Apis No.1

Page 1

APIS Año 1, No.1 Marzo 2022

GANADORES INVISIBLES HISTORIAS DE ÉXITO EN LA ENMS DE SALAMANCA SERVICIO SOCIAL

EL IMPULSO A LA

INVES TIGA CIÓN

EN LA ENMS DE SALAMANCA

TALLER DE EXPERIMENTOS CIENTÍFICOS EDUCACIÓN BILINGÜE E INTERNACIONALIZACIÓN

PARTICIPACIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE LA ENMS DE SALAMANCA EN EL

IV COLOQUIO DE INVESTIGACIÓN DEL CNMS


DIRECTORIO Dr. Luis Felipe Guerrero Agripino Rector General Dr. J. Merced Rizo Carmona Director del Colegio de Nivel Medio Superior Ing. Ma. Teresa Sánchez Conejo Directora de la ENMS de Salamanca

REVISTA APIS DIRECCIÓN GENERAL Gonzalo Enrique Bernal Rivas CORRECCIÓN DE ESTILO Andrea Rodríguez González EDITORIAL Ma. Teresa Sánchez Conejo Gonzalo Enrique Bernal Rivas DISEÑO Gonzalo Enrique Bernal Rivas COLABORADORES Matilde Calderón Merino Miguel Alejandro Hernández Perales Claudia García y García Alejandro Eduardo Martínez Juárez Mónica Nájera Lara María del Rosario Argentina Pérez Lara Juan Antonio Sánchez Márquez Leticia Yadira Sepúlveda Toledano Miyuki Takahashi Juan Tinoco Villagómez


EDITORIAL La revista APIS es la primera revista digital de divulgación sobre las actividades desarrolladas por estudiantes y profesores adscritos a la Escuela de Nivel Medio Superior de Salamanca en las diferentes áreas del conocimiento, abarcando desde concursos académicos en el Colegio de Nivel Medio Superior hasta concursos estatales, regionales, nacionales e internacionales, pasando por veranos de investigación. En el marco de los festejos del 65° aniversario de la escuela y su semana cultural, recordemos a nuestra escuela que, fundada el 21 de febrero de 1957, tenía caracerísticas muy diferentes a las actuales. En aquel tiempo la preparatoria se cursaba en dos años solamente. En el primer año de su existencia se inscribieron 22 alumnos y en el segundo, entraron dos alumnos más. Actualmente los estudios de preparatoria se cursan en tres años y nuestra escuela ofrece dos bachilleratos: el general, con 1,822 alumnos ; y el bivalente con 100 alumnos. Once directores hemos estado al frente de esta escuela, desde sus inicios y hasta la actualidad. Me enorgullece formar parte de su historia que es, sin duda, un referente en la educación salmantina.

Ma. Teresa Sánchez Conejo Directora de la ENMS de Salamanca 2022 es un año significativo porque está marcado por los comienzos. En el contexto histórico en el que vivimos, luego de dos años, se levantaron las restricciones sanitarias y es posible realizar actividades presenciales en la Universidad de Guanajuato. También es un año en el que celebramos el 65to aniversario de la fundación de la ENMS de Salamanca. Es, además, el año en el que nace Apis, un proyecto editorial cuyo objetivo es divulgar la producción académica de los estudiantes y profesores de nuestra escuela. Esta revista es una publicación trimestral abierta a la colaboración de toda la comunidad ENMS de Salamanca, y aunque está dedicada a sus propios miembros, también permitirá que las actividades realizadas al interior de nuestra escuela alcancen una mayor difusión en Salamanca y más allá. Si bien Apis es una revista de divulgación, cuenta con ocho secciones: en la primera, denominada "Cima", podremos leer sobre estudiantes o profesores que han sido ganadores de concursos o reconocimientos; en "Spoiler" nos deleitaremos con reseñas de libros; en "Rastros" conoceremos los proyectos de investigación, desarrollados por estudiantes o profesores, que han sido presentados en eventos académicos; en "Sabías qué…" encontraremos datos curiosos o históricos; en "Efluvio" nos aproximaremos a los trabajos de profesores que han sido publicados; en "Travesías" descubriremos experiencias de internacionalización que han tenido los profesores o estudiantes; en "Misión" se darán a conocer proyectos de servicio social que han sido exitosos; en "Néctar" se mostrarán colaboraciones especiales; y finalmente, en "Boletín" se nos informará sobre oportunidades y eventos académicos próximos. Sin más préambulos, los invitamos a leer el primer número de Apis. Esperamos que lo disfruten tanto como nosotros lo hemos hecho mientras lo preparábamos para ustedes.

Gonzalo Enrique Bernal Rivas Profesor de la ENMS de Salamanca y director de la revista Apis |3 REVISTA APIS MARZO 2022 / 1


CONTENIDO CIMA

TRAVESÍAS

"Ganadores invisibles" por Claudia García y García

"Educación bilingüe e internacionalización" por Miyuki Takahashi

3

SPOILER

10

MISIÓN

Reseña del libro "El asesinato de Sócrates" por Leticia Yadira Sepúlveda Toledano

4

RASTROS “El uso de Microlearning como herramienta de aprendizaje de Física I en la modalidad de Educación híbrida, un proyecto de investigación educativa” por Juan Tinoco Villagómez "Estudiantes de la ENMS de Salamanca presentes en el IV Coloquio de investigación del CNMS 2021" por Matilde Calderón Merino

5

4|

2 / REVISTA APIS MARZO 2022

"ENMS de Salamanca, a 65 años de su fundación" por Miguel Alejandro Hernández Perales

12

BOLETÍN 6

7

EFLUVIO "El impulso a la investigación en la ENMS de Salamanca" por Juan Antonio Sánchez Márquez

11

NÉCTAR

¿SABÍAS QUÉ... "ENMS de Salamanca, datos históricos y curiosos" por Mónica Nájera Lara

"Taller de experimentos de ciencias Física, Química y Biología en los grupos de cuarto, quinto y sexto de la Escuela primaria Prof. Primitivo Soto, en Salamanca, Guanajuato." por Juan Tinoco Villagómez

8

"Becas, asesorías y eventos académicos próximos" por Alejandro Eduardo Martínez Juárez

14

"Agenda de la Semana Cultural en el marco del 65to. aniversario de la ENMS de Salamanca" por María del Rosario Argentina Pérez Lara

15


GANADORES

Por CLAUDIA GARCÍA Y GARCÍA A lo largo de 65 años de historia, la Escuela de Nivel Medio Superior de Salamanca o Prepa Salamanca, ha tenido una larga lista de personajes emblemáticos que han dejado una marca permanente en nuestra institución. Tanto estudiantes como docentes se han destacado en diferentes parámetros de éxito: contiendas deportivas, concursos institucionales, olimpiadas de conocimientos, concursos artísticos, torneos de debate... Muchos han llegado a la cumbre, han sido reconocidos y al recibir la confirmación de sus logros, han estrechado las manos de directivos, presidentes y gobernadores. Sin duda alguna, estos protagonistas son dignos del aplauso de las masas, han trabajado para ello, pero ¿qué hay de todos los demás?, en una escuela tan numerosa como la nuestra, son pocos los llamados a los estrados del triunfo y muchos los que vitorean desde el público al equipo varonil de futbol en los últimos interprepas, la joven que obtuvo el primer lugar de oratoria o el triunfo del profesor que obtuvo el reconocimiento como parte

del Sistema Nacional de Investigadores. ¿Cuántos de nosotros, plantilla docente y comunidad estudiantil, hemos estado esperando la oportunidad de destacarnos sin haber obtenido el triunfo? Y ¿qué dicen quienes no aspiran a obtener el mejor promedio? Sino simplemente aprobar las materias o una buena evaluación docente. Es ambiguo el concepto de la victoria. Ya lo dice Michael Jordan: “He fallado una y otra vez en mi vida, por eso he conseguido el éxito”. Para los estándares oficiales siempre destaca el mejor, sin embargo, de manera interna, personal, hay diferentes cánones para entender el triunfo. Para algunos alumnos de la Escuela de Nivel Medio Superior de Salamanca, haber ingresado a nuestra escuela representa una impronta nunca vista en su familia. Se escuchan por ahí a los padres que dicen “es el primero que lo logra.” Para otros, terminar “al fin” las materias, después de siete u ocho inscripciones es lo más grande que han realizado nunca y qué decir de aquellos

que lograron aprobar Álgebra en tercera oportunidad ¿acaso eso no es un éxito? En los pasillos circulan las voces de aquellos que han dejado una huella en el alma de sus estudiantes, aquellos que escucharon los problemas, dieron una asesoría antes de un examen de regularización, hablaron con el padre o la madre, incluso de quienes les dispararon la torta para que no murieran de hambre. Tal vez estas celebridades no ganen el premio académico con reconocimiento internacional, pero sí como mejor docente en el corazón de sus estudiantes. El mundo da muchas vueltas, a veces estás arriba y a veces estás abajo, no siempre las luces se dirigen hacia uno en particular, a veces se es invisible para los demás y sin embargo se está triunfando. “Lo realmente importante es luchar para vivir la vida, para sufrirla y para gozarla, perder con dignidad y atreverse de nuevo. La vida es maravillosa si no se le tiene miedo” Charlie Chaplin. Puede que en la memoria tengamos el recuerdo de la hermosa voz de quien ganó el concurso de canto del año pasado, pero también de quien corrió y llegó al último, pero terminó la carrera conmemorativa del 65° aniversario; quizá venga a la mente la imagen de las catrinas que lograron llegar a ser presentadas en la exposición de la casa de la Cultura y quizá se recuerde al profe que nunca faltaba a clases, aunque no obtuviera ningún reconocimiento por ello. Todos, absolutamente todos, profesorados y estudiantes son ganadores en algún momento, ganadores invisibles. Para todos ellos: honor y gloria.

|5

REVISTA APIS MARZO 2022 / 3


EL

ASESINATO de

SÓCRATES RESEÑA DEL LIBRO* Por LETICIA YADIRA SEPÚLVEDA TOLEDANO

Un día como hoy, en el año 399 a. C., Sócrates, el filósofo griego, ha sido encarcelado injustamente y condenado a beber cicuta. Éste es un dato que has aprendido en la escuela, pero la pregunta que da pie a la intriga de la novela de Marcos Chicot es la siguiente: ¿Sócrates, suicidio o asesinato? ¿Quién es el hombre que el oráculo de Delfos ha dictaminado como el futuro asesino de Sócrates? ¿Se cumplirá este vaticinio? ¿Es posible escapar al destino que te han trazado los dioses? Ésta y otras interrogantes serán resueltas en el relato realizado por Marcos Chicot, novelista español, finalista del premio planeta 2016 y autor de varias novelas sobre personajes históricos del Mediterráneo, que han sido galardonadas con importantes premios. A través de un relato lleno de emoción, conocerás no solamente la apasionante vida de Sócrates, el filósofo occidental más grande de la antigüedad, sino los pormenores de la existencia de los habitantes de la Grecia clásica. Las figuras más representativas del siglo V a. C., deambulan por las calles de Atenas: Pericles, Eurípides, Aristófanes, Querefonte, Alcibíades, el joven Platón y el propio Sócrates; todos ellos conviviendo acertadamente con personajes ficticios y formando una unidad que deja al descubierto la vida de los griegos en todos sus niveles y formas. Podrás apreciar la apacible vida durante la paz; el advenimiento de la democracia en todo su esplendor; la lucha entre Atenas y Esparta; y la consecuencia lógica de toda guerra: la peste, la muerte y el dolor. El asesinato de Sócrates muestra también la dura vida de los espartanos. Niños separados de sus madres para ser educados por el estado; mujeres que se ejercitan y se capacitan para procrear hijos sanos y fuertes; la crueldad de algunos padres, capaces de asesinar a su hijo recién nacido porque es débil. En esta novela vivirás la tensión por el destino de Sócrates, te divertirás con las ocurrencias de Jantipa, su mujer; disfrutarás de una historia de amor imposible; descubrirás la corrupción y la demagogia de la política de aquella época. Y, sobre todo, podrás tener el panorama completo de una época que vio nacer a los hombres que aun hoy continúan hablando para la eternidad. ____________________ *Chicot, M. (2017). El asesinato de Sócrates. Ciudad de México: Planeta.759 p.

4 / REVISTA APIS MARZO 2022


"EL USO DEL

MICROLEARNING COMO HERRAMIENTA DE APRENDIZAJE DE

FÍSICA 1

EN LA MODALIDAD DE EDUCACIÓN HÍBRIDA"

UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA por juan tinoco villagómez

El 25 de octubre de 2021, se presentó este proyecto en el XXI Coloquio Nacional de Formación Docente del Nivel Medio Superior modalidad en línea, organizado por el Colegio de Ciencias y Humanidades de la Universidad Nacional Autónoma de México, con la participación de las Maestras Sara Hernández Rojas y Claudia Fabiola García Martínez. Esta idea del proyecto nace, como una acción con altas expectativas de éxito, para reducir el abandono escolar, para elevar el nivel de compromiso, para motivar al estudiante, para desarrollar un recurso de fácil acceso y siempre disponible, que reduce la carga cognitiva de los cursos online e incluso como un medio para ahorrar gastos. Microlearning tiene una gran variedad de formatos para la entrega del conocimiento: Videos, Podcast, Gamificación, Infografías, eBook interactivo, Presentaciones Genially, Máster Class grabada, Imagen interactiva, entre otras. Por su nivel de logro, con base a expe-

riencias en el uso de este tipo de herramientas y como una solución de rápidos resultados, de fácil aplicación, aunque no su elaboración, se optó por usar los videos cortos, con una duración promedio de 5 minutos. Los principales problemas que se resolverían, de una manera rápida y efectiva, serían la falta de compromiso y motivación, la falta de hábitos de estudio y lectura, soluciones de fácil acceso a conceptos puntuales y específicos, la monotonía de las actividades que cansa a los estudiantes. En los últimos años de educación presencial, se habrían tenido avances en la mejora del aprovechamiento en los grupos de Física I, pero la pandemia nos hizo descender nuevamente, concretamente en cuanto a la calificación obtenida en los exámenes escritos. Con este proyecto se contemplaba, como objetivo, una mejora de un 25% a 30% y en una segunda etapa, aplicando algunos otros de los formatos de entrega de microlearning, nos acercaremos a los niveles

de hace 2 años. El resultado mostrado en 2021 representa una mejora del 34 % con respecto a la calificación promedio grupal del año 2020, por lo que resulta alentador para continuar perfeccionando el método y lograr en 2022, en el curso de Física II, el promedio grupal alcanzado en 2019. Es importante subrayar que los videos se ponen a disposición de los estudiantes para que sean consultados de manera ubicua, por ejemplo en One-Drive, fundamentalmente fuera del horario de clase (modelo de aula invertida), usando así la sesión síncrona para aclarar dudas, profundizando en la comprensión y aprendizaje del tema en cuestión. Finalmente, el microlearning ofrece en su totalidad excelentes opciones, mutuamente complementarias, para mejorar sustancialmente el logro académico de nuestros estudiantes. Sin embargo, subrayo, no es gratis, ya que demanda un trabajo docente arduo y objetivo para cambiar el rumbo y en consecuencia, los resultados.

REVISTA APIS MARZO 2022 / 5


por MATILDE CALDERÓN MERINO

INVESTIGACIÓN DEL CNMS 2021

IV COLOQUIO DE

ESTUDIANTES DE LA ENMS DE SALAMANCA PRESENTES EN EL

8 | DEJA TE CUENTO

6 / REVISTA APIS MARZO 2022

El pasado mes de septiembre, un grupo de entusiastas estudiantes de 5to semestre, participaron activamente, colaborando en trabajos de investigación dirigidos por algunos de sus profesores con la finalidad de desarrollar sus protocolos y presentar los resultados de las investigaciones realizadas en la edición número IV del Coloquio de Investigación para Estudiantes del CNMS. En su primera etapa, se presentaron protocolos de investigación sobre temas de las diversas áreas disciplinares, para la segunda etapa, los equipos que pasaron a la semifinal presentaron un video sobre el tema que trabajaron en su protocolo de investigación, seleccionando los mejores materiales videográficos. Se observó que los estudiantes trabajaron con compromiso y entrega para la actividad, ya que nuestra escuela fue la que más presencia y participación tuvo en su edición 2021. Algunos de los temas desarrollados fueron los siguientes: “El núcleo familiar afectado por Covid-19 en Salamanca Gto.”, “Los adolescentes y las normas de sana distancia para la prevención de Covid en las clases híbridas de la UG”, “Creencias sobre Covid -19 en Los Millenians que habitan en Salamanca y Valle De Santiago, Guanajuato”, “Cambios en los roles familiares por problemáticas frente al Covid”, “El aprendizaje de inglés IV en la ENMS de Salamanca en 2021”, solamente por mencionar algunos de ellos, pero en realidad todas las investigaciones generaron productos muy interesantes. Sin duda, este proceso brinda la oportunidad de desarrollar competencias y habilidades para facilitar los procesos de aprendizaje en nuestros estudiantes, al igual que fortalece las habilidades socioemocionales al momento de dar a conocer sus trabajos de investigación. El trabajo realizado por algunos de los profesores y los estudiantes en el semestre agosto-diciembre 2021, deja grandes experiencias y conocimientos sobre las diversas investigaciones y a la vez, grandes retos para trabajar en el Coloquio para el presente año.


ENMS DE SALAMANCA,

&CURIOSOS DATOS HISTÓRICOS por MÓNICA NÁJERA LARA

La fundación de la ENMS de Salamanca está fechada el

21 de Febrero de 1957 (Izquierda, fotografía de la primera generación acompañada por el director Ignacio Ramírez 1)

El Lic. J. Inés Rico Ramírez

ex alumno y ex profesor de esta institución, en las materias ...desde sus inicios hasta 197 de Derecho Penal, Criminología,

nació el mismo día que

la ENMS

de Salamanca

Desde los inicios de la ENMS de Salamanca y hasta 1973

el plan de estudios era anual (2 años) pero se rediseñó a 6 semestres para que los bachilleres, además de tener su formación propedéutica, tuvieran también la formación laboral como Auxiliar Laboratorista, de Dibujante o Mercadotecnia.

La emblemática momia Alguna vez habrás entrado en la Biblioteca de la Unidad I y encontrado un féretro de cristal con una momia, y te has preguntado ¿quién será?En el libro Adagio para Ernesto & Luisa, la autora Leticia Galván Peña, hace mención a una persona de quien podría tratarse. Se refiere al Ing. Ernesto Alberto Barton Masson (fotografía arriba2), personaje que se distinguió, a finales del siglo XIX, por participar en la construcción del tendido de vías entre Celaya e Irapuato, armado de la locomotora “la burrita”, la construcción del puente sobre el río Lerma, del diseño y construcción del Teatro Juan Valle, entre otros.

1

Ramos torres, Rosa María. (2004). Preparatoria de Salamanca, una historia de generosidad. Guanajuato: Universidad de Guanajuato. p. 93 DEJA TE CUENTO |

2

Galván Peña, Leticia. (2017). Adagio para Ernesto y Luisa. Salamanca: Radar. p. 104

9

REVISTA APIS MARZO 2022 / 7


EL

IMPULSO A LA

INVESTIGACIÓN EN LA ENMS DE SALAMANCA Por juan antonio sánchez márquez

La Universidad, como institución educativa, tiene tres funciones sustantivas que definen la dirección de sus actividades. Estas funciones son: la docencia, la investigación y la extensión. Históricamente, el subsistema de educación media superior de la Universidad de Guanajuato, se ha enfocado en el desarrollo de la docencia como eje rector del quehacer académico de docentes y estudiantes. De igual modo, el nivel medio ha encontrado en la función sustantiva de extensión, el medio por el cual se conecta con la realidad social de la comunidad; fomentando la creación, promoción y conservación de las expresiones del arte y la cultura. De las tres funciones sustantivas mencionadas previamente, la investigación es la que históricamente ha tenido un menor desarrollo en este nivel educativo. A partir del reconocimiento de esta realidad se han podido diseñar estrategias que impulsen la investigación en las diferentes escuelas de nivel medio superior de la Universidad de Guanajuato y por ende, en la Escuela del Nivel Medio Superior de Salamanca. En la actualidad, los profesores de las ENMS Salamanca participan en los Veranos de Investigación UG y en las Convocatorias Institucionales de Apoyo y Promoción de la Investigación.

8 / REVISTA APIS MARZO 2022

Al interior de nuestra escuela, se cuenta con un valioso grupo de docentes dedicados al desarrollo de proyectos de investigación, ligados a las diferentes áreas del conocimiento: ciencias exactas, las ciencias experimentales, ciencias sociales, artes e ingeniería. Algunos de los principales trabajos, desarrollados por profesores de nuestra comunidad, han estado ligados con el desarrollo de tecnologías que impulsan el uso de fuentes alternas de energía, tales como el “Desarrollo de concentradores solares parabólicos con celdas Peltier” o el “Modelado 3D de Casas Ecológicas en Programas Asistidos por Computadora”. Estos proyectos han sido desarrollados por la Mtra. Mónica Nájera, profesora de tiempo completo de nuestra escuela. Los artículos, en extenso de estos trabajos, los pueden encontrar en la revista de divulgación científica “Jóvenes en la Ciencia” (https://www.jovenesenlaciencia. ugto.mx/index.php/jovenesenlaciencia ). En el arte, también hemos tenido miembros de nuestra comunidad que han destacado con la realización de artículos de investigación, publicados en revistas internacionales.


Al interior de nuestra escuela, se cuenta con un valioso grupo de docentes dedicados al desarrollo de proyectos de investigación ligados a las diferentes áreas del conocimiento...

"

Tal es el caso del artículo titulado “Laberintos de espejos y caleidoscopios habitables: paralelismos catóptricos entre la arquitectura temporal y las instalaciones”, escrito por el Dr. Gonzalo Enrique Bernal Rivas, profesor de tiempo completo de la ENMS Salamanca. Este trabajo se centra en el análisis de dos casos de estudio, referidos a espacios hechos con espejos, y tuvo como objetivo identificar vínculos entre algunas obras creadas desde la perspectiva de ambas prácticas artísticas. El artículo fue publicado por la Revista de Investigación en Artes Visuales de la Universidad Politécnica de Valencia y su versión en extenso puede ser consultada en este enlace: https://polipapers.upv.es/ index.php/aniav/article/view/15191.

se publicaron en las revistas Journal of Systematic Innovation ECORFAN-Taiwan 2021 y Journal of Technology and Innovation ECORFAN-Bolivia 2021. Los artículos fueron desarrollados por el Dr. Juan Antonio Sánchez Márquez, en colaboración con profesores de la División de Ciencias Naturales y Exactas del Campus Guanajuato UG. Las versiones en extenso de los artículos las pueden encontrar online en los siguientes enlaces:https:// www.ecorfan.org/taiwan/research_journals/Innovacion_Sistematica/vol5num16/Journal_of_Systematic_Innovation_V5_ N16_2.pdf y https://www.ecorfan.org/bolivia/researchjournals/ Tecnologia_e_innovacion/vol8num22/Journal_of_Technology_and_Innovation_V8_N22_1.pdf, respectivamente.

En el área relacionada con el desarrollo de nuevos materiales y la remoción de contaminantes en soluciones acuosas, se han desarrollado artículos de investigación publicados en revistas internacionales; tal es el caso de los artículos titulados: “Graphene oxide and graphite oxide used as reinforcement in composites synthesized from cellulose acetate and polyacrylic acid” y “Removal of hexavalent chromium from graphene oxide supported on a cellulose acetate and polyacrylic acid membrane”. Estos artículos

El impulso de la investigación en el nivel medio superior, sin duda, constituye un reconocimiento de esta función sustantiva como actividad generadora de conocimientos, orientados al desarrollo de la ciencia, de los saberes, de la técnica y sobretodo generadora y soporte del ejercicio docente y del quehacer académico dentro y fuera de las aulas. Con seguridad, en los próximos años seguiremos viendo el desarrollo de proyectos exitosos que involucren a docentes y estudiantes de nuestra comunidad.

REVISTA APIS MARZO 2022 / 9


EDUCACIÓN &BILINGÜE Por MIYUKI TAKAHASHI Imagine jóvenes habilitados para leer, escribir y hablar en dos o tres idiomas completamente diferentes, por ejemplo: español, inglés y japonés. Este es el plus que tienen los estudiantes del Bachillerato Bivalente de la ENMS de Salamanca, luego de tres años, al terminar su carrera en esta casa educativa. Es una alegría ver y escuchar a estudiantes bivalentes que al principio tenían dificultades para alternar entre el español y el japonés, además hablaban de forma titubeante, pero poco a poco se van familiarizando y adquiriendo fluidez. Tengamos presente que, es un proceso en el que la juventud estudiantil observa al mundo y obtiene una perspectiva más amplia a través de otra cultura que le otorga una cosmovisión diferente a la propia. Así, desde 2015 que se aperturó este bachillerato, sus egresados han encontrado el mundo con la vista puesta en la interculturalidad y la internacionalización. Después de dos años en el TSU de la Universidad de Guanajuato, algunos aprobaron el examen de ingreso en 10 / REVISTA APIS MARZO 2022

la Universidad Tecnológica de Nagaoka, Japón, y cruzan el Pacífico para estudiar ingeniería allá. Derivado de la pandemia, las actividades de intercambio entre los Kosen, Institutos Tecnológicos Nacionales de Japón y la ENMS de Salamanca, se vieron obligadas a suspenderse, pero en el semestre agosto-diciembre de 2021 por iniciativa del Colegio y en colaboración con los Kosen, reiniciamos los proyectos del intercambio, y en este semestre enero-junio 2022 estamos abordando el último proyecto en este marco. Los proyectos son tres y se llevan a cabo en línea: Correspondencia Epistolar Mexicana-Japonesa; Academic Photo Wall; e Intercambio de videos México-Japón, “Paseo virtual por mi ciudad”. A través de estos proyectos, los estudiantes de ambos países se acercan, se conocen, se relacionan e intentan entender a “otros” intercambiando opiniones y conocimientos sobre su propia cultura. Gracias al desarrollo del transporte y la tecnología, el mundo se ha convertido

en un lugar cada vez más pequeño, con personas, bienes e información que se mueve a través de las fronteras. Al mismo tiempo, el número de cuestiones que atraviesan las fronteras nacionales aumenta cualitativa y cuantitativamente, como la destrucción del medio ambiente, la resolución de conflictos internacionales, las fricciones comerciales, el terrorismo, la seguridad alimentaria y las enfermedades infecciosas, las cuestiones de derechos humanos, los migrantes y los esfuerzos por aceptar a trabajadores de otros países. En una situación así, es difícil resolver los problemas desde el punto de vista de un solo país, entonces es necesario colaborar mutuamente. Se espera perfilar este fomento en las nuevas generaciones, para que puedan contribuir a la sociedad cambiante, tanto de su localidad como del mundo, teniendo una perspectiva internacional.


TALLER DE EXPERIMENTOS DE CIENCIAS

GRUPOS DE CUARTO, QUINTO Y SEXTO FÍSICA, ENDE LALOSESCUELA PRIMARIA “PROF. PRIMITIVO SOTO”, QUÍMICA, EN SALAMANCA, GUANAJUATO. Y BIOLOGÍA Por juan tinoco vilagómez

Este semestre se ha iniciado con la organización y los preparativos del servicio social que realizaremos en esta escuela primaria urbana, ubicada en el municipio de Salamanca, allá por el Puente negro. Se ha llevado a cabo desde 2018 y por más de cuatro años, algunos estudiantes de la Escuela de Nivel Medio Superior de Salamanca han participado con optimismo y emoción, realizando algunos experimentos relacionados con los temas de estudio a educandos, logrando causar alegría, entusiasmo e interés en la comunidad escolar. No damos clase, esa parte le corresponde a su plantilla docente, nosotros llevamos a cabo los experimentos en paralelo con sus estudiantes, haciendo preguntas, orientando la actividad hacia la reflexión y hacia el aprendizaje que queremos lograr. Deseamos que la ciencia los atrape, que los haga soñar y que se conciban estudiando en la prepa Salamanca y luego en la Universidad, disuadiéndolos, en algunos casos, de su intención de abandonar la escuela. Se inició esta aventura con estudiantes de los dos grupos de quinto y sexto de la escuela primaria; generalmente los estudiantes de la ENMS de Salamanca han colaborado en equipos de cinco integrantes. Se organizan sesiones de dos horas y media: lunes, martes y miércoles de la semana en la que nos corresponde intervenir. Generalmente, el servicio se ha realizado en los días posteriores a los exámenes finales calendarizados en la ENMS, cuando prácticamente han terminado sus responsabilidades escolares del semestre, sea la segunda semana de junio o de diciembre, aunque el año previo lo trabajamos durante el último mes de clases, es decir, en mayo y noviembre de 2021. Al proyecto se han involucrado estudiantes del nivel medio superior desde 2do y hasta 6to semestre, lo que nos permite tener equipos con experiencias de los ciclos anteriores, facilitando así la organización y realización de los experimentos. El evento es esperado con grandes expectativas por el cuerpo estudiantil, colectividad docente y la directora de la primaria. Antes de la pandemia, terminábamos nuestra participación organizando una Feria de ciencias, llevando los experimentos que se habían presentado en la Feria de ciencias de la prepa. La pandemia nos ha mantenido, de momento, en la virtualidad, pero la participación y logros de sus infantes nos ilusiona y nos compromete. Este servicio social sigue adelante, haciendo germinar las vocaciones científicas y contribuyendo a mantener a la comunidad estudiantil en las aulas, construyendo un mejor futuro.

REVISTA APIS MARZO 2022 / 11


ENMSde SALAMANCA, A

65 FUNDACIÓN DE SU

AÑOS

Por MIGUEL ALEJANDRO HERNÁNDEz PERALES

por Miguel alejandro hernández perales

El 21 de febrero de 1957, marca el inicio de las actividades de nuestra hoy Escuela de Nivel Medio Superior de Salamanca, una historia que como todo tiene un comienzo y es entonces que Don Nacho como le llamaban cariñosamente los alumnos al profesor Ignacio López Ramírez preocupado por la necesidad y la falta de un bachillerato en nuestra ciudad, decide hacer suyos esos anhelos debido a que iba de la mano de su vocación por la enseñanza, fue que decide abrir una escuela preparatoria. A mediados de 1956, el entonces director de la secundaria PEMEX profesor Ignacio López Ramírez, convoca a un grupo de profesores de mencionada escuela a una reunión en donde expone los obstáculos de los estudiantes de nivel secundaria para continuar estudiando y la nula oferta que se tenía en la ciudad, es así que ese anhelo se convierte en un sueño compartido con otros profesores quienes se muestras dispuestos a seguirlo en su empeño, así el Dr. Diego León Rábago y el Ing Claudio Delgado Rangel se suman a la tenacidad que significaba el proyecto. La falta de recursos económicos para poder construir o equipar un espacio físico no significaron un obstáculo, pue fue utilizado un espacio prestado en lo que hoy se conoce como Secundaria 18 de marzo, y es el 21 de febrero de 1957, cuando es fundada la Escuela Preparatoria Pemex de Salamanca. 14 | }

12 / REVISTA APIS MARZO 2022

Así se formó la primera generación de alumnos de la preparatoria de Salamanca, con 22 alumnos inscritos y bajo la dirección del profesor Ignacio López Ramírez. Durante estos 65 años de trayectoria han sido sus directores: Prof. Ignacio Ramírez López (1957-1959) Dr. Diego León y Rábago (1959-1970) Ing. Jorge Contreras Flores (1970-1975) Ing. Alejandro Castro Soto (1975-1980) Lic. Sergio A. Preciado Castro (1980-1996) Dr. Delfino Pérez Gutiérrez (1996-2004) Ing. Bernardo Pérez Núñez (2004-2008) Ing. J. Romeo Cardiel Pérez (2008-2008) Lic. Rosa María Ramos Torres (2008-2011) MCE. Amanda E. Violante Gavira (2011-2016) Ing. Ma. Teresa Sánchez Conejo (Actual Directora) Desde el principio se tuvo a bien adoptar el Plan de estudios de la Universidad de Guanajuato, por lo que el 6 de junio de 1968 es incorporada a la Universidad, y con ello comenzaron las gestiones de apoyos que significarían en recursos materiales para poder seguir dando forma a aquel sueño. En 1969 la entonces conocida Preparatoria Salamanca se traslada a su actual domicilio en la calle Faja de Oro en la colonia Bellavista.


...se han escrito grandes historias de éxito y se ha forjado el semillero de jóvenes hoy profesionistas y ciudadanos de bien.

"

En el 2008 se constituyó en la Universidad de Guanajuato el Colegio de Nivel Medio Superior y desde el 2009 nuestra prepa actualmente es conocida como la ENMS Salamanca (Escuela de Nivel Medio Superior de Salamanca). Contamos con dos unidades, esto dio paso a aumentar la matricula estudiantil, la cual actualmente se cuenta conformada por una población de 1922, los cuales de Bachillerato general son 1822 y de Bachillerato Bivalente son 100 alumnos, personal docente 99 y una plantilla administrativa de 43 personas. En infraestructura se cuenta con una Aula Magna, un auditorio; laboratorios de física, centros de cómputo, cafeterías en ambas unidades, y aulas necesarias para satisfacer la demanda de estudiantes que se atienden en turno matutino y vespertino. En lo académico la escuela de nivel medio superior de Salamanca fue pionera en el desarrollo y acompañamiento tutorial, ha sido destacada su participación en olimpiadas de física y matemáticas a nivel estatal y nacional, así como en los torneos de robótica a nivel nacional e internacional. En lo artístico destaca la participación en concursos año tras año en la oratoria y declamación a nivel estatal, y eventos como el festival Die Mortis que tras una década de existencia resalta un compromiso que como universidad destaca como es la importancia en la preservación y transmisión de nuestras tradiciones. En el compromiso de la innovación educativa se cuenta con un bachillerato bivalente el cual tiene como finalidad formar a los

alumnos de este programa de Nivel Medio Superior con un alto sentido de responsabilidad social, especializados en las áreas de Mecatrónica, Ciencia de los Materiales, Biomédicas o Química Sustentable con una perspectiva internacional, con la posibilidad de apertura de otras áreas de acuerdo a las necesidades del entorno, que les permita a los estudiantes continuar en estudios de licenciatura en las referidas especializaciones, así como de insertarse en el mercado laboral de las empresas que demandan un perfil más capacitado. Y como parte formativa la enseñanza del japones como lengua extranjera se complementa con las experiencias artísticas y filosóficas que nutren a los jóvenes de conocimiento. En estos sesenta y cinco años de vida de nuestra querida Escuela de Nivel Medio Superior de Salamanca se han escrito grandes historias de éxito y se ha forjado el semillero de jóvenes hoy profesionistas y ciudadanos de bien. Finalmente recordando al releer el libro “Preparatoria Salamanca, una historia de generosidad” a nuestra querida maestra Rosa Ramos la historia de nuestra prepa es un espejo que refleja el presente y el ayer donde se quedan para siempre entrelazados el entusiasmo, el saber y el crecer de tantas generaciones de jóvenes, con la vocación, dedicación y entrega de compañeros maestros que curados en nostalgia vemos partir generaciones de estudiantes… y después 65 años ese espejo siempre esta} |impaciente de lo 15 que está pendiente de reflejar, un mejor futuro. REVISTA APIS MARZO 2022 / 13


BECAS & ASESORÍAS Por ALEJANDRO EDUARDO MARTÍNEZ juárez

El objetivo de la coordinación institucional de becas, apoyos y estímulos estudiantiles es contribuir en la permanencia y terminación de los estudiantes, durante su estadía en la institución, así como el de reconocer a aquellos estudiantes que destacan en lo académico, cultural, deportivo y el emprendedurismo en proyectos de investigación.

Además de poner al alcance programas de becas externas como: • Talento deportivo. • Excelencia académica. • Computadoras portátiles. • Aptitudes sobresalientes. • Discapacidad.

Se cuenta con las siguientes becas: • Beca de Equidad económica. • Beca de Equidad regional. • Beca Patrocinada. • Beca de Atracción de estudiantes sobresalientes.

Para registrarte en las convocatorias de becas de Gobierno federal para nivel Licenciatura, puedes realizarlo en: https://subes.becasbenitojuarez.gob.mx/

Los estímulos se otorgan en reconocimiento a estudiantes que sobresalen en el ámbito: • Excelencia académica. • Comunidad universitaria. • Investigación. • Deportes y cultura. En contingencia se puede apoyar promoviendo los apoyos en: • Pago de inscripción. • Contingencias. • Estudiantes embarazadas. • Sociedad de alumnos. • Asistencia de eventos. • Movilidad.

14 / REVISTA APIS MARZO 2022

Si eres estudiante de Nivel Medio Superior, en la siguiente página puedes conocer más sobre las becas disponibles para ti: https://www.becasmediasuperior.sep.gob.mx/ La atención en la coordinación de becas de la ENMS Salamanca está a cargo de Paulina Martínez, en el horario de 8:00 a 15:00 horas. En cuanto a las asesorías, se cuenta con un grupo de la plantilla docente que atiende a estudiantes que requieren algún apoyo académico de las diferentes áreas, solo requieren ver los horarios que se registran desde inicio de semestre, el cual está a cargo el Dr. Gonzalo Enrique Bernal Rivas, quien pone a disposición toda la información de las asesorías, nombres de los docentes, horarios y la forma en que la comunidad estudiantil genere el contacto para que, en común acuerdo, se coordine la atención. El horario de este semestre está disponible aquí: https://docs.google.com/ document/d/1USXWFP8Twq-cuE_H8aJFCsqAkPTHHLiCu92jvh9UvAs/edit


65

ANIVERSARIO ENMS DE SALAMANCA AGENDA CULTURAL Por maría del rosario argentina pérez lara

16.MAR.22

Ceremonia 65° Aniversario e Inauguración Semana Cultural

11:00–13:00 hrs.

17.MAR.22

Conferencia: “El diablo en el arte” Difusión programa educativo “Licenciatura en Ingeniería Hidráulica” Campus Guanajuato

8:40-10:20 hrs. 10:20-12:00 hrs.

Conferencia “El Agua en la Agricultura y profesiones del Futuro que la cuidarán” DICIVA 10:20-11:10 hrs. Conferencia “Uso de la minicomputadora en la investigación y educación de la ingeniería” 12:00-12:50 hrs. Panel de egresados de las carreras de Ing. Química, Químico y QFB. Campus Guanajuato 12:00-12:50 hrs. Conferencia “Aplicaciones de Ingeniería Mecánica en el cuerpo humano” 12:50-13:40 hrs. 22.MAR.22 Conferencia "La Química y su impacto a través de la historia" 14:00-14:50 hrs. Conferencia “Instrumentación de controladores lineales” 14:50-15:40 hrs. Conferencia “Instrumentación de controladores lineales” 14:50-15:40 hrs. Demostración de experimentos y reacciones químicas. 14:00-15:40 hrs. Competencia de Prototipos de Catapultas 8:40-9:30 hrs. Rally Científico 10:20-12:00 hrs. 15:40:17:20 hrs. Comics / Sketch (Exposición de Sistemas - Biología) 17:20-19:00 hrs.

SERENDIPIA21 REVISTA APIS MARZO 2022 / 15/ 13


AGENDA CULTURAL (CONTINUACIÓN)

08:40-09:30 hrs. 10:20–12:00 hrs. 10:20-11:10 hrs. 12:50-13:40 hrs.

23.MAR.22

Conferencia: Comics (Animaciones por computadora) Intervención de espacios (Acción poética) Conferencia Comunicación Asertiva Conferencia “Arquitectura vs Ingeniería Civil” Conferencia “Física de partículas elementales, la constitución básica de la materia” Elaboración de periódico Mural Conferencia “Ciencia, Estadística y Cosmología del Siglo XXI” "Definiendo al Amor" Lectura de poemas, música e imágenes Concurso de lectura de comprensión en inglés “English cultural marathon 2022 "

24.MAR.22

Conferencia “Expresa tus emociones con arte” Jornada de investigación. Tema: "La Salud Postpandemia” Rally de Lógica Obra de Teatro "El Banquete" Autor Platón Conversatorio "Cosmovisiones Generacionales" Encuentro entre estudiantes y profesores

7:00-7:50 hrs. 11:10-14:00 hrs. 10:20-14:00 hrs. 10:20-11:10 hrs.

25.MAR.22

Taller de Body-art Panel “La tutoría en el Nivel Medio Superior” Taller de creatividad Muestra Profesiográfica 2022 Muestra de Educación ambiental Taller de creación de personajes Teatro Multimodal. Leyenda japonesa “Urashima Taroo” Presentación de ritmos latinos y clausura del evento

18 | } 16 / REVISTA APIS MARZO 2022

14:00-14:50 hrs. 14:50-17:20 hrs. 14:50-15:40 hrs. 15:40-16:30 hrs. 17:20-19:20 hrs. 18:10-19:50 hrs.

17:20-18:10 hrs. 07:50-11:10 hrs. 08:40-9:30 hrs. 11:10-12:00 hrs. 12:00-15:00 hrs. 12:00–15:00 hrs. 14:50-16:30 hrs. 11.10-12:00 hrs. 16.30-17:20 hrs. 17:20-18:00 hrs.


¿

QUIERES ESCRIBIR

APIS?

EN

Envíanos un correo a ge.bernal@ugto.mx y te haremos llegar nuestros criterios editoriales.

} | 19


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.