Employee Relations, Public Affairs & Communication.
COORDINACIÓN Y DISEÑO: Araceli Muñoz.
CONTENIDOS:
Araceli Muñoz, Miguel Ruíz, Ignacio Perea, Pedro Vila, Mª Fe Peñaranda, Pablo Segura, Jesús Cervera, Begoña Giganto, Irene Sánchez, Concepción Docampo, Jordi Vidal, María García, Paloma Martínez, Andra Alecsandru, Silvia Arilla, Raquel Manzanera, Jordi Llaguna, Ana Paula Mallea, Fany Peral, Nelida Clemente, Cristina Camps, Judit Lizarraga.
AGRADECIMIENTOS: Francisco Álvarez, Daniel Cortés, Daniel Jover, Scott Selman.
Nuevas grúas en Valencia Trasladamos las nuevas Liebherr Triple-E al muelle de Levante, con imágenes para la historia.
Nuevas STS en Barcelona Llega el Zhen Hua 35 desde la fábrica de ZPMC con las nuevas grúas STS de APM Terminals Barcelona.
Fuera de contexto
¿Sabías que nuestro compañero de Gijón Francisco Álvarez es muy aficionado al modelismo?
Cooperación Gemini Celebramos las primeras escalas del Fos Express y del Porto Germeno en Valencia y Barcelona, respectivamente. 4 6 8 12
14 17 18 19
Lean
Hemos celebrado una nueva edición del Kaizen Event Bootcamp, con resultados prometedores.
Descarbonización
Echa un vistazo a la ejecución de proyectos de nuestra hoja de ruta en descarbonización.
Engagement
Celebramos el Día Internacional de la Mujer con una jornada de encuentro y aprendizaje para acelerar el cambio necesario.
Un café virtual con... En esta edición de la revista tomamos el café virtual con Scott Selman, COO de APM Terminals Valencia y Gijón.
Paellas para hacer equipo en Valencia
Un año más, la Fiesta de la Logística de Valencia, Concurso Mundial de Paellas para empresas del Sector Logístico, organizada por Diario del Puerto, volvió a convertirse, a pesar de la lluvia, en el gran evento cohesionador de la familia logística. La cita congregó a nada menos que 12.500 personas en la explanada de la antigua estación de El Grao, junto al puerto de Valencia, y en ella estuvimos una buena representación de compañeros de APM Terminals Valencia.
BUZÓN DE SUGERENCIAS: araceli.munoz@apmterminals.com ¡Síguenos!
Spanish Gateways NEWS Página 2 | ENERO - MARZO 2025
Envíanos tus fotos e ideas para la revista a: araceli.munoz@apmterminals.com
Elevando estándares
Hola equipo,
Les extiendo una invitación a que disfruten la 14ª edición de Spanish Gateways NEWS, nuestra revista de comunicación interna.
Creo que coincidirán conmigo en que las imágenes de dron que ilustran sus páginas son espectaculares. Sin duda, merecía la pena hacer volar una cámara para captar momentos que van a pasar a la historia de nuestras terminales. Desde el traslado de las dos nuevas grúas STS desde su zona de montaje hasta el muelle de Levante en Valencia, a la llegada Barcelona del Zhen Hua 35 con las tres nuevas STS tras más de 10.800 millas náuticas desde la fábrica en Shanghai, o la celebración de las primeras escalas de la Cooperación Gemini.
Pero no sólo impresionan las imágenes, también el inmenso trabajo de planificación y ejecución que hay detrás de los proyectos que reflejan. Tendrán más detalle sobre cada uno de ellos en la revista pero, como saben, en Spanish Gateways estamos ejecutando grandes inversiones en equipamiento y en mejora de infraestructuras, en una firme apuesta por hacer brillar la productividad de los muelles
Julián Fernández Director General
APM Terminals Spanish Gateways
que tenemos en concesión, apuntando a una mejora constante en nuestras operaciones.
Estos esfuerzos, junto a los corazones y cerebros de todas las personas que componen nuestros equipos, siempre guiados por las partituras de LEAN, más la colaboración de los actores de las distintas comunidades portuarias, están reforzando ya nuestra posición en el Mediterráneo y en el mapa de las nuevas alianzas de navieras. Y, lo más importante, están ayudando ya a dar lo mejor de nosotros a nuestros clientes, sirviéndoles con los máximos estándares posibles. Respecto a Gemini, estas mejoras indudablemente aportarán a la ambición de alcanzar una fiabilidad del 90% en la red – vamos por muy buen camino ya que las métricas establecidas para tal fin las hemos venido cumpliendo en todas las recaladas – ¡enhorabuena!
Se avecinan grandes titulares para Gijón, Valencia y Barcelona, en la vanguardia de la industria portuaria en España, elevando estándares.
Cordial saludo, Julián
El celeste de Levante
llega al muelle
APM Terminals traslada con éxito sus nuevas 2 grúas STS Triple-E que han sido ensambladas en una explanada próxima a la terminal
El muelle de Levante de APM Terminals Valencia ha crecido en altura. Durante el fin de semana de la semana 4 del año, el equipo trasladó con éxito las dos nuevas STS Liebherr Triple-E, dejando espectaculares imágenes del trayecto desde la explanada donde se ha llevado a cabo el ensamblaje de las máquinas, por los viales del puerto y el cruce por la terminal,
Spanish Gateways NEWS
Página 4 | ENERO - MARZO 2025
que quedarán para la historia de las instalaciones. Como recordaréis, se trata de las grúas que llegaron por piezas en septiembre, y que los equipos de Mammoet y Liebherr, con la supervisión del equipo técnico de APM Terminals, han ensamblado en paralelo durante 18 semanas en una explanada próxima a la terminal. Montada sobre un carro capaz de
mover las 1.400 toneladas que pesa la máquina, el traslado de la grúa que ya lleva el número 15 fue la primera en trasladarse el sábado, 25 de enero. Alrededor de las 8:00 de la mañana se llevó a cabo el cruce de la carretera y el acceso a la terminal, para circular hasta su alineación sobre los raíles del muelle. Una vez descargada, ya por la tarde, el carro volvió a la zona de
La puesta en operaciones será en el segundo trimestre de 2025
ensamblaje para cargar la STS 14. El traslado de esta otra grúa se llevó a cabo el domingo, en una operativa similar a la anterior, y que culminó con las dos nuevas STS ya en el muelle.
Las nuevas grúas de APM Terminals Valencia cuentan con una altura bajo spreader de 54 metros, para mejorar sustancialmente las capacidades técnicas y operativas
en la terminal y ser capaces de prestar servicio a los buques portacontenedores más grandes en servicio. Se prevé que la puesta en operaciones de la nueva maquinaria se lleve a cabo durante el segundo trimestre de 2025.
Escanea este QR para ver el vídeo que editamos del traslado de las grúas:
Varios instantes del traslado de las nuevas STS de APM Terminals Valencia.
Las grúas STS más grandes del Puerto de Barcelona ya están en APM Terminals
La puesta en operaciones está prevista para final del segundo trimestre de 2025
El Muelle Sur del Puerto de Barcelona recibió el 31 de mayo tres de las nuevas grúas Ship-to-shore (STS) Triple-E, actualmente las más grandes y con mayores capacidades operativas del puerto, adquiridas a ZPMC. Esta incorporación forma parte del ambicioso plan de modernización de APM Terminals Barcelona para reforzar su posición estratégica en el Mediterráneo y ofrecer un servicio más ágil y eficiente a los buques portacontenedores de última generación.
La maquinaria llegó a bordo del buque Zhen Hua 35, que también cargaba una grúa pórtico sobre raíles (RMG, por las siglas en inglés Rail Mounted Gantry), con la cual se prevé reforzar la operación intermodal con el ferrocarril, y una
Spanish Gateways NEWS
Página 6 | ENERO - MARZO 2025
straddle carrier eléctrica incluida en el proyecto piloto de electrificación que lidera APM Terminals Barcelona.
Para la descarga de las tres primeras STS -de las 5 adquiridas a ZPMC-, la compañía ha adelantado parte de los trabajos previstos de refuerzo del muelle, noráis, canalizaciones y defensas, lo cuales se retomarán para ser completados una vez las grúas se hayan descargado. La descarga y posicionamiento de las grúas, que llegaron montadas sobre la cubierta del barco desde la fábrica en China, se alargó hasta mediados de abril. Se prevé que la puesta en operaciones de la nueva maquinaria se lleve a cabo a finales del segundo trimestre de 2025.
Escanea este QR para conocer más sobre el plan de modernización de APM Terminals Barcelona, y para ver el vídeo de la llegada y descarga de las grúas.
La llegada de las STS a APM Terminals Barcelona, el pasado 31 de marzo.
SFrancisco Álvarez
Modelista
u padre era ebanista , y el olor de las birutas de serrín quizá tuvieron algo que ver con que Francisco Álvarez, Vessel Planner de APM Terminals Gijón, buscara una afición relacionada. Porque Kiko es modelista, y disfruta construyendo a escala vehículos y barcos, documentándose para decorarlos, pintar miniaturas y montar dioramas. Por todo ello, merece su espacio en la sección Fuera de Contexto de la 14º edición de Spanish Gateways NEWS, nuestra revista de comunicación interna. Porque espacio seguro que ya tiene en casa para guardar el portacontenedores y los veleros que construyó a diferentes escalas. “Tengo otros dos barcos que hice en casa de mi suegra, porque aquí ya no caben”, bromea. Su afición ha ido evolucionando, y de la construcción naval y de vehículos históricos a escala en madera pasó a otros materiales y a buscar proyectos con personajes que les dieran vida, y que necesitaban de pintura. “Y ahora estoy con miniaturas de Warhammer”, piezas de pocos centímetros del juego de estrategia con las que muchos disfrutan más del proceso de pintarlos que del propio juego.
Una buena luz y pulso son suficientes para marcar los detalles de cada figura, que en manos de nuestro compañero alcanzan un nivel de detalle impresionante. Eso, y un buen rincón de trabajo con todo el material necesario. “Hoy con las redes sociales hay más información sobre técnicas y más recursos, pero no hay que intentar copiar, hay que buscar tu propio estilo y echarle tiempo”, cuenta Kiko, que tiene dos hijos, de 14 y 10 años, y el mayor ya va aficionándose a construir miniaturas, aunque de momento con piezas de Lego. ¿Quién sabe si también seguirá la senda de su padre?
Comer bien para trabajar mejor
Aprendemos a alimentarnos de la manera más adecuada para nuestro ritmo de trabajo con el experto Ferrán de Tena
El equipo de HSSQE de APM
Terminals Barcelona propuso el pasado martes, 1 de abril, que todos los em
pleadas de APM Terminals Spa nish Gateways aprendiéramos sobre nutrición adaptada a nuestras necesidades reales. Por ello, convocó una sesión, que celebramos por Teams, que fue impartida por el especialista Fe rrán de Tena, y que estuvo cen trada en aportar una guía sobre cómo mantener una alimenta ción equilibrada teniendo en cuenta los turnos rotati vos, las exigencias físicas y mentales del trabajo y los hábitos realistas que pode mos aplicar en nuestro día a día en las terminales.
En una reunión muy partici pativa, el experto expuso con ejemplos y animando a la conversación entre los asistentes cuáles eran los beneficios de una alimenta
ción equilibrada para mejorar el rendimiento, ya que tiene efectos muy positivos en la concentración y en la eficiencia en las tareas. También abordó los beneficios que comer de forma adecuada tienen para la salud, y para contribuir al bienestar y a un mejor estado de ánimo, que sin duda inciden en el fomento de un ambiente laboral armo -
Visita a Airbus: una oportunidad para marcar referencias y colaborar
La experiencia de nuestra visita a Airbus puso de relieve cómo un compromiso firme con las prácticas Lean, la integración de tecnología inteligente y una mentalidad centrada en el cliente pueden transformar el funcionamiento de una empresa. Sus instalaciones de primer nivel son un ejemplo de excelencia operativa, construidas en torno al modelo SQCDP: seguridad, calidad, entrega, coste y personas. Lo que más nos llamó la atención fue cómo se aplica este modelo desde abajo hacia arriba, con los equipos de primera línea iniciando las discusiones diarias y escalando los problemas de forma estructurada y gestionable.
En breve
Prolongadores de defensas y una plataforma para el acceso seguro a los buques
El muelle de Levante de APM Terminals Valencia, además de las dos nuevas grúas STS, está siendo objeto de varios proyectos de cara a mejorar sustancialmente las capacidades técnicas y operativas en la terminal, y ser capaces de prestar servicio a los buques portacontenedores de mayores dimensiones. En cuanto a las mejoras que inciden en la seguridad, y para salvar la base del muelle, que no hace un ángulo recto con el fondo, y permitir el atraque de grandes buques, se han instalado prolongadores de defensas y se han reforzado partes del muelle allí donde ha sido necesario. De esta forma, se ha ganado un metro de calado, hasta los 15,5 metros. Y para poder acceder a los barcos que atraquen en las zonas con prolongador de defensa, se ha diseñado una plataforma que se desplazará donde sea necesario para permitir el acceso seguro a la escala del barco.
En las imágenes, arriba, un instante de las obras de los prolongadores de defensas, y abajo, la nueva plataforma de acceso a los barcos.
Una nueva forma más segura y sostenible de trasladar spreaders al taller
APM Terminals Valencia cuenta con una nueva herramienta para trasladar e introducir spreaders que necesitan reparación en el taller. Se trata de una oruga, eléctrica y con mando, que permite hacer rodar la herramienta por el suelo hasta la ubicación en el taller sin necesidad de utilizar reach stackers, como solía hacerse antes. De esta forma, la maniobra para mover los útiles de elevación de contenedores es más segura y también más sostenible.
Daniel Cortés Planning Manager APM Terminals Barcelona
“En
Operaciones, cada día es un reto y una oportunidad de mejorar”
Daniel Cortés, en su puesto en Operaciones.
Daniel Cortés es licenciado en Navegación y Transporte Marítimo, y aunque imaginaba su vida laboral embarcado, decidió cambiarla por quedarse en tierra para estar más cerca de su familia. Así recaló en Contenemar en 2001, y en TCB en 2009, para comenzar su carrera en Operaciones como Vessel Planner. Después fue Jefe de Turno, Jefe de Puertas, VAS y Almacén y Jefe de Operaciones hasta su puesto actual como Planning Manager. En los últimos tiempos, además, ha tenido un papel esencial en
Spanish Gateways NEWS
Página 10 | ENERO - MARZO 2025
el éxito de la implementación de Navis N4 en Barcelona.
Después de un tiempo rodando con el nuevo sistema operativo, ¿qué ha supuesto para la terminal la implementación de N4?
Siempre hay cosas que afinar. Llevábamos casi 20 años trabajando con el anterior TOS y en un año no se puede intentar que todo quede resuelto. Pero, en general, va bien: tenemos un mayor control de las cosas, y la mejora que tenemos por delante con N4 es sustancial. Aunque sí que hay cositas que hay que
cambiar. La operativa aquí en Barcelona es muy manual y hay una serie de procesos que no acaban de cuajar bien con N4, y en ello estamos. El mayor miedo que teníamos nosotros era que el sistema no respondiese depende a qué necesidades y sí que lo está haciendo. Simplemente es un trabajo del día a día. Ajustar lo que no funciona y proponer mejoras.
¿Qué supuso para ti salirte del trabajo diario para implementar N4? Lo cogí con mucha ilusión, como el resto de compañeros. Yo creo que eso fue lo fundamental. Al principio fue complicado, porque estábamos acostumbrados a ver solo la parte operacional de las cosas, y no la parte de desarrollo ni la parte intrínseca de las reglas de funcionamiento del sistema. Fue un reto, creo que para todos, pero muy contento del proceso y del resultado, la verdad. Yo creo que todos los involucrados lo hicimos lo mejor que pudimos, con la ayuda de los compañeros de Valencia, de la gente del
TOS, de Global Ops, los de IT que vinieron todos. Fue una época muy interesante, tanto a nivel personal como profesional, ambas, con un desarrollo que me ha dejado muy contento. Creo, sinceramente, que todos los que estuvimos allí aprendimos mucho, sobre todo de la parte intrínseca de sistemas y de las reglas de funcionamiento de un TOS. Estuve dos años y medio dedicado a ello, casi tres años, escindido del día a día de Operaciones y cuando arrancamos con N4 volví a mis funciones compartidas con Inés. Ella se ha quedado unas cosas y yo otras, centrado más en ver cosas que mejorar de N4.
¿Cómo es tu día a día en el trabajo?
Intentamos arrancar viendo lo que no ha funcionado el día anterior, cosas que nos quedan pendientes. Hacemos un repaso de cómo han ido los barcos, las puertas, la explanada, toda la operativa del día anterior, y a partir de ahí empezamos a ver los inputs de lo que va llegando de lo que va a ser el día en curso. Junto
con los jefes de turno, planificación, pues miramos cómo tenemos el patio, escalas de los barcos, si lo tenemos todo preparado, si hay alguna cosa que nos puede incidir durante la operativa, y vamos preparando el día a día. Luego también gestión de personal y gestión de incidencias con los clientes y con N4.
“La mejora que tenemos por delante con N4 es sustancial”
¿Te gusta tu trabajo?
Sí, en Operaciones nunca hay un día igual. Aunque lo tengas planificado, sabes que cuando llegas aquí, cualquier cosa puede suceder, para lo bueno y para lo malo. Cada día es un reto, y una oportunidad también de mejorar. Así es como creo que nos lo tomamos todos. Cada día intentar darlo todo para poder irte con la
sensación de que, salgan las cosas bien o no salgan tan bien, lo hemos hecho lo mejor posible y hemos dado lo mejor de cada uno. Y eso es precisamente lo que intentamos, que cada uno dé lo mejor de sí.
¿Y cuando no estás trabajando qué te gusta hacer?
Cuando tenía tiempo libre me gustaba mucho ir al cine con mi mujer y leer libros. Ahora leer aún puedo, pero el tiempo libre lo dedico a los niños. Son pequeños aún – Adam tiene 12 años y Erin tiene 8-, pero crecen muy rápido y hay que aprovechar para hacer cosas con ellos, ya que dentro de unos años no querrán saber nada de nosotros. Juegan al waterpolo y tenemos competiciones cada fin de semana, a veces más de un día. Así que el poco tiempo libre que nos queda, si podemos estar en casa leyendo o viendo alguna película con todos, es el plan perfecto. Cuando ellos entrenan, intento escaparme al menos una vez a la semana y nadar una horita o dos.
Spanish Gateways NEWS Página 11 | ENERO - MARZO 2025
Daniel Cortés, durante un evento en el taller en APM Terminals Barcelona.
Inauguramos nuestros servicios a la Cooperación Gemini con el Fos Express
El buque de Hapag-Lloyd estrena las operaciones de la Network of the Future con Maersk en APM Terminals Spanish Gateways. Su capitán recibe una metopa durante su escala en Valencia
APM Terminals Spanish Gateways ha celebrado en las últimas semanas su integración en la Cooperación Gemini entre Maersk y Hapag-Lloyd con la primera escala de un buque incluido en la Red del Futuro, el Fos Express. El portacontenedores recaló primero en APM Terminals Barcelona, y después, el lunes, 10 de febrero, llegó al muelle de Levante para iniciar operaciones a las 20:00 h. De allí partió hacia el puerto de Tánger después de realizar los 1.528 movimientos previstos.
Spanish Gateways NEWS
Página 12 | ENERO - MARZO 2025
“Para nosotros en Spanish Gateways, y en Valencia, es un orgullo poder aportar al modelo revolucionario que plantea Gemini, que responde a las demandas de un mercado más exigente que nunca. Nos hemos preparado para ello a través de inversiones y de mejoras en procesos, con el objetivo servir a nuestros clientes con los más altos estándares de la industria, y para respaldar la ambición de la Red del Futuro de alcanzar una puntualidad superior al 90%”, ha indicado Julián Fernández, director general de APM Terminals Spanish Gateways.
El Fos Express hizo 1.528 movimientos en el muelle de Levante
Durante la escala del Fos Express en APM Terminals Valencia, María García Juan, directora Comercial de APM Terminals Spanish Gateways, Scott Selman, Chief Operating Officer de APM Terminals Valencia, Pablo Pérez, Head of IT de APM
En la foto del la página 12, el atraque del Fos Express en el muelle de Levante de APM Terminals Valencia. Sobre estas líneas, el buque en APM Terminals Barcelona, en operaciones en Valencia y varias imágenes de la entrega de las metopas al capitán . Terminals Spanish Gateways, y la presidenta de la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), Mar Chao, entregaron sendas metopas al capitán del buque, en un acto al que también acudieron Cristina Rodríguez, jefa de Comercial y Clientes de la APV, José María Picazo, Iberia & France head of Sales de Maersk, Enrique Martí, Terminal Performance & Berth Planning Manager de Hapag-Lloyd, Daniel Muñoz, Operations Manager de APM Terminals Valencia, y Alberto González, Terminal Supervisor. Como sabéis, la ambición de la
Y en Barcelona, otro servicio Gemini
APM Terminals Barcelona celebró el 27 de marzo la primera escala del servicio MED2 que une el Mediterráneo con el Lejano Oriente, integrado en Red Este-Oeste de la Cooperación Gemini entre Maersk y Hapag-Lloyd, con la entrega de metopas conmemorativas al capitán del buque Porto Germeno. El portacontenedores, que tiene capacidad para 14.000 TEU, realizó 1.355 movimientos en la terminal antes de partir hacia La Spezia.
Network of the future es ofrecer una fiabilidad de horarios sin precedentes: un 90% en toda la red y más de un 95% en los hubs. Y aunque los hubs son fundamentales para la red modular, las gateways también desempeñarán un papel vital. Las instalaciones de APM Terminals se han seleccionado allí donde Gemini cubre una ubicación en la que opera la empresa, y para cumplir la ambición primordial de Gemini de fiabilidad de horarios, las gateways seleccionadas deben atender todas las escalas dentro de la estancia portuaria asignada.
Escanea este QR para ver el vídeo que editamos de la escala del Fos Express en APM Terminals Valencia.
Gateways NEWS Página 13 | ENERO - MARZO 2025
Aportamos lo máximo en el Kaizen Event Bootcamp
El equipo de APM Terminals Spanish Gateways ha vuelto a poner todos sus corazones y cerebros en el juego para celebrar nada menos que 6 Kaizen Events simultáneos, con sede en las terminales de Valencia y de Barcelona, durante la semana 10.
Lo hemos hecho otra vez! Es el tercer año consecutivo que sacamos el máximo provecho al Kaizen Event Bootcamp, modelo que ha inspirado a colegas de otras terminales, y que en las terminales gateway españolas está cosechando éxitos, ya en fase de sostenibilidad. Continúa leyendo para conocer cuáles han sido los proyectos de este año y sus objetivos.
• Kaizen Event Communication Process Between Agents/ Gemini & Terminal De acuerdo con los estándares establecidos por la Autoridad Portuaria y APM Terminals Valencia, se espera recibir las listas de carga y descarga con 24 horas de antelación al inicio de las operaciones. Sin embargo, actualmente las estamos recibiendo aproximadamente con solo 12 horas de antelación, lo que genera una brecha constante de 12 horas. Este retraso impacta negativamente en la eficiencia operativa, provocando pérdida de tiempo, errores y reprocesos innecesarios.
• Kaizen Event Yard Planning Improving Process Uno de nuestros objetivos principales es reducir la distancia recorrida por los Straddle Carriers (SC) durante las operaciones de buque. La distancia promedio actual es de 366 metros y presenta una tendencia al alza. Nuestro objetivo es reducirla a 349 metros, lo que representa una brecha de 17 metros. Alcanzar esta meta permitiría mejorar la eficiencia, reducir el consumo de combustible y el desgaste del equipo.
• Kaizen Event Optimization of Workshop and Equipment Organization at FORTALEZA Actualmente contamos con un área de patio de 50,000 m², mientras que el estándar operativo requiere 54,000 m², lo que deja una brecha de 4,000 m² con una tendencia creciente. Incrementar esta superficie permitiría una mejor ubicación de los equipos de manipulación (CHE), optimizando así los cambios de turno y mejorando el flujo operativo general.
• Kaizen Event Streamlining Task Completion Times for Gate-In Lanes Nuestro objetivo es que el 80% de los camiones lleguen a los carriles de entrada sin incidencias. Actualmente, alcanzamos un 74.35%, lo que supone una brecha del 5.6% y una tendencia estable. Esta diferencia genera sobrecarga de trabajo y demoras en los accesos, afectando la eficiencia del proceso de entrada.
• Kaizen Event STS Planned Maintenance Execution Process
BCN El cumplimiento actual de la planificación de mantenimiento (PM) en las grúas Ship-to-Shore (STS) en Barcelona es del 55%, mientras que el objetivo es del 57%. Esta brecha del 2%, con una tendencia constante, genera desviaciones entre lo planificado y lo ejecutado, afectando la fiabilidad de los equipos.
• KE STS Planned Maintenance Execution Process
VLC En Valencia, el porcentaje actual de “Wrench Time” en mantenimiento planificado para grúas STS es del 44.5%, frente al objetivo del 46.5%, lo que supone una brecha del 2%. Esta brecha constante provoca una falta de alineación entre la planificación y la ejecución del mantenimiento, afectando la eficacia operativa.
En las imágenes, los distintos grupos que han formado parte de los Kaizen Events en el Bootcamp de este año, y fotos de las cenas de los equipos en Valencia y Barcelona.
“Un buen líder fomenta una cultura de aprendizaje continuo, donde la mejora forma parte del día a día”
Daniel Jover, Lean Lead - Special Programs, publica su primera novela, titulada “The Lean Crusader: Transforming Companies, One at a Time”
Cuéntanos sobre tu libro.
“The Lean Crusader: Transforming Companies, One at a Time” es un libro basado en experiencias reales de transformación vividas en APM Terminals. Es una novela que muestra el camino, durante el primer año, de cómo desarrollar una cultura de alto rendimiento con un sistema de gestión simplificado y efectivo. Se centra en los líderes, en los elementos clave y en la integración del sistema. Para quienes trabajamos en Spanish Gateways en los primeros cinco años de Way of Working, el libro refleja situaciones que os resultaran familiares. Unos de los protagonistas, Oliver Spencer, un experto en transformación empresarial, llega a Seaview Terminals, un puerto donde el esfuerzo y las buenas intenciones no bastan para obtener resultados. Junto al CEO y su equipo de dirección, se enfrenta al reto de transformar la compañía, implementando el sistema de gestión de manera estructurada y estratégica.
¿Qué te inspiró a escribirlo? Siempre he querido escribir un libro. Hace tres años, decidí empezar. Quería crear un libro práctico, fácil de leer, pero también inspirador. Hay muchos libros sobre Lean en la industria de producción, pero pocos que apliquen estos principios en el sector servicios, y (no he encontrado) ninguno enfocado en la realidad de los puertos. Empecé el libro escribiendo ideas sobre la estructura y el contenido del libro. Durante el primer año, cada página me llevaba semanas, la motivación y la paciencia pocas. Pero, a medida que el libro tomaba forma, la energía crecía con este propósito personal, hasta el punto de pasar noches escribiendo. La fase más intensa fue el cierre de libro: puliendo y optimizando.
¿Cuál es la principal enseñanza de tu libro que se puede aplicar a las
Spanish Gateways NEWS
Página 16 | ENERO - MARZO 2025
terminales portuarias?
La clave es el liderazgo en la mejora continua. No se trata sólo de aplicar herramientas Lean, sino de crear un entorno donde las personas se sientan empoderadas para resolver problemas, proponer mejoras e implementarlas de manera efectiva. Un buen líder fomenta una cultura de experimentación y aprendizaje continuo, donde la mejora forma parte del día a día. Además, es fundamental contar con un sistema de gestión integrado. Centrarse en los elementos del sistema de manera aislada sólo fragmenta los esfuerzos y pone en riesgo la transformación. La clave está en la coherencia y la integración, asegurando que cada parte del sistema contribuye a un objetivo común en lugar de empujar el programa hacia el precipicio.
¿Cómo influyó tu trabajo en Spanish Gateways en tu carrera?
Me dio una gran experiencia en la gestión del cambio a gran escala. Aprendí a trabajar con equipos de todos los niveles, desde operativos hasta directivos, y a encontrar el equilibrio entre la estrategia y la realidad operativa. Fue una etapa clave en mi desarrollo profesional, pero, sobre todo, una experiencia humana que valoro enormemente. Siempre estaré agradecido por todo lo que compartimos y por haber formado parte de este equipo.
¿Cuál fue el mayor desafío al que te enfrentaste aquí y cómo lo superaste?
El mayor desafío fue cambiar mi propia percepción sobre la transformación empresarial. Cuando empecé a trabajar con Way of Working (WoW), estaba convencido de que la transformación se lograba principalmente a través de un portafolio de proyectos. Así había sido formado en Six Sigma, y esa metodología me había dado buenos resultados, llevándome incluso a trabajar en La Haya. Pero entonces llegó Keith Svendsen y WoW, aunque
no era el WoW que conocéis hoy. Todo comenzó con buenas intenciones, muchísima formación, pero poco enfoque en el sistema de gestión. Queríamos replicar el modelo de Danaher, pero durante los primeros años, aunque muchos de vosotros estabais entusiasmados con la iniciativa, el impacto a nivel personal y organizativo no terminaba de materializarse. Todo cambió cuando recibí coaching de Iván Fantin y otros grandes profesionales. Fue entonces cuando las piezas del puzle comenzaron a encajar con un objetivo común. Nos habíamos adentrado en una complejidad innecesaria, cuando en realidad lo que necesitábamos era simplicidad, integración y una mayor involucración de los líderes en el día a día. Ese aprendizaje cambió mi forma de ver la transformación empresarial y me permitió contribuir a un Way of Working más efectivo.
¿Qué planes tienes después de publicar este libro?
Seguir ayudando a organizaciones en sus procesos de transformación. Ahora estoy trabajando en Maersk, viajando mucho a Copenhage. No estoy pensando en escribir otro libro, después del esfuerzo de este, pero estoy anotando ideas, por si cambio de opinión en el futuro.
`The Lean Crusader’ de Daniel Jover está disponible online en este QR
Daniel Jover.
Más pasos hacia nuestra descarbonización
Instalamos en Valencia paneles solares que cubrirán un área de 4.752 m2
En línea con la ambición de APM Terminals compromiso de APM Terminals de ser neutra en carbono para 2040, APM Terminals Valencia está embarcada en un ambicioso proyecto de energía solar. Esta iniciativa subraya el compromiso de la empresa con las operaciones sostenibles aprovechando la energía renovable para alimentar las actividades de su terminal. El proyecto, que comenzó en diciembre de 2024, prevé la instalación de 1.674 paneles solares en varios tejados de la terminal. Esto incluye 502 paneles con una potencia nominal de 655 vatios cada uno, y otros 1.172 paneles con una potencia nominal de 575 vatios, que cubren una superficie total de 4.752 m². Con una capacidad total instalada de 1 MWp, se espera que estos paneles solares produzcan aproximadamente 1,2 GWh al año. Los paneles se instalarán en varias estructuras, como las marquesinas del aparcamiento de oficinas, el taller-almacén de nueva construcción y varias marquesinas repartidas por la terminal. El proyecto también incluye mejoras adicionales centradas en la soste-
nibilidad, como la instalación de 29 cargadores de vehículos eléctricos, 16 inversores, paneles eléctricos de baja tensión, nuevas marquesinas en las zonas de aparcamiento y obras civiles de apoyo.
De la visión climática sobre el papel a la acción sobre el terreno
La iniciativa solar de Valencia representa una inversión total de 1.103.070 euros, con un
30% de la financiación a cargo del programa Mecanismo «Conectar Europa» (MCE), administrado por la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA). El proyecto se lleva a cabo en colaboración con la Autoridad Portuaria de Valencia (APV), la Fundación del Puerto de Valencia y otros operadores portuarios y de transbordadores.
El proyecto forma parte de una hoja de ruta más amplia de descarbonización que se está aplicando actualmente en APM Terminals Spanish Gateways, con una inversión acumulada superior a 38 millones de euros en equipos eléctricos y la infraestructura necesaria para su funcionamiento.
Además, la terminal tiene previsto mejorar la resiliencia energética instalando hasta 2 MVA de paneles solares in situ en España, introduciendo una pasarela de contenedores refrigerados para sustituir el uso de grupos electrógenos diésel y electrificando pequeños equipos como carretillas elevadoras, vehículos eléctricos y otros. SGW fue una de las primeras empresas en adoptar estas medidas, y el 100% de su electricidad procede de energías renovables, gracias a un contrato de compra de energía verde (PPA) y a un acuerdo con las autoridades portuarias para el suministro sostenible de electricidad, en vigor a partir de 2020. Varias de estas iniciativas han recibido financiación de la Unión Europea, mientras que otras están respaldadas por el gobierno español y apoyadas por las Autoridades Portuarias en España, mostrando la importancia estratégica, para las comunidades a las que sirve, de transformar una instalación de más de 30 años a verde. A través de estos esfuerzos, APM Terminals continúa integrando la innovación y la sostenibilidad en sus operaciones, reforzando su liderazgo como actor responsable en la industria portuaria y logística.
Una imagen de las nuevas placas solares de Valencia.
En APM Terminals Spanish Gateways, nos unimos para conmemorar el Día Internacional de la Mujer con una jornada pensada para promover el encuentro, el aprendizaje y la conciencia. Porque
Spanish Gateways NEWS
Página 18 | ENERO - MARZO 2025
somos conscientes de la necesidad de acelerar la acción para impulsar con urgencia la eliminación de barreras y prejuicios sistémicos a los que se enfrentan las mujeres, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Si no lo hacemos, harán falta hasta cinco generaciones para llegar a la igualdad (según datos del Foro Económico Mundial). Por ello, programamos un día cargado de actividades que comenzó con la entrega de lazos lilas, y con los juegos de la Fundación Joia, tanto en Barcelona, como en Valencia y Gijón. Además, de manera simbólica, las reuniones crossfunctional fueron liderdas por mujeres, y se incluyó en la agenda del día la entrega de premios del Concurso de Lenguaje Inclusivo convocado en las terminales de Valencia y Barcelona, donde también hubo una sesión de yoga.
¡Gracias a todos y a todas por vuestra participación y compromiso! Let’s #AccelerateAction!!
En las fotos, algunos instantes de la celebración del Día Internacional de la Mujer en APM Terminals Spanish Gateways.
Un café virtual con... Scott Selman
COO APM Terminals Valencia y Gijón
En esta nueva edición de Spanish Gateways NEWS vamos a tomar un café solo y sin azúcar, como le gusta a Scott Selman, COO de APM Terminals Valencia y Gijón. Durante la charla confiesa que solía fumar mientras tomaba el café, pero que dejó de hacerlo hace unos años y recomienda a todo el mundo que también lo haga. Algunos aspectos destacados de la conversación: creció en el sur de California con sus padres y su hermano mayor, que trabaja en APM Terminals Pier 400 en Los Ángeles. Estudió Administración de Empresas y Chino en la Universidad del Sur de California y se unió a APM Terminals en 2007 con el objetivo de ver mundo. Desde entonces, ha vivido y trabajado en Estados Unidos, Nigeria, Egipto, Singapur, Vietnam y Omán, por lo que siente que ya tiene su pasaporte de ciudadanía global además de su pasaporte estadounidense. Admite que tuvo mucha suerte de conocer a su esposa sudafricana, Jo-Anne, mientras vivía en Omán y ambos están muy emocionados por comenzar su nueva vida en Valencia. Puedes leer el resto de la conversación aquí:
Defínete en una frase. Soy una persona orientada a los demás a la que le gusta actuar, hacer las cosas y divertirse.
¿Qué cualidad admiras más en las personas?
Admiro la honestidad y la transparencia. Valoro cuando las personas no solo son honestas conmigo, sino especialmente consigo mismas.
¿Qué es lo que más te gusta de tu vida cotidiana?
Me gusta que cada día sea diferente. Me enfrento a nuevos retos y trabajo con gente nueva a diario.
¿Qué haces en tu tiempo libre?
Disfruto pasando tiempo en la naturaleza con mi esposa. Hacer senderismo, montar a caballo, disfrutar de un amanecer o un atardecer...
¿El último libro que has leído?
«Meditaciones», de Marco Aurelio.
¿Tienes algún proyecto personal sin terminar?
Todavía quiero construir la casa de mis sueños. Creo que será aquí en Valencia. Eso... y mejorar seriamente mi español.
¿De qué te sientes profundamente satisfecho?
Estoy profundamente satisfecho con una buena copa de tinto de Ribera del Duero y un delicioso plato de jamón.
¿Podrías contarnos un sueño?
Sueño con un momento en el que pueda dormir bien por la noche sabiendo que hemos creado un entorno de trabajo completamente seguro y que todos los miembros del equipo están comprometidos al 100 % con su seguridad personal y la de quienes les rodean.