








































De repente, de un tiempo a esta parte, todas las empresas son sostenibles, verdes, naturales, ecológicas y “eco-friendlys”; en definitiva, se presentan frente a los clientes o consumidores como firmas tremendamente respetuosas con el medio ambiente y desesperadamente preocupadas por el entorno natural. Pero, en muchos casos, todos estos conceptos tan utilizados en las campañas de comunicación o de publicidad de muchas marcas, no dejan de ser etiquetas utilizadas por ávidos estrategas de marketing que resultan ser afirmaciones vacías, sin prácticas reales que las sostengan. Es el conocido “green wasching” o “lavado verde” e incluso “ecopostureo”. De esta manera, hemos llegado a conocer el caso de productos financieros “verdes”, aerolíneas de “bajas emisiones” o gigantes de la moda con producción masiva y “eco”… ¿Quién no recuerda el famoso “dieselgate”?
En la actualidad, por suerte, son considerables las empresas que llevan muchos años implantando estrategias corporativas alineadas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y la agenda 2030, que contemplan buenas prácticas no solo en el aspecto ambiental si no también en los ámbitos sociales y económicos. Pero también son muchas las empresas que se limitan solo a cumplir lo que la normativa les exige sin tener en cuenta nada más y sin darse cuenta de que implantar propuestas sostenibles es una buena oportunidad de crecimiento y diferenciación en el mercado. Nuestro sector no es ajeno a estos procedimientos y mientras unos invierten en seguir exhaustivos protocolos de sostenibilidad -no solo porque lo exige la ley, sino por una profunda convicción-, en el otro extremo se sitúan quienes no solo no quieren ser verdes, sino que podrían situarse en el extremo contrapuesto de la rueda de color y podrían elegir el rojo o el magenta dependiendo del modelo cromático utilizado.
Pero la tendencia es clara y solo apunta hacia una dirección: el público prefiere productos respetuosos con el entorno, las marcas desean cumplir los deseos del consumidor, los organismos oficiales exigen certificaciones medioambientales, y la normativa cada vez es más exigente en cuanto a sostenibilidad. Así que impresores, rotulistas, comunicadores, publicistas, diseñadores, productores, fabricantes, distribuidores… el camino hacia la sostenibilidad no es una opción. Hay que ponerse manos a la obra e implantar acciones urgentes para reducir los residuos, promover la economía circular, utilizar energías renovables, disminuir la huella de carbono, etc. Encontraréis muchas ideas en los contenidos del Especial Sostenibilidad que publicamos en este número.
Montse Vasco Editora de APdigitales montse@apdigitales.com
IMPRESIÓN CON VALOR AÑADIDO ACABADOS ÚNICOS
MARC MARTÍ Y PLATINUM
“Invertir en una PLATINUM es una apuesta estratégica para ampliar nuestra capacidad de producción y reforzar nuestra polivalencia en el mercado”, explica en esta entrevista la empresa Marc Martí. Esta impresora suministrada por TALAWIN destaca por su avanzada tecnología y funcionalidades como impresión por capas, tinta blanca y barniz.
“La sostenibilidad, bien gestionada, es un valor económico y competitivo para todo el sector” afirma en esta entrevista Lorena Feria, consultora en comunicación sostenible en F-Consulting. Y añade: “Es indispensable que las empresas entiendan la sostenibilidad como una estrategia integral: ambiental, social y económica, porque solo así será rentable y les permitirá crecer”. 22
APDIGITALES Revista profesional de impresión digital y aplicaciones
MOAP DIGITAL, SL | Depósito Legal: B 28087-2012 | Tel. +34 933 556 210 www.apdigitales.com | digitales@apdigitales.com
EDICIÓN Y CONTENIDOS: montse@apdigitales.com
MARKETING Y DESARROLLO DE NEGOCIO: antonio@apdigitales.com
DISEÑO Y MAQUETACIÓN: juancarlos@apdigitales.com
* La revista APdigitales no se hace responsable de las opiniones vertidas por los autores de los artículos, ni coincide necesariamente con las afirmaciones expresadas por los entrevistados.
** LOPD: Le informamos que los datos personales del receptor de esta revista están incorporados en un fichero bajo nuestra responsabilidad. Usted tiene derecho a acceder a sus datos, rectificar o solicitar su supresión cuando ya no sean necesarios (Reglamento (UE) 2016/679).
ESPECIAL SOSTENIBILIDAD
La industria gráfica se enfrenta a diversos desafíos en materia de sostenibilidad, ¿qué estrategia están siguiendo las empresas en nuestro país? ¿qué nuevas soluciones sostenibles ofrecen al mercado? Nos lo explican Endutex, Antalis, Hexis, Kyocera, Heidelberg, Poster and Panel, thyssenkrupp, Spandex, Impretienda y Soluciones Integrales para el Rotulista.
APDIGITALES ES MIEMBRO DE:
26
REFERENTES EN EL MERCADO: SERICUM
Cuando tradición y vanguardia suman: la serigrafía en pleno dominio digital
“En FEFCO, presentaremos novedades para el mercado del cartón ondulado, y escucharemos activamente al sector para dirigir nuestros futuros desarrollos”
CASO DE ÉXITO:
DEJAVU PROJECT
Mucho más que un proveedor gráfico
74
ESPECIAL SOSTENIBILIDAD: KYOCERA
Kyocera revoluciona la impresión profesional poniendo foco en la innovación y la sostenibilidad
ROTUTECH EN LABELEXPO
“La aceptación de Labelcut entre el público internacional es muy alta”
34
CASO DE ÉXITO: ATINTAS
Partner clave en el PLV de lujo: calidad sin concesiones y confianza técnica
48
52
LABELEXPO EUROPE 2025
En su debut en Barcelona, la feria anuncia su nueva denominación: LOUPE
82
NORDIC FORWARD EN LABELEXPO
Novedades de Synthogra, KANZAN y Graphimecc
NACE PRINTFM, LA PRIMERA EMISORA DE RADIO POR INTERNET 24/7 DE LA INDUSTRIA GRÁFICA
The Printerverse – Print Media Centr se complace en anunciar el lanzamiento de PrintFM, la primera y única emisora de radio por internet global 24/7 dedicada exclusivamente a la comunicación impresa y gráfica. Emitiendo en printfmradio.com, PrintFM ofrece entrevistas, debates, transmisiones en vivo, programación educativa y cobertura de eventos ininterrumpida, presentando tanto a líderes consolidados como a nuevas voces de todo el mundo. “PrintFM es más que una simple emisora de radio; es la banda sonora de la impresión”, afirma Deborah Corn, Embajadora Intergaláctica de The Printerverse en Print Media Centr.
MARIANA RODRÍGUEZ, NUEVA
VICEPRESIDENTA Y DIRECTORA GENERAL DE AVERY DENNISON MATERIALS GROUP EMENA
SWISSQPRINT SPAIN SE TRASLADA A UNAS INSTALACIONES MÁS AMPLIAS
Tras siete años de sólido crecimiento, swissQprint Spain se traslada a unas instalaciones más espaciosas en Barcelona para atender mejor a sus clientes y proporcionar al equipo el espacio que tanto necesita. Como explica Jorge Suberviola Freire, director general de swissQprint Spain: “Nos hemos quedado sin espacio”. Fundada hace siete años, la filial de swissQprint ha crecido significativamente, lo que hace necesario un showroom más grande, mayor capacidad de almacenamiento y más oficinas. Así, las nuevas instalaciones abarcan 500 m² distribuidos en dos plantas. El nuevo showroom será de 185 m², más del doble del tamaño actual, lo que permitirá a swissQprint Spain exhibir hasta tres impresoras simultáneamente. Se incluirá un área dedicada al reacondicionamiento de impresoras de segunda mano que cada vez se intercambian más, a medida que los clientes actualizan a los últimos modelos. El espacio de oficinas se ampliará a 50 m², mientras que la capacidad de almacenamiento aumentará a 165 m², lo que supone casi cinco veces más que hasta ahora. Esto garantizará un suministro fiable de consumibles para la creciente base de clientes.
Avery Dennison Corporation anuncia el ascenso de Mariana Rodríguez. En su nuevo cargo, será responsable de implementar las estrategias de crecimiento de Materials Group EMENA, alcanzar sus objetivos comerciales, financieros y operativos a corto y largo plazo, e identificar y fomentar nuevas fuentes de ingresos. “Avery Dennison ve un enorme potencial de crecimiento en la región EMENA”, afirma Mariana Rodríguez, “y estamos posicionados para aprovechar las oportunidades que se presentan aquí, ya que contamos con el conocimiento, la experiencia, el equipo y el espíritu innovador necesarios para alcanzar el éxito”. Rodríguez forma parte de Avery Dennison desde 2006, ocupando puestos de liderazgo en diversas regiones de Materials Group.
swissQprint Spain ha empezado oficialmente sus operaciones en la nueva sede el 15 de septiembre de 2025. El edificio ofrece un acceso fácil e incluye una zona de descarga de 30 m² que también servirá como aparcamiento para los visitantes.
swissQprint Spain
Manuel Fernández Márquez, 33
Parque Empresarial Granland 08918 Badalona, Barcelona T +34 93 159 22 99 info@swissqprint.es www.swissqprint.es
tu especialista en textiles para impresión digital
Descubre su amplia gama de tejidos de alta calidad para impresión digital, así como accesorios con los que podrás realizar todo tipo de aplicaciones para la decoración de interiores, exposiciones u otros eventos.
¡Y muchas aplicaciones más!
Spandex - Distribuidor exclusivo bergertextiles
Más información 936 569 040 - 918 706 468
Compra online 24/7 en shop.spandex.com
Mediante este acuerdo, Fujifilm se convierte en el único distribuidor oficial en España de las soluciones de costura automatizada desarrolladas por el fabricante portugués Meevo. Esta alianza estratégica arranca con la comercialización de los modelos Event SEAS 4C y Event SEAS 6C, dos sistemas de referencia en el sector por su rendimiento, fiabilidad y capacidad para optimizar los procesos de costura en producciones de gran formato. Meevo, con sede en Oporto y más de una década de trayectoria internacional, se ha consolidado como un actor clave en el diseño y fabricación de maquinaria especializada en la industria de la confección textil, especialmente en el ámbito de los Silicone Edge Graphics (SEG), gráficos textiles de alta resolución con material de silicona. Sus soluciones automáticas permiten coser keder plano, útil para la fijación de telas tensionadas en los marcos, en tejidos de gran formato sin necesidad de operarios expertos. Esto se traduce en una drástica reducción de tiempos y costes, además de una mejora significativa en la calidad final.
DUPLO ANUNCIA LA ADQUISICIÓN ESTRATÉGICA DE BAR GRAPHIC MACHINERY (BGM)
Duplo se complace en anunciar la adquisición de Bar Graphic Machinery (BGM), fabricante líder con sede en el Reino Unido de equipos de acabado de alto rendimiento para la industria de etiquetas y embalajes. Esta decisión estratégica marca la entrada de Duplo en el creciente sector de las etiquetas, ampliando aún más sus capacidades globales en los mercados de impresión adyacentes. Cabe destacar que Duplo y BGM continuarán operando como em-
LA FORMACIÓN EN HEIDELBERG: FOMENTAR EL TALENTO JOVEN GARANTIZA LA CAPACIDAD FUTURA DE INNOVACIÓN
El 1 de septiembre de 2025, Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) dio la bienvenida a cerca de 100 nuevos becarios y estudiantes del programa de estudios duales en sus sedes de Alemania. “Nuestros jóvenes profesionales moldearán el futuro. Al ofrecer una formación exigente, mantenemos nuestra capacidad de innovación y nuestro liderazgo tecnológico”, afirma Jürgen Otto, CEO de HEIDELBERG. “Nos esforzamos por invertir en jóvenes porque adquirirán la experiencia que necesitamos para la transformación futura de nuestra empresa”, explica. Los programas de formación tienen una orientación internacional, incluyen formatos de formación digitales y abordan temas relevantes para el futuro, como la automatización respaldada por la IA, así como aspectos clave relacionados con la ingeniería pesada compleja con clientes globales.
Un hecho especialmente alentador es que el año de patrocinio acordado colectivamente sigue siendo un modelo de éxito para la empresa. En 2025, todos los participantes en esta iniciativa de patrocinio serán contratados posteriormente como becarios. Para 2026, la fase de solicitud para los programas de formación y estudios duales ya está en marcha.
presas independientes. Duplo mantiene su compromiso con su objetivo principal: ofrecer soluciones de acabado de impresión digital de primera clase para los sectores de oficina y artes gráficas.
En la imagen, en la sede de BGM en Bradford, Judy Thomson (directora de RR.HH., Duplo International), Peter Jolly (director de TI, Duplo International), Annemarie Rhodes (directora general, BGM) y Bill Rhodes (presidente, BGM).
Mayor productividad
Ahora hasta 341m²/h 10
Canales de color Creatividad ilimitada 1350 dpi Calidad inigualable Hoy y mañana 100 %
Hecha en Suiza Máxima fiabilidad
Impresoras
FOGRA WEB
ACADEMY
2025/26: NUEVOS CURSOS, NUEVOS CONOCIMIENTOS, VALOR REAL
Los empleados, ya sean miembros experimentados del equipo o recién incorporados, se enfrentan a nuevas tecnologías, flujos de trabajo y entornos diferentes, lo que genera una brecha significativa. Aquí es donde la Fogra Web Academy interviene para cubrir esta necesidad con unidades de aprendizaje actualizadas, compactas y accesibles. Desde su lanzamiento en 2020, Fogra Web Academy se ha consolidado como un formato de formación fiable para empresas y particulares del sector de la impresión. El concepto: Una hora de conocimientos especializados cada lunes, online en directo, en inglés y siempre basada en el trabajo continuo de investigación y estandarización de Fogra. Los participantes pueden unirse a las sesiones interactivas en directo o acceder a las grabaciones en cualquier momento a través de la mediateca.
DIGITAL CON RECICLAJE DE AGUA
Monna Lisa ML-18000 es la última innovación de Epson en impresión textil digital y combina productividad de alta velocidad con una importante conservación del agua. La ML-18000 reduce el uso de agua en un 90% al incorporar una avanzada unidad de reciclaje de agua, diseñada para filtrar y reciclar el agua utilizada durante el proceso de limpieza de la correa. El diseño compacto de la unidad de reciclaje se integra a la perfección en los flujos de trabajo existentes, lo que garantiza que las operaciones sigan siendo eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Asimismo, incluye un sensor para la monitorización continua de los niveles de contaminación del agua, para garantizar en todo momento el cumplimiento de las normativas locales de aguas residuales y maximizar la eficiencia del reciclaje. Equipada con 18 cabezales de impresión Epson PrecisionCore Micro TFP de última generación, la ML-18000 ofrece velocidades de impresión excepcionales de hasta 450 metros cuadrados por hora, lo que garantiza que los diseños se produzcan rápidamente, sin comprometer la calidad.
FUJIFILM RENOMBRA LA SERIE HS COMO ACUITY ARISTO Y ORGANIZA UN OPEN HOUSE EN BARCELONA
La plataforma de inyección de tinta de pasada única HS Series se denomina ahora Acuity Aristo, marcando la evolución de un proyecto en fase de desarrollo a una solución de inyección de tinta de alta velocidad comercialmente disponible. Para apoyar el cambio de marca, Fujifilm organizó un evento exclusivo el pasado mes de julio en la sede su socio de desarrollo Barberán en Barcelona. La selecta lista de invitados fue la primera en el mundo en ver tanto la Acuity Aristo HS6000 como la HS3000 funcionando en vivo por primera vez. El evento también incluyó demostraciones guiadas, sesiones informáticas técnicas y la oportunidad de hablar directamente con el equipo de desarrollo de Fujifilm. El dispositivo HS6000 exhibido fue desmontado inmediatamente después y trasladado a Linney, en el Reino Unido, donde se ha convertido en la primera instalación de Acuity Aristo del mundo.
Convierte una visión creati va en una realidad rentable
Tienes una visión clara de hacia dónde quiere llevar su negocio. Estas repleto de ideas creati vas que te harán ganar nuevos clientes y te llevarán a nuevos y valiosos mercados.
Para hacer realidad esa visión, necesitas soluciones de corte digital producti vas y versáti les que puedan dar vida a tus ideas con la calidad y rapidez que esperan tus clientes.
Tu equipo quiere tecnologías adaptables y fáciles de usar que les den el control, liberándoles para centrarse donde más se les necesita.
En Kongsberg Precision Cutti ng Systems nos asociamos con usted para liberar tu potencial creati vo y comercial, con las mejores soluciones de corte, hendido y fresado de su clase, una amplia experiencia en materiales y aplicaciones, y un soporte técnico en el que siempre puedes confi ar.
Juntos daremos forma a tu futuro.
YEARS OF
A MADRID AULA
DIGITAL PARA OFRECER FORMACIÓN GRATUITA A EMPRESAS Y TRABAJADORES
La Asociación Empresarial de la Comunicación Gráfica, neobis, ha firmado un nuevo acuerdo de colaboración con Madrid Aula Digital, una plataforma educativa de vanguardia financiada con fondos europeos, que pone a disposición de todas las empresas y personas trabajadoras asociadas una plataforma formativa con un amplio catálogo de más de 150 cursos que incluyen certificado digital. Este acuerdo supone un paso importante en el compromiso de Neobis con la mejora continua de las competencias profesionales dentro del sector, ofreciendo a sus miembros la posibilidad de actualizar y ampliar sus conocimientos sin coste alguno. La formación está diseñada para responder a las nuevas demandas del mercado y fomentar, tanto el crecimiento profesional, como el personal de los trabajadores.
Para los profesionales que trabajan en impresión digital, packaging, PLV o rotulación, la mesa de corte IECHO SKII es una solución ideal. “La mesa IECHO SKII es una bestia pensada para producción intensiva en gran formato (hasta 3200 mm de ancho) y lo primero que salta a la vista es su motor de levitación magnética, potencia, precisión y productividad en gran formato”, destacan desde Endutex. Alcanza hasta 2000 mm/s de velocidad real, su nivel de ruido es bajísimo, e incluye multiherramienta modular (cuchilla oscilante, kiss cut, hendido, V-cut, fresa de 1.8kW, bolígrafo cilíndrico… cambia cabezales en segundos según el sustrato). Además, destaca también por un menor coste de entrada que otras mesas de corte digital similares, su interfaz más intuitiva e integración plug & play con RIPs y flujos existentes. En definitiva, un equipo ideal para centros de impresión que necesitan velocidad, precisión y cero tiempos muertos.
PRINTING UNITED EXPO
2025 PREPARA EL DÍA DEL ESTUDIANTE
El futuro de la impresión cobra protagonismo en PRINTING United Expo 2025 el jueves 23 de octubre, con el regreso del tan esperado Día del Estudiante, una jornada dedicada a inspirar y conectar a la próxima generación de profesionales de la industria gráfica. Presentado por PRINTING United Alliance en colaboración con la Print & Graphics Scholarship Foundation (PGSF), el Día del Estudiante está diseñado para conectar la educación con el empleo, sumergiendo a los asistentes en aplicaciones prácticas en todos los segmentos de la industria de la impresión, desde el packaging y la impresión comercial hasta la decoración de prendas y el diseño gráfico de gran formato. Se incluyen visitas guiadas a los stands, sesiones educativas y experiencias interactivas.
GUANDONG LLEVA A
VISCOM ITALIA LAS NUEVAS COLECCIONES 2025/2026
Guandong ofrece un viaje inmersivo entre colecciones exclusivas, materiales innovadores y soluciones concebidas para ampliar las posibilidades de aplicación de la impresión digital en el mundo de la comunicación visual. Las protagonistas de esta edición son la flamante Glass Decor Collection, la nueva gama Super Large Format y la evolución de la colección Magnet, con el debut de Mairon.
El viaje en el stand de Guandong comienza con Glass Decor Collection , una línea de soportes concebida para transformar las superficies de vidrio en un medio expresivo, con efectos decorativos que van desde el encaje al bordado, del relieve a las transparencias artísticas.
El recorrido continúa con el estreno de la nueva colección Super Large Format , desarrollada para responder con calidad y rapidez a las exigencias de un mercado orientado a comunicaciones en superficies cada vez más amplias. Aquí, la innovación se une al servicio: cada soporte está disponible con entregas rápidas y garantizadas, manteniendo los mismos estándares de inmediatez que siempre han distinguido a la empresa. Una filosofía productiva y logística alineada con el concepto just-in-time, ahora extendida también a formatos superiores a los dos metros.
Completa el viaje entre las colecciones de Guandong el debut de Mairon, el nuevo soporte de la Magnet Collection , fruto de una producción industrial que permite a la empresa ofrecer una solución altamente eficiente en condiciones extremadamente competitivas. Flexible, funcional y versátil, Mairon abre el camino a nuevas aplicaciones para la comunicación in-store, la señalización modular y las gráficas intercambiables, ofreciendo nuevas oportunidades a quienes buscan eficiencia e impacto visual. REGIONAL
DURST GROUP INTEGRA
LA GESTIÓN DEL COLOR DE GMG EN DURST WORKFLOW Y EN SMART FACTORY
Durst Group anuncia la integración completa de la tecnología espectral de gestión del color de GMG en su software propietario Durst Workflow, así como en el portafolio abierto Smart Factory de la Open Software Initiative. El lanzamiento oficial de la solución está previsto en coincidencia con la presentación de la Open Software Initiative en Printing United 2025. Con esta integración, Durst establece un nuevo estándar en la industria para una producción automatizada y consistente en color – independientemente del sistema de impresión o del sustrato.
HEIDELBERG ADQUIERE LOS DERECHOS DE MARCA Y LA TECNOLOGÍA DE POLAR MOHR con el fin de impulsar la productividad de las cadenas de valor de los clientes en la producción de envases y etiquetas.
Heidelberger Druckmaschinen AG (HEIDELBERG) ha llegado a un acuerdo con las empresas del Grupo Polar para adquirir la tecnología, la propiedad intelectual (PI) y los derechos de marca de este socio de larga trayectoria, junto con otros activos. La colaboración entre HEIDELBERG y Polar Mohr, que se remonta a la década de los 50, ha resultado sumamente exitosa para ambas partes. Polar Mohr desarrolla y fabrica los sistemas, mientras que HEIDELBERG se ha encargado de gran parte de las actividades de ventas y servicio. Tras la finalización de la transacción, esta responsabilidad pasará a ser global y exclusiva. HEIDELBERG ofrece sistemas de postimpresión de Polar Mohr como parte integral de su cartera de soluciones. La atención se centra en la automatización, la digitalización y la integración del flujo de trabajo,
BROTHER OFRECE DOS AÑOS
LOS CABEZALES DE IMPRESIÓN DE LA WF1-L640
La impresora de gran formato Brother WF1L640 ha demostrado su éxito en el mercado durante los últimos años. Ahora, Brother refuerza su compromiso con la calidad y la satisfacción del cliente ofreciendo una garantía de dos años para los cabezales de impresión, sin coste adicional. La garantía extendida se aplica a todas las unidades WF1-L640 instaladas a partir del 1 de mayo de 2025. Esta medida demuestra la confianza de Brother en su propia tecnología y ofrece a los usuarios una mayor seguridad
de la inversión. La WF1-L640 es la solución ideal para proveedores de servicios de impresión, rotulistas y agencias creativas que buscan una alta fiabilidad de producción y la máxima flexibilidad. La impresora se basa en los cabezales de impresión piezoeléctricos patentados de Brother. Su diseño garantiza una cobertura de tinta excepcionalmente uniforme, con detalles nítidos, degradados de color suaves y una rica densidad de negro, incluso en aplicaciones de gran formato o retroiluminadas.
AIMPLAS REVOLUCIONA LA FABRICACIÓN ADITIVA DE GRAN FORMATO
CON MATERIALES SOSTENIBLES Y PIEZAS DE MAYOR RESISTENCIA
El Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) lidera el proyecto MAT3D-XL, una iniciativa que busca mejorar la impresión 3D de gran formato con materiales más sostenibles y tecnologías que hagan el proceso más preciso y fiable. MAT3D-XL se centra en el desarrollo de nuevos materiales termoplásticos reciclados o de origen biológico, reforzados con fibras de carbono, vidrio o naturales. Estos compuestos no solo mejoran la resistencia y rigidez de las piezas, sino que también promueven la economía circular al reducir el uso de recursos no renovables. AIMPLAS ha desarrollado varios demostradores funcionales como piezas para bancos de mobiliario urbano o una mesa con un tablero y un pie de una sola pieza, de geometría esbelta y más de un metro de altura. Todos estos demostradores han sido producidos a
partir de los nuevos compuestos desarrollados en el proyecto, formulados con pellets reciclados o biobasados, y reforzados con fibras naturales, cáscara de arroz o polímeros reciclados, logrando piezas más sostenibles y con mejor comportamiento estructural.
Mientras todo transcurre con rapidez entre feeds y banners, la imprenta online ecosostenible 4Graph lanza un reto a la comunicación contemporánea con la campaña “Da forma a tus ideas”. Creada para valorizar el regreso al papel como instrumento de comunicación eficaz, la campaña no solo pone el foco en el producto impreso, sino sobre todo en la idea que lo origina. “El papel es una manera de destacar en medio del ruido digital, de ser recordado, de dar solidez a las ideas. Con esta campaña queremos resaltar que imprimir significa dar cuerpo y consistencia a un pensamiento, transformarlo en algo que permanece, que se toca, que se conserva”, comenta Biagio di Mambro, administrador de 4Graph. Elegir el papel hoy significa distinguirse. Y con 4Graph, significa hacerlo de manera sostenible. En las instalaciones de 4Graph, los papeles cuentan con certificación FSC®, la ca-
dena de suministro es trazable gracias a la certificación FSC® CoC (Chain of Custody) y cada fase productiva está pensada para reducir al mínimo el impacto medioambiental. Se utilizan, además, tintas vegetales, instalaciones que funcionan con energías renovables y el 97% de los residuos se recicla.
En línea con su compromiso con la innovación tecnológica y la mejora continua, Ovelar, empresa líder en soluciones de packaging y especializada en la impresión de sleeves, ha incorporado recientemente una impresora MPS EF de 8 cuerpos de impresión y una mesa de corte digital Kongsberg PCS X20, además de renovar su departamento de fotopolímeros con un CDI Spark XT y una Insoladora XPS Crystal de Esko. “Con esta incorporación, damos un paso más en nuestra estrategia de modernización industrial. Este avance representa una mejora significativa en términos de calidad, velocidad y sostenibilidad, y nos permite atender con mayor agilidad los proyectos de nuestros clientes “, afirma Julia Ovelar, CEO de la compañía.
La Asociación Empresarial de Industrias Gráficas de Andalucía (Aseigraf) incorpora como nuevo miembro a STM PRO, la división de STM especializada en productos y servicios profesionales para la industria gráfica. Con esta adhesión, la compañía refuerza su compromiso de impulsar el desarrollo del sector en Andalucía mediante soluciones tecnológicas avanzadas, asesoramiento especializado y condiciones ventajosas para las empresas asociadas. STM PRO suministra soluciones de DEVELOP, FUJIFILM, COLORJET, FORTUNE, iECHO, GCC, TPS, XTOOL, AFINIA y GRECKO DISPLAYS. Gracias a su amplia red de delegaciones en Sevilla, Málaga, Madrid, Barcelona, Valencia, Mérida, Cáceres, Vigo,
Pontevedra, Mallorca, Ibiza, Gran Canaria y Tenerife, STM PRO ofrece cobertura nacional con una alta capilaridad y proximidad a sus clientes.
M adrid se prepara para acoger los días 15 y 16 de octubre la cita conjunta que reunirá a tres de los eventos más influyentes en la logística, transporte, packaging y la inmologística: Empack Madrid, Logistics & Automation Madrid y Logistics & Industrial Build. Bajo el paraguas de Easyfairs, las tres ferias llenarán los pabellones 8 y 10 de IFEMA para ofrecer a los profesionales de la industria una experiencia única que impulse sus objetivos de negocio.
Durante las dos jornadas, los asistentes de L ogistics & Automation tendr án acceso a un
extenso planning repartido en cuatro salas especializadas: la Sala Transport & Delivery, la Sala del Foro Tecnológico, la Sala Supply Chain y la Sala Logistics Lab. Asimismo, Empack se dirigirá al sector del packaging y el diseño con sus dos espacios, la Sala Empack y la Sala Pentawards. Por su parte, Logistic & Industrial Build contará con un escenario propio que concentrará grandes ponencias sobre los retos en la construcción de infraestructuras logísticas e industriales.
“En esta nueva edición de las ferias, los asistentes se sumergirán de lleno en un universo de 24.000 m2 de innovación tecnológica,
sostenibilidad y tendencias de futuro, que verán reforzadas por un gran programa de conferencias y ponencias de expertos. Este 2025, nuestros 7 escenarios reunirán a más de 200 ponentes expertos en packaging, logística, transporte y edificación logística e industrial que abordarán los grandes temas de actualidad de cada sector”, explica Oscar Barranco, director general de Easyfairs Iberia.
Empack 2025 se presenta como un escaparate impres -
cindible para entender cómo evoluciona el envase en un contexto marcado por la sostenibilidad y la innovación. La Sala Empack contará con la inspiradora keynote de Gema Requena, titulada “Radar de futuro: cómo leer el mundo para anticipar tu próximo éxito”, un discurso diseñado para inspirar a la industria en la detección de oportunidades.
A todo ello se sumarán contenidos como la ponencia liderada por Implica, sobre el papel de los SCRAPS para el cumplimiento normativo y la reutilización de envases, así como sesiones sobre etiquetado, SmartPackaging y diseño, organizadas por Aebrand, AIFEC y el Cluster de Innovación en Envase y Embalaje. Entre las grandes novedades figura la primera entrega de los Premios The Best ESG Initiative Award, que reconocerán el esfuerzo de las empresas en materia de sostenibilidad.
El programa de la Sala Pentawards abordará la circularidad en la industria de la belleza con la sesión “Belleza circular”, impulsada por Stanpa, y abrirá también el debate sobre la inclusión en el packaging de la mano del Beauty Cluster, Manantial Integra, FOREO y Alglass. Además, la feria acogerá una nueva INFLUsession protagonizada por Leire Borrachero, diseñadora y creadora de Sentia Estudio, que aportará una visión diferente sobre las últimas tendencias en branding y diseño, a través de un caso de éxito real.
CORTADORAAPOLLO
Corteverticalhasta310
Corteverticalhasta310
Sándwich de aluminio, PVC espumado, Nido de abeja, Cartón pluma, Etc
Sándwich de aluminio, PVC espumado, Nido de abeja, Cartón pluma, Etc
Fabricación 100% en Reino Unido
Fabricación 100% en Reino Unido
Almacén stock y showroom España: IsaacPeral,4228816-Valdeavero-Madrid serviciotecnico@trimalco-spain.es-Tlf.918864516
Almacén stock y showroom España: IsaacPeral,4228816-Valdeavero-Madrid serviciotecnico@trimalco-spain.es-Tlf.918864516
CORTADORASHORIZONTALES
CORTADORASHORIZONTALES Cortehasta5my13mmdegrosor
Cortehasta5my13mmdegrosor
Materialesrígidos:Foam,PVC,etc
Materialesrígidos:Foam,PVC,etc
“La
sostenibilidad,
bien gestionada, es un valor económico y competitivo para todo el sector”
¿CÓMO NACIÓ
F-CONSULTING Y CUÁL FUE TU MOTIVACIÓN
PERSONAL PARA CENTRARTE EN SOSTENIBILIDAD DENTRO DEL SECTOR GRÁFICO?
F-Consulting nació con la vocación familiar de tender puentes entre la sostenibilidad y la comunicación en sectores tradicionalmente muy técnicos, como el gráfico y el publicitario. La empresa surge de la convicción de que el cambio hacia modelos más responsables es
urgente, pero posible. Para mí, la sostenibilidad debe entenderse de manera integral: ambiental, social y económica, porque solo así se convierte en un motor de crecimiento real.
He tenido la suerte de crecer en una familia totalmente motivadora, entusiasta y donde las ideas y los proyectos son compartidos por todos. Mi padre siempre ha sido un visionario, y eso me ha calado profundo. La empresa ha heredado ese
>> Soy Lorena Feria Chica, consultora en comunicación sostenible en F-Consulting. Mi labor se centra en acompañar a empresas y marcas del sector gráfico tanto en la integración de la sostenibilidad en su estrategia de comunicación como en sus procesos internos, ayudándoles a comunicar mejor sus esfuerzos y, sobre todo, a hacerlo de forma coherente, responsable y rentable.
>>Mi formación combina la comunicación y la gestión ambiental. Estudié comunicación corporativa y más tarde me especialicé en sostenibilidad aplicada a la empresa y en normativa ambiental para sectores productivos como el gráfico. He seguido completando mi formación con cursos en economía circular, reporting ESG y auditoría ambiental.
carácter: apoyar iniciativas interesantes, valorar a las personas y el respeto al esfuerzo de los demás convierten a nuestra consultoría en algo diferente, seguro y emocionante.
TE DEFINES COMO DIVULGADORA AMBIENTAL. ¿QUÉ IMPLICA REALMENTE ESE ROL Y CÓMO LO APLICAS EN TU DÍA A DÍA PROFESIONAL?
Ser divulgadora ambiental significa hacer comprensible lo complejo, traducir norma-
NUEVOS MERCADOS
tiva, tendencias o conceptos técnicos en mensajes claros, que inspiren y motiven a las empresas y a las personas. Lo aplico en mi día a día diseñando planes de comunicación sostenibles, impartiendo formaciones y recordando siempre que la sostenibilidad no es sólo cuidar del planeta, sino también generar valor social y económico para las organizaciones.
¿QUÉ PAPEL JUEGA LA SOSTENIBILIDAD HOY EN LAS EMPRESAS GRÁFICAS?
Se ha avanzado mucho, pero aún queda camino. Hoy la sostenibilidad debe ser vista como un valor añadido y cuantificable, que abre puertas a más contratos y permite mejorar la rentabilidad. Cuando se trabaja bien, la sostenibilidad no sólo reduce impactos, también amplía oportunidades de negocio y fortalece la confianza con clientes y proveedores.
aislado o de imagen. Muchas empresas se centran sólo en el aspecto ambiental y se olvidan de lo social y lo económico. Otro error frecuente es el greenwashing, es decir, comunicar logros superficiales sin un cambio real detrás. La sostenibilidad exige corresponsabilidad con proveedores y cadena de valor para que lo que se promete sea medible, real y aporte beneficios.
UNO DE TUS PUNTOS
FUERTES ES AYUDAR A LAS EMPRESAS A CUMPLIR
CON LA NORMATIVA AMBIENTAL. ¿QUÉ
ASPECTOS LEGALES CREES QUE SE SUBESTIMAN O SE DESCONOCEN MÁS?
Y CÓMO DEBERÍAN
TRABAJAR LAS EMPRESAS GRÁFICAS ESTE ASPECTO
CON SUS PROVEEDORES?
La trazabilidad es fundamental porque garantiza que lo que comunicamos tiene fundamento. Sin trazabilidad, no hay confianza. Las empresas gráficas deberían exigir certificados claros, mantener registros y establecer relaciones transparentes con sus proveedores. Y, sobre todo, trabajar desde la corresponsabilidad en toda la cadena de valor,
A MENUDO AFIRMAS QUE LA SOSTENIBILIDAD NO ES UNA MODA, SINO UNA RESPONSABILIDAD. ¿CUÁLES SON, A TU JUICIO, LOS ERRORES MÁS COMUNES QUE VES EN SU APLICACIÓN DENTRO DEL SECTOR?
El principal error es pensar que la sostenibilidad es algo
Principalmente, se subestiman las obligaciones relacionadas con la gestión de residuos y su trazabilidad, el monitoreo de las emisiones de CO2 y las auditorías energéticas. Además, muchas pymes desconocen que el marco legal está en constante evolución. Cumplir no sólo evita sanciones, también se convierte en una ventaja competitiva a la hora de optar a contratos que cada vez exigen más compromisos sostenibles.
¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE PARA TI LA TRAZABILIDAD DE LOS MATERIALES
¿QUÉ CONSEJOS DARÍAS A UNA PYME GRÁFICA
QUE QUIERE EMPEZAR
A TRABAJAR DE FORMA MÁS SOSTENIBLE PERO NO SABE POR DÓNDE EMPEZAR?
Les diría que empiecen por lo medible y realista: conocer su huella ambiental, ordenar sus residuos, trabajar con proveedores responsables y comunicar sólo lo que hacen de verdad. Y que entiendan la sostenibilidad como una estrategia integral: ambiental, social y económica, porque solo así será rentable y les permitirá crecer.
¿LA SOSTENIBILIDAD OFRECE OPORTUNIDADES PARA EL SECTOR GRÁFICO?
La sostenibilidad es, sin duda, una gran oportunidad. Pero no puede quedarse en discursos: debe ser medible, trazable y rentable. Cuando se integra en sus tres dimensiones —ambiental, social y económica— se convierte en un valor añadido y cuantificable, capaz de abrir más contratos, diferenciar a las empresas y aumentar sus beneficios. Mi mensaje es claro: sostenibilidad y competitividad no están reñidas, al contrario, van de la mano y juntas marcan el futuro del sector gráfico.
colaborando para que cada eslabón aporte fiabilidad y valor añadido.
FORMAS PARTE DE LA JUNTA DIRECTIVA DE FESPA ESPAÑA. ¿QUÉ PROYECTOS O COLABORACIONES DESTACARÍAS DE TU TRAYECTORIA RECIENTE QUE ESTÉN MARCANDO UN CAMBIO REAL EN SOSTENIBILIDAD?
Destacaría los proyectos de formación en economía circular para empresas gráficas y las alianzas con entidades que promueven materiales más sostenibles. También iniciativas que demuestran que la sostenibilidad es una inversión rentable:
mejora la eficiencia, genera innovación y permite acceder a nuevos mercados. Estos avances refuerzan la idea de que la sostenibilidad, bien gestionada, es un valor económico y competitivo para todo el sector.
¿CÓMO PERCIBES
LA PRESENCIA DE LA MUJER EN PUESTOS DE RESPONSABILIDAD EN EL SECTOR DE LA IMPRESIÓN?
Más que hablar de hombres o mujeres, me gusta hablar de personas, talento y meritocracia. En mi experiencia, lo que abre puertas y te permite crecer son las competencias, la preparación y la pasión que pongas en tu trabajo. El sector gráfico es cada vez más diverso y creo que lo que realmente importa es reconocer y valorar las capacidades de cada profesional.
¿ALGUNA VEZ TE HAS
ENCONTRADO CON ALGUNA ANÉCDOTA O SITUACIÓN QUE NO SE HUBIERA PRODUCIDO SI FUERAS TÚ UN HOMBRE?
Personalmente nunca he sentido límites profesionales por ser mujer. He tenido la suerte de desenvolverme siempre en entornos donde lo que se valora es el esfuerzo, la coherencia y el talento. Para mí lo importante no es la diferencia de género, sino cómo cada persona, con su experiencia y sensibilidad, aporta valor a un proyecto. AP
Avinci CX3200
Oberon RTR3300
Anapurna RTR3200
Anapurna FB2540
mesa plana
mesa plana
híbrida
rollo a rollo
rollo a rollo textile ➔➔
rollo a rollo ➔➔
rollo a rollo ➔
mesa plana ➔
Independientemente del entorno en el que opere, de sus negocios o aplicaciones, tanto si busca una alta productividad, calidad o versatilidad, tenemos la solución adecuada para usted. Nuestros equipos de inyección de tinta son poderosos por naturaleza, cada uno con fortalezas únicas en su diseño. Estos equipos proporcionarán resultados bestiales para impulsar su negocio. > www.agfa.com/printing/large-format
CUANDO RAMÓN SAYANS Y ANTONIO MORENO FUNDARON EN 1969 UN PEQUEÑO TALLER DE IMPRESIÓN DE SERIGRAFÍA EN GRAN FORMATO PARA PUBLICIDAD EXTERIOR, POCO PODÍAN IMAGINAR QUE CINCO DÉCADAS DESPUÉS ESTA TECNOLOGÍA SEGUIRÍA OCUPANDO UNA PARTE IMPORTANTE DE LA PRODUCCIÓN DE LA EMPRESA, CONVIVIENDO CON EL OFFSET DE SIEMPRE Y LA INELUDIBLE IMPRESIÓN DIGITAL. EN LA ACTUALIDAD Y BAJO EL MANDO DE LA SEGUNDA GENERACIÓN, ESTA EMPRESA FAMILIAR ES UNA DE LAS MÁS COMPETITIVAS EN EL TERRITORIO NACIONAL, OFRECIENDO UN SERVICIO INTEGRAL 360º CON UNA CUIDADA ATENCIÓN AL CLIENTE. EL HECHO DE QUE SEA UNA DE LAS POCAS EMPRESAS EN TODA ESPAÑA EN SEGUIR OFRECIENDO SERIGRAFÍA EN GRAN FORMATO, AUMENTA AÚN MÁS SU UNICIDAD EN EL MERCADO.
Desde su creación hace
56 años, el Grupo Sericum, integrado por Sericum y Grafiser fueron sumando diversas localizaciones en Coslada y Ajalvir donde tenían diversas naves destinadas a almacén y producción. En 2015, el traslado a una única sede de 5.600 m2 en Mejorada del Campo supuso un punto de inflexión para la
empresa, facilitando su operativa diaria y el camino hacia un crecimiento constante y sostenible que se ha mantenido hasta la actualidad.
Innovación, desde el origen En el centro de Sericum se encuentra la innovación; es una de las características que mejor definen a esta empresa que, con el tiempo
ha ido incorporando la mejor tecnología disponible en el mercado. Con un exhaustivo control en los costes y un profundo análisis de la maquinaria disponible, la empresa ha ido abasteciéndose de las soluciones más avanzadas del mercado. Ramón Sayans, actual CEO de la compañía, gran conocedor de la tecnología de impre -
MORENO Y SAYANS
Los dos fundadores de Sericum y grandes impulsores de la empresa y del sector: Ramón Sayans (derecha), fallecido hace casi diez años, y Antonio Moreno, jubilado desde hace un tiempo. Ambos siguen estando muy presentes en el día a día de la empresa, a través de su legado y conocimiento. Sus hijos recuerdan cómo se conocieron: “Uno regresaba de trabajar en Alemania y el otro pintaba a mano alzada carteleras de cine en la Gran Via madrileña. Coincidieron los dos en una gran empresa gráfica madrileña a finales de los años 50, uno en el taller de producción y otro en el estudio, trabajando de forma totalmente artesanal. Hasta que en 1968 decidieron, no sin muchos miedos, montar una empresa junto a unos conocidos de una fotomecánica. Y así empezaron, con una máquina de remo de serigrafía, de la que vas empujando el cepillo en la que sacabas la hoja y la colgabas…”.
sión, no es de los clientes que adquieren un equipo después haber consultado un folleto y leer sus características técnicas. Todas las máquinas instaladas en Sericum han sido probadas con suficiente antelación para ver su comportamiento con ciertos materiales, comprobar el consumo de las tintas, los modos de producción, etc. “Adquirir una máquina es un proceso que se planifica con tiempo,
a dos años vista, para poder conocer lo que ofrecen los distintos fabricantes y qué solución es la más adecuada para tu empresa. No es una decisión que se pueda tomar con poca anticipación”.
Servicio Integral 360º Ahora, Sericum cuenta con una completa planta de producción en la que puede combinar la producción en serigrafía convencional,
que aún conserva e incluye diversas líneas multicolor tanto de gran formato como pequeño formato; con la impresión offset UVI, ideal para trabajar con materiales plásticos; y la impresión digital de gran formato, especialmente reservada para tiradas medias y altas.
Sericum dispone de diversas máquinas de impresión digital que incluye equipos de
Sericum ha sido la primera empresa en España en instalar una Onset Grizzly X HS suministrada por Agfa Iberia. Se trata de una de sus últimas inversiones y una de las más significativas de los últimos años. Esta impresora inkjet de mesa plana con un impresionante brazo robótico automatizado les ha permitido ganar en agilidad sobre todo cuando se enfrentan a grandes volúmenes de producción, sin detrimento de la calidad. Este equipo ha supuesto un salto definitivo en su capacidad de producción gracias a su excelente combinación de alta velocidad, calidad consistente, extrema fiabilidad y gran versatilidad. Tanto para trabajos de impresión de cartelería como para packaging y PLV en los materiales más diversos.
bobina, impresoras híbridas y de mesa plana para ofrecer a sus clientes un servicio integral 360º que abarca también el corte y el troquelado, el empaquetado, la distribución y la instalación de todo tipo de campañas publicitarias.
A pesar de que la impresión digital supone la principal actividad de la empresa, Ramón Sayans explica que siguen realizando muchos trabajos en serigrafía, lo que supone aproximadamente un 20% de la producción total. Además, son muchos los clientes que se dejan aconsejar para realizar la producción en digital o serigrafía según el volumen, los materiales, el acabado deseado y los costes.
De hecho, los pilares en los que se asienta Sericum son la calidad y el servicio: “Es lo que vendemos, se nos conoce por ello, y me niego a entrar en la guerra de precios en lo que se ha convertido este sector. Esto destruye el mercado en beneficio solo de unos pocos clientes, los más grandes. Tenemos que dar valor a lo que hacemos. Y en Sericum ofrecemos calidad y servicio. ¿Y la serigrafía que aporta hoy en día? Un extra, mucho más valor para nuestra empresa”.
Pioneros en serigrafía ¿Qué se imprime hoy en día en serigrafía en gran formato? Ramón Sayans recuerda las grandes vallas publicitarias que hace décadas producían en gran formato para publicidad exterior: “De hecho, la primera valla que se montó en España salió de aquí. Y trabajar en serigrafía no es como en digital que se imprime y ya está. Por ejemplo, nos pedían 5 vallas, que suponían 32 pantallas y 64 colores. Era muy laborioso, pero era un proceso rentable. Se hacían marquesinas, cartelería para centros comerciales como Galerías Preciados... Ahora todos estos trabajos se suelen hacer en digital y la serigrafía está reservada más para trabajos artísticos. Tenemos muchos artistas que acuden a Sericum porque saben que imprimimos en serigrafía con la calidad que ellos precisan. Los artistas son muy exigentes con los colores. Nos piden muchos carteles al más puro estilo Andy Warhol, que fue precursor en el uso de la serigrafía para crear verdaderas obras de arte. No hace mucho hicimos un trabajo a 17 colores planos que resultó una maravilla. Ojalá hiciéramos más trabajos así. Es un
proceso muy artesano que muchos valoran, por suerte”.
Sostenibilidad en el punto de mira Desde hace unos años, la sostenibilidad se ha integrado por completo en la estrategia general de Sericum, que ha implementado diferentes medidas para una gestión responsable del agua y de los residuos, y ha realizado una importante inversión en placas fotovoltaicas que abastecen de energía a toda la empresa.
Además, imprime con tintas certificadas GREENGUARD, que cumplen con estrictos límites de emisiones químicas, y garantizan su seguridad para su uso en espacios interiores como por ejemplo centros educativos y hospitales. Y, entre muchas otras medidas, también utiliza productos con certificación FSC, que avala su procedencia de bosques gestionados de forma sostenible. El uso de materiales libres de pvc, reciclados y reciclables es una norma ya instaurada desde hace años por Sericum, que desea así contribuir a un planeta más saludable protegiendo el medio natural.
RAMON SAYANS, CEO DE SERICUM
Pasión por la serigrafía y las máquinas
Ramón Sayans, hijo de uno de los fundadores y actual CEO de la compañía, recuerda sus primeras visitas a la planta de Coslada con su padre y ese olor tan característico de las tintas de serigrafía. “Mi padre fue una figura muy conocida y querida en nuestro sector, e hizo mucho por la profesión. Se involucró muchísimo en la lucha por los intereses de la serigrafía y destacó por su labor asociativa. En 1989 fue miembro fundador de la Asociación Nacional de Serigrafía AEDES, que con el tiempo fue cambiando de denominación hasta convertirse en lo que es hoy, FESPA España Asociación. Él me transmitió esta fascinación por el mundo gráfico. Me gusta pensar que ahora sus sucesores seguimos su legado. Los hijos de Ramón Sayans y los hijos de Antonio Moreno estamos ahora al frente de la empresa que fundaron. Ellos eran amigos del alma y socios, uno más de cara al público y el otro un vendedor nato”.
Como CEO de la compañía, Ramón se ocupa ahora de velar por el crecimiento y sostenibilidad del negocio, pero, además, y lo que realmente le apasiona son las máquinas. Hace 35 años que empezó a trabajar en la empresa, y estuvo muchos años en el taller como técnico después de terminar su formación. Ahora disfruta conociendo la tecnología, los avances de la impresión digital, para estar al día en innovación y poder incorporar los equipos de última generación: “Además de estar informados sobre tecnología y tendencias, los empresarios en la actualidad tenemos que ser adivinos y planificar la estrategia a dos años vista. La situación que hemos vivido en los últimos años nos ha enseñado que tenemos que ser previsores y anticiparnos a lo que pueda venir”.
MARÍA JOSÉ SAYANS, RESPONSABLE DE PRODUCCIÓN
Una todo terreno en el campo de juego Desde la reunión que suelen realizar a primera hora de la mañana hasta la hora de cierre, la jornada de María José Sayans se convierte en un sinfín de ocupaciones con un único objetivo: proporcionar al cliente el mejor servicio. “Mi día a día engloba bastantes tareas diferentes, desde saber cómo van los trabajos para entregarlos al cliente en el plazo previsto, hasta realizar gestión comercial atendiendo a las empresas cuando vienen a visitarnos a nuestra sede interesándose por nuestros servicios. Muchas veces llegan a nosotros por referencia de clientes o proveedores, y estos clientes se gestionan desde la oficina”.
¿La mejor palabra que define el trabajo diario de María José? La de “Líbero”, señalan sus compañeros: Una persona que vale para todo, se puede mover libremente por el terreno de juego, siguiendo el símil del futbol, y puede rematar, defender, establecer cambios… Una profesional que conoce como nadie los entresijos de la empresa y solventa más de un obstáculo con determinación y entusiasmo. “Siempre me pongo en la piel del cliente e intento hacerles la vida más fácil cuando hay alguna dificultad”, explica.
“El trato con las personas me gusta. Cuando entré en la empresa, de muy jovencita, empecé en tareas administrativas y lo mío iba a ser la Contabilidad, pero pronto descubrí que se me daba muy bien gestionar el área de producción y la atención al cliente”.
“Para mí, cada día supone un reto nuevo, la actividad nunca es igual. Y hay días en que todo se tuerce y parece que no hay forma de enderezarlo. Pero se alinean los astros y todo sale adelante. La ventaja que tengo es que el trabajo que hago me encanta, y como decía mi padre, el trabajo es salud. Y creo que, muchas veces, es cierto”.
ANTONIO MORENO, DIRECTOR
COMERCIAL DE SERICUM
¿Dónde quedaron aquellas reuniones que se hacían por cada proyecto?
Antonio, junto a su hermano Miguel Ángel, hijos de Antonio Moreno, fundador de Sericum junto a Ramón Sayans, conforman también la segunda generación al frente de la empresa. Lleva prácticamente toda la vida dedicándose a la función comercial y añora cómo se trabajaba años atrás: “Ahora más que dirección comercial podríamos decir hacemos gestión comercial. Ha cambiado tanto la manera de trabajar que no se ejerce una dirección comercial como tal. Antes hablabas más con el cliente, podías visitarle, y ahora, sin embargo, todo son prisas y nos comunicamos mediante correos electrónicos; no existen esas reuniones en los que estábamos sentados alrededor de una mesa, como antiguamente yo recuerdo, el impresor, el troquelador, el del stamping, el encuadernador, la serigrafía, el transportista y hasta el director creativo, y se generaban los proyectos con aportaciones de todos”.
SERICUM, EN SIGNOLIA
¿Quieres ver el podcast de Signolia, patrocinado por APdigitales, en el que se entrevista a Ramón Sayans?
Antonio reflexiona cobre cómo se ha transformado el mercado: “Las artes gráficas han cambiado mucho. Antes sabíamos en qué temporadas ibas a tener picos de trabajo, manejábamos grandes volúmenes de impresión, y ahora las tiradas son más pequeñas y las campañas son muy estacionales y segmentadas. Entonces, nos hemos ido adaptando con la tecnología a todo ello, pero también con mucha más gestión, porque no solamente hablamos de impresión; también hablamos de empaquetado, distribución, etc”.
MIGUEL ÁNGEL MORENO, JUNTO A SU HERMANO ANTONIO, ESTÁN AL FRENTE DEL EQUIPO COMERCIAL, FORMADO POR DOS PROFESIONALES MÁS.
Antonio Moreno nos habla del tipo de cliente de Sericum, altamente fidelizado: “Intentamos siempre dar muy buen servicio a precios razonables, por eso tenemos clientes que confían en nosotros y saben que les resolveremos cualquier contratiempo que tengan. Antes solíamos tener muchas empresas gráficas y agencias de publicidad, pero ahora la tipología de clientes es muy variada. Y la mayoría son muy fieles. Yo llevo casi 39 años aquí y hay clientes que tengo desde hace 36 años.
Antonio forma parte desde hace años de las juntas directivas de FESPA España Asociación y de neobis: “Siempre con la intención de aportar para que el sector pueda progresar y mejorar, teniendo en cuenta los grandes desafíos a los que nos enfrentamos”.
MIGUEL ÁNGEL
GRAJERA, DIRECTOR FINANCIERO
Ojo avizor por la buena salud del negocio
Con la llegada de Miguel Ángel a la empresa hace 24 años, Sericum inició el camino para convertirse en lo que es hoy, una
compañía consolidada y sólida con todas las operaciones centralizadas en una sola nave industrial y creciendo a velocidad de crucero. “Sericum ha vivido un proceso de reestructuración continuada a través del crecimiento empresarial y la modernización de la maquinaria y los procesos de producción. A pesar de que en el 2008 la crisis fue bastante importante, conseguimos subsistir. Y en 2015, la empresa vivió un cambio muy importante al poder unir Sericum y Grafiser en una sola ubicación en Mejorada del Campo. Hasta entonces teníamos un `maremagnum´ poco operativo de seis naves en Coslada, bien en propiedad o en alquiler, y conseguimos trasladarlo todo a una nave de más de 5.000 m2 diáfanos para toda la estructura productiva. Supuso una inversión importante para la empresa, mucho esfuerzo en financiación, y poco después vino el COVID, pero pudimos salir adelante con todas las estrategias que pusimos en marcha”.
Miguel Ángel desea destacar “el gran equipo que tiene la empresa desde siempre”. Y puntualiza: “Y no me refiero sólo al productivo, también al humano, con personas que entraron a trabajar hace muchos años y se jubilan estando en la misma empresa”. También enfatiza la labor del Consejo de Administración, ocupado ahora por la segunda generación de las familias fundadoras: “El cambio ha sido tranquilo y pausado y todo funciona muy bien. Lo importante es que todo se realice en equipo y las decisiones se tomen en una misma dirección. El hecho de ser prudentes y ser una empresa que está continuamente en revisión de su posición, nos permite ser muy ágiles a la hora de realizar cualquier tipo de acción. En Sericum se piensan muy bien las cosas antes de realizar cualquier acción o inversión”.
SERICUM HA VIVIDO UN PROCESO DE REESTRUCTURACIÓN CONTINUADA A TRAVÉS DEL CRECIMIENTO EMPRESARIAL Y LA MODERNIZACIÓN DE LA MAQUINARIA Y LOS PROCESOS DE PRODUCCIÓN
¿QUÉ SERVICIOS OFRECE SERICUM?
• Serigrafía, offset e impresión digital
• Servicio integral de empaquetado, distribución, corte, troquelado e instalación
• Asesoramiento personalizado y ajustado a las necesidades de cada cliente
• Respuesta ágil y comprometida
¿QUÉ TRABAJOS REALIZA?
• Vallas, marquesinas, columnas y cartelería en general
• PLV, displays y expositores
• Vinilos para escaparates, suelos, aplicaciones especiales y promocionales
• Lonas y banderolas
• Señalética, tiras de lineal, cabeceras de góndola, forra palets, stoppers, aéreos y kakemonos
• Soluciones para flotas, centros comerciales y grandes superficies
• Cajas de luz y rótulos
• Barnices U.V. sobre trabajos offset, colores Pantone, tintas especiales
SERICUM S.A.
Calle Ebro, 33 28840 Mejorada del Campo (Madrid) Tel: 916 713 502 comercial@sericum.es www.sericum.es
“EN FEFCO, PRESENTAREMOS NOVEDADES PARA EL MERCADO DEL CARTÓN ONDULADO, Y ESCUCHAREMOS ACTIVAMENTE AL SECTOR PARA DIRIGIR NUESTROS FUTUROS DESARROLLOS”
BARBERÁN PARTICIPARÁ UN AÑO MÁS EN FEFCO TECHNICAL SEMINAR, QUE SE LLEVARÁ A CABO
EN EL ROME CONVENTION CENTRE “LA NUVOLA” DEL 8 AL 10 DE OCTUBRE 2025. LOS VISITANTES PODRÁN DESCUBRIR LA EXCELENTE CALIDAD Y LAS VENTAJAS COMPETITIVAS DE SU TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN DIGITAL INKJET DE ÚLTIMA GENERACIÓN.
El FEFCO Technical Seminar es una conferencia bianual clave para el sector del embalaje con cartón ondulado, que reúne a productores, proveedores y expertos para explorar innovación, sostenibilidad y tendencias tecnológicas en el sector.
Barberán participará con un stand informativo, donde se mostrarán vídeos de su maquinaria para la impresión digital de embalajes, así como muestras físicas para que los visitantes puedan comprobar la calidad que se obtiene con ellas.
Entrevistamos a Eladio Lerga, CTO de Barberán, S.A.
¿Desde cuándo participa Barberán en FEFCO y cuál es su principal interés en este evento?
Desde 2013, Barberán ha estado presente en FEFCO. Inicialmente participaba junto a proveedores de tin -
ELADIO LERGA, CTO DE BARBERÁN, CONSIDERA QUE FEFCO ES “UN ESPACIO ÚNICO E IRREPETIBLE”, DONDE SE PUEDE VER EL PULSO DE LA INDUSTRIA Y LAS TENDENCIAS TECNOLÓGICAS QUE MARCARÁN EL FUTURO.
tas; con el tiempo, ha evolucionado hasta contar con su propio stand. Su enfoque disruptivo fue reconocido desde la primera participación, cuando recibió el Innovation Award en Copenhague en 2013.
¿Qué valoración pueden realizar de su participación en anteriores ediciones? FEFCO es un espacio único e irrepetible, donde todo lo relacionado con el cartón ondulado y su procesado tiene cabida. Sólo en un evento de las características de FEFCO se puede ver el pulso de la industria y las tendencias tecnológicas que marcarán los siguientes años, condicionando de esta manera los desarrollos e inversiones de la industria.
¿Cuál va a ser la estrategia de Barberán en FEFCO 2025?
Durante los dos últimos años, Barberán ha desarrollado nuevas herramientas para satisfacer las necesidades de nuestros clientes en el mercado del cartón ondulado. Durante esta edición de FEFCO, presentaremos dichas novedades y, no menos importante, escucharemos activamente al sector para dirigir nuestros futuros desarrollos.
¿Qué van a encontrar los asistentes que se acerquen al espacio de la compañía? Los asistentes podrán ver en el espacio de Barberán muestras realizadas con la última tecnología de impresión inkjet, las conocidas
“EL SEGMENTO DEL CARTÓN
CORRUGADO ES EL PRINCIPAL MOTOR DE NEGOCIO BARBERÁN, CON MÁS DEL 50% DEL VOLUMEN TOTAL DE IMPRESORAS DIGITALES
Jetmaster 2, que ofrece calidad y rendimiento comparables a la tecnología offset.
¿Por qué es importante el mercado del cartón corrugado para Barberán?
Este segmento representa más del 50 % del volumen total de impresoras digitales de la empresa, siendo el principal motor de negocio.
¿Cuáles son las principales ventajas que aporta la tecnología de Barberán a este mercado?
La tecnología de Barberán aporta soluciones basadas en eficiencia, productividad y tiempos de ejecución, lo que permite a nuestros clientes una mayor flexibilidad operativa y ahorro de costes de preparación innecesarios.
¿Y desde la perspectiva de sostenibilidad?
Los datos corroboran que la tecnología digital no es sólo más eficiente en cuanto a tiempos de ejecución y preparación, sino que el ahorro energético con las tintas de nueva generación LED es significativo frente a tecnologías convencionales de mayor consumo energético en secado y reciclaje. AP
Más información: www.barberan.com www.jetmasterseries.com
JETMASTER SERIES 2.0
Las impresoras singlepass más rápidas y de mayor resolución
- Alta productividad: hasta 120m/min
- Alta resolución: hasta 1200 dpi
- Adecuadas para cartón ondulado, plásticos y otros materiales
- 4-8 colores (CMYK+OV), blanco y barniz digital
- 3 anchos de impresión: 1380, 1610 y 1840mm
- Curado LED altamente eficiente
swissQprint AMPLÍA LA GAMA DE LA GENERACIÓN 5 CON DOS NUEVAS IMPRESORAS PLANAS. TOPI 5 (3,2 × 2 M) ALCANZA HASTA 126 M²/H Y ORYX 5 (2,5 X 2 M) HASTA 114 M²/H, UN 26 % MÁS DE PRODUCCIÓN EN COMPARACIÓN CON EL MODELO ANTERIOR ORYX 4. AMBOS MODELOS ESTÁN DISPONIBLES DE INMEDIATO Y SE BENEFICIAN DE LA ROBUSTEZ MECÁNICA DE LA GENERACIÓN 5.
J orge Suberviola Freire, director general de swissQprint Spain, explica que las nuevas impresoras planas resultan especialmente atractivas para usuarios con volúmenes de producción pequeños a medianos: “La precisión, las posibilidades de configuración y el soporte de nuestro servicio aumentan la rentabilidad de las aplicaciones más exigentes“.
Base técnica y características principales
Topi 5 y Oryx 5 se basan en la plataforma de la Generación 5 y comparten su fundamento técnico:
• Hasta 10 canales de color configurables libremente (p. ej., neón, naranja, barniz, primer).
• Motores lineales de última generación y una resolución máxima de 1350 dpi.
• Diseño modular con opciones como rollo a rollo, doble rollo, formato extragrande hasta 4 m y recogedor de tinta.
• Distintos juegos de tintas y posibilidad de añadir canales de color posteriormente in situ.
Beneficios destacados para el cliente
El diseño de los modelos está orientado a optimizar los procesos operativos y ampliar las oportunidades de mercado:
• Extensión de la gama de productos impresos mediante efectos especiales y aplicaciones premium.
• Uso mejorado gracias al aumento del tamaño de impresión manteniendo la calidad constante.
• Costes operativos previsibles respaldados por un diseño de fácil mantenimiento.
• Flexibilidad en el flujo de trabajo, desde soportes rígidos hasta impresión en bobina, con cambios rápidos de material.
• Eficiencia en recursos y construcción duradera que reducen los costes operativos totales.
EICHER, DIRECTORA DE VENTAS Y MARKETING DE swissQprint
Más del 90 % de las máquinas swissQprint con más de diez años de antigüedad siguen en funcionamiento actualmente. Esta elevada tasa de permanencia subraya la durabilidad de la plataforma, en la que Topi 5 y Oryx 5 se integran perfectamente: una clara confirmación de la seguridad en la inversión que representan estos dos modelos.
Demostración personal
Las demostraciones personales se ofrecen en el showroom de swissQprint Spain, donde se atienden de forma específica las necesidades de los interesados. Las citas pueden concertarse en la siguiente dirección y datos de contacto AP
swissQprint Spain C/Manuel
Fernández Márquez, 33 Parque Empresarial Grandland
08918 Badalona, Barcelona
T +34 93 159 22 99 info@swissqprint.es
En desarrollo durante más de dos años, BIOND Films se fabrica con más de un 85% de materiales de origen vegetal, marcando un nuevo referente en sostenibilidad para la impresión digital de gran formato.
”Nuestra película BIOND es la prueba de que es posible sustituir los materiales derivados del petróleo por alternativas renovables, sin comprometer la calidad ni el rendimiento. La sostenibilidad ya no es una tendencia, es un requisito. Estamos preparados para liderar el camino.”
Armando Mota CEO, Digidelta
Libres de plastificantes, BPA y PFAS, las películas BIOND son más seguras para la salud humana, respetuosas con el medio ambiente y permiten una reducción de más del 80% en las emisiones de CO2 en comparación con el vinilo de PVC tradicional, convirtiendo a BIOND Film en la verdadera alternativa libre de PVC.
Una gama completa para afrontar los retos actuales de la impresión digital de gran formato
BIOND llega al mercado con cuatro familias de productos, diseñadas para responder a las necesidades reales de quienes imprimen, instalan y aplican soluciones de comunicación visual, decoración y señalización.
La gama BIOND incluye cuatro líneas distintas pero complementarias:
- Printing Films: soluciones premium para publicidad en gran formato.
- Decor Films: películas texturizadas ideales para decoración de interiores e instalaciones creativas.
- Protection Films: películas protectoras de alto rendimiento que garantizan una impresión duradera.
Con la misma facilidad de uso que el PVC tradicional, las películas BIOND aseguran una aplicación eficiente y fiable, gracias a las opciones de adhesivo adaptadas a diferentes contextos de uso. El adhesivo Dot Matrix permite una aplicación rápida y sin burbujas, sin necesidad de conocimientos técnicos, lo que lo convierte en la opción ideal para usuarios con menos experiencia.
Por otro lado, el adhesivo Bubble Free, desarrollado con tecnología innovadora de microcanales, está diseñado para entornos profesionales y puede reducir el tiempo de instalación hasta en un 238%, garantizando un acabado uniforme incluso cuando lo aplica personal con menor experiencia. AP www.biondfilms.com
PIENSE EN SU PRIMER DÍA CON UNA NUEVA IMPRESORA MIMAKI EN SU NEGOCIO. LOS TRABAJOS EMPIEZAN A LLEGAR, LA PRODUCCIÓN SE ACELERA Y, CADA MES, LOS CONSUMIBLES QUE IGUALMENTE YA IBA A COMPRAR, AYUDAN A PAGAR LA PROPIA IMPRESORA. NO ES FICCIÓN, ES DIGIRENT DE DIGIDELTA.
Digirent es un modelo de financiación único en el mercado que le permite reducir la cuota mensual de su impresora Mimaki en función de su consumo de materiales Decal ® Cuanto más imprime, más baja es la cuota.
Modelos a destacar:
- Mimaki JV200-160 desde 285,43 €/mes
- Mimaki CJV200-160 desde 306,11 €/mes
- Mimaki UJV100-160 Plus desde 364,02 €/mes
- Mimaki UCJV330-160 desde 533,63 €/mes
Precios para financiación a 60 meses con Digirent, sin entrada inicial y sin incluir el consumo de consumibles. Con una entrada o con mayor volumen de impresión, la cuota mensual puede reducirse aún más.
En el fondo, está invirtiendo en algo que ya necesita para trabajar… y recibiendo a cambio una impresora nueva.
Descubra cómo Digirent puede transformar su producción. AP
www.digidelta.es/ digirent/
EN
REFORZAR NUESTRA POLIVALENCIA EN EL MERCADO”
RESPONDER CON GRAN AGILIDAD EN PICOS DE DEMANDA, OFRECER ACABADOS EN RELIEVE PARA SECTORES MUY ESPECÍFICOS O DISPONER DE LA VERSATILIDAD QUE OFRECE UNA IMPRESORA HÍBRIDA SON SOLO ALGUNOS DE LOS MUCHOS BENEFICIOS QUE LA EMPRESA MARC MARTÍ HA EXPERIMENTADO DESDE QUE INCORPORÓ LA PLATINUM XL A SU SEDE DE BARCELONA. ESTE EQUIPO, QUE SE SUMA A LA MESA DE CORTE PLATINUM Q CUT QUE INSTALÓ HACE UNOS MESES EN SU PLANTA DE VALENCIA, REFLEJA LA ESTRATEGIA DE ESTA COMPAÑÍA DE DOTARSE CON TECNOLOGÍA DE ÚLTIMA GENERACIÓN PARA SEGUIR SIENDO UN REFERENTE EN EL MERCADO. NOS LO EXPLICA SU EQUIPO DIRECTIVO EN ESTA ENTREVISTA.
¿Cómo fueron los inicios de Marc Martí?
Nuestra historia empieza en 1977. Fuimos pioneros en publicidad exterior y en impresión en gran formato cuando todo era analógico, y desde entonces no hemos parado de evolucionar. Hemos vivido cada transformación del sector desde dentro, adaptándonos con agilidad a cada avance tecnológico, invirtiendo constantemente en innovación y creciendo año tras año.
Pero si algo nos define de verdad, es nuestro equipo. Más de 80 profesionales forman hoy el grupo Marc Martí, organizados en departamentos especializados —comercial, proyectos, gráfico y preimpresión, producción, administración, compras, instalaciones y montajes—. Muchos de ellos llevan décadas con nosotros. Esa experiencia y compromiso son los que nos permiten garantizar el éxito en todo tipo de proyectos de comunicación visual.
Nuestra especialidad es afrontar retos complejos y de gran escala, ofreciendo un servicio 360º, desde la idea hasta la instalación final y retirada. Y lo hacemos con la misma pasión del primer día, cuidando cada detalle y acompañando a cada cliente con un trato cercano, profesional y personalizado.
¿Cómo definiría su actual planta de producción? En Marc Martí contamos con una infraestructura única en
TERESA PASTOR (RESPONSABLE DE ADMINISTRACIÓN EN MARC MARTÍ), CARLES GARCÍA (DIRECTOR GENERAL EN MARC MARTÍ), ÓSCAR ROMA (DIRECTOR DE VENTAS DE TALAWIN) Y GERARD MARTÍ (RESPONSABLE DE MARKETING EN MARC MARTÍ), JUNTO A LA PLATINUM XL RECIÉN INSTALADA EN LA PLANTA DE BARCELONA.
ROMA (DIRECTOR DE VENTAS DE TALAWIN) Y XAVIER GUTIÉRREZ (DIRECTOR DE MARC MARTÍ MEDITERRANEA). EN LA PLANTA DE VALENCIA JUNTO A LA PLATINUM Q CUT DE ALTA PRECISIÓN Y EFICACIA.
el sector, que nos permite realizar todos los servicios de forma integral. Todo se lleva a cabo en nuestros propios departamentos, talleres y almacenes, bajo la supervisión directa de nuestra área técnica de control. Eso nos permite garantizar calidad, trazabilidad y máxima eficiencia en cada fase del proceso.
Nuestros técnicos, operarios e instaladores oficiales son quienes ejecutan cada proyecto. Esto no solo asegura el cumplimiento de los estándares más exigentes, sino que nos permite ofrecer una garantía total de calidad y un seguimiento continuo hasta obtener la conformidad final del cliente.
Trabajamos 24/7, los 365 días del año, tanto a nivel nacional como europeo. Y para responder a esa exigencia, mantenemos un parque industrial de última generación, en constante renovación. Disponemos de equipos avanzados para impresión digital de gran formato —bobina de hasta 5 metros, impresión en plano, corte, fresado, tro -
quelado, confección y acabados—, además de maquinaria específica para metalistería, estructuras, electricidad e iluminación.
A esto se suma nuestra flota propia, compuesta por motos, furgonetas, camiones y grúas de hasta 20 metros, que nos permite llegar rápidamente a cualquier punto de la península y optimizar tiempos de entrega e instalación, incluso en proyectos de gran volumen.
ENTRE TODA LA OFERTA DEL MERCADO, ¿POR QUÉ SE DECIDIÓ POR TALAWIN?
La elección del equipo fue el resultado de una evaluación muy completa. Por un lado, su excelente relación calidad/precio y su versatilidad encajaban perfectamente con nuestras necesidades operativas. Pero, además, los tests de impresión y las muestras previas a las que asistimos fueron determinantes: comprobar de primera mano el rendimiento y la calidad nos dio la confianza necesaria para apostar por las soluciones de TALAWIN con total seguridad.
“LO
Y EL HECHO DE TRATARSE DE UNA IMPRESORA HÍBRIDA”, DESTACAN DESDE MARC MARTÍ.
Nuestra sede central está en Barcelona, en una nave de más de 3.500 m² en la calle Motors de L’Hospitalet, donde centralizamos toda la operativa y la tecnología. También contamos con centros propios en Madrid y Valencia, equipados para impresión de gran formato, almacenamiento y logística, lo que nos permite dar cobertura a toda la península y Europa. Además, ofrecemos un servicio de custodia de materiales, asegurando la trazabilidad y disponibilidad de trabajos para futuras ediciones. Todo con un objetivo claro: ofrecer el mejor servicio, en el menor tiempo posible.
¿Qué perfil de clientes es el más habitual en Marc Martí?
Colaboramos con marcas líderes, agencias de referencia, grandes corporaciones y empresas innovadoras, tan -
to a nivel nacional como internacional. También somos proveedores habituales de los eventos culturales y deportivos más relevantes del país, donde la exigencia técnica y la visibilidad son máximas. Esa confianza constante es el mejor aval de nuestro trabajo.
¿Cuándo incorporó el primer equipo de TALAWIN y cómo surge la necesidad de introducir estas soluciones en su planta de producción? Comenzamos a trabajar con la marca el año pasado en nuestra sede de Valencia, donde incorporamos el equipo de corte PLATINUM Q CUT con el que hemos podido mejorar significativamente el servicio que ofrecemos a nuestros clientes. Más recientemente, en junio, instalamos una impresora PLATINUM XL en nuestra sede
de Barcelona, lo que nos ha permitido ampliar nuestra capacidad productiva y complementar nuestros procesos gracias a su avanzada tecnología y funcionalidades.
¿Qué ventajas aporta la impresora PLATINUM XL a su trabajo diario?
Lo que realmente nos convenció fue su capacidad productiva y el hecho de tratarse de una impresora híbrida, lo que la convierte en una herramienta clave para agilizar nuestros procesos. Su sistema de impresión con tinta blanca ofrece acabados impecables, y en conjunto, representa una apuesta estratégica para ampliar nuestra capacidad de producción y reforzar nuestra polivalencia frente a las demandas del mercado.
¿Qué tipo de aplicaciones suele realizar con estos equipos que antes no podía asumir?
En nuestro caso, esta impresora ha supuesto una mejora significativa a nivel de producción, ya que su polivalencia nos permite responder con agilidad incluso en picos de alta demanda. Además, su tecnología de tinta por capas y la capacidad de generar relieves y volúmenes nos aporta un valor añadido clave: podemos ofrecer a nuestros clientes acabados únicos y de alta calidad, lo que refuerza claramente nuestra propuesta de valor.
¿Las impresoras TALAWIN han supuesto para la empresa conseguir nuevas oportunidades de negocio?
Como comentaba, el efecto relieve ha sido clave para abrir una nueva línea de negocio de alto valor añadido. Este tipo de acabado nos permite acceder a sectores muy específicos que ya nos venían solicitando este tipo de soluciones, y ahora, gracias a esta tecnología, estamos en condiciones de ofrecerlas con calidad y eficiencia, posicionándonos como un proveedor más competitivo y especializado.
¿Cómo valora el servicio ofrecido por su proveedor?
La experiencia ha sido excelente en todas las etapas del proceso. Antes de la compra, nos ofrecieron un asesoramiento muy técnico y personalizado, resolviendo dudas clave que nos ayudaron a tomar una decisión con total confianza. Durante la instalación y puesta en marcha, el acompañamiento fue impecable, con un soporte cercano y altamente profesional. Y lo más destacable, el servicio postventa: rápido, resolutivo y siempre disponible, lo que nos da la tranquilidad de contar con un aliado, no solo con un proveedor.
En este punto de la entrevista, Óscar Roma, director de ventas en TALAWIN, se incorpora a la conversación, respondiendo a nuestras preguntas.
¿Cómo valora TALAWIN esta nueva instalación?
Marc Martí es un referente de gran empresa de impresión en el área de Barcelona y cliente estratégico para TALAWIN. Su apuesta por nuestra tecnología es, una vez más, una mues-
tra de confianza hacia nuestra marca. PLATINUM proporciona una calidad de impresión inigualable, así como una productividad escalable. Estos equipos pueden llegar a ser más productivos que cualquier equipo de impresión del mercado y han demostrado tener una fiabilidad y robustez excelentes. Y lo mismo ocurre con las mesas de corte y fresado.
¿Qué beneficios cree que va a aportar al negocio de su cliente?
Marc Martí ya contaba con un equipo PLATINUM de corte y fresado en sus instalaciones de Valencia y el hecho de estar satisfechos con esta solución ha propiciado la instalación de la nueva impresora híbrida de 3,3m en su central de Barcelona. Este equipo va a ofrecer una mejora importante en productividad a la compañía, con una excelente calidad de impresión, proporcionando impresión con relieves y con el beneficio de contar con la tinta blanca y barniz, que les abrirá un mayor espectro de clientes. Gracias a esta nueva tecnología de impresión, podrán mejorar todavía más los tiempos de respuesta a sus clientes.
Estas impresoras cuentan con gran éxito en el mercado, ¿cuáles son las claves? Esta nueva tecnología de impresión está teniendo una enorme aceptación en el mercado gracias a los principales beneficios que ofrecen estos nuevos equipos respecto a los del resto de otros fabricantes, como son:
· Extremada calidad de impresión, gracias a los nuevos cabezales Ricoh Gen6 de 5 Pl.
· Equipos escalables: se puede adaptar su productividad
a las necesidades crecientes de los clientes, ampliando el número de cabezales a posteriori.
· Calidad, productividad y robustez extraordinarias, características que los convierten en los equipos con mejor relación calidad/precio del mercado.
· Además de un equipo técnico y humano en TALAWIN que está siempre a plena disposición para dar lo mejor de sí en cada momento. AP
Más información: www.marc-marti.com www.talawin.com
DEJAVU GRAPHIC, EMPRESA MADRILEÑA CON LARGA EXPERIENCIA EN LA PRODUCCIÓN GRÁFICA DE ALTA CALIDAD, SE CONVIERTE EN DEJAVU PROJECT, UN NOMBRE QUE REPRESENTA A LA PERFECCIÓN LO QUE ES HOY: UNA EMPRESA CAPAZ DE OFRECER UN SERVICIO INTEGRAL EN COMUNICACIÓN VISUAL, DESDE LA IDEA PRELIMINAR HASTA LA INSTALACIÓN FINAL CON LA MISMA EXCELENCIA EN EL SERVICIO Y CUIDADO TRATO CON SU CLIENTE. ADEMÁS, ESTRENA SEDE EN VALENCIA, AGILIZANDO ASÍ SU SERVICIO EN TODO EL TERRITORIO NACIONAL.
Dejavu Graphic nació en Madrid como una empresa especializada en la producción gráfica para eventos, ofreciendo respuesta a una necesidad muy concreta: proporcionar soluciones visuales rápidas, creativas y bien ejecutadas en un sector que demandaba agilidad y compromiso.
“Durante años nos centramos en la gráfica y la rotulación -nos explican desde la empresa-, pero el gran punto de inflexión llegó con la pandemia. En un momento de parón generalizado, decidimos reinventarnos y ampliar nuestras capacidades productivas, apostando por la carpintería, el diseño de espacios y la fabricación integral. Lo que empezó como una necesidad, se convirtió en una nueva visión de negocio”.
Este nuevo camino que tomó Dejavu propició la incorporación de nuevos servicios que cambiaron para siempre su estrategia empresarial y proyección futura: “Así fue como dimos el salto de imprimir lonas y corpóreos a diseñar, producir y montar escenografías, stands, popups y espacios retail llave en mano. Esa transformación nos llevó a evolucionar también en identidad, pasando de Dejavu Graphic a Dejavu Project: un nombre que refleja mejor lo que somos hoy”.
¿Cómo se gestó este cambio de denominación? Evolucionar de Dejavu Graphic a Dejavu Project no fue solo una cuestión estética o de marca: fue el reflejo natural de una transformación profunda en nuestra forma
de trabajar y en el tipo de proyectos que abordamos. Nacimos como una empresa enfocada en la producción gráfica para eventos, pero con el paso del tiempo, y especialmente tras el punto de inflexión que supuso la pandemia, dimos un salto cualitativo hacia una propuesta de valor mucho más integral.
Nuestros clientes empezaron a demandar soluciones completas, y nosotros respondimos ampliando capacidades internas: diseño 3D, producción de estructuras, montaje, carpintería, retail, escenografía… Así, lo que antes era un proveedor gráfico se convirtió en un socio estratégico capaz de ofrecer servicios llave en mano en proyectos cada vez más ambiciosos.
Con este cambio de enfoque, necesitábamos un
nombre que representara mejor esta nueva etapa. Nació así Dejavu Project, una marca más versátil, más internacional y con una visión más amplia del proyecto global. El “Project” no es casual: simboliza que acompañamos al cliente en todo el proceso, desde la idea hasta la ejecución final. Y también refleja nuestra forma de entender el trabajo: como una suma de talento, creatividad, agilidad y compromiso en cada proyecto.
Esta nueva visión de negocio ha comportado la suma d e nuevas instalaciones, ¿con qué nuevas sedes cuenta la empresa?
Con el paso del tiempo, Dejavu también ha crecido por dentro. A día de hoy contamos con varias naves especializadas, incluyendo una de carpintería propia, otra dedicada a impresión,
Actualmente, con sedes en Madrid y Valencia, Dejavu cuenta con un equipo multidisciplinar que ofrece un servicio integral, “combinando creatividad, producción in-house y una obsesión por el detalle”, enfatizan desde la empresa. “Trabajamos para marcas líderes a nivel nacional e internacional, siempre con el mismo compromiso que nos vio nacer: cuidar cada proyecto como si fuera único, de principio a fin”.
y zonas específicas para almacenaje y logística. Esta estructura nos permite controlar cada fase del proceso sin depender de terceros, lo que se traduce en más agilidad, más calidad, menos sorpresas para el cliente, y refuerza nuestro compromiso con la excelencia en cada d etalle.
¿Y la nueva sede en Valencia?
Además de crecer en equipo y servicios, Dejavu ha ampliado su presencia física. Consolidada en Madrid (Mejorada del Campo), donde se ubica nuestro centro operativo y de producción, Dejavu Project ha dado un paso más en su crecimiento abriendo nuevas oficinas en Valencia,
lo que les permite estar más cerca de sus clientes y reforzar su cobertura en toda la zona este. Esta expansión responde al crecimiento de la empresa y a su voluntad de estar más cerca de los clientes, ofreciendo un servicio aún más ágil y personalizado en todo el territorio nacional. La sede de Valencia no solo mejora la cobertura geográfica de la empresa, sino que también permite acortar plazos y consolidar relaciones con marcas y agencias del arco mediterráneo. Un nuevo punto de partida para seguir haciendo lo que mejor sabemos hacer: convertir ideas en espacios memorables. AP
www.dejavuproject.es
EN UN ENTORNO COMERCIAL CADA VEZ MÁS EXIGENTE, DONDE LA EXPERIENCIA DE MARCA EN EL PUNTO DE VENTA ES DETERMINANTE PARA CAPTAR LA ATENCIÓN DEL CLIENTE, ATINTAS REFUERZA SU POSICIONAMIENTO COMO SOCIO ESTRATÉGICO PARA LA PRODUCCIÓN INTEGRAL E INSTALACIÓN DE UN AMPLIO RANGO DE APLICACIONES DE PLV PERMANENTE, MUY DEMANDADO POR LAS MARCAS PREMIUM. LA INCORPORACIÓN DE UNA UNIDAD DURST P5 210 CON BLANCO, LE PERMITE ABORDAR CON LA MÁXIMA CALIDAD SOPORTES COMPLEJOS, OPTIMIZANDO AL MISMO TIEMPO LOS FLUJOS DE TRABAJO.
La compañía aborda todas las fases del proceso: desde el diseño técnico, la selección de materiales y acabados, hasta la fabricación y entrega final en el punto de venta. Su propuesta de valor se articula en torno a tres pilares sólidos: crecimiento sostenible, excelencia técnica y diferenciación tecnológica con garantías.
Fundada en 1991 como especialista en serigrafía para
la producción de aplicaciones de comunicación visual de alta complejidad, Atintas ha mantenido desde sus inicios un compromiso inquebrantable con la calidad. Este compromiso trasciende lo visible: se traduce en un dominio profundo del material, del color y de los acabados, así como en la capacidad de anticiparse a potenciales incidencias antes de que lleguen al cliente.
Durante más de tres décadas, la compañía ha sabido evolucionar adaptando su expertise desde la serigrafía al entorno digital, respondiendo a las exigencias de sectores en los que la impresión de alta definición y los acabados visuales condicionan de forma decisiva la percepción de valor de un producto de lujo.
VISIÓN ESTRATÉGICA Y CRECIMIENTO SOSTENIBLE
Este enfoque ha permitido a Atintas ampliar su cartera de clientes sin perder su especialización. Un punto de inflexión clave fue la incorporación de José Romera, actual CEO y director comercial, hace aproximadamente dos décadas. Su visión ha sido clave para consolidar relaciones con marcas que valoran no solo el producto final, sino también el proceso, la fiabilidad y el acompañamiento experto, y abrir nuevos mercados.
Gracias a esta estrategia, Atintas se ha posicionado como proveedor de confianza para departamentos de marketing de sectores como cosmética o bebidas gourmet, donde el PLV deja de ser un simple soporte y
se convierte en una extensión tangible del universo de marca.
EXCELENCIA QUE SE PERCIBE
“El consumidor final muchas veces no sabe por qué un producto le resulta más atractivo, pero lo percibe. En el PLV de lujo, un tono mal calibrado o una textura incoherente pueden romper esa conexión emocional con la marca”, explica José Romera. “Nuestros clientes saben que no dejamos pasar ni el más mínimo detalle. Por eso confían en nosotros”.
Esta exigencia interna se refleja en una cultura de mejora continua y cumplimiento certificado. Atintas cuenta con auditorías externas y certificaciones que avalan su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la responsabilidad social. En 2024, la empresa obtuvo la medalla EcoVadis Silver, situándose en el 15 % con mejor desempeño (percentil 85 o superior) entre todas las empresas evaluadas en los últimos 12 meses a nivel global.
TECNOLOGÍA AL SERVICIO DEL DETALLE
Como parte de su estrategia de diferenciación, Atintas ha incorporado recientemente una unidad Durst P5 210 con blanco, lo que le permite abordar con la máxima calidad soportes complejos, op-
AFIRMA JOSÉ ROMERA.
timizando al mismo tiempo los flujos de trabajo y que se suma a otro equipo de la firma tirolesa, convirtiendo a Atintas en una de las empresas de producción y fabricación de PLV mejor equipada tecnológicamente, también en el área de impresión.
La elección de esta tecnología responde también a la confianza que genera entre
NI SIQUIERA ES NECESARIA
UNA PRUEBA, PORQUE TANTO
EL CLIENTE COMO NOSOTROS
SABEMOS QUE, CON LA DURST P5, EL RESULTADO SERÁ EXCELENTE
sus clientes, muchos de los cuales reconocen la calidad Durst como sinónimo de fiabilidad. En palabras de Romera, “en determinadas campañas ni siquiera es necesaria una prueba, porque tanto el cliente como nosotros sabemos que el resultado será excelente”.
Con esta inversión, Atintas refuerza su vocación: ser un aliado estratégico para aquellas marcas que apuestan por un PLV a la altura de sus valores, sin concesiones en calidad ni en coherencia y renueva su relación de confianza y apuesta por Durst, lo que es ejemplo de la buena sintonía de dos empresas que comparten una visión basada en la excelencia. AP
www.durst-group.com www.atintas.com
LA EMPRESA DIVERSIFICA SUS SERVICIOS Y SE PREPARA PARA TRANSFORMAR IDEAS EN PIEZAS ÚNICAS, CON EL APOYO DE DIGIDELTA ANDALUCÍA.
Diseños Metalicos Ferrum nació de la visión de un emprendedor apasionado y con amplia experiencia en el sector de la carpintería metálica. Desde el inicio, el objetivo fue claro: crear soluciones de excelencia donde la calidad y el diseño van de la mano. Hoy la empresa va mucho más allá del metal y la forja, actuando también en el sector inmobiliario y la hostelería, siempre con la misma firma: proyectos únicos que combinan funcionalidad y estética.
Con esa ambición de innovar surgió la necesidad de invertir en nuevas tecnologías. La apuesta por Mimaki, con la cercanía de Digidelta Andalucía, promete abrir nuevas oportunidades.
¿Qué les llevó a buscar nuevos equipos?
A lo largo de los años fuimos creciendo y diversificando. Llegó un momento en el que los clientes pedían piezas más creativas, formatos diferentes y personalización en materiales rígidos. Queríamos ofrecer esa libertad sin límites y, al mismo tiempo, garantizar la calidad que siempre nos ha caracterizado.
¿Y qué solución encontraron?
La elección fue la Mimaki JFX200-2513EX, para impresión directa en rígidos, y la mesa de corte Mimaki CFX- 2513. Son equipos que se complementan: primero imprimimos con una calidad impresionante y después damos forma con la precisión que cada proyecto exige.
En el momento de decidir, ¿qué marcó la diferencia? Evaluar alternativas forma parte del proceso, pero lo que pesó fue la confianza. La fiabilidad, la estabilidad y la garantía de Mimaki, junto con el hecho de contar con Digidelta como distribuidor oficial y socio cercano, fueron determinantes. Sentimos que no estábamos solo adquiriendo máquinas, sino construyendo una relación sólida a largo plazo.
¿Qué papel tuvo Digidelta Andalucía en este proceso? Fue esencial. Tener un socio con presencia local nos apor-
ta una seguridad añadida. La proximidad permite un acompañamiento mucho más directo y rápido. Y aquí debemos destacar el trabajo de Eleutério Silva, cuya experiencia y profundo conocimiento del sector nos dieron la mejor consultoría posible. Fue él quien nos guió en cada paso, asegurando que la solución elegida era la más adecuada para nuestras necesidades.
¿Y qué esperan conseguir después de la instalación?
Creemos que esta inversión marcará un antes y un después en nuestra producción. Confiamos en que, con la Mimaki JFX200-2513EX y la Mimaki CFX-2513, podremos imprimir en diferentes materiales rígidos, cortar sin limitaciones y ofrecer soluciones totalmente personalizadas. Para los clientes, esto significará propuestas más creativas y diferenciadoras; para nosotros, la posibilidad de trabajar con mayor eficiencia y abrir camino a nuevas oportunidades de negocio.
Si tuvieran que resumir esta elección en una frase, ¿cuál sería?
Más que invertir en máquinas, estamos invirtiendo en posibilidades. Mimaki y Digidelta, con el acompañamiento cercano de Eleutério Silva, nos dan la confianza para crear sin límites. AP
www.digidelta.es
Encuentra las mejores alternativas eco-responsables
Ten una visión clara y tangible de nuestros materiales eco-responsables. Preséntaselos a tus clientes.
Pide tu SwitchGreen Box aquí:
LA SOSTENIBILIDAD YA NO ES UNA OPCIÓN: ES UN COMPROMISO INELUDIBLE PARA LA ROTULACIÓN, LA IMPRESIÓN Y LA ARQUITECTURA EFÍMERA. CADA DECISIÓN DE MATERIALES IMPACTA DIRECTAMENTE EN EL MEDIO AMBIENTE. POR ELLO, THYSSENKRUPP HA CREADO SU GAMA ECO, UNA LÍNEA DE PRODUCTOS QUE COMBINA INNOVACIÓN, CALIDAD Y RESPONSABILIDAD AMBIENTAL. ESTA GAMA OFRECE SOLUCIONES SOSTENIBLES QUE NO COMPROMETEN CREATIVIDAD NI FUNCIONALIDAD.
CINCO FAMILIAS DE MATERIALES ECO
La gama ECO se organiza en cinco categorías, diseñadas para cubrir todas las necesidades de proyectos sostenibles:
Materiales provenientes de fuentes renovables, como madera, cartón y papel, ideales para proyectos que buscan transmitir un mensaje ecológico:
• SB Fibre Brown Nature: Cartón rígido tipo sandwich, perfecto para construcciones 3D y packaging creativo.
• SB Fibre Premium Blanco: Variante blanca con coating protector, óptima para impresión de alta calidad.
• ABIPLEX® Blanco y Kraft: Cartón contracolado resistente, con aislamiento térmico y acústico, ideal para displays y packaging.
• SB Composite: Sandwich con núcleo de espuma (97% aire) y caras de fibra de papel, combina ligereza y resistencia.
• lyx® BOARD: Panel tipo abeja, 100% reciclable, gran resistencia mecánica.
CARTÓN RÍGIDO
• SB SOLID Premium Blanco: Cartón macizo 100% reciclable, emisiones CO2 negativas, perfecto para impresión de alta definición.
• KROMA® Displayboard y Kraft NEW: Cartones lisos y resistentes para displays, comunicación visual y packaging.
• STUDIOCARD® PRO: Cartón técnico con dos caras idénticas ultra lisas, ideal para impresión precisa.
• DISPA®: Panel de celulosa blanca gofrada, superficie lisa, excelente para cartelería.
• Kapa Line 10: Cartón pluma ligero y resistente, ideal para maquetas y montajes gráficos.
• lyx® WOOD y WOOD Ultralight: Tableros de chopo europeo sostenible; versión ultraligera con núcleo de XPS para estructuras fáciles de manipular.
Alternativas ecológicas a los films tradicionales, que reducen contaminantes y facilitan reciclaje:
• Envision™48C-20: Lámina mate sin PVC con tecnología
SOSTENIBLE AL ALCANCE DE TU MANO Para facilitar la elección de materiales responsables, thyssenkrupp ofrece la Caja ECO, una selección de 24 muestras de alta calidad:
• Permite mostrar a tus clientes opciones sostenibles y visualmente atractivas
• Ideal para presentaciones, reuniones y desarrollo de proyectos.
• Entrega directa en tu oficina por un agente comercial, lista para inspirar nuevas ideas.
TABLERO DE CHOPO LYX® WOOD.
PALBOARD, SUPERFICIE ULTRALISA.
3M™ Controltac™, fácil de aplicar y reposicionar.
• Envision™ 480mc: Ideal para vehículos y gráficos de pared 2D y 3D.
• Grafityp GEF (impresión y corte): Poliolefina sin PVC, libre de cloro y plastificantes, más de 60 colores, apta para interiores y exteriores.
Productos con contenido reciclado que reducen la demanda de recursos vírgenes:
• PLEXIGLAS® proTerra: Acrílico con 90% de material reciclado, transparente y resistente, ideal para señalética y displays.
• PALBOARD: Superficie ultralisa que asegura excelente adhesión de tinta para impresión digital.
• lyx® FOAM PLUS: Plancha de PVC espumado con acabado liso, perfecta para exposición y publicidad temporal.
4. SOPORTES RÍGIDOS
RECICLABLES
Materiales diseñados para un fácil reciclaje al final de su vida útil:
• PP Nido de Abeja: Panel ligero, durable y con estructura alveolar rígida, ideal para stands y señalética.
• lyx® Plac: Placas de polipropileno de doble pared, resistentes y fáciles de instalar.
• SMART-X®: Panel extremadamente ligero, resistente a la intemperie y rayos UV, ideal para proyectos duraderos y sostenibles.
5. ILUMINACIÓN LED
Soluciones energéticamente eficientes, con menor consumo y larga vida útil:
SOSTENIBILIDAD, INNOVACIÓN Y CALIDAD SE COMBINAN EN LA GAMA ECO, OFRECIENDO A EMPRESAS Y DISEÑADORES LA OPORTUNIDAD DE LIDERAR LA TRANSFORMACIÓN HACIA UN FUTURO MÁS RESPONSABLE
• SloanLED: Tecnología pionera en iluminación LED, alto rendimiento lumínico y eficiencia energética.
• TMT Leds: Diseñadas para maximizar eficiencia en cada aspecto, reduciendo calor y prolongando la vida útil.
COMPROMISO CON
LA SOSTENIBILIDAD
La gama ECO demuestra que innovación, calidad y sostenibilidad pueden ir de la mano. Cada producto está diseñado para ofrecer soluciones responsables sin sacrificar funcionalidad ni estética. Con la gama ECO, los profesionales de la rotulación, impresión y arquitectura efímera pueden implementar proyectos conscientes, reduciendo la huella ambiental y promoviendo la economía circular. AP
www.tkpi.es
EN UN SECTOR COMO EL DE LA COMUNICACIÓN VISUAL, DONDE LOS MATERIALES PLÁSTICOS Y LOS CONSUMOS ENERGÉTICOS FORMAN PARTE DEL DÍA A DÍA, HABLAR DE SOSTENIBILIDAD NO ES UNA OPCIÓN, SINO UNA RESPONSABILIDAD. EN SPANDEX TRABAJAMOS CON LA CONVICCIÓN DE QUE CADA PASO HACIA LA SOSTENIBILIDAD, POR PEQUEÑO QUE PAREZCA, TIENE UN IMPACTO POSITIVO EN NUESTRO ENTORNO Y EN EL DE NUESTROS CLIENTES.
LA ESTRATEGIA GLOBAL DE SOSTENIBILIDAD DE SPANDEX SE ALINEA CON LOS OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE DE NACIONES UNIDAS Y CON EL PACTO MUNDIAL DE LA ONU.
Hemos asumido una estrategia global de sostenibilidad alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas y con compromisos tan relevantes como el Pacto Mundial de la ONU . Esto nos permite actuar de manera coordinada a nivel internacional, al tiempo que adaptamos las iniciativas a nuestra realidad local.
REDUCIENDO IMPACTO, GENERANDO VALOR
Nuestra hoja de ruta se centra en cinco ejes: personas, huella de carbono, productos, packaging y adquisiciones. Esto se traduce en acciones concretas como:
• Eficiencia energética y reducción de emisiones: fomentamos la planificación logística eficiente para minimizar el transporte innecesario y trabajamos con proveedores locales siempre que es posible.
• Productos con beneficios sostenibles: las láminas de control solar para edificios permiten reducir hasta un
30% el consumo energético en climatización; mientras que las soluciones arquitectónicas como Cover Styl prolongan la vida útil de muebles e interiores, evitando generar residuos y un consumo excesivo de materias primas.
• Uso de materiales reciclados: en nuestras gamas textiles incorporamos PET reciclado y seguimos avanzando en ampliar esta práctica a más referencias.
En Spandex sabemos que no existe una solución única, pero sí una suma de acciones que marcan la diferencia. Nuestra meta es acompañar a clientes, proveedores y empleados en este camino, ofreciendo productos y servicios que permitan desarrollar proyectos de comunicación visual más responsables con el planeta.
Porque la sostenibilidad no es solo parte de nuestra estrategia, es parte de nuestro día a día.
• Packaging responsable: reducimos el grosor y cantidad de embalajes, apostamos por materiales reciclables y trabajamos junto a proveedores en mejoras que faciliten la circularidad.
Nuestro objetivo es claro: alcanzar la neutralidad en carbono en 2050, con una reducción del 50% de nuestras emisiones ya en 2030. Para ello, estamos analizando en
NUESTRO OBJETIVO ES CLARO:
ALCANZAR LA NEUTRALIDAD EN CARBONO EN 2050, CON UNA REDUCCIÓN DEL 50% DE NUESTRAS
EMISIONES YA EN 2030
detalle nuestras emisiones de Alcance 1, 2 y 3 con el estándar GHG Protocol, lo que nos permitirá trazar acciones específicas de reducción y compensación.
Además, creemos que la sostenibilidad solo es posible si se construye de forma colaborativa. Por eso participamos activamente en iniciativas como la Comunidad de la Fundación Ellen MacArthur , que impulsa la transición hacia una economía circular. AP
Más información: 936 569 040 – 918 706 408 info.es@spandex.com shop.spandex.com
DESDE SUS INICIOS, Y ESPECIALMENTE EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS, EL GRUPO HEXIS, UNO DE LOS PRINCIPALES REFERENTES MUNDIALES EN LA FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE FILMS ADHESIVOS PARA LA COMUNICACIÓN VISUAL Y SECTORES AFINES, HA IMPULSADO INICIATIVAS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL PIONERAS EN ESTA INDUSTRIA. BUENA PRUEBA DE ELLO SON LA CERTIFICACIÓN ISO 14001:2015 EN SISTEMAS DE GESTIÓN AMBIENTAL Y, SOBRE TODO, LA MEDALLA DE ORO ECOVADIS, QUE LA COMPAÑÍA OSTENTA DESDE 2023 Y QUE LA SITÚA EN EL TOP DEL 5 % DE LAS EMPRESAS MEJOR VALORADAS EN MATERIA DE RSE.
La innovación, la transformación digital, la excelencia industrial y el compromiso con el cliente han guiado siempre los pasos de HEXIS en su estrategia de crecimiento, con un doble objetivo claro: generar un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Ese propósito se refleja igualmente en el diseño de productos ecoeficientes que brindan soluciones viables y responsables a sus clientes.
PRODUCTOS ECOEFICIENTES
PARA CREATIVOS Y APLICADORES EXIGENTES
Los films HEXIS 100 % libres de PVC constituyen una alternativa real a los soportes convenciona-
les, altamente valorada por la industria, los rotulistas, impresores, arquitectos o interioristas. Producidos, además, con una tecnología base agua que reduce el uso de solventes hasta en un 85 %, estos films, aunados a las tecnologías de impresión más sostenibles, ayudan a reducir costes sin menoscabar la calidad y seguridad de los proyectos.
En el pódium de los productos imprimibles eco-concebidos más demandados, el film HXLT200 de la nueva serie LEAF TACK ocupa un lugar destacado. Este film PU de calidad premium garantiza un resultado sobresa-
liente durante y después de la aplicación. Junto con los films de laminación PC500 o el nuevo LTL750, permite obtener un combo totalmente sostenible, muy apreciado por su manejabilidad, durabilidad y resistencia prolongada a los rayos UV, a la intemperie y otras condiciones adversas. Versátil y conformable, resulta ideal para superficies planas o curvas: vehículos, paredes, escaparates o mobiliario.
Al igual que HXLT200, el film HXR301EPS cuenta con la avanzada tecnología HEX’Press. Sus propiedades adhesivas reforzadas lo convierten en la solución perfecta para aplicaciones a corto plazo sobre superficies ligeramente rugosas, porosas (hormigón...) o de baja energía (polipropileno...). Por su parte, el film de poliéster PET75CG1, adhesivo y removible, sobresale por su transparencia extrema, siendo la alternativa ecológica ideal para dar un toque especial a cualquier superficie acristalada.
En cuanto a las soluciones HEXIS no adhesivas, destacan las lonas
FILM HXR301EPS CON TECNOLOGÍA HEX’PRESS, IDEAL PARA APLICACIONES A CORTO PLAZO SOBRE SUPERFICIES LIGERAMENTE RUGOSAS O POROSAS COMO EL HORMIGÓN, O DE BAJA ENERGÍA COMO EL POLIPROPILENO (©HEXIS).
imprimibles EPBANIN y EPBANOUT, ambas sin PVC y diseñadas para interiores y exteriores respectivamente. La lona difusora JT300M1, libre de ftalatos y PVC, es una tela de poliéster ignífuga, ligera y flexible que evita deformaciones y reflejos. Los films de poliéster no adhesivos POD225SOLV (satinado) y POD220SOLV (brillo) ofrecen una calidad de impresión “backlit” excepcional para marquesinas, cajas de luz o mupis. Finalmente, WALLPAPER2 se caracteriza por ser un papel pintado preencolado imprimible, especialmente concebido para asegurar una instalación rápida y sencilla. Es sin duda una opción ecorresponsable con infinitas posibilidades creativas y un precio mucho más ventajoso que el papel pintado tradicional o vinílico.
NUEVAS SOLUCIONES
PENSADAS PARA CERRAR EL CÍRCULO EN TODAS LAS ETAPAS DEL CICLO DE VIDA DE LOS PRODUCTOS HEXIS
El esfuerzo de HEXIS por reducir su impacto ambiental es visible en todas las áreas de su acti-
DE TRANSPARENCIA EXTREMA, EL FILM DE POLIÉSTER PET75CG1, ADHESIVO Y REMOVIBLE, ES LA ALTERNATIVA ECOLÓGICA IDEAL PARA DAR UN TOQUE ESPECIAL A CUALQUIER SUPERFICIE ACRISTALADA (©HEXIS).
vidad productiva, desde la optimización de los recursos y la reducción en el consumo de materias primas, hasta el tratamiento y la revalorización in situ de los residuos. Este compromiso también se refleja en un porfolio de productos ecoeficientes y en diversas iniciativas en el entorno de sus clientes, destinadas a fomentar la recuperación de subproductos derivados de la logística —como los envoltorios plásticos no reutilizables—, junto con un amplio programa para el reciclado y la revalorización de materiales post-consumo, como el PVC o los propios liners.
Este programa, fruto de la colaboración entre HEXIS, sus partners y otros actores industriales, impulsa la creación de un ciclo sostenible que dé una nueva vida a estos materiales, empezando por la recuperación de la inmensa cantidad de desperdicios que generan a diario sus clientes. En la práctica, esta logística inversa facilita la recogida de los liners de papel Kraft o PE, del material sobrante y de otros subproductos que alcanzan el final de
su vida útil durante la producción o instalación de films adhesivos -sean imprimibles, de corte o de laminación-. Posteriormente, los desechos de papel Kraft o PE recuperados se transforman en guata de celulosa, para su reutilización en la industria del aislamiento térmico y acústico; mientras que los sobrantes de PVC son transformados en pellets de plástico reciclado, finalmente reprocesados en forma de resinas, triturados rígidos o flexibles, granulados, plastificantes regenerados o micronizados de PVC rígido. AP
www.hexis-graphics.com
En definitiva, en HEXIS encontrarás todos los productos de bajo impacto ambiental que necesitas para responder a las exigencias más específicas de tus proyectos. De principio a fin, hasta el reciclaje post-consumo, cada aplicación contribuirá de forma tangible a un futuro más verde.
LA SOSTENIBILIDAD HA DEJADO DE SER UN VALOR AÑADIDO PARA CONVERTIRSE EN UNA EXIGENCIA ESTRATÉGICA DENTRO DEL SECTOR GRÁFICO. EN ESTE NUEVO ESCENARIO, ENDUTEX, FABRICANTE LÍDER DE SOPORTES PARA IMPRESIÓN DIGITAL DE GRAN FORMATO, REDEFINE SU PROPUESTA DE VALOR CON UNA ESTRATEGIA CLARA: IMPULSAR MATERIALES SOSTENIBLES SIN SACRIFICAR PRESTACIONES NI COMPETITIVIDAD. LA GENERACIÓN BIOTEX ES LA PRUEBA MÁS CONTUNDENTE DE ESTE COMPROMISO.
BIOTEX MESH CON ENHANCEAIR ES LA PRIMERA LONA PUBLICITARIA QUE LIMPIA EL AIRE. ES UN TRATAMIENTO ESPECIAL QUE MEJORA LA CALIDAD DEL AIRE DE SU ENTORNO REDUCIENDO, DESTRUYENDO O REVIRTIENDO LOS CONTAMINANTES NOX Y COV HASTA EN UN 57%.
DE MATERIALES: BIOTEX
La colección BIOTEX está compuesta por tejidos biodegradables, bio-atribuidos y fabricados con hilo 100% reciclado, con recubrimientos provenientes de fuentes no fósiles como grasa vegetal,
cáscaras de alimentos o pulpa de madera. Estos materiales, certificados y diseñados para impresión con tintas UV, látex o solventes, permiten a impresores y marcas adoptar una comunicación visual respetuosa con el planeta sin comprometer la calidad.
HUELLA DE CARBONO: MENOS KILÓMETROS, MÁS CONCIENCIA
Uno de los grandes logros de la gama BIOTEX es su impacto medible en términos de reducción de emisiones de CO 2. Comparado con soportes tradicionales, los textiles BIOTEX pueden alcanzar reducciones de hasta un 65% en emisiones. Algunos ejemplos concretos:
• BIOTEX FLOOR: -65% de emisiones respecto a Print FLOOR, equivalente a evitar un trayecto de 2.210 km en coche por cada bobina de 50m x 3,2m.
• BIOTEX 250: -35% de emisiones frente a Polycril 275 FR, equivalente a 465 km ahorrados en coche.
• BIOTEX MESH: -30% respecto a Print PA, equivalente a no recorrer los 465 km entre Milán y Múnich.
BIOTEX EN CIFRAS
Cada metro cuadrado de BIOTEX puede suponer un ahorro de hasta 0,99 kg de CO 2, un dato relevante para marcas que buscan alinear sus campañas con estrategias de neutralidad climática.
CIRCULAR APLICADA
AL GRAN FORMATO
Endutex no solo se limita a ofrecer productos sostenibles. Su estrategia abarca desde la selección de materias primas hasta la disposición final del producto, fomentando prácticas de economía circular. Al ser biodegradables y compatibles con centros de compostaje, los BIOTEX pueden reincorporarse al ciclo natural del ecosistema al final de su vida útil.
SOSTENIBILIDAD COMO VENTAJA COMPETITIVA
Con la presión regulatoria europea, el auge de las licitaciones verdes y el consumidor cada vez más consciente, invertir en impresión sostenible ya no es opcional. Endutex ofrece una solución integral que permite a sus clientes diferenciarse, reducir costes ambientales y cumplir con normativas de sostenibilidad.
La generación BIOTEX demuestra que se puede imprimir en gran formato con ética, eficiencia y estética. Una apuesta real por el futuro de la comunicación visual. AP
www.endutex.es
Producto Reducción CO (%)Equivalente en km en cocheComparado con...
BIOTEX FLOOR -65%
BIOTEX 250 -35%
BIOTEX 300 GW -29%
BIOTEX MESH -30%
BIOTEX BANNER -35%
CON
CADA 2 METROS DE
2.210 km (Endutex-Múnich)Print FLOOR
465 km (Viena-Múnich)Polycril 275 FR
400 km (Praga-Múnich)Polycril GW FR
465 km (Milán-Múnich)Print PA
390 km (Frankfurt-Múnich)Print MS 55 S
BIOTEX
SE RECICLAN
3 BOTELLAS DE PLÁSTICO Y SE EVITA EL CONSUMO DE CASI DOS
POSTER & PANEL APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD SIN COMPROMETER LA CALIDAD. POR ESO, INCORPORA NUEVOS MATERIALES ECOLÓGICOS QUE CUIDAN DEL PLANETA Y OFRECEN RESULTADOS ESPECTACULARES EN IMPRESIÓN. DESCUBRE SUS OPCIONES MÁS ECO-FRIENDLY.
STRATUS KARTON
MICRO + MINIMICRO
Cartón 100% reciclable que destaca por su estructura multicapa con canal FE, formada por capas de papel estucado (E8) y papel fluting (F3), dispuestas en la configuración E8-F3-F3-F3-E8. Presenta un gramaje total de
688 g/m² y un espesor aproximado de 2,84 mm. Ideal para campañas visuales responsables.
STRATUS MICRO + CANAL 3
Cartón corrugado de alto rendimiento, compuesto por materiales reciclados (100%). Destaca por su estructura multicapa con canal EB, formada por capas de papel estucado (E8) y papel fluting (F3), dispuestas en la configuración E8-F3-F3-F3-E8. Presenta un gramaje total de 702 g/m² y un espesor aproximado de 4,40mm. Resistente, ligero y ecológico . Perfecto para displays y packaging.
Panel mono producto, ultraligero y sostenible, ideal para montaje rápido y transportes eficientes. Diseñado para ser una alternativa más ecológica a materiales tradicionales como el PVC espumado o el foamboard.
Principales características:
• Ultraligero, lo que facilita su manipulación, transporte e instalación
• Alta rigidez y resistencia mecánica, ideal para montajes de gran formato
• Superficie imprimible, compatible con impresión directa (UV, látex, etc.)
• Ecológico: fabricado con materiales reciclables y con menor huella de carbono
• Versátiles, aptos para uso en cartelería, PLV, señalética, expositores y más
Aplicaciones comunes:
• Publicidad en puntos de venta (POP/PLV)
• Expositores temporales
• Decoración interior
• Paneles informativos o promocionales
ALVEO PP
Polipropileno alveolar, reciclable y versátil, ideal para aplicaciones gráficas, de embalaje y señalética. Su estructura interna le confiere una excelente combinación de resistencia, ligereza y flexibilidad , convirtiéndolo en una opción altamente funcional y ecológica.
LAMINADO SPIDER PP
SANDTEX 180 MIC
Laminado de suelo fabricado en polipropileno (PP) de 180 micras, con adhesivo perma-
nente transparente y certificación antideslizante R10. Características principales:
• Protección eficaz para gráficos de suelo
• Libre de PVC: opción ecológica y reciclable
• Antideslizante R10, según norma DIN EN 16165:2023-02
• No apto para impresión directa, diseñado exclusivamente como película protectora
Aplicaciones:
• Protección antideslizante sobre gráficos impresos para suelo en retail, eventos o espacios públicos.
FILM DE PP SPIDER
BLANCO MATE 120 MIC
CON TRASERA GRIS
Película de polipropileno (PP) blanco mate de alta densidad y 120 micras, diseñada para impresión de alta calidad. Incorpora un adhesivo removible con trasera gris que mejora la opacidad y facilita una aplicación limpia sobre distintas superficies. El sopor-
te es un papel kraft de 120 g con doble revestimiento de PE , lo que garantiza estabilidad durante la impresión y un buen comportamiento en el proceso de aplicación.
Características principales:
• Film PP blanco mate de 120 mic
• Adhesivo removible de fácil aplicación
Aplicaciones comunes:
• Publicidad interior y exterior de corta duración
• Gráficas promocionales
• Campañas premium sobre superficies lisas
• Rotulación temporal en puntos de venta
• Trasera gris para mejor cobertura
• Soporte kraft siliconado PE de alta calidad
• Excelente calidad de impresión
Una opción ecológica y profesional , ideal para aplicaciones de alto impacto visual con una instalación práctica y sin residuos. AP
www.posterandpanel.com
SOLUCIONES INTEGRALES PARA EL ROTULISTA APUESTA POR UNA IMPRESIÓN SOSTENIBLE CON TECNOLOGÍA DE VANGUARDIA PARA UN FUTURO RESPONSABLE. EN UN CONTEXTO DONDE LA SOSTENIBILIDAD YA NO ES UNA OPCIÓN, SINO UNA NECESIDAD, EL SECTOR DE LA IMPRESIÓN SE TRANSFORMA A TRAVÉS DE SOLUCIONES TECNOLÓGICAS INNOVADORAS QUE PERMITEN REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL SIN SACRIFICAR CALIDAD, NI PRODUCTIVIDAD.
En esta edición especial, Soluciones Integrales para el Rotulista desea destacar dos de las soluciones más avanzadas: la impresora Epson SC-R5000 y la nueva Mutoh HYDRATON 1642 Dos equipos diseñados para una impresión eficiente, respetuosa con el medioambiente y alineados con los estándares de sostenibilidad demandantes.
EPSON SURECOLOR
SC-R5000: precisión ecológica con tintas de resina
Impresora de resina de 160 cm, ideal para aplicaciones gráficas tanto de interior como de exterior. Se trata de una apuesta firme por la impresión ecológica, gracias a sus tintas base agua sin disolventes ni com-
ponentes volátiles peligrosos (VOC), lo que la hace segura para espacios sensibles como escuelas, hospitales y espacios interiores.
Entre sus principales beneficios sostenibles destacan:
• Tintas UltraChrome RS a base de resina y completamente inodoras, cuentan con la certificación GREENGUARD Gold, lo que garantiza bajas emisiones químicas.
• Tintas reemplazables de bolsas (1.5 L), tinta inodora y más sostenible a base de agua, permite que las aplicaciones impresas se puedan utilizar en entornos sensibles como escuelas,
hospitales y hoteles, así como en aplicaciones al aire libre que requieran una durabilidad extrema.
• Secado instantáneo gracias a su sistema de curado por calor inteligente, lo que permite el acabado inmediato, el laminado al instante y una alta productividad.
• Impresiones resistentes y duraderas: excelente resistencia a la humedad, a los arañazos y a la luz UV, ideal para exteriores sin necesidad de laminado adicional en muchas aplicaciones.
• Materiales versátiles y reciclables: admite una gran variedad de
soportes sostenibles, incluyendo papeles y vinilos ecológicos.
La SC-R5000 combina precisión, fiabilidad y sostenibilidad en una sola solución, perfecta para empresas que desean reducir su huella ambiental con resolución y colorimetría Epson.
Descubre más sobre la Epson
SureColor SC-R5000 en este video
MUTOH HYDRATON 1642:
tintas base agua con secado UV de nueva generación Última incorporación al portafolio de soluciones de Mutoh. Esta impresora de gran formato se posiciona como una opción revolucionaria en el mercado por su enfoque hacia la impresión con tinta a base agua de última generación.
Aspectos clave que la convierten en una herramienta de impresión sostenible:
• Tintas base agua HYDRATON : sin disolventes ni químicos agresivos, ofrecen una calidad de impresión excepcional con un impacto ambiental mínimo.
• Preservación del sustrato
a imprimir: al no aplicar calor intenso, se evita la deformación o contracción de materiales sensibles, como vinilos delgados, películas especiales o soportes reciclables.
• Secado rápido y resistencia inmediata: a pesar de trabajar sin calor intenso, las tintas se secan rápidamente y ofrecen una excelente resistencia al agua, a la abrasión y a los rayos UV.
• Alta durabilidad para aplicaciones exteriores , con colores vibrantes y estables en el tiempo.
• Alta velocidad y eficiencia energética: su arquitectura de doble cabezal permite una producción ágil sin disparar el consumo energético.
• Compatibilidad con materiales ecológicos: ideal para papeles
reciclables, textiles orgánicos y soportes biodegradables.
• Reducción del consumo energético: al minimizar la temperatura para el secado, se reduce significativamente la demanda energética del proceso de impresión.
Descubre más sobre la Mutoh HYDRATON 1642 en este video
Compromiso con el futuro
Soluciones Integrales para el Rotulista apuesta por el verde en un sector en el que la mayo-
“SOLUCIONES
INTEGRALES PARA EL ROTULISTA ESTÁ EN CONSTANTE BÚSQUEDA
PARA INCORPORAR A SU PORFOLIO MATERIALES
ECOLÓGICOS LIBRES DE PVC, MÁS SOSTENIBLES Y ECONÓMICOS
ría de los materiales tienen altos costes medioambientales.
La compañía está en constante búsqueda para incorporar a su porfolio materiales ecológicos libres de PVC, más sostenibles y económicos, e intentar dar una alternativa completa a los materiales de PVC, apostando firmemente por un futuro más sostenible.
La compañía desea destacar los nuevos materiales de ASLAN y ATP, marcas alemanas que están realizando una gran inversión en investigación y desarrollo en este campo, diseñando materiales con tecnologías avanzadas que puedan competir con los materiales convencionales. Disponen de papeles, telas, laminados, lonas especiales… Un amplio porfolio de materiales libres de PVC.
En Soluciones Integrales para el Rotulista te asesoran para ofrecer una solución a cada necesidad. AP
www.solucionesrotulista.com
EN UN SECTOR TAN EXIGENTE COMO EL DE LA IMPRESIÓN COMERCIAL E INDUSTRIAL, HABLAR DE SOSTENIBILIDAD NO PUEDE SER UN SIMPLE EJERCICIO DE INTENCIONES. HOY, MÁS QUE NUNCA, EL MERCADO NOS EXIGE RESULTADOS TANGIBLES: TECNOLOGÍAS MÁS LIMPIAS, PROCESOS MÁS EFICIENTES Y UN COMPROMISO REAL CON EL ENTORNO. EN KYOCERA LLEVAMOS AÑOS TRABAJANDO EN ESTA DIRECCIÓN, NO SOLO DESDE LA INNOVACIÓN TECNOLÓGICA, SINO DESDE UNA CONVICCIÓN PROFUNDA QUE FORMA PARTE DE NUESTRA FILOSOFÍA CORPORATIVA.
POR MIGUEL VALADÉ, HEAD OF COMMERCIAL & INDUSTRIAL PRINTING SALES DE KYOCERA DOCUMENT SOLUTIONS ESPAÑA
La sostenibilidad no es para nosotros un añadido, sino el motor de gran parte de nuestra estrategia en impresión profesional. Lo vemos en nuestras soluciones Inkjet, en los desarrollos recientes para nuevos sectores como el textil o la fotografía, y en decisiones tan relevantes como la certificación medioambiental de nuestros consumibles bajo estándares de máxima exigencia. Pero, sobre todo, lo vemos en cómo evoluciona nuestra relación con los clientes: cada vez más compañías nos trasladan su necesidad de reducir su
huella ambiental sin renunciar a la calidad y a la rentabilidad. Y ahí es donde estamos marcando la diferencia.
La impresión comercial ha sido históricamente una de las actividades con mayor consumo energético dentro de la industria gráfica. Nuestra propuesta pasa por cambiar esta realidad sin comprometer la calidad ni la productividad, y la tecnología Inkjet ha demostrado ser la vía más eficaz para lograrlo.
TASKALFA PRO 15000C: SOSTENIBILIDAD Y PRODUCTIVIDAD BAJO
MODELOS INKJET
Equipos como TASKalfa Pro 15000c han marcado un antes y un después en este sentido. Este equipo de impresión de producción de inyección de tinta de hoja cortada está diseñado para entornos comerciales que requieren una alta productividad, bajo coste operativo y gran versatilidad.
Gracias a su sistema de fija-
ción en frío —que no requiere procesos térmicos intensivos como en otras tecnologías—, conseguimos un consumo energético muy por debajo del de sistemas offset o electrofotográficos, con una puntuación TEC de tan solo 4,3 kWh. En términos prácticos, esto se traduce en ahorros de hasta el 70% en consumo energético para nuestros clientes, y un aumento medio del 67% en la capacidad de impresión en cuatricromía. Todo ello sin renunciar a la fiabilidad y consistencia que requieren los entornos productivos más exigentes.
Además, hablamos de un equipo que se integra perfectamente en los flujos de trabajo digitales actuales, optimizando el uso de papel, reduciendo mermas y facilitando una producción bajo demanda mucho más sostenible. Es decir, no se trata solo de una reducción energética, sino de un cambio en el modelo de producción gráfica.
Este enfoque nos ha permitido avanzar hacia una impresión de producción más limpia, competitiva y alineada con los valores que el mercado —y la sociedad— exige.
Recientemente, dimos un paso clave hacia una mayor transparencia y rigor ambiental: tanto nuestras tintas como el líquido de limpieza han sido certificados a través del Nordic Ecolabelling Supply Chain Declaration Portal, uno de los sellos más exigentes a nivel mundial. Esta certificación refuerza nuestra estrategia de sostenibilidad desde el origen del proceso hasta el producto final, y aporta garantías adicionales a nuestros clientes en un momento donde los criterios ESG (Environmental, Social and Governance) son cada vez más relevantes en la contratación pública y privada.
Además, la propia tecnología base agua simplifica el mantenimiento, reduce los tiempos de inactividad y disminuye la necesidad de recambios frecuentes, contribuyendo de forma indirecta a reducir el desperdicio y el uso de consumibles secundarios.
IMPRESIÓN
TEXTIL SOSTENIBLE, AHORA SIN AGUA
Nuestra apuesta por la sostenibilidad va más allá del papel. El sector textil, por ejemplo, es uno de los más contaminantes del planeta, especialmente en lo que respecta al consumo de agua. Desde Kyocera hemos
Y AHÍ ES DONDE ESTAMOS
MARCANDO LA DIFERENCIA
querido responder a este reto con una solución disruptiva: FOREARTH, nuestro sistema de impresión textil ecológica, que permite imprimir sobre tejidos sin apenas utilizar agua y sin necesidad de instalaciones de vapor o lavado. Esto permite una drástica reducción de las emisiones de CO2 y además abre la puerta a modelos de producción más localizados, flexibles y sostenibles.
FOREARTH representa nuestra visión más ambiciosa: tecnología que reduce radicalmente el consumo de recursos, sin renunciar a los niveles más altos de calidad ni a la creatividad. Su presencia en eventos como la Semana de la Moda de París o Tokio es
TINTAS BASE AGUA: SOSTENIBILIDAD CERTIFICADA
Una parte fundamental de esta transformación está en los consumibles. En Kyocera desarrollamos tintas base agua con más de un 90% de contenido en agua, evitando el uso de aceites minerales, partículas ultrafinas y compuestos orgánicos volátiles que no solo son perjudiciales para el medio ambiente, sino también para la salud en los entornos de trabajo.
INNOVADORA COMO SOSTENIBLE, TAN
RENTABLE COMO RESPETUOSA CON EL ENTORNO
una prueba de que sostenibilidad y alto rendimiento pueden convivir perfectamente en entornos de máximo prestigio y exigencia.
COMPROMISO MEDIBLE:
LA SOSTENIBILIDAD EN DATOS REALES
En Kyocera entendemos que la sostenibilidad no termina con la venta de un equipo. Por eso aplicamos un análisis de ciclo de vida completo (LCA), conforme a las normas ISO 14040 y 14044, que nos permite medir y reducir el impacto medioambiental desde el diseño hasta la retirada del producto.
Hemos logrado una reducción del 17% en emisiones de gases de efecto invernadero durante el ciclo de vida de
nuestros dispositivos y un 45% menos de impacto en la fase de uso de consumibles, gracias a un rediseño de los envases y a sistemas más eficientes de recogida y reciclaje. Esta economía circular no solo mejora nuestros indicadores, sino que aporta valor directo a nuestros clientes, quienes pueden integrar nuestros equipos en sus propias estrategias ESG con total confianza. Además, ofrecemos a nuestros clientes un servicio de recogida de residuos de consumibles —incluyendo envases de tinta y componentes auxiliares—, asegurando su correcto tratamiento y minimizando su impacto ambiental. Esta política, que forma parte integral de nuestra propuesta de va-
lor, no solo mejora nuestros indicadores como fabricante, sino que aporta valor tangible a nuestros clientes y facilita su cumplimiento normativo.
No se trata solo de cumplir normativas o de responder a una tendencia de mercado. Se trata de asumir una responsabilidad como fabricantes, como proveedores tecnológicos y como ciudadanos. En Kyocera apostamos por una impresión profesional que sea tan innovadora como sostenible, tan rentable como respetuosa con el entorno. Y lo hacemos desde la coherencia, con soluciones tecnológicas de vanguardia, una estrategia clara y compromisos certificados que van mucho más allá de lo simbólico.
La sostenibilidad no es el destino, es el camino. Y en ese camino, estamos orgullosos de estar liderando el cambio desde la industria de la impresión. AP
FOREARTH, SISTEMA DE IMPRESIÓN TEXTIL QUE PERMITE UNA DRÁSTICA REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2 Y ABRE LA PUERTA A MODELOS DE PRODUCCIÓN MÁS LOCALIZADOS, FLEXIBLES Y SOSTENIBLES.
EN UN MERCADO CADA VEZ MÁS ORIENTADO HACIA LA SOSTENIBILIDAD, LOS PROFESIONALES DE LA COMUNICACIÓN VISUAL SE ENFRENTAN AL RETO DE ELEGIR MATERIALES QUE RESPONDAN A LAS DEMANDAS DE SUS CLIENTES SIN COMPROMETER LA CALIDAD NI LA CREATIVIDAD. CONSCIENTE DE ESTA NECESIDAD, ANTALIS PRESENTA LA SWITCHGREEN BOX, UNA HERRAMIENTA PRÁCTICA QUE REÚNE EN UN SOLO RECURSO LAS PRINCIPALES ALTERNATIVAS ECO-RESPONSABLES DISPONIBLES ACTUALMENTE.
ORGANIZADA Y CLARA
La SwitchGreen Box ofrece una selección organizada en cuatro categorías clave para el sector: Papel y Cartón, Lonas y Textil, Adhesivos, Rígidos y Sintéticos Cada muestra está acompañada de sus características técnicas y de la clasificación Green Star System™, un sistema propio que permite valorar de manera rápida y clara el nivel de sostenibilidad de cada material. Este enfoque facilita comparar opciones y decidir con mayor seguridad en proyectos que buscan reducir su impacto ambiental.
Más allá de los datos técnicos, la gran ventaja de la SwitchGreen Box es la experiencia tangible que brinda. Al incluir muestras impresas, permite ver, tocar y evaluar las alternativas, lo que convierte la teoría en una herramienta práctica de trabajo. Para muchos profesionales, esta posibilidad marca la diferencia a la hora de presentar soluciones a sus clientes, ya que contar con ejemplos físicos genera confianza y favorece la transición hacia productos responsables.
UNA HERRAMIENTA PARA LIDERAR LA TRANSICIÓN
SOSTENIBLE
El compromiso de Antalis con la sostenibilidad se refleja en el objetivo principal de esta iniciativa: ofrecerte una visión clara y accesible de las opciones ya disponibles en el mercado. De esta forma, la SwitchGreen Box no solo simplifica la toma de decisiones, sino que también contribuye a reforzar el papel del asesor en comunicación visual, aportando valor añadido a cada oferta.
Con esta propuesta, Antalis reafirma su voluntad de liderar la transformación del sector hacia un futuro más responsable. La SwitchGreen Box se convierte así en una invitación a adoptar nuevas prácticas, a explorar materiales innovadores y, en definitiva, a demostrar que sostenibilidad y eficacia pueden ir de la mano en cada proyecto de comunicación visual. AP
www.antalis.es
EL FUTURO DE LOS ENVASES FLEXIBLES DE PAPEL ES PROMETEDOR, SE PREVÉ QUE LOS SOPORTES DE PAPEL PARA ENVASES FLEXIBLES EXPERIMENTEN UN CRECIMIENTO, QUE LLEGARÁ A UN MEDIO ANUAL SUPERIOR AL 4,5 % PARA FINALES DE LA DÉCADA. ESTO SE DEBE PRINCIPALMENTE A SUS PROPIEDADES SOSTENIBLES, ESPECIALMENTE EN COMPARACIÓN CON LOS ENVASES DE PLÁSTICO. LA ENCUESTA “EL FUTURO DEL PACKAGING 2030”, REALIZADA POR LA UNIVERSIDAD ESTATAL COOPERATIVA DE BADENWÜRTTEMBERG (DHBW) DE HEILBRONN EN COLABORACIÓN CON HEIDELBERGER DRUCKMASCHINEN AG (HEIDELBERG), HA CORROBORADO ESTE DESARROLLO.
EL PAPEL PARA EMBALAJES FLEXIBLES SE CONSIDERA MUCHO MÁS SOSTENIBLE QUE LAS SOLUCIONES DE PLÁSTICO. EN LOS LUGARES DONDE YA EXISTE UNA ECONOMÍA CIRCULAR EFICIENTE, SE ALCANZAN TASAS DE RECICLAJE MUY SUPERIORES AL 80%.
Los resultados indican que las soluciones de packaging de papel desempeñarán un papel cada vez más importante en Europa para 2030, siempre que se puedan resolver los principales retos tecnológicos y económicos relacionados con los envases de papel con barniz. El estudio se basa en entrevistas con expertos responsables de la toma de decisiones del sector, que respaldan la tendencia actual hacia la paperiza-
ción (la sustitución del plástico por papel) en la industria del packaging. Según el profesor Carsten Kortum, quien está a cargo del programa de grado en Administración de Empresas - Gestión en Comercio del DHBW y dirigió el estudio: “No es solo una tendencia, es un cambio sistémico impulsado por la nueva presión regulatoria, la creciente conciencia ambiental y los cambios aso-
ciados en el comportamiento del consumidor y las innovaciones tecnológicas”.
EL NUEVO REGLAMENTO DE LA UE SOBRE ENVASES (PPWR) ESTÁ ACTUANDO COMO CATALIZADOR
El nuevo Reglamento de Envases y Residuos de Envases (PPWR) de la UE, vigente desde este enero, que establece ambiciosos objetivos para 2030, es un factor clave y está actuando como una especie de catalizador, especialmente para el packaging flexible de papel y cartón. Además de las normas armonizadas, se centra claramente en la sostenibilidad, la eficiencia de los recursos y la economía circular. Esto incluye la prohibición de ciertos formatos de un solo uso, la obligatoriedad del contenido reciclado en los envases y el uso de símbolos de reciclaje estandarizados. “El PPWR está ejerciendo una gran presión sobre el comercio y la industria para que actúen”, subraya Kortum. “Sin
embargo, también existe una falta de claridad, por lo que las empresas exigen normas transparentes e incentivos económicos”, continúa.
DESAFÍOS ASOCIADOS
Según el estudio, si bien los envases de papel destacan por su sostenibilidad, imagen del consumidor y reciclabilidad, también presentan importantes desafíos. En muchos casos, los envases de plástico son más económicos que las soluciones basadas en fibra, y los consumidores no acostumbran a estar dispuestos a pagar el coste adicional. Por otro lado, la necesidad de cumplir con importantes funciones de barrera, en los casos de productos alimenticios, está llevando a los envases de papel al límite de sus posibilidades técnicas. El papel no actúa de forma natural como barrera contra la humedad, el oxígeno o la grasa. Por consiguiente, se requieren soluciones híbridas de papel y plástico o barnices funcionales para monomateriales, opciones que a menudo aún presentan un nivel de sostenibilidad limitada. Esto deja claro que se necesitan más innovaciones tecnológicas para que los envases de papel sea una alternativa competitiva frente al plástico en todas las áreas de aplicación.
HEIDELBERG IMPULSA
INNOVACIONES
TECNOLÓGICAS Y SOSTENIBLES
La aplicación rentable de barnices de barrera a escala industrial desempeña un papel fundamental en la calidad, la fiabilidad y la rentabilidad de los envases de papel. Por ello,
HEIDELBERG colabora con Solenis, fabricante de productos químicos especializados, en el desarrollo de un proceso rentable que integre recubrimientos para envases de fibra directamente en el proceso de impresión flexográfica de bobina existente utilizando la máquina de impresión Boardmaster de HEIDELBERG. Esto permitirá aplicar y combinar barnices de barrera en línea con precisión de registro. El objetivo de la colaboración entre HEIDELBERG y Solenis es coordinar de forma óptima los componentes individuales de la Boardmaster, la composición química de los barnices de barrera de Solenis y toda la tecnología de proceso asociada para beneficio de los fabricantes de packaging. “Las innovaciones tecnológicas rentables son vitales para que los envases de papel sustituyan a sus equivalentes de plástico de forma generalizada. La producción en línea de envases de papel estucado y la colaboración con Solenis para desarrollar
barnices y recubrimientos innovadores convierten a HEIDELBERG en un impulsor de la paperización”, afirma el Dr. David Schmedding, director de Tecnología y Ventas de HEIDELBERG. “Esto también nos convierte en un integrador de sistemas en el atractivo mercado en crecimiento de la producción en masa de cajas plegables”, añade.
HEIDELBERG PUBLICA UN INFORME TÉCNICO SOBRE LA POSICIÓN DE LAS OPCIONES BASADAS EN FIBRA EN LA MEZCLA DE ENVASES
HEIDELBERG también ha publicado un informe técnico sobre la situación actual de las soluciones basadas en fibra en el sector del packaging. Este informe puede descargarse gratuitamente desde el sitio web de HEIDELBERG. El informe ofrece información sobre diversos aspectos relacionados con la sostenibilidad de los envases de papel, como las tasas de reciclaje, la biodegradabilidad, la huella de carbono y una economía circular eficaz. AP
IMPRETIENDA, EL PORTAL B2B DE IMPREDIGITAL, IMPULSA LA TRANSICIÓN HACIA UN GRAN FORMATO MÁS RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE, MEDIANTE LA CATEGORÍA ACTÚA EN VERDE, QUE REÚNE LA MAYOR GAMA DE PRODUCTOS SOSTENIBLES PARA PROFESIONALES: VINILOS, TEXTILES, RÍGIDOS, PAPELES Y EXPOSITORES LIBRES DE PVC IMPRESOS CON TINTAS ECOLÓGICAS CON CERTIFICACIÓN GREENGUARD GOLD LÁTEX Y UV.
UN RETO PARA EL SECTOR
El gran formato ha estado siempre ligado al PVC y a materiales de difícil reciclaje. Hoy, los clientes buscan soluciones que combinen impacto visual, innovación y responsabilidad ambiental Impretienda responde a esta necesidad con una estrategia clara: ofrecer un catálogo sostenible y exclusivo para profesionales que facilite la transición hacia un modelo de impresión más limpio.
ACTÚA EN VERDE: EL CATÁLOGO SOSTENIBLE
PARA PROFESIONALES
La categoría Actúa en Verde agrupa todos los materiales ecofriendly de la tienda online:
• Textiles sostenibles como Polycanvas Opaca FR o Impretex FR, 100% reciclables, libres de PVC y con certificaciones ignífugas.
• Soportes rígidos reciclados y ecológicos: Board de cartón reciclado 12 mm, Polipropileno alveolar o PVC reciclado FR, perfectos para señalización y eventos.
• Vinilos y Adhesivos sin PVC, como Vinilo libre PVC removible, el Textil poliéster reciclable adhesivo o el PET magnético reutilizable.
• Papeles sostenibles, desde el papel pared FR 200 g hasta los papeles fotográficos reciclables.
• Expositores reutilizables: cajas de luz modulares, mostradores, carpas y tótems en cartón microcanal.
Todo ello con certificaciones internacionales como GREENGUARD GOLD, OEKO-TEX® y FR, que garantizan seguridad, calidad y respeto por el entorno.
PARA EL PROFESIONAL
Con Impretienda, los profesionales acceden a productos que reducen el impacto ambiental, pero mantienen el mismo nivel de personalización y competitividad que exigen los proyectos de gran formato. La fabricación europea, las tintas ecológicas y los sistemas reutilizables convierten a Actúa en Verde en una opción rentable y alineada con los nuevos estándares del mercado. AP
LOS CLIENTES BUSCAN SOLUCIONES QUE
COMBINEN IMPACTO VISUAL, INNOVACIÓN Y RESPONSABILIDAD
AMBIENTAL. IMPRETIENDA
RESPONDE CON UN CATÁLOGO EXCLUSIVO PARA PROFESIONALES
QUE FACILITA LA TRANSICIÓN HACIA UN MODELO DE IMPRESIÓN MÁS LIMPIO
OFERTA ESPECIAL SEPTIEMBRE–OCTUBRE
Durante los meses de septiembre y octubre, toda la categoría Actúa en Verde contará con un 10% de descuento Una oportunidad única para los profesionales que quieren apostar por la impresión sostenible sin renunciar a la calidad.
Usa el cupón VERDE10 en tu pedido. Más información en: www.impretienda.com
CON UN ENFOQUE MÁS FUERTE Y UNA PERSPECTIVA MUCHO MÁS AMPLIA, LABELEXPO GLOBAL SERIES SE DENOMINARÁ LOUPE A PARTIR DE 2026 EN SINTONÍA CON LA EVOLUCIÓN DE LA INDUSTRIA DE LAS ETIQUETAS. EL ANUNCIO SE REALIZÓ EL PRIMER DÍA DE LABELEXPO EUROPE 2025, QUE SE HA CELEBRADO DEL 16 AL 19 DE MAYO EN BARCELONA, SU NUEVA SEDE.
Labelexpo Global Series, la plataforma líder mundial para la industria de la impresión de etiquetas y envases durante más de 45 años, estrenará su nueva marca en el evento LOUPE Americas 2026. La nueva identidad de marca, revelada el primer día de la feria en Barcelona, es la culminación de un meticuloso proceso de investigación y consulta en el que participaron profesionales y partners del sector.
La primera feria de Labelexpo se lanzó en 1980 en Londres con Labelex 80 y la participación de 44 proveedores de la industria de las etiquetas. Desde entonces, la cartera se ha expandido por todo el mundo y, solo en los últimos dos años, los eventos
de Labelexpo han recibido a más de 125.755 visitantes y han ocupado 140.919 m².
En esta edición de 2025, Labelexpo Europe en Barcelona ha acogido a más de 650 expositores que abarcan un amplio espectro del sector de la impresión de etiquetas y envases. Andy Thomas-Emans , Director Estratégico de Labelexpo Global Series y reconocido experto del sector afirma: “A lo largo de las décadas, Labelexpo se ha transformado desde una feria centrada en la banda estrecha y la impresión autoadhesiva hasta abarcar nuevos formatos de etiquetas, posteriormente los envases flexibles y ahora los envases de cartón plegable, todo ello impulsado
LOUPE es el acrónimo de “Labels & OUter Packaging Embellishment”.
por el espíritu emprendedor, la agilidad y la mentalidad de servicio de los convertidores de etiquetas. Así como los convertidores de etiquetas actuales se diversifican y unen múltiples tecnologías bajo un mismo techo, LOUPE refleja ese mismo espíritu, uniendo todo el espectro de la impresión de envases en un solo lugar para inspirar innovación, eficiencia y crecimiento para toda la industria”.
“HOY CELEBRAMOS UNA NUEVA ERA EN NUESTRA INDUSTRIA”
Por su parte, Jade Grace, Directora General de Labelexpo Global Series: “A partir de 2026, nuestra cartera de eventos se convertirá en LOUPE, mientras que nuestra división editorial, Labels & Labeling, se mantendrá sin cambios. Si bien las etiquetas siguen siendo nuestro enfoque, esta evolución reconoce el amplio impacto e influencia de las tecnologías de etiquetado en toda la cadena de valor. LOUPE seguirá impulsando la transformación de la industria de las etiquetas y el embellecimiento de embalajes exteriores en todos los formatos de embalaje. Hoy celebramos una nueva era en nuestra industria”. AP
www.loupe-global.com
La celebración de Labelexpo Europe en Barcelona ha supuesto un gran acontecimiento para el sector de fabricación de etiquetas en continuo en España. Como asegura el presidente de AIFEC, José Carrasquer: “Labelexpo es la feria de referencia mundial en el sector de etiquetas, y estrena nueva ubicación en Barcelona. AIFEC, como Asociación local de referencia en el mercado de España y Portugal, colabora en la promoción de la feria y aprovecha para mostrar la imagen del sector ibérico con un stand y diversas reuniones y presentaciones. Labelexpo es una plataforma única para el aprendizaje, la colaboración y para mostrar la fuerza de nuestra Asociación a los fabricantes de nuestros países y del resto del mundo.” AIFEC ha acogido durante la feria reuniones bilaterales con las asociaciones de otros países, como Francia y Alemania.
Además, presentó el nuevo sello QAIFEC con un nuevo estilo de imagen, a raíz de la incorporación del cálculo de la huella de carbono como requisito fundamental para la obtención del mismo. Con esta novedad, las empresas que han obtenido el sello acreditan tanto el cumplimiento de los estándares de calidad habituales con el respaldo de OCA Global, como su compromiso con la sostenibilidad en el sector evaluado por GreemKo.
Aprovechando la ocasión, AIFEC anunció los próximos eventos de la asociación: el Encuentro Anual de Socios se celebrará el 27 de noviembre de 2025 en Barcelona, y el Congreso Anual tendrá lugar en Granada del 14 al 17 de mayo de 2026. AP
Dataline, líder europeo en software MIS/ERP para la industria de la impresión comercial, la rotulación y el gran formato, amplía su cartera con una nueva suite de software para la industria de las etiquetas y los envases flexibles. En Labelexpo, los visitantes descubrieron cómo el innovador software DigiFlex optimiza los procesos administrativos y de producción de los fabricantes de etiquetas de banda estrecha y envases flexibles de forma rápida, flexible y asequible. “Esta innovadora tecnología ofrece exactamente las soluciones inteligentes, escalables y rápidas de implementar que busca la industria gráfica europea”, afirma Dirk Deroo, director ejecutivo de Dataline. “Su fuerte enfoque en la producción y su capacidad demostrada para obtener resultados operativos en pocos meses se ajustan perfectamente a nuestra misión de liderar el mercado del software inteligente de gestión de la producción gráfica.”
El componente MIS de DigiFlex es un sistema de gestión de la producción modular y basado en la web, diseñado para optimizar todo el proceso, desde la cotización hasta la entrega. Desarrollado para entornos de fabricación, se centra en los procesos esenciales y ofrece un flujo de trabajo integrado que reúne la información empresarial, el cálculo de costes, la planificación de la producción, el control de la planta y la gestión del inventario en una interfaz intuitiva. Gracias a su diseño centrado en el usuario, el software está plenamente operativo en solo tres meses. Como complemento al MIS, DigiFlex BI es una capa de inteligencia empresarial lista para usar, basada en tecnologías en la nube. Ofrece completos paneles de control e informes adaptados a las necesidades operativas y estratégicas de los fabricantes. AP
OSP GROUP, EAP MÉZIÈRE (CEA GROUP) Y SUZHOU LVMAN DIGITAL TECHNOLOGY HAN CONFIRMADO SU INTERÉS EN LA NUEVA PRENSA DIGITAL DE ETIQUETAS CON TINTAS BASE AGUA DE EPSON, LA SUREPRESS L5034, QUE HA SIDO DISEÑADA PARA UNA MAYOR PRODUCTIVIDAD SIN REDUCIR LA CALIDAD DE IMPRESIÓN, LO QUE LA HACE IDEAL PARA CONVERTIDORES DE ETIQUETAS QUE BUSCAN AUMENTAR SU PRODUCTIVIDAD Y EFICIENCIA OPERATIVA SOBRE UNA AMPLIA GAMA DE MATERIALES, DESDE PAPELES TEXTURIZADOS SIN RECUBRIMIENTO A SUSTRATOS METALIZADOS.
Mientras que OSP Group anuncia un programa de instalación global de unidades SurePress L5034 en toda su red de producción, EAP Mézière (CEA Group) especialista en impresión de etiquetas adhesivas desde 1954, reafirma su estrategia de innovación y firma un contrato para instalar su primera SurePress L5034. Por su parte, Suzhou LVMAN Digital Technology Co Ltd es el primer
cliente de China en firmar una SurePress L5034.
“Estos nuevos compromisos con clientes ponen de relieve la misión de SurePress L5304: ofrecer una producción de etiquetas en color de alta calidad y elevada productividad para una amplia gama de materiales, con la capacidad de responder a las altas exigencias de seguridad en productos de alimentación y
Duncan Ferguson, Vicepresidente Commercial & Industrial Printing Epson Europe; Haruo Kuribayashi, Presidente Osaka Sealing Printing (OSP); Hitoshi Muto, Director general Osaka Sealing Printing; y Takanori Inaho, Presidente Epson Europe.
precisión de color de marca”, comenta Marc Tinkler, de la división Commercial & Industrial Printing de Epson Europe.
OSP GROUP
Fundado en 1927, OSP Group es un grupo empresarial dedicado al packaging con 16 compañías (9 en Japón y 7 en otros países) y 18 bases de producción en todo Japón. Con aproximadamente un tercio del mercado japonés de las etiquetas, OSP fabrica y vende etiquetas, película y productos vinculados al packaging para el sector alimentación y otros, ofreciendo servicios integrales desde la producción del papel base y el material de desarrollo, al diseño, impresión e I+D. El Grupo comercializa etiquetas térmicas estándar y multidiseño, especializándose en RFID, packaging de cartón y materiales promocionales, así como poniendo un foco especial en la calidad y estabilidad del servicio a la distribución alimentaria y otras infraestructuras.
Tadashi Matsuguchi, presidente y CEO de OSP Group: “Tras un
análisis exhaustivo, elegimos la SurePress L5034 para estandarizar la producción de etiquetas con la más alta calidad y precisión de color en todos nuestros centros en todo el mundo. Las tintas base agua de la L5034, con su paleta de color ampliada y una sólida gestión de la banda de transporte nos aporta la productividad y fidelidad de marca que necesitamos para dar el mejor servicio a nuestros clientes de todo el mundo”.
Fundado en 1954 y ubicado estratégicamente en Marne-la-Vallée, a apenas 30 km del corazón de París, EAP Mézière – CEA Group es un conocido especialista en la impresión de etiquetas adhesivas. La compañía da servicio a un amplio abanico de sectores, con una destacada y sólida expertise. Su versatilidad se basa en un conocimiento experto y el rendimiento de una flota de impresión innovadora junto con máquinas finalizadoras. Con la capacidad de imprimir etiquetas sobre cualquier tipo de material, tanto en tiradas pequeñas como grandes, EAP Mézière combina calidad, velocidad y flexibilidad gracias a su equipamiento digital de última generación.
Para continuar innovando y ofreciendo cada vez mayor valor añadido y mejores servicios a sus clientes, EAP Mézière ha reforzado recientemente su capacidad de producción con la integración de la nueva Epson SurePress L5034. Será el primer cliente en implementar esta prensa industrial de etiquetas en Francia. Con la SurePress L5034, la compañía da un paso adelante hacia su expansión, sustituyendo a la generación anterior de SurePress L4533AW de tintas
base agua y complementando sus dos SurePress L6X34VW UV que ya están operando.
“Las expectativas de nuestros clientes evolucionan hacia tiradas más cortas y reducción de los tiempos de producción, siempre manteniendo una calidad y acabado impecable”, comenta Xavier Hilaire, CEP de EAP Mézière. “La compra de la nueva SurePress L5034 nos permite responder a esas exigencias con una prensa digital rápida y flexible, que se adecúa perfectamente a las nuevas normativas, especialmente en la industria de la alimentación”.
SUZHOU LVMAN DIGITAL TECHNOLOGY CO., LTD.
Fundada en 2015, Suzhou LVMAN es un fabricante profesional de etiquetas autoadhesivas, manuales de uso y cajas de cartón para los sectores de la electrónica, los electrodomésticos, el sector farmacéutico, alimentación, automoción y cosmética.
“Nuestro compromiso es el de desarrollar clientes de alto valor, mejorando la calidad de pro-
ducto y aportando alta calidad en servicios unificados”, comenta Jay Zhang, director general. “Gracias a la colaboración de largo recorrido con Epson, su equipamiento de impresión digital de etiquetas nos ha aportado estabilidad para el crecimiento del negocio de LVMAN y ha reforzado significativamente nuestra competitividad y resiliencia en el mercado. La nueva Epson SurePress L5034 ha mejora notablemente nuestra calidad y velocidad de impresión. Tenemos grandes esperanzas puestas en las nuevas oportunidades que nos va a brindar este nuevo equipamiento para consolidar nuestra ventaja competitiva”. AP
DE LA SUREPRESS L5034
• Tecnología de líquido de optimización para una imagen de excelente calidad
• Pack avanzado de seis tintas base agua (CMYK + naranja y verde)
• Cabezal PrecisionCore, resolución nativa de 1200 ppp
• Verificación de inyectores en tiempo real (NVT)
• Sistema de limpieza eficiente, automático
• Sistema sofisticado de cámara
• Sistema de banda de transporte robusto
LA FLEXIBILIDAD EN LA PRODUCCIÓN DE ETIQUETAS PERSONALIZADAS EN PEQUEÑAS TIRADAS DE FORMA RÁPIDA, SENCILLA Y RENTABLE, HA LLEGADO DE NUEVO A LABELEXPO CON LA SOLUCIÓN LABELCUT, DESARROLLADA POR ROTUTECH PARA DAR RESPUESTA A UNA CARENCIA REAL DEL MERCADO Y SOLUCIONAR LOS PROBLEMAS DE COSTES, STOCKS Y DESPERDICIOS. ES LA CUARTA VEZ QUE ROTUTECH PARTICIPA EN ESTA FERIA, QUE AHORA HA TRASLADADO SU SEDE DE BRUSELAS A BARCELONA.
¿CÓMO HA RECIBIDO EL MERCADO EUROPEO LA LABELCUT?
Luis Alarcos, Eros Valdeolmillos y Álvaro Muñoz, el equipo de Rotutech en Labelexpo Europe 2025.
En todas las ediciones en las que hemos participado, los visitantes se han mostrado muy sorprendidos al conocer esta solución ya que es una máquina que, sinceramente, no tiene competencia en el mercado por el tipo de producto que es: una solución para pequeñas tiradas de etiquetas en la cual se integra la impresora, el corte, el desmallado y la separación en rollos. Y, sobre todo, muy importante, una solución que cumple con todas las normativas, tanto para productos químicos como para productos alimentarios. La aceptación ha sido grandísima y, además, por parte también de otros fabrican-
tes, que incluso han venido a preguntarnos si podríamos también adaptar nuestro producto a sus máquinas.
¿CÓMO SURGIÓ LA IDEA DE CREAR UN SISTEMA TAN ÚNICO COMO LABELCUT?
Yo soy ingeniero técnico mecánico de formación y especialista en construcción de maquinaria, y hace unos seis años me plantearon si era capaz de implementar un sistema de este tipo. En el mercado no existía una solución específica para la producción de etiquetas en bobina en pequeñas tiradas, de forma flexible y rentable. Y esto me abrió la mente. Y de ahí surgió la Labelcut R20, y después la Labelcut R30, con ancho de corte ampliado a 35 cm. Este producto está teniendo una aceptación increíble. Un ejemplo: una gran empresa internacional que se dedica a la producción de equipos de alto rendimiento, sobre todo, para el sector de la salud, nos pidieron si podíamos suministrarles una máquina para incorporarla unos meses en su propia producción y ver si efectivamente cumplía todas las normas, si era un equipo fiable y si podían disponer de un soporte como ellos precisan. Ahora es-
tán imprimiendo etiquetas para maquinaria de hospital con la calidad que requiere el sector sanitario. La verdad es que es una gran satisfacción que ingenieros de un nivel tan elevado hayan considerado que nuestra máquina se ajusta a las normas tan estrictas de sus niveles de producción.
¿QUÉ OTRA TIPOLOGÍA DE CLIENTE ES ADECUADA PARA ESTA MÁQUINA?
La verdad es que estamos sorprendidos porque cada día hay más productores que necesitan este tipo de máquina, aunque cuesta que se den cuenta de ello, acostumbrados como están a altísimas velocidades y a producciones muy baratas. Pero Labelcut tiene una ventaja muy importante, que es la facilidad de cambiar el producto final. Quienes más están comprando esta máquina son grandes productores que tienen necesidad de pequeñas tiradas para clientes que cada día están más atomizados. Y, además, están consiguiendo acabar con el stock y el derroche de material, siendo mucho más sostenibles. Entre el pedido, si es por ejemplo de 2.000, en una hora lo tienen hecho. En cambio,
al poner en marcha una máquina grande ya tienen media hora de desgaste de personal más unos 50 metros de producto de deshecho antes de empezar la producción, etc.
EL HECHO DE QUE LABELEXPO SE HAYA
TRASLADADO A BARCELONA, ¿PROMUEVE UN PÚBLICO MÁS LOCAL?
Sí, aquí en Barcelona tenemos la posibilidad de seguir mostrando esta solución a los profesionales europeos, y ahora también a los visitantes españoles. Pero en España ya nos conocen muy bien. Somos Rotutech, una empresa que lleva 30 años en el mercado siendo especialistas en corte. Quienes nos conocen dentro del sector saben que habíamos desarrollado esta máquina, y ahora les satisface vernos en un entorno internacional. Lo interesante es que han podido comparar con otras máquinas de fabricantes a nivel mundial y han podido ver las ventajas que ofrece Labelcut para la producción de etiquetas en bobina en pequeñas tiradas, de forma flexible, rentable y con gran facilidad.
Además, Labelcut es polivalente en cuanto a otros usos: pueden introducir un rollo impreso de 330 en nuestra máquina sin pasar por la impresora y cortarlo, desmallarlo y separarlo en rollos; y también se pueden utilizar ro-
llos blancos sin imprimir y terminarlos para producirlos con formas ya especiales para las impresoras que usan rollos pretroquelados. Una sola máquina les puede servir para tres tipos de producciones.
LABELCUT CUENTA CON SUMMA Y EPSON, EN CUANTO A HARDWARE, Y AHORA SE HA SUMADO EFI EN EL SOFTWARE.
Sí, es una gran ventaja contar con EFI, líder mundial en soluciones de software para la industria de las artes gráficas, que ha desarrollado un programa específico para la máquina GO LabelCut. Esta colaboración ha permitido optimizar aún más los procesos, integrando de manera eficiente la impresión y el corte, y mejorando la productividad y precisión en la producción de etiquetas. Nosotros teníamos muy claro desde el principio que esta solución tenía que ser de muy fácil uso, que, para el cliente final, producir una etiqueta fuera tan sencillo como tomar una foto e imprimirla. El propio software ya realiza el contorno de manera automática, la serialización, la colocación, etc. El proceso es tan sencillo que ya hay tiendas de fotocopias que están introduciendo Labelcut para dar respuesta a los clientes que les piden fotocopias autoadhesivas para una boda, un cumpleaños, cual-
EL PROCESO ES TAN SENCILLO QUE
El sistema se compone de una impresora Epson Colorworks C6500, reconocida por su fi abilidad y calidad de impresión en color, y un equipo de corte fabricado desde cero con componentes Summa, que permite medio corte, corte completo, separación y rebobinado, con gran precisión.
quier celebración. Y muchos están trabajando en turnos de 8 horas de forma continua, ¡con tiradas pequeñas! Y 8 horas son 16.000 etiquetas al día. La inversión en esta máquina, que tiene un coste muy bajo en comparación con las grandes máquinas de etiquetas, se amortiza en muy poco tiempo. AP
www.labelcut.es
LABELCUT PARA PRODUCIR ETIQUETAS AUTOADHESIVAS PARA BODAS, CUMPLEAÑOS, ETC.
Etiquetas en una gran variedad de materiales (papeles, sintéticos, mates, brillantes o transparentes) para sectores como la alimentación, las bebidas, la cosmética, la industria química e incluso entornos industriales exigentes
COMO EN OTRAS EDICIONES DE LABELEXPO, PERO ESTA VEZ EN BARCELONA, KRISTOFFER MANNES NO FALTÓ A SU CITA CON LA MAYOR FERIA INTERNACIONAL DEDICADA A LA INDUSTRIA DE LAS ETIQUETAS. EL CEO DE NORDIC FORWARD MOSTRÓ A LOS VISITANTES ESPAÑOLES TODAS LAS NOVEDADES QUE LANZARON EN LA FERIA SUS FIRMAS REPRESENTADAS.
SYNTHOGRA
NUEVA SOLUCIÓN DE ALTA
BARRERA DE UN SOLO MATERIAL
Los profesionales que se acercaron al stand del fabricante de productos y papeles sintéticos Synthogra en Labelexpo descubrieron una auténtica innovación en sostenibilidad para envases flexibles de PE y PP. Tal y como nos explica Kristoffer Mannes, “se trata de un film ligero de alta barrera compuesto por un solo material, lo que favorece el reciclaje y disminuye los residuos, a diferencia de otras soluciones que incorporan diferentes capas”. Este material imprimible está disponible en acabados transparente o blanco y resulta ideal para envases flexibles y otras aplicaciones similares. Además, esta solución ligera ofrece el espesor exacto necesario para un rendimiento óptimo.
Synthogra ofrece una amplia gama de papeles sintéticos de alta calidad fabricados con minerales naturales y es pionera en la optimización de materiales, ofreciendo soluciones específicas para mejorar la eficiencia, la conformidad y la compatibilidad de impresión en los envases.
Existe una amplia gama de materiales sin adhesivo para aplicaciones muy variadas, todos ellos certificados para contacto con alimentos.
“INTELLIGENT PAPER”, SOSTENIBILIDAD Y PRECISIÓN
Con unas impresionantes cajas de luz y bajo el lema “Intelligent paper”, el fabricante alemán KANZAN Spezialpapiere, que forma parte de OJI Group, con sede en Japón y líder en la producción de papel, invitó a los asistentes a la feria a conocer su amplia gama de papeles y cartulinas térmicas, además de sus especialidades en tecnología inkjet. El papel térmico que sale de su fábrica en Düren combina la velocidad excepcional en la impresión con una precisión inigualable para una gran diversidad de aplicaciones. Su privilegiada ubicación geográfica le permite atender con agilidad a sus clientes europeos. Como novedad, KANZAN presentó en Labelexpo nuevos gramajes para aplicaciones Linerless, autoadhesivo sin soporte. “Es un producto bastante novedoso”, puntualiza Kristoffer, “en el sentido que reduce el desperdicio en el uso de etiquetas autoadhesivas. Todos los papeles de KANZAN son reciclables y cumplen con las regulaciones europeas en cuanto a contacto con alimentos, origen, especificaciones forestales y otras normativas en la industria del packaging”.
Graphimecc es una empresa especializada en soluciones para la conversión y codificación RFID, en cualquier formato de producto final: bobina, pieza única u hojas. Asimismo, ofrece servicios de gestión e impresión de dato variable y una inspección completa del producto final.
El fabricante italiano sorprendió a los visitantes con dos nuevas máquinas que se suman a su amplia variedad de soluciones de alto rendimiento para conversión, codificación, datos variables y sistemas de inspección de calidad RFID.El nuevo equipo TABLETOP ZERO W es una solución compacta y versátil para codificación, serialización, inspección y eliminación automática de errores RFID. Diseñado para producciones de pequeño a mediano volumen, ofrece una producción certificada y sin errores a velocidades superiores a 40.000 etiquetas por hora. Por su parte, la nueva gama DESKTOP ZERO es una versión básica de la misma plataforma, que ofrece idéntica funcionalidad, pero con un menor nivel de productividad e inversión.
Según nos explica Kristoffer, estos dos sistemas ofrecen soluciones escalables y preparadas para aquellas empresas que buscan satisfacer la creciente demanda de personalización y trazabilidad en el sector del etiquetado y el embalaje: “La situación va a cambiar mucho porque las nuevas regulaciones obligarán a tener el pasaporte digital de producto, con códigos de barras variables en cada etiqueta por unidad, lo cual es algo hoy en día impensable pero que sí es posible con las máquinas de Graphimecc, que se adelantan al futuro”.
GALLUS, FILIAL DE HEIDELBERGER DRUCKMASCHINEN AG (HEIDELBERG) Y LÍDER MUNDIAL EN TECNOLOGÍA DE IMPRESIÓN DE ETIQUETAS, ANUNCIÓ EN LABELEXPO EL LANZAMIENTO DE DOS NUEVAS MÁQUINAS, UNA TOTALMENTE DIGITAL Y OTRA HÍBRIDA, ADEMÁS DE GALLUS PRINT ACADEMY.
Las nuevas soluciones han sido desarrolladas estratégicamente en conjunto por HEIDELBERG y Gallus para abordar las apremiantes y cambiantes necesidades de los fabricantes de etiquetas: mayor velocidad, flexibilidad y alta calidad.
Equipo de impresión híbrido de alto rendimiento basado en la robusta plataforma Gallus Labelmaster. Combina cinco ventajas clave para ofrecer una combinación de rendimiento y versatilidad: productividad industrial, calidad de imagen de alta resolución, configurabilidad modular plug-and-play y
acabado a máxima velocidad. Al mismo tiempo, el coste total de propiedad se reduce significativamente. En concreto, la máquina de impresión híbrida ofrece una resolución de 1200 x 1200 ppp y velocidades de producción de hasta 100 m/ min, lo que aumenta la productividad de los convertidores de etiquetas. Basada en el concepto modular “System to Compose”, la Gallus Five está disponible en anchos de 340 mm y 430 mm. El equipo incorpora el nuevo juego de tintas
HEIDELBERG Saphira UV05 con una formulación de alta pigmentación que reduce significativamente el consumo de tinta.
Dario Urbinati, CEO de Gallus Group, y el Dr. David Schmedding, Chief Technology and Sales Offi cer en HEIDELBERG, en la presentación de la nueva Gallus Five en Labelexpo 2025, Barcelona.
GALLUS ALPHA
Dirigida al otro extremo del mercado, la nueva Gallus Alpha es una solución de impresión digital accesible y de valor añadido que responde a las necesidades de los convertidores que buscan una entrada eficiente y rentable a la impresión digital. Dirigida a mercados en rápido crecimiento como el comercio minorista, el farmacéutico y el logístico, la Gallus Alpha ofrece facilidad de uso, flexibilidad y rendimiento a los convertidores que se adaptan a tiradas más cortas y plazos de entrega más rápidos. Disponible en 340 mm de ancho, la Gallus Alpha se presenta en dos configuraciones: cuatricromía + blanco o hexacromía + blanco, y ofrece impresión de alta resolución de 1200 × 1200 ppp a 65 m/min.
GALLUS PRINT ACADEMY
Gallus lanza una iniciativa de formación específica diseñada para apoyar a los clientes en la transición de la impresión convencional a las tecnologías híbridas y de inyección de tinta, o para obtener formación exhaustiva sobre sus equipos actuales, impartida directamente en sus instalaciones para reducir los desplazamientos y minimizar el tiempo de inactividad de la producción. AP
DURST GROUP PRESENTÓ EN PRIMICIA MUNDIAL EN LABELEXPO SU ÚLTIMA NOVEDAD PARA LA INDUSTRIA DE LAS ETIQUETAS Y LOS ENVASES FLEXIBLES: LA GAMA TAU G3. CON LOS DOS MODELOS TAU G3 CORE Y TAU G3 PEAK, DURST ESTABLECE NUEVOS ESTÁNDARES EN PRODUCTIVIDAD, FACILIDAD DE USO Y CALIDAD DE IMPRESIÓN, BAJO EL LEMA “FIABILIDAD, SIMPLICIDAD, RENDIMIENTO”.
Christoph Gamper, director ejecutivo y copropietario de Durst Group, afirma: «Con más de 550 sistemas Tau de alta gama en funcionamiento y más de 4.200 sistemas de inyección de tintas activos en todo el mundo, Durst es la fuerza líder en la producción digital. La plataforma de producción Tau G3 es el siguiente paso lógico, ya que establece nuevos puntos de referencia en innovación, liderazgo ecológico y económico, y en la integración de la inteligencia artificial. Representa el futuro de la producción inteligente y sostenible».
Por su parte Thomas Macina, director de ventas globales de etiquetas y envases flexibles del Grupo Durst, explica: «Con la plataforma Tau G3, estamos abriendo un nuevo capítulo en la impresión digital de etiquetas. Nuestros clientes se benefician de la máxima calidad de impresión, un funcionamiento sencillo, soluciones de software integradas y una plataforma diseñada para garantizar fiabilidad y un rendimiento que se mantenga vigente en el futuro».
La nueva plataforma Tau G3 ofrece una resolución nativa de 1200 x 1200 ppp para una calidad de impresión nítida. En términos de velocidad, el modelo Tau G3 Core alcanza los 61 m/
min, mientras que el Tau G3 Peak alcanza los 80 m/min y puede ampliarse opcionalmente a 100 m/min, dependiendo de la configuración. Los anchos de impresión van de 244 mm a 510 mm, lo que ofrece escalabilidad para diferentes necesidades de producción. Para una máxima flexibilidad de color, la Tau G3 admite CMYK más opciones de gama ampliada (naranja, violeta, verde y blanco), disponibles con curado UV y LED. Esta versatilidad, junto con la compatibilidad de sustratos que van desde papel hasta películas y láminas de aluminio con un grosor de entre 20 y 500 µm, garantiza la diversidad de aplicaciones en etiquetas y envases flexibles.
La Tau G3 también integra el nuevo Durst ARC (Automatic Register Control) para el registro del color en tiempo real, la reducción de residuos y la mejora de
la calidad, así como el nuevo Durst MEP (Material Edge Protection), que protege los cabezales de impresión con sensores ópticos de bordes y placas protectoras. Además, se puede incluir Durst HAWK AI, el sistema inteligente de supervisión y asistencia de Durst, para automatizar el registro de color a color y proporcionar una corrección de boquillas de bucle cerrado durante la impresión.
DURST-OMET KJET
En Labelexpo, Durst mostró cómo sigue reforzando su cartera híbrida con la presentación de Durst-Omet KJET, el sistema de impresión de etiquetas híbrido más versátil del mercado, que combina la inyección de tinta digital con la flexografía convencional y el acabado en una sola línea. Esta integración permite el barnizado, el embellecimiento y los efectos especiales en línea, lo que ofrece a los convertidores lo mejor de la productividad digital con la versatilidad de la flexografía. AP
SIGUIENDO CON SU LEMA “EL PODER DE EMOCIONAR”, CANON REFLEJÓ EN LABELEXPO CÓMO AYUDA A LOS CONVERTIDORES DE ETIQUETAS Y A LOS PROVEEDORES DE IMPRESIÓN A RESPONDER A LAS DEMANDAS DE LOS CLIENTES, A ALCANZAR UNA ALTA PRODUCTIVIDAD, A MEJORAR SUS INICIATIVAS DE SOSTENIBILIDAD Y A ELEVAR LA PRODUCCIÓN DE ETIQUETAS Y ENVASES. LOS VISITANTES PUDIERON VER UNA SELECCIÓN DE SOLUCIONES PARA IMPRESIÓN DE ETIQUETAS Y CARTÓN PLEGABLE, INCLUYENDO LA NUEVA UVGEL FACTORY FOR LABELS, LA EDALE CARTONLINE Y UNA DEMOSTRACIÓN VIRTUAL DE LA LABELSTREAM LS2000.
UVGEL
Por primera vez, Canon mostró la recién desarrollada UVgel Factory para impresión de etiquetas. Desarrollada en colaboración con socios de acabado de Canon, la solución combina la serie Colorado M de Canon, el Fotoba Jumbo Roll JRL 17 y una mesa de corte plana Colex. Esta tecnología produce etiquetas personalizadas de alta calidad que no requieren laminación y ofrece un acabado premium gracias a la tecnología exclusiva FLXfinish+, que puede combinar efectos mate y brillo en una misma impresión. Asimismo, su tecnología
FLXture permite dotar a cada etiqueta de una textura perceptible al tacto, aportando un efecto llamativo en el lineal de venta. Durante todo el evento, los visitantes podrán ver la impresión automatizada en bobina y el acabado de diversas aplicaciones, incluyendo adhesivos troquelados completos (cut-through) y medios troquelados parciales (kiss-cut).
El stand de Canon contó con una exposición virtual de la próxima LabelStream LS2000.
Basada en las innovadoras tecnologías Qualinx de Canon, esta plataforma será el primer sistema de impresión digital de inyección de tinta base agua y cinco colores (CMYK más blanco) de Canon. Este equipo ha sido diseñado para producir a velocidades de hasta 40 m/min y con un ancho máximo de impresión de 340 mm. Esto lo convierte en la solución ideal para convertidores de etiquetas que buscan una prensa digital fiable, sostenible, productiva y fácil de operar.
Línea de producción de cartón flexográfica de pasada única que ofrece impresión de alta calidad, y múltiples acabados en línea, entre ellos acabado en mesa plana. Con esta línea de producción, Edale, empresa de Canon y fabricante líder de soluciones de impresión y conversión flexográfica, mostrará cómo la flexografía puede optimizar los procesos existentes de producción de cartón, reduciendo los elevados costes de mano de obra, minimizando el trabajo en curso y liberando un valioso espacio en la planta para abrir nuevas oportunidades de ingresos y operaciones más eficientes. AP
FUJIFILM EXHIBIÓ UNA CARTERA COMPLETA Y CON VISIÓN DE FUTURO DE INNOVACIONES EN LABELEXPO EUROPE 2025. EL STAND SE DIVIDIÓ EN ÁREAS ANALÓGICAS Y DIGITALES, CON DEMOSTRACIONES DE PRODUCTOS, DEBATES DE EXPERTOS E INTERACCIONES CON LOS CLIENTES.
En el ámbito digital, Fujifilm presentó nuevas mejoras en su impresora digital insignia para envases flexibles, la Jet Press FP790, que ahora ofrece una mayor compatibilidad para aplicaciones de etiquetado, además de envases flexibles. La prensa se ha actualizado para ofrecer un rendimiento más rápido, una gama más amplia de sustratos sostenibles y nuevas aplicaciones prácticas, lo que permite a los convertidores satisfacer una mayor variedad de requisitos de los clientes con mayor eficiencia.
Fujifilm también presentó la prensa digital Revoria Press SC285, que mostró la impresión de bolsas prefabricadas y ofreció a las marcas y a los convertidores una solución de alta velocidad y alta calidad para la producción de bolsas impresas digitalmente en tiradas cortas.
Como complemento a la muestra tecnológica, en la que también se pudieron ver novedades para flexografía como el procesador FlenexPro, la gama de planchas FleneX Midori y el sistema de filtración FleneX
Pure, Fujifilm ofreció su programa diario de conferencias
“On Stage with Fujifilm”, que contó con la participación de clientes de Fujifilm, socios del sector y usuarios finales.
Mark Stephenson, director de Envasado de Fujifilm EMEA, comenta: “Labelexpo Europe 2025 representa un hito clave en la
evolución de nuestra cartera de etiquetas y embalajes. Nuestra presencia este año refleja tanto la amplitud como la profundidad de nuestra oferta, desde soluciones flexográficas avanzadas hasta innovaciones en nuestros sistemas digitales que han cambiado el mercado”. AP
HP INDIGO ANUNCIÓ EN LABELEXPO EUROPE EL HITO DE 3.000 PRENSAS DE ETIQUETAS Y PACKAGING INSTALADAS EN TODO EL MUNDO Y PRESENTÓ SOLUCIONES DE IMPRESIÓN INTEGRALES IMPULSADAS POR IA. EN LA FERIA EN BARCELONA, HIZO SU DEBUT MUNDIAL LA PRENSA DIGITAL HP INDIGO 6K+, JUNTO CON LA HP INDIGO V12 CON TECNOLOGÍA
LEPX Y LA HP INDIGO 200K PARA PACKAGING FLEXIBLE Y ETIQUETAS.
Labelexpo Europe marcó un importante logro, ya que HP Indigo ha alcanzado más de 3.000 instalaciones de prensas digitales en todo el mundo para etiquetas y packaging, lo que refleja una fuerte adopción global y subraya el liderazgo continuado de HP en el impulso de la transición de la industria de lo analógico a lo digital.
Noam Zilbershtain, VP & GM de HP Indigo, ha destacado: “HP Indigo lidera la rápida evolución de la industria de etiquetas y packaging con impresión digital ininterrumpida, automatización inteligente y soluciones impulsadas por IA. Nuestro amplio port-
folio de prensas, que incluye la HP Indigo V12, la HP Indigo 6K+ y la HP Indigo 200K, está diseñado para cubrir diversas necesidades de impresión y permitir a los clientes atender cualquier demanda a cualquier escala”.
HP INDIGO V12
Diseñada para producción bajo demanda, sin interrupciones y de alta velocidad a 120 metros por minuto, la prensa digital HP Indigo V12 aporta la fuerza de lo digital a los trabajos de volumen medio y alto, con plazos de entrega más rápidos, agilidad multi-SKU y calidad incomparable. Con tiradas mensuales récord de 1 millón de metros lineales en
Semana de celebraciones en el stand de HP Indigo con 3000 prensas de etiquetas y packaging instaladas. “Estamos orgullosos de haber sido una de las primeras compañías en implementar la HP Indigo 6K+ y de contar con la prensa digital número 3.000 de HP Indigo para etiquetas y packaging a nivel mundial”, comentó Kirwan Waters, Director de Watershed.
instalaciones de clientes, la V12 sigue marcando nuevos hitos en producción digital ininterrumpida.
HP INDIGO 6K+
En su debut mundial en Labelexpo, la prensa digital HP Indigo 6K+, con su nuevo SmartControlSystem, cumple con la visión de HP de impresión digital ininterrumpida, con nuevos niveles de automatización, robustez y versatilidad. Diseñada para cubrir cualquier necesidad del mercado, admite la gama más amplia de soportes, una gama de color ampliada y el mayor portfolio de tintas especiales de la industria, lo que permite a los convertidores abordar cualquier trabajo con total confianza. El nuevo SmartControlSystem mejora el tiempo de actividad y la fiabilidad gracias a hardware y software avanzados que ofrecen escalado preciso, diagnósticos y capacidad de servicio.
HP INDIGO 200K
Con más de 400 instalaciones de prensas de packaging flexibles de HP en todo el mundo, la HP Indigo 200K completa el portfolio digital de etiquetas de HP. Con el accesorio slitter, ofrece un alto rendimiento y versatilidad para aplicaciones de ancho medio, como etiquetas grandes, mangas retráctiles y envases flexibles. AP
Hoy en día, la producción está conectada: desde la planificación y evaluación de los trabajos hasta la gestión del color y la impresión, los procesos están conectados digitalmente. Y los primeros estándares digitales también se han establecido en el postprocesado. Con la aplicación Data Capture, la captura digital de datos comienza en la fase de troquelado: el primer paso hacia una mayor transparencia, estructuración y trazabilidad del proceso.
En HEIDELBERG damos ahora el siguiente paso. Nuestro experto da una primera visión de cómo la nueva Mastermatrix 106 CSB lleva el procesado posterior al siguiente nivel – digital orientado al futuro.
Regístrese ahora para asistir al Reveal Show: heidelberg.com/mastermatrix-reveal