Carta APETEX Octubre 2010

Page 1

APETEX CARTA MENSUAL Octubre 2010. Año VII. Número 82 Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura. (España) Miembro de FEPET y VISIÓN http://apetex.iespana.es/ E-mail: apetex1@gmail.com Distribuida a 5.356 profesionales

LA SECRETARIA GENERAL DE LA ACADEMIA EUROPEA DE PERIODISMO TURÍSTICO, A ESPAÑA

LLERENA EN SUS CALLES

La Academia Europea de Periodismo Turístico ya está marcha tras haber sido legalizada el pasado mes de septiembre ante las autoridades de la República Checa. Hubo una reunión constituyente en la ciudad checa de Znojmo coincidiendo con el XII Festival Internacional de la Gastronomía en la Radio y la Televisión. Tras ello se creó la junta rectora de la Academia Europea de Periodismo Turístico, que ha quedado formada por los siguientes profesionales de la información turística: Presidente: Miroslav Navara (Chequia) Vicepresidente para asuntos de la Unión Europea: Christine Richter (Francia) Vicepresidente supervisor finanzas: Anna Plenzler (Polonia) Vicepresidente asuntos técnicos: Wolfgang Grüner (Alemania) Secretario General: Juan Francisco Rivero (España) Tesorero temporal: Navara M. Ahora se está diseñando la página Web y el logo de la Academia por los jóvenes Wojtek Zamiar y Leon Grüner, así como se diseña la programación de actividades de cara al año 2011 y actividades de formación para jóvenes profesionales de la información turística.

El cronista oficial de Llerena, Luis Garraín Villa, presentó su libro “Llerena; Sus calles, historia y personajes” en un abarrotado centro cultural de la Merced. El libro fue presentado por el presidente de la Diputación de Badajoz y alcalde de la localidad, Valentín Cortés, y el prologuista del mismo, José Antonio Perozo Ruiz. La obra, de 595 páginas, cuenta de manera muy amena y con mucha documentación la historia de la ciudad por calles, adecenadas de numerosas anécdotas. El Museo Wostell Birdwatching 6-7 1


Página 2

APETEX VIAJA A LA GRECIA MENOS CONOCIDA Dos de nuestros asociados José Miguel Rivero y Blas Esteban han viajado durante cuatro días por una Grecia poco conocida por los españoles. El viaje es consecuencia de diferentes contactos institucionales y empresariales establecidos desde hace años por nuestra asociación El punto de partida ha sido el municipio de Dion, ciudad sagrada de Macedonia - pequeño pueblo rural con 1.000 habitantes, a los pies del monte Olimpo y a 70 kilómetros de Tesalónica- desde el cual se han visitado interesantes sitios y monumentos de interés turístico-cultural, entre los cuales se pueden destacar el Parque y Museo Arqueológico de Dion, la Costa de Sur de Pieria y los pueblos de San Panteleimon, Litohoro, Prionia y Stavros en Olimpo, monumentos bizantinos de la región (Virgen de Kontariotisa, Agia Triada, San Nicolás). Así como la subida al Monte Olimpo (Refugio Krevatia y Cataratas de Ourlia) el recinto arqueológico de Vergina ([Tumba del Rey de Macedonia, Filipo, padre de Alejandro Magno) y la Escuela de Aristóteles. Por último se visito las ciudades de de Katerini y Tesalónica Nuestros asociados participaron en las actividades académicas del I Congreso Internacional de Logística y visitaron el Instituto Superior Tecnológico de Tesalónica, Igualmente mantuvieron diversas reuniones de trabajo con autoridades y empresarios locales, participando en un interesante debate televisivo sobre las oportunidades turísticas de la región. Con esta visita, se abre una línea de trabajo y de visitas técnicas para nuestra asociación y sus asociados EL MAGISTRADO EXTREMEÑO ÁNGEL CALDERÓN DIRIGE UN CURSO DE DERECHO JUDICIAL El magistrado del Tribunal Supremo y Presidente de la Sala 5ª de dicho Tribunal, Ángel Calderón Cerezo (Sancti Spiritus, Badajoz, 1948), ha dirigido un curso sobre “25 años de vigencia de la Ley Orgánica del Poder Judicial” en San Lorenzo de El Escorial, dirigido a juristas y otros estudiosos del Derecho, correspondiendo la Secretaría del mismo al Magistrado y Presidente de la Unión Internacional de Magistrados, don José María Bento Company. En el curso intervinieron en sendas conferencias de mañana, cuatro de los cinco presidentes de Sala del Tribunal Supremo; magistrados de este Tribunal y de la Audiencia Nacional; vocales del Consejo General del Poder Judicial; así como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid y el presidente de la Asociación Profesional de la Magistratura, organizadora del curso. El mundo judicial europeo estuvo representado por Ernest Markel, magistrado del Tribunal Supremo de Austria, quien impartió en excelente castellano una conferencia sobre “El acceso a la función judicial en derecho comparado”. Por las tardes se organizaron diariamente mesas redondas con la participación de los conferenciantes de la mañana, que debatieron con los alumnos asistentes al curso sobre los temas expuestos, a las que se unieron otros representantes de la Judicatura española, como magistrados del Tribunal Supremo y de la Audiencia Nacional; vocales del Consejo General del Poder Judicial; catedráticos de Derecho y letrados de las Cortes Generales.

Alejandro García Galán Miembro de APETEX

2


Página 3

APETEX, EN EL FESTIVAL DE CINE DE BARCELOS El presidente de APETEX, Francisco Rivero, junto a la asociada de FEPET (Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo, Concha Pelayo, han participado en la entrega de premios del III Festival Internacional de Cine Turístico Art & Tur, de Barcelos (Portugal), en el que ganó la película “África Lost Eden”, presentada por National Geographic. También estuvieron presentes el presidente del festival de Cine de Florianópolis (Brasil), el francés Georges Pessis y la directora del festival de cine turístico de Polonia, Ewa Kotus. ALFATUR, NUEVA REVISTA DE TURISMO Dirigida por el escritor y profesor de Historia, Alfredo Pastor Ugena, se viene editando la revista de turismo “Alfatur”, donde dos miembros de APETEX, Blas Esteban y Francisco Rivero, pertenecen al consejo asesor. En el n+umero dos, correspondiente al pasado mes de septiembre se publican reportajes de lugares tan atractivos como el Monasterio de Santa Catalina, de El Sinaí; Surinam o Granada. Otros reportajes están dedicados al Museo de Orsay, la ciudad francesa de Rocamadour, el Parque Natural de Cabárceno, para concluir con la receta del cocinero Miguel Ángel de la Cruz, un joven profesional ganador del campeonato de cocineros de Castilla León 2008 ABIERTA LA CASA PALACIO DE MIRABEL DE PLASENCIA Según informa Sixto Luzeño Pedraza, presidente del CIT de Plasencia., este mes de octubre se abre al público la casa palacio de Mirabel, en la capital del Jerte. En una primera fase se hará una ¨musealización¨ del interior con la colocación de paneles informativos de la obra de D. Juan Zúñiga (Primera Gramática, Diccionario, etc.), Primera edición de la primera parte de El Quijote, cesión del Monasterio de Yuste al Estado, Primera Universidad de Extremadura, en Plasencia (1486), retrato del conde Gondomar, busto en mármol del Emperador Carlos V, visita del museo de caza, cocinas, Pensil y demás. En una segunda intervención se abrirá el jardín y la visita del aljibe, de cuatro pisos.

3


Página 4

MUSEO VOSTELL-MALPARTIDA ANTONIO BUENO FLORES Escritor de Turismo. APETEX El Museo Vostell-Malpartida es el fruto de una casualidad, de un feliz encuentro entre un artista alemán, Wolf Vostell, y un paisaje, el de los Barruecos en Malpartida, un pueblo situado a 12 kilómetros de Cáceres. Vostell, con 26 años, vino a Extremadura, en 1958, con la idea de visitar el Monasterio de Guadalupe que guarda en su sacristía los cuadros de Zurbarán. Allí conoció a una joven maestra, Mercedes Guardado, de la que se enamoró perdidamente y con la que se casó en Cáceres, en 1959. En Extremadura –dijo- encontró “el espíritu auténtico de la Verdad” y, aunque su desarrollo como artista se produce en un ámbito mundial (desde Alemania a Corea, desde Corea a Argentina) y es considerado pionero del “decollage”, el padre del happening europeo, del movimiento Fluxus, del video-arte etc., Vostell siempre querrá volver a Extremadura. En 1974, con la mediación del artista extremeño Juan José Narbón, conoce el paisaje de los Barruecos y lo declara “obra de arte de la Naturaleza”. Es un batolito granítico, unas grandes rocas que el tiempo ha modelado. Y siente la necesidad de hacer algo aquí, conjugando la obra de la naturaleza y el tipo de arte que él traía: Happening y Fluxus. Aquí se puede fijar el origen del Museo Vostell-Malpartida, aunque luego pasó etapas difíciles, de incomprensión por parte de quienes tenían los medios para ayudarle a dar vida al proyecto y del público extremeño, nada acostumbrado a estas formas artísticas. En los años 60/70 fue solamente un sueño en la cabeza del artista. En 1976 se hace la primera escultura-ambiente insertada en el paisaje: “Viaje en hormigón por la Alta Extremadura. VOAEX”, un coche hormigonado que se asemeja a una roca más del entorno. Hoy, el contenido del museo se compone de tres grandes colecciones de arte contemporáneo: La colección Wolf y Mercedes Vostell, constituida por obras de la mano del artista, de sus ciclos más importantes, desde los años 50 hasta su defunción, ocurrida en 1998. Desde las obras que hizo en Guadalupe, pasando por “Transmigración”, el primer cuadro con televisión; de sus trabajos con coches (el primero realizado en Colonia en 1969): “Auto Fiebre” o “El desayuno de Leonardo da Vinci”, “Fiebre del automóvil”, “Fluxus Buick piano”; o grandes cuadros-objeto como “Mitos Berlín” en homenaje a esta ciudad dividida; grandes relieves como “La Trashumancia” dedicados a la historia del edificio que alberga el museo, que fue un lavadero de lanas; instalaciones críticas con los medios de comunicación como la “Depresión Endógena”; una pieza de Salvador Dalí “El telón de Parzival” fruto de un intercambio entre los dos artistas en 1978; los “Toros de hormigón” y su última escultura para Malpartida que es el gran tótem de 16 metros bautizado con el nombre: “Por qué el proceso entre Pilatos y Jesús duró solamente dos minutos”, construido con un Mig21 ruso, 2 coches, pianos, televisores etc. y que las cigüeñas han adoptado para colocar sus nidos, con lo que se ha conseguido la armonía entre el arte contemporáneo y la naturaleza. 4


Página 5

La colección Fluxus-donación Di Maggio, fue regalada al patrimonio extremeño por este coleccionista italiano hace 15 años, y alberga obras de autores pertenecientes a este movimiento artístico que sucede a partir de los años 60, quizás el primero verdaderamente internacional que tuvo la Historia del Arte, ya que participaron artistas de todo el mundo, de América, Europa, Asia.. artistas que daban más importancia a la risa, a la sonrisa, que al resto de “cosas importantes” que valoramos los humanos. Su gran descubrimiento fue encontrar en lo sencillo la obra de arte: “el arte es vida, la vida es arte”. Incluso nosotros mismos, como seres humanos, somos verdaderas obras de arte. “Cada persona es una obra de arte”, dijo Vostell. Son 30 artistas los que forman parte de esta colección y 270 piezas las que muestra el museo. Es la única exposición permanente de Fluxus en todo el mundo. La colección de “arte conceptual” está formada por obras de autores de diversa procedencia que desarrollan diferentes líneas de expresión. Son artistas del conceptualismo, de la “perfomance”, del “video-arte”, de la “poesía visual”, del “minimal” etc. La mayoría de estas obras han sido regaladas por los propios autores a los fondos del museo cuando han llegado para participar en sus actividades. Se destacan los artistas portugueses, muy jóvenes cuando participaron en las actividades del Museo y hoy son la gran vanguardia artística portuguesa (Almeida, Sarmento, Carneiro, Ernesto de Sousa…). Artistas españoles como Canogar, Saura, Hidalgo y artistas polacos y centroeuropeos también dejaron aquí algunas obras importantes. También hay un ambiente de Yoko Ono, esposa de John Lennon. Se complementa el museo con un Centro de Interpretación de las Vías Pecuarias, dedicado a la historia del edificio, el lavadero de lanas del siglo XVIII que llegó a emplear a 100 personas y a tratar 80.000 arrobas anualmente. Estuvo vinculado a la trashumancia, a la Mesta, y ha sido magníficamente restaurado. En el año 2005 se ha incorporado al museo un gran centro de investigación documental puesto que la Junta de Extremadura, que forma parte del Consorcio del MVM, adquirió el gran Archivo Happening Vostell, que guarda una enorme cantidad de documentos, fotografías y obras de arte que atestiguan lo sucedido en el arte a partir de los años 60, por lo que todos los investigadores de esta época artística han de acudir a Malpartida. El futuro pasa por la realización del proyecto de “Centro de Creación Artística “Arte y Naturaleza”, una iniciativa de arte en residencia para que los artistas puedan venir a vivir aquí, puedan trabajar, puedan crear, dialogar con el público que viene, que les muestren las colecciones y sus obras, para que todo sea un gran encuentro entre el arte y la vida, una gran escuela donde espectadores y artistas aprendan constantemente unos de otros, y todo ello incardinado en un paisaje con fuertes formas de vida y arte. Esta explicación me la ha facilitado José Antonio Agúndez García, director del Museo y tan sólo he añadido algunas de mis experiencias, pues conozco el museo desde su fundación. Si le ha interesado, puede completar la información en la página web: www.museovostell.org . 5


Página 6

“EXTREMADURA….. BIRDING AT ITS BEST” MANUEL LEÓN CÁCERES Miembro de APETEX Los días 20, 21 y 22 de agosto tuvo lugar la British Birdwatching Fair, la mayor feria de turismo ornitológico del mundo, celebrado en el entorno de Rutland Water, humedal acogido al Convenio de Ramsar, y uno de los grandes referentes británicos para la observación de aves. Esta feria dedicada a un segmento turístico muy concreto es un auténtico punto de encuentro para birders y amantes de la naturaleza. Con una importante presencia de operadores turísticos británicos especializados en esta tipología turística, y una más que amplia representación de diversos destinos turísticos: países sudamericanos, del sudeste asiático, africanos y del este de Europa. Y entre todos ellos, estábamos nosotros, la delegación extremeña, con nuestro eslogan “Extremadura….birding at its best”. En este sentido sorprende el amplio conocimiento que el birdwatcher británico tiene de Extremadura, y la percepción tan positiva que tienen de ella. “Extremadura is too much” escuchamos a más de un británico así como a otras nacionalidades cuando se referían al territorio extremeño.

Y ciertamente en el segmento del birdwatching Extremadura tiene capacidad para funcionar como una marca propia, asociada a valores positivos (naturaleza, aves, espacios naturales) y que se traduce en un intangible de primera magnitud a la hora de trabajar su comercialización. Todo ello con la suficiente capacidad de atracción y de generación de sinergias con los restantes recursos del territorio.

6


Página 7

Esta potencialidad esta basada en su amplia variedad de biotopos, de dehesas de encinas y alcornoques, a zonas esteparias, pasando por los humedales y el monte mediterráneo. Junto a ello la amplia variedad de espacios naturales catalogados bajo alguna figura de protección ambiental y que copan buena parte del territorio extremeño, ofreciendo una amplia variedad de aves. En este sentido hay que mencionar a las aves “exóticas”, es decir, aquellas de colorido plumaje, tales como el abejaruco, carraca, oropéndola o elanio azul y que se encuentran entre las más demandadas por el birder. Hay una percepción, producto de una realidad, del Parque Nacional de Monfragüe como una de las joyas ornitológicas de Europa, a la vez que muestran ganas de indagar y conocer otros territorios extremeños como las Comarcas de La Serena, Campiña Sur, o la comarca de Trujillo referente y pionera en esta tipología turística.

Mención especial requiere la conferencia que impartió D. Justo Tarriña, discapacitado extremeño y naturalista, que bajo el título “Accesible birdwatching tourism in Extremadura” trató las posibilidades y facilidades que el turista ornitológico discapacitado encuentra cuando visita Extremadura, referido a alojamientos, medios de transporte, miradores, todo ello sin perder la referencia de los discapacitados como un interesante segmento de mercado, prueba de ello fue una numerosa asistencia de la asociación de discapacitados británicos “Birdwatching for all”. Ciertamente el stand de Extremadura fue uno de los más visitados, con gran demanda de información. Y por supuesto tras la jornada de trabajo, el grupo extremeño nos reuníamos para cenar y charlar, todo ello acompañado de unas “pintas” de excelente cerveza inglesa.

7


Página 7

LA JUNTA DIRECTIVA DEL HOGAR EXTREMEÑO DE MADRID Le invita a la CONFERENCIA-COLOQUIO sobre el Centenario de LA GRAN VÍA, a cargo de nuestro paisano D. ENRIQUE DE AGUINAGA, natural de Valverde del Fresno (Cáceres) Cronista Oficial de la Villa de Madrid. D. Francisco Rivero, Presidente de APETEX, Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura, y Cronista Oficial de Las Brozas (Cáceres) le hará entrega de una Placa como nuevo Socio de Honor. Día 15 de octubre a las 20’30 horas, en el Salón de actos del Hogar Extremeño de Madrid Gran Vía, 59, 4º . Madrid Al final de acto brindaremos con cava extremeño Tfnos: 91 559 79 53

619 44 44 87 Pulsar portero automático: 4+2+ campanilla

8


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.