Guía de lenguaje inclusivo

Introducción
Uno de los primeros pasos del Plan de Igualdad de APM Terminals Barcelona consiste en establecer una guía que sirva de orientación a las personas trabajadoras de APM a la hora de emitir sus comunicaciones desde una perspectiva igualitaria e inclusiva Y os preguntaréis ¿qué es el lenguaje inclusivo? Pues bien, lenguaje inclusivo es aquel discurso que visibiliza a la mujer a través de un uso no discriminatorio del lenguaje Además, es signo de progreso reconociendo como iguales a mujeres y hombres ya desde el propio uso del lenguaje

Tradicionalmente, se ha establecido que los términos en masculino aluden de forma genérica a un colectivo que puede estar conformado por mujeres y hombres No obstante, la utilización abusiva del masculino como genérico invisibiliza a la mujer como parte integrante de ese colectivo
Como empresa líder del sector tenemos un claro impacto en la sociedad que nos rodea y el lenguaje tiene una gran capacidad transformadora, por lo que si cada persona de la organización sigue las pautas que os indicamos a continuación daremos un paso adelante hacia una sociedad más igualitaria e integradora.
Pautas para el uso del lenguaje inclusivo
Utilizar las denominaciones de cargos, profesiones y titulaciones en femenino: los cargos ocupados por mujeres deben mostrarse en femenino
LENGUAJE
NO INCLUSIVO
María Gómez, jefe del departamento de Operaciones
LENGUAJE INCLUSIVO
María Gómez, jefa del departamento de Operaciones
Utilizar sustantivos genéricos, palabras abstractas y/o términos colectivos.
LENGUAJE
NO INCLUSIVO
LENGUAJE INCLUSIVO
El personal estibador
Los estibadores
El contratador
Los técnicos de mantenimiento
Los trabajadores
Los clientes
Los proveedores
Los coordinadores
Contratación/quien contrata
El personal técnico de mantenimiento

El personal/la plantilla/las personas
integrantes del equipo
La clientela
Las empresas proveedoras
La coordinación

Evitar el masculino genérico para incluir mujeres y hombres
LENGUAJE NO INCLUSIVO LENGUAJE INCLUSIVO
Los trabajadores/Los empleados
Al Global Safety day acudieron los trabajadores y familiares de los mismos
Es responsabilidad de ambos
El empresario
Los administrativos
Las personas trabajadoras/La plantilla/el personal
Al Global Safety day acudió el personal y sus familiares
Es responsabilidad de ambas partes
La empresa/La sociedad
El personal de administración
Utilizar palabras del género femenino que expresan universalidad y aludir al cargo, servicio o profesión y no a la persona
LENGUAJE NO INCLUSIVO
El director
Encargado
Representante de los trabajadores/RLT
La secretaria
Los jefes
LENGUAJE INCLUSIVO
La Dirección
Persona encargada / quien se encarga / encargado/a
Representación legal de las personas trabajadoras / RLPT
La Secretaría
La Jefatura
Utilizar los pronombres o determinantes no marcados de género como “quien” y “cada” en sustitución de “el”, “los”, “aquellos”, etc.
LENGUAJE NO INCLUSIVO
Los que se presenten al proceso de promoción
Los interesados
Los candidatos
Todos los/aquellos miembros del equipo del Kaizen
LENGUAJE INCLUSIVO
Quienes se presenten al proceso de promoción
Cada persona interesada Quienes opten
La totalidad del equipo del Kaizen / Cada miembro del equipo del Kaizen

Eliminar el artículo en sustantivos neutros al género, así como los pronombres masculinos cuando engloban a un colectivo.
LENGUAJE NO INCLUSIVO
Convocar a los representantes del comité
Reunirse con los de operaciones
Nosotros nos hemos reunido para
LENGUAJE INCLUSIVO
Convocar a representantes del comité
Reunirse con operaciones/con el personal de operaciones
Nos hemos reunido para
Sustituir las construcciones copulativas que exijan un adjetivo en masculino por otras construcciones: ej tener o sentir + sustantivo o construcciones reflexivas o impersonales
LENGUAJE NO INCLUSIVO
Trabajadores designados para TWI Están comprometidos con finalizar el Kaizen

El trabajador deberá usar los EPI´s siempre
LENGUAJE INCLUSIVO
Persona trabajadora designada para TWI
Tienen compromiso a la hora de finalizar el Kaizen/ Se comprometen a finalizar el Kaizen
Se hará siempre uso de los EPI´s
No es recomendable el uso de la @ al no ser un símbolo lingüístico y tratarse de un signo de comunicación informal
Documento elaborado por:
Comisión de Igualdad

África Cruceta Aznal, Employee Relations Specialist.
María Cardona Oliver, Rail Clerk.
Primera edición, marzo de 2023.