4 minute read

Análisis Funcional

Next Article
Marco Histórico

Marco Histórico

https://bit.ly/3iGEEK3

Palais Bourbon - Plano de la planta principal.

Advertisement

Entre las numerosas salas decoradas con pinturas y esculturas, destacamos la Salle des Pas Perdus, la Salle des Séances y, sobre todo, la bellísima biblioteca, magníficamente decorada de 1838 a 1847, por Eugène Delacroix, que relató allí la historia de la civilización. La sala de sesiones actual fue construida por Joly entre 1828 y 1832 en el mismo sitio del antiguo hemiciclo de los Quinientos. El hemiciclo está rodeado por una columnata de mármol con capiteles realzados con oro.

Entrada principal

En la fachada del palacio tiene 5 ingresos que dan a diferentes zonas o áreas distribuidas dependiendo a las ocupaciones

La biblioteca que también puedes ver en las siguientes galerías de mapas fue inaugurada en 1832 y conserva 700.000 volúmenes, incluidos manuscritos muy raros, incluidas las actas del juicio de Juana de Arco y los manuscritos de las Confesiones de Jean-Jacques Rousseau. La biblioteca está adornada con pinturas de Eugène Delacroix (ver galería) que representan la historia antigua, desde el mito de Orfeo hasta la invasión de los hunos, y disciplinas intelectuales.

Sobre las columnas y en el ático, figuras alegóricas representan la Fuerza, la Justicia, la Prudencia y la Elocuencia. Es por la Salle des Pas Perdus que el Presidente de la Asamblea Nacional ingresa al hemiciclo escoltado por Guardias Republicanos. Como él mismo señaló, los temas de las pinturas “están relacionados con la filosofía, la historia, la historia natural, la legislación, la elocuencia, la literatura, la poesía e incluso la teología” . Delacroix completó en 1847 esta inmensa composición, que podría decirse que es una Capilla Sixtina francesa.

8-45

La Salle Casimir-Périer es un amplio pasillo con techo abovedado que conecta la Sala de Asambleas con los salones y con el Patio de Honor . Originalmente fue diseñado para un monumento a la Revolución que nunca se construyó, y luego, a pedido del presidente de la Asamblea Leon Gambetta, fundido en bronce para el Palais Bourbon. Tiene 6,5 metros de largo y 2,3 metros de alto y pesa cuatro toneladas. La sala también incluye seis estatuas de miembros ilustres de la Asamblea por diferentes temas: estatuas de Mirabeau y Maximilien Sébastien Foy que representan la resistencia a los gobiernos absolutos; estatuas de Jean Sylvain Bailly y Casimir Périer que representan la resistencia a la sedición popular; y estatuas en homenaje a los autores del Código Civil francés, Jean-Étienne-Marie Portalis y François Denis Tronchet .

El Salón Delacroix fue decorado por Delacroix comenzando cuando el artista tenía solo veinticinco años. Originalmente se llamaba Salon de Roi y estaba destinado a ser un lugar donde Louis-Philippe pudiera reunirse con los diputados cuando llegara a la Cámara.

La Salle des Pas-Perdus originalmente contenía un dormitorio y baños en la residencia de la duquesa. Se transformó en una sala formal durante el reinado de Luis Felipe y se decoró con pinturas de Horace Vernet y Charles Séchan , terminadas en 1839. La pieza central de la decoración de Vernet es la pintura La paz distribuye sus beneficios , flanqueada por El genio de vapor , que representa una locomotora de ferrocarril a vapor, recién introducida en Francia; y el genio del vapor persiguiendo a los dioses del mar , con un barco de vapor.

https://bit.ly/3HhPksT

El Salón Abel de Pujol fue creado y decorado en 1838-1840 bajo Luis Felipe. Toma su nombre del artista neoclásico Abel de Pujol que pintó las grisallas en el techo, que ilustran el papel de los monarcas franceses en el establecimiento de la ley; Clovis I , autor de las primeras leyes francesas; Carlomagno ; Luis IX (San Luis) ; y el propio Louis-Philippe, por la carta de 1830, que estableció su gobierno. Hoy el Salón se utiliza especialmente como lugar de reunión de diputados de derecha durante las sesiones de la Asamblea, donde se negocian cambios y tácticas de última hora.

Accesos secundarios

Los frescos del techo son obra de Horace Vernet

La “Galerie des Fêtes” , situada al lado del hemiciclo, está decorada por François Joseph Heim. La Salle des “Pas Perdus” es una estancia de 20 metros de largo y 11 metros de anchos

Acceso: Fue comprado en 1756 por el príncipe de Condé que lo agrandó y lo modernizó entre los años 1765 y 1789. Durante la Revolución Francesa, el príncipe se exilió y en 1791 el palacio fue declarado “propiedad de la Nación». Tendrá entonces diferentes funciones hasta 1795, cuando un hemiciclo fue construido para albergar el Consejo de los Quinientos (le Conseil des Cinq cents).

Como él mismo señaló, los temas de las pinturas “están relacionados con la filosofía, la historia, la historia natural, la legislación, la elocuencia, la literatura, la poesía e incluso la teología” . Delacroix completó en 1847 esta inmensa composición, que podría decirse que es una Capilla Sixtina francesa.

This article is from: