Revista AOA N° 01

Page 1



vv

“ DAR CUENTA DE ”

PRESENTACION

Av. Alonso de Córdova 5151 Of. 1601, piso 16, Las Condes - Santiago, Chile. Teléfono: ( 56-2 ) 224 95 00 / Fax: ( 56-2 ) 342 13 71 Mail: info@aoa.cl

Consejo Editor: Directorio AOA Presidente AOA: Past President AOA: Vicepresidente AOA: Director AOA: Director AOA: Director AOA: Director AOA: Director AOA: Representante Legal: Publicidad y Ventas: Edición y Producción: Director: Editor: Periodista: Dirección de Arte: Diseño y Diagramación: Secretaria: Impresión:

Sergio San Martín Patricio Morelli David Rodríguez Enrique Browne Klaus Benkel Patrick Türner Carlos Elton Félix De Amesti David Rodríguez María Eugenia Navarro Ediciones Zon-Arq David Rodríguez Marcelo Caprioglio Carlos J. Concha Daniela Riquelme Jorge Fernández Lía Calderón Quebecor World S.A.

En una inauguración de pintores impresionistas los visitantes invertían las obras en señal de repudio, con Stravinsky el público auditor salió del teatro. En la historia del arte hay un sin número de hechos iguales, donde la obra se encontraba adelantada a su contexto, lo que quizás aumentó su calidad y su significado para trascender en el tiempo. El arte no coincidió necesariamente con los gustos sociales, lo cual significó el rechazo a nivel masivo. La masa como tal nunca actúa en cuestiones de arte en forma crítica, sino más bien, sigue los parámetros imperantes del buen o mal arte. Es quizás hoy uno de los grandes problemas de la arquitectura, que como arte busca la nobleza y lo permanente, lo que no necesariamente coincide con el gusto masivo y las necesidades de uso de tales obras. El manejo de las obras de arquitectura ejecutadas por el estado y el mercado, queda en manos de administradores, inversionistas, inmobiliarias, etc, que manejan los gustos masivos según su interpretación. Por tanto exigen una arquitectura rentable y conservadora, supuestamente propia de los gustos masivos. Es ahí donde se podría influir en la calidad de la arquitectura, variando la perspectiva de quienes manejan los recursos. Por eso el arquitecto debe opinar, porque sabe sobre la forma y maneja valores y conceptos sobre ella. Para que esto ocurra es necesario el apoyo y la identificación del arquitecto con su gremio, exponiéndose a la evaluación de sus pares. Este “dar cuenta de” la obra de arquitectura a sus pares implicaría una competencia, no en la cantidad de metros cuadrados construidos o número de obras realizadas, sino en la calidad de la misma, lo que podría significar una readecuación de los gustos masivos. Esto último es lo que pretende esta revista.

David Rodríguez C. Vicepresidente AOA. Director Revista AOA.


INDICE REPORTAJE: Generaciones del Hormigรณn Emilio Duhart H. Oficina Izquierdo Lehmann.

MUESTRA OBRAS: Edificio Glamis Centro Cultural Palacio La Moneda Fรกbrica VH Tubos Iglesia Colegio SSCC Manquehue Edificio Consorcio Concepciรณn Loteo Punta Pite Hotel Remota en Patagonia

INTERNACIONAL: Carlos Ferrater

CONCURSOS: Sede Consejo de la Uniรณn Europea Liceo Alemรกn en Chicureo Nazca Arquitectum

Actividades Oficinas Medios


Interpretando al hormigón como un material primordial del Movimiento Moderno y del desarrollo arquitectónico latinoamericano, especialmente durante las décadas 1950 y 60, revisamos la obra de oficinas que han sabido utilizar excelentemente este material, durante dicha época y la actual.

GENERACIONES DEL HORMIGÓN

Emilio Duhart H. Oficina Izquierdo Lehmann.


GENERACIONES DEL HORMIGÓN

Anteproyecto Edificio Ministerio del Trabajo. Año 1969.

Edificio Manantiales. Año 1999.

La estructura triangulada de hormigón, implementada por Emilio Duhart, absorbe cargas sísmicas en la periferia del edificio. La triangulación aplicada en el Edificio Manantiales, construido en 1999, representa la continuación y profundización de las investigaciones que Emilio Duhart realizó en los años 60, con el Complejo Industrial Carozzi y el Edificio Ministerio del Trabajo.

02


Emilio Duhart Con un profundo conocimiento de la identidad cultural de Chile y Latinoamérica, Emilio Duhart supo comunicar, a través del hormigón, un lenguaje de interpretación y alcance universal. Revisamos dos de sus obras más simbólicas realizadas en Chile, el Complejo Industrial Carozzi y el Edificio Naciones Unidas (CEPAL).

Croquis para proyecto Complejo Industrial Carozzi.

03


Uno de los primeros impulsos que tuvo Emilio Duhart al regresar a Chile, luego de haber realizado sus estudios primarios y secundarios en París, fue colgarse una mochila al hombro y lanzarse a la aventura de recorrer y conocer hasta los rincones más entrañables del sur de Chile. Entonces, esa Finis Terrae que le había visto nacer en Temuco del 1917, se mostró ante él con todo su esplendor y el joven Duhart se fascinó con su naturaleza, su geografía, su gente y su historia.

Icono que Emilio Duhart incluía en sus planos, representando los puntos cardinales y la ubicación de hitos geográficos de Santiago.

En aquel tiempo -1935-, en medio de la sorpresa y admiración por el paisaje de su país natal, comenzaba a crecer en su espíritu una gran pasión que jamás le abandonaría, su vocación de arquitecto, disciplina que luego el mismo describiera como el Con el vertiginoso correr de los años y a pesar de haber nutrido sus intereses con estudios en Harvard y París con maestros como Walter Gropius y Le Corbusier, sus proyectos arquitectónicos daban cuenta de la impresión de aquellos viajes por Chile. Subyacentes se encontraban esos paisajes, el gesto de su naturaleza y la simbología de su historia, a través de un lenguaje accesible y claro.

1.

Y es que la preocupación por hacer que la arquitectura fuera un servicio de alcance e interpretación universal era para él un imperativo. “Por favor, desprendámonos de nuestra jerga de especialidades, hablemos con palabras y frases entendibles por todos y no un dialecto de secta” increpaba Duhart a los arquitectos en su discurso dictado al recibir el Premio Nacional de Arquitectura en 1977.

Un Arquitecto Moderno A pesar de la gran influencia de esos maestros y en especial de Le Corbusier, con quien cultivó una estrecha amistad, fue bueno que Duhart haya tenido la autonomía para recibir el influjo de ese gran creador sin quedar irradiado, como le pasaba a algunos de sus colaboradores más jóvenes. Sin embargo, es Le Corbusier quien influye de mayor manera en su identificación con las ideas del Movimiento Moderno, en su ánimo por difundirlas y aplicarlas en Chile. Parecía necesario desprenderse claramente de la arquitectura reinante hasta finales de la década del 30 en Chile, que era más que nada un decorado formal para una sociedad aún culturalmente fijada en convenciones del siglo XIX y dar paso a una arquitectura racional, en que la forma es consecuencia de la función, subordinada a la calidad de vida y al servicio del hombre, protegiendo y facilitando todos los actos de su vida. Duhart se instala a la cabeza de la propagación en Chile de estos ideales. Tomando el hormigón como uno de los materiales primordiales del Movimiento Moderno, esta nueva arquitectura gana terreno y termina por imponerse a través de una generación de arquitectos y, en buena medida, por la acción de Duhart. Es una época de colonización del ambiente que emprenden los postulados y la estética de la arquitectura de avanzada de la época. Las ideas fuerza del Movimiento Moderno, presentes en la obra de Duhart, se conjugan con tres elementos adicionales, propuestos por Alberto Montealegre, autor del libro , como ejes centrales de su legado. Estos son el sentido de la escala, del lugar y de los materiales. El sentido de la escala es quizás el más importante y característico. Para captarlo enteramente hay que recorrer los edificios. En ellos la escala humana está siempre presente, incluso en grandes espacios públicos. Aunque tengan carácter monumental, como el Edifico de Naciones Unidas, se les siente siempre proporcionados. No están concebidos para impresionar. Son sólo una expresión poética justa del significado de la organización que albergan. El sentido del lugar es un elemento que agrega como componente esencial la sensibilidad por los valores de la geografía y el paisaje de Chile. En los planos de planta de los proyectos desarrollados por su oficina se agregaba un típico ícono (gráfica 1.), una especie de rosa de los vientos, que además de los puntos cardinales indicaba la posición y nombres de los cerros más notables que rodean Santiago, para referirlos al trabajo en desarrollo. Es preciso abordar el sentido de los materiales más adelante, al analizar el uso del hormigón en el Edificio Naciones Unidas.

04

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 17

8/4/06 14:13:01


Complejo Industrial Carozzi Arquitectos: Ubicación: Año:

Emilio Duhart, Luis Mitrovic. Longitudinal Sur, Kilómetro 23. Santiago, Chile. 1961.

Edificio de los Molinos.

Esta compañía fabricante de alimentos trasladó sus instalaciones a esta nueva ubicación, al sur de Santiago, entre la zona productora de trigos del valle central y el gran mercado consumidor de la ciudad capital, en 1961.

Un grupo de 16 grandes silos para grano, a construirse en etapas, más maquinaria de proceso, molinos de harina, una fábrica de pastas, oficinas y laboratorios constituían las secciones más importantes del programa.

En este proyecto, Emilio Duhart trabajó asociado con Luis Mitrovic, destacado arquitecto y fotógrafo, que desempeñó un rol importante en el diseño de esta industria.

La estructura diagonalizada de hormigón armado caracteriza el edificio de los molinos. Ello implica un sistema estructural muy adecuado para tomar las cargas sísmicas. Además Duhart y Mitrovic le agregan quiebrasoles, también de hormi-

05

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 18

8/4/06 14:13:06


18

18

13

6 3 2

1

19 12

9 5

14

8

4 10

15 7

11

17

16

Plano de Conjunto. 1. Silos. 2. Ampliación Silos. 3. Tolvas. 4. Molino. 5. Ampliación Molino.

6. Estanques Combustibles. 7. Romana. 8. Fábrica. 9. Ampliación Fábrica. 10. Patio Hundido.

11. Estacionamiento Autos. 12. Rampa. 13. Patio. 14. Patio de Carga. 15. Estacionamiento Camiones.

16. Portería. 17. Estacionamiento Ext. de Camiones. 18. Futuras Industrias Varias. 19. Casa Cuidador.

Fotografía tomada en 1961.

gón, solucionando el problema térmico de la orientación poniente. Sin embargo, la maquinaria de los molinos, en continuo movimiento, sigue siendo perfectamente visible desde la carretera a través de la trama de su fachada oeste, actuando como un anuncio permanente para la compañía. Además, esta solución de fachada permite una excelente iluminación natural, la que por control de producción debe ser lo más alta posible.

Los silos opacos y verticales, el edificio de molinos transparente y la fábrica a continuación -con un énfasis fuertemente horizontal- forman un conjunto muy bien equilibrado de edificios. Esto permitía que eventualmente la fábrica creciera, como de hecho sucedió en los años venideros. El molino está enteramente construido en hormigón visto, hecho in situ, con moldaje de madera machihembrada o terciado.

06

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 19

8/4/06 14:13:10


Edificio Naciones Unidas (CEPAL) Arquitecto: Ubicación: Año:

Emilio Duhart H. Av. Dag Hanmarskjold S/N. Santiago, Chile. 1960.

Ubicado al final y como remate de un parque, el Edificio Naciones Unidas (CEPAL) toma una silueta horizontal para dejar surgir sin competencia el fondo de la cordillera. Si el volumen de la Sala de Conferencias se levanta sobre el conjunto como necesario signo de la institución, lo hace armoniosamente, justo en la montura que se forma entre las cumbres del Cerro Manquehue.

07

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 20

8/4/06 14:13:14


El hormigón se usa sin agregados finos en los muros de contención, dejando a la vista los bolones extraídos del río.

12

7

9 2

4 1

3

5

6

10 8 7 11

Plan Maestro. 1. Muros de Acceso. 2. Espejo de Agua. 3. Escultura Arbol de las Naciones. 4. Puente Peatonal. 5. Monumento Primera Piedra. 6. Marquesina de Acceso ¨Teja¨.

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 21

7. Edificio ¨Anillo¨. 8. Sala de Conferencias ¨Caracol¨. 9. Edificio de Servicios ¨Núcleo¨. 10. Salas de Comité ¨Diamante¨. 11. Satélites para Oficinas. 12. Satélites para Cafetería.

08

8/4/06 15:10:01


Sala de Conferencias, ¨El Caracol¨.

El hormigón se usa con gran virtuosismo formal y técnico. Sus versátiles cualidades se explotan a través de variados recursos. Aprovechando su plasticidad se trabaja en forma escultórica y libre en la Sala de Conferencias y la marquesina de acceso.

El edificio está concebido como una unidad autónoma y simple: un cuadrado de 95,66 M2. con un solo piso principal colgado sobre el piso zócalo, un gran patio interior de 66,38 M2. dentro del cual se han ubicado los elementos comunes a los diversos organismos agrupados en el recinto. Estos elementos forman un complejo funcional y plástico completamente unitario, con relaciones internas fluidas y directas. El complejo está formado como un organismo que reúne elementos de fuerte morfología que fueron pronto bautizados con nombres característicos por el jurado, el personal de la oficina del arquitecto o de la construcción. Ellos son el anillo cuadrado de oficinas (El Anillo) que rodea los edificios ubicados en su interior con servicios comunes, la Sala de Reuniones de Comités, (El Diamante), la Sala de Conferencias (El Caracol) y el de mayor superficie y de varios pisos (El Núcleo), que sirve de acceso al complejo edificado. Acceso.

09

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 22

8/4/06 15:10:03


1

2

Corte por el Patio de Honor Mirando hacia el Norte. 1. Terraza Sobre el Río. 2. El Patio de Honor.

1

2

3

Corte Mirando hacia el Norte. 1. El Anillo de Oficinas. 2. El Edificio de Servicios ¨Núcleo¨. 3. La Sala de Conferencias.

1

4

2

5

3

Corte Mirando hacia el Oeste. 1. El Anillo de Oficinas. 2. Uno de los Puentes de Conexión con el Núcleo. 3. Vereda Paralela al ¨Paseo del Agua¨. 4. El Edificio de Servicios ¨Núcleo¨. 5. La Sala de Comité ¨Diamante¨.

Nunca ha sido más natural el uso del hormigón que en el caso del Edificio Naciones Unidas en Santiago, destaca el arquitecto Alberto Montealegre, quien trabajó con Emilio Duhart durante diez años. La ubicación del proyecto está al lado del Río Mapocho, desde donde se sacó el material para elaborar el hormigón que se utilizó en la construcción, desde arena fina a grandes bolones. Esto habla del profundo sentido de los materiales usados por Duhart y es una característica transversal a toda su obra. En el caso específico del Edificio Naciones Unidas, el uso del hormigón es práctico, evoca una tradición y hace propio el lugar. Se tratan las superficies a través de un diseño cuidadoso del moldaje. La madera se pule con escobillas de acero, para acentuar las texturas producidas por la veta, contrastándolas con la tersura de los moldes metálicos en los elementos

prefabricados. El hormigón se usa sin agregados finos en los muros de contención cerca del río o en las cajas de plantas que rodean el edificio dándole un aspecto más fuerte al aproximarse al suelo. Bajorrelieves de distinto tipo se incrustan para dar escala, expresando la historia del hombre en América o mostrando las huellas de las manos de los que participaron en la construcción del edificio.

En memoria de Emilio Duhart, a tres meses de su fallecimiento.

Agradecemos la colaboración de Ediciones ARQ, de la Pontificia Universidad Católica, que facilitó las fotografías y planos de las obras de Emilio Duhart que exhibimos en este número y que forman parte del libro “Emilio Duhart Arquitecto”. También agradecemos la colaboración del arquitecto Alberto Montealegre, autor de dicho libro, quien facilitó los textos que describen los proyectos presentados.

10


Oficina Izquierdo Lehmann Reportaje a

Luis Izquierdo

Hablamos con Luis Izquierdo, para desentrañar la génesis del proyecto Edificio Manantiales, una de las obras en hormigón más emblemáticas de los últimos tiempos, que él realizara con Antonia Lehmann, asociados a Raimundo Lira y José Domingo Peñafiel. Incluimos también la muestra de uno de sus proyectos de casas, en que el hormigón adquiere una faceta cálida para un contexto doméstico.

11


“Larga vida al hormigón” vaticina Luis Izquierdo, arquitecto que junto a Antonia Lehmann fundó la oficina Izquierdo-Lehmann y cuya obra se centra en el uso de este material, desarrollando sistemas constructivos originales en hormigón a la vista. Esta elección se gesta desde la convicción de que toda arquitectura debe ser hecha con el ánimo de durar indefinidamente, para “dar cuenta a los que vengan de lo que somos y de lo que fuimos capaces de hacer”, ha escrito Luis Izquierdo. “Por ello, nosotros hemos preferido construir en hormigón armado descubierto, obras monolíticas, capaces de resistir la fuerza telúrica de nuestro suelo y perdurar en pie por sí solas”. Al definir la esencia constructiva del hormigón armado, Luis Izquierdo explica que el material hace posible una arquitectura en que la forma se moldea, y en que la fábrica del edificio es de una sola pieza, de una sola “piedra con alma de acero”.

La metáfora “piedra con alma de acero” que usted utiliza para describir el hormigón armado, nos lleva a pensar en la esencia misma del material.

LI: No es meramente metáfora. La palabra alma se usa para designar una cosa que está contenida en el interior de algo y es literalmente así en el caso del hormigón armado. La gracia es que el acero le da la capacidad de resistir tracciones a esta piedra reconstituida. El hormigón es un líquido que se solidifica al interior de un molde, lo cual ha permitido que, por primera vez en la historia de la arquitectura, las obras queden hechas de una sola pieza (el problema crucial de la construcción siempre ha sido resolver uniones entre elementos discretos). Esta condición monolítica del hormigón armado tiene enormes consecuencias plásticas de las que hay que estar alerta. Hay que estar conciente de esas cualidades y de esas maneras de ser propias del material para poder darle su forma más feliz, manifestando en plenitud sus posibilidades .

¿De qué manera han evolucionado las tecnologías de sistemas de construcción en hormigón?

LI: En los últimos veinte años, ha habido un desarrollo importante en el orden práctico y económico, han aparecido una serie de procedimientos constructivos que aseguran una mejor calidad, un mayor control de los resultados, una industrialización y con ello un costo que ha ido decreciendo. Eso ha hecho más segura y económica la construcción en hormigón a la vista. El campo de los moldajes es el que más se ha desarrollado. Sin embargo el conocimiento de sus características de resistencia, retracción y de impermeabilidad están aún refinándose. Ahora bien, ciertos procedimientos que hace diez años resultaban engorrosos y que eran difíciles de controlar, hoy en día se han hecho más comunes y corrientes en virtud de la experiencia.

En cuanto a la invención de sistemas constructivos y moldajes ¿cómo se maneja el tema de los derechos de autor?

LI: En nuestro caso particular, hemos hecho algunas invenciones relativas a procedimientos constructivos en hormigón y moldajes, y los correspondientes trámites de patente aquí, en Estados Unidos y la Comunidad Europea. Es un procedimiento lento, costoso, que se justifica si uno cree que esa invención tiene un valor económico a cautelar.

¿Cómo se construirá en hormigón en sesenta años más?

Casa Rojas.

LI: Aunque depende de factores económicos, yo le auguro larga vida al hormigón. Hoy la tendencia indica que cada vez se puede obtener este material de mejor calidad y resistencia.

12


Casa Rojas Arquitectos: Calculista: Construcción: Superficie Terreno: Superficie Construida: Ubicación: Año: Fotografía:

13

Luis Izquierdo, Antonia Lehmann. Luis Soler P. y Asociados. Constructora Jarco Ltda. 883, 21 M2. 281, 95 M2. Camino La Bandurria. Lo Barnechea. Santiago, Chile. 1999. Carlos Eguiguren.


Corte A-A

Corte B-B

Corte C-C Cortes Casa Rojas

El hormigón ha sido considerado un material digno de ser trabajado en la construcción de grandes estructuras pero poco amigable para un contexto doméstico, en que la vida privada demanda intimidad y calidez. En estas imágenes se sugiere todo lo contrario. Esta casa, cerrada a la calle y abierta a la cordillera, se proyectó íntegramente en hormigón a la vista pigmentado, ejecutado con cemento blanco de procedencia mexicana. Las texturas y colores del material se potencian con un acabado trabajo de iluminación. El hormigón adquiere nuevos gestos, mostrándose acogedor y al mismo tiempo sofisticado.

Planta primer piso

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 27

14

8/4/06 15:10:16


Edificio Manantiales Arquitectos: Colaboradores: Construcción: Calculista: Superficie Terreno: Superficie Construida: Ubicación: Año: Fotografía:

Luis Izquierdo W., Antonia Lehmann S.B, Raimundo Lira V., José Domingo Peñafiel E. Miguel Villegas G. Constructora Sigro S.A. Luis Soler P. y Asociados. 1.765,30 M2. 9.535,80 M2 + 7.007,00 M2 subterráneos. Isidora Goyenechea, Las Condes. Santiago, Chile. 1999. Carlos Eguiguren.

15

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 28

8/4/06 15:10:32


Elevación Poniente

Elevación Oriente

“La configuración de la fachada no es el resultado de una composición libre o de meras preferencias estéticas”, es lo que en primer lugar precisa Luis Izquierdo al referirse a este proyecto. El edificio se concibió desde los requerimientos específicos del encargo y se origina a partir de un diseño constructivo y estructural que el equipo consideró era el más adecuado para oficinas de plantas libres. “Lo importante en cada proyecto es identificar qué es lo medular y en este caso se trataba de multiplicar el suelo en esta especie de loteo vertical, donde no hay lugar para la cualificación de los espacios. Entonces consideramos que este era un acontecimiento que ponía el acento en lo estructural, orientado a levantar el suelo y soportarlo”, agrega el arquitecto. Por ello se desplazó la estructura al exterior, de modo que no interfiriera en las posibilidades de arquitectura interior. Todas estas consideraciones pormenorizadas apuntaron a la definición de la naturaleza propia del encargo. En este edificio él y sus socios utilizan una estructura triangulada parcial y aparentemente libre, con lo que continúan y amplían las investigaciones que Emilio Duhart junto a sus asociados realizaron en los años 60 con la Fábrica Carozzi y el Edificio Ministerio del Trabajo. Elevación Oriente

16


Algunos de los premios que ha recibido el Edificio Manantiales: Finalista Premio Mies van der Rohe, Premio al Mejor Edificio Institucional otorgado por el Colegio de Arquitectos para la XII Bienal Chilena de Arquitectura, Finalista en la III Bienal Iberoamericana de Arquitectura e Ingeniería Civil.

DESLINDE ORIENTE R 9

PARADA ACCESO SERVICIO 1 ASCENSOR TERRAZA DE EVACUACION

15.10

¿Por qué se eligió hormigón para Manantiales?

LI: Dentro de las tecnologías disponibles para este tipo de proyectos, conviene constructivamente y económicamente. Hecha esa elección nos pareció fundamental que las apariencias den cuenta de lo que las cosas son. Esto es lo que simple y directamente hicimos en este edificio.

¿Estos son moldajes in situ? 10 ANTE RAS NTE 9 A RAS

LI: Son moldajes para hormigón colocado en la obra que nosotros proyectamos detalladamente para mantener ciertas garantías de hechura. Supervisamos que quedaran derechas las aristas, dentro de tolerancias dimensionales pre establecidas, que las placas tuvieran los alineadores puestos como corresponden, que las uniones de moldajes tuvieran sellos, en fin, una serie de precauciones. También fue importante para asegurar la obtención de las texturas lisas que queríamos usando placas enchapadas en fórmica brillante.

70¡

7O¡

CIELO FALSO

CIELO FALSO

PRIMER SUBTERRANEO

SEGUNDO SUBTERRANEO

TERCER SUBTERRANEO

CUARTO SUBTERRANEO

QUINTO SUBTERRANEO

Corte 2-2

17

Sin duda el Edificio Manantiales es un referente distinto, que incita a buscar nuevas formas constructivas en hormigón.

LI: No es tan distinto. En Chile se construyó mucho en hormigón a la vista en los años sesenta y edificios muy notables. Después cayó en relativo desuso porque se esperaba cierta calidad en la precisión, en las tolerancias, que eran difíciles y costosas de obtener con las técnicas constructivas de esos años. La construcción era complicada. Hay que saber que el hormigón a la vista no es un material que pueda repararse, y cuando queda con defectos hay que demoler. Entonces el estar sujeto a esa condición el proceso constructivo se hace conflictivo. A nosotros siempre nos ha parecido importante pensar desde un comienzo los proyectos en sus términos constructivos para poder controlar en lo posible la materialización de la obra. Cuando vamos proyectando pensamos en cómo se va a construir, no es que uno pueda proyectar en abstracto y después que alguien se las arregle para construir. Intentamos que la construcción se ejecute según los requerimientos del proyecto, aunque es cada vez más difícil que el arquitecto mantenga el control. Eso permite que este temor por las calidades resultantes disminuya, y poder tener la tranquilidad de conseguir buenos resultados dentro de los costos y plazos previstos.


Esquina AV. I Goyenechea / A. Leguia

Galeria de acceso

N

Hall

Escaleras exterior

JARDINERA EXISTENTE

TOMA DE AIRE DE SUBTERRANEO

R4= +1.50

DESLINDE NORTE

R5= +1.70

4 M2. CON REJILLA PISABLE

R6= +1.20

NOTA : MURO DE DESLINDE IGUAL A EXISTENTE

5.00

8.00

8.09

9

10

14.04

7.00

7.50

PENDIENTE = 18,75 %

14.35

R3= +0.60

LINEA DE EDIFICACION

LINEA DE EDIFICACION PLACA

SOLERA REBAJADA 0.05 MT.

PORTERIA

R7= +1.40

7.00

8.00

OFICINA 1

13

12

11

8

1

7.50

6.63

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12 13

R8= +1.40

Nº 167 14.45 VIGON FALSO PARA EXTRACCION DE AIRE

30

OFICINA SERVICIO DE UTILIDAD PUBLICA

Nº 165

7

TABIQUE F.120

ESTACIONAMIENTOS 2 DE BUSES 3.5 X 8.6 = 30 MTS. C/U

2

35

R2= +0.60

6

TABIQUE F-120

+0.10

TABIQUE

NIVEL RED HUMEDA

AUGUSTO LEGUIA NORTE

DESC. ALCANT. ø =110 MM. VENT.ALCANT. ø =110 MM. RED SECA

TABIQUE F-120

MURO F-120

NIVEL

-2.40

7 6

5

5 4 3 2 1

NIVEL -1.15

HALL DE ACCESO NIVEL

NIVEL

-1.15

+0.28

NIVEL

-4.90

Nº 3120

NIVEL +0.10

FELPUDO

RED HUMEDA

TABIQUE F-120

LOCAL COMERCIAL 1

NIVEL

-3.65

15.10

3

R9= +1.20

PLANTA ENTRE PISOS 1 y -1 (POR NIVEL -0.75)

3,60

MURO F-120

3,60

PROYECCION CIELO FALSO PARA DUCTOS DE CLIMATIZACION h= +2.44

4 RED SECA

ESTACIONAMIENTOS DE BUSES 3.5 X 8.6 = 30 MTS. C/U

3,60

2

1

NIVEL

9 8

+0.10

7 6 5

NIVEL

4

FANCOIL C.S.I.

+0.10

3 2

Nº 41/4

1

LOCAL COMERCIAL 2

NIVEL +0.28

ESTACIONAMIENTOS DE BUSES 3.5 X 8.6 = 30 MTS. C/U

NIVEL +0.28

R1= ±0.00

LINEA DE

EDIFICACION

7

7.50

6

Nº 3124

5 4

Nº 3128

Nº 3132

LINEA DE

EDIFICACION PLACA

3 2

R10= +0.90

1

MURO EXISTENTE DEL VECINO 12.74 5

GRADA DE PISO

1.84~

15.29 5

7.00

LINEA OFICIAL

PAV. DE ADOQUIN GRIS

PAV. DE BALDOSA SEG. PROY. MUNICIPAL

DESLINDE ORIENTE

FRANJA AFECTA UTILIDAD PUBLICA FRANJA AFECTA A UTILIDAD PUBLICA

22.50

SOLERA SOLERA DE PIEDRA IGUAL A EXISTENTE

REBAJE DE SOLERA 0.05cms.

16.50

18

Planta primer piso

Planta tipo 3

R11= ±0.00

EJE CALLE ISIDORA GOYENECHEA


CORTE LONGITUDINAL

CORTE TRANSVERSAL

20

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 33

8/4/06 16:53:23


El programa se resuelve principalmente mediante el corte, ya que los departamentos se intercalan vertical y horizontalmente a travĂŠs de la bĂşsqueda de la luz natural, en base a retranqueos y abalconamientos. Todos los elementos de las fachadas establecen un juego de estrictas correspondencias en torno a geometrĂ­as rectas.

21

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 34

FACHADA

8/4/06 16:53:33


Frente al acceso, el edificio resuelve su fachada urbana mediante un sistema de vanos corridos y un remate o coronación superior, que enmarca el ingreso a éste. Constructivamente el proyecto se resuelve en hormigones con incorporaciones de dióxido de titanio y un sistema de moldajes fenólicos con tableados de 12 Cm., los cuales han sido diseñados y modulados a partir de la geometría de vanos, antepechos, vigas y muros. El exterior completamente blanco y todas las carpinterías, puertas, ventanas y muebles incorporados, son de madera de cedro. El edificio plantea el desafío de resolver el tema de departamentos de altos metrajes con un programa variado en un frente de 7.80 Mts.

ELEVACION ORIENTE

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 35

ELEVACION PONIENTE

22

8/4/06 16:53:39


PLANTA NIVEL 2

PLANTA NIVEL 3

PLANTA NIVEL 4

PLANTA NIVEL 1

23

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 36

11/4/06 13:21:19


PLANTA NIVEL 5

PLANTA NIVEL 6

PLANTA NIVEL 7

PLANTA NIVEL 8

24

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 37

11/4/06 13:21:46


El edificio se posa en el suelo a través de dos grandes muros de 30 Mts. de largo -fachadas oriente y poniente- los cuales contienen una serie de vanos y ventanas de distintas dimensiones, que reflejan el programa interior.

MURO HORMIGÓN A LA VISTA PREMIX M-32 CON DIOXIDO TITANIO. MOLDAJES PLACA FENOLICA, FACETEADO 12 CMS. VENTANAS MADERA CEDRO.

DETALLE MOLDAJES

25

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 38

8/4/06 16:54:01


A

26

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 39

8/4/06 16:54:07


PATRIMONIO VIVO:

Centro Cultural Palacio La Moneda No alterar las fundaciones de la sede de Gobierno y no intervenir la línea tradicional del centro histórico de Santiago, fue el reto constructivo y arquitectónico más importante de este proyecto. La obra busca situar a Chile en el circuito cultural internacional y brindar acceso a todos los habitantes del país al patrimonio visual y audiovisual de la nación.

NOMBRE: ARQUITECTOS: SUPERFICIE CONSTRUIDA: UBICACION: AÑO: FOTOGRAFIA:

CENTRO CULTURAL PALACIO LA MONEDA. UNDURRAGA Y DEVES ARQUITECTOS. 7.200 M2. SUBSUELO EXPLANADA PLAZA DE LA CIUDADANIA. SANTIAGO, CHILE. 2004 – 2006. LUIS POIROT.

Distribuida en tres niveles subterráneos ubicados al frente de la Casa de Gobierno, la obra forma parte del proyecto Plaza de la Ciudadanía, que marca un hito en la revitalización del Barrio Cívico.

PLANO DE UBICACION

27

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 40

8/4/06 16:54:41


El edificio estรก estructurado a base de muros, pilares, vigas y losas de hormigรณn armado.

CORTE A-A

28

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 41

8/4/06 16:54:58


PLANTA EMPLAZAMIENTO

29

PLANTA PRIMER SUBTERRANEO


A pesar de estar ubicado bajo el nivel del suelo, el edificio no se percibe como un lugar cerrado. El atrio, compuesto por vigas de hormigรณn postensado -de 140 toneladas cada una- y lucarnas de cristal, dan gran luminosidad natural y presencia a los 14 Mts. de profundidad del Hall Central.

PLANTA SEGUNDO SUBTERRANEO

PLANTA TERCER SUBTERRANEO

30


El desarrollo del sistema de moldajes resultĂł todo un desafĂ­o, porque cada elemento estructural del edificio tiene sus propias particularidades. El muro norte se construyĂł a contraterreno con un moldaje trepante.

31

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 44

8/4/06 16:56:19


CORTE B-B

32

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 45

8/4/06 16:56:27


SOLIDEZ Y TRANSPARENCIA:

Oficinas VH Tubos El gran desafío que significó el partido de este edificio corporativo, radica en la imagen ecléctica que debe proyectar una obra de carácter institucional.

NOMBRE: ARQUITECTOS: COLABORADORES: INGENIERIA ESTRUCTURAL: CONSTRUCCION: ILUMINACION: SUPERFICIE TERRENO: SUPERFICIE CONSTRUIDA: UBICACION: AÑO: FOTOGRAFIA:

OFICINAS GENERALES V.H. MANUFACTURAS DE TUBOS S.A. ALEMPARTE – MORELLI Y ASOCIADOS ARQUITECTOS. LUZ HONORES, FRANCISCO JAVIER LEIVA. B Y B INGENIERIA ESTRUCTURAL S.A. EMPRESA CONSTRUCTORA MENA Y OVALLE S.A. ARKETIPO S.A. 40.000 M2. 2.500 M2. CALLE RENCA, RENCA. SANTIAGO, CHILE. 2002. MARCOS MENDIZÁBAL.

A través de su arquitectura, este edificio de oficinas de una industria dedicada a la manufactura de perfiles de acero, debía proyectar dos conceptos fundamentales de la imagen corporativa y objetivos de esta empresa. Por un lado, debía sugerir la idea de cambio permanente, renovación y actualización. Estos conceptos vienen a reflejar la rápida evolución que dicta el desarrollo de la tecnología en el rubro industrial y los escenarios cada vez más cambiantes de nuestro tiempo. Asimismo, el recinto debía insinuar el concepto de permanencia, dirigido a reforzar ideas de solidez y estabilidad, inscritas en esta empresa familiar de más de 48 años de trayectoria, con una marcada participación en el mercado nacional.

33

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 46

8/4/06 16:56:31


PLANTA PRIMER PISO

PLANTA SEGUNDO PISO

AREA DE ALMACENAMIENTO DE PRODUCTOS TERMINADOS

EDIFICIO OFICINAS

Dados estos requerimientos, el edificio se planteó como una estructura dinámica, en que el muro de la fachada es reemplazado por una sucesión de pilares, compuestos por tubos de acero, en los que descansa la gran losa de cubierta. Dando cuenta del material que la empresa produce, el acero se manifiesta en su máxima expresión, incluyéndose más pilares de los necesarios constructivamente. El cristal usado en la fachada evoca la idea de transparencia, permitiendo el diálogo entre el exterior y el interior.

34

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 47

8/4/06 17:10:06


ELEVACION PONIENTE

35


CORTE A-A

CORTE D-D

CORTE B-B

CORTE E-E

36


37

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 50

ESCANTILLON

8/4/06 17:10:19


38

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 51

8/4/06 17:10:22


Por su lado el hormigón es implementado como un símbolo de solidez. Al mismo tiempo se usa para controlar el ruido y la vista al interior de la fábrica. El edificio se emplaza aislado del resto de las construcciones, planteándose como ente ordenador del alambicado paisaje industrial del lugar, a través de su imponente volumen horizontal.

39


ELEVACION ORIENTE

40


ESPACIO DE LUZ:

Iglesia Colegio SSCC

Manquehue

De materiales simples y nobles - hormigón, madera y cristal - este edificio fue concebido para una comunidad escolar activa, con fuerte presencia pastoral y cuyo sello de sencillez está presente en todo su diseño.

NOMBRE: ARQUITECTOS: MANDANTE: CONSTRUCTORA: CALCULO: ITO: SUPERFICIE CONSTRUIDA: UBICACION: AÑO: FOTOGRAFIA:

41

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 54

IGLESIA COLEGIO SSCC MANQUEHUE. RENATO STRAPPA P., JUAN FRANCISCO OSSA B. FUNDACIÓN EDUCACIONAL COLEGIO SSCC MANQUEHUE. CONSTRUCTORA GHG S.A. BASCUÑÁN Y MACCIONI, INGENIEROS CALCULISTAS. RAÚL BAZÁN RIED, INGENIERO. 1.150 M2. CALLE PADRE DAMIÁN DE VEUSTER, VITACURA, SANTIAGO, CHILE. 2005. LEONARDO FUICA.

PLANTA GENERAL

8/4/06 17:10:29


Ejecutada en hormigรณn armado visto, la nueva Iglesia del Colegio SSCC Manquehue es una edificaciรณn de planta cuadrada con una capacidad aproximada de 650 personas sentadas.

42

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 55

8/4/06 17:10:31


Se accede por una explanada ascendente hasta un vértice del edificio, por medio de un atrio con dobles puertas.

Se han utilizado colores y texturas diferentes para resaltar el campanario y los muros laterales al acceso.

A un costado del acceso, rotado respecto del volumen principal, se emplaza un campanario formado por dos muros de hormigón armado y una losa de techo, en los cuales se ha vaciado la figura de la cruz del Sagrado Corazón.

43

CORTE LONGITUDINAL 0

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 56

1

5mts.

CORTE LONGITUDINAL 10mts.

8/4/06 17:10:32


El interior se articula como un anfiteatro a través de su eje diagonal de simetría. Consta de una nave principal central y dos naves laterales, presbiterio y un pequeño coro sobre el acceso. 1.

PLANTA CORO

2.

3.

1. ESCALERAS LATERALES 2. CORO 3. ACCESO TORRE CAMPANIL

1. ATRIO. 2. IMAGEN. 3. ASAMBLEA. 4. PRESBITERIO. 5. CELEBRANTE. 6. PASILLO. 7. BODEGA IGLESIA. 8. SALA VELATORIO. 9. CORO. 10. ACCESO TORRE CAMPANIL.

9.

8.

7.

6.

CORTE LONGITUDINAL 0

1

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 57

5mts.

5.

4.

3.

10.

1.

2.

44 10mts.

8/4/06 17:10:34


4.

3.

2.

1.

5.

CORTE LATERAL ORIENTE 0

1

5mts.

10mts.

1.- ATRIO 2.- CONFESIONARIO 3.- NAVE LATERAL 4.- CORO 5.- SALIDA LATERAL

ELEVACION NORTE 0

1

5mts.

10mts.

3.

1.

1.

2.

CORTE TRANSVERSAL HACIA ACCESO 0

1

5mts.

10mts.

1.- NAVES LATERALES 2.- PUERTAS ACCESO DESDE ATRIO 3.- CORO

1.

4.

2.

3.

1.

CORTE TRANSVERSAL HACIA PRESBITERIO 0

1

5mts.

1.- NAVES LATERALES 2.- PRESBITERIO 3.- AMBON 4.- SANTISIMO

10mts.

Destaca el cielo curvo de madera sobre la nave principal, de propiedades absorbentes acústicas. Una gran riqueza cromática otorgan dos paños de vitrales fragmentados entre láminas de hormigón blancas.

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 58

8/4/06 17:10:43


46

AOA N1 2006 1pag 1-59.indd 59

8/4/06 17:10:45


DIALOGO PERMANENTE:

Edificio

Consorcio Concepción

Adecuarse y proyectar la identidad de la zona, fue una de las principales preocupaciones de este proyecto: el terreno se encuentra frente a una plaza pública y a la única iglesia de la ciudad que data del siglo XIX.

NOMBRE: ARQUITECTO: ARQUITECTO ASOCIADO: ARQUITECTOS COLABORADORES: MAQUETAS: SUPERFICIE TERRENO: SUPERFICIE CONSTRUIDA: CONSTRUCTORA: INGENIEROS CALCULISTAS: INSPECCION TECNICA: PAISAJISTA: UBICACION: AÑO: FOTOGRAFIA:

SUCURSAL CONSORCIO CONCEPCIÓN. ENRIQUE BROWNE. PATRICIO BROWNE. ENRIQUE C. BROWNE, SEBASTIÁN MORANDÉ, DAVOR PAVLOVIC. VERÓNICA CELEDÓN. 1.096 M2. 2.766 M2. SOBRE COTA 0 / 1.023 M2. SUBTERRÁNEO / 3.789 M2. TOTAL. IGNACIO HURTADO Y CIA. RUIZ Y SAAVEDRA, INGENIEROS. JUAN EDUARDO MUJICA. TERESA MOLLER. CALLE SAN MARTÍN ESQUINA LINCOYÁN, CONCEPCIÓN, CHILE. 2003 – 2004. ENRIQUE BROWNE, GUY WENBORNE.

PLANTA NIVEL SUELO

47

60-116.indd 60

8/4/06 13:35:02


48

60-116.indd 61

8/4/06 13:35:18


El diálogo entre arquitectura, geografía, vegetación y luz, inquietud que el arquitecto Enrique Browne ha plasmado en sus obras, se manifiesta en todo su esplendor en este edificio, ganador del Premio Ciudad de Concepción a la mejor obra de Arquitectura y Urbanismo 2004. La cercanía al mar y al río Bío-Bío, los verdes cerros que lo rodean y la actividad económica local como la industria del acero y forestal, fueron aspectos que definieron el partido.

PLANTA TERCER PISO

Con una arquitectura moderna, el edificio está compuesto por tres elementos básicos. El primero es un volumen de plantas libres, que da al oriente, norte y poniente, protegido del sol con perfiles de madera laminada que sostienen una doble piel vegetal con enredaderas caducas.

En segundo lugar, un plano-volumen vertical orientado al sur que mejora la conservación energética, está revestido de planchas metálicas onduladas, material muy utilizado en el sur de Chile, que recuerda además la producción de acero regional. Sus altas y largas ventanas permiten vistas a los cerros de Concepción. El tercer elemento, es un gran techo horizontal en voladizo que sirve de remate del edificio y protege del sol poniente al último piso, el cual mira la desembocadura del Bío-Bío al mar. A su vez, enfatiza la relación con la plazuela inferior.

49

60-116.indd 62

8/4/06 13:35:39


ISOMETRICA

El edificio se recoge por el poniente para agrandar la plazuela, agregando un nuevo espacio pĂşblico a ConcepciĂłn.

50

60-116.indd 63

8/4/06 14:01:40


Los tres cuerpos del edificio dan la impresión de desprenderse entre sí y están sostenidos sobre una membrana de cristales en los dos primeros niveles de acceso y atención a público.

51

ELEVACION SUR

ELEVACION ORIENTE


CORTE TRANSVERSAL

60-116.indd 65

52

8/4/06 13:36:50


Las plantas trepadoras apoyan la verticalidad del edificio, produciendo un impacto visual inmediato.

DETALLE LAMA

DETALLE JARDINERA

60-116.indd 66

8/4/06 13:37:54


ESCANTILLON CELOSIA

54

60-116.indd 67

8/4/06 14:02:51


MATERIA PRIMA:

Loteo Punta Pite “Una vez construido, Punta Pite deberá permanecer prácticamente igual a como era antes de nuestra llegada”, advierte Domingo Peñafiel, autor del proyecto.

NOMBRE: ARQUITECTO: PAISAJISMO: GESTION-ASESORIA INMOBILIARIA: CONSTRUCCION: SUPERFICIE TERRENO: UBICACION: AÑO: FOTOGRAFIA:

LOTEO PUNTA PITE. JOSÉ DOMINGO PEÑAFIEL. TERESA MOLLER. CONARQ. CONSTRUCTORA SAN FERNANDO. 11 Ha. ZAPALLAR, V REGIÓN. CHILE. 2005. JOSÉ DOMINGO PEÑAFIEL.

55

60-116.indd 68

8/4/06 13:38:24


La rambla es la construcciรณn mรกs notable y delicada del proyecto. Es un sistema de caminos, senderos, puentes hilvanados entre las rocas y con piedras del lugar.

56

60-116.indd 69

8/4/06 13:38:36


57

60-116.indd 70

8/4/06 13:38:57


“El proyecto ideal sería no tocarlo” dice José Domingo Peñafiel, insistiendo en que la clave ha sido respetar el lugar. “Una vez terminado, que siga siendo el mismo Punta Pite pero habitado”, agrega. El loteo plantea calles que siguen su geografía, muros de contención que siguen las cotas de los cerros, luminarias que iluminan pero que no destacan. La división del lugar en terrenos no impone una retícula diferente a las líneas naturales y los cercos entre terrenos no cortan las vistas. Todos los terrenos son diferentes y únicos. En cada uno hay una vista y una presencia diferente del mar. En ellos se han definido zonas destinadas a la construcción y otras de protección. En estas últimas, los propietarios solamente pueden conservar el lugar.

58

60-116.indd 71

8/4/06 13:39:06


Mucho más que un privilegiado lugar con vista sobre el mar en la costa central es el Loteo Punta Pite. Es un mundo completo y cerrado: dos mil metros de litoral, dos playas, roqueríos, pequeños islotes, caletones, terminando en una larga península.

una arquitectura que recree estilos del pasado o de otros lugares.

Una quebrada que, protegida por la sombra de árboles y arbustos nativos, baja desde el cerro hacia el mar, marcando la geografía con una gruesa hendidura que lo atraviesa. Este es el paisaje que conforma las once hectáreas del terreno, situado a cuatro kilómetros al norte de Zapallar.

La vegetación está tan bien arraigada al suelo como ningún paisajista habría podido hacerlo. No se podrá romper ni sacar la vegetación existente y las plantaciones deben hacerse con especies autóctonas.

Otro punto fundamental del proyecto es la vegetación y el paisajismo. Punta Pite es actualmente un jardín natural único.

Una arquitectura contemporánea, de materiales naturales que se integren en el paisaje, como madera, piedra y hormigón, es lo que se exige a los arquitectos que proyecten las casas en este loteo. No deberá hacerse una arquitectura monumental, tampoco

59

60-116.indd 72

8/4/06 13:39:24


60

60-116.indd 73

8/4/06 13:39:39


Hotel Remota Patagonia “La arquitectura de este hotel recoge el vacío magnífico de la Patagonia, evitando aquellas cosas de la ciudad que no son indispensables para el viajero, para que pueda disfrutar de lo esencial”, sostiene su autor Germán del Sol.

NOMBRE: ARQUITECTO: COLABORADORES: CALCULISTA: EMPRESA CONSTRUCTORA: JEFE DE OBRA: UBICACION: AÑO: FOTOGRAFIA:

HOTEL REMOTA EN PATAGONIA. GERMÁN DEL SOL. JOSÉ LUIS IBÁÑEZ, ARQUITECTO. FRANCISCA SCHULER, ARQUITECTO. CARLOS VENEGAS, ARTES GRÁFICAS. RODRIGO ARENAS, ARTES GRÁFICAS. PEDRO BARTOLOMÉ. SALFA S.A. EGAR MONSALVE. CAMINO DE PUERTO NATALES A TORRES DEL PAINE, PATAGONIA, CHILE. 2005. JAIME BÓRQUEZ, JOSÉ LUIS IBÁÑEZ, JUAN PABLO GONZÁLES, FELIPE CAMUS.

61

60-116.indd 74

8/4/06 13:39:47


ELEVACION PONIENTE

ELEVACION NORTE

ELEVACION SUR

62

60-116.indd 75

8/4/06 13:39:49


Paisajes de Puerto Natales.

PLANTA NIVEL BODEGAS

PLANTA NIVEL COMEDOR

PLANTA NIVEL SALA DE REUNIONES

PLANTA DE TECHO

La morfología que adquiere el proyecto está inspirada en los paisajes y la arquitectura de Puerto Natales.

60-116.indd 76

8/4/06 13:40:39


Por Germán del Sol. El Hotel es un lugar donde se detiene el viajero que pasa a descansar y a rumiar las experiencias del viaje, porque tal vez si no para y piensa, no repara en lo que hace. Quizá lo que no se piensa no pasa. El viajero avanza hacia lo extraño. Toma distancia para encontrar lo propio. Quizá, se aleja para ver con perspectiva su vida, sin los detalles cotidianos que confunden, y no dejan ver la totalidad. Esa totalidad que a veces se trata de resumir en un propósito, “yo responderé”, o en una lápida, “Hizo lo que pudo”. La arquitectura del Hotel Remota busca por eso, igual que una plaza, abrir un espacio para mostrar aquello que hay de único e irrepetible, en la cultura y naturaleza de un lugar; aquello que la curiosidad del viajero espera para sacarlo de si mismo y volverlo un niño que descubre y juega con lo que pasa afuera. La arquitectura del Hotel trata también de ser un motivo de alegría para el viajero, que después de andar y andar, como un ovejero vagando con sus perros, descubre a lo lejos la luz amarillenta del Hotel a través de los cortes verticales, de las ventanas en los muros y la promesa de un tibio interior para descansar.

64

60-116.indd 77

8/4/06 13:40:42


65

60-116.indd 78

8/4/06 13:40:55


60-116.indd 79

8/4/06 13:41:17


67

60-116.indd 80

8/4/06 13:41:26


ESCANTILLON DORMITORIOS POR VENTANAS

68

047-101.indd 81

11/4/06 05:39:29


Geometría, identidad, la evolución de su obra y el cómo gestiona su oficina, son los temas de esta conversación sostenida con Carlos Ferrater, quien fue invitado a Chile por la AOA en junio del 2005. Complementamos la entrevista con la muestra de tres de sus últimas obras: Centre Esplai, Actuación Puerto Ciudad en las Palmas de Gran Canaria y Palacio de Congresos en Castellón.

Carlos Ferrater toma un trozo de papel, un lápiz grafito y comienza a inventar a mano alzada una estructura, sin fijarse demasiado en formalidades como la limpieza de los trazos o la rectitud de sus líneas. Cuando ya puede distinguirse el volumen de una edificación, de pronto detiene el dibujo y mirándolo fijamente sostiene que muchos de sus proyectos “han nacido desde esa hoja improvisada que se traza en el avión o en lugares insólitos. El resultado final en la realidad mantiene la esencia del dibujo original” precisa el arquitecto catalán. Múltiples son las fórmulas que se han esgrimido para describir la médula de la obra de Carlos Ferrater: que se distingue por un sobrio racionalismo poético, que cada proyecto supone un paso adelante en la búsqueda de un lenguaje arquitectónico, que lo fundamental son sus formas nítidamente talladas, sus planos abstractos, sus detalles ingeniosos, sus geometrías vibrantes sensibles a la luz y que ha sabido desarrollar de manera extraordinaria una serie de formas específicas para resolver una gran diversidad de programas arquitectónicos y de situaciones urbanas. Sin embargo, nada plasma mejor la esencia de su obra que su exhaustiva búsqueda por generar, en cada uno de sus proyectos, una íntima relación con el paisaje

69

60-116.indd 82

8/4/06 13:41:54


Collage de diapositivas de la conferencia de Carlos Ferrater en Chile.

circundante, tanto en su dimensión natural, como social y cultural, dejando que el propio lugar entregue las pautas de la intervención arquitectónica. “No es la búsqueda de la forma por la forma, es la búsqueda de la identidad. Sin ese elemento para mi la arquitectura carece de interés, como la arquitectura mediática, o la de franquicia”, sostiene. Al conceptualizar los principios subyacentes de su obra, Ferrater dice que “uno va evolucionando. Por ejemplo el que se reconociera una cierta manera de hacer o el concepto de lenguaje en otra época fueron de vital importancia. Eso a derivado a ser cada vez menos importante, a interesar menos el detalle constructivo como detalle, y concebirlo como algo que se prepara con anterioridad y que nace ya en la propia forma de hacer el edificio. Hoy me he focalizado a entender el paisaje como el fondo, a ver cuál es su tradición, su raíz histórica, su herencia y a dejar que hablen los planteamientos geométricos del lugar. Esto entendiendo el paisaje también como lo urbano y considerando la ciudad como el tablero de juego y el lugar donde la arquitectura se desarrolla. En todo caso, al final lo único que uno podría pretender no es tener grandes mensajes ni grandes historias, sino trabajar en el ámbito de la experimentación y de la forma”.

70

60-116.indd 83

8/4/06 13:42:01


¿Cómo se establece la relación de su arquitectura con la geometría?

CF: Primero trabajaba con la geometría euclidiana, la de cuerpos puros, cajas y volúmenes. Luego comenzamos a trabajar con la estereotomía, esa geometría más compleja. Esa es quizás la mayor evolución que ha ido teniendo nuestro trabajo y que no está presente en todos los proyectos actuales. Nosotros aún trabajamos algunas obras con cajas, pero siempre que se pueda. Cuando la disciplina aprendida no es suficiente para enfrentarte a un determinado paisaje o a la complejidad de un programa, es entonces cuando yo creo que el arquitecto tiene que habilitar un nuevo instrumental que le permita acceder e impulsar las condiciones de esos lugares. Es ahí donde la geometría se activa, donde aparece esa forma de trabajar que no tiene que ver ni con el método ni con la forma, sino con la manera de proceder. Es decir, procedes ensayando planteamientos geométricos de una cierta complejidad: mayas, redes, pliegues, trenzas. Es en esa situación que la geometría te permite trabajar las articulaciones y la materia prima que es la luz. Ese es quizás el pequeño aporte de nuestro trabajo. Llama la atención en la obra de Ferrater, el que no podría establecerse un único hilo conductor y que no se mantiene una sola forma ni un solo modo de hacer. La constante pareciera ser el juego y la reinvención. Sin embargo, antes de venir a Chile Ferrater seleccionó rápidamente algunas obras para mostrar y explicar en una de las tantas reuniones programadas, y “cuando comparé dos proyectos, uno de hace varios años que consiste en una pequeña pieza de seis departamentos y una de mis últimas obras que significaba una intervención urbana a gran escala, curiosamente encontré algo evidentemente común. A pesar que la primera tuviera una cierta ingenuidad, hay una actitud y unos principios bastante semejantes, a pesar de que han pasado muchos años”

¿Por qué el concepto de mesura está tan presente en la literatura que se ha generado a partir de su obra?

CF: Mesura es en su sentido literal: la medida. Yo creo que la arquitectura, en parte o sustancialmente, puedes considerarla como el problema de las medidas. Esto es el cómo las vas graduando a cada momento, en las escalas, las medidas del molde, del encofrado, en la operación constructiva. Yo he ido derivando a una arquitectura que procura trabajar en ausencia de escalas. Éstas se van encontrando conforme aparecen las operaciones constructivas y la lógica de la construcción. Pero el proyecto conceptual nace en ausencia de escalas.

71

60-116.indd 84

8/4/06 13:42:11


¿En qué piensa y por dónde comienza Carlos Ferrater cuando le hacen un encargo?

CF: Lo que primero hago es ponerme de mal humor. Y cuando tenía poco trabajo también. Es porque en el cotidiano representa un sobresalto, desvía tu atención de los proyectos en que estás trabajando, los cuales contienen miles de historias e identidades. Lo primero es formular la pregunta: cuál es la relación de ese nuevo encargo con el lugar en que se ubicará. No sólo su relación física, no tanto del entorno construido, ni del clima, ni de la topografía, que también son importantes, sino más bien su relación con las tradiciones, con la cultura, esa relación más abstracta.

A lo largo de su carrera usted se ha referido permanentemente a los conceptos de luz y elegancia del material.

CF: La luz natural es la materia prima, es un elemento que está ahí, es el único material que es gratis, sólo basta tomarlo. La puedes hacer entrar, la puedes tamizar, filtrar, geometrizar, puedes eternizarla, trabajar sus articulaciones. El espacio sin la luz casi no existe.

¿Qué obra es la que más lo representa?

CF: Con todas las obras hay una relación amor odio. Porque has sufrido con ellas, también has disfrutado mucho con ellas. Nosotros tratamos de disfrutar al máximo y sufrir poco. Disfrutar sobre todo la parte del proyecto, luego hay una parte que es más ardua que es la relación política y empresarial. Cada una tiene mucho interés, sea la casa de mi hermana, continuar tutelando como crece el Jardín Botánico o un proyecto que vamos a hacer en Córdova en los próximos días. No querría elegir alguna.

Nos interesa la parte de las tecnologías de los materiales que utiliza.

CF: Nosotros procuramos trabajar con pocos materiales, sobre todo en nuestros últimos proyectos, como el Auditorio en Castellón, donde el hormigón es el protagonista, todo se va encofrando y todo va siguiendo esa ley de construcción. Además de ver el resultado final, también fue muy bonito el ver cómo se desarrollaban las obras. Personalmente me gusta mucho ver el proceso de construcción. La materialización de ese esqueleto es la forma final y eso es para mi lo importante. Trabajar sobre una idea, pero es la construcción la que la lleva a cabo. Yo soy un constructor, es decir, si no pudiera construir no estaría interesado en la arquitectura.

¿Qué le diría usted como referente, a las nuevas generaciones de arquitectos chilenos?

CF: Que tienen un país magnífico, una geografía y paisaje espléndidos, una ciudad que evoluciona de una forma increíble y gente extraordinaria. Esas son las condiciones perfectas para hacer buena arquitectura. No hay otras. Es la gente el habitante final de esos espacios. Por otro lado, les diría que no debieran escoger modelos muy ajenos, sino inspirarse con ideas más propias, de la tradición, del paisaje, del propio lugar. Que trabajen con ilusión y dedicación. Este es un oficio en que las puertas se abren gracias al esfuerzo. Le puedes dedicar diez horas a un proyecto, pero si le dedicas cien seguro que está mejor, si le dedicas mil aún mejor. Esa es la condición de la arquitectura. Esto no es para genios, es tener los poros abiertos a lo que sucede, a la realidad de la gente y del paisaje.

¿Cómo se estructura su oficina?

CF: La oficina es la extensión de uno mismo, es como tener un brazo más largo que da mayor capacidad de trabajo. También representa la oportunidad de experimentar con gente y con otras maneras de ver. En nuestro estudio se valora la motivación, las ganas y el sacrificio. Se trabaja de una forma democrática, tramada, rica, mestiza, donde viene mucha gente joven. Ahora si ya entramos en lo que es la organización de una oficina habrá más matices. Hoy el trabajo del arquitecto está tan mediatizado, hay una infinidad de operadores intermedios, desde la creación hasta la puesta en obra y ese sistema es muy frágil. Nosotros hemos organizado nuestra oficina estando concientes de esa fragilidad, por lo que tenemos un equipo pequeño de treinta personas. Trabajamos en las ideas básicas de los proyectos. Luego tenemos unas estructuras paralelas que están diferenciadas. Unas trabajan el aspecto ejecutivo, otras la dirección de obras, etc. Luego se preparan pequeñas organizaciones que trabajan a pie de obra, para tener más proximidad al proyecto y poder detectar posibles fallas antes de que se produzcan. Esta estructura atiende a que cada proyecto es muy diferente a otro. Trabajar en un edificio en Venecia es diferente a trabajar en un parque o en una vivienda familiar en contacto íntimo con el habitante. Eso implica que no puedes tener una organización rígida, debe ser móvil y flexible para cada situación.

72

60-116.indd 85

8/4/06 13:42:13


Centre Esplai

Arquitectos: Carlos Ferrater y Núria Ayala.

Cuando se inaugure en el año 2007, este edificio será el contenedor y el símbolo de una nueva etapa en el proyecto de la Fundación Esplai, organización que ha impulsado proyectos sociales en Cataluña por más de treinta años. Integrará un albergue juvenil, una granja educativa y espacios de encuentro para las personas comprometidas en sus proyectos. El recinto busca el equilibrio entre un edificio austero, funcional y práctico, que resuelva el conjunto de necesidades y que otorgue un carácter simbólico y emblemático, propio de un edificio institucional. Dada la heterogeneidad de los usos, el proyecto trata de definir una envolvente única, que agrupe las diferentes partes del complejo programa, ofreciendo al exterior una imagen unitaria y volumétrica, que lo convierta en un hito, un referente urbano y cívico. Uno de los principales temas es la luz, con el objeto de conseguir un ambiente agradable en los espacios de trabajo, de estar y circulación, donde el edificio muestra su generosidad.

73

60-116.indd 86

8/4/06 13:42:26


74

60-116.indd 87

8/4/06 13:43:04


Actuación Puerto Ciudad en Las Palmas de Gran Canaria Arquitectos: Carlos Ferrater y Juan Trias De Bes.

El proyecto contempla una intervención de 300.000 M2 en el istmo de La Palmas de Gran Canaria, un lugar que reúne al mismo tiempo singularidad y complejidad al confluir la existencia de un puerto industrial con el estrechamiento de la ciudad. Más allá de los requerimientos del concurso, la propuesta debía afrontar situaciones como la problemática del tráfico en el territorio más angosto de la isla, el cual tiene las mayores necesidades de desplazamiento de población y logística, así como resolver el deteriorado frente litoral de uno de los barrios más populares de Las Palmas. Otro de los problemas era solucionar la continuidad de las tramas urbanas, a veces incompletas y distorsionadas por el crecimiento descontrolado. El proyecto se plantea desde el rigor y la disciplina de proporcionar respuestas reales a las necesidades de la ciudad y los requerimientos del programa. La configuración de estos espacios urbanos se definen como: El Jardín Habitado. El nuevo Frente Marítimo. La Lámina de Agua. El Edificio Horizontal. La configuración entre el Gran Palmeral y la Edificación Vertical.

75

60-116.indd 88

8/4/06 13:43:12


76

047-101.indd 89

8/4/06 15:51:21


Palacio de Congresos en Castellón Arquitecto: Carlos Ferrater.

Este proyecto se articula como un espacio versátil y funcional, donde se ha buscado un diseño sencillo: un gran volumen blanco, geométrico, casi ciego, conforma espacios interiores de gran riqueza, donde la luz es la protagonista. Está concebido como un enorme contenedor, capaz de fragmentarse para atender diversas demandas de manera simultánea y tiene la responsabilidad de impulsar la expansión de Castellón y de convertirse en un elemento generador de difusión y riqueza cultural. Con una superficie edificada de 13.590 M2, sobre un área de parque de 88.598 Mts., el proyecto ha contado con un presupuesto de construcción que supera los 20 millones de euros. La sala sinfónica es la más destacada del nuevo auditorio, con una capacidad para 1.200 personas distribuidas entre el patio de butacas y el anfiteatro. Sin embargo, el espacio también cuenta con una sala especial para música de cámara, con cerca de 400 plazas, y otra sala, llamada Magic Box, totalmente rodeada de cristales, para la que se pretende un destino polivalente. Tres salas modulares, convertibles en una sola para la celebración de congresos, banquetes o reuniones completan un auditorio que espera albergar simposios y dinamizar la vertiente turística de la ciudad.

77

60-116.indd 90

PLANO DE UBICACION

8/4/06 13:43:51


Fotografías: Alejo Bagué.

PLANTA NIVEL +4.20 PLANTA NIVEL +0.00

60-116.indd 91

78

8/4/06 14:04:42


Sala Sinfรณnica.

79

60-116.indd 92

CORTES LONGITUDINALES

8/4/06 14:06:04


CORTE TRANSVERSAL.

60-116.indd 93

80

8/4/06 14:07:27


60-116.indd 94

8/4/06 14:07:52


Con el Auditorio y Palacio de Congresos en Castellón, Carlos Ferrater confirma su predilección por las atmósferas sobrias y solares.

Fotografías: Alejo Bagué.

60-116.indd 95

8/4/06 14:07:56


Ampliación Sede Consejo

Unión Europea

Premio: Autores: Arquitectura: Diseño Interior: Paisajismo: Inginieria Estructural: Superficie Construida:

60-116.indd 96

Primer Lugar. Samyn and Partners Architects & Engineers. Studio Valle Progettazioni. Studio Valle Progettazioni. Studio Valle Progettazioni. Buro Happold. 45.000 M2.

8/4/06 14:08:26


60-116.indd 97

8/4/06 14:08:36


60-116.indd 99

8/4/06 14:10:03


87

60-116.indd 100

8/4/06 14:57:53


60-116.indd 101

8/4/06 14:58:10


ARQUITECTURA Y EDUCACION:

Liceo Alemán en

Chicureo

De entre las veintisiete propuestas, la del grupo liderado por el arquitecto Felipe Assadi se adjudicó el primer lugar del Concurso Liceo Alemán del Verbo Divino en Chicureo. Recorrer el colegio a través de patios y parques es uno de los mayores valores que sus autores quieren rescatar.

Jurado Concurso Liceo Alemán del Verbo Divino: Colegio de Arquitectos, Facultad de Arquitectura de la Universidad Católica y Autoridades de la SVD.

PLANTA GENERAL CORTE E-E

60-116.indd 102

8/4/06 14:10:34


Nombre: Autores: Mandante: Ubicación: Superficie: Año:

Liceo Alemán del Verbo Divino Chicureo. Felipe Assadi, Matias Klotz, Francisca Pulido, Trinidad Schonthaler, Pablo Riquelme, Renzo Albano. Congregación del Verbo Divino. Chicureo. Colina. Santiago. Chile. 26.000 M2. 2005.

Primer LUGAR Volumen General El proyecto se desarrolla a partir de un volumen paralelo a Avenida Chicureo y cinco plazas a desnivel transversales a él. En la parte más alta -oriente- del terreno, a la cabeza del edificio y enfrentándose a la Cordillera de los Andes se emplaza la Iglesia. En la zona más baja se desarrolla el área deportiva. Entre estos dos remates, Iglesia y Gimnasio, se proyectan los ciclos académicos. Cada ciclo ocupa una plaza, cada plaza define una proyección en el tiempo del crecimiento del Colegio, además de ordenar las áreas a través de una circulación única y lineal.

Materialidad Los muros de remate, tanto de pabellones docentes como del Volumen General, son de hormigón armado a la vista. El resto de los muros será trabajado en placas verticales de Glasal pigmentado. Los colores de este material identifican las zonas de hombres, las de mujeres y las mixtas en los pabellones. Otra gama de colores identifica al Volumen General.

60-116.indd 103

La Iglesia En el acceso principal se ubica la Iglesia, un volumen de 12 Mts. de altura que remata hacia el oriente la circulación principal del colegio. Siempre en este pasillo se verá al fondo la Iglesia, como elemento ordenador del eje que regula el sistema de patios. A su vez, la Iglesia se abre a la comunidad separándose del Volumen General para dar espacio a un atrio cuyo fondo está demarcado por la Capilla de Prebásica. Esta última, es el punto focal del acceso al colegio.

Área Verde El proyecto propone un parque perimetral que recorre desde la Iglesia hasta el Estadio, por el sur, y desde la Casa Comunidad Religiosa hasta los ciclos docentes, por el interior de los patios mixtos.

8/4/06 14:10:53


Segundo LUGAR Nombre: Autores: Mandante: Superficie: Ubicación: Año:

Liceo Alemán del Verbo Divino Chicureo. Alvaro Prieto, Matias Zegers C., Sebastian Fabri M., Max Nuñez B., Esteban Arcuschin. Congregación del Verbo Divino. 25.000 M2. Chicureo. Colina. Santiago de Chile. 2005.

El terreno es concebido como una superficie continua de área verde. Los edificios son entendidos como cuerpos aislados. La relación entre los volúmenes genera tres franjas determinadas por el programa. Los recintos de uso común son albergados en un solo edificio posado sobre el nivel de acceso. De esta manera las actividades extraprogramáticas quedan asociadas a un horizonte diferente de los ciclos. La barra se constituye como fondo sobre el cual se destacan los tres edificios representativos del colegio: Iglesia, Biblioteca y Recinto de Deportes.

CORTE

60-116.indd 104

8/4/06 14:11:09


Tercer LUGAR Nombre: Autores: Mandante: Superficie: Ubicación: Año:

Liceo Alemán del Verbo Divino Chicureo. Claudio Blanco, Alejandro Aravena, Lorena Andrade, Giovana Fernández. Congregación del Verbo Divino. 22.675 M2. Chicureo. Colina. Santiago de Chile. 2005.

Un colegio de un sólo piso es siempre una solución atractiva, por lo que se decidió comprimir el programa sin perder amplitud, levantando el edificio sobre las unidades circulares de los patios. Esta operación permite traslapar metros cuadrados de recintos docentes con metros cuadrados de patio, generando automáticamente patios cubiertos, protegiendo la privacidad de la sala de clases y reduciendo las fundaciones en suelos malos. En el extremo oriente del terreno se encuentran las piezas mayores del programa, para armar una Plaza que funcionaría tanto de acceso para el colegio como punto de encuentro para el barrio. Esta esquina con altura sería la cara del colegio hacia la comunidad y está conformada por la Rectoría y Administración del Colegio y por la Iglesia.

60-116.indd 105

8/4/06 14:11:19


PAISAJE RITUAL:

N

A

Z

C

A

Intentando generar discusión respecto a las intervenciones en patrimonios culturales, parques históricos o santuarios ecológicos, la agencia internacional de concursos Arquitectum, convocó a arquitectos de todo el mundo a participar en este concurso. El desafío que asumieron los 450 proyectos recibidos fue la instalación de un observatorio de nueva generación que renueve la visión del turismo, y un albergue que invite a gozar de una experiencia diferente: dormir y amanecer frente a las mismas Pampas de Nazca.

concursos

Los arquitectos que formaron el jurado del Concurso Nazca: Alvaro Pastor Cavagneri (Perú), Giuliano Valdivia Zegarra (Perú), Sebastián Navarrete (Chile), GianPaolo Pietri (USA).

Primer LUGAR Raphael Gabrion. Francia.

Para preservar la atmósfera misteriosa que circunda los dibujos ancestrales, este arquitecto ideó una obra cuya simbología está más bien sugerida que explícita. El proyecto, con forma de perfecto paralelepípedo, parece ser más un tótem que un edificio. La idea consiste en una estructura monolítica de 100 Mts. de altura, recubierta con espejos. Sus superficies suaves y colgantes con reflejos de vidrio metálico, están cruzadas por líneas zoomorfas, que imitan las líneas Nazca.

93

60-116.indd 106

8/4/06 14:11:25


Visión Ecológica El objetivo de los concursos organizados por Arquitectum, es estimular a los arquitectos a especular y a crear con las menores restricciones posibles y dentro de los paisajes más enigmáticos, vírgenes y hermosos del mundo, que requieren de una intervención estudiada, de una profunda visión ecológica pero sobre todo, de una creativa poética arquitectónica. El observatorio encargado en esta ocasión, sirve no sólo como torre o mirador desde el cual observar el

maravilloso paisaje de las Pampas de Nazca, sino que también proporciona un Albergue transitorio destinado a los turistas locales y extranjeros que realizan excursiones hacia el desierto y que deseen pernoctar en el lugar. Este debía poseer una altura mínima de 100 Mts. lineales y contar con un programa básico que ocuparía un área construida de 1.000 M2, disponiendo de: 20 habitaciones dobles, salones, comedores, terrazas y mirador.

Las líneas de Nazca están situadas en Perú, en el llano solitario o Pampa de la costa peruana, en la Provincia de Nazca, a 400 KM al sur de Lima. Cubre un área de aproximadamente 450 KM2 de desierto arenoso. Grabadas al agua fuerte se hallan cerca de 300 figuras hechas de líneas rectas, formas geométricas y zoomorfas visibles desde el aire. Estas forman el más impresionante, así como enigmático, grupo arqueo-

lógico del mundo. Nadie sabe ciertamente quién lo construyó o de hecho por qué. Desde su descubrimiento, las líneas de Nazca han inspirado explicaciones fantásticas: una pista de aterrizaje para los extranjeros que volvían, un calendario celestial, usado para los rituales relacionados probablemente con la astronomía o un mapa de los abastecimientos de agua subterráneos.

Primer Lugar

94

60-116.indd 107

8/4/06 14:11:30


Segundo LUGAR Anne Sophie Poirie Jean Francois Brecq. Francia.

Con una intervenciรณn minimalista se ponen en tensiรณn el espacio natural y el espacio del arte. Este albergue liga las figuras de Nazca con el cielo. Se instala para acariciar la tierra, disiparse en las alturas. Por naturaleza el observatorio se inclina hacia los dibujos. Su materialidad revela las diversidades del desierto.

95

60-116.indd 108

8/4/06 14:11:36


Tercer LUGAR

Linda Gilardone. David Depoux. Han Leng Lim. Francia.

La sencillez del volumen y su simbología favorecen la contemplación y la meditación. En el centro del edificio los globos flotantes mantienen la pasarela circular arriba de la llanura para observar las líneas de Nazca. El terreno se queda virgen de toda la intervención. La colina es un lugar privilegiado de contemplación y sirve como circulación vertical.

96

60-116.indd 109

8/4/06 14:11:54


ACTIVIDADES Abril

Mayo

Junio

Julio

11 Focus Group Premix 20 Charla Técnica Bash

09 Focus Group Cordillera 18 Conferencia 25 Charla Técnica Cordillera 26 Inicio Misión China AOA

13 Fin Misión China AOA 20 Charla Técnica DVP

11 Focus Group Atika 20 Conferencia 27 Charla Técnica Hunter Douglas

Aeropuerto de Barajas. Bitácora de un Viaje.

En ocasión de la reciente inauguración del Aeropuerto de Barajas en Madrid, recordamos la visita que realizó la AOA, a esta impresionante obra en junio del año 2004, en ese tiempo aún en construcción. Invitados por la empresa PERI, dedicada a los moldajes, los veinte arquitectos representantes de la Asociación, recorrieron las obras con tiempo y pudieron deleitarse con la enorme estructura de acero, hormigón y cristal. La experiencia marcó, desde el punto de vista arquitectónico y constructivo, el punto más alto del viaje, que consideraba visitas a destacadas obras en Alemania y España.

El Aeropuerto de Barajas, obra del inglés Richard Rogers en conjunto con la oficina madrileña Lamela, demoró casi 10 años en construirse. Tiene tres edificios que en total suman 1.200.000 M2 de superficie: un estacionamiento para vehículos, un terminal para vuelos destinados al interior de la Comunidad Europea y España, y un edificio satélite donde operan los vuelos internacionales.

97

60-116.indd 110

8/4/06 14:12:08


A continuación presentamos algunas de las oficinas asociadas a la AOA. En los próximos números iremos presentando más de noventa oficinas que la conforman.

ALEMPARTE Y BARREDA ARQUITECTOS: ARQUITECTOS ASOCIADOS: Ernesto Barreda, Sergio Alemparte, Manuel Wedeles, Yves Besançon UBICACIÓN: Av Los Conquistadores 1700 piso 18 TELÉFONO: 231 01 47 WEB: www.alempartebarreda.com CORREO: abaarq@entelchile.net OBRAS RELEVANTES: Hotel Hyatt Santiago, Hotel Crowne Plaza, Ampliación Clínica Santa María, Edifio Corporativo Birmann 24, Mall del Centro Santiago PREMIOS: Primer Premio Edificio Esso, Gran Meliá, Cámara de Comecio de Santiago, Primer Premio Hospital Naval de Las Salinas, Primer Premio Hospital Fusat, Primer Premio Clínica Santa María, Segundo° Premio Edificio Soquimich

ANDREU ARQUITECTOS: ARQUITECTOS ASOCIADOS: Sergio Andreu Matta, Cesar Hermosilla, Sulin Larenas, Luís Andrade UBICACIÓN: Av. del Parque 4980 Of. 433, Ciudad Empresarial, Huechuraba, Santiago, Región Metropolitana TELÉFONOS: 7384494 - 7384497 - 2479554 CORREO: oficina@andreuarquitectos.cl OBRAS RELEVANTES: Plan Maestro Ciudad Empresarial, Galería Animal, Centro de Distribución Maui and Sons, Hotel Radisson CE., Sony Center, Cuartel 19 Cia. de Bomberos, Casa Ready FOTOGRAFÍA: Leonardo Fuica

98


BL ARQUITECTOS: ARQUITECTOS ASOCIADOS: Klaus Georg Benkel O, Pablo Larraín M UBICACIÓN: Av. del Parque 4980 Of. 333, Ciudad Empresarial, Huechuraba, Santiago, Región Metropolitana TELÉFONOS: 2482862 - 2482947 WEB: www.blarquitectos.cl CORREO: contacto@blarquitectos.cl OBRAS RELEVANTES: Loteo, Casas, Club House y Equipamiento Club de Golf Hacienda Chicureo, Colina, Santiago Habilitación Oficinas Masisa, Edificio El Golf 2000, Las Condes, Santiago Conjunto Habitacional Valle Lo Campino, Quilicura, Santiago PREMIOS: 1ª Lugar Concurso Privado Conjunto Habitacional Lo Campino en Quilicura 1ª Lugar Concurso Privado Conjunto Habitacional Ciudad del Sol en Puente Alto FOTOGRAFÍA: Daniela Riquelme

LARRAÍN Y ASOCIADOS: ARQUITECTOS ASOCIADOS: Rodrigo Larraín Gálvez, Rodrigo Larraín Illanes UBICACIÓN: Carlos XII 120, Las Condes, Santiago, Región Metropolitana TELÉFONOS: 2027030 - 2027120 CORREO: estudiolarrain@adsl.tie.cl OBRAS RELEVANTES: Central Odontologica de carabineros año 2001. Edificio la Capellania año 2004. Edificio Puerto Velero año 2004. Arquitectura interior en Hotel del Mar en Viña del Mar año 2003 PREMIOS: Finalista en el Premio CHILE DISEÑO 2005 en la categoría de Espacios Interiores con las Oficinas de Enjoy

99

60-116.indd 112

8/4/06 14:12:42


RAUL IRARRAZABAL C Y ASOCIADOS: ARQUITECTOS ASOCIADOS: Raúl Irarrázabal Covarrubias, Raúl Irarrázabal Sánchez, Ricardo Huerta Munizaga, María Elena Ovalle UBICACIÓN: El Gobernador 020, Of. 403, Providencia, Santiago TELÉFONOS: 2340293 - 2344575 CORREO: raulirarrazabalcarq@entelchile.net OBRAS RELEVANTES: Proyecto para el concurso del World Trade Center – Nueva York. Plaza Centenario – Providencia, Plaza y Centro Cívico San Vicente de Tagua Tagua, Municipalidad de María Pinto, Catedrales de Melipilla y Rancagua, Parroquias de Rodelillo (Valparaíso), Los Castaños (Vitacura), Marchihue, Alto Jahuel, Rengo, Puelo PREMIOS: Primer Lugar Concurso de ideas para la Avenida Vitacura Oriente. Diplomas Bienales: Servicios Públicos de San Vicente de Tagua Tagua, Plaza Centenario, Iglesia de San José - Puelo, Monasterios Benedictinos de Las Condes y Mendoza Rengo, Trapense de Miraflores. FOTOGRAFÍA: María Elena Ovalle

SOTO Y SOTO ARQUITECTOS: ARQUITECTOS ASOCIADOS: Emilio Soto Calonge, Octavio Soto de Angelis UBICACIÓN: Av. del Valle 937 Of. 553, Ciudad Empresarial, Huechuraba, Santiago, Región Metropolitana TELÉFONOS: 7384410 - 7384420 WEB: www.sotoarquitectos.cl CORREO: emiliosoto@sotoarquitectos.cl taller@sotoarquitectos.cl OBRAS RELEVANTES: Edificio Neohaus Hamlet I Edificio Neohaus Hamlet II Edificio Neohaus Brasilia Plaza Estadio Español de Las Condes PREMIOS: Primer Lugar en Concurso Remodelación Plaza de Acceso Estadio Español y Estacionamientos Subterráneos FOTOGRAFÍA: Daniela Riquelme

100

60-116.indd 113

8/4/06 14:13:03


MEDIOS LIBRO AOA 2005 Media década de proyectos e innovación reúne el libro lanzado recientemente por la AOA, el que fue concebido como una muestra actualizada del trabajo realizado en el último quinquenio. “Esperamos que esta publicación sirva para mostrar y evaluar nuestro aporte al resto de la sociedad en este período y, al mismo tiempo, sea un aliciente para mejorar nuestra participación en los próximos años”, señala Sergio San Martín, Presidente de la AOA. El volumen, una edición de lujo de 275 páginas, contiene numerosas fotografías de las obras realizadas por los arquitectos asociados a la AOA. El Libro AOA se encuentra a la venta en: Av. Alonso de Córdova 5151 Of. 1601, Las Condes. Su valor para arquitectos asociados a la AOA es de $27.000 y para público general es de $40.000. Si desea llamar antes para saber horarios y avisar cantidad de ejemplares que llevará, comunicarse al teléfono 224 95 00 con María Eugenia Navarro.

Para publicar en los próximos números enviar el material a: Publicaciones AOA, Alonso de Cordova 5151 of. 1601, piso 16, Las Condes, Santiago, e-mail: info@aoa.cl

Suscripción Revista 1Año (3 Publicaciones)

2 Años

R. Metropolitana $18.000 Regiones de Chile $21.000

R. Metropolitana $32.000 Regiones de Chile $42.000

(6 Publicaciones)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.