Carta APETEX abril 2013

Page 1

APETEX CARTA MENSUAL Abril 2013. Año X. Número 112 Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura. (España) Miembro de FEPET y VISIÓN E-mail: apetex1@gmail.com

ENVIADA A 6.573 PERSONAS

------------------------------------------------------------------------------La cara oculta de la luna VIAJE DE APETEX A ALANGE

El abogado y escritor José Luis Abascal, español nacido en México, acaba de publicar en Amazon su primera novela: “La cara oculta de la luna” www.amazon.es y cuyo precio es de 2,94 euros.

Esta novela es ágil y de fácil lectura, donde te ves envuelto en temas de gran actualidad que nos conciernen a todos hoy en día. Una novela con un desarrollo que mantiene al lector en suspense.

La Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura (APETEX) ha organizado para el día 13 de abril un viaje a la localidad de Alange (Badajoz), visitando el balneario de origen romano y se hará un recorrido por el pueblo. El programa comenzará a las 12 de la mañana con la llegada al balneario y recibimiento por parte de su director propietario, Fernando Fernández-Chiralt. Media hora más tarde se visitará el histórico balneario y se hará uso de sus instalaciones. Posteriormente habrá un ofrecido por el establecimiento y posteriormente una visita al pueblo de Alange, para concluir el programa hacia las seis de la tarde. 1


Página 2

BLAS ESTEBAN, PRESIDENTE DE CEATE El secretario general de APETEX, Blas Esteban, ha sido elegido presidente de CEATE, Confederación Española de Aulas de la Terceras Edad, entidad sin ánimo de lucro que une a todas las Aulas de la Tercera Edad de España. Tiene más de 30 años de existencia y su finalidad es trabajar en el ámbito cultural al servicio de las personas mayores. Tiene su sede en la Gran Vía, 59, de Madrid. www.ceate.es CONFERENCIA DE RIVERO SOBRE VASCO NUÑEZ DE BALBOA El presidente de APETEX, Francisco Rivero, impartirá una conferencia sobre el V Centenario del Descubrimiento del Pacífico por el extremeño Vasco Núñez de Balboa y un viaje por Panamá. La charla tendrá lugar el próximo miércoles, día 17 de abril, a las 19 horas en la Biblioteca del Retiro, en Madrid, calle Doctor Esquerdo número 189 (salidas del Metro Pacífico o Conde de Casal) 12 EXPOSICION DE LIBROS Y REVISTAS DE TURISMO EN LA ITB En esta 47ª edición de la feria ITB de Berlín, que se ha celebrado del 6 al 10 de marzo de 2013, estuvieron presentes en el recinto ferial de la capital alemana 10.086 expositores de 188 países. Dentro de la feria tuvo lugar la “12ª Exposición Internacional del Libro Turístico y de Revistas de Turismo” organizada por el Centro de Documentación Turística, dirigido por Miguel Montes, Secretario General de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET). VIAJE DE APETEX A ITALIA La Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura organiza para el próximo mes de mayo un viaje a Brescia (Italia) en colaboración con las autoridades turísticas de la capital y de la provincia italiana. Se visitará la capital y los lagos Iseo y Garda, así como a la comarca vinícola de Francia Corta APETEX EN ISSUU Desde hace un tiempo, la colección de las cartas de APETEX también puede verse en ISUUU. Picar este enlace: http://issuu.com/apetex/docs .

2


Página 3

EN BUSCA DEL TESORO

Nuestro tesorero de APETEX, Antonio Bueno Flores ha organizado y dirigido en marzo, una actividad destinada en primer lugar a promover entre los jóvenes cacereños el conocimiento del tesoro (una colección de más de 1.200 escudos de armas) que encierra el otro tesoro que es la Ciudad de Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad en 1986. La actividad, patrocinada por la Fundación Caja de Extremadura y con la colaboración de la firma Sánchez Cortés, consistía en la entrega en la tienda Sortilegio de un catálogo con 100 dibujos del mejor diseñador heráldico de España, Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, al que asesoró el heraldista Pedro Cordero Alvarado (también socio de APETEX). Con ese catálogo iban haciendo un recorrido por el casco antiguo e identificando los escudos de palacios e iglesias con los que figuraban dibujados en él, haciendo constar en una hoja el lugar donde se encontraban ubicados. Al entregar el resultado de su trabajo participaban en un sorteo cuyo premio era un viaje a Trujillo, con visita guiada a la ciudad, comida en La Troya, visita al museo etnográfico de Huertas de Ánimas y dos sesiones en el planetario. El resultado de la organización fue muy satisfactorio para los participantes (a los que se unieron algunos padres) aunque detectamos una baja participación debida seguramente a que los chicos están viviendo en un mundo virtual y pierden interés por conocer el medio en que se desarrollan, su historia, sus recursos, sus problemas etc. Habrá que insistir cambiando la estrategia. En segundo lugar se pretende que sea un recurso turístico pues no creemos que en toda España haya un lugar que posea más de 1.200 escudos catalogados y podrían realizarse visitas guiadas monográficas. La prueba de que puede tener éxito es que los turistas están adquiriendo los catálogos sobrantes de 5 en 5 y les parecen maravillosos (pueden juzgar por la foto que adjuntamos).

3


Página 4

LA CRISIS DE CHIPRE ES SOLO EL COMIENZO Por Petros Mavros Chipriota de nacimiento, mediterráneo de crecimiento y español de pensamiento

Chipre, la tercera isla más grande del Mediterráneo, como en aquel Mediterráneo de Serrat, somos cantores y embusteros, nos gusta el juego y el vino, tenemos alma de marineros. Pues sí, Chipre es exactamente así. Con el modelo de negocio que como país tenía Chipre, hasta hace unos meses nuestros gobernantes nos aseguraban que “Chipre iba bien”. Iba bien hacia un precipicio por el que por poco no cayó con él la dichosa moneda única. Ahora esta isla del Mediterráneo acaba de perder su reputación de un país seguro para inversores, de un país estable para negocios y sobre todo su reputación como un país tranquilo. Chipre, de un día para otro, se ha convertido en un protectorado de todavía no sabemos quién. Ha sido otra vez el campo de batalla de los grandes países que se han repartido en mundo a su antojo. Por una parte, Alemania, que en la segunda guerra mundial tuvo a Chipre en su punto de mira pero donde no pudo llegar debido a que en aquel entonces era una colonia inglesa. Por otra, Rusia, que desde hace años ha ejercido una influencia enorme en el país y también Estados Unidos, que a través de sus más fieles aliados, los ingleses, mantienen bases militares soberanas en el territorio chipriota. El sistema bancario chipriota ha demostrado que la otra cara de la moneda es negra y triste. Los banqueros chipriotas, en estrecha colaboración con sus compañeros de Grecia y con las bendiciones de nuestros políticos, acaban de hundir a esta y la próxima generación en la miseria del desempleo, el endeudamiento y nos han devuelto a la situación de 1974 después de la invasión turca del país. Se ha cometido un crimen que el gobierno actual (que lleva en el poder un mes escaso) debe aclarar para sanear el ambiente que se respira estos días en el país.

4


Página 5

La decisión del Eurogrupo de “sanear” Chipre es un experimento, una prueba nuclear como aquellas que los franceses hacían lejos de su territorio en el Océano Pacífico. La Unión Europea tenía que probar sus armas nucleares económicas dentro de la Eurozona en un territorio donde no afectara demasiado su propia estabilidad. Un país pequeño, con relaciones fuera del euro y con una economía basada en el euro seria el campo de pruebas más adecuado.

Chipre reúne todas las condiciones y además tiene suficientes recursos para pagar los platos rotos sin que se tengan que rascar el bolsillo los contribuyentes alemanes, holandeses etc. Digo que tiene los recursos para pagar su propio rescate ya que Chipre esconde en sus aguas reservas de gas natural suficiente para alimentar Europa unas cuantas décadas.

Con Chipre el experimento ha funcionado. El acuerdo del Eurogrupo asegura que los contribuyentes de los 16 restantes países de la Zona Euro no pongan casi nada de sus bolsillos pero, eso sí, ganen en intereses y tengan otro país trabajando para ellos. Llevamos dos semanas de vértigo, con bancos cerrados, con la economía completamente parada y, por si eso no fuese suficiente, con los políticos incapaces de estar a la altura de las circunstancias. El gobierno actual ha heredado una economía llena de agujeros del gobierno anterior, un gobierno parapetado tras el comunismo más retrógrado y que ahora, desde la oposición, pide responsabilidades políticas a los actuales gobernantes. Hace 9 meses nadie hablaba de los bancos aquí. Además, los informes internacionales daban una nota muy alta a los bancos chipriotas. Hace 9 meses todo el problema era la productividad del estado, las prestaciones sociales y las subvenciones.

5


Página 6

Nadie decía nada de los bancos para no asustar el capital extranjero pero ahora el capital extranjero se ha llevado el gran susto de un posible recorte de hasta un 80% en depósitos de más de 100,000 euros en los 2 bancos intervenidos. Está claro que la situación actual de Chipre puede ser contagiosa. Los que dicen lo contrario simplemente mienten para ganar tiempo para desarrollar sus planes y atacar a los países del sur. Grecia ya está hundida, faltan España, Italia y Portugal. Italia siempre ha tenido una independencia gubernamental extraordinaria, el carácter pasota y rebelde de los gobiernos Italianos junto con la capacidad de generar dinero negro de los italianos les permite sobrevivir hasta sin gobiernos, y esto lo han demostrado los últimos 50 años. Lo que más me preocupa es España, me preocupa porque España tiene un punto muy débil que es su altísima tasa de paro. Eso significa que el estado Español debe alimentar a muchísimas familias y por eso necesita una liquidez enorme. Eso pone al gobierno de Mariano Rajoy en posición de jaque. El gobierno de España no tiene mucho margen de maniobra y, en el caso de que la Liga del Norte les arrincone, no tendrán ningún as en la manga. En mi opinión la Europa del Sur ahora debe hacer un nuevo frente y unir esfuerzos para parar los “tanques” alemanes que esta vez van a invadir nuestras casas con sus ordenadores para quitarnos los ahorros de toda una vida. Vamos a ver desaparecer los fondos de pensiones privados, los ahorros de nuestros padres, el trabajo de muchas generaciones para cobrarnos las llamadas ayudas europeas. Se trata un plan bien diseñado que tiene como objetivo la sumisión del soleado sur al lluvioso norte. Yo he vivido en España el paso de la peseta al euro. Aquel infierno donde el cortadito que valía veinte duros llegó a valer 1 euro, es decir, 166.386 pesetillas, un 60% más caro en solo 3 ó 4 meses. Entonces todavía no había paro, entonces todavía todos estaban contentos porque bajaron un poco sus hipotecas, entonces los políticos decían que España iba bien. Hoy, después del acuerdo de Lisboa de 2008 que los parlamentos Europeos corrieron a validar, nos encontramos bajo la bota de Alemania, que es básicamente la única economía en la Eurozona que marca crecimiento. Hoy estamos en una posición muy débil, todos los países del sur han acumulado enormes deudas y su economía se ha convertido en economía de consumo y no de producción. Vendemos vinos a los supermercados alemanes casi más baratos que el agua con gas alemana, y encima tienen la caradura de decirnos que debemos dejar de ayudar a los agricultores y ganaderos de Extremadura, Andalucía y Catalunya. Sus “grandes” tour operadores nos amenazan con cortar vuelos porque los 20 euros al día todo incluido en un hotel de Mallorca son demasiado caros y nos aconsejan que aprendamos nuevos oficios que realmente no necesitamos pero que sí necesitan ellos en sus fábricas. Desde Chipre, mando un mensaje de solidaridad. Recuerdo a mis otros paisanos, los españoles, que el parlamento chipriota ha salvado los ahorros de los pequeños ahorradores españoles al oponerse al recorte horizontal a todos los depósitos a partir de un euro y os pido desde aquí que alcéis la voz a los parlamentarios españoles, sean del gobierno o de la oposición, que se olviden de sus colores y creencias políticas y que miren hacia el Mediterráneo con esos atardeceres rojos y al final verán que en otra orilla hay gente igual que ellos que esperan un nuevo amanecer.

6


Página 7

ART&TUR 2013, LOS OSCAR DEL TURISMO

Hugo Marcos Director ejecutivo de ART&TUR

Los eventos culturales son un importante elemento de atracción turística de ciudades y regiones. Los destinos turísticos de calidad son aquellos que continuamente se renuevan con creatividad, adoptando también nuevas estrategias de comunicación. La promoción audiovisual ofrece múltiples posibilidades en la promoción de productos y destinos turísticos. Al mismo tiempo, la industria audiovisual es una de las actividades económicas más importantes. El Festival ART&TUR da la debida importancia a los medios audiovisuales en la promoción turística. Gracias a su enorme alcance internacional, este festival asegura un alto reconocimiento a las películas de promoción turística producidas en todo el mundo. En total, en las cinco ediciones anteriores (2008 - 2012), participaron más de 1.200 películas de 71 países.

2008

2009

2010

2011

2012

Nº de películas inscritas

157

168

295

287

360

Nº de países representados

26

38

33

39

29

Son pocos los eventos celebrados en Portugal, con una proyección internacional tan grande como el Festival ART&TUR. El Festival ART&TUR es entre los festivales homólogos, uno de los más prestigiosos a nivel mundial. Como miembro del Comité Internacional de Festivales de Cine de Turismo (CIFFT), una ONG reconocida por la Organización Mundial de Turismo, el Festival ART&TUR forma parte de una red de dieciséis festivales internacionales que anualmente coorganizan el Festival de Festivales en Viena, en el que eligen la mejor película de turismo a nivel mundial. 7


Página 8

Además de fomentar el intercambio de buenas prácticas y experiencias de éxito en la promoción turística audiovisual, el Festival ART&TUR es un hito de referencia en el estímulo a la creatividad e innovación. Año tras año, el Festival ART&TUR ha dado a conocer la imagen de Barcelos a decenas de países de varios continentes. Al adoptar el Gallo de Barcelos como trofeo para premiar a los mejores talentos mundiales del cine turístico, este festival detiene un potencial inusual para llevar el nombre de Barcelos y de Portugal a los cuatro rincones del mundo. El Festival ART&TUR (como un vehículo de promoción) y los agentes culturales de Barcelos (como productores de arte y cultura) en conjunto, forman una alianza con el objetivo de situar a la ciudad de Barcelos en el mapa del mundo. En 2012 se celebró una alianza estratégica con Paraguay que tiene como objetivo fundamental fortalecer los lazos culturales entre los dos países. La organización del Festival ART&TUR adoptó el símbolo más representativo de la cultura Guaraní, la gallina picha´i, como trofeo para distinguir a la mejor película iberoamericana, premio que se mantendrá en las siguientes ediciones. En simultáneo al Festival ART&TUR trascurre la Conferencia Internacional de Cine y Turismo en la que participan expertos de reconocido prestigio nacional e internacional. El hecho de que el Presidente de la República haya otorgado el Alto Patrocinio al Festival ART&TUR, la presentación de este evento como un caso de estudio en conferencias científicas internacionales, las personalidades que componen el Comité de Honor y los varios reportajes que le han dedicado varias revistas internacionales, son algunas de las muchas expresiones de reconocimiento otorgadas a este evento. Vea aquí el Comité de Honor: http://www.aptur.net/artetur/texto_imagem.php?cat=208

Para más informaciones visite:www.tourfilm-festival.com 8


Página 9

LIBROS TURÍSTICOS Miguel Montes Director del Centro de Documentación Turística BADAJOZ.BALUARTE IBÉRICO Edita: Ayuntamiento de Badajoz, 2013 Desde la época de la dominación musulmana Badajoz mereció encendidos cantos de poetas que cantaban a su río y a los árboles que la rodeaban. Hoy en día es una ciudad abierta, testigo de múltiples avatares históricos y con una decidida vocación comercial e industrial, aprovechando su posición como lugar estratégico. Para descubrir esta ciudad “… de frontera, de iglesias, conventos y cuarteles, abaluartada y hecha a jirones de guerras y tratados de paz, de bodas reales y personalidades ilustres…”, como escribe su alcalde, esta guía nos propone un recorrido por su historia, monumentos, museos y fiestas, sin olvidar la gastronomía, el comercio y los servicios. LA RÁBIDA. HISTORIA, CULTURA, NATURALEZA Coordinación general edición: José Luis Gozálvez Escobar Edita: Diputación de Huelva y Patronato Provincial de Turismo de Huelva La Rábida. Lugar clave en el descubrimiento de América, uno de los hechos más trascendentales de la historia de la Humanidad. Hoy, más de 500 años después, un lugar con un esplendoroso futuro por delante, que esta publicación pone de manifiesto con un notable esfuerzo editorial. Su propósito: presentar este lugar tan especial dentro y fuera de España describiendo su evolución geológica y paisajística, su patrimonio histórico y cultural y los nuevos proyectos de esta ciudad con una especial vocación iberoamericana. El famoso monasterio franciscano, el muelle de las carabelas y las réplicas de las naves o el parque botánico, son solo algunos de los lugares que hacen de la Rábida un lugar tan especial L’ÉPOPÉE ILLUSTRÉE DE LA TUNISIE. 3000 ans d’Histoire Autor: Noureddine Mejdoub Dar Ismaïlia Cuidadísima edición para este extraordinario libro en inglés y francés sobre la larga y apasionante Historia de Túnez. Desde que Cartago rivalizara con Roma por el control del Mediterráneo occidental, Túnez ha sido un crisol en el que las civilizaciones han dejado su huella: Los vándalos, Bizancio, la conquista árabe, las cruzadas, la lucha entre España y Turquía, el protectorado francés, las dos guerras mundiales… testimonios de un pasado complejo y esplendoroso que llega hasta hoy mismo. Los personajes, los lugares y los acontecimientos desfilan ante nuestra mirada, cautivada por la belleza de las fotografías e ilustraciones y la amenidad de sus textos.

9


Página 10

VIDEOS TURÍSTICOS

Decidí hace un tiempo que quiero vivir el presente como si fuese el último día, improvisar siempre que pueda y viajar para cumplir mis sueños. Detrás de eso me encuentro. A esto le sumo el placer de poder compartirlo, a través de las redes, de internet y de los amigos que difunden mis contenidos. Alejandro Martínez Notte En Twitter @martineznotte y www.teleaire.com ESPAÑA:

Viajar a Ibiza en invierno es toda una experiencia

Cinco minutos que nos permiten experimentar todo lo que esta isla del mediterráneo tiene para brindarnos durante el invierno más allá de lo que la hizo conocida internacionalmente. Ibiza tiene mucho para brindar más allá del verano, las fiestas y discotecas.

VER VIDEO: http://www.teleaire.com/viajar-a-ibiza-en-invierno-estoda-una-experiencia/

10


Página 11

EUROPA:

El Castillo de Český Krumlov y sus alrededores

El equipo de Teleaire.com nuevamente brindando un relato de su viaje por Europa Central; en esta oportunidad, desde Český Krumlov, un pueblo que alberga el segundo castillo más grande e imponente de República Checa y cuyo casco histórico fue declarado patrimonio de la humanidad en 1992 por la UNESCO.

VER VIDEO: http://www.teleaire.com/el-castillo-de-cesky-krumlov-ysus-alrededores/ AMÉRICA:

Cartago en Costa Rica: de Orosi a Orosí

Cartago se encuentra a tan solo 24 kilómetros de San José de Costa Rica. En un espacio reducido se concentran diversas alternativas que en Teleaire.com vamos a mostrarte: Monumentos históricos, cabalgatas, rafting, carretas de bueyes, flora y fauna en estado puro. Como los "ticos" mismos dicen: "Pura vida" VER VIDEO:

http://www.teleaire.com/cartago-costa-rica-de-orosi-a-orosi/

11


Página 12

MANITAS DE CERDO EN SALSA INGREDIENTES 4 manitas de cerdo 1 puerro, 3 cebollas 2 pimientos verdes 5 dientes de ajo 1/2 l. de salsa de tomate 1 rama de tomillo, 1 hoja de laurel 4 pimientos choriceros 4 lonchas de jamón serrano Agua, Aceite virgen extra Sal, Perejil

PREPARACION Remoja los pimientos choriceros durante 1 hora. Pon las manitas en la olla rápida con un puerro, una cebolla, 3 dientes de ajos sin pelar y unas ramas de perejil. Sazona y deja cocer durante una hora, a partir del momento en que empiece a salir el vapor. Pica las otras 2 cebollas y los pimientos en juliana y los 2 dientes de ajo en láminas. Ponlos a pochar en una cazuela con aceite. Agrega la hoja de laurel, la rama de tomillo y sazona. Una vez cocidas las manitas, sácalas y reserva un poco del caldo resultante. Cuando las verduras estén doradas, agrega las manitas, la salsa de tomate, un poco del caldo y la carne del los pimientos choriceros bien picada. Deja cocer durante 10 minutos. Corta las lonchas de jamón en tres y fríelas (vuelta y vuelta) en una sartén con un poco de aceite. Colócalas sobre las manitas. Espolvorea todo con perejil picado.

Receta: Marian Gómez-Zamanillo Foto: Anel Fernández

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.