¿Qué te gustaría contarnos sobre tu herencia/identidad?
Pasé mi infancia en San Juan del Río, una pequeña y hermosa ciudad en Durango México Mi herencia mexicana me ha enseñado a valorar la familia, el trabajo duro, la lealtad y la religión Mis valores han contribuido a mi capacidad para perseguir mis metas y lograrlas Además, nuestra tradición consiste en celebrar cualquier ocasión y nos
encanta invitar a familiares, amigos y amigos de amigos Celebramos fiestas culturales como el Día de los Muertos, Los Reyes Magos, el Día del Niño, el Día de la Independencia de México y el Cinco de Mayo Al crecer en mi ciudad natal, participé en bailes duranguenses (bailes de Durango) llamados Bailables y recreando un movimiento revolucionario de Pancho Villa.
¿Cuál es una fuente de orgullo para ti en tu herencia/identidad?
Para empezar, Pancho Villa (1878-1923) fue un famoso líder revolucionario y guerrillero mexicano que abogó por los pobres y la reforma agraria Terminó el reinado de un expresidente, Porfirio Díaz, que gobernó México durante 31 años consecutivos Pancho Villa propició la creación de un nuevo
gobierno en México Me enorgullece el hecho de que su legado comenzó en mi ciudad natal, ya que él también nació allí
Además, me enorgullece lo festiva y colorida que es mi cultura Doy crédito a mi herencia por mi creatividad, carisma, diplomacia y ética de trabajo
¿Qué te gustaría que nuestra gran comunidad supiera sobre tu herencia/identidad?
Desearía que la gente supiera cómo nuestros valores fundamentales y nuestra moral se transmiten de generación en generación Valoramos a nuestra comunidad, nuestra familia y amigos Respetamos a nuestros mayores Por último, nos encanta compartir nuestra cultura con los demás, al igual que disfrutamos aprendiendo y abrazando a personas de diferentes orígenes, razas y etnias
Barbara Hernandez
¿Qué te gustaría contarnos sobre tu herencia/identidad?
Soy una mexicoamericana de primera generación, mi madre tenia 6 meses de embarazada cuando emigró a Aurora el Día de los Caídos de 1992
¿Cuál
es una fuente de orgullo para ti en tu herencia/identidad?
Mi fuente de orgullo en mi identidad son mis padres que, a pesar de que dejaron su país de origen al que no pudieron regresar en 21 años, hicieron todo lo posible para mostrarme sus tradiciones, idioma e historia También agregaría que mi comunidad, que es mayoritariamente latina, ahora ha fortalecido mi identidad al tener eventos que representan mi cultura
¿Qué te gustaría que nuestra gran comunidad supiera sobre tu herencia/identidad?
Me gustaría que nuestra comunidad pudiera ver que más allá de la política y los estereotipos, los latinos son personas trabajadoras que están muy orientadas a la familia Solo quieren mantener a sus familias Mi familia tuvo problemas para crecer con el acceso al idioma, la falta de seguridad social, la falta de un trabajo bien remunerado y la falta de apoyo familiar en este país Sin embargo, superaron todos esos obstáculos y produjeron dos graduados universitarios que retribuyeron a su ciudad natal y uno que fue elegida como Representante Estatal
Sandra Galindo Ramirez
¿Qué te gustaría contarnos sobre tu herencia/ identidad?
Nací aquí en Aurora, mis padres: Fidel Galindo y Bertha Ramirez eran mexicanos Ellos se conocieron en la Ciudad de México y se enamoraron Mi padre decidió venir a trabajar con el apoyo de familiares: Jesus y Elvira Vera, en los 50's Así mi padre trabajó en la fábrica casaron en México Regresaron e iniciaron su familia Soy la segunda hija y nací aquí, al igual que mi hermano menor
Regresamos a México cuando tenía tres años y medio Allá estudie y trabaje como maestra de escuela primaria, aquí se le llama Elementary School, así como matemáticas educando en secundaria o High School Actualmente estoy jubilada
Después de 60 años regrese a Aurora y vivo con una prima y su familia en la misma calle donde empezaron a vivir mis padres Mis primas Vera me indicaron el lugar donde se encontraba la casa donde viví
Aurora tiene un significado especial para mí Muchos mexicanos viven aquí y mantienen la herencia común: comida, tradiciones, música e idioma
Aunque no soy migrante, vivo los problemas de serlo Estoy aprendiendo el idioma inglés en la Biblioteca y espero pronto estudiarlo en Waubonsee Community College En el trabajo practico inglés y espero algún día ser maestra
Este gran país está construido por migrantes de todo el mundo y está lleno de oportunidades para superarse cada día
Maria Jurado
¿Qué te gustaría contarnos sobre tu herencia/identidad?
Mi nombre es Marielena ArroyoJurado Soy nativa de Aurora, IL. Siendo descendiente de una madre húngara y tex-mex (nativa ella misma) y padre de origenes mexicanos nacido fuera del Estado de Guanajuato México en el Valle de Santiago Capi Rancho, un pequeño pueblo rural en el borde de un valle junto a las montañas. Famoso por sus paisajes arquitectónicos y hermosos, así como sus colores. Junto con sus monumentos y famosos museos. Como miembro y ex secretario de la Junta de la Herencia Hispana, siempre ha sido un sueño para mí ser mentor, guiar y abogar por la comunidad hispana y en el extranjero. Como miembro del comité del distrito electoral de los demócratas del municipio de Aurora, ha sido mi pasión liderar y dar a conocer la diversidad de comunidad hispana que tenemos.
¿Cuál es una fuente de orgullo para ti en tu herencia/identidad?
La fuente de orgullo que tengo en mi herencia es que las legendas y figuras históricas que vinieron antes que yo inculcaron los valores y la creencia que se han elevado dentro de mí. Esas leyendas que consisten en Diego Rivera nacido en Guanajuato México en 1886, pintor y revolucionario cuya adición ayudo a establecer el movimiento mural en el arte mexicano e industrial. Otras leyendas son la de Miguel Hidalgo y Costilla, ya que sus roles jugaron un papel importante en la historia de México por cuya razón, celebramos nuestra Independencia hoy. Como ambos comenzaron las guerras mexicanas en el pueblo de Dolores (ahora Dolores Hidalgo) como el grito de Dolores se acrecentó, es EL GRITO Histórico que celebramos hoy. Cuando Hidalgo toco la campana de la Iglesia el 16 de septiembre de 1810. No es de extrañar por qué mi identidad se describe como resistente, valiente y fuerte. Una persona inteligente e independiente que está dispuesta a luchar por las grandes causas que no tiene miedo de desafiar el estado de las cosas. Del arte de la política, y la política misma.
¿Qué le gustaría que nuestra comunidad en general supiera sobre su herencia / identidad?
Lo que deseo que los miembros de nuestra ciudad y comunidad sepan sobre mi herencia es que mi pueblo mexicano es versátil y diverso, ya que estamos orgullosos de nuestros lazos y herencia nativa, ya que cada parte de México celebra sus propias creencias culturales. Somos conocidos por nuestra escena de humor, creatividad y alegría que se refleja en nuestro Arte, Música, Literatura y Festivales. Los hispanos han contribuido a la vida estadounidense desde la Revolución Americana luchando en todas las guerras desde entonces. Los hispanos continuaron promoviendo comunidades en todo el país como propietarios de pequeñas empresas, veteranos, maestros, servidores públicos, entre muchas otras profesiones. Es por estas razones que quiero que la gente sepa sobre mi identidad como mexicano-estadounidense y la diferencia de nuestra única pero hermosa comunidad.
Z a c h a r y B
Vocesdela
Cuéntanosacercadetí.
Soy un profesional de museos y autor de historia local que vive en Aurora desde 2019 con mi esposo, Ashton. He trabajado en el campo de los museos durante siete años como curador y administrador de colecciones y actualmente trabajo en el Centro Schingoethe de la Universidad Aurora. En 2022, tuve el honor de ser elegido como uno de los miembros inaugurales de la Junta Asesora LGBTQ de la Ciudad de Aurora y estoy orgulloso del trabajo que estamos haciendo por la comunidad.
Realmente deseo que la comunidad en general pase por alto los estereotipos y mitos sobre las personas LGBTQ+, especialmente las personas trans, que circulan a menudo en los medios. Si haces el esfuerzo de conocernos, verás que solo queremos vivir nuestras vidas de manera auténtica, encontrar la felicidad y ser parte de una comunidad que respeta y valora a todos, independientemente de a quién aman y con qué género se identifican. Las personas LGBTQ+ quieren hacer del mundo un lugar mejor para que aquellos que nos sucedan puedan vivir en un mundo más tolerante y amoroso.
Estoy muy orgulloso de la creatividad y la resiliencia de la comunidad LGBTQ+. A lo largo de la historia, hemos realizado contribuciones innovadoras a la política, el arte, la literatura, la atención médica, la ciencia, la tecnología y muchos otros campos a pesar de tener que vivir en secreto o enfrentar discriminación. Al crecer como una persona queer, aprendes a separar tu identidad de las expectativas de la sociedad y a ser tu ser más auténtico y genuino. Creo que esta experiencia es lo que brinda a las personas LGBTQ+ una perspectiva única y muy necesaria sobre el mundo y sus problemas.
C e c i l i a
C a r r i n g t o n
Vocesdela
Cuéntanosacercadetí.
¡Mi nombre es Cecilia Carrington y soy un miembro orgulloso de la comunidad LGBTQ+ aquí en Aurora! Me encanta viajar por los Estados Unidos y pasar tiempo con mi familia Ser parte de la comunidad Queer es muy importante para mí porque hay personas de todos los ámbitos de la vida a quienes les apasiona compartir sus historias y experiencias
Ser parte de la comunidad LGBTQ+ es más que sólo atracción y sexualidad. Afecta la forma en que vemos el mundo que nos rodea Es más fácil notar otras injusticias sociales cuando te están sucediendo activamente a ti y a tu comunidad Las personas queer se defienden unas a otras y a quienes las rodean, ¡sin importar quiénes sean!
Soy increíblemente afortunada de estar rodeada de personas que me aman y me aceptan, pero sé que esa no es la historia de todos. Quiero que la gente entienda que puede ser difícil para los miembros LGBTQ+ vivir auténticamente como ellos mismos debido a su ambiente en el hogar ¡Tener espacios seguros en la Ciudad de Aurora es importante para que muchas personas como yo se sientan no solo aceptadas sino también celebradas!
A l e x a n d e r D u n g a
n
Vocesdela
Cuéntanosacercadetí
Mi nombre es Alexander (cualquier/todos los pronombres) y actualmente soy Ministro de Familia y Justicia en una iglesia en Naperville donde trabajo co jóvenes, niños y comunida marginadas para enseñar sobre justicia social. Como persona gay, autista y con TDAH, ofrezco un enfoque específico en LGBTQIA+ y justicia para las personas c discapacidad, y trabajo para
resaltar las voces neurodivergentes y queer en un campo donde dichas voces todavía pueden ser descartadas y rechazadas. Me encanta usar mi arte, ya sea a través de la escritura, la poesía, la danza, los títeres o cualquier otro medio, para contar mi historia
Me enorgullece poder usar mi creatividad para tender puentes en mi comunidad, ya sea que eso implique crear un diccionario en línea de términos y experiencias autistas o viajar a eventos del Orgullo en toda Europa para formar conexiones y aprender sobre esfuerzos de inclusión multicultural como lo haré este verano.
Estoy orgulloso de existir de tal manera que los niños más pequeños puedan ver voces autistas y queer en el liderazgo y saber que su identidad, y la identidad de aquellos que son diferentes a ellos, es increíblemente poderosa. Saben que pueden hacer preguntas sobre cualquier cosa que no comprendan y aprender mucho más sobre lo queer y la neurodiversidad que yo a esa edad Puedo mostrarles a los niños de mi entorno lo que busco mostrarle a toda mi comunidad: que hay un lugar para aquellos como yo Tener una historia diferente que contar y desafiar la imagen estándar del liderazgo sólo mejora la fortaleza de una comunidad
S a r i t a B u d i
Cuéntanossobreti.
Me encanta leer libros, practicar yoga, usar saris y, por supuesto, comprar bolsos y zapatos Soy una de sus vecinas que vive cerca de Eola y Liberty Mi conexión con Aurora comenzó hace nueve años cuando decidí comprar una casa y mudarme cerca de mi mejor amiga Este es un vecindario muy unido, por lo que pude hacer muchos amigos mientras que dejaba a mis hijos en la escuela, caminaba por el vecindario o asistiendo a reuniones
Soy ingeniera de software a tiempo completo y, hace un año y medio, también me convertí en un profesional financiero autorizado que asesora sobre planificación patrimonial, protección familiar básica y soluciones para la jubilación
Mi familia, que me enseñó a ser independiente y, sin embargo, estuvo a mi lado cuando me desmoroné Me crié en una familia de clase media sin prejuicios de género Mis padres me dieron la libertad de elegir el rumbo de mi vida y me inculcaron fuertes valores culturales Me enseñaron a ser como un coco: fuerte por fuera para enfrentar los desafíos de la vida y, sin embargo, blanda por dentro para ser amable y considerada con los demás. Me enseñaron a ser la heroína de mi historia y un modelo a seguir para mi hija
Nuestra cultura es conocida por sus numerosos festivales y celebraciones El objetivo principal de los festivales es fortalecer los lazos familiares, saborear la felicidad de dar, y respetar y agradecer a la Madre Naturaleza, los cinco elementos y toda la vida de este planeta Hay 51 festivales en la India, 17 de los cuales se celebran a nivel nacional Estoy segura de que la mayoría de ustedes conocen Diwali y Holi, así que hoy voy a llamar su atención sobre dos celebraciones menos conocidas (pero las dos son buenas):
1 Rakha Bandhan: Cuando una hermana agradece a su hermano por ser su protector Esto es para fortalecer los lazos entre hermanos y hermanas
2. Pongal, también conocido como festival de la cosecha: se trata de agradecer a la Madre Naturaleza por darnos una buena cosecha Este festival también tiene como objetivo dar; muchas personas comparten su excedente de cosecha con los pobres.
N a d i a K a n h a i
Crié a mi familia en el lado este de Aurora, viví aquí durante más de 30 años, fui voluntaria en actividades escolares, en la iglesia, en campañas políticas y abogué por la paz y la justicia, la justicia racial y la educación y concientización sobre la inmigración Actualmente soy copresidenta de la Liga de Mujeres Votantes del Área de Aurora; expresidenta interina de la Junta Asesora de Extensión Comunitaria Indio-Americana de la Ciudad; fui coordinadora del sitio para Justice For Our Neighbors (JFON), un programa gratuito, Clínica de inmigración Cuéntanossobreti. legal de alta calidad en Aurora; y cofundador de la revista web Aurora Times Nací en Granada, crecí en Wisconsin y me establecí en Aurora. Soy redactor de propuestas, defensor de la comunidad y amante de la naturaleza
Mi herencia del sur de Asia es rica en historia y tradición oriental y una mezcla única de cultura occidental derivada de un nuevo comienzo en el Caribe La diáspora del sur de Asia no perdió su identidad en el Caribe, sino que la mejoró
a adaptarse a su nueva tierra y adoptar nuevas identidades, mezcladas con la diáspora africana y otras Mi familia es de Trinidad y Tobago, tierra de dobles, steel pan, soca y carnaval
Muchos asiáticos del sur no comprenden la profundidad y la singular herencia de la diáspora Por ejemplo, yo soy indocaribeña Mis antepasados emigraron a las Indias Occidentales (Caribe) tras la abolición de la esclavitud en Europa. Los terratenientes se dieron cuenta de que todavía necesitaban mano de obra para los campos de caña de azúcar y las plantaciones de cacao, así que trajeron sirvientes contratados desde la India para realizar el trabajo Por eso ahora reivindico una herencia vibrante y rica que es a la vez india y caribeña
V a i s h a l i N a
Nací y crecí en la India. Me mudé a este país porque mi esposo tenía una visa de trabajo aquí en los Estados Unidos. Después de vivir brevemente en el norte del estado de Nueva York y Detroit, nos mudamos a Chicago. Aurora ha sido mi hogar desde 2004. Llegué a los Estados Unidos con una visa de dependiente y, por lo tanto, no podía trabajar. Entonces, en lugar de quedarme en casa, decidí ofrecer mi tiempo como voluntaria en Cuéntanossobreti.
varias organizaciones sin fines de lucro, incluidos templos e iglesias de la India. También me inscribí en un programa de doble titulación en la UIC. Me gradué con un promedio de 4.5/5.0 y obtuve mi MBA en Estudios Internacionales y mi maestría en Sistemas de Información de Gestión. Debido a mi participación en varios clubes y actividades, también fui incluido en su Sociedad Honoraria de Actividades, un privilegio que solo reciben 15 estudiantes cada año.
Justo antes de graduarme de la UIC, obtuve mi permiso de trabajo, que me permitió trabajar en empresas estadounidenses sin restricciones. Comencé mi carrera en CNA con su equipo de gestión de proyectos. Desde entonces, he trabajado dentro de la empresa y con varios equipos. También soy parte de su Grupo de recursos para empleados asiático-americanos. El lema principal de este grupo es abordar los desafíos que enfrentan los asiático-americanos en el trabajo y generar conciencia cultural en el personal.
Soy bailarina formada en danza clásica India. En la India, terminé mi graduación en el estilo de danza Bharatnatyam. Cuando llegué a los Estados Unidos, traje conmigo mis trajes de baile, ghunghroos (campanas) y mis joyas de baile, con la esperanza de tener la oportunidad de actuar. Después de participar en algunas obras de teatro de danza en Detroit y el área de Chicago, estaba buscando un
formato más estructurado y consistente. Me inscribí en la Escuela de Danza y Música Tarana en Aurora. La escuela enseña el estilo Kathak de danza clásica, que es una de las siete formas de danza clásica India. Me uní como estudiante y ahora soy profesora asistente en la misma escuela. Después de aprender el arte durante casi 10 años, me convertí en la primera estudiante graduada adulta de esta escuela de danza en presentar una ceremonia de graduación de danza solista en el escenario llamada “Rangmanch Visharad”. Hoy en día, transmito el
mismo conocimiento a las próximas generaciones. Además del conocimiento teórico, fusionamos el aspecto práctico para mostrar sus diversas implicaciones. Es mi pequeño intento de conservar la rica herencia cultural india dentro de mí y transmitirla a la próxima generación. Hoy, mi hija también aprende Kathak en la misma escuela de danza y, como mi gurú me dice que “sueñe en grande”, deseo que algún día ella continúe con nuestro legado.
G h o u s i a W a j i d
Cuéntanossobreti.
Soy Ghousia Wajid y mi viaje comenzó en Hyderabad, India, antes de llegar a los EE. UU. en 1987. Desde que me establecí en Illinois, Aurora/Naperville ha sido mi hogar desde hace 25 años, donde vivo con mi esposo, dos hijos y dos amados gatos. A lo largo de mi vida, he asumido los roles de madre trabajadora, empresaria, soy una vecina comprometida, pero mi verdadera pasión es el servicio comunitario.
Con más de 20 años de experiencia en sectores como la banca, el comercio minorista y la consultoría, me he dedicado a nutrir y fortalecer nuestra comunidad local. Creo firmemente en la importancia de contribuir y participo activamente como voluntaria en numerosas organizaciones sin fines de lucro en Aurora/Naperville. Juntos, podemos construir un futuro más brillante, fomentando las conexiones y el apoyo para todos nuestros vecinos.
Como orgullosa inmigrante de Hyderabadi, me siento inmensamente orgullosa de nuestra rica herencia. Nuestros hermosos idiomas, vibrantes tradiciones culturales y profundo compromiso
con la educación son los pilares de mi identidad. Hablar urdu en casa me mantiene en estrecho contacto con mis raíces, mientras que nuestras queridas tradiciones, como celebrar el Eid y saborear la cocina de Hyderabadi, me permiten compartir la belleza de mi cultura con los demás. El fuerte énfasis en la educación dentro de nuestra comunidad no solo ha inspirado mi camino personal, sino que también me ha motivado a contribuir de manera significativa a la sociedad. Este legado de conocimiento y tradición se ha transmitido de generación en generación, lo que es evidente en los logros de mis hijos, todos ellos con títulos de maestría. Celebrar nuestra herencia y sus valores enriquece mi vida y alimenta mi compromiso de honrar y elevar a nuestra comunidad.
Como musulmana de Hyderabad, de la India, me apasiona compartir la riqueza de nuestro patrimonio con la comunidad. Nuestra identidad cultural es un mosaico vibrante de diversidad, impregnado de historia y tradición. Hyderabad encarna a la perfección la mezcla de las culturas islámica y India, como es evidente en nuestro idioma, nuestra cocina y nuestros festivales. Lo que espero que la gente reconozca es que nuestra identidad está profundamente arraigada en los valores de la hospitalidad y el respeto. Celebramos la diversidad de nuestra comunidad al acoger todos los idiomas, religiones y orígenes. Al fomentar la comprensión y la conexión, podemos crear un entorno acogedor en el que todos se sientan valorados e incluidos, enriqueciendo nuestra experiencia compartida.
K r i p a G a n a p a
Cuéntanossobreti.
El arte es mi pasión Veo arte en casi todo lo que veo Preservar las formas de arte antiguas y el arte tribal/folclórico es importante para mí Existen numerosas formas de arte popular en todo el mundo que me gustaría preservar y enseñar a las generaciones futuras
He sido residente de Aurora durante los últimos 20 años.
Crecí en la India y emigré a los EE. UU. después de casarme. Soy una profesional de tecnología de la información que pasa su tiempo libre y los fines de semana enseñando, encargando y exhibiendo arte
El arte, la música y la danza están entrelazados como parte del patrimonio cultural de la India del que estoy tan orgullosa. Hay música, danza o arte para cada ocasión Las casas y los templos están adornados con arte para
presentar historias de epopeyas o la naturaleza como herramienta visual. Vengo de una cultura en la que la familia es lo más importante En nuestra cultura, generaciones de familias viven en la misma casa y esto se transmite de una generación a otra
La India/Bharat tiene un patrimonio cultural muy diverso y colorido Hay 18 idiomas oficiales, cada uno con su propia escritura y lengua
Este país antiguo existe desde hace miles de décadas y conserva su cultura a pesar de su gran diversidad Todos los compatriotas son tratados como hermanos y hermanas Las formas de arte tradicionales se conservan desde tiempos antiguos incluso en los entornos más urbanos de la India. Es un país muy colorido con toneladas de variedades de comida para probar
S h u c h
i S r i v a s t a v a
Cuéntanossobreti.
Nací y crecí en Delhi y me mudé a Chicago en 2020, justo antes de que llegara COVID Me gusta mucho Aurora y he hecho muchos buenos amigos dentro y fuera de la comunidad Me siento bendecida por todas las personas que conozco aquí. Trabajo con NAMI (Alianza Nacional sobre Enfermedades Mentales) y quiero trabajar para desestigmatizar la conversación sobre salud mental y bienestar en las comunidades del sur de Asia, porque siento que hay una falta de información sobre salud mental y una prevalencia de barreras culturales o lingüísticas Esto impide que las personas de las comunidades del sur de Asia accedan al apoyo que tanto necesitan Me encanta pasar tiempo con mis hijos, que tienen 8 y 15 años, y me encanta hacer viajes largos por carretera en los Estados Unidos
Estoy orgullosa de la cultura y la herencia indias, de la gente tan solidaria y solidaria que es Como en Aurora viven muchos indios, se puede ver claramente lo religiosos y sociables que son Valoro la cultura de unión familiar y el gran respeto y la hospitalidad que los niños de nuestras familias muestran hacia sus abuelos
Creo que hay muchos festivales pequeños que la gente desconoce porque no pertenecen a la misma comunidad del sur de Asia.
Puede que tengan prejuicios sobre esos festivales, lo cual es totalmente comprensible, sin embargo, si conocen nuestra cultura y nuestros rituales, siento que habrá un mejor entendimiento
A b h a S u
Cuéntanossobreti.
Me llamo Abha y soy fisioterapeuta, madre de dos hijos y esposa de uno Mi pasatiempo favorito es recopilar experiencias probando cosas nuevas y viviendo aventuras con mis hijos También me
ENCANTA leer y mi objetivo es transmitir ese amor a mis hijos, así que vamos a la biblioteca a menudo! Soy de St Louis, me mudé a Aurora por el trabajo de mi esposo y me encantó aprender sobre esta ciudad y todas las cosas maravillosas que ofrece Actualmente estoy tratando de lanzar mi propia empresa llamada Mobility and Beyond para fomentar estilos de vida saludables a medida que envejecemos.
Estoy orgulloso de ser indioestadounidense. Una de las cosas que más me gusta de nuestra cultura es nuestro amor por las buenas fiestas Disfrutamos genuinamente de relacionarnos con la comunidad a través de la buena comida y la música, satisfaciendo nuestras necesidades humanas tanto en sentido literal como figurado Ya sea que estemos celebrando una vida, una boda o simplemente un sábado normal, lo hacemos con el corazón abierto
Como cultura, valoramos la familia, la educación y la determinación Trabajamos duro y estamos dispuestos a dedicar tiempo y esfuerzo para alcanzar nuestras metas. También creemos en Dios, en el karma y en ayudarnos unos a otros También nos encanta enseñar a los demás sobre nuestra cultura, así que, por favor, ven y pregunta No puedes saber lo que no sabes, ¡y nos encantaría compartir una comida contigo!
S u n i t a P a t
Cuéntanossobreti.
Mi nombre es Sunita Patel (Pandrangi). Soy una estadounidense de origen asiático Mi hermano Shankar nació con una anomalía cromosómica Crecer en un pueblo pequeño de Michigan con padres inmigrantes y un hermano con una discapacidad me afectó profundamente La lucha de mis padres, junto con mis experiencias, han dado forma a la persona que soy hoy
Actualmente, soy enfermera titulada y una estudiante apasionada, y me describo como una “filómata” Mi trabajo a lo largo de mi carrera ha ampliado mi deseo de ayudar a las personas Tengo un amplio espectro de intereses personales, como activista comunitaria, amante de la danza y la música clásicas indias y del bienestar mental de las mujeres. Vivir en esta zona ha sido extremadamente gratificante para conectarme con esta increíble comunidad
Estoy orgullosa de mi herencia Mis experiencias han dado forma a la persona que soy hoy Crecí en un pueblo que, en
ese momento, tenía solo cinco familias indias Esta experiencia única me brindó una oportunidad increíble de explorar mi herencia cultural de una manera dinámica Tuve la oportunidad de actuar como bailarina clásica y viajar. Estoy muy orgullosa de nuestra familia en términos de diversidad Hemos tenido la riqueza de muchas culturas mezcladas en nuestra familia, lo que nos ha dado una apreciación multicultural.
Mi herencia es una mezcla de culturas desde Estados Unidos hasta países como Venezuela e Inglaterra, junto con mi trabajo con la comunidad de discapacitados me ha permitido relacionarme fácilmente con todo tipo de personas.
Nata l i e B o n n e
Cuéntenossobreusted.
Me llamo Natalie Bonner.
Tengo dos hermosos hijos
Soy fundadora de una organización sin fines de lucro, consultora de negocios y autora de libros infantiles
Nací y crecí en Aurora. Comencé mis estudios en la Escuela Primaria O'Donnell y luego me mudé al oeste de la ciudad. Tras mudarme, asistí a la Escuela Primaria Nancy L. Hill, a la Escuela Intermedia Jefferson y me gradué de la Preparatoria West Aurora en el año 2000. Mi familia y el servicio a la comunidad son fundamentales para mí. Mi familia ha vivido en Aurora durante más de 80 años.
Mi deseo es que la gente conozca el legado de generosidad, servicio y excelencia de mi familia A lo largo de mi vida, he experimentado el liderazgo de mi familia no solo en la iglesia, sino en toda la comunidad
Mi abuelo, el difunto obispo William Haven Bonner, fundó su iglesia, la COGIC del Gran Monte Olivo, en 1944. En 1982, la ciudad de Aurora renombró la Avenida Pond como Avenida Bonner para celebrar la contribución y el impacto de mi abuelo en la comunidad. Mi madre dedicó su carrera a servir a jóvenes con problemas y en riesgo. La familia Bonner tiene un legado en la ciudad de Aurora.
Desde la predicación de mi abuelo hasta la cocina de mi abuela. Desde la mentoría y consejería de mi madre hasta la enseñanza de mi tía. Fundé mi organización sin fines de lucro porque tuve ejemplos increíbles en mi familia. El impacto de mi familia perdurará por generaciones venideras.
Alysia To wn s e n d
Soy médica, casada y madre de cinco hijos, residente de Aurora desde hace 20 años. Soy miembro orgullosa de la hermandad Sigma Gamma Rho, Incorporated. Crecí en el Cuéntenossobreusted. sur de Alabama, cerca de Florida, Misisipi y Luisiana. Disfruto estar con mi familia, viajar y vivir una vida de formación continua y compromiso cívico. Mi meta es servir a mi comunidad con la acción y el ejemplo.
Por el lado materno, soy tataranieta cuatro veces de Ossie (u Osia, según el registro histórico) e Iena Keeby (o Keebie, ortografía alternativa), quienes llegaron a Mobile, Alabama, en el Clotilda, el último barco negrero que llegó a Estados Unidos. Jugaron un papel
decisivo en la fundación de Africatown. Por el lado paterno, mi abuela emigró de Barbados a la edad de 19 años. Sus historias son de resiliencia y, en última instancia, de triunfo encarnados en ellos mismos y sus descendientes.
Creo que mi historia particular tiene el elemento interesante de incluir mi categorización como descendiente estadounidense de pueblos esclavizados, además de ser descendiente de alguien que llegó en el Clotilda, en el que la esclavitud no fue el resultado a pesar de la intención de aquellos quienes encargon el barco. Y mi historia también incluye la historia de un inmigrante. Creo que refleja la complejidad de nuestros orígenes y experiencias en este país.
I sa ia h Mo
Soy estudiante de segundo año en la Universidad Millikin y estudio arteterapia. El arte siempre ha sido mi pasión. De niño, me encantaba dibujar rascacielos, puentes y monumentos. Últimamente, me he centrado en ilustrar coches clásicos. El arte, la familia, los viajes, la salud mental, la justicia
Cuéntenossobreusted. social, la educación y mi fe son importantes para mí. Nací en Chicago, pero he vivido en Aurora desde que tenía un año. Aunque estudio en la Universidad Millikin en Decatur, Aurora es mi hogar.
Estoy orgulloso del legado de educación y trabajo duro de mi familia. Mis padres tienen títulos profesionales. Mi tía es abogada y mi tío, profesor universitario. Mis abuelos fueron maestros, pastor y cartero. Muchos fueron universitarios graduados; todos
con una educación muy valiosa. Como familia negra, lograron mucho a pesar de las barreras que enfrentaron. Estoy agradecido por el camino que abrieron y el ejemplo que dieron para mí y para los demás.
Quiero que la gente sepa que las personas negras enfrentan barreras reales, pero eso no significa que carezcamos de la capacidad para tener éxito. Mi familia demuestra que logramos nuestros logros académicos, profesionales y económicos gracias al trabajo duro y la determinación. Nada nos ha sido regalado. También quiero que la gente entienda que soy neurodivergente. Esto influye en mi experiencia del mundo, pero no me limita. Soy un joven negro neurodivergente orgulloso, con metas y un futuro.
Soy madre trabajadora y escritora afroamericana. ¡Crecí en la comunidad de la iglesia! Mi padre es pastor bautista afroamericano de la Iglesia Bautista Nueva Jerusalén. Mi madre es una mujer afroamericana fuerte. Dio a luz a quince hijos. Me encanta cómo Aurora es como una familia. Conecta a muchos niveles y busca unir a personas de todos los orígenes.
Cuéntenossobreusted.
Soy una poeta afroamericana. ¡Madre de tres hermosos hijos! Mi hijo está en la Marina de los Estados Unidos y mis dos hijas están en la universidad.
Las personas negras tienen una rica historia en Aurora. ¡Somos fuertes y resilientes! ¡Nuestra fe nos guía! Los afroamericanos son muy cariñosos y se preocupan por el bienestar de todos. Cada persona que conocen es como su familia.
Phyllis Cr itte n
Cuéntenossobreusted. trabajar con ahínco y no dar nada por sentado. Esto sentó las bases para mi título en periodismo de NIU, mi carrera de 40 años en el sector editorial y mi amor por los libros, la aventura y los viajes Recientemente, me entusiasma haberme unido a la Junta Directiva de la Fundación APL.
He vivido en Aurora durante 30 años con mi esposo y mis dos hijos. Aunque nunca imaginé que Aurora sería el lugar donde criaría a mis hijos y donde viviría, la ciudad nos dio la bienvenida y rápidamente se convirtió en la comunidad que necesitábamos desde siempre. Crecí en la zona sur de Chicago Soy la quinta de siete hijos de padres de clase trabajadora que emigraron de Carolina del Sur a finales de la década de 1950 Mis padres afroamericanos abandonaron el sur segregado de Jim Crow, creyendo que mudarse a Chicago les brindaría mejores oportunidades a sus hijos al ofrecerles una educación que a ambos les fue negada. Mi padre alimentó mi amor por la lectura haciéndome leerle periódicos locales en voz alta todos los domingos por la mañana. Nos recordaba que, como afroamericanos en Estados Unidos, tendríamos que
Al crecer, mi herencia estaba presente en las reuniones familiares donde se contaban historias sobre antepasados en torno a la cocina tradicional sureña. Estas historias de parientes
que superaron la opresión me inculcaron orgullo en mi familia afroamericana y una fortaleza de carácter que no creo que lo hubiera hecho de otra manera. He continuado la tradición de contar historias sobre mis antepasados con mis hijos. También he explorado mi propia ascendencia africana y he rastreado mi linaje hasta los bamilkeke ("pueblo de fe") de Camerún
Los afroamericanos son un pueblo resiliente para el cual la familia va más allá de la biología y a menudo se extiende a amigos y vecinos. Al vivir en Aurora, he encontrado una familia diversa en la biblioteca pública, en los negocios de propiedad de personas negras y de minorías, en la librería independiente, en los teatros locales, en las artes escénicas y en el refugio de animales (un saludo a Bella); todos estos espacios conforman la vibrante comunidad de la que estoy orgullosa de llamar hogar.
Mar y F ultz
Cuéntenossobreusted.
Nací y crecí en la zona este de Aurora. Me eduqué en el Distrito Escolar 131 de East Aurora. Tengo cinco hijos, trece nietos y un bisnieto, Kayden, quien es autista no verbal.
Soy organizadora comunitaria y
directora de la Red de Concientización sobre la Defensa Comunitaria (CAAN), una organización sin fines de lucro 501(c)(3). Atendemos a jóvenes, adultos mayores, veteranos, bebés y madres, y abogamos por la lucha contra el acoso escolar, el autismo y el apoyo para el Plan de Educación Individualizado (PEI) en el ámbito escolar. Me apasiona servir a las familias necesitadas. La estabilidad familiar es muy importante para mí. Me encanta colaborar con otros para servir.
Un motivo de orgullo para mí es el legado de generosidad de mi familia, arraigado en los valores que me inculcó mi madre, Beulah Fultz. Nuestro lema familiar es nunca ¿Quéesparaustedun motivodeorgulloensu herencia/identidad?
menospreciar a nadie, independientemente de su raza, género o estatus en la vida y siempre tener un corazón abierto, dispuesto a dar, porque nunca sabes cuándo puedes necesitar a alguien en la vida." Tener una vida de oración realmente hace la diferencia para mí.
Como mujer afroamericana que ha tenido la suerte de superar un cáncer y un derrame cerebral, deseo inspirar a otros con mi historia. Es fundamental recordar que nadie define tu identidad, tu destino ni tus capacidades. Es importante creer en la diversidad y la
unidad. Surgirán desafíos, pero con la mentalidad adecuada, puedes superarlos. Soy un testimonio del poder de la resiliencia y la determinación. ¡Puedes lograr cualquier cosa que te propongas!
a r r i s o n
Cuéntenossobreusted.
Soy una emprendedora de impacto social. Mi empresa, DVA Leadership & Development Training Consultants, ofrece servicios de capacitación en desarrollo de liderazgo. Trabajo en desarrollo y consolidación de equipos. Soy nueva en Aurora, Illinois. Vengo del oeste de Chicago, donde sigo impartiendo capacitación en reducción de daños comunitarios. Llevo 40 años casada con mi esposo y compañero de capacitación, Darryl Sr., y tengo 6 hijos, 16 nietos y un bisnieto. Nuestro lema es "La Familia Primero".
Como capacitadores corporativos, ofrecemos más del cincuenta por ciento de nuestros servicios en comunidades marginadas. Nos complace capacitar, mejorar y actualizar las habilidades de la fuerza laboral de Aurora. Queremos asegurar que la fuerza laboral actual esté preparada para los desafíos que nos esperan en un mundo en constante cambio.
Nuestra VERDADERA historia. Los afroamericanos han sido fundamentales en cada capítulo de la historia de Estados Unidos, desde la Guerra de la Independencia hasta la tecnología moderna, la música, la política y más allá. Separar la historia negra de la historia estadounidense es ignorar a contribuyentes claves, innovaciones e historias de resiliencia y brillantez.
Cuéntenossobreusted.
He vivido en Aurora durante más de 40 años desde que me mudé aquí del sur de Chicago. Me gradué de la Universidad del Norte de Illinois en DeKalb, Illinois, donde me especialicé en periodismo. Llegué a Aurora después de conseguir un puesto de relaciones públicas en la sede corporativa de la Compañía de Gas del Norte de Illinois en Naperville, Illinois. Mi joven familia disfrutaba de las bibliotecas de Aurora; mis gemelos, niño y niña, disfrutaban de la biblioteca infantil, y mi esposa y yo
sacábamos libros con regularidad. Aurora era una ciudad diversa con gente amable que se apoyaba mutuamente.
Criar gemelos en Aurora fue maravilloso. Nuestros hijos asistieron a las escuelas primarias Nancy Hill y Saint Joseph. Luego pasaron a la preparatoria West Aurora y se destacaron en un entorno educativo diverso. Nuestro hijo jugó en el equipo de baloncesto de West Aurora Clase AA de 1997, que quedó segundo en el Campeonato Estatal de Baloncesto de Preparatorias. Nuestra hija fue seleccionada como "Quién es Quién" entre los estudiantes de secundaria estadounidenses en 1994-1995. Conocimos a gente maravillosa, como la familia Hayden, con quienes seguimos siendo amigos hasta el día de hoy.
Tuve la oportunidad de trabajar para algunas de las empresas y
organizaciones más destacadas que forjaron mi vida y mi carrera. Trabajé para el periódico Chicago Defender como periodista y fotógrafo independiente; fui director de comunicaciones de las dos
principales organizaciones juveniles de Chicago. Esas oportunidades allanaron el camino para que me uniera a la empresa nacional de relaciones públicas de McDonald’s Corporation y más tarde a la Comisión de Desarrollo
Económico de Aurora como Director Asistente y Director Ejecutivo de 1999 a 2012.
Cuéntenossobreusted.
Soy escritora, defensora de jóvenes y asistente de educación especial, y he vivido en Aurora durante 24 años. Soy la fundadora de Believe and Be Brave, donde escribo una serie de diarios guiados e imparto talleres de autoestima que ayudan a estudiantes de primaria a creer en sí mismos para que puedan actuar con valentía hacia sus metas. También dirijo Stacey M Design, donde diseño tarjetas de felicitación y regalos que promueven la positividad y el amor propio. Crecí en el noreste de Estados Unidos, en Pensilvania, Connecticut y Nueva Jersey, y ahora con orgullo considero Aurora mi hogar. Estoy casada y tengo un hijo en la universidad. Ayudar a los jóvenes a sentirse reconocidos, valorados y seguros es mi pasión.
Estoy orgullosa de ser autora de ocho diarios guiados para estudiantes. Después de que mi hijo experimentara un trauma durante sus años escolares, creé herramientas para ayudarlo a recuperar la confianza, y ahora ayudo a otros niños a hacer lo mismo. A través de mi trabajo, ayudo a los estudiantes a comprender su valor, a aceptar su singularidad y a celebrar sus logros. Convertir una experiencia difícil en algo que inspire a otros es uno de mis mayores orgullos.
Como mujer negra, fui criada por padres que participaron activamente en el movimiento por los derechos civiles. Desde pequeñas, nos enseñaron a mi hermana y a mí que podíamos lograr cualquier cosa que nos propusiéramos, incluso cuando la sociedad intentaba limitarnos. Mi trabajo se basa en esa creencia. Quiero que todos los niños, incluido mi hijo, comprendan su valor y se sientan valorados, especialmente aquellos que se ven perjudicados por mensajes negativos sobre quiénes son.