud, educación o recreación.Un país con una minoría elitista, dueña de más del 50% de los ingresos y el 60% de la economía del país; con una economía privatizada y vendida, y un gobierno de corte neoliberal. Actualmente Venezuela según la ONU es el país con menor desigualdad entre ricos y pobres de América Latina y el Caribe, 0,41 en el índice de Gini. La Educación bolivariana abrió la puerta a los excluido e invisibles, como antes los llamaban en Venezuela a los pobres. La Salud dejo de ser privilegio para pocos, aumento la esperanza de vida a un promedio de 74 años, disminuyó la desnutrición, se han creado más de 8 mil centros de salud. El gobierno de Chávez asume el reto de dar un techo digno a cada familia venezolana, se han adjudicado 358.042 unidades habitacionales y se entrega por lo menos mil casas y apartamentos por semana.

13

Actualidad

En Venezuela se han construido más de 2 mil instalaciones deportivas, siendo escenario de grandes competencias internacionales. Se ha construido sistemas de transporte masivo, trenes, ferrocarriles, buses y teleféricos; facilitando a la gente pobre que vive en barrios periféricos de Caracas, el desplazamiento con el centro de la ciudad. Nuestro Continente necesita presidentes autónomos y con conciencia de país, no aquellos entreguistas de materia prima y recursos naturales al capital extranjero y a las oligarquías locales. Ese tipo de gobiernos se benefician de nuestro continente, de la mano de obra barata, de la ingenuidad de la gente y su emporio de recursos naturales. Dentro de sus planes e intereses no se contempla la erradicación de la pobreza o la de mejora condiciones y el nivel de vida de la gente sencilla y olvidada. Chavez dijo el 8 de Diciembre del 2012 en el mensaje al país: “Unidad, Batalla y Victora”. La tarea de los venezolanos y de los latinoamericanos de conciencia de paz, libertad y solidaridad es continuar con los logros de la revolución bolivariana y garantizar la unidad total del continente. El Comandante Hugo Chávez no ha muerto, sus principios y enseñanzas permanecerán clavadas en la memoria e historia nueva de América latina. Texto y foto: Walter Trujillo Moreno, Berlín.

Pesar internacional Desde Suiza el peruano Francisco Picón brindó un sentido homenaje a Chávez, similar al del ecuatoriano Walter Trujillo en Berlín o del cubano Rigoberto Cairo en Madrid. Otros hicieron notar que también el país enfrenta graves dificultades económicas y políticas después de Chávez. La Embajada de Venezuela en Suiza realizará la exposición fotográfica ROSTROS Y RASTROS DE VENEZUELA de César Quijada. Será el 19 de abril de 2013 en la Embajada Schwarzenburgstrasse 73, Piso 3-A, 3097 Berna.


Actualidad

14

Migración y alcoholismo

A lo largo de nuestra vida siempre nos hemos sentido insatisfechos de no haber logrado ciertos objetivos, culpables o victimas de alguna frustración por diferentes motivos y últimamente por la crisis que afecta a Europa. Un problema que golpea fuerte y en enorme escala a nuestro gran conglomerado latinoamericano sin lugar a dudas es el alcoholismo. El daño empieza por la persona que abusa su consumo, causándose en primer lugar el deterioro en su organismo, por las diferentes reacciones en su conducta (gritos, faltas de respeto, etc .), va afectando a la pareja con más grandes consecuencias (conflictos, denuncias y finalmente divorcios). Tras el divorcio se derivan otros problemas muy penosos y delicados. Hay hogares con niños, quienes son inocentes de toda culpa pero en los cuales recae con gran fuerza el peso de tan terrible mal y siendo ellos quienes obligadamente tienen q vivir y pagar las consecuencias en que se desata este monstruo destructor. Los pequeños sin un grado de responsabilidad se enfrentan a una nueva vida, bastante dolorosa por cierto. (Perder la compañía de uno de sus progenitores, cambiar su hogar por algo diferente, según cada caso; otro domicilio, albergues, escuelas, despedidas forzosas de sus queridos maestros, amigos de toda su pequeña vida). Son obligados a enfrentarse a estos abruptos cambios, pobres ellos no solamente deben aprender lo que a su edad le corresponde sino también cargar el resultado de los errores de quienes jamás piensan en su dolor. Las discusiones, trifulcas, etc. son escuchadas por los ancianos, vecinos, algunos de ellos llenos de nervios, impotencia y temor.

En Europa, por culpa de unos cuantos, ya somos tildados como provocadores de disturbios, escándalos, etc. Todo a consecuencia de esa forma descontrolada de ingerir el tan deseado alcohol. Lamentablemente se va perdiendo el respeto, integración y hermandad entre todos quienes migramos en busca de un nuevo rumbo q nos brinde prosperidad. Las autoridades se han visto obligadas a poner nuevas medidas y restringirnos muchos de varios espacios libres y abiertos q en su momento estaban disponibles y en los que junto con nuestras familias si los podíamos disfrutar. Estas son unas de las tantas secuelas que deja el abuso del consumo del alcohol. ¿Que es el alcoholismo? Es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol. (El alcohol, específicamente el etanol, es una potente droga psicoactiva) El alcohol daña irreversiblemente las células cerebrales. Enfermedad de WernickeKorsakoff, debido a la falta de vitamina B1, que afecta sentimientos, pensamientos y memoria. Cambios en la visión, pérdida de coordinación muscular y alucinaciones. La persona confunde la realidad con sus invenciones. El alcohol en dosis altas eleva la presión sanguínea y produce daño al músculo cardíaco. En algunos casos provoca miocarditis (inflamación de las fibras musculares del corazón).


El cáncer al estómago ha sido relacionado con el abuso del alcohol. Esofagitis: Inflamación del esófago. Las paredes del estómago sufren irritación e inflamación. Úlcera péptica: Las zonas musculares son expuestas a dolores y perforaciones. Puede producir pancreatitis aguda, que es una enfermedad severa con peligro de muerte. Puede provocar pancreatitis crónica, que es una enfermedad que se caracteriza por un intenso dolor permanente, que además puede generar el abuso de drogas para calmarlo. El hígado es el órgano más dañado debido a que su acción es metabolizar el alcohol, desdoblándolo a otras sustancias. Ictericia: La piel adquiere un tono amarillento, así como la esclerótica (la parte blanca de los ojos) Cirrosis hepática. Esta es el producto de la muerte celular que lleva a la degeneración del órgano, por la destrucción irreversible de sus células. Edemas: Acumulación de líquido en las extremidades Sin la suficiente cantidad de glóbulos rojos para transportar oxígeno, el cuerpo se ve afectado de anemia.

La falta de glóbulos blancos origina una falla en el sistema inmunológico, aumentando el riesgo de infecciones bacterianas y virales. Disminuye la libido y la actividad sexual. Puede causar infertilidad e impotencia en el hombre. No beba alcohol durante el embarazo. El abuso del alcohol en el embarazo puede desencadenar el Síndrome Alcohólico-Fetal. Es decir, el retardo del crecimiento, alteración de rasgos cráneo-faciales, malformaciones cardíacas, malformaciones hepáticas, malformaciones renales y malformaciones oculares. Texto: Marjorie Yanez Sánchez


El Caminante

Latinos en las “Fallas” Valencianas

16

churros, observamos muchos latinos en los puestos de churrerías, trabajando y olvidándose por momentos los difíciles momentos que estamos viviendo con la crisis. Destacamos a los bolivianos Toty Alfonso Hurtado montando los stands, Rina, Charly y otros en la venta de churros y chocolates. La hostelería ofreció trabajo a varios latinos, con especial mención a los hermanos Aldana.

Valencia (AL).- Marzo un mes de pólvora y moda, cientos de valencianos se preparan durante todo un año para llegar a la cita del equinoccio de primavera, durante la semana que culmina el 19 de marzo con la celebración del día de San José. La capital del Turia y otras ciudades valencianas se llenan de las típicas luces de fiesta, también de unos monumentos espectaculares construidos en cartón, piedra, corcho y madera, que en muchos casos superan los 200.000 euros y que se queman la noche mágica del 19 de marzo. El trabajo de los artistas falleros es uno de los pilares sobre los que se vive la fiesta grande valenciana. Cuán importante es la presencia de latinos dedicados al modelado, darle forma a los muñecos de la “falla” con esfuerzo durante todo el año. Los hermanos Maldonado y sus familias (bolivianos y ecuatorianos) y muchos latinos acudían a la gran ofrenda de flores a nuestra Patrona la Virgen de los Desamparados en dos días consecutivos, cubren de flores el gran esqueleto de madera de su imagen dándole forma sobre su Basílica y toda la plaza queda cubierta de canastillas, cestas ramos y tapices florales. En el espectáculo de las fallas valencianas diversos grupos latinoamericanos mostraron nuestra música andina y danzas tipicas. “Vivencias del Ecuador” y Bolivar Taipe destacaron con un derroche de alegría y originalidad. Valencia huele a pólvora, a petardos a fiesta y a

Es impresionante observar los llamados “castillos” que son sonoros juegos pirotecnicos, tres truenos en el viejo cauce del rio Turia avisan el desfile de gusanitos y palmeras coloridas composiciones de cohetes. descubrir las calles iluminadas de Rusafa. Las mascletas por la tarde, kilos de pólvora sacuden la urbe a ritmo de estruendo. a las doce de la noche, del dia 19 de Marzo, las fallas comienzan a ser pasto de las llamas. Es el broche de oro con que Valencia cierra sus fiestas. El número de visitantes, turistas se cuentan por millones y sus imágenes llegan a todos los rincones del mundo. El viajero que llegue por primera vez a Valencia quedará impresionado por el jolgorio y el estallido de algarabía, no hay otra fiesta igual en el mundo. Rene Verastegui P.



Actualidad

18

Téléphoner à l’étranger est désormais gratuit grâce à yallo

yallo dynamise une fois de plus le marché suisse des télécommunications: les nouveaux clients du leader sur le marché de la téléphonie mobile depuis la Suisse vers l’étranger bénéficient dès à présent d’une offre gratuite supplémentaire. Dès maintenant et jusqu’à la fin de l’année, les appels vers le réseau fixe de 33 pays* ne coûtent désormais plus rien pendant les trois premières minutes tous les jours. De plus, la minute ne coûte que trois centimes. L’offre promotionnelle est valable pour tous les nouveaux clients qui optent pour yallo d’ici le 12 mai 2013 et est disponible directement après la première recharge de crédit de conversation. Les clients actuels de yallo peuvent aussi profiter de l’offre promotionnelle attractive en s’inscrivant par SMS contre une taxe unique de CHF 9.- (envoyer par SMS le mot-clé YALLO13 au numéro 5511). Tous ceux qui passent souvent des appels depuis leur mobile vers l’étranger bénéficient depuis des années, avec yallo, de tarifs très bas, dans la plupart des cas même moins chers que depuis le réseau fixe. Cette fois-ci, le leader du marché en rajoute encore pour les tarifs «mini prix sans frontières». Parmi les 33 pays concernés, outre les états voisins de la Suisse, on trouve de nombreux autres pays européens, des pays d’Amérique latine et d’Asie mais aussi l’Australie, le Canada et les Etats-Unis*. Contrairement à plusieurs autres fournisseurs dans le secteur de la téléphonie internationale, aucun frais supplémentaire ne s’applique aux clients yallo car yallo ne facture aucune taxe d’établissement de communication. Avec la tarification, yallo souligne clairement son orientation dans le secteur de la téléphonie internationale. En même temps, yallo reste extrêmement compétitif pour les appels nationaux: la communauté

yallo qui ne cesse de grandir peut s’appelerpour seulement cinq centimes la minute. Les clients yallo téléphonent pour un prix unique de 35 centimes la minute vers tous les réseaux mobiles suisses et vers le réseau fixe suisse. La marque yallo a été lancée en mai 2005. Les offres yallo sont proposées dans tous les bureaux de poste suisses, chez Mobilezone, Fust, Interdiscount, Media Markt, Saturn, Naville, dans tous les Sunrise center et auprès des CFF. Il est possible d’acheter du crédit dans plus de 8 000 points de vente en Suisse ou sur Internet sur www.yallo.ch. *Les pays suivants sont inclus dans l’offre promotionnelle: Allemagne, France, Italie, Autriche, Espagne, Portugal, Argentine, Australie, Belgique, Brésil, Chili, Chine, Danemark, République dominicaine, Grèce, Grande-Bretagne, Irlande, Israël, Canada, Croatie, Mexique, Pays-Bas, Norvège, Pérou, Pologne, Roumanie, Suède, Slovaquie,Thaïlande, République tchèque,Turquie, Hongrie et EtatsUnis (incl. Alaska et Hawaï). yallo yallo réduit la communication mobile à l’essentiel et propose des offres simples et avantageuses. yallo utilise pour ce faire le réseau national GSM/ UMTS de Sunrise Communications AG bénéficiant d’une couverture supérieure à 99%. ».


19

Actualidad

Texto

Dominicanos ganan Carnaval

República Dominicana ganó el primer premio del Carnaval de Valencia, por su buena coreografía y el encanto de sus bailarines.El segundo premio fue para los Fanáticos Valencia que se unieron con los de Barcelona y tuvieron su propia banda musical. Una comparsa de Valencia obtuvo el tercer lugar. Madre mata a sus dos hijos Los medios de comunicación españoles y latinos, han reflejado la conmoción surigida con la noticia de una mujer latina que mató a sus dos hijos en Barcelona, al parecer por sus graves problemas económicos y psicológicos, agravados por un posible desahucio a fin de mes. Informes provenientes de Cataluña señala que la madre dio sedantes y luego ahogó a su niña Alison, de 11, años y al niño,Andrés de 8. Su ex marido, que llegó minutos más tarde, dijo que pudo impedir que ella también se quite la vida. En una denuncia que ella había presentado hace meses contra su marido, ella decía que se sentía despreciada y abandonada sentimental y económicamente por él, al padecer una discapacidad. En una carta encontrada por la Policía, ella pedía perdón a Dios por lo que iba a hacer. Ana Rosa, famosa conductora de un programa de TV en España, dijo junto a sus colaboradores que “ninguna razón justifica el asesinato de una madre a sus propios niños” . Los vecinos montaron un altar en el muro de la casa en un barrio popular de Barcelona y los vecinos indicaron que la madre estaba en estado de permanente tristeza, por su grave situación económica y el anuncio que la iban a desahuciar el 24 de abril, por no poder pagar los alquileres. La mujer de 35 años de edad, antes de matar a sus hijos llamó a su ex esposo para anunciarle lo que iba a ser, en despecho porque él ya había encontrado a otra pareja y porque no le daba suficiente dinero. Ella es sometida a estudios psiquiátricos.


El Caminante

20

Memorias de una migrante Pasaron largos minutos de silencio... el agente que recibió el fajo se los devolvió y sonriendo con gallardía dijo: “Bueno pues señoras, bienvenidas a España, vayan a la primera puerta a la derecha”, Flora contestó segura: “vamos hija”, Isabel la siguió como una niña de seis años pese a sus veintitrés cumplidos. Madre e hija irradiaban en su mirada satisfacción. Al salir, vieron a Yandira esperándolas con su sonrisa de oreja a oreja, casi no la reconocieron,Yandira se sentía esplendorosa y eso les transmitía a ellas que la miraban con admiración no por más guapa sino por su cambio, casi sus rasgos andinos se habían esfumado bajo la espesa capa de polvos y mil ardides, solo las manos delataban su piel áspera, dura y ajada.

En la Aduana del Aeropuerto, el área de desembarque se veía iluminado por sus amplios ventanales y salas grandes. Por fin pisaban el suelo anhelado, tantas veces nombrado desde que empezaran a cotejar sus posibilidades para el “gran salto”. Los agentes aduaneros no cesaban sus preguntas a veces formales, otras inquisitivas, mientras ellas veían desfilar a otros pasajeros que tranquilos pasaban sin ser amonestados. Flora sentía que todo el mundo las miraba y se sintió avergonzada, recordó los consejos de su amiga, como que debía ser natural, segura y contestar sin titubeos, luego, las apartaron a una sala, ellas escuchaban a los aduaneros que se referían justo a sus documentos ante una computadora, ya les habían revisado todo su equipaje, al derecho y al revés, solo se entendían palabras sueltas aunque era el mismo idioma, caramba! el acento diferente y además hablaban con tono fuerte y rápido. Finalmente les preguntaron dónde se hospedarían y cuanto traían en efectivo, Flora dijo con desenvoltura “donde mi amiga Monserrat Jurado”, mostrando una tarjeta de presentación de la persona nombrada, les extendió con desenfado un fajo de dinero, los dos aduaneros se miraron y uno de ellos preguntó: “no tiene tarjeta bancaria?” la madre de Isabel dijo con altanería “no me gustan las máquinas de banco y mi hija y yo preferimos ‘cash’ señores!”...se hizo un silencio, uno de ellos fue a otra oficina contigua, regresó diciendo que los datos estaban en orden, algo comentaron en voz baja y les anunciaron que esperen todavía. Habían tomado felices el avión, madre e hija, olvidando que había aún camino de interrogatorio por recorrer. Flora y su hija se miraron con pesar y con aplomo la madre dijo a su hija como para que escuchen los otros: “Montserrat habrá mandado a alguien para recogernos, justo hoy, ella no puede”, la hija no encontró el valor de contestar, no sabía cómo su madre podía fingir si ni conocía a la tal Monteserrat, solo sabían que era la jefa de su amiga Yandira a la que sí conocían, esta les dijo que rogó explicando a esa señora, que ella como europea, con buena posición y solvencia, las autoridades verían lógico acoger a sus amigas como invitadas, mas no a ella por su humilde condición, aunque en realidad sería ella la anfitriona.

Yandira se explayó en relatarles las costumbres del país, los mil y un trabajos que podrían tener, los cuidados y advertencias para conservar estadía en aquel país que siguieron como los pastores a la estrella de Belén. Sentada ante la mesa de la cocina, Flora, sin la sonrisa de días atrás, en la vivienda de su amiga, de una sola habitación, solo cabía un sillón para dos personas y la cama de Yandira y una cocina donde solo entraba una mesa para cuatro, ella, se sumergía en un mar de preguntas “por qué después de ocho años de trabajo,Yandira vivía así” hasta la ducha y el WC eran a compartir en un vetusto edificio mal oliente, la madre de Isabel quería preguntar y preguntar, pero su intuición le decía de esperar el rato propicio, ella se había imaginado que tendrían una habitación aunque pequeña pero no adivinó que en las noches tendrían que levantar un colchón adosado contra un armario del que tomaban un edredón para taparse porque el calefactor solo era encendido dos horas antes de dormir dizque era muy cara la calefacción y la amiga sonriendo les dijo “yo no tengo frío” la cocina por lo pequeña aguantaba el frío pero cuando se cocinaba quien aguantaba!! Había que abrir la ventana por el humo y el olor de los fritos. Fueron al mercado y en un santiamén gastaron un quinto del dinero traído y después más porque la ropa que tenían no era para el actual invierno crudo, además, el dinero traído tenían que devolverlo a su país, ya les había sido útil para presumir de solvencia económica, el mínimo saldo fue para anunciar por teléfono al hijo y hermano que llegaron sin novedad diciendo “fue fácil nomas, hijito” luego Isabel llamó a su novio, para postre se puso a llorar ante los ojos tristes de su madre y la amiga anfitriona, tuvo que ser consolada por las dos. Isabel quería trabajar de vendedora, antes de quedar cesante, eso hacía en su tierra no?, pues empezó lavando platos en un restaurant a menos de la mitad de pago que le dijeran antes y la madre tuvo más suerte, alguien que no quiso un empleo en una casa privada por ser mal pagado, ella, lo cogió feliz.... total ya vendrían días mejores decía Flora mientras miraba de la ventana de la cocina a la calle pensando que ambas tenían un trabajo, recordando que en su tierra de origen solo ella trabajaba, en el sector informal, después de todo su amiga Yandira no vivía tan mal aunque trabajase catorce horas diarias. Benedicta R. - Ginebra, Marzo 2013.


Cambios en Servicio Doméstico Nuevamente, la normativa que regula en trabajo doméstico será modificada, después de haber comprobado cómo la última reforma, de principios de 2012, no ha tenido el éxito esperado. La actual norma no ha conseguido reducir el trabajo “en negro”, al contrario, la complejidad para realizar las altas en la seguridad social y la imposibilidad de que el propio trabajador se diera de alta como discontinuo, como ocurría anteriormente, ha ocasionado un descenso considerable de altas como empleadas de hogar y, por lo tanto, una disminución de los ingresos derivados de las cotizaciones a la Seguridad Social. La nueva normativa prevé nuevamente la posibilidad de que el trabajador pueda darse de alta y que pueda sumir los costes de la seguridad social. De esta forma, se

21

Actualidad

recupera esa posibilidad de trabajador que paga su seguridad social, junto al empleador, y puede trabajar para varios empleadores. La actual normativa ha ocasionado importantes pérdidas para la Seguridad Social, casi 63 millones de euros al año y tampoco se han realizado todas las altas en la seguridad social esperadas. Con respecto a los extranjeros con tarjeta de residencia, los cambios les afectarán de forma fundamental ya que son muchos los inmigrantes con tarjeta de residencia en España que trabajan en este sector de servicio doméstico. Las renovaciones y otros expedientes de residencia y trabajo verán afectada la forma como se ha venido realizando el alta en la seguridad social durante este último año. www.parainmigrantes.info


22

Centroamérica:

Actualidad

peligros ambientales Nicaragua proyecta construir un canal interoceánico entre el Caribe y el Pacífico, con una longitud de 210 km en tierra, más 80 km en las aguas del Lago Nicaragua.

ya se encuentra gravemente comprometido por innumerables cloacas que vierten materias fecales. Esta contaminación química se puede observar en el lago Gatún y Miraflores en Panamá.

Dicho canal que tendrá una anchura aproximada de 150 m. y una profundidad mínima de 23 m. permitirá el tránsito de por lo menos 44 barcos al día.

Asimismo, la presencia simultánea de un gran número de barcos en el lago, vuelve muy alta la probabilidad de colisiones, derrames y otros eventos frecuentes en estos canales artificiales, los cuales se convertirían en daños ambientales catastróficos en el caso de una dispersión de combustible o productos químicos tóxicos de carga en el agua. Consecuentemente, esta contaminación del medio ambiente por deterioro químico para permitir el paso sin interrupción de buques, llevarìa a la muerte de este ecosistema único e irrepetible.

El Parlamento nicaragüense, aprobó en 2012 la ley respectiva, con un costo de inversión de 30,000 millones de dólares que serán financiados a través una empresa público-privada, en la que el Estado tendrá el 51 % de las acciones y el restante 49% inversionistas. Al presente, se estudian tres alternativas para su probable trazado. Expertos como Salvador Montenegro, Director del Centro para la Investigación de los Recursos Acuáticos, CIRA, opinan que la construcción sería inviable ambientalmente, especialmente si se combina con otros proyectos del Gobierno nicaragüense en el Lago, como la irrigación masiva, la instalación de una central hidroeléctrica en el río San Juan y el canal interoceánico. Montenegro dijo que habrán graves consecuencias porque el paso continuo de buques en las esclusas ocasionará con el tiempo la contaminación del lago con agua salada . Además, el paso y estacionamiento de por lo menos 44 barcos por día, contribuirá a la contaminación química adicional del lago, el cual

A todo lo anterior también hay que tomar en cuenta que la Unesco, acordó que la isla de Ometepe del lago de Nicaragua y el mismo lago que es el mayor depósito de agua dulce de Nicaragua, forman parte integrante de la Red Mundial de Reservas de la Biosfera. El canal necesitará una cantidad considerable de energía eléctrica para alimentar el sistema de 4 esclusas, las cuales a su vez necesitarán de un flujo de agua aproximado de 6.6 millones de metros cúbicos diarios para funcionar. Para la provisión de esta energía eléctrica es inevitable la realización simultánea del también previsto, Proyecto Hidroeléctrico Brito. Entre otras consecuencias directas sobre el ecosistema del Río San Juan, estos trabajos evitarián el intercambio de peces entre el lago y el río San Juan, deteniendo el ascenso del tiburón Leuca (Carcharhinus leucas) y del pez sierra, poblaciones de peces residentes en el Lago Nicaragua. Recientemente se descubrió que los ejemplares del Lago de Nicaragua abandonan las aguas delimitadas utilizando el río San Juan, desde y hacia el mar. Fuente: Greenaccord

Una radio cercana al público Radio Cadena Sur FM 103 de Valencia, es una estación diferente, con un contenido cultural, social y musical, enfocado a una audiencia pujante y trabajadora. Es considerada la mejor radio boliviana-paraguaya y dedica su programación a complacer los gustos de una gran colonia latina. AQUI LATINOS, que ha creado la sección Valencia de la Revista, ha compartido micrófonos con Freddy Morales y Carlos René Verástegui, con amplia trayectoria en medios de comunicación de Bolivia, Argentina y España. Ese impacto comunicacional se nota en la simpatía de la gente latina y española hacia esos periodistas, que han desarrollado conceptos de solidaridad bajo los lemas “hoy por ti, mañana por mí”, “por la sonrisa de los niños”. Freddy Morales trabajó junto al popular “compadre” Carlos Palenque y apoya la organización de obras de solidaridad para ayudar a los que necesitan, de cualquier nacionalidad. “CADENA SUR ha hecho posible el intercambio directo de sentimientos entre el medio y sus oyentes, una razón mas para esforzarnos a cada momento en nuestro empeño para satisfacer la gran demanda del público”, dijo la directora de la Radio, la ecuatoriana Yomara Mercedes Romero.



Actualidad

Estafa a peruanos

24

El Consulado General del Perú en Madrid reitera a nuestros connacionales sobre dos modalidades de ESTAFA que se realizan desde el Perú a familiares de residentes peruanos en España y en las cuales se toma el nombre de personal que trabaja en la Embajada, Consulado General o en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú. Consiste en simular el secuestro del familiar que reside en España, para lo cual un supuesto funcionario del Consulado o de la Embajada solicita el depósito de cierta cantidad de dinero en una cuenta bancaria en Lima, a nombre de un supuesto empleado del Ministerio de Relaciones Exteriores, de manera que puedan negociar con el secuestrador la liberación de la víctima. Otra modalidad, ocurrida al menos en dos oportunidades anteriores, consiste en simular la comisión de un delito (como transporte de droga) o de una infracción de tránsito cometida en estado de ebriedad que involucra daños a terceros (generalmente un atropello), cometido por parte del familiar residente en España, para luego solicitar la transferencia de dinero

para “arreglar el asunto” de manera que el familiar pueda salir libre. En el eventual caso de que sean objeto de este tipo de estafa, además de rechazarla, se les agradecerá informar a este Consulado General. Adicionalmente, sería conveniente alertar a sus familiares en el Perú de estos hechos delictivos y el modo en que operan, a fin de evitar sean sorprendidos por estos delincuentes y, ante tal circunstancia y para su tranquilidad, verificar con el Ministerio de Relaciones Exteriores, Subdirección de Protección y Asistencia al Nacional, los nombres de estos supuestos funcionarios a quienes de ninguna manera se les deberá hacer depósitos de dinero. El Ministerio de Relaciones Exteriores ha puesto en conocimiento y se encuentra coordinando con la Policía Nacional del Perú estos hechos delictivos. Finalmente, se recuerda que las autoridades peruanas no solicitan dinero destinado a sufragar gastos para hechos que están penados por ley. Arturo Chipoco Cáceda Cónsul General del Perú

Mujeres inmigrantes se capacitan Más de un centenar de latinos egresaron del Centro de Formación y Capacitación de la Asociación de Mujeres Inmigrantes Emprendedoras (AMIBOL), en un emotivo acto realizado en Madrid el 23 de marzo. Hombres y mujeres participaron en los cursos de Auxiliar en Enfermería, Informática, Jardín de Infancia, Peluquería, curso de uñas gel, curso para emprendedores y on-line subvencionados. La Presidenta de AMIBOL, Nancy Bascopé Cuevas, dijo que los cursos se imparten con el objetivo de generar empleo y anunció nuevos cursos para el mes de mayo, con descuentos especiales para las madres y mujeres embarazadas. El asesor Alejandro Gonzalez Pardo expresó que hombres y mujeres son bienvenidos. El representante de la Universidad Rey Juan Carlos, Rafael Ceballos y el Director de Sinergia Empresarial, Joaquín Aneri, coincidieron en señalar que es muy importante la capacitación para acceder a un empleo que es cada vez más dificil de conseguir. La alumna Libia Molina dijo que muchos de los alumnos ya tienen formación profesional en sus países de origen, aunque tuvieron que actualizarse, con una fuerte de dosis de esfuerzo para sacarle tiempo a las horas de trabajo cotidianas. Tel. Amibol: 915232275 - 671321127


Emprender para salir de la crisis El ex presidente del Perú, Raúl Diez Canseco Terry, presentó su libro “El Arte de emprender” en la Casa de América este pasado mes, en la mesa estuvo acompañado de José María Aznar, ex presidente de España. Diez Canseco es economista, emprendedor, fundador de un instituto superior y una universidad; ha sido accionista de franquicias de comida rápida y entretenimiento, y también ministro y vicepresidente peruano en el gobierno de Alejandro Toledo, hasta que renunció a ese cargo. AQUI LATINOS conversó con él: ¿Cuál es la visión que tiene Ud. de los peruanos radicados en España?. Es muy emocionante ver a peruanos que emigraron hace muchos años aquí y que a pesar de la crisis de España, han forjado su propio destino. Otros están retornando ahora al Perú que está en su mejor momento de crecimiento sostenido. El que emigró en muchos casos ha cumplido su sueño, por su fortaleza y emprendimiento. ¿Cree Ud. que las remesas ayudaron en el pasado al Perú y que ahora pudiera crecer en base a las experiencias de los peruanos en el extranjero?. El tema de las remesas es muy importante. El crecimiento del Perú está en función del crecimiento de la economía. Hay una nueva clase media pujante e importante que está contribuyendo al desarrollo.

Yo le voy a proponer al ex presidente del Banco Interamericano de Desarrollo, Enrique Iglesias, que deberíamos crear la red de emprendedores. Hay que tener en cuenta además que para emprender hace falta saber, y el conocimiento viene de la educación. ¿Qué lineamientos recomendaría seguir a España?. Que evite los proyectos paternalistas. No sigamos subsidiando las cosas. Tengo entendido que hay una ley de emprendimiento que está en debate. Se tiene que pensar en temas de financiación, garantías, capital de riesgo y también de agilización de los trámites de la creación de empresa que, tengo entendido, en España es muy complicado. Debemos proveer un empleo juvenil adecuado para tener una pronta salida a la crisis. Diez Canseco enviaba además este mensaje a los españoles: “Amigos españoles, cuando regresen a sus casas esta noche mírense a un espejo y miren qué están haciendo por ustedes mismos. Haciéndolo por ustedes lo harán por España. Porque nadie hará por España lo que España no hará por sí misma”.l evento acudieron el embajador del Perú en España Francisco Eguiguren, el cónsul Arturo Chipoco, entre otras distinguidas personalidades peruanas radicadas en España.


Desde el corazon cochabambino Poemas, cuentos y narraciones forman parte de la obra de Mario Vallejos Alcócer, que muestra varias facetas de Cochabamba y en particular de Aiquile, su lugar de nacimiento. Vallejos, residente en Barcelona, estuvo en Madrid para promocionar sus obras, en particular la segunda edición de “El manso”, sobre la vida del popular Lucio Alcócer García. El relato es rico en figuras literarias y muestra las tradiciones de esa localidad que sufrió un terremoto y que también es sede de un encuentro internacional del Charango. Vallejos vivió en Brasil, Estados Unidos y Europa, donde encontró inspiración para escribir obras que incluyen textos en quechua: Manifestaciones I y II, De Rojo, Amarillo y Verde, Desencuentros, Gotas de Sal y Sol, Calicanto y otros. Tel. 631469715 ulalas58@hotmail.com

Foto: http://amsinfronteras.blogspot.com.ar


Los tinkus en Estados Unidos

27

Actualidad

(En cada edición publicaremos la historia de grupos culturales latinoamericanos que tengan impacto internacional, que en sus filas tengan gente de otros países y que postulen la interculturalidad. Desde EE.UU. Yvette Jurado envió esta reseña. Otros grupos, escríbannos) La Fraternidad Tinkus Ch’aukas abre sus puertas al público de Washington DC el 24 de marzo en el American Legion (Virginia). Tiene bailarines de Perú, El Salvador etc.) Asistieron como invitados Alma Boliviana, Pachamama, Tobas Dinastia, Sol de los Andes, Morenada Revelacion Cocanis, Sambos Caporales VA-USA, DJ Iguana, con la presencia del cónsul de Bolivia Marcelo Martinez, el Comité Pro Bolivia, a cargo de Nelly Zapata.

bailar y luchar y ofrendar su sangre a la Pachamama o Madre Tierra). Participaron en el carnaval Oruro, Corso de corsos Cochabamba, Gran Poder La Paz, Entrada UMSA, Virgen de Guadalupe en Sucre, Virgen de Urkupina en Cochabamba, Ch’utillos en Potosí, Entrada Universitaria en Sucre, San Miguel en Uncia,Yunguyo en Perú. Fueron ganadores de varios festivales a nivel local y nacional con múltiples reconocimientos. También son los bailarines del grupo Kjarkas, cuando hacen presentaciones en la llajta.

Antes, Ch’aukas VA-USA tuvo su primer debut con el grupo Llajtaymanta en vivo. Ch’aukas, significa “falluto” en quechua. La Directiva de la Filial VA-USA: Presidente Freddy Cordova, vice Presidente John Antezana, coordinadores Yvette Jurado-Robles, Marcos y Mary Cáceres, Gaby Zambrana, Juan Carlos Blanco, David Vallejos, Alma Polencia, Guias Gaby Zambrana, William Encinas, Stacey Ponce y Susy Layme. La fraternidad fue fundada el 2006 para mostrar a través del baile la verdadera esencia de una de las costumbras mas puras del altiplano boliviano “EL TINKU” (encuentro entre comunidades para

La Directiva de Bolivia es presidida por Jhazmani Choque Alvarado, con Sandra M. Garcias Cossio, Sergio A. Salas Quinteros, Aldo Teran Davalos, Boris Arze y secretaria de Daren Garcia Cossio. El “Leader” es Daren Garcia Cossio. Facebook- Tinkus Ch’aukas Filial VA mail: tinkus_ch’aukasusa@hotmail.com


Actualidad

28

Reflexiones de un latino en tiempos de Guerra

Soy Robny Caleb Arteaga y formo parte de las Fuerzas Armadas de Estados Unidos.

dos Coreas se complica día a día tras las amenazas y exámenes nucleares y químicos que realiza Corea del Norte.

Naci en 1991 en La Paz Bolivia. Con mi madre Ana Elena Poppe y mi hermano Giovani Donnovan Arteaga migramos a Estados Unidos el 2003, justo cuando comenzó la guerra de Iraq. En ese entonces nunca imaginé seguir la carrera militar. Hoy, después de mi primer año en el “ARMY”, me encuentro en el área más roja y peligrosa del mundo.

Diariamente recibimos detalles desde Washington D.C; ya que la última palabra la tienen el secretario de Defensa Chuck Hagel y el presidente Barack Obama, aparte de generales que están al tanto de los futuros operativos.

Esa área es conocida como la DMZ (Demilitarized Zone), la linea que divide Corea del Sur y Corea del Norte. Se estima que la frontera entre los dos países divididos es la zona más minada del mundo. Mi trabajo es Especialista en Recursos Humanos. Las amenazas y simulacros que hay y que se escuchan a lo lejos de la frontera nos pone en alerta las 24 horas, porque cada momento hay algo nuevo como un muerto a lo lejos que trató de cruzar la frontera o como un nuevo lanzamiento nuclear que Corea del Norte hizo otra vez. Como soldado es mi obligación de proteger a los ciudadanos y familias militares que viven aqui en Corea del Sur. Nuestro esfuerzo de tratar de unir las

Vivir en la zona más roja y estar al tanto de cualquier detalle las 24 horas puede llegar a ser muy estresante para muchos soldados ya que en cualquier momento la bomba de tiempo puede explotar y comenzaría una tercera Guerra Mundial química, biológica y nuclear. Se estima que Corea del Norte tiene un millón de soldados, y se teme que Corea del Norte estaría haciendo su primer ataque para terminar la guerra que tuvo lugar en los años 50’s; la cual hasta el dia de hoy está en una tregua. Como boliviano es un orgullo ser uno de los muy pocos que dan su servicio a las Fuerzas Armadas Americanas; y que se encuentran en lugares hostiles como la frontera que divide un país liberal y el país más aislado y armado del mundo. Aquí leo AQUI LATINOS para saber qué pasa con nuestra gente en otros lugares del mundo.


El camino de los Incas

29

Actualidad

Los caminos del inca o qhapq ñan, partían del Cusco por los cuatro puntos cardinales, uniendo todos los pueblos del Tahuantinsuyo Inca. Incluye Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.Hoy muchos de sus tramos aún quedan por descubrirse. En el distrito más antiguo de San Pedro de Ticllos, en la margen derecha del río de Puscayan de la provincia de Bolognesi de Ancash, se comienza a difundir el tramo del qhapq ñan con su respectivo plano rocoso y descritos por los mismos indígenas de Ticllos en sus títulos de linderos del 12 de octubre 1573. Leovigildo Cristóbal Valverde pintor e investigador peruano, en 1968 descubre un plano sobre una roca que indicaría el punto de unión de los caminos cortos a la principal del o Qhapq Ñan o camino real del Inca, en la margen derecha de su corto y ancho tramo al pie del Tambo o Goshtu.

El plano rocoso o grabado lítico se encuentra situado en la parte central del pedestal de una cruz, tiene la forma trapezoidal, sus medidas son de extremo a extremo 76 cm. en su parte más ancha 51 cm., en la parte más angosta 19 cm., su espesor es de 17 cm. a 14 cm. sin conocerse la parte incrustada y la líneas están ejecutadas mediante la talla. Se hace evidente que los incas hacían extraordinarios planos y maquetas donde salta a los ojos que llegaron a modificar, cerros, quebradas y cauces de los ríos. En 1972 con Cortina Villanueva (“doña Kuti”, lo ocultaron cubriendo con piedras medianas y el barro producido por las lluvias cubrió todo el grabado haciéndolo poco visible y en su base se deposita la tierra donde siempre crecen plantas con flores de color amarillo y el 4 de septiembre del 2008, regresaron a verlo algunas piedras se habían desmoronado, salvándose así de su destrucción esta bella obra de arte de la arquitectura inca (hoy situado en la propiedad de Hernán Valverde Aldave). Cristóbal, da a conocer por primera vez al mundo este plano de la ingeniería inca sobre roca , pidiendo a las autoridades de la comunidad y al Ministro de Cultura del Perú, que se siga el ejemplo de la ticllosina doña Kuti, para preservar esta obra de arte inca para darla a conocer a las generaciones venideras y su importancia cultural histórica como un aporte más para el reconocimiento de los caminos del inca o qhapq ñan como patrimonio cultural de la humanidad por la UNESCO.


Deportes

30

Corriendo al éxito...

Los integrantes del Club de ATLETISMO “DUENDE BONDADOSO” participan con éxito en las carreras en la Comunidad Valenciana y en otras competiciones europeas. El Club fue fundado en 2012 con tres corredores y ahora la “fiebre” de correr ha motivado que sumen 60 atletas, que son obreros, amas de casa y estudiantes, pertenecientes a diferentes nacionalidades. Sus dirigentes son Freddy Morales, Javier Solíz, Jocymar Zapata y otros.


Valencia: G.v. Ram贸n y Cajal 6 Tel: 963423577 - 647 426 530


Texto

32


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.