Palacio de Bourbon

Page 1

PALACIO DE BOURBON ARQUITECTURA NEOCLÁSICA

Integrantes: ASIGNATURA: DOCENTE: Piura - Perú 2022-02
Suarez
Abstracción de la Arquitectura Universal
Programa de Arquitectura
Pregrado
Paucar Gamboa Anyelli
Villasis Martín
Avendaño Palacios Sandra

AGRADECIMIENTO

“Al ver el resultado logrado con este ambicioso trabajo, únicamente me pasa por la mente un vocablo: ¡Gracias!

Todo el trabajo llevado a cabo ha sido viable gracias al apoyo incondicional de nuestro arquitecto, que estuvo a nuestro lado en los instantes difíciles, y a mi compañera Anyelli, cuya paciencia ha sido puesta a prueba en innumerables situaciones. Gracias, además, a nuestros padres, que nos brindaron todo lo cual necesitamos.

Nada de esto hubiera sido viable sin ustedes. Este trabajo es el resultado de una infinidad de acontecimientos que poco han tenido que ver con lo académico, sino más bien, con el amor.

Gracias infinitas a ustedes y, desde luego, a Dios, por ponerlos en mi camino.”

Ubicación y Contexto Histórico..................................................................................... 1-9 Línea de tiempo............................................................................................................................. 10-13 Marco Histórico............................................................................................................................. 14-15 Analisi Espacial Urbano ......................................................................................................... 16-18 Jerarquía y Tipología Urbana ............................................................................................ 19-22 Morfología Urbana....................................................................................................................... 23-26 Características Arquitectonicas .................................................................................. 27-29 Los Materiales.................................................................................................................................. 30-35 Análisis de la Fachada.............................................................................................................. 36-37 Análisis Formal................................................................................................................................. 38-42 Análisis Funcional.......................................................................................................................... 43-49 Análisis Espacial.............................................................................................................................. 50-52 Análisis Comparativo.................................................................................................................. 53-59 INDICE :

Ubicación y contexto

8-1

Ubicación

IMAGÉN N°3

https://bit.ly/3Y09ehY
8-2

Centro Educativo

Centro de Salud

Palacio Bourbon

CONTEXTO
8-3

ACCESIBILIDAD DE PUENTES

Pont Royal
https//bit.ly/3VW8lVN 8-4
Pont Alexandre III Pont de la concorde Passerelle léopold-sédar-senghor https://bit.ly/3BbzITJ https://bitly/3VPQNuI https://bit.ly/3iIk9Nc

Contexto Historico

0 8-5

Lo múltiple que es el castillo incorpora en la actualidad el Hôtel de Lassay, al costado oeste del Palais Bourbon, puesto que, es la mansión solemne del Presidente de la Asamblea Nacional.

El Palais Bourbon, un palacio de gobierno localizado en la zona 7 en París, en la ribera siniestra del Sena, está hasta el otro lado del río desde la ocupación de la Concorde. Es la diócesis de la Asamblea Nacional, del aposento bajo del parlamento francés.

Originalmente en el año 1722 para la descendiente legalizada de Luisa XIV, Luisa-Françoise de Borbón, el palacio es rodeado de vegetación (jardines). Este fue nacionalizado a lo largo de la Rebelión Francesa, y durante la Dirección General entre el año 1795 hasta 1799, fue así, paraje de la asamblea del Dictamen de los Quinientos

h t t p s : / / b i t l y / 3 P 6 A x D 8
8-6

El “Palais Bourbon” Se encuentra a orillas del Sena en el Quai d’Orsay. El palacio fue construido originalmente en 1722 para Louise-Françoise de Bourbon, duquesa de Borbón, hija legitimada de Luis XIV, como una casa de campo, rodeada de jardines.

El Palais Bourbon se creó inicialmente como una opulenta residencia real, y se terminó en 1728, fue construido para la duquesa de Borbón por los arquitectos Giaradini, Aubert y Gabriel. Por lo tanto, la estructura evoca la del Gran Trianón de Versalles. Luego fue actualizado por el Príncipe de Condé entre 1765 y 1789.

A partir de 1806, Napoleón Bonaparte agregó la columnata clásica, para reflejar la de la Iglesia de la Madeleine, frente al Sena y la Place de la Concorde.

Hasta ese momento, el área, llamada Pré-au-Clercs, una zona boscosa popular para los duelos de combate. Después de la muerte de Luis XIV en 1715, siguiendo el ejemplo del Regente, la aristocracia comenzó a trasladar sus residencias de Versalles a París.

https://bit.ly/3P6AxD8 https://bitly/3VUgcmO

Fue nacionalizado durante la Revolución Francesa, y de 1795 a 1799, durante el Directorio, fue el lugar de reunión del Consejo de los Quinientos, que elegía a los jefes de gobierno.

8-7

Antes de la rebelión francesa

0 8-8

El presente palacio, se inició en el año 1722 y concluyó en 1726, se localiza en lo que antes era un vecindario rural, afuera de París, quien sería el próximo en transformarse en un área nacional que estaba muy actualizada, la zona de Saint-Germain

Hasta entonces, aquel terreno era una área forestal muy de moda para los combates de riña.., Hardouin Mansar quien mantuvo el control riguroso de esta construcción que estuvo a la disposición del arquitecto de origen Italiano Giardini.

https://bit.ly/3VYCfZG

En 1724, después de la muerte de Giardini, se le designó la construcción en manos de Jacques Gabril, el cual le dio fin en el año 1728. Simultáneamente, el Marqués de Lassay, fue el encargado de la elaboración de otro palacete, por lo que se instaló demasiado cerca del Palacio Borbón, denominado Hôtel de Lassay. Estas dos edificaciones posteriormente se enlazaron por medio de unas galerías.

7
8-9

LINEA DE TIEMPO

7 8-10
concluyo la construcción del palacio Bourbon a cargo del arquitecto Jacques Gabril 1722 Fallecimiento del Arq. Giardini dejó el proyecto en manos de Jacques Gabril Se empezó la construcción del Palacio Bourbon, empezando el proyecto el Arq. italiano Giardini quien contó con la supervisión de Hardouin Mansart 1724 1728 1743 Se dice que en esta fecha aproximadamente murió la duquesa de Borbón PALACIO BOURBON 1750 Muerte de Lassay, Entonces el palacio fue comprado por Luis XV, que parece haber querido incluirlo en el plan de la nueva Plaza Real https://bit.ly/3BfqLJp https//bit.ly/3FvrQPM https://bit.ly/3FuVzbo https://bit.ly/3iK4NaK https://bit.ly/3ULzFFu 0 8-11

El príncipe decidió transformar la casa de campo en un monumental palacio, en el nuevo estilo renacimiento clásico

PALACIO BOURBON

El palacio fue terminado a finales de la década, muy poco antes que la Revolución Francesa barriera con el antiguo régimen.

https://bit.ly/3BfsOx5

https://bit.ly/3Y64NCr

compraron el vecino Hôtel de Lassay, para hacer de ambos edificios uno solo. Varios arquitectos diferentes estuvieron involucrados en el proyecto, incluyendo a Jacques-Germain Soufflot, Bellisard y Charpentier

https://bit.ly/3PeWpML

https://bit.ly/3He0vTh

Hoy en día es la Asamblea Nacioal de Francia

1756
1768 1780
2022
8-12

belleza perece en la vida pero es inmortal

Da Vinci.

—Leonardo
https://bit.ly/3VNI0t4 8-13
“La
en el arte”.

Marco Histórico

El palacio fue construido en el año 1722 por orden de la Duquesa de Borbón, hija del monarca Luis XIV y Madame de Montespan. El delegado del plan inicial ha sido el diseñador y arquitecto italiano Giardini, que tras morir años de comenzar la obra ha sido reemplazado por Jacques Gabriel, quien lo finalizó en 1728.

0 8-14

Entre 1803-1807 Poyet, por encargo de Napoleón, levantó la fachada mirando al Sena, en perfecta armonía con la de la Madeleine, situada justo enfrente, en la Rue Royale.

En esta época

En la actualidad, es sede de la Asamblea Nacional, habiendo sido el sitio de asiento de la Cámara de los Quinientos y de los Diputados. El pórtico de la fachada tiene un frontón alegórico esculpido por Cortot, en 1842, y los bajorrelieves alegóricos de las alas son obra de Rude y de Pradier.

Un inmueble construido en 1974 al otro lado de la « rue de l'Université », unificado al Palacio por una galería subterránea, y otro inmueble recientemente adquirido en el « boulevard SaintGermain » realizan viable que cada diputado logre contar con un despacho personal, lo que permite el ejercicio de su precepto.

https://bit.ly/3He0vTh
0 8-15

Análisis espacial Urbano

13 8-16

El Palais Bourbon es un edificio gubernamental. Es la sede de la Asamblea Nacional Francesa, la cámara legislativa inferior del gobierno francés. El centro de la vida parlamentaria, la Assemblée Nationale tiene capacidad para 577 miembros del parlamento que representan al pueblo francés.

https://bit.ly/3XWRS5H 0 8-17

"Asamblea Nacional"

Desde el año 1830 el Palacio Borbón es la sede oficial de la Asamblea Nacional. En su interior se pueden encontrar los despachos de los diputados y salas de reuniones donde se debaten asuntos de Estado. Dentro del palacio se encuentra el Museo de la Asamblea Nacional, donde destaca su magnífica biblioteca. Muchos de los volúmenes y manuscritos fueron confiscados a la aristocracia.

14
8-18
https://bitly/3Hh3gU7

Jerarquía y tipología urbana

https://bit.ly/3VV5koL 0 8-19

Desde un punto de vista arquitectónico el palacio de Bourbon posee jerarquía se puede identificar en el gran frontón, por : Su tamaño: Es notoria la diferencia que exite entre el frontón y la continuidad de la construcción Forma: Tiene forma rectangular que tiene como continuidad de un triangulo hacia arriba Ubicación: Está ubicada en el ingreso, es la fachada de esta magnifica obra. La hace más impresionante las esculturas implementadas a los costados

8-20

LINEA DE TIEMPO

El Palais Bourbon y el Hôtel de Lassay se construyeron entre 1722 y 1728 según los planos del arquitecto Giardini, a quien Lassay había conocido en Italia y que había adoptado un enfoque arquitectónico que recordaba al Gran Trianón.

1722-1728

Con excepción de la ampliación de las dos alas que bordean el patio principal, las ampliaciones no debían modificar el antiguo palacio; consistieron únicamente en levantar varios edificios alrededor de patios interiores entre el palacio y el Hôtel de Lassay y en cerrar el gran patio, cuyo pórtico monumental también fue modificado.

Reación de la primera sala de reuniones. Creación de una galería entre el Hôtel de Lassay y el Palais Bourbon. Confiscado como propiedad de un emigrante en 1791, el Palais Bourbon fue asignado a varios departamentos de la administración militar y el Hôtel de Lassay a la Escuela Central de Obras Públicas, la futura Escuela Politécnica.

1789-1798

1728-1789
https//b t y/3UWLYyz
https//b tly/3Hh3gU7 0 8-21
https//bitly/3BywyK6

Realización del frontón frente al Pont de la Concorde.

Para ocultar el efecto antiestético que produce el ático de la sala de reuniones sobre una construcción de una sola planta y corregir el sesgo del edificio en relación con el Pont de la Concorde construido a finales del siglo XVIII. La decoración tallada incluía dos altas estatuas alegóricas, cuatro estatuas de ministros famosos y un frontón a la gloria del Emperador; bajo la columnata, los bajorrelieves celebraban sus hazañas militares y su labor legislativa.

1798-1814 1814-1832
Reconstrucción del hemiciclo Construcción de la Biblioteca Creación de grandes salones Desde 1832 hasta hoy https//bitly/3hn2Tg2 https://bitly/3FPkHtv https//b tly/3HwYLF1 https//bitly/3FPlUkx https//b tly/3Wj5Mx5 14 8-22

MORFOLOGÍA URBANA

8-23

Trama háptica u orgánica:

Se abre como una trama urbana adaptada a la topografía sin uniformidad porque se abren de acuerdo a los accesos a edificaciones. Es irregula ya que no lleva un solo sentido o en pocas palabras es un plano desordenado, este es un tipo de diseño urbano de aspecto anárquico, sin una forma que lo defina ya que en sus manzanas tiene formas distintas

8-24

El corte tradicional puede entenderse como un organismo urbano generado a través de un largo proceso histórico. Se caracteriza por un volumen amplio, delimitado y homogéneo que presenta una relación desproporcionada entre el espacio edificado y los espacios libres.

Su geometría variable se corresponde directamente con el exceso de trazado de la vía, prevaleciendo una arquitectura restringida a la fachada frontal que puede presentar o no homogeneidad volumétrica, como es el caso emblemático de París bajo el mando de Haussmann.

Corte tradicional

0 8-25

''La arquitectura es el juego aprendido, correcto y magnífico de las formas ensambladas en la luz"

- Le Corbusier - Le Corbusier
8-26

Características arquitectónicas

2 0 8-27

https//b tly/3FbTjEA

https://bitly/3FbTjEA

edificio fue construido entre 1722 y 1728 a pedido de la duquesa Luisa de Bourbón, hija de Luis XIV. Varios arquitectos se sucedieron durante la construcción; Giardini y Cailleteau fallecieron prematuramente y continuaron Aubert y Gabriel, quien la finalizó. El edificio es un gran palacio al estilo del Gran Trianón de Versalles. En 1791 fue confiscado y declarado un bien nacional. En 1794 albergó a la Escuela Politécnica, antes de ser afectado en 1795 como sede del Consejo de los Quinientos, para lo cual se emprendieron remodelaciones, a cargo del arquitecto Fontaine. En 1764 el 8-28

El
príncipe de Condé emprendió una ampliación que duró hasta los tiempos de la Revolución.

En este trabajo se pone de manifiesto el carácter especialmente nacional que, por idea de los Borbones, se quiso ofrecer a la decoración lapídea del Palacio y que supuso el reconocimiento y la explotación intensa de las canteras nacionales en el s. XVIII.

La averiguación de marmolistas que llevasen a cabo esta ornamentación, la construcción y organización del real taller de mármoles, en donde se laboró esta decoración, como para el Palacio como para los demás Sitios Reales e inclusive para inmuebles religiosos y de particulares.

https//b tly/3FbT EA

https//b t. y/3FbTjEA

En la elección de materiales pétreos para el nuevo Palacio primó tanto la belleza de su colorido, como lo infrecuente o raro de ellos, sin olvidar su calidad, abundancia y la distancia en que se hallaban las canteras.

8-29

El mármol y las rocas ornamentales fueron materiales preferentes tanto para su decoración escultórica, como para la ornamentación interior de las distintas habitaciones del piso principal o piso noble.

En las primeras noticias que ponen de manifiesto el gusto de la monarquía por las rocas ornamentales, si bien, obedecía a un proyecto iniciado bajo el rey Carlos II.

La elección y características del nuevo retablo caen dentro del gusto por los mármoles y jaspes en la ornamentación que, de forma continuada desde la dominació rromana, vuelve a su mayor auge en el siglo XVIII.

https//bitly/3h6wMB7
https//b tly/3F64bUB
8-30
https//bit y/3VYM5e8

En 1837 se empezó un nuevo plan para concluir la decoración exterior, especialmente en la fachada que da al Sena. Los 3 bajorrelieves originales en la fachada abajo de la columnata habían sido destruidos con la caída del Imperio, y no fueron reemplazados; sin embargo 2 novedosas obras reemplazaron otros bajorrelieves napoleónicos

https//bit.ly/3VYCJz2
8-31

El retablo llegó al puerto de Alicante y allí se le entregó a Gobernador de dicha ciudad quien, a su vez, lo entrega a D. Juan Ramírez, que fue la persona elegida para su traslado hasta Madrid. Los marmolistas que habían viajado con la citada obra desde Nápoles, hicieron también su viaje desde Alicante a la Corte con dicho Ramírez.

1 https://bit.ly/3VYCJz2
8-32

https//bitly/3h6wMB7

https//bit y/3ux6Rpg

A esto se debe aumentar ambos bajorrelieves que adornan cada lado de la fachada, encargados en 1837 , que representan a la derecha Prometeo animando las Artes ( arquitectura , escultura , pintura , melodía y poesía ) de François Rude y a la izquierda el Instrucción pública ( Minerva o Atenea enseñando el abecedario a los chicos pequeños, cercada de las 9 musas y representantes de la enseñanza religiosa) al mando de James Pradier

https//bit y/3VT7Lbq

8-33

En su origen último, fue construido por Louise Françoise de Bourbon, se amplió hasta llegar a tener el imponente y noble aspecto actual, en la plaza que lleva su mismo nombre.

https//b t y/3h6wMB7

La construcción de terrenos espaciales era escasa en la zona residencial tradicional de la nobleza, el Marais densamente poblado, por lo que la aristocracia de la Regencia buscaba tierra con espacio para jardines en los bordes de la ciudad, cerca de los Campos Elíseos en la orilla derecha o en la orilla izquierda.

https://bitly/3Fx1NYt 8-34

El plan original requería una residencia de campo rodeada de jardines, inspirada en el Gran Palacio Trianon de Versalles.

https//bitly/3h6u26R

Se aprobó una nueva Constitución, que convocó un parlamento con dos cámaras, el Consejo de los Quinientos, la futura Asamblea Nacional y el Consejo de los Antiguos. El Consejo de Quinientos recibió el Palais Bourbon como su futuro lugar de reunión.

https//bit y/3uwrIcA

https//b tly/3HmemHv
8-35

Análisis de la Fachada

8-36

Las doce columnas de la fachada data de este periodo antiguamente en las afueras el edidficio está ahora en el centro de parís contra la plaza de la concordia y la República se desvaneció e las paredes de la realeza al imponer sus simbolos patrios, ahí se encientra la pareja gala que está en proceo de suicidarse en lugar de estar bajo el dominio de las novelas que tienen pinturas del techo del siglo XIX con un medallón central,

Esta fachada que es la que podemos contemplar hoy, se compone de doce columnas de estilo corintio que soportan un frontón con un bajo relieve de Cortot.

A los lados, varias estatuas representan diosas greco romanas y varios ministros franceses que destacaron a lo largo de la historia.

https//bit
https://bitly/3W1KEM1
y/3h7K9AY
8-37

ANÁLISIS FORMAL

8-38

Recepción pública en 1885 construida por el arquitecto Jules de Joly

Alzado del hotel de Lassay

Se ubica la influencia del ministerio de Europa y Asuntos exteriores (actual)

Hotel del ministerio de Affaires Etrangeres Construido por el arquitecto Lacornée

Galería de Tapices construido por el arquitecto Edmond de Joly

Edificios de la secretaría General de la presidencia en 1898

Instalaciones del Baile Bicentenario en 1989

Hotel de la Questure en 1937

https://bit.ly/3VzlJPU 8-39

Influencia de hechos del Ministerio de Europa y Asuntos Esteriores

Petit-Hotel

En 1768 se construyeron aquellas alas por el príncipe Louis Joseph de Boubon-Conde

La Cúpula del salón de la empresa pintada por Antoine Francois Callet

18 https://bitly/3VRYJLI 8-40

Esta fachada que es la que podemos contemplar hoy, se compone de doce columnas de estilo corintio que soportan un frontón con un bajo relieve de Cortot.

El aspecto del palacio era entonces diferente del que tiene hoy ya que tenía forma de U y recordaba el Grand Trianon de Versailles.

A los lados, varias estatuas representan diosas greco romanas y varios ministros franceses que destacaron a lo largo de la historia.

La Asamblea nacional alberga una magnífica biblioteca decorada por el pintor Delacroix. Tiene unos 800 000 libros, y valiosos documentos, como la copia del proceso de Juana de Arcos o uno de los pocos calendarios aztecas que existen en el mundo.

tly/3 GEEK3 https//bitly/3FQUAm7 8-41
https//b

La entrada al patio y al edificio estaba en la calle de la Universidad, tenía un arco adornado, y estaba flanqueada por dos pabellones.

El aspecto del palacio era entonces diferente del que tiene hoy ya que tenía forma de U y recordaba el Grand Trianon de Versalles

8-42

ANÁLISIS FUNCIONAL

Palais Bourbon - Plano de la planta principal.

Entre las numerosas salas decoradas con pinturas y esculturas, destacamos la Salle des Pas Perdus, la Salle des Séances y, sobre todo, la bellísima biblioteca, magníficamente decorada de 1838 a 1847, por Eugène Delacroix, que relató allí la historia de la civilización.

La sala de sesiones actual fue construida por Joly entre 1828 y 1832 en el mismo sitio del antiguo hemiciclo de los Quinientos. El hemiciclo está rodeado por una columnata de mármol con capiteles realzados con oro.

8-43
https//b tly/3 GEEK3

Entrada principal

En la fachada del palacio tiene 5 ingresos que dan a diferentes zonas o áreas distribuidas dependiendo a las ocupaciones

8-44

La biblioteca que también puedes ver en las siguientes galerías de mapas fue inaugurada en 1832 y conserva 700.000 volúmenes, incluidos manuscritos muy raros, incluidas las actas del juicio de Juana de Arco y los manuscritos de las Confesiones de Jean-Jacques Rousseau. La biblioteca está adornada con pinturas de Eugène Delacroix (ver galería) que representan la historia antigua, desde el mito de Orfeo hasta la invasión de los hunos, y disciplinas intelectuales.

Sobre las columnas y en el ático, figuras alegóricas representan la Fuerza, la Justicia, la Prudencia y la Elocuencia. Es por la Salle des Pas Perdus que el Presidente de la Asamblea Nacional ingresa al hemiciclo escoltado por Guardias Republicanos.

Como él mismo señaló, los temas de las pinturas “están relacionados con la filosofía, la historia, la historia natural, la legislación, la elocuencia, la literatura, la poesía e incluso la teología”. Delacroix completó en 1847 esta inmensa composición, que podría decirse que es una Capilla Sixtina francesa.

https//bit.ly/3Y09ehY 8-45

La Salle Casimir-Périer es un amplio pasillo con techo abovedado que conecta la Sala de Asambleas con los salones y con el Patio de Honor . Originalmente fue diseñado para un monumento a la Revolución que nunca se construyó, y luego, a pedido del presidente de la Asamblea Leon Gambetta, fundido en bronce para el Palais Bourbon. Tiene 6,5 metros de largo y 2,3 metros de alto y pesa cuatro toneladas. La sala también incluye seis estatuas de miembros ilustres de la Asamblea por diferentes temas: estatuas de Mirabeau y Maximilien Sébastien Foy que representan la resistencia a los gobiernos absolutos; estatuas de Jean Sylvain Bailly y Casimir Périer que representan la resistencia a la sedición popular; y estatuas en homenaje a los autores del Código Civil francés, Jean-Étienne-Marie Portalis y François Denis Tronchet .

decorado
Delacroix
artista
https://bit.ly/3HpQUZA 8-46
El Salón Delacroix fue
por
comenzando cuando el
tenía solo veinticinco años. Originalmente se llamaba Salon de Roi y estaba destinado a ser un lugar donde Louis-Philippe pudiera reunirse con los diputados cuando llegara a la Cámara.

La Salle des Pas-Perdus originalmente contenía un dormitorio y baños en la residencia de la duquesa. Se transformó en una sala formal durante el reinado de Luis Felipe y se decoró con pinturas de Horace Vernet y Charles Séchan , terminadas en 1839. La pieza central de la decoración de Vernet es la pintura La paz distribuye sus beneficios , flanqueada por El genio de vapor , que representa una locomotora de ferrocarril a vapor, recién introducida en Francia; y el genio del vapor persiguiendo a los dioses del mar , con un barco de vapor.

El Salón Abel de Pujol fue creado y decorado en 1838-1840 bajo Luis Felipe. Toma su nombre del artista neoclásico Abel de Pujol que pintó las grisallas en el techo, que ilustran el papel de los monarcas franceses en el establecimiento de la ley; Clovis I , autor de las primeras leyes francesas; Carlomagno ; Luis IX (San Luis) ; y el propio Louis-Philippe, por la carta de 1830, que estableció su gobierno. Hoy el Salón se utiliza especialmente como lugar de reunión de diputados de derecha durante las sesiones de la Asamblea, donde se negocian cambios y tácticas de última hora.

https://bit.ly/3HhPksT 8-47
La “Galerie des Fêtes”, situada al lado del hemiciclo, está decorada
La Salle des “Pas Perdus” es una estancia de 20 metros de largo y 11 metros de anchos Los frescos del techo son obra
8-48
por François Joseph Heim.
de Horace Vernet Accesos secundarios

Fue comprado en 1756 por el príncipe de Condé que lo agrandó y lo modernizó entre los años 1765 y 1789. Durante la Revolución Francesa, el príncipe se exilió y en 1791 el palacio fue declarado “propiedad de la Nación». Tendrá entonces diferentes funciones hasta 1795, cuando un hemiciclo fue construido para albergar el Consejo de los Quinientos (le Conseil des Cinq cents).

Como él mismo señaló, los temas de las pinturas “están relacionados con la filosofía, la historia, la historia natural, la legislación, la elocuencia, la literatura, la poesía e incluso la teología”. Delacroix completó en 1847 esta inmensa composición, que podría decirse que es una Capilla Sixtina francesa.

Acceso:
https://bit.ly/3iJymJK 8-49

ESPACIAL

8-50
ANALISIS
https://bit.ly/3VNOiJc https://bit.ly/3VBHyhD

Organización espacial

En la Cámara Nueva; se encuentra el escritorio y el sillón del presidente de la asamblea, hechos de madera y bronce dorado

El Tribunal de Honor, al sur del Palais, ha sido la entrada principal desde que se construyó el palacio original.

La salle des Séances, o sala de reuniones del Palais Bourbon,

8-51
Jerarquía El Palais Bourbon tenía forma de "U" y era paralelo al Sena, con dos alas que encierran un patio. El complejo del palacio tiene hoy una superficie de 124.000 m 2 (1.330.000 pies cuadrados) En el palacio neoclásico del Príncipe, la entrada de la calle de la Universidad fue reemplazada por una más grande e impresionante, con un arco enmarcado por una galería de columnas. 8-52

Analisis comparativo

8-53

La catedral de Chiclayo corresponde al estilo neoclásico, esta se puede caracterizar por su monumentalidad. El diseño data de 1869, aunque su construcción se reinicia en 1928 cuando, por falta de fondos y luego de la gestión de las autoridades locales ante el Congreso de la República, se asignó una partida económica a la obra que se reanudó el 13 de febrero de 1928 y culminó en 1939.

Las

https://bit.ly/3uOHEHj 8-54
podemos comparar por las líneas rectas, sus formas más sencillas y simétricas, la mayor racionalidad compositiva, sobriedad decorativa y sobretodo el orden.
https//bitly/3W0EE5Q

Catedral de Chiclayo

Palacio de Bourbon https//bitly/3W0EE5Q https://bit.ly/3uOHEHj

Las columnas son corintias , estas se caracterizan por ser el más ornamentado, también la decoración lo caracteriza ya que esta es inspirada por vegetales (mayormente por hojas de acanto) esto da lugar a que tenga una forma curva o con pliegues.

8-55
Guardan relación también en su interior con las cúpulas y los arcos de medio punto que las definen Catedral de Chiclayo Palacio de Bourbon https://bit.ly/3Fxq0Ob https://bitly/3BDNSO3 8-56

El edificio, de fachada de estilo neoclásico, fue obra del arquitecto polaco Bruno Paprowsky (Brunon Paprocki)quien se inspiró en el Palacio de Justicia de Bruselas(obra deJoseph Poelaert) de estilo ecléctico, 3 con elementos greco-romanos y concúpula, no obstante este monumento arquitectónico carece de ella aunque en los planos originales figuraban una cúpula y una torre.

Desde la fachada, la simetría es algo que los caracteríza, las podemos comparar por las líneas, sus formas más sencillas, la mayor racionalidad compositiva, sobriedad decorativa(va a vincularse a la carencia de adornos superficiales, de tal manera que lo principal de este estilo es que no va a haber demasiados productos decorativos) a pesar de eso, tiene esculturas decorativas al frente; otra característica muy visible es el orden.

(La forma triangular del ingreso)

https://bit.ly/3uOHEHj
8-57
Palacio de Justicia
https//bit.ly/3UEe0P6
La basílica catedral de Arequipa https://bit.ly/3Bfa7JI https://bit.ly/3uOHEHj 8-58
Al principio, era una modesta capilla, construida en 1544 por el albañil Pedro Godínez yadquirió el título de catedral al fundarse el Arzobispado de Arequipa en 1600. Lasparedes eran de sillar y el techo de madera.
punto
https://bitly/3Fxq0Ob https//bit.ly/3Bfa7JI https://bit.ly/3uOHEHj 8-59
Las columnas son corintias, tienen un orden en su composición Y sus bobedas, con su arco de medio
dando a lugar a la continuación de más bobedas.

Gracias

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.