El Espíritu Emprendedor

Page 1

4

EL ESPÍRITU

EMPRENDEDOR • Motivación y oportunidades. • ¿Qué significa emprender? • Tips para considerar al momento de emprender. • Etapas de un emprendimiento. • Discurso del ascensor.


4

62

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR Curso EMPRENDIMIENTO DIGITAL EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR CAPÍTULO 4 Curso EMPRENDIMIENTO DIGITAL

Motivación y oportunidades Ahora que ya has revisado lo que significa la Sociedad de la Información, la manera en que ésta ha cambiado la forma en que se trabaja, y lo que las ideas representan en relación a la innovación y la creatividad, es importante comentarte que en la práctica todos estos elementos, cuando se combinan, permiten que surjan nuevas formas para vivir, para atender necesidades, para generar ingresos, para experimentar y crear actividades que se pueden convertir en nuestro modo de vida. En definitiva, oportunidades. Y para aprovechar estas oportunidades debemos perder el miedo y apostarle a alguna idea o proyecto para llevarlo adelante. Identificar esas oportunidades, aprovechar nuestras capacidades y atrevernos a emprender. Antes de plantearte una definición sobre qué significa emprender, creemos que es importante que te familiarices con lo que motiva a una persona a lanzar un proyecto o emprendimiento, y dedicarle tiempo y recursos para llevarlo adelante. La mejor forma para entenderlo es escuchando y leyendo opiniones de algunos de quienes precisamente se atrevieron a hacerlo y hoy se los reconoce como emprendedores exitosos. En sus comentarios identificarás su forma de ver las cosas, y lo que realmente los motivó para comenzar.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


Curso CursoEMPRENDIMIENTO EMPRENDIMIENTODIGITAL DIGITAL

CAPÍTULO 44 CAPÍTULO

ElESPÍRITU ESPÍRITUEMPRENDEDOR EMPRENDEDOR EL

"No comencé Facebook para tener una compañía. Comencé porque realmente quería que exista una red social como ésta a nivel mundial. Fueron solo las ganas de crearla, primero como un pasatiempo que comenzó a captar la atención de quienes me rodeaban, y que después evolucionó y se transformó en una compañía." Mark Zuckerberg, co-fundador de Facebook1

"Creo que parte de la razón por la que tuvimos éxito fue que al principio realmente no queríamos comenzar una empresa. Si nos motivara el dinero, habríamos vendido la compañía hace mucho tiempo y estaríamos ahora en alguna playa disfrutando." Larry Page, co-fundador de Google2

"Cuando comencé, me preguntaba ¿cuáles son los problemas que probablemente afecten más al futuro de la humanidad en una forma positiva? No pensé ¿cuál es la mejor forma de hacer dinero?" Elon Musk, co-fundador de Paypal, SpaceX y Tesla Motors3

"Nunca quise iniciar una compañía. Nunca quise ser un ingeniero. Nunca quise ser un programador. Tenía una idea y quería hacerla realidad, e hice todo lo que pude para construirla. Cuando crees en algo, haces todo lo posible para alcanzarlo." Jack Dorsey, co-fundador de Twitter4

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL

63 63


64

EL ELESPÍRITU ESPÍRITUEMPRENDEDOR EMPRENDEDOR

Curso EMPRENDIMIENTO CAPÍTULO CAPÍTULO 4 4 Curso EMPRENDIMIENTO DIGITALDIGITAL

Principales motivaciones para emprender En una encuesta realizada a miembros del Consejo de Jóvenes Emprendedores (Young Entrepreneur Council), organización compuesta por líderes de emprendimientos como Airbnb, Reddit y HootSuite, se les consultó sobre cuáles eran sus motivaciones para trabajar duro y llevar adelante sus proyectos. Éstas fueron sus principales respuestas5: • Oportunidad:

• Autonomía:

• Libertad:

La oportunidad de hacer un gran trabajo es lo que marca la diferencia. Como emprendedor, se puede decidir cómo debe ser el trabajo y qué hacer como parte de éste.

Algunos emprendedores simplemente evitan trabajar para otra persona y buscan autonomía para desarrollar su carrera profesional. Pensar que en caso de fracasar podrían regresar al rígido mundo corporativo, los motiva a continuar.

Estar a cargo de su propio destino y tener la posibilidad de definir su forma de vida es otro de los estímulos mencionados.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


Curso Curso EMPRENDIMIENTO EMPRENDIMIENTO DIGITAL DIGITAL CAPÍTULO CAPÍTULO 44

• Responsabilidad con la sociedad: Los emprendedores siempre están analizando el estado del mundo, identificando las formas en que sus fortalezas y talentos podrían incidir en éste. Se impulsan cuando descubren un punto de encuentro entre aquello que les interesa y lo que tiene un impacto significativo en la sociedad.

EL EL ESPÍRITU ESPÍRITU EMPRENDEDOR EMPRENDEDOR

• Impacto:

• Cambio:

Les gusta saber que cada acción que realizan tiene un impacto directo en el sector en el que su proyecto se desarrolla. Consideran que cuando son empleados de una compañía, el trabajo que realizan tiene un impacto limitado. Mientras que cuando lideran un emprendimiento, cada cosa que hacen puede construir o afectar su entorno.

Ver de cerca cómo se generan cambios en las personas o empresas que atienden, ya sea mejorando su eficiencia o productividad, es otra de las razones que les interesan al desarrollar un proyecto.

• Familia: En algunos casos se motivan a emprender para poder tener más tiempo disponible para estar con sus familias, trabajando desde casa o cerca de ellos.

• Legado: Dejar un legado que perdure gracias a las acciones que realizan es una gran motivación para muchos. En palabras de Steve Jobs, co-fundador de Apple, "estamos aquí para dejar una marca en el universo. Si no, ¿para qué más siquiera estar aquí?"6. • Logros: Alcanzar los objetivos, construir un emprendimiento exitoso, llegar a las metas planteadas, son razones suficientes para que los emprendedores se mantengan dedicándole tiempo a sus proyectos. • Control:

Algunos emprendedores se motivan por la sensación de seguridad que les brinda el saber que tienen el control absoluto de su trabajo. No depender de las decisiones de otros implica también responsabilidad.

¿Y el dinero? Aunque algunos de los emprendedores que te hemos mencionado poseen en la actualidad grandes fortunas, el ganar dinero no fue una de sus principales motivaciones al momento de comenzar. Las ganancias llegaron después de años de arduo trabajo y perseverancia.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL

65


66

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

CAPÍTULO 4

Curso EMPRENDIMIENTO DIGITAL

¿Qué significa emprender? En términos sencillos, emprender es iniciar un negocio desde cero, partiendo de la definición de una idea, llegando a administrar su desarrollo y vivir de ello a largo plazo. Mucha gente tiene ideas, pero pocos son quienes deciden hacer algo con ellas. Como sostiene Nolan Bushnell, fundador de Atari, "hacer algo, no mañana, ni la siguiente semana, sino hoy. El verdadero emprendedor es alguien que hace, no alguien que sueña"7. Emprender no es algo nuevo, ya que se ha venido realizando por siglos en el mundo. Sin embargo, gracias al surgimiento de empresas tecnológicas y de Internet, que han transformado la vida de las personas, ahora escuchamos con mayor frecuencia este término. Emprender tampoco está limitado solo a lo tecnológico. Se puede emprender en distintas áreas y sectores de la sociedad. Debido a que el presente libro tiene que ver con el mundo digital, el enfoque de emprendimiento que te presentamos está relacionado con las nuevas tecnologías. Aunque cualquier persona podría convertirse en emprendedora, es importante considerar que se requiere mucha disciplina, compromiso, responsabilidad, confianza y perseverancia para dedicarle tiempo y recursos a una iniciativa. Se necesita salir de lo que se conoce como "zona de confort", que es ese estado en el cual te sientes cómodo con lo que haces, con tu vida en general, donde todo te parece conocido y no crees necesario cambiar nada de lo cotidiano. Emprender implica tener la pasión suficiente para apostarle a una idea, avanzar en su desarrollo, y convencer a otras personas para que se unan a ti para llevarla adelante. Requiere creer firmemente que el mundo necesita que tú hagas realidad esa idea, porDISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


Curso EMPRENDIMIENTO DIGITAL

CAPÍTULO 4

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

que es necesaria y porque eres la persona adecuada para hacerlo. Los sacrificios y riesgos que se toman al emprender, se compensan con la satisfacción de ver que algo en lo que pensaste y trabajaste es utilizado e impacta en la vida de muchas personas; además, por los ingresos que generas, no solo para ti sino para tu equipo, cuando alcanzas relativo éxito, y por la sensación de libertad de hacer lo que consideras que se debe hacer. Algo que no se encuentra fácilmente en otros espacios laborales o desarrollos profesionales.

El emprendimiento en Ecuador El estudio Global Entrepreneurship Monitor Ecuador presenta los siguientes datos sobre las características de los emprendedores, tecnológicos y no tecnológicos, del país8. POR EDAD

85%

NIVEL DE EDUCACIÓN

USO DE TECNOLOGÍA

9%

1%

POST GRADO

6%

NO USA NUEVA USAN NUEVA USAN ÚLTIMA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA TECNOLOGÍA

10%

NINGUNA

14%

UNIVERSIDAD

8,1%

64 años 54 años

17,1%

37%

PRIMARIA

44 años

23,5% 34 años

11%

POST SECUNDARIA

32,62%

MUJERES EMPRENDEDORAS

30,1%

39,48%

24 años

21,1% 18 años

27%

SECUNDARIA

HOMBRES EMPRENDEDORES

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL

67


68

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

CAPÍTULO 4

Curso EMPRENDIMIENTO DIGITAL

Tips para considerar al momento de emprender Dos de los más reconocidos emprendedores de Latinoamérica, Marcos Galperín, co-fundador de MercadoLibre, y Roberto Souviron, co-fundador de Despegar.com, nos comparten los siguientes tips que te pueden resultar útiles para tomar las mejores decisiones cuando desarrolles un emprendimiento9 10: • Es mucho más importante estar en el lugar correcto que ser la persona correcta: aunque no sepas de tecnología o de negocios, si identificas una oportunidad o un mercado que esté creciendo, tendrás mejores probabilidades de avanzar al desarrollar tu emprendimiento.

Conecta y • No hace falta tener claro lo que va a pasar, sino tener la capacidad de adaptarse a las circunstancias: más que el conocimiento que tengas sobre determinado sector o mercado, lo que te va a ayudar es saber adaptarte a los cambios que surjan a medida que avanzas en el desarrollo de tu proyecto. • Un proyecto no dura poco, por lo que es necesario mantener una visión a largo plazo: si cuentas con algo de dinero para desarrollar tu emprendimiento, cuídalo y controla cada gasto que hagas. Las cosas no siempre salen como uno piensa, por lo que es útil trabajar con la mente a largo plazo, guardando recursos para momentos en que las cosas no marchen tan bien. Emprender es una maratón, más que una carrera corta. • No hace falta ser un gran inventor, sino estar atento a qué cosas están funcionando en otros lugares del mundo: en América Latina, todavía no estamos tan avanzados en ciertas áreas o usos de la tecnología, por lo que se pueden replicar algunas soluciones que funcionan en otros mercados. No hace falta reinventar la pólvora, sino usarla para atender otros sectores. DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL

descubre más

Entrevista a Marcos Galperín, fundador de MercadoLibre

Presentación de Roberto Souviron, fundador de Despegar.com


Curso EMPRENDIMIENTO DIGITAL

CAPÍTULO 4

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

• Prestar mucha atención a los detalles: la gente reacciona frente a los impulsos que se les aplican, desde los colores que se usan, las formas, las funcionalidades de los sitios web. No te canses de probar distintas formas y de revisar los productos, servicios o sitios web de potenciales competidores, porque detrás de éstos hay bastante conocimiento y muchas experiencias. • El que busca encuentra: el mundo está lleno de oportunidades. Cada vez salen más innovaciones tecnológicas y necesidades que generan nuevos espacios para crear, para crecer, para construir. Si buscas una oportunidad para emprender, la vas a encontrar. • Tomar riesgos: el 98% de las personas te darán razones por las cuales tu idea ya se ha hecho antes, por qué no es buena o por qué fallará cuando lo intentes. Si estás convencido de ella, arriésgate y comienza. • Armar un buen equipo: los emprendimientos son, ante todo, grupos de personas que juntan sus capacidades y talentos para aportar al emprendimiento. Rodearte de gente talentosa y apasionada que comparta tu visión es imprescindible.

3 consejos de un emprendedor digital Carlos Oporto, emprendedor guayaquileño, fundador de Planet Bit Games, nos comparte los siguientes consejos para tener en consideración: 1) Trata de distinguir entre lo que el cliente quiere versus lo que el cliente necesita. A veces los clientes solicitan cosas que no necesitan, o que son más complicadas y se pueden resolver más fácilmente. Tienes que plantearle una solución a su problema 2) Tienes que conocer las leyes y reglamentos de un área, porque si no, puede sorprenderte algún problema. 3) Nunca dejes de hacer un plan de negocios y calcular los costos. Nunca dejes de informarte o asesorarte en relación a tu idea, ni dejar de tener claro lo que hace que la idea sea necesaria.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL

69


70

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

CAPÍTULO 4

Curso EMPRENDIMIENTO DIGITAL

Etapas de un emprendimiento En la Universidad de Stanford, el alma máter de algunos de los grandes innovadores de la revolución tecnológica actual, recientemente se llevó a cabo un curso acerca de cómo comenzar un emprendimiento, el cual estuvo a cargo de reconocidos emprendedores como Paul Graham, co-fundador de Y-Combinator; Dustin Moskovitz, co-fundador de Facebook; Peter Thiel, co-fundador de Paypal y Reid Hoffman, co-fundador de LinkedIn11. Ellos definieron las cuatro principales etapas en las que debes esforzarte para mejorar las probabilidades de éxito de tu emprendimiento. Estas son: idea, producto, equipo y ejecución. Se suele decir que las ideas no son lo más importante, sino la ejecución. Sin embargo, una mala idea sigue siendo mala cuando se ejecuta. La mayoría de los grandes emprendimientos han comenzado con grandes ideas. Si la idea funciona, funcionará por algunos años. De allí que es importante al principio dedicar tiempo para pensar en la viabilidad de la idea y en su valor, no solo a corto sino a largo plazo.

LA IDEA

La idea debe ser lo primero y el emprendimiento después. Espera para iniciar tu emprendimiento hasta que tengas una idea sobre la que te sientas seguro de explorar y desarrollar. Mejor si ésta tiene relación con algún mercado de rápido crecimiento. Si se te ocurren varias ideas a la vez, prioriza aquella en la que pienses con mayor frecuencia que las otras. Toma algunos años alcanzar el desarrollo pleno de un emprendimiento a partir de una idea, por lo que si no crees firmemente en la idea, te rendirás en algún momento en el camino. Si te toma más de una frase explicar tu idea, entonces es muy complicada. Debes tener una clara y concisa visión que se pueda entender en pocas palabras.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL

La mayoría de los grandes emprendimientos han comenzado con grandes ideas.

1 >>>>>>>>>> Recuerda que el Capítulo 3 trata exclusivamente sobre las ideas y cómo generarlas. Puedes revisarlo en la página 46.


Curso EMPRENDIMIENTO DIGITAL

2 >>>>>>>>>> Los espacios urbanos están llenos de personas que podrían ser usuarios de tu emprendimiento digital. Lee más sobre la relación de las ciudades y la tecnología en el Capítulo 7, página 122

CAPÍTULO 4

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

Para crear un gran emprendimiento, debes primero transformar una gran idea en un gran producto (entendiendo como producto a todo lo relacionado a lo que el cliente obtiene de tu emprendimiento). Tener publicidad, conseguir financiamiento, captar usuarios, son tareas que se facilitan cuando tienes un producto que les gusta a los usuarios y que les resuelve un problema .

PRODUCTO

Debes enfocarte en crear un buen producto, conversando con sus posibles usuarios de forma permanente para considerar sus intereses y gustos. Es mejor crear un producto que pocos usuarios amen, en vez de uno que a muchos usuarios solo les guste. Es más fácil expandir un negocio en base a un producto que sea preferido por pocos usuarios inicialmente. Si haces algo que un grupo de personas aman, le contarán a sus amigos, quienes a su vez se interesarán en el producto. Si no ves que esto sucede, entonces tu producto todavía no está lo suficientemente desarrollado para captar el interés de muchos. Piensa en los productos que te gustan. Generalmente son sencillos de utilizar y se enfocan en pocas funcionalidades. La razón para que sean sencillos, es que sus creadores se enfocaron en su principal funcionalidad para mejorarla, captar usuarios gracias a ésta y luego agregar otras. Tienes que definir un proceso que te permita incorporar los comentarios que recibas de tus usuarios y aplicarlos en cambios o mejoras del producto. Este proceso puede ser algo sencillo como: 1) Mostrar el producto a los usuarios. 2) Preguntarles: ¿Qué les gusta? ¿Cuánto pagarían por el producto? ó ¿Qué haría falta para que recomienden el producto a otros? 3) Incorporar en el producto los temas que consideres pertinentes a partir de los comentarios recibidos.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL

71


72

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

CAPÍTULO 4

Curso EMPRENDIMIENTO DIGITAL

Adicionalmente, es importante que definas indicadores para poder medir de forma objetiva el avance de tu producto. Por ejemplo, número total de registros recibidos, número de usuarios que usan el producto con frecuencia, ingresos, y número de usuarios que regresan a utilizar el producto. Si no mides tus avances con indicadores claros, no sabrás si estás consiguiendo lo que te planteaste al principio.

EQUIPO

En cuanto a emprendimientos, es común escuchar muchas cosas sobre los ‘co-fundadores”, que son las personas que eliges para liderar contigo el desarrollo de tu proyecto.

La primera causa del fracaso de un emprendimiento es el rompimiento de relaciones entre los co-fundadores. Debes elegir adecuadamente quiénes serán tus socios de negocios en tu emprendimiento, mejor si son personas que ya conoces o con las que tienes amistad, pues en momentos difíciles, podrán continuar trabajando juntos para llevar adelante el proyecto. El mejor lugar para encontrar un co-fundador es en la universidad. Si no asistes a la universidad, entonces en el lugar que trabajabas antes de iniciar tu emprendimiento. Es mejor no tener un co-fundador que tener un mal co-fundador, sin embargo tampoco es bueno lanzar algo solo. Lo ideal es que tu co-fundador sea inteligente, dispuesto a apostarle a una idea y calmado en momentos complicados; si no eres alguien con formación técnica o tecnológica, sería preferible que tu co-fundador sí lo sea. El número ideal de co-fundadores es de dos o máximo tres. Si analizas la historia de grandes emprendimientos encontrarás que siempre han involucrado a dos personas como mínimo: Steve Jobs y Steve Wozniak en Apple; Bill Gates y Paul Allen en Microsoft; Jack Dorsey, Biz Stone y Evan Williams en Twitter; Larry Page y Sergei Brin en Google.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL

3 >>>>>>>>>> ¿Te gustaría conocer más sobre cómo trabajar en equipo y acerca de herramientas que te pueden resultar útiles para esto? Podrás hacerlo en el Capítulo 6, página 104.


Curso EMPRENDIMIENTO DIGITAL

CAPÍTULO 4

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

Adicional a los co-fundadores, puede ser que necesites contratar a otras personas. Necesitas personas que crean tanto en el potencial del emprendimiento como tú. Tómate el tiempo necesario para estar seguro de que contratas a las personas adecuadas, pues equivocarte puede perjudicar el futuro de tu proyecto. Existe una famosa pregunta que utilizó Steve Jobs a inicios de los 80 para reclutar en Apple a John Sculley, quien hasta entonces era Presidente de Pepsi: "¿Quiéres vender agua azucarada por el resto de tu vida? ¿O quieres venir conmigo y cambiar el mundo?". Ese es el tipo de convencimiento que tu emprendimiento debería transmitir y generar. Cuando contratas personas para tu emprendimiento, no necesariamente deben tener experiencia pues quizás no exista una empresa que haga lo mismo que tú. De allí que más que la experiencia debes valorar sus aptitudes y preguntarte: - ¿Es una persona inteligente? - ¿Cumple con sus obligaciones y tareas que se le asignan? - ¿Me gustaría tenerla cerca y trabajar un tiempo con ella? Es un buen signo sobre la persona cuando la respuesta es sí a las tres preguntas. Si no conoces a la persona lo suficiente, podrías designarle una tarea o un proyecto pequeño para poder identificar estos elementos. Mark Zuckerberg, co-fundador de Facebook, dijo alguna vez sobre las contrataciones, que prefiere contratar a personas con las que le gustaría compartir un momento social, y a quienes le gustaría reportarse si los roles de jefe y subalterno se cambiaran. Otro tema a considerar es que inevitablemente deberás despedir a las personas que no estén funcionando. Es una parte difícil pero necesaria para mantener tu emprendimiento. Puedes tolerar ciertas fallas, pero cuando éstas afectan el desarrollo de tu proyecto debes tomar las decisiones que correspondan para avanzar.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL

73


74

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

CAPÍTULO 4

Curso EMPRENDIMIENTO DIGITAL

Un emprendimiento no se trata solo de una idea y de contarle a otros sobre ésta para captar su atención. Tienes que ejecutar esa idea, ponerla en práctica y hacerla realidad.

EJECUCIÓN

Todo emprendimiento es el reflejo de sus fundadores. Si esperas que todos trabajen duro, que se preocupen por los detalles, o que se enfoquen en atender a los clientes, tienes que primero hacer tú lo mismo. No puedes contratar a alguien y esperar que esa persona lo haga por ti. En general, son más las personas que se limitan a solo tener ideas que aquellas que las ejecutan bien. Las ideas per se no tienen ningún valor; su ejecución es lo que les agrega valor o lo que crea valor.

4

En un emprendimiento, el rol de un líder se resume en 5 actividades: - Definir la visión. - Conseguir financiamiento. - Evangelizar o convencer a clientes y a otros con la idea. - Contratar y administrar al equipo. - Asegurarse que todo el equipo sea parte de la ejecución. Y en este contexto, la ejecución se puede traducir en dos preguntas que debe poder responder toda persona involucrada en el equipo: 1) ¿Entiendes lo que necesitas hacer? 2) ¿Puedes hacerlo? En el día a día de un emprendimiento saldrán muchas cosas y temas para atender, pero para ejecutar bien la idea que definiste debes enfocarte en las dos o tres cosas más importantes que debes hacer cada día y obviamente hacerlas. El resto delegarlo, o atenderlo después. El truco de una buena ejecución, es decir "no" muchas veces. Y tenemos que acostumbrarnos a hacerlo, lo cual no siempre es fácil. Pero la dura realidad es que nadie recordará a tu emprendimiento por intentar, sino solo por haberlo conseguido. Entonces, define una lista de objetivos claves del proyecto y enfócate junto con tu equipo para alcanzarlos.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL

>>>>>>>>>> En el Capítulo 2 tratamos acerca de la productividad y cómo conseguirla en esta época. Puedes revisar el tema nuevamente en la página 40.


Curso EMPRENDIMIENTO Curso EMPRENDIMIENTO DIGITAL CAPÍTULO DIGITAL4

75

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

Discurso del ascensor

prÁCTICA Practica para alcanzar la perfección. Ensaya delante del espejo y con amigos. Pídeles retroalimentación para perfeccionar tu discurso.

pasiÓn Transmite pasión en todo momento.

ORIGINALIDAD ¿Qué puedes ofrecer que el resto de competidores no puede?

cierre Cierra indicando tu sitio web, número o email. Facilita la forma en que se pueden contactar contigo.

GANCHO Las personas influyentes escuchan discursos todos los días, diferénciate de alguna forma del resto.

equipo Vende bien a tu equipo, no te consideres estrella. Eres parte de un grupo.

PROBLEMA Identifica el problema que tiene tu audiencia y véndete como la única solución para éste.

tracción ¿Cómo se conecta tu producto con la audiencia? Haz que sientan que comienzan una relación especial con tu proyecto.

6 PASOS

Simplificar Imagina que hablas con un adolescente. Usa un lenguaje claro y sencillo. No utilices palabras complicadas para parecer sofisticado.

CLARIDAD La atención de un adulto disminuye después de 8 segundos. Aprovecha ese tiempo para enganchar a tu objetivo hasta el final.

PILARES BÁSICOS

Un ejercicio útil para explicar ideas en corto tiempo es el llamado discurso del ascensor o elevator pitch. Imagina que estás en un edificio y llamas al ascensor. Cuando se abre la puerta te das cuenta que dentro está Bill Gates, co-fundador de Microsoft y uno de los hombres más ricos del mundo. Solo tienes para conversar con él el tiempo que le toma al ascensor en llegar a otro piso. ¿De qué forma le explicarías tu idea para conseguir su apoyo? A continuación, algunas pautas:

Fuente: trabajardesdecasasi.com

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


78

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

CAPÍTULO 4

Curso EMPRENDIMIENTO DIGITAL

Para Recordar • Emprender comienza con una motivación que no siempre está relacionada a ganar dinero. • Comienzas con una idea en la que debes creer y tener la claridad suficiente para comunicarla y convencer a otros para que te apoyen. • El trabajo que realices se refleja en el producto o servicio que tu emprendimiento desarrolle. • El equipo con el que cuentes es vital para que un emprendimiento pueda sostenerse en el tiempo. Mientras mejor elijas a tu co-fundador, mayores serán las posibilidades de que la iniciativa perdure en el tiempo. • Las ideas no tienen valor si no se ejecutan. Por más maravillosa que sea la idea que se te ocurra, si no la haces realidad no tiene valor. • Mucha gente te dará razones para no llevar adelante un emprendimiento. Si estás convencido de tu idea y dispuesto a defenderla, sólo lánzate y comienza.

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL

Fuentes y referencias: 1 Entrevista a Mark Zuckerberg, http://bit.ly/entrevistazuck. 2 Entrevista a Larry Page, http://bit.ly/entrevistapage. 3 Entrevista a Elon Musk, http://bit.ly/entrevistamusk. 4 Entrevista a Jack Dorsey, http://bit.ly/entrevistadorsey. 5 10 Best reasons to be an entrepreneur, http://bit.ly/entrevistaemprende. 6 Steve Jobs, Making a dent in the universe, http://bit.ly/jobsdent. 7 What is entrepreneurship? http://bit.ly/nbushnell. 8 Estudio Global Entrepreneurship Monitor Ecuador 2013 http://bit.ly/estudiogew. Ciertos porcentajes no suman 100%, estos se han replicado textualmente de los gráficos presentados en el estudio original. 9 Entrevista a Marcos Galperín, http://bit.ly/marcosgalperin. 10 Presentación de Roberto Souviron, http://bit.ly/souviron. 11 How to start a startup, http://bit.ly/stanfordsup 12 Adaptado de 12 Características básicas de los Emprendedores de éxito, Emprende Pyme. http://bit.ly/emprendepyme


Curso EMPRENDIMIENTO DIGITAL

CAPÍTULO 4

EL ESPÍRITU EMPRENDEDOR

79

"Durante algunos años me he visto en el espejo en las mañanas y me he preguntado: 'Si hoy fuese el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que haré hoy?' Y siempre que la respuesta ha sido 'No' durante varios días seguidos, he sabido que tengo que cambiar lo que hago." (Steve Jobs, co-fundador de Apple)

DISTRIBUCIÓN GRATUITA M. I. MUNICIPALIDAD DE GUAYAQUIL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.