Carta APETEX marzo 2013

Page 1

APETEX CARTA MENSUAL Marzo 2013. Año X. Número 111 Asociación de Periodistas y Escritores de Turismo de Extremadura. (España) Miembro de FEPET y VISIÓN E-mail: apetex1@gmail.com

ENVIADA A 6.517 PERSONAS

------------------------------------------------------------------------------Cocina de DOS NUEVOS SOCIOS DE APETEX Cheles

Jacinto Gil Sierra, hombre inquieto donde los haya, presentó recientemente en el salón abarrotado del Hogar Extremeño de Madrid un libro de recopilación de recetas típicas de su pueblo natal, de Cheles en la provincia de Badajoz. Como no podía ser menos, la influencia de la coquinaria lusa es evidente. Platos se sopas, carnes, pescados de río, pero priman sobre todo las recetas de los dulces, hechas todas en cocinas del pueblo por las mujeres del pueblo y fotografiadas por Jacinto Gil.

Hugo Marcos y Sara Jusuy son los nuevos socios de APETEX. El primero es el director ejecutivo del Festival de Cine Turístico de Barcelos (Portugal), del que la Asociación de Periodista de Turismo de Extremadura es un socio colaborador. Un análisis del último festival lo hace Hugo Marcos en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=OTuNv7MY nhk El próximo Festival de Cine de Barcelos se celebrará del 2 al 5 de octubre y para más información revisar el siguiente enlace: http://www.aptur.net/artetur/ A su vez Sara Jusuy Rodríguez es licenciada en Ciencias de la Información, rama de periodismo. Actualmente trabaja en Eolo Comunicación y anteriormente en “Gacetas locales de Madrid”; las revistas “Arte de Vivir” y “Freestyle”. También llevó el proyecto de comunicación del diseñador de moda Lemoniez. Habla inglés, francés y tiene conocimientos de noruego. Recientemente colaboró con APETEX publicando un reportaje sobre Oslo. 1


Página 2

MAS MAGIN,UNA EMPRESA QUE ESCRIBE PARA LAS EMPRESAS El socio de APETEX, Francisco Javier Moreno Romagueras, ha fundado, en colaboración con otros profesionales la empresa “+Magín” http://www.masmagin.com/ que tiene como finalidad comunicar la creación de ideas y a la elaboración de conceptos relacionados con eventos, con espacios de marca y con experiencias grupales. Su sede está en el edificio “Embarcadero”, de Cáceres; en el Centro Integral Territorial “Tierra de Barros”, de Villafranca de los Baros y en el Hub de Madrid. https://madrid.the-hub.net/ ACUERDO TBWA CON LA UNIVERSIDAD DE NEBRIJA Recientemente se ha firmado un acuerdo de colaboración entre la agencia de publicidad TBWA España y la Universidad Nebrija. Firmaron el acuerdo Pilar Vélez, rectora de la Universidad, y Fructuoso Moreno, presidente de TBWA España y socio de APETEX. Este acuerdo tiene como objetivo establecer las bases de una amplia colaboración entre TBWA España y la Nebrija que redunde en una mejor formación de las futuras generaciones de profesionales de la industria de la comunicación. CONFERENCIA DE ALEJANDRO GARCÍA GALÁN El pasado mes de febrero, el socio de APETEX y presidente de honor de la Asociación Cultural Beturia, Alejandro García Galán, impartió una conferencia en el Hogar Extremeño de Madrid, que llevaba por título: “Aproximación biográfica a un anarquista contumaz, el doctor Pedro Vallina (1879-1971)”. RIVERO, PREGONERO DE LA FIESTA DE LA PATATERA El presidente de APETEX, Francisco Rivero, fue el pregonero de la Fiesta de la Patatera que se celebró el Martes de Carnaval en Malpartida de Cáceres. Rivero sugirió que había que publicar un libro de recetas; hermanarse con la ciudad soriana de El Burgo de Osma, donde nació la a finales del siglo XVIII la patatera, conseguir que la patatera tenga su Denominación de Origen y que esta fiesta sea declarada Fiesta De Interés Turístico regional de carácter gastronómico. APETEX EN ISSUU Desde hace un tiempo, la colección de las cartas de APETEX también puede verse en ISUUU. Picar este enlace: http://issuu.com/apetex/docs . 2


Página 3

La empresa “Entredehesas”, propiedad del asociado Manuel León, ha firmado un acuerdo con APETEX

3


Página 4

EL SORPRENDENTE CAFÉ DE CHINITAS Texto y foto: Francisco Rivero

El viajero se ha convertido en turista, casi en un “guiri”, y ha pasado una deliciosa velada en el Café de Chinitas, en la Calle Torija, número 7, de Madrid, enfrente del Senado. Es el espectáculo flamenco por excelencia de Madrid. Por allí han pasado algunos reyes, como don Juan Carlos, la Reina doña Sofía o el rey Hassan II de Marruecos, incluso el presidente Clinton, quien siendo mandatario de los Estados Unidos se alojó en el hotel Miguel Ángel y a quien, por motivos de seguridad, lo metían al edificio por la cocina. A la entrada me encuentro con un dibujo-caricatura del maestro Julio Viera, al que me unía buena amistad durante mi estancia en Mallorca y que me regaló una caricatura que está entre mis objetos personales. El tablao y restaurante fueron decorados por el estilista portugués Duarte Pinto Coelho, a quien conocí un día a la salida de la iglesia de Santa María, en Trujillo, donde tenía su casa. A la entrada numerosas fotografías de grandes bailaores y bailaoras, sobresaliendo de entre ellos un cuadro naif pintado por la Chunga, la bailaora de los pies descalzos, y una fotografía en blanco y negro de José Mercé, ya que trabajó allí. El Café de Chinitas tiene su origen en la ciudad de Málaga, en la parte antigua de la ciudad, donde había un local que estaba pavimentado con chinas (chinitas) y a donde acudían las mujeres de Extremo Oriente, de ahí su nombre. La comida es buena. Me encantó el solomillo que lleva el nombre de la casa. Al punto. Hay que decir que la cocina es buena. Uno piensa que los platos de de un espectáculo son de trámite y puedo afirmar que eso es falso en este caso. Me gustó, como digo, el solomillo “Café de Chinitas” con patatas panaderas y verduritas acompañadas de un buen tinto. Excelente el postre: Buñuelos de manzana. Y en cuanto al espectáculo en sí mismo, muy buena actuación de las bailaoras, destacando el cante de Tony Maya, que a mí se me parece al actor que nació en mi pueblo, Casimiro Ortas y que le pone mucha pasión a su labor. Magnífico el cuadro de la casa y extraordinaria la actuación del joven bailaor Ramón Moro que le puso garra a su actuación. Los espectadores que me rodeaban, todos extranjeros, estaban asombrados del duende de los artistas. Café de Chinitas es un tablao flamenco muy recomendable. www.chinitas.com

4


Página 5

Organizada por el Centro de Documentación Turística en la ITB de Berlín MESSE BERLIN PATROCINA LA 12ª EXPOSICIÓN DE LIBROS DE TURISMO

Del 6 al 10 de marzo de 2013 se celebra MESSE BERLIN, en el recinto ferial de la capital alemana, la próxima edición de la ITB BERLIN, considerada como la feria de turismo más importante del mundo. Dentro de ella, se celebrará la “12ª Exposición Internacional del Libro Turístico y de Revistas de Turismo” organizada por el Centro de Documentación Turística, dirigido por Miguel Montes, secretario general de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo (FEPET). La Exposición contará con el patrocinio de MESSE BERLÍN y con la colaboración del Grupo MARVA y el Hotel St.Michael- Heim de Berlín. En el stand 111 del pabellón 3.1 de la feria estarán presentes editoriales nacionales e internacionales con sus fondos bibliográficos, así como revistas de viajes, profesionales, de estilo de vida, culturales etc. cuyos contenidos estén relacionados con el turismo. Pie de foto: De izquierda. a derecha: Astrid Zand y David Ruetz, jefa de Prensa y director de la ITB Berlin, con Miguel Montes, del Centro de Documentación Turística y Luz Marina Heruday, directora para América Latina, en el stand de la última exposición. 5


Página 6

ETIOPÍA: CUANDO LA BELLEZA CONVIVE CON LA POBREZA Por Diego Caballo Ardila* “No temas ni a la prisión, ni a la pobreza, ni a la muerte. Teme al miedo”. G. Leopordo

Etiopía, lejana y África, que solo es noticia en el mundo cuando hay hambrunas o catástrofes, es milenaria, cuna de la fe y de la religión misma. Es, al menos la región que yo conozco, el pueblo que ríe. Poblaciones como Gondar, Bahar Dar o Lalibela, llevan dibujadas las sonrisas de la dignidad y la hospitalidad de quienes son capaces de compartir con el desconocido hasta su último grano de café. Aparentemente, están anclados en el medievo. Los animales comparten morada con las familias porque quizás (seguro) son tan importantes como ellos mismos. Allí no hay crisis más que la misma crisis de siempre: falta de la enseñanza necesaria, falta de luz, falta de agua, falta de pan, falta de servicios sanitarios, falta, falta, falta… pero saben reír mientras nosotros lloramos y hacemos tragedia porque se nos escapó el tren o el autobús y ya no volverá otro hasta dentro de cinco minutos. Ellos saben hacernos recordar el valor del tiempo. Ellos miran a las montañas como ubres gigantes, tantas veces estériles y áridas, y saben el tiempo que hará mañana. Mientras tanto, nosotros, que padecemos de opulencia informativa que desinforma, nos pegamos al televisor para seguir los “últimos consejos publicitarios” y así uniformarnos, más si es que cabe. Este viaje, como todos mis viajes, empezó con su preparación: lectura, documentación… y así, a finales de enero, volé junto a un grupo de gente, integrantes casi todos de la ONG AYME (Ayudamos a mamá en Etiopía), concienciada con que entre todos podemos hacer algo si tenemos el firme propósito de hacerlo. MadridEstambul, donde se nos unió una pareja de italianos, Gian Paolo, viajero incansable robado 60 veces en los países más insospechados, y Marcela, su pareja, que se convirtieron en abanderados del optimismo. Y de allí a Addis Abeba, capital de la República Democrática Federal de Etiopía, el tercer país más poblado de África, rodeado por Eritrea, en el Norte; Yibuti, en el Noreste; Somalia, en el Este; Kenia, en el Sur, y Sudán, al Oeste, atravesada por el gran valle del Rift de Noreste a Sureste. Addis Abeba (Flor Nueva), capital también de la Unión Africana, aloja a más de ochenta nacionalidades dentro de sus más de tres millones y medio de habitantes entre ortodoxos, musulmanes, protestantes y católicos, tiene su principal centro económico en el Merkato, que es el mayor mercado de toda África.

6


Página 7

Apenas dos días después nos desplazamos a Gondar, donde está nuestro cuartel de operaciones. Donde AYME ya ha emprendido importantes acciones con la aportación de una ambulancia, equipamientos para los bomberos, aportaciones a orfanatos, ayudas escolares, ayudas a la mujer y, ahora mismo, poseedora de una hectárea de terreno y tres edificios construidos dentro. Luchamos por conseguir un paritorio y por poner en marcha un centro de formación, que será también de alojamiento para cooperantes. Somos pocos y no tenemos dinero pero lo vamos consiguiendo guiados por su presidenta, Yeshi Bellene Hasos, mujer etíope, residente en España, que no pierde el dulzor de su carácter ni cuando la impotencia intenta pararla. Gondar, fundada en 1635, situada al norte del lago Tana, con casi 200.000 habitantes, ciudad mercado y agrícola, fue la antigua capital imperial y conserva la ciudadela Fasil Ghabi, que es un recinto ferial amurallado del s XVII, Patrimonio de la Humanidad, de base local árabe e influencias barroco-europeo introducido por los misioneros portugueses. En Gondar vivimos los días más apasionantes con la celebración de la Epifanía, única, patrimonio de todos los visitantes. Había tanto que fotografiar que se me hacía imposible fotografiar nada. En medio de la gran marea humana que pretendía entrar y salir en tropel al recinto amurallado donde se celebraba el acto de bautismo y fe, decidí que me centraría en los retratos, tan difíciles siempre, y aunque llevaba un potente teleobjetivo decidí no pasar más allá del 70 milímetros para que ninguna foto fuera robada, para que cada retrato fuera cómplice y consentido. A lo largo del viaje uniría a este tema central algo de sus costumbres y forma de vida. Antes de partir en un pequeño autobús, cuatro días después, hacia Bahar Dar, visitamos Vicky, su esposo Jesús, Javier y yo mismo, el parque nacional de Simen, que se extiende al norte de Etiopía, donde habita un tipo de babuino que solo sobrevive en las tierras altas etíopes y eritreas. Después, por carreteras razonablemente en buen estado, y atravesando pequeños pueblos donde cada amanecer sus habitantes se ponen como meta sobrevivir un día más, llegamos a Bahar Dar, al sur del lago Tana. En el trayecto fotografié el traslado de un enfermo a hombros de varias personas. Él mismo sostenía un paraguas para protegerse del sol y así, caminando durante 28 kilómetros, pudo ser atendido por un médico, supuestamente.

7


Página 8

Bahar Dar, con más de 160.000 habitantes, es una ciudad turística, tranquila y con mejores hoteles e instalaciones en general, como el Tana Hotel, con sus jardines humedecidos por el lago y con servicios de embarcación para visitar templos religiosos también milenarios. Antes de nuestra partida a Lalibela habíamos visitado las cataratas del Nilo Azul, de belleza gigante, rodeadas por un entorno campesino y de tierras fértiles, donde los chavales intentan a toda costa vender al viajero algunas de sus manualidades.

Las iglesias de Lalibela, Patrimonio de la Humanidad, talladas en las rocas, en el interior de la montaña para que los musulmanes que invadían aquellas tierras no las pudieran ver desde lejos, fueron construidas en el siglo XII por el rey ahmara Lalibela, cuyo nombre significa “las abejas”, y de ahí la existencia de tan magnífica miel. Todas ellas están comunicadas por túneles subterráneos y concebidas como una representación simbólica de Tierra Santa. La más importante es la de Beta Girorgios (la casa de San Jorge), con quince metros de altura y tallada íntegramente en la roca. Tras diez días de viaje y de haber degustado la cocina tradicional, con sus carnes y verduras servidas sobre injera, que es un pan plano hecho de harina de tef (cereal autóctono) fermentado y comido con las manos, José Luis, Manuel, Fernando “Mundi” y el resto ya mencionado, regresamos de Lalibela a Addis Abeba para emprender el regreso a España. Ahora nos toca digerir lo vivido, recopilar la información y seguir trabajando porque muchas madres en Etiopía puedan mirar el futuro cercano de sus recién nacidos con un mayor grado de esperanza. 

Diego Caballo forma parte de la directiva de la ONG AYME y es profesor en la universidad San Pablo-CEU

8


Página 9

GUÍA DE TURISMO ENOLÓGICO DE EXTREMADURA Edita: Junta de Extremadura. Consejería de Cultura y Turismo En los últimos 25 años Extremadura, tierra muy conocida por la riqueza de su patrimonio y sus extraordinarios recursos naturales, ha acometido en el sector vinícola una sustancial mejora en los procesos de selección, producción y adaptación de las bodegas, buscando ante todo la calidad de los caldos. Todo ello queda reflejado en esta guía, que permitirá al viajero conocer la comunidad extremeña a través de sus vinos en un recorrido por aquellas bodegas que, mediante el cuidado de los detalles y la oferta de servicios complementarios, ofrecen al visitante una experiencia distinta, posibilitando el máximo disfrute de los Vinos de la Tierra de Extremadura y de la D.O. Ribera del Guadiana. Incluye apartado de restaurantes, alojamientos y bodegas.

100 AÑOS DE TURISMO EN VALENCIA Autor: José Soler Carnicer José Soler, escritor, guionista y experto en temas turísticos, geográficos e históricos, fija su atención en la historia turística valenciana, con el confesado propósito de que no se pierda la memoria de lo sucedido en lo que se refiere a esta actividad. En sus distintos capítulos sabremos sobre la Sociedad Valenciana de Fomento del Turismo, las primeras guías y agencias de viajes de la ciudad, las distintas etapas institucionales, las escuelas de Turismo, la importancia de la iniciativa privada en el sector, las cámaras de comercio, el periodismo turístico, etc. Analiza también el presente y futuro del Turismo en Valencia sin dejar de lado anécdotas como la introducción del bikini en las playas valenciana. VOLVER A NUEVA YORK. VOLVER A VALENCIA Autores: Carlos de Alba: Nueva York. Gabriel Mas: Valencia Edita: Anaya Touring. Grupo Anaya. Madrid, 2012 Dos títulos más de la serie de Anaya Touring especialmente dedicada a las segundas visitas. En esta ocasión los destinos son la capital valenciana y la mítica Nueva York. Se trata de redescubrir ambas ciudades fuera de los circuitos convencionales, aunque por supuesto mostrando los principales atractivos de cada una de ellas En Valencia Ciutat Vella, El Centro, el barrio del Carmen, el Ensanche, la ciudad del futuro, la Playa y la Albufera. El Distrito Financiero, el vibrante Downtown y los barrios altos, Central Park y los ‘Uppers’, Harlem y el resto de barrios en Nueva York. . Incluyen una selección de direcciones recomendadas para el ocio y la cultura localizados en los distintos planos de cada zona.

9


Página 10

VIDEOS TURÍSTICOS Desde este número, la Carta de APETEX tiene una nueva sección dedicada s los vídeos turísticos que el argentino Alejandro Martínez Notte, director de Teleaire Televisión,reseña para nuestros lectores. Los videos de “Teleaire” son visionados por unos 5 millones de personas, lo que le hace ser el primer portal en español de contenidos audiovisuales relacionados con viajes y turismo Habrá un vídeo de España, otro de Europa y un tercero del mundo. www.teleaire.com Alejandro Martínez Notte Decidí hace un tiempo que quiero vivir el presente como si fuese el último día, improvisar siempre que pueda y viajar para cumplir mis sueños. Detrás de eso me encuentro. A esto le sumo el placer de poder compartirlo, a través de las redes, de internet y de los amigos que difunden mis contenidos. En Twitter @martineznotte

ESPAÑA:

OVIEDO, CAPITAL DE ASTURIAS,

Oviedo demuestra a cada paso que en esta ciudad se respira historia e historias. Allí se encuentran platos típicos, dulces y salados, que le hacen a uno "agua la boca". En sus calles se vive un clima festivo y alegre todo el año. La "sidrina" acompaña risas y encuentros. La capital asturiana invita a descubrirla y disfrutarla.

VER VIDEO: http://www.teleaire.com/oviedo-capital-de-asturias-el-buen-comery-el-buen-vivir/

10


Página 11

EUROPA:

PASAR NAVIDAD Y AÑO NUEVO EN LONDRES

En este nuevo video presentamos una de las mecas del turismo internacional. Pero, en esta oportunidad, inundada por el espíritu de la Navidad. Teleaire ha estado en Londres, Inglaterra y este es el recorrido y visión de lo que ofrece la capital inglesa. VER VIDEO: http://www.teleaire.com/pasar-navidad-y-ano-nuevo-en-

londres-inglaterra/ AMÉRICA:

ESTEROS DE IBERÁ EN CORRIENTES, ARGENTINA

En esta oportunidad presentamos un escenario lleno de sorpresas. Situado en la provincia de Corrientes, República Argentina. Visitemos juntos los Esteros del Iberá. Hay múltiples maneras de recorrer el estero y en este vídeo vamos a poder disfrutar de alguna de las propuestas que nos brindan en esta zona. VER VIDEO: http://www.teleaire.com/esteros-de-ibera-en-corrientes-

argentina/

11


Página 12

SECRETO IBERICO CON SALSA DE MANZANA INGREDIENTES 2 secretos de cerdo ibérico 2 manzanas golden 1 puerro 1 vaso de vino de Jerez dulce 50-100 ml. de nata Pimienta molida Canela Sal Aceite de oliva virgen

PREPARACION:

Le damos unos cortes en los laterales al secreto y lo doramos en una sartén con un poco de aceite. Retiramos los secretos del fuego y los colocamos en una fuente para el horno. Salpimentamos por ambos lados, y los llevamos al horno, caliente a 180-190 ºC durante 10 minutos. Ahora prepararemos la salsa echando en la sartén donde hemos hecho el secreto, los puerros cortados en trocitos y las manzanas cortadas en gajos finos y la canela en polvo. Los dejamos al fuego a intensidad media, y rehogamos bien todo unos 5 minutos. Reservar. Agregamos el vino dulce y dejamos reducir a fuego fuerte hasta que se evapore el alcohol. Añadimos la nata en la sartén y la dejamos al fuego hasta que reduzca. Trituramos la salsa con la batidora y la colamos con un colador fino o un chino. La añadimos al secreto por encima y lo que sobre la ponemos en una salsera.

Receta: Marian Gómez-Zamanillo Foto: Anel Fernández 12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.