APIS UG
Año 2, No.3 Mayo 2023
DIRECTORIO
Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino Rector General
Dr. J. Merced Rizo Carmona Director del Colegio de Nivel Medio Superior
Ing. Ma. Teresa Sánchez Conejo Directora de la ENMS de Salamanca
REVISTA APIS
DIRECCIÓN GENERAL
Gonzalo Enrique Bernal Rivas Matilde Calderón Merino
CORRECCIÓN DE ESTILO
Andrea Rodríguez González Socorro Maldonado Zurita
DISEÑO
Gonzalo Enrique Bernal Rivas
Nuestra portada
Sin título, Miriam Zaragoza, collage, 21.59 x 27.94 cm, 2023
APIS UG es una revista digital de divulgación que se publica semestralmente, creada en la Escuela de Nivel Medio de Salamanca. Fecha de ublicación del número 3: 1 de mayo de 2023. Los textos e imágenes firmados por los colaboradores no necesariamente reflejan la opinión de los editores. No se permite la generación de obras derivadas. Tampoco se puede utilizar la obra original con finalidades comerciales.
En esta ocasión la revista Apis UG tiene la particularidad de haber contado con una mayor participación de estudiantes en comparación con los números anteriores, lo cual es para nosotros motivo de alegría y orgullo al ver que los alumnos de la ENMS de Salamanca están avanzando hacia un mejor descubrimiento de sí mismos, de sus habilidades y de su entorno. Muestra de ello son los collages creados por Joselyne Bravo, Miriam Zaragoza, Andrea Valenzuela y Sara Solano, miembros del servicio social "Collage y ensamblaje" que exploran temas diversos usando materiales y técnicas igualmente variados; los poemas escritos por Estefany Loeza, Chrystal Látigo, Mauro Pantoja y Regina Quintanilla, ganadores del concurso de poesía "Versos libres, abejas libres"; y el poema Food and love, el primer texto en inglés publicado en esta revista, hecho por varios estudiantes del grupo 6ACSH. Agradecemos infinitamente la confianza que han depositado en nuestra escuela y en las experiencias de aprendizaje que hemos diseñado para contribuir a su formación.
En este número también han colaborado profesores de la ENMS de Salamanca. Yadira Sepúlveda y Socorro Maldonado han escrito dos textos que fueron producto de la Jornada de Lectura 2022 que se llevó a cabo en nuestra escuela. El primero describe ese evento académico en general, mientras que el segundo se centra en la presentación del libro Bajo los escombros de 1985. Por su parte, Claudia Gutiérrez nos compartió un par de episodios de su podcast Lecturas en voz alta de libros extraordinarios para mis alumnos, el cual en un formato diferente despierta nuestro interés por la lectura y alimenta nuestra imaginación. Además, por primera vez se presenta en Apis UG una actividad que permitirá la interacción con nuestros lectores, pero no diremos más, te dejamos descubrirlo.
También hemos contado con la contribución de Margarita Martínez, quien nos facilitó los resultados del TDNMS, el evento deportivo más importante del Colegio de NMS, que tuvo su sede en la ENMS de Salamanca en 2023. En un ámbito diferente, el de la tutoría, Francisco Sánchez y Felipe Sámano comparten con nosotros el listado de tutores del semestre en curso; mientras que el autor de estas líneas recuerda el horario de asesorías del mismo período.
Por último, pero no menos importante presentamos un artículo sobre la Feria del reciclaje, la cual se realizó en noviembre de 2022 en DICIS con la participación de estudiantes de esa División y de la ENMS de Salamanca, lo cual es solamente una muestra de la proyección de nuestra escuela hacia el exterior y de su relación con otros Campus de nuestra Universidad. Sin más preámbulos, esperamos que disfrutes este nuevo número tanto como nosotros hemos disfrutado preparándolo para ti.
Gonzalo Enrique Bernal Rivas Profesor de la ENMS de Salamanca y director de la revista Apis UG
| 3
1
Editorial
Contenido
"Docentes extraordinarios"
Mujercitas, Joselyne Bravo, collage, 24.20 x 16.25 cm, 2023
Jornada de lectura 2022 por L. Yadira Sepúlveda Toledano
Sin título, Miriam Zaragoza, collage, 25.9 x 15.4 cm, 2023
A mi dulce mariposa por Estefany Michell Loeza González
Aprender a leer es conocer el mundo por María Socorro Maldonado Zurita
Sin título, Andrea Paola Valenzuela Pérez, collage, 17.3 x 11.4 cm, 2023
Depresión por Chrystal Arale Látigo Elvira
Sin título, Andrea Paola Valenzuela Pérez, collage, 21.59 x 27.94 cm, 2023
Feria del reciclaje por Amanda E. Violante Gavira, M. Mercedes León Sánchez y Gonzalo E. Bernal Rivas
Los heraldos del tiempo y de la muerte por Mauro Pantoja Gutiérrez
El mundo es un rompecabezas, Andrea Paola Valenzuela Pérez, collage, 27.94 cm x 21.59, 2023
Podcast Lecturas en voz alta de libros extraordinarios para mis alumnos (Donde habitan los ángeles) Por Claudia Estela Gutiérrez Berrones
Crucigrama
Resultados de Interprepas 2023 por Delia Margarita Martínez Barba
Tutores ene-jun 2023 por Francisco J. Sánchez Mosqueda y Felipe Sámano Domínguez
Pienso luego siento por Regina Estefanía Quintanilla Muñoz
Sin título, Sara Estefanía Solano Hernández, collage, 13.9 x 24.3 cm, 2023
Horario de asesorías ene-jun 2023 por Gonzalo Enrique Bernal Rivas
Sin título, Andrea Paola Valenzuela Pérez, collage, 21.5 x 13.9 cm, 2023
Love and food por Ana Karen Jimenez, Arisdelzi Jalpa, América Pérez, Ivette Tovar, Dulce Pérez, Dulce Santana, Xanna Santibañez, Carmen Saldaña, Leslie
4 |
4 6 7 3 12 13
Juárez y Pablo Aguilar 4 6 7 8 9 10 11 12 14 15 16 17 18 19 20 21 22 22 27
| 5
3
Mujercitas, Joselyne Bravo, collage, 24.20 x 16.25 cm, 2023
lectura de 2022Jornada
Por L. yadira sepúlveda toledano
¿Te imaginas estar atrapada en un lugar siniestro?, ¿estar enamorado de una rosa presumida?, ¿tener un amigo imaginario?, ¿conocer un lugar donde las personas en lugar de ojos tienen botones?, ¿recorrer junto a Virgilio los círculos del infierno?, ¿permanecer a dos metros de distancia del amor de tu vida por miedo a contagiarle una enfermedad?
Estas y otras interrogantes surgen del mundo de la imaginación; el cual fue estimulado mientras recorríamos los stands literarios que colo-
caron alumnos de tercer y quinto semestre de la ENMS Salamanca.
En el marco del FESTIVAL ¡VIVA MEXICO! y JORNADA DE LECTURA 2022, los maestros del Área de comunicación organizaron del 12 al 14 septiembre, diversas actividades para despertar el interés por la lectura.
Una de dichas actividades fue la expo de stands literarios, la cual se llevó a efecto por parte de la maestra Yadira Sepúlveda el 13 de septiembre. Ese día los estudiantes llegaron muy temprano a la escuela y comenzaron a adornar la explanada de la unidad 2.
Los jóvenes se organizaron en equipos, de acuerdo con el libro que habían seleccionado para leer en común. Cada equipo armaba su caseta o puesto. En el espacio asignado colocaba una lona alusiva al libro que habían leído, la cual contenía el título del libro, el nombre del autor y una pequeña sinopsis del texto en cuestión.
También instalaron mesas en las cuales se exhibían objetos que evocaran el contenido del libro, así como separadores elaborados por los propios alumnos con frases extraídas del texto seleccionado. Las mesas presentaban además deliciosos bocadillos, dulces, botanas, fresas con crema, empanadas, aguas frescas y un sinfín de golosinas
4
Stand "El jardín de las mariposas". (Izq. a der.)Valeria Hernández Gómez, Valeria Hernández González, Andrea León, América Lorenzo, Sofía León
que eran obsequiadas a las personas que respondían acertadamente a las preguntas que los expositores realizaban.
El objetivo de la actividad era que los estudiantes,caracterizados como los personajes de sus libros, expusieran de manera breve e interesante el contenido de estos, a fin de despertar la curiosidad por la lectura.
Por su parte, la maestra Claudia García y García coordinó, al interior de la Biblioteca, una exposición de libros objeto, los cuales fueron elaborados por alumnos de quinto semestre, con la finalidad de expresar en un objeto, el contenido del libro que leyeron.Así mismo, con la colaboración del servicio social de Fomento a la lectura, se realizaron infografías e intervenciones con fragmentos y poemas.
La unidad 1 estuvo adornada con bellos pensamientos alusivos al tema de la muerte, los cuales fueron plasmados en atractivos carteles, colocados en mamparas por alumnos de primer semestre de la maestra Verónica Robledo. Así mismo, la maestra Maru Horta, colocó cerca de las escalinatas de la prefectura, el tradicional periódico mural con temas referentes al 15 de septiembre, logrando establecer de manera creativa, una relación entre el patriotismo y la lectura.
Las maestras Marina Robles e Ilse Sepúlveda, coordinaron en sus respectivos grupos, la lectura de leyendas en inglés
y concursos de lectura en inglés; mientras que la maestra Yasmín Vázquez promovió la lectura de leyendas en español.
Gracias a las gestiones de la maestra Socorro Maldonado, se logró la presentación del libro: “Bajo los escombros de 1985”, por parte de su propio autor, ARTURO GUTIERREZ CEJA, con el objetivo difundir la lectura y escritura. La Maestra Maldonado también organizó la lectura de “Drácula” y de “Corazón delator”. Sin duda alguna los eventos señalados fueron un éxito entre los estudiantes, pues todos estuvieron muy concurridos y cumplieron con su razón de ser: fomentar la lectura.
5
Stand "El principito". (Izq. a der.) Sergio Santoyo, Ana Karen González, Yulissa Esteves, Itzel Díaz, Vania Santoyo
6
Sin título, Miriam Zaragoza, collage, 25.9 x 15.4 cm, 2023
A mi dulce mariposa
Un mundo donde el débil jamás es escuchado, donde le rompen las alas a las frágiles mariposas que firman su libertad y alzan sus alas hasta las huellas que la aureola deja; pares apolíneos que vociferan al viento lo divinas que son de admirar.
por estefany michell loeza gonzález Te permito apropiarte de la noche estrellada, te permito apropiarte de la agonía que me doblega. Compadecida de tu agrio sentir estoy; entonces, por favor, ódiame. Ódiame a causa de mi delgadez, de mi debilidad. Ódiame a causa de tus alas rotas, aunque no haya sido yo quien las marchitó; pero, por favor, sánate tú.
Un mundo donde el albor ni siquiera amanece. Tus perlas cristalinas amainan los huesos ajenos necesitados de cimiento en la necesidad de contarle con cara al cielo las penas a la luna. Falta de veteranía, una joven amarga soy; falta de beldad, una efigie débil soy.
Realidad esquiva; mustia. Marchitada te he visto, mi pequeña mariposa. Marchitada me has visto, mi pequeña mariposa. ¿Por qué el semblante que se me ha dado naufraga en lágrimas si la dañada fuiste tú?
Oh mi pequeña hada, ¿quién te ha hecho tanto daño cuando yo no estuve? ¿Quién te ha hecho esas cicatrices en tus alas cuando yo no tenía la vista posada en tí? Dime, ¿por qué te miras al espejo como si dentro tuvieses veneno?
He de ahogar con mis propias manos al infeliz deslenguado que te ha privado de la inocencia que una niña disfruta. He de asesinar a quien te ha arrebatado el universo onírico que tú, mi mariposa, siempre anhelaste en minúsculos suspiros.
Esta noche escribo a la luz de la vela ausente, esta noche me dedico a llorar por no poder protegerte. La esperanza yace marchita sobre el papel donde estoy escribiendo, entre letras de la sangre perteneciente al ser que te escondió de las deslumbrantes estrellas que clamaban por tu nombre.
Tus luceros desahogarán tu retrato de los siglos hirientes y se los confiarán a las olas suicidas.Abandona tus alas suturadas, que te he tejido unas virgenes e inmortales; que te he dado el último sollozo congelado que mi boca degustó.
Yo, mi mariposa, te he de pedir una condena. ¡Oh, mi mariposa! Por favor, vuela. Por favor, sana. Por favor, llena tus ojos de cometas y estudia la felicidad que el cosmos te regala en una perenne disculpa.
7
Aprender a leer es conocer el mundo
por MAría socorro maldonado zurita
El 26 de febrero de 2022, la ENMS de Salamanca cumplió su 65 aniversario y para enmarcar este honorable acontecimiento, se realizaron múltiples actividades entre docentes. Se enmarca la Jornada de investigación, que reunió a estudiantes de cuarto semestre y profesores que imparten la UDA de “Principios de investigación“. Citada actividad se implementó con la finalidad de que conocieran y se adentraran en un tema Dentro del marco de la semana de la lectura efectuado del 12 al 16 de septiembre, La ENMS Salamanca, tuvo a bien presentar varias actividades muy interesantes y atractivas para toda la comunidad escolar como fueron: Taller de Oratoria y debate, lectura de leyendas, concurso de lecturas en inglés, exhibición de Infografías, Poesía Coral, entre otras más.
Dos estuvieron a mi cargo; La primera: El grupo 3 A, realizó el martes 13 en la biblioteca de la unidad I, interesantes lecturas en voz alta de textos seleccionados por los mismos alumnos, divididos en equipos lograron presentar fragmentos textuales de libros clásicos tales como:“Corazón Delator” de Edgar Allan Poe,“Drácula” de Bram Stoker, y “el Principito” de Antoine de Saint-Exupéry y representando a uno contemporáneo el libro:“A dos metros de tí” de Rachael Lippincott, Mikki Daughtry y Tobias Laconis, fué atractivo ver como a través de escucharlos nos lograron transportar a algunos de los momentos más importantes de la historia extraídos de la misma trama.
Nuestra segunda actividad fue a cargo del grupo 1 C que recibió en su aula al escritor Lic.Arturo Gutiérrez Ceja, (joven escritor y orgullosamente Salmantino), donde compartió con los estudiantes su experiencia como rescatista y escritor del libro “Bajo los escombros de 1985” en punto de las 7:50 am del día jueves 15, todo se desarrolló como lo planeado, con gran entusiasmo de los jóvenes, los cuales realizaron varias preguntas al ponente sobre su experiencia como escritor y rescatista que vivió en carne propia ese terrible momento histórico para los mexicanos que nunca olvidarán, donde perdieron la vida miles de mexicanos atrapados en sus casas y trabajos.
El escritor seleccionó varios fragmentos de su narrativa para ser leída por los propios alumnos, fué muy interesante escuchar lo vivido, a continuación seleccioné uno que transcribo textualmente:
“- ¡Necesito una mano! -gritó Miguel moviendo las manos.
- ¡Arráncate! -dijo el Jefe mientras volteaba a verme. Era mi turno. Subí el montículo de piedras, tierra y varilla. Quién diría que aún esa mañana todo eso era un edificio.
En el fondo permanecía el equipo encabezado por Octavio, de Cruz Roja Guanajuato. Me indicaron meterme por un túnel paralelo para ayudar al Sr. Alejandro Mejía quien, agotado, requería de la última ayuda para sacar a una jovencita
8
de apenas unos 15 años -de nombre Aída- de quien supe por voz de los que ahí estábamos era la trabajadora doméstica de la casa.Ya casi estaba liberada.
Pero antes de llegar hasta donde estaba Aída y luego de horas de arduos trabajos quitando muebles y escombros utilizando a la par cinceles y quijadas de la vida, se había rescatado a la doctora para quien ella trabajaba.Aunque con varias lesiones, la doctora había podido salvar la vida más no así sus dos hijos, quienes no corrieron con la misma suerte. Iluminado por un reflector de cuarzo, ese habitáculo estrecho que se había formado en la excavación con la utilización de nuestras herramientas simulaba un canal de parto: A final de cuentas, Aída había vuelto a nacer. La liberamos del material que la atrapaba de las piernas utilizando para la tarea un túnel adjunto al inicialmente excavado hacia ella.
Octavio salió y volvió a entrar, ahora con las piernas por delante; colocó sus pies en las axilas de la muchacha, estiró los brazos hacia la salida y pidió que lo jalaran, mientras que el Sr. Mejía y yo auxiliábamos desde el túnel alterno quitando piedras y pedazos de muebles que pudieran lastimarla y permitieran su arrastre hasta la salida. Hoy enseño esta maniobra a mis alumnos durante la capacitación de búsqueda y rescate” (Gutiérrez 2019).
Entre aplausos se despidió el escritor ya que fué una grata invitación a que todo lo que te propongas lo puedes lograr, un gran ejemplo de altruismo voluntario y solidaridad humana. Con esto despido mi participación en la semana de la lectura.
Referencias:
Gutierrez,A. (2019). Bajo los escombros de 1985. México: Edición CICSA Corporativo.
DEJA TE CUENTO | 11
9
Sin título, Andrea Paola Valenzuela Pérez, collage, 17.3 x 11.4 cm, 2023
Depresión
Lo sentí. Una fuerte punzada en mi pecho, El sudor resbalar por mi ceño, Mis manos temblar, es un hecho; Que el sentir me está destruyendo Y mi paciencia está carcomiendo.
Tomé un par de pastillas, deseando… El sentirme mejor, pensando… Que quizás mi sentir es vago, Que mi mente me está engañando, ¿Cómo saber si es eso? No puedo saber, siendo honesto …
Mi mente no calla, estoy harto De nuevo estoy sobre pensando, Quisiera dormir otro rato, Quizá hasta unos mil años.
Las pastillas no surten efecto, Todo me sigue hiriendo ¿Acaso no puedo pararlo? ¡Quisiera el dolor desecharlo!
Pero no puedo ni asimilarlo … No puedo, no soy comprendido ¿Será que ya estoy perdido? Rodeado, juzgado me siento ¡Sólo busco ser escuchado!
Por crhystal arale latigo elvira
10
11
Sin título, Andrea Paola Valenzuela Pérez, collage, 21.59 x 27.94 cm, 2023
Feria del reciclaje
A nivel mundial la importancia del desarrollo sostenible ha tomado mayor importancia en los últimos años, específicamente a partir del siglo XXI, donde retomó mayor relevancia la preocupación de establecer un equilibrio entre el crecimeinto económico y el cuidado al medio ambiente; es decir que estas dos dimensiones dejaran de ser una disyuntiva para el mundo y se convirtieran en una sola variable. Esta problemática surgió debido a que los países y, sobre todo, los organismos internacionales manifestaron que el crecimiento económico tenía limitantes ecológicos; por lo que la sostenibilidad económica se alcanza cuando las sociedades producen con recursos renovables (Jiménez, 2000).
Con la finalidad de dar solución a esta problemática en la primera década del siglo XXI la Organización de las Naciones Unidas (ONU) impulsó dos inciativas: la declaración del milenio y el programa de acción de la década de la educación para el desarrollo sostenible; de la primera iniciativa se desprendieron los diecisiete Objetivos para el Desarrollo Sostenible (ODS) en una agenda para el 2030. Los ODS buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos los habitantes (Martínez, 2015).
Esta problemática se transmitió a todos los ámbitos, tal como el de la educación, sobre todo en los niveles medio superior y superior, donde surgieron nuevas materias e incluso nuevos programas educativos; así como en la realización de diversas actividades que concienticen y fomenten en los estudiantes y futuros profesionistas el concepto de desarrollo a partir de la reutilización de materiales.
El reciclaje es una actividad que consiste en la recolección y el procesamiento de desechos de metales, papel y cartón, vidrio o plástico, supone crear nuevos productos basados en esos mismos materiales con la finalidad de disminuir la gran cantidad de residuos que emitimos diariamente y con ello proteger a nuestro planeta.Al respecto, la SEMARNAT (2020) reportó que en 2017, Guanajuato emitió una cantidad de Residuos Sólidos Urbanos (RSU) estimada de 3, 591 t/día y a nivel nacional fueron 120,128 t/día. Por tanto, el reciclaje es uno de los grandes retos de la humanidad en el siglo XXI (EPA, 2022).
Los beneficios del reciclaje de acuerdo con EPA (2022) son:
+ Protege y expande los empleos del sector manufacturero y aumenta la competitividad estadounidense en el mercado global.
+ Reduce la necesidad de los vertederos y la incineración. + Ahorra energía y evita la contaminación causada por la extracción y procesamiento de materiales vírgenes y la manufactura de productos utilizando materiales vírgenes.
+ Disminuye las emisiones de gases de invernadero que contribuyen al cambio climatológico global.
+ Conserva los recursos naturales como la madera, el agua y los minerales.
+ Ayuda a sostener el medioambiente para generacionesfuturas.
Para concientizar a los estudiantes en cuanto a la importancia de la sostenibilidad, y del desarrollo sostenible, en la Universidad de Guanajuato se realizan cursos, talleres y se imparten unidades de aprendizaje que abordan el tema para fortalecer la educación integral de los estudiantes. En este sentido en la División de Ingenierías el 16 de noviembre se realizó la Feria del Reciclaje. El reciclaje puede ser una actividad básica
Por Amanda E. Violante Gavira, M. Mercedes León Sánchez y Gonzalo E. Bernal Rivas
12
(Izq. a der.) Cynthia García y Arlet Arredondo, estudiantes de la ENMS de Salamanca.
pero resulta fundamental para la enseñanza del desarrollo sostenible en estudiantes de nivel medio superior y superior. La feria tuvo la finalidad de resaltar la importancia de la R de recicla como una clara invitación a reflexionar sobre la importancia de reducir y a reusar distintos materiales que usamos en el día a día para disminuir la enorme cantidad de residuos sólidos que la sociedad actual consume y desecha sin responsabilizarse del destino final de estos materiales.
Esta actividad transversal es congruente con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, en donde también se estipula la educación con calidad; por lo que la interdisciplinariedad y el trabajo en equipo son un incentivo clave para conseguirla. Entre los objetivos específicos:
1. Exponer materiales reciclados elaborados por alumnos de la DICIS para promover la importancia de reducir, reciclar y reutilizar sólidos que de otra forma representan un grave daño al medio ambiente.
2. Exponer carteles elaborados por alumnos de la ENMS de Salamanca para comunicar a través del Dibujo Técnico la reflexión sobre la importancia del reciclaje como una forma ambientalmente responsable de reducir los residuos sólidos urbanos
Los estudiantes que participaron corresponden a los Programas: Licenciatura Ingeniería Mecatrónica y Licenciatura Ingeniería Mecánica (UDA, Impacto Ambiental), Licenciatura Gestión Empresarial (UDA,Tópicos Selectos de Innovación Empresarial II), Licenciatura en Arte Digital (UDA, Seminario del Arte I) y como invitados: los estudiantes Escuela de Nivel Medio Superior de Salamanca ( UDA, Dibujo Técnico).
Los productos que se exhibieron fueron elaborados creativamente en equipos de trabajo durante el semestre agosto-diciembre, bajo la supervisión de los profesores titulares de las UDAS referidas. Los materiales empleados fueron artículos con lo que los estudiantes disponían en sus casas y ya habían cumplido su primer uso, por lo que se les considera como desechos de cartón, madera, vidrio, metales,
textiles, plásticos entre otros. Se exhibieron alrededor de 60 objetos y 9 posters.
Referencias
EPA. (5 de mayo de 2022). El reciclaje. Obtenido de https://espanol.epa. gov/espanol/el-reciclaje
Jiménez, L. (2000),“Desarrollo Sostenible: engranando la economía mundial con la ecología global”, en Medio Ambiente Canarias, No. 17, pp. 29-32
Martínez, M. (2015), Objetivos de desarrollo sostenible (ODS 2015-2030) y Agenda de Desarrollo post 2015 a partir de los objetivos de desarrollo del Milenio (2000-2015),Valencia, Universidad de Valencia SEMARNAT. (mayo de 2020). Diagnóstico básico para la gestión integral de residuos . Obtenido de https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/ file/554385/DBGIR-15-mayo-2020.pdf
Universidad de Guanajuato. (23 de octubre de 2022). Modelo Educativo de la Universidad de Guanajuato y su Modelo Académico. Obtenido de https://www.ugto.mx/modelo-educativo
13
(Izq. a der.) Osvaldo Alcocer, Lidia Muñoz y Rodrigo Hernández. Estudiantes de DICIS.
heraldos tiempo del Los y de la muerte
Un hombre contando cada segundo, su reloj se mueve al ritmo de la vida, ¡Oh! Cruel amante de lo absurdo, ¿Encontrarás a alguien para ti en el mundo? Consumes emociones cual comida Y sigues actuando como un palurdo.
Otro hombre, solitario y silencioso, su propósito parece siniestro; se desliza por el cielo brumoso Más en el arte de amar es diestro.
Dos distinguidos caballeros, Se buscan sin saberlo; Esperan el momento certero, Temiendo nunca tenerlo.
¿Pero puede el heraldo del tiempo, amar al de la muerte?
Le envía regalos cada minuto, Las almas de los muertos le gustan realmente Quizá pronto su esfuerzo dé fruto.
Escépticos viajeros, anhelándose en secreto, ambos son eternos, nada separará a este dueto.
Se reúnen en el ocaso, intercambiando sus pensamientos. mientas cumplen su deber sin retraso, Ya no hay necesidad de lamentos.
Se acompañarán por la eternidad, en su danza celestial, no habrá oportunidad, de acabar con este romance especial.
Por mauro pant oja gutiérrez
14
} | 17 de
15
El mundo es un rompecabezas, Andrea Paola Valenzuela Pérez, collage, 27.94 x 21.59 cm, 2023
Podcast recomendado Lecturas en voz alta de libros extraordinarios para mis alumnos por claudia estela gutiérrez Berrones 16
https://open.spotify.com/episode/0phR2ddDvqq4mzxubLfGxD?si=8ycnHu_gSP-z4vDkTjexPg https://open.spotify.com/episode/3ZFTyILB1o5Bq7MB4DBDlQ?si=_VRWrpi-QZmO8C2ipVezog
Crucigrama
Escucha los primeros dos capítulos de "Donde habitan los ángeles". Los primeros cinco alumnos de la Profesora Claudia Gutiérrez en entregarle este crucigrama resuelto recibirán un premio.
1. Es el nombre del protagonista.
2. Vehículo en el que el protagonista llegó a su destino de vacaciones.
3. Ciudad a la que el protagonista fue de vacaciones.
4. Nombre de la tía abuela del protegonista.
5. Nombre del tío abuelo del protegonista.
6. Apellido de Linopirnos.
7. ¿Con qué compara el autor el sonido de los dientes de Martha mientras esperaba en la estación?
8. Material del que estaba hecha la moneda del volado.
9. ¿De qué les advirtió el tío que deberían cuidarse los niños que esperaron al segundo viaje?
10. ¿Qué quería hacer el protegonista mientras se dirigía a la casa de su tío abuelo?
17
Torneo2023Deportivo NMS
Sede: Salamanca
Resultados de la ENMS de Salamanca por delia margarita martínez barba
18
Tutores ene-jun 2023
por francisco javier SÁNCHEZ MOSQUEDA y felipe sámano domínguez
19
y
luego
Pienso siento
Pienso y luego siento, Porque siento que si primero siento y luego pienso… Sentiré pesar y pensaré en ti.
Pienso cuando hablas, Siento tus palabras, Pienso cuando ríes; Siento tu sonrisa.
En la madrugada… pienso en ti, Siento ansiedad, pues tu recuerdo no me deja dormir; Pero pienso que tal vez, tú igual piensas en mí.
En la mañana, siento un dolor de cabeza, Pienso que si dejaras de darle vueltas… Sentiría calma en vez de tristeza.
En las tardes, siento tu ausencia; Pienso en todos los momentos de tu compañía, Y ahora tu recuerdo lo convertí en poesía.
Siento dolor, porque ya no soy alguien en tu vida, Pienso que formo parte de tu pasado. Siento que ahora son más amenos tus días; Y pienso mucho en lo que sería volver a estar a tu lado.
Aunque ahora sé, que tengo que pensar antes de sentir; Y sí… pensaré en ti, Pero primero pensaré, en todo lo que me hiciste sufrir. Así, antes de pedirle a las estrellas que vuelvas a mí; Les pediré que primero pienses y luego sientas lo que yo signifiqué para ti.
por regina estefanía quintanilla muñoz 20
21
Sin título, Sara Estefanía Solano Hernández, collage, 13.9 x 24.3 cm, 2023
Horariosde asesorías ene-jun 2023
24 | }
22
por gonzalo enrique bernal rivas
Sin título, Andrea Paola Valenzuela Pérez, collage, 21.5 x 13.9 cm, 2023
Matemáticas
Humanidades
23
Ciencias naturales y exactas
24
Comunicación
Área general
25
Ciencias sociales Artes
26
Love foodand
On my first day at school
I saw someone in the street
On my first day at school
I did feel a beat
On my first day at school
I met a strange
On my first day at school
I didn't want him to change
On my second day at school
I started my vlog
On my second day at school
I continued on tik tok
On my second day at school
I ate fast
On my second day at school
I found a love that will last
On my second day at school I didn't feel old
On my second day at school
My heart stopped being cold
27
por ana karen jimenez, arisdelzi jalpa, américa pérez, ivette tovar, dulce pérez, dulce santana, xanna santibañez, carmen saldaña, leslie juárez y pablo aguilar
colaborar en APIS UG? ¿Quieres
Escríbenos a ge.bernal @ugto.mx
30 | }