
1 minute read
Características Arquitectonicas
El edificio fue construido entre 1722 y 1728 a pedido de la duquesa Luisa de Bourbón, hija de Luis XIV. Varios arquitectos se sucedieron durante la construcción; Giardini y Cailleteau fallecieron prematuramente y continuaron Aubert y Gabriel, quien la finalizó.
https://bit.ly/3FbTjEA
Advertisement
En 1764 el príncipe de Condé emprendió una ampliación que duró hasta los tiempos de la Revolución.

https://bit.ly/3FbTjEA
El edificio es un gran palacio al estilo del Gran Trianón de Versalles. En 1791 fue confiscado y declarado un bien nacional. En 1794 albergó a la Escuela Politécnica, antes de ser afectado en 1795 como sede del Consejo de los Quinientos, para lo cual se emprendieron remodelaciones, a cargo del arquitecto Fontaine.
En este trabajo se pone de manifiesto el carácter especialmente nacional que, por idea de los Borbones, se quiso ofrecer a la decoración lapídea del Palacio y que supuso el reconocimiento y la explotación intensa de las canteras nacionales en el s. XVIII. La averiguación de marmolistas que llevasen a cabo esta ornamentación, la construcción y organización del real taller de mármoles, en donde se laboró esta decoración, como para el Palacio como para los demás Sitios Reales e inclusive para inmuebles religiosos y de particulares.

https://bit.ly/3FbTjEA https://bit.ly/3FbTjEA

En la elección de materiales pétreos para el nuevo Palacio primó tanto la belleza de su colorido, como lo infrecuente o raro de ellos, sin olvidar su calidad, abundancia y la distancia en que se hallaban las canteras.