Semanario 126

Page 1

Periodismo de Investigación

www.semanariocoahuila.com

No.126 | JUNIO.30.2008

ENTREVISTA

HUGO MARTÍNEZ PROMETE ALEJARSE DE ELECCIONES

PÁG.18

ENTREVISTA

JACINTO PACHECO SE PONE BANAL PÁG.5

Precio al público $10.00 pesos

POR UNA FIESTA

MENOS BRAVA El anuncio de crear un museo taurino en Saltillo ha vuelto a poner sobre la mesa el debate entre pro y anti taurinos. La propuesta: realizar faenas sin herir al toro. ¿Será esta la solución?



esenciales |

Si quieres tener una conversación inteligente en la reunión con tu familia o con tus amigos, tienes que conocer estos temas…

| la frase “El sabio no dice todo lo que piensa, pero siempre piensa todo lo que dice”: Aristóteles

LAS VÍCTIMAS DEL DIVINE Como un barco que no acaba de hundirse, la discoteca chilanga New’s Divine continúa arrojando saldos rojos, ahora en el plano político. Después de los 12 cadáveres de policías y adolescentes, empiezan a emerger los cadáveres políticos. Francisco Chíguil, delegado de Gustavo A. Madero, fue el primero de ellos. El secretario de Seguridad Joel Ortega continúa en capilla, mientras Marcelo Ebrard ensaya la suerte circense de culpar de todo este desastre a un cártel nacional del narcotráfico.

EL DÍA D Ayer fue un día importante para la ciudad de Torreón: se llevó a cabo el derrumbe del Distribuidor Vial Revolución, esa obra que había terminado por convertirse en un monumento público a la corrupción administrativa y a la indignación ciudadana. Unos cuantos minutos fueron suficientes para echar abajo esa obra tan inútil como costosa.

EL CREPÚSCULO DE NAPOLEÓN Jamás había sido tan prolongada la caída de un líder sindical en México. A dos años de escapar del país, Gómez Urrutia sólo recibe muestras de hostilidad del Gobierno, que bajo distintos argumentos se niega a reconocerlo como líder del gremio minero. El Sindicato Mexicano de Electricistas y la CNTE han decidido apuntalarlo en su caída, lo cual no hace sino volver más vulnerables aún a esos gremios de izquierda y rebelión.

SEMANARIOCOAHUILA.COM

Venustiano Carranza No. 1918 Col. República Oriente Saltillo, Coahuila. Impreso por el Grupo Editorial de Coahuila, S.A. de C.V. Distribuido por Repartovan Internacional, S.A de C.V. VENTAS Tel. 450 1000, ext. 1500/1501 SEMANARIO | El contenido de los artículos es responsabilidad exclusiva de los autores y no refleja necesariamente el punto de vista de esta publicación, se aceptan colaboraciones sujetas a revisión. Dirección General Diana Galindo Dirección Editorial Armando Castilla

Edición Kowanin Silva Coedición Alfredo García

Diseño Victor González Kim Dewey Oscar De la Rosa

Foto en portada Cortesia Reporteros Jesús Peña,

Jesús Castro, Quitzé Fernández, Francisco Rodríguez Esteban Cárdenas

Karla Garza Producción Andrés Cruz

JUNIO 23.2008 | 3


| la fauna MILLONARIO FUNERAL

Te presentamos el video de you tube en el que Vicki Moore, activista antitaurina, es cornada por un toro. Se sugiere amplio criterio pues contiene imágenes fuertes.

Ilustración: Edwin Garza

SEMANARIOCOAHUILA.COM

LA DISPUTA ELECTORAL Todavía no hay nombres de candidatos por ningún partido al Congreso local, y ya la animadversión política y la tensión social se hacen notar en las calles y en los medios de comunicación del estado. Aunque en esta ocasión las campañas serán cortas, y todavía no empiezan, el tenso ambiente de precampaña se ha concretado ya en raspones y ojos morados. Todavía no hay soltadores ni gallos en los palenques, pero ya el público se pone nervioso, apuesta de más y amenaza con amotinarse.

AL DÍA

'1034B3>@4&B1&CAD1>E3F523GA

???=>1@5A5034>"?@ABC?=24@

!"#$%&'(')*!#%+#%,,-

/2.7/94)2 '!"!#$%&

'%(%)!#% .:;#<

2!9/2=0394 '!*+,&'#!(-.!&

*%&$-!/%&*!, '.:;#$,

'01234&56&7896324&:;<=<<&71>4>

./0!12343'52'

62504!7182 Ellas no se duermen temprano. A sus 16 años interrumpen su vida para exponer en venta su cuerpo, sin que ninguna autoridad o institución las rescate y les restituya sus derechos

POR ALFREDO GARCÍA

Las elecciones estatales intermedias suelen ser tranquilas y de mero trámite, con resultados cantados de antemano y un alto nivel de abstención. Sin embargo, y aunque parezca paradójico, la escasa actividad de los partidos políticos en los últimos meses es el detonante de la intranquilidad. Es el caso del Partido Verde, por ejemplo, que no aseguró sus 19 comités municipales y quedó por ello fuera del juego electoral. El PRD, arrastrado por sus propias disputas nacionales, es nuevamente un cero a la izquierda en Coahuila.

Hace una semana mostramos en el reportaje “Princesas de Media Noche” que la prostitución de menores de edad existe en Saltillo. Al siguiente día Jorge Luis Núñez, director del Icojuve, enumeró las colonias y ejidos donde está latente

4 | SEMANARIOCOAHUILA.COM

Es el caso inclusive de Acción Nacional, que pretende escapar a su estado de abulia y de anarquía interna echando mano a los resortes de poder de su dirigencia nacional, que por lo demás tampoco pasa por una época precisamente vigorosa y ordenada. Así pues, víctimas de su propio ocio, de su carencia de visión a corto y mediano plazo, de los personalismos y atomismos regionales, auxiliados muy a duras penas por sus correligionarios nacionales, los panistas no tendrían empacho en reventar una elección que saben perdida de antemano.

lo que él señaló como un “grave problema”. Sin embargo, a pesar de que el Gobierno estatal cuenta con esta información, el DIF no ha implementado programas para combatir el problema. En boca de su titular, Guillermo Ponce

Lagos, escuchamos que intentan erradicar la prostitución con programas como el de “Pégale al baile”. Ojalá algún día las autoridades entiendan que hace falta más que poner a bailar a los adolescentes para erradicar la prostitución.


banalidades |

JACINTO

PACHECO Diputado Federal por el PAN

POR JOSÉ REYES / FOTO: MIGUEL SIERRA

¿PAN CON LO MISMO, PAN CON JOSÉ ÁNGEL O PAN CON ANAYA? Pan con Anaya. ¿A QUÉ O A QUIÉN ODIA MÁS? No tengo odios. ¿CUÁNDO PIDIÓ PAN Y NO LE DIERON? Siempre me dan pan. ¿SU MELODÍA FAVORITA? “El Presente”, de Julieta Venegas. ¿ATREVIDO O CONSERVADOR? Término medio. ¿SU TESORO MÁS PRECIADO? Mis hijos. ¿CUÁNDO LLORÓ POR ÚLTIMA VEZ? No recuerdo. ¿EN QUIÉN O QUÉ LE GUSTARÍA REENCARNAR? En un pájaro. ¿DINERO, AMOR O SALUD? Salud. JUNIO 30.2008 | 5


| analisis

Ciclos económicos POR HÉCTOR IVÁN DE LA ROSA DE LEÓN Y JOSÉ MARÍA GONZÁLEZ LARA, ALUMNO Y PROFESOR DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA DE LA UADEC

F

rente a las medidas anticíclicas de política económica en Estados Unidos, en nuestro país se decide lo contrario, o al menos no se atienden las variables macroeconómicas. Un ciclo económico se define por las variaciones a la alza o a la baja de inversión de capital en la producción y comercialización de bienes y servicios, en donde el nivel de precios es el indicador, entre otros, para verificar el ciclo de ascenso económico –aceleración con incremento de precios- o el ciclo de descenso de la economía –desaceleración o recesión, con tendencia a reducir los precios-. Lo anterior implica que: a) en el ascenso se dispara la productividad y por tanto se incrementa el ingreso de la gente por el volumen de fuerza de trabajo contratada, asimismo la tasa de interés es relativamente baja para generar inversiones directas e inhibir el ahorro, además se presenta una política fiscal expansiva al

6 | SEMANARIOCOAHUILA.COM

reducirse ya sea la tasa impositiva o al eliminarse impuestos determinados; b) por el contrario, ya que se incrementa el volumen de ingreso de la población se incrementa asimismo la demanda de crédito y el consumo de bienes y servicios, por lo tanto se presiona a la alza a los precios, pero por otro lado las compras a crédito hacen que los oferentes –empresarios productores y comercializadores- reciban a plazos el reembolso de su capital invertido y sus utilidades, es entonces que la distorsión del valor económico en precios inflados altera la estabilidad creciente de la economía. La tasa de interés al crédito sube en tanto se demande más financiamiento, pero también la tasa al ahorro se incrementa en tanto suban los precios, para que el premio por ahorrar garantice el poder adquisitivo del dinero; pero ante una inflación galopante la tasa de interés al crédito y al ahorro es inducida por las autoridades mo-

netarias, en este caso el Banco de México, para reducir la demanda de bienes y servicios y por tanto para que los precios se reduzcan. Así, una tasa de interés alta inhibe la inversión directa reduciendo el nivel de empleo formal en la economía. Pero existe otro efecto que sí es nocivo, el hecho de que ante un alto rendimiento al ahorro se genera entrada de capital financiero y esto aprecia la moneda nacional, incrementando las importaciones y reduciendo las exportaciones, pero aún más, encareciendo la mano de obra nacional en el mercado internacional de trabajo, lo que reduce la inversión extranjera directa que genera empleos. El ciclo cae y se genera la desaceleración, con tasas de crecimiento económico moderado o la recesión con tasas de crecimiento cada vez más pequeños respecto al ciclo anterior inmediato. El asunto para quienes deciden la política económica es aprovechar al máximo el ciclo


de ascenso -o de aceleración económicacon políticas económicas procíclicas, para establecer condiciones de mejor manejo y control del ciclo de descenso –o de desaceleración económica- con políticas económicas anticíclicas.

ESTADOS UNIDOS: DECISIONES ANTICÍCLICAS

En los Estados Unidos hubo un periodo más o menos amplio de auge económico, esto fue en los dos periodos de gobierno de William Clinton, cuyas tasas de crecimiento de la economía fueron de 3.72% promedio anual en ocho años. Pero la presión inflacionaria se comportó a la alza ya desde el año 2003 con 1.9%, subiendo a 3.3% en 2004, 3.4% en 2005, reduciéndose a 2.5% en 2006 y de nuevo a la alza a 4.1% en 2007, con un promedio de 3.25% en esos 6 años; más aún, la inflación en enero del presente 2008 fue de 4.3% anual respecto a enero del año pasado. Actualmente en el vecino país del norte se vive una desaceleración, porque el crecimiento económico anual ha sido de 3.6% en el 2004, 3.1% en 2005, 2.9% en 2006 y 2.2% en 2007, y se espera que en este año apenas rebase el 1%, es decir la producción de bienes y servicios (el producto interno bruto, PIB) y el empleo están de hecho a la baja. La tasa de interés al ahorro de referencia en Estados Unidos llegó a situarse en 5.25 durante casi dos años, para efecto de estimular el ahorro y reducir la demanda y el incremento de los precios, sin embargo ya en el año pasado 2007 esta tasa se ha reducido drásticamente, hasta llegar a un nivel de 2.0% en la actualidad; las tasas altas durante años, los altos precios de materias primas, la crisis del pago de hipotecas de créditos sociales, implicó la caída del producto interno bruto de nuestros vecinos hasta 2.2% el año pasado, como ya se mencionó. La crisis hipotecaria que existe en Estados Unidos por los créditos sociales llamados “subprime” es fácil de comprender si el análisis se inserta en el incremento de las tasas de interés para reducir la inflación que venía presentándose, pero además porque

los contratos de las deudas por inmuebles establecieron condiciones de pago a la alza paulatina, tanto de las comisiones como de tasas de interés a futuro, asunto del que los mismos deudores en su mayoría no se percataron, de tal manera que dichos créditos sociales hoy son ya impagables en un alto porcentaje. Esta situación de “no pago” afectó tanto a bancos e hipotecarias como a empresas constructoras y a toda la rama productiva de la construcción, cuyas acciones y títulos bursátiles bajaron de precio en las bolsas del mundo, con altas pérdidas de capitalización, que a nivel mundial suman hasta 5.2 billones de dólares. Lo anterior ha generado en los mercados expectativas negativas sobre el futuro inmediato y de mediano plazo de la economía norteamericana, así que la inversión directa, la que genera empleos y riqueza en ese país, se redujo en 17.52 % del año 2006 a 2007. Ahora bien, ante esta situación de desaceleración y muy probable recesión, las políticas económicas monetarias y fiscales en Estados Unidos se han establecido anticíclicas para detener los estragos económicos negativos, esto es que, a pesar de que la inflación no cede por los altos costos de producción (altos precios del petróleo, acero, cobre, entre otros), las tasas de interés están ya en su nivel mínimo desde el año 2000, es decir a un 2.0% al ahorro como ya se señaló y de 5 a 6% al crédito, y se prevé que en el año actual se reduzcan aún más dichas tasas de tanto de ahorro como de financiamiento. Esto quiere decir que los estadounidenses apuestan a la productividad de su actividad industrial y agrícola, que si la tasa de interés es baja impulsará la inversión directa y el empleo, previendo el riesgo de presiones a la alza de los precios, pero supuestamente dicha inflación podrá ser manejable. Lo anterior es importante: la apuesta económica gringa es crecimiento con inflación moderada. Sin embargo, lo anterior ha afectado a la economía mexicana en dos sentidos, por un lado el tipo de cambio apreciado y por el otro la actividad industrial y el empleo a la baja. Veamos.

Actualmente en el vecino país del norte se vive una desaceleración, porque el crecimiento económico anual ha sido de 3.6% en el 2004, 3.1% en 2005, 2.9% en 2006 y 2.2% en 2007, y se espera que en este año apenas rebase el 1%

JUNIO 30.2008 | 7


Reducir los precios en México y el mundo es poco probable, puesto que en lo últimos años los altos precios de materias primas a nivel mundial, disparan los precios de productos de consumo final, y esta alza en precios no se debe al exceso de dinero circulante. Es decir, se puede afirmar que en gran medida la inflación en México se debe a los vaivenes del mercado internacional de materias primas y no a los sueldos y salarios de la gente;

MÉXICO: TERQUEDAD PROCÍCLICA Al reducirse la tasa de interés al ahorro en Estados Unidos y ya que la expectativa de futuro en esa economía es negativa, los capitales financieros bancarios y bursátiles salieron a otros espacios de mayor rendimiento, como a México, donde la tasa de referencia -que son los Certificados de la Tesorería de la Federación a 28 días (CETES)- ha tenido un nivel de 7.47% promedio, de junio del año pasado a la fecha y la tasa al ahorro bancario que en este año se ubicó en 7.93% y en días recientes se incrementó hasta 8.17%, lo que ha propiciado la entrada de capitales a inversiones en instrumentos a mediano y largo plazo-, ya para la fecha actual el diferencial entre las tasas al ahorro mexicanas y estadounidenses es de casi seis puntos, por lo tanto la entrada de capitales financieros a nuestro país es muy atractiva por la rentabilidad. Este diferencial entre tasas de interés al ahorro aprecia, aun más al peso mexicano, puesto que en nuestro país se demanda más el cambio de dólares por pesos y no a la inversa: el monto actual de reservas es de alrededor de 84 mil 820 millones de dólares (de enero de 2000 a abril de 2008 crecieron en 169 %, es decir, se han incrementado en 53 mil 291.4 millones de dólares en esos años). El tipo de cambio ha tenido un comportamiento de fortalecimiento continuo, es decir que tiene un precio mayor respecto al dólar precisamente porque se demandan más pesos que dólares; actualmente su precio oscila entre 10.24 y 10.40 pesos por dólar a la compra. Ante esto, es decir ante una moneda fuerte, la balanza comercial (exportaciones menos importaciones) se hace cada vez más deficitaria, esto es de -2 mil 156.7 millones de dólares en enero del año en curso, cuando

8 | SEMANARIOCOAHUILA.COM

en enero de 2007 fue de -1 mil 695.9 millones de dólares (este déficit creció en un 27.17%). Además, como ya se señaló anteriormente, si el peso mexicano está apreciado, la mano de obra mexicana se encarece en los mercados mundiales de trabajo, y por lo tanto la inversión extranjera directa se ha reducido, ya que en los primeros tres meses de este año fue de 4 mil 195 millones de dólares, 36% menor al mismo periodo de 2007, que llegó a más de 11 mil 600 mdd y el total del año fue de 19 mil 729 mdd. Se espera que el crecimiento económico en nuestro país apenas llegue al 2% en este año, si no es que aún un porcentaje menor, y en el año próximo 2009 las cifras más optimistas lo ubican en 2.8%, un magro crecimiento de acuerdo a las amplias ncesdiades económicas y sociales que como nación tenemos. Por tanto, las políticas monetaria y fiscal en México no son anticíclicas porque no tratan de detener el deterioro del ciclo de descenso de la economía estadounidense que nos impacta negativamente, sino que dichas decisiones en materia económica son más procíclicas en el descenso económico en ese afán casi enfermizo por reducir la inflación. Pero reducir los precios en México y el mundos es poco probable, puesto que en lo últimos años los altos precios de materias primas a nivel mundial disparan los precios de productos de consumo final, y esta alza en precios no se debe al exceso de dinero circulante, es decir se puede afirmar que en gran medida la inflación en México se debe a los vaivenes del mercado internacional de materias primas y no por lo sueldos y salarios de la gente. La inflación en el año 2002 fue de 5.70% en el 2003 de 3.98%, en 2004 de 5.19%, 2005 de 3.33%, 2006 de 4.0% y en 2007

de 3.8%. Por tanto, la inflación en nuestro país se explica por variables externas, por el alza en gasolinas y un tanto a errores de precisión en la producción de granos, pero dicha alza de precios no se debe a la demanda de la población puesto que los salarios permanecen constantes e incluso proporcionalmente a la baja. Parece de sentido común que si en el vecino país norteño se toman decisiones anticíclicas lo mismo suceda en nuestro país, precisamente para aplicar estrategias económicas de un futuro crecimiento en el corto y mediano plazos, esto es que haya una paulatina de las tasas de interés al ahorro y la depreciación periódica del peso para generar inversiones nacionales y extranjeras directas y por ende también generar empleo, demanda interna e incrementar nuestras exportaciones. En las autoridades mexicanas de política económica existe el temor de que los precios se disparen aún más, sin embargo en los últimos cinco años esa fijación ha reducido el nivel de empleo en México, porque con tasas de interés alta los créditos son extremadamente caros, lo que propicia que las ganancias de capital de empresarios mexicanos sean cada vez menores. La Secretaría de Hacienda en sus decisiones también se equivoca, porque reduce el gasto público (el gasto del gobierno que se convierte en ingreso de las familias y las empresas y genera demanda interna), e incrementa el pago de impuestos a nivel general (pero no ataca los espacios legales de elusión de los grandes grupos empresariales); y por el otro lado el Banco de México influye para mantener altas tasas de interés en niveles exagerados respecto a las de Estados Unidos, actualmente de 8.11% bancario en nues-


tro país cuando en el vecino país es de 2.4% promedio, es decir un diferencial de 4.53%. A inicios de este año 2008 el ejecutivo federal anunció medidas de carácter fiscal denominadas Programa de Apoyo a la Economía, que consiste en reducción del 3% en los pagos provisionales del ISR y el IETU; estímulos de 1,000 pesos a un millón de personas físicas con empresa que hayan sido cumplidos en sus pagos impositivos y con firma electrónica; simplificación de trámites al comercio exterior; el gobierno pagará 5% de las cuotas del Imss; se gastarán 10 mil millones de pesos en rehabilitación de ductos de Pemex lo que generará empleo; descuentos de 20% en tarifas eléctricas del sector productivo y 10% para el sector comercial; 3,000 millones de pesos a proyectos de banca de desarrollo; entre otras medidas. Sin embargo, a la fecha hay un superávit de casi el 40% en este gasto en infraestructura, lo que quiere decir que el ejecutivo federal no ha considerado bien la situación negativa y débil de la economía mexicana, puesto que el gasto público bien canalizado –y no mayormente en gasto operativo- puede ser multiplicador económico. El anuncio de “precios controlados” de productos de la canasta básica llegó tarde puesto que estos ya se encuentran en un nivel alto, pero además no es congelamiento, sino más bien una “muestra de buena voluntad” por parte de los comerciantes que se han comprometido a no elevar los precios hasta diciembre, cuando acumulen el rezago y la demanda por ingresos de la gente –ahorros y aguinaldos- eleve dichos precios aún más… al tiempo. Ahora bien, no está de más el programa que se señala si se llevara a cabo de manera eficiente, ni la contención de precios anunciada, sin embargo es sólo un paliativo a los resultados de un modelo económico restrictivo, porque las decisiones de política económica neoliberales no atienden eficientemente y de manera integrada el manejo de las variables macroeconómicas, es decir no se modifica ni por asomo al modelo económico, porque las medidas macoreconómicas no son anticíclicas y no se aprovechan las decisiones económicas contracíclicas de nuestros vecinos del norte para resolver los problemas de su economía.

CONCLUSIÓN En conclusión ¿qué se debe hacer para enfrentar la desaceleración económica en México?, la respuesta es “interrelacionar

y manejar las variables m ac ro e conóm ic a s ”, aunque esta respuesta pueda percibirse irresponsable, es decir que se puede tender a una baja paulatina en las tasas de interés y medir periódicamente tanto la depreciación del tipo de cambio como el nivel de precios a la alza, estas últimas variables en un nivel tal que no afecten la economía pero que sí permitan incrementar la inversión directa para generar empleos formales, para el incremento de las exportaciones, además que el gasto público se aplique efectivamente en infraestructura productiva, en apoyos directos al campo y al industria (créditos preferenciales, estímulos, apoyos) y no sólo en gasto corriente. Por lo anterior, se hace necesaria la permanente coordinación interinstitucional entre el Banco de México con la Secretaría de Hacienda, el primero para que influya en las tasas de interés a la baja y observar el tipo de cambio en depreciación cuidadosa, y la segunda para reorientar y destinar adecuadamente el gasto hacia actividades productivas prioritariamente, pero también con las secretarías de Agricultura y Economía para orientar la inversión de acuerdo a la vocación productiva de las regiones del país y generar apoyos y financiamientos con tasas de interés preferenciales en sus respectivos sectores, por ejemplo con el Programa de Eficiencia Empresarial Coahuila es un ejemplo positivo de lo anterior. México requiere una política económica integral. Estamos ante una oportunidad histórica por las decisiones económicas de nuestro vecinos del norte, de nosotros depende aprovecharlas o ir contra corriente, generar empleo o desempleo, o fomentar el empleo eventual y mal pagado, con prestaciones de baja calidad de vida y salarios paupérrimos, o también la informalidad en la economía, que es una salida natural a las equivocadas decisiones de política económica, como las actuales. Por tanto se puede cuestionar a las autoridades de política económica: ante la necesidad de crecimiento económico de los Estados Unidos, y con la paranoia histórica que nos caracteriza a los mexicanos, ¿ellos dieron la “instrucción” de apreciar el peso para que, como su patio trasero, favorezcamos sus exportaciones y les compremos más de lo que les vendemos?

Estamos ante una oportunidad histórica, por las decisiones económicas de nuestro vecinos del norte, de nosotros depende aprovecharlas o ir contra corriente, generar empleo o desempleo, o fomentar el empleo eventual y mal pagado, con prestaciones de baja calidad de vida y salarios paupérrimos

Nota: los datos económicos se obtuvieron de Banco de México, INEGI; asimismo del Buró de Análisis Económico, del Departamento del Trabajo y del Departamento de Comercio del Gobierno de los Estados Unidos.

JUNIO 30.2008 | 9


| reportaje

POR UNA FIESTA

MENOS BRAVA En plena era de globalización, los ‘antis’ se manifiestan como nunca contra la añeja tradición taurina. Mientras la mayoría de los taurinos se duermen en sus laureles, algunos proponen soluciones como corridas de toros incruentas para salvar la tauromaquia. ¿Llegó el momento de replantearse una nueva fiesta de toros? POR ANTONIO SANTOS

10 | SEMANARIOCOAHUILA.COM


N

unca antes, los grupos antitaurinos de todo el mundo habían llegado tan lejos en sus manifestaciones en contra de las corridas de toros, pero tampoco antes, la industria de la tauromaquia había vivido una crisis tan severa como la de ahora. Tan sólo en el 2006, la empresa Investiga (antes Gallup) realizó un sondeo en España, capital del toreo, donde encontró que el 72.1 por ciento de los habitantes de aquel país no tenían ningún tipo de interés por el llamado deporte nacional. Ante la falta de toreros que atraigan a las masas, el evidente ausentismo de “clientes” en las plazas, la incompetencia como espectáculo ante otras opciones de divertimento, y el ser considerada como fiesta bárbara que choca con las sensibilidad de las nuevas generaciones, los taurinos analizan pasivamente las posibles soluciones para salvar a la agónica fiesta de los toros. Unos pocos, que han sido tachados de “desleales” y “traidores”, ya se cuestionan nuevas posibilidades. ¿Tendrá que conver-

tirse la fiesta taurina en México en un fiesta incruenta?, ¿es hora de que la fiesta taurina se globalice, incluyendo y considerando a las modernas ideologías ecologistas como única y última oportunidad para perpetuarse y no desaparecer?

BATALLA ANTITAURINA

Desde que la inglesa Vicki Moore murió en 2000 a causa de las múltiples cornadas recibidas por un toro de lidia, al que irónicamente defendía del maltrato que los moradores del pueblo español de Cáceres le infringían, los antitaurinos tienen un mártir como estandarte para manifestarse con mayor vehemencia por la defensa de los animales. Como nunca lo habían hecho en las últimas décadas. En 1995, el toro “Argentino” empitonó brutalmente a Vicki Moore, una mujer británica que llegó a España en 1987 con la mera intención de hacer turismo. La causa que hizo permanecer a esta mujer en la península ibérica por más tiempo fue “descubrir” el abuso de los vecinos de Villanueva

Yo creo que la fiesta va a terminar siendo incruenta, pero no ahora, sino en 20 o 30 años, porque las nuevas generaciones así lo exigen, y si no se adecua la fiesta a las nuevas generaciones, entonces podría desaparecer’ ARMANDO ROSALES “EL SALTILLENSE”. FOTOGRÁFO TAURINO

JUNIO 30.2008 | 11


Se calcula que más del 80% de los toros lidiados en México el año pasado fueron manipulados de sus astas

de la Vera, en Cáceres, quienes maltrataban a un burro para divertirse. Vicki se enfrentó a los habitantes del pueblo y logró salvar al asno, comprándolo por 25 mil de las desaparecidas pesetas. Desde aquél momento, y durante los siguientes siete años, la mujer recorrió España grabando en vídeo los innumerables festejos españoles en los que se utilizan animales en nombre de la cultura, la tradición popular y la diversión humana. Este 25 de junio se cumplieron 10 años de la mortal cogida que, en febrero del año 2000, y después de 5 años de una dolorosa agonía, acabó con la vida de Vicki Moore. Irónicamente, el momento en que la activista era enbestida por el toro fue videograbado por un espectador y, aunque dura unos cuantos segundos, la secuencia recorrió el mundo entero. Ahora, gracias a la modernidad, el video se puede apreciar en youtube. Así como los toreros tienen santos de su devoción, a quienes se encomiendan antes de salir al ruedo, ahora los “antis” recurren a la memoria de Vicki, y ambos hacen un esfuerzo por defender sus ideologías, sus preferencias y sus pasiones, provocando una guerra. Mientras que los defensores de animales se lanzan literalmente al ruedo para manifestarse, los taurinos observan ofendidos y pasivos, pero sólo observan; subestimando los alcances de las iniciativas antitaurinas. Poco les dijo que una “cuadrilla” de seis activistas “brincaran” como espontáneos al ruedo de la catedral del toreo mundial, La Plaza de las Ventas, en Madrid, para hacer “su faena” en plena Feria de San Isidro, ante una abarrotada galería. Nunca, en sus 77 años de existencia (17 de junio de 1931), se había visto algo así. Síntoma de las nuevas generaciones globalizadas.

LOS CIEGA LA PASIÓN Sin embargo, los activistas también tienen sus “pecados”, sobre todo cuando “atacan” argumentando infinidad de atrocidades contra el toro, faltas de fundamento, lo que evidencia desconocimiento de lo que intentan abolir con tanta pasión. Nadie puede negar la brutalidad y violencia que contiene la fiesta taurina. Muerte, sangre, cornadas, sombra, estocadas y otros elementos. Pero de eso a denunciar maltratos como poner sustancias en los ojos a los toros, pinchar sus genitales, golpearlos con costales, purgarlos para debilitarlos y otras tantas “chulerías”, hay un abismo. 12 | SEMANARIOCOAHUILA.COM

Como muchos otros, la Fundación Brigitte Bardot, un grupo francés que se opone a las corridas de toros, denuncia métodos utilizados para el debilitamiento de los toros. “La mayoría de las veces, los animales entran al ruedo ciegos porque se les pone vaselina en los ojos. Luego, la gente golpea con costales de arena la cabeza del animal por mucho tiempo y violentamente, para privar al toro de sus sentidos. Además les clavan grandes agujas en sus genitales y le introducen por el recto sustancias laxantes para debilitarlos”, publican los detractores en sus páginas web y lo hacen circular en cadenas de correos electrónicos. ¿Quién no ha recibido en su correo una presentación en power point con fotografías y argumentos antitaurinos? Los que conocen del tema saben que no hay en el mundo un torero capaz de enfrentar, por más valiente y arrojado que sea, a un animal afectado de sus sentidos, que no obedecerá a los engaños con los que el torero se defiende y puede lucirse ante el público. Sin calcular que el riesgo de por sí mayúsculo sería exponencial. Por otro lado, sería difícil creer que haya un ganadero en el mundo que, después de criar a un ejemplar durante 4 o 5 años, escrupulosamente seleccionado genéticamente, permita que se menoscabe la calidad de su producto, pues cada toro que sale al ruedo lo hace para defender el honor y el prestigio de su ganadería de origen, sin considerar que alimentar y cuidar a cada ejemplar representa más de 50 mil pesos al año. Y todo esto no precisamente para ver a su ejemplar en el ruedo lastimosamente mermado de sus facultades. Así lo asegura el criador español Victorino Martín, considerado por muchos el mejor de Europa, cuando fue entrevistado después de embarcar seis toros para una corrida en Bilbao, donde el domingo antepasado se lanzaron otros “espontáneos” al ruedo para manifestarse.

ALGUNOS ABREN LOS OJOS

Lo que sí ha hecho realmente daño a la fiesta, según denuncian algunos pocos valientes taurófilos y que nunca han señalado sus detractores, son los verdaderos abusos a los toros: la ilegal manipulación de las astas (cortar las puntas de los cuernos del animal para darle ventaja al torero), el abusos en las suertes, y las violaciones a los reglamentos taurinos de cada localidad. Quienes conocen del


tema aseguran que basta pararse en cualquiera de las plazas del país con el reglamento en las manos para evidenciar estas anomalías. Se calcula que más del 80% de los toros lidiados en México el año pasado fueron manipulados de sus astas, y que en no pocas plazas mexicanas, a excepción de Guadalajara y la Plaza México, es común esta práctica ilegal y ventajosa. Por ello algunos taurinos, conocedores y concientes de tal problemática, proponen cambios drásticos en la fiesta de los toros, como el ex novillero y ganadero tabasqueño Carlos Hernández González, quien hace dos meses publicó el libro “Sin Sangre Pajarito”, en el que propone que la fiesta de los toros sea sin herir al animal ni causarle daño. El periodista saltillense Leonardo Páez, reconocido crítico taurino, puso el dedo en la llaga durante la presentación de la controvertida novela, en la capital del país. “No se vale poner un tache rotundo a las corridas de toros a partir de prejuicios, gustos, reacciones viscerales y antropomorfizaciones emergentes del toro de lidia”, dijo Páez. Luego reconoce que ni “antis” ni protaurinos hacen nada por defender con integridad y veracidad sus respectivas ideologías.

Cuando éramos niños salíamos al campo a cazar pajaritos con resorteras, era nuestra diversión, en cambio, mi hijo es incapaz de matar uno, y cuando le quise comprar un rifle de postas para sugerirle mi añeja ‘afición’ se me quedo viendo y me dijo molesto: ‘¿qué te pasa papá?’’ SERGIO ENRIQUE LOMELÍ GARCÍA. HIJO DEL GANADERO Y PROPIETARIO DE LA LEGENDARIA DEHESA DE CORLOMÉ

“Carlos Hernández es calificado de hereje por los fundamentalistas; presentó su libro en el Centro Cultural de la Tauromaquia, ante una nutrida asistencia de aficionados, pero no de antitaurinos ni defensores de mascotas, que desaprovecharon así una oportunidad invaluable

de conocer los verdaderos puntos flacos del ‘enemigo’”, reconoció el periodista saltillense a través de su columna en La Jornada.

NUEVAS SENSIBILIDADES Sergio Enrique Lomelí García, hijo del ganadero y propietario de la legendaria dehesa de Corlomé y criador del toro “Chapito”, indultado el domingo 15 de junio en la Plaza “Armillita”, reconoce que las nuevas generaciones, nacidas en los últimos 20 años, tienen una sensibilidad diferente a los nacidos antes de 1980. “Yo me acuerdo que cuando era niño me llevaron a la plaza y me encantó el espectáculo taurino, además, mi padre era ganadero y me enseñó a amar al toro bravo, pero ahora a muchos niños no les gusta la fiesta, incluso a nuestros hijos, a pesar de que en la casa y en la familia se habla mucho de toros. “Cuando éramos niños salíamos al campo a cazar pajaritos con resorteras, era nuestra diversión, como jugar a otras cosas, en cambio, mi hijo es incapaz de matar uno, y cuando le quise comprar un rifle de postas para sugerirle mi añeja ‘afición’ se me quedo viendo y me dijo molesto: ‘¿qué te pasa papá?’”, relató el hijo de Sergio Lomelí ValJUNIO 30.2008 | 13


Algún día la ‘gracia’ de los antitaurinos nos traerá una desgracia y entonces llegarán las lamentaciones’ ÁNGEL GONZÁLEZ ABAD, CRONISTA TAURINO

dez, propietario de la legendaria ganadería jalisciense. Y no es el único taurino que reconoce que los cambios se avecinan, pues el matador de toros, ahora fotógrafo taurino, Armando Rosales “El Saltillense”, quien perdió un ojo por una cornada hace 30 años, reconoce que la fiesta sufrirá cambios drásticos en su esencia y tradiciones. “Yo creo que la fiesta va a terminar siendo incruenta, pero no ahora, sino en 20 o 30 años, porque las nuevas generaciones así lo exigen y si no se adecua la fiesta a las nuevas generaciones entonces podría desaparecer, por lo menos como espectáculo público, porque eso sí, no creo que la fiesta como tal desaparezca nunca”, asegura.

LA DEFENSA TAURINA Ante los ataques de los activistas ecológicos y las iniciativas de ley para prohibir la fiesta en Europa, un grupo de reconocidos taurinos, entre ellos destacados políticos españoles de todos los colores partidistas, presentaron hace tres semanas una defensa en la sede del Parlamento Europeo. Los valores humanos, ecológicos, culturales, históricos y económicos fueron la bandera con la que ensalzaron la importancia de la tauromaquia en Europa. La idea de esta llamada Mesa del Toro partió del eurodiputado popular Luis de Grandes, después de la iniciativa en contra de las corridas de toros presentada el año pasado en Bruselas.

14 | SEMANARIOCOAHUILA.COM

En esa ocasión, y gracias también a la defensa a capa y espada de Íñigo Méndez de Vigo, uno de los padres de la Constitución Europea, los “antis” perdieron, momentáneamente, la batalla. Pero entre tantos argumentos defensivos, los taurinos “presumieron” un incremento en el número de festejos taurinos celebrados en España, ignorando la cifras reveladas en octubre de 2006 en una encuesta realizada por la empresa española Investiga (antes Gallup), que concluyó que el 72.1% de la población ibérica afirmaba no tener ningún interés por los espectáculos taurinos y sólo el 26.7% decía sentirse interesada, lo que resulta una disminución de aficionados en comparación con 1999, cuando éstos representaban el 38% de la población. Lo relevante de ese 26.7% que sí está interesado en la fiesta, es que más del 60% son personas mayores de 45 años, lo que significa que no se está llevando a cabo el relevo generacional. El panorama indica que los “viejos” taurinos, aquellos que defienden con su vida la fiesta de los toros, no serán relevados por las nuevas generaciones, ni siquiera por sus hijos. Sin embargo, los taurinos no se alertan por estos datos. En cambio, los subestiman y desdeñan, aunque algunos pocos hacen la excepción. Así lo hizo saber el cronista taurino barcelonés Ángel González Abad, del periódico ABC, el pasado 15 de junio. “Algún día la ‘gracia’ de los antitaurinos

nos traerá una desgracia y entonces llegarán las lamentaciones. Los ‘antis’ se vendrán arriba y algún día se tirarán al ruedo con el toro vivo y entonces... todos a correr, todos a llorar, y ya tendremos mártir”, dice enfático en su crónica publicada en el portal www.abc.es. Otro español, el destacado conductor de radio Carlos Herrera, taurino confeso, criticó en semanadigital.es la actitud y conducta de los antitaurinos, especialmente de aquellos más notorios, como la cantante de origen mexicano, criada en Madrid, Alaska, quien presentó un cartel en donde aparece desnuda, con banderillas clavadas y una leyenda que dice: “La verdad al desnudo: la tauromaquia es cruel”. “Creo que Alaska ha elegido un mal momento para protestar contra la fiesta nacional, cuando José Tomás corta cuatro orejas en Las Ventas. Ya no hay antitaurinos como los de antes. Sólo saben gritar eso de ‘¡asesinos!’ Hace falta más talento”, criticó Herrera. Y es que la protesta de la ex integrante del grupo Dinarama se hizo pública precisamente cuando el diestro José Tomás escribió un triunfo más en su carrera al cortar cuatro orejas en su reaparición en la Plaza de Las Ventas, hazaña que repitió a los pocos días a pesar de haber sufrido tres cornadas.

CONDENA TAURINA

En contra parte, apenas unos días después


Así serian las corridas Cambios considerados en la propuesta de convertir las corridas de toros en una fiesta incruenta, sin herir al toro durante el espectáculo. 1.- Suerte de varas. Sangrar al animal, restarle poder y prepararlo para la muerte en el último tercio de la corrida. Además, evita que los toros embistan durante el último tercio levantando la cabeza, lo que facilita el lucimiento del diestro durante la faena de muleta y la posibilidad de entrar a matar. Propuesta incruenta Se eliminaría este episodio en la lidia, obligando al torero a tener que enfrentar a un toro más completo recurriendo a mayores recursos técnicos en el manejo de los engaños, y principalmente, aplicando mayor valor para enfrentar a un ejemplar sin castigo. 2.- Suerte de banderillas Es una suerte de adorno. Se clavan tres pares de banderillas (que en su punta tienen arponcillos de menos de 10 centímetros) en el lomo del toro. Regularmente los subalternos realizan esta suerte, por eso se llaman banderilleros. En algunos casos, los propios matadores se encargan de

de la defensa de la Mesa Central, concluyó el “juicio” contra líderes políticos europeos y asociaciones profesionales taurinas, con un “veredicto” que declaró “culpables” a los taurinos y reclama la supresión de todos los tipos de subsidios, nacionales y comunitarios, con los que se financian las corridas de toros. El jurado de la “Corte Internacional de Justicia para los Animales”, incluyó en su sentencia simbólica una petición para que se cierren las escuelas de tauromaquia y se prohíba el acceso de los menores de 16 años a las plazas de toros. Además, se solicita al Parlamento Europeo que convoque a un referéndum para que los ciudadanos de la Unión puedan pronunciarse sobre la abolición de esa práctica. Igualmente, hará una petición al Papa Benedicto XVI para que “aplique nuevamente la bula que condena los juegos taurinos” y establezca claramente “que los espectáculos sangrientos, que son las corridas, deben ser condenados”. Asimismo, el jurado declaró “culpables”

esta suerte para lucirse más en su repertorio. Propuesta incruenta Las banderillas, en lugar de arpones, se fabricarían con velcro, mientras que al toro se le coloca una almohadilla donde quedarían adheridas las banderillas, que no lastimarían al animal. Esto no cambiaría en nada la técnica, su vistosidad y esencia. 3.- Matar a estoque. La suerte suprema, es cuando el matador en turno, después de haber realizado su faena, clava una espada en el toro y si el torero no logra su cometido, tiene tantas oportunidad como pueda en 6 minutos, antes de que el juez ordene que el toro regrese “vivo” a los corrales. Propuesta incruenta Una propuesta es que el toro no se mate a estoque. La otra es que el torero tenga una sola oportunidad de matar al toro, siendo ésta la única para darle muerte a estoque. De lo contrario, el toro es devuelto vivo inmediatamente a los corrales.

al jefe del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, al presidente de Francia, Nicolas Sarkozy, y a su primer ministro, Francois Fillón, al presidente de la Comisión Europea, José Manuel Barroso, y al ex presidente portugués Jorge Sampaio, por su respaldo a las corridas.

UNA PROPUESTA INDOLORA La idea de convertir las tradicionales corridas de toros en eventos incruentos (sin sangre) se ha convertido en una polémica entre los aficionados a los toros, y ya no es tan descabellada como lo hubiera sido hace 10 o más años. Contrario a lo que muchos antitaurinos piensan, muchos seguidores de la fiesta brava, incluso se cree que varios destacados toreros, como el famoso Silverio Pérez y el matador David Silveti, ambos desaparecidos, no disfrutaron clavándole banderillas y espadas a los animales. Hoy se sabe que hay quienes proponen sustituir éstas prácticas o suertes, por otras que no signifiquen herir a los

No es tanto que a mí me impresione lo que le hacen al toro, sino que deseo que tantas personas que detestan ver las heridas del animal y su muerte aprendan lo que es el toreo y gusten de él.’ CARLOS HERNÁNDEZ GONZÁLEZ, AFICIONADO Y ESCRITOR TAURINO

JUNIO 30.2008 | 15


¿Moral “Light”? Por Kim Dewey

No se puede negar que las corridas de toros son un espectáculo cruel y salvaje. La música y color no le restan brutalidad. ¿Qué arte hay en lastimar a otro ser? ¿Qué placer existe en mancharse las manos de sangre por unos aplausos? Ahí, en el ruedo, el toro es herido de tal forma que cada movimiento le desgarra por dentro los músculos, sus pulmones se perforan, pierde sangre y se debilita lentamente. Es un animal confundido, que más que un trofeo es símbolo de la dominación del hombre, de la insensibilidad y falta de respeto a la vida misma. Ahora, parte de la comunidad taurina lo reconoce: la “fiesta brava” pierde fuerza; y se propone una corrida de toros “light”, donde la tortura y muerte del toro no formen parte del espectáculo. Se podría pensar que se trata de una solución que llega a un punto medio: las corridas siguen, el torero se luce y el toro no muere. Todos ganan, ¿no? Sin embargo no es tan sencillo, el hombre en el ruedo siempre tendrá ventaja–con o sin armas- sobre el animal, por el simpre hecho de que el humano es consciente y responsable de sus actos. El torero ha decidido meterse al ruedo, se ha preparado y sabe exactamente lo que debe hacer. El toro, aunque no actúa con

16 | SEMANARIOCOAHUILA.COM

conciencia, si es capaz de eligir lo que le da mas placer y no lo que le dará miedo y dolor, la diferencia es que el toro no tiene opción. Si pudiera decidir libremente... ¿querría entrar al ruedo a ser burlado y maltratado? Cualquier persona que haya tenido una mascota, puede entender la gran capacidad de percepción y comprensión que tienen los animales, y de dolor que pueden llegar a sentir. El toro no tiene por que formar parte de un show en donde se juega con su vida. El maltrato hacia un animal no es sólo matarlo. La violencia es violencia, en cualquier nivel que se presente... y en cualquiera de sus formas. El toro sufre maltrato, incluso antes de entrar al ruedo... dentro, la pasa mal, se pone nervioso con los gritos de la gente, se encuentra en un lugar sin salida, obviamente se enoja y busca pelea, es sólo eso, no hagamos un espectáculo del sufrimiento de un animal. ¿Qué estamos enseñando a nuestros hijos al ver una corrida de toros o promover un museo donde se muestra el “arte” de matar?, ¿es ésto educación?, aprobar el maltrato hacia un ser vivo?. Me gustaría saber en qué momento el hombre se adjudicó el derecho de tomar la vida de un animal para su placer y diversión. ¿En qué momento

llegamos a pensar que es diferente maltratar a un toro, o un perro o a un niño? Hemos perdido sensibilidad y respeto por la vida. La solución reside en entender que todos somos uno y que cada ser tiene su lugar en la tierra. Reconocer la importancia de valores como la compasión, la protección, la sensibilidad y el amor. Dejar a un lado el ego del poder y la dominación. Si de verdad queremos paz, amor y respeto en nuestras vidas, no se puede conseguir ésto más que trabajando en ello, siendo congruentes. “Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible.” (Mahatma Gandhi)

animales, por supuesto, sin eliminar las tradicionales que dan colorido a la fiesta brava, como la de banderillas, en una modalidad en la que no se clavarían al cuerpo del toro, sino que se pegarían o encajarían en un arnés montado en el lomo del animal. Uno de estos promotores de las corridas incruentas es el ahora aficionado y escritor taurino Carlos Hernández González, quien publicó recientemente la novela Sin Sangre Pajarito. En ella su propuesta es clara: que las corridas sean sin picar, sin herir y sin matar al toro, tal y como ya se practica en algunos países como Portugal y Estados Unidos, y otros como Rusia que han incursionado con éxito en la introducción

de la tauromaquia. Novillero en sus años mozos, hijo, sobrino y nieto de ganaderos, este “desleal” aficionado taurino reconoce que la fiesta es indiscutiblemente agresiva a la vista de las nuevas generaciones. “No es tanto que a mí me impresione lo que le hacen al toro, sino que deseo que tantas personas que detestan ver las heridas del animal y su muerte aprendan lo que es el toreo y gusten de él. En otras palabras, pugno por la expansión de la fiesta hacia otros públicos. Yo maté más de 40 novillos, pero confieso que ya viejo me he sensibilizado y me he puesto en los zapatos de quienes no les gusta eso, y tienen su parte de razón”, dice Hernández González.


SARAPE TAURINO Y… ANTITAURINO

Mientras que el gobernador de Coahuila, Humberto Moreira, anunció hace un par de meses el inicio de la construcción del Museo de la Cultura Taurina, con una inversión de 15 millones de pesos, y la remodelación de la actual plaza de toros Fermín Espinosa “Armillita”, los grupos protectores de animales de Saltillo iniciaron sus protestas. Kim Dewey Charles, activista saltillense de 27 años, lanzó por la red un levantamiento de firmas electrónicas para manifestarle al mandatario su indignación y rechazo por los proyectos taurinos. Desde el primer día, las reacciones no se hicieron esperar y después de 15 días rebasaron las mil 500 firmas virtuales, con sus respectivos comentarios. En ellos se plasma las posturas de los “contras” de todo el mundo, sin embargo, más del 30% de los firmantes son de Coahuila. “Señor Gobernador del Estado de Coahuila de Zaragoza, Humberto Moreira Valdés. Los abajo firmantes vemos con suma preocupación su iniciativa para construir una nueva plaza de toros y un museo taurino en la ciudad de Saltillo… “Le pedimos reconsidere dicha iniciativa, ya que es inaceptable agredir a los animales de la forma en que se hace en la tauromaquia, que no es más que el placer de ver sufrir a un ser sensible. No podemos aceptar el sadismo y la tortura inherentes a esa actividad vergonzosa que nos degrada como especie. “Apelamos a su sensibilidad y al compromiso que tiene con el pueblo de Coahuila, para que ese dinero que se pensaba invertir en el ejercicio deplorable de la tauromaquia, se destine a obras más urgentes y necesarias como hospitales, escuelas, bibliotecas, carreteras o en deporte auténtico como el futbol, basquetbol, beisbol y otros”, dice la petición y protesta publicada en www.petitiononline.com/anima12/petition.html. En contraste con estas protestas, la alicaída fiesta de los toros en Saltillo tuvo un respiro al realizarse un exitoso y concurrido festejo taurino del Día del Padre en el desatendido coso local, en el que actuaron tres diestros de primer nivel en la baraja taurina, Eulalio López “Zotoluco”, Fernando Ochoa e Ignacio Garibay, convocando a casi 4 mil espectadores que por poco llenan la plaza. Lo llamativo fue que a uno de los toros lidiados, de nombre “Chapito”, le fue perdonada la vida por cumplir los estándares de bravura y nobleza establecidos en el Re-

glamento Taurino Municipal. Sin embargo, también hubo violaciones al estatuto por parte de quienes se encargan de organizar, velar por la seguridad y poner orden en el espectáculo. Aunque hubo casi una plaza llena, reflejo de que aún hay seguidores del espectáculo cuando se anuncia una cartelera atractiva, las infracciones al reglamento fueron incuestionables, como lo pudo constatar Semanario, pues los toros presumiblemente fueron despuntados y no se realizaron exámenes post mortem para certificarlo, como lo marca la Ley; además escasearon los elementos de seguridad, hubo ingesta de bebidas embriagantes en áreas prohibidas, entre otras transgresiones no menos graves.

Todo esto sin contar las deplorables condiciones de las instalaciones de la plaza en general, en la que el Gobierno estatal ha decidido invertir una importante suma de dinero para su remodelación, que no para la construcción de una nueva plaza, como se había considerado en un principio. Con esa pujanza antitaurina en todo el mundo, y la poca voluntad y sustentabilidad para defenderse de los taurinos, no sería extraño que de un momento a otro surja alguna ley que prohíba, así como la Ley Antitabaco, matar toros en público, o clavarle banderillas o causarles daño, si no es que ya hay alguna que, como el Reglamento Taurino, nadie quiere hacer efectiva, y a la que los responsables de aplicarlas le sacan la vuelta “a la torera”.

Saltillo: poco taurino El interés por la tauromaquia es escaso en la capital coahuilense, según la encuesta realizada por Semanario. Además, reveló que una propuesta de hacer corridas de toros incruentas sería bienvenida entre los saltillenses, pues el 49% de los encuestados asistirían al espectáculo taurino, si las suertes en las que se hace daño al toro se eliminaran. ¿Ha asistido alguna vez a una corrida de toros? 55% No 45% Sí ¿A usted le llama la atención la tauromaquia? 58% Poco 31% Algo 11% Mucho ¿Estaría dispuesto a participar activamente en cualquier iniciativa encaminada a abolir la fiesta de los toros? 56% No 44% Sí ¿Usted asistiría a la plaza si quitaran las suertes en las que se hace daño al toro, como picarlo, clavarle banderillas o matarlo? 51% No 49% Sí ¿Considera que la fiesta taurina debe desaparecer? 67% No Metodología: Se entrevistaron cara a cara a 100 personas en vía pública, en los lugares de mayor afluencia en la ciudad. Todos los entrevistados son mayores de 18 años. El 56% de los entrevistados pertenecen al sexo masculino y el 44% al sexo femenino. El levantamiento de la información se realizó el 25 de junio de 2008. Realización: departamento de investigación

JUNIO 30.2008 | 17


| entrevista

PROMETE ALEJARSE

DE PROCESO ELECTORAL

Detendrá Sedesol programas sociales en julio POR ROLANDO FRANCO FOTOS: LUIS SALCEDO

P

ese a los conflictos ocurridos a últimas fechas entre priístas que se disputan los apoyos de la Secretaría de Desarrollo Social del Estado, el titular de esta dependencia, Hugo Martínez González asegura que ningún programa será utilizado con fines electorales. Durante la entrevista, Martínez admitió la responsabilidad que pesa sobre él para evitar a toda costa que programas y obras de Sedesol sean tomadas como botín político durante el próximo proceso electoral en Coahuila También habló del trabajo realizado al frente de Sedesol en el último año y medio, tiempo que tiene como titular de la 18 | SEMANARIOCOAHUILA.COM

dependencia, tras haber dejado la Presidencia Municipal de Muzquiz, y se refirió al reto que representa llevar bienestar social a las familias de más escasos recursos en Coahuila. <jk\ X f _Xp \c\ZZ`fe\j \e :fX_l`cX% ¶: df mX X \m`kXi hl\ j\ ZfekXd`e\ f j\ d\qZc\ \c kiXYXaf [\ J\[\jfc p jlj gif^iXdXj Zfe \j\ gifZ\jf6 Primero decirte que nosotros estamos alejados completamente del proceso electoral, somos muy respetuosos de la ley y nos vamos a mantener alejados, inclusive un mes antes nos vamos a retirar. Por otra parte, en cuanto a los programas, estos están siendo auditados


Por cemento. Una plaza de la colonia Espinosa Mireles fue escenario de la pelea entre priístas y panistas. La manzana de la discordia: un tráiler de cemento que iba a donar el partido albiazul, al final, los tricolores terminaron llevándoselo. constantemente por la Función Pública y que por lo mismo vamos a estar muy al pendiente para evitar que sean utilizados electoralmente. ¶: df cf mXe X _XZ\i6 Primero que nada nosotros tenemos documentado a quién llegan, estamos fiscalizados continuamente. Habrá quienes quieran decir cosas, pero nosotros estamos dedicados a trabajar por la gente que menos tiene y estos programas están llegando y están a la vista de todos. Hemos instruido a todos los subsecretarios por oficio que deben cuidar sus horarios y que estén muy alejados de los procesos electorales. ¶J\ mXe X jljg\e[\i gif^iXdXj6 Claro, eso será en julio. Habrá unos que no, por ejemplo los apoyos a adultos mayores y a gente vulnerable, pues ellos no saben de procesos. Sin embargo, se van a detener otros porque la ley dice que no se pueden publicitar las obras, tal vez habrá obras que seguirán en proceso, pero no se harán inauguraciones. 8 le X f ki\j d\j\j [\ _XY\i Xjld`[f \c ZXi^f [\ J\Zi\kXi`f [\ ;\jXiifccf JfZ`Xc# ¶Zl}c \j \e i\jld\e \c YXcXeZ\ [\ jl kiXYXaf6 Primero que nada decirte que estoy muy contento, asumir esta Secretaría que

de hecho ha sido el reto más importante que he tenido a lo largo de mi carrera política. Hemos avanzado impresionantemente, por ejemplo en la pavimentación te puedo decir que al terminar este año se habrán de realizar en todo el Estado más de 12 mil 900 cuadras, que representa una inversión cercana a los 2 mil 900 millones de pesos. Si hablamos de electrificación, Coahuila es uno de los Estados con mayor cobertura de energía eléctrica en colonias regularizadas y comunidades rurales, que a la fecha representan el 99.8 de cobertura, hemos avanzado en más de 110 comunidades rurales, muchas de ellas tenían hasta más de 40 años esperando tener energía eléctrica. ¶:l}c _X j`[f cX Zfdle`[X[ d}j Xc\aX[X X cX hl\ j\ c\ _X cc\mX[f \e\i^ X \c Zki`ZX p cX hl\ d\efj _XY`kXek\j k`\e\6 En el municipio de Ocampo hay comunidades a las que no hemos podido llegar con el tendido eléctrico y donde hemos tenido que llevar la energía con celdas solares; precisamente este año se van a entregar más de 800 celdas solares a igual número de habitantes, principalmente de ese municipio.

Hemos instruido a todos los subsecretarios, por oficio, que deben cuidar sus horarios y que estén muy alejados de los procesos electorales’.

JUNIO 30.2008 | 19


Primero que nada nosotros tenemos documentado a quien llegan, estamos fiscalizados continuamente. Habrá quienes quieran decir cosas, pero nosotros estamos dedicados a trabajar’.

Abuso interno. Otro camión con material para construcción fue llevado a la colonia Puerto de Flores el pasado 20 de junio. Lo envió la Sedesol estatal. Esta vez priístas denunciaron influyentismo, se repartieron los donativos a la fuerza y secuestraron al chofer del tráiler. <e Zl\jk` e [\ dXi^`eXZ` e# ¶: df \jk} :fX_l`cX \e ZfdgXiXZ` e Zfe fkiXj \ek`[X$ [\j [\c gX j6 Coahuila ha avanzado en estos últimos años. Por ejemplo en el contexto nacional, ocupamos el tercer lugar en calidad de vida. Nosotros al empezar esta administración, no teníamos municipios de muy alta marginación o de alta marginación, pero sí teníamos municipios y comunidades de media marginación. Por eso se creó Cero Marginación, mediante el cual se trabajó en seis municipios en los cuales se focalizaron esfuerzos. Los avances que hemos tenido en la primera etapa del programa son que en Coahuila no tenemos municipios de media marginación y sólo nos quedan de baja y muy baja marginación. 8ek\j [\ Xjld`i cX J\Zi\kXi X [\ ;\jX$ iifccf JfZ`Xc \jkXYX Xc ]i\ek\ [\ cX XcZXc[ X [\ Dlqhl`q# ¶?X gf[`[f Xj`d`cXi \jk\ ZXd$ Y`f6 En la Presidencia Municipal yo creo que aprendí las bases: el servicio a la gente y apoyar a quienes menos tienen y eso que aprendí lo traslado a la labor que estamos haciendo aquí en la Secretaría, que en base es lo mismo, apoyar a las fa20 | SEMANARIOCOAHUILA.COM

milias y lograr que tengan infraestructura básica. ¶?X j`[f ]}Z`c gXiX ljk\[ p jl ]Xd`c`X \jk\ ZXdY`f6 No es fácil, porque te cambia toda tu dinámica de vida, cambiarte a una ciudad más grande y traerte a tu familia. El trabajo es muy intenso pero es algo que me gusta hacer, yo no podría calificar si mi trabajo ha sido bueno o ha sido malo, ya eso le tocara calificarlo al Gobernador y a los coahuilenses. FYm`Xd\ek\ gXiX dlZ_X ^\ek\ [\ Dlq$ hl`q hl\ c\ [`\ife jl mfkf# \jkX [\Z`j` e [\ [\aXi cX Gi\j`[\eZ`X Dle`Z`gXc kXc m\q ef c\j gXi\Z` Zfii\ZkX# ¶ljk\[ hl\ g`\ejX6 Mira, al principio yo recuerdo cuando andábamos en lo de la licencia, me pedían que no me fuera, pero después la gente entendió que desde cualquier trinchera que yo estuviera iba a apoyar al municipio y lo hemos estado haciendo. El Gobernador, que no sólo apoya a un municipio, sino a los 38, ha llevado grandes beneficios a Muzquiz y eso ha ayudado a que lo entienda la gente, y cada que voy a Muzquiz la gente se siente contenta de los avances que ha tenido el municipio.

:lXe[f [\a cX XcZXc[ X gXiX Xjld`i cX J\Zi\kXi X# ¶g\ej \e hl\ \jk\ el\mf ZXi^f c\ gf[i X Xpl[Xi gXiX Xjg`iXi X fkif gl\jkf p gifp\ZkXij\ Zfdf Xjg`iXek\ X cX ^lY\ieX$ kliX6 Mira, por el momento mi única aspiración es trabajar, trabajar a favor del proyecto que tiene el Gobernador y cumplir su objetivo, esa es la única aspiración que tengo por el momento, de echarle muchas ganas a este trabajo y poderle presentar muy buenas cuentas de los realizado a la ciudadanía y al Gobernador del estado, esa es mi única aspiración hasta ahora. ¶<e jl i\cXZ` e Zfe cfj XZXc[\j# kXekf Zfe cfj [\ kl gXik`[f Zfdf Zfe cfj [\ fgfj`Z` e# _Xp Xidfe X6 Todos trabajan, tenemos buenos presidentes municipales, otros muy buenos y otros excelentes, pero yo considero que en su mayoría son buenos. Yo consideraría que son buenos alcaldes, todos, salvo algunos que de repente pierden el piso. ¶: df hl`\e# J\Zi\kXi`f6 Pues no quisiera comentarte, pero hay algunos que de repente sí se les va un poquito, pero ya luego se encarrilan y empiezan a trabajar.


la lic ad ra | Nadie es homogéneo, análogo, todos son una mezcla de… Una pizquita genética de fulanito, otra de menganito y una cucharadita de perenganito. Si no lo crees, ve cómo metes en una licuadora un tantito de éste, más del otro y un puñito de aquel, y luego verás quién sale:

Carlitos Espejel

Huevocartoon

Herman Monster Jorge Luis Nuñez

Pedro Picapiedra

Miguel Galván

Sergio Sarmiento

Joel Ortega

Ilustración: Graciela Monsivais

| una limosnita...

JUNIO 30.2008 | 21



entorno económico |

Sex and the City bajo la lente económica “Las mujeres honradas y las ciudades felices no tienen historia”: Anónimo

POR FEDERICO MÜLLER

M

ás por compromiso que por deseos de ver la película, asistió aquel domingo a soportar estoicamente 145 minutos de estulticia cinematográfica estadounidense. Su acompañante, una fémina “open mind” (mente abierta) decidió mirar aquella cinta, argumentaba, porque había sido una fiel espectadora de la serie de televisión que halagó a muchos de los hogares norteamericanos entre 1998 y 2004, y que ahora era llevada a la pantalla grande por el director Michael King. “Las chicas están de regreso para continuar deleitándolos con sus relaciones, sus experiencias y sus ajetreadas vidas en la Gran Manzana”. Así describió una revista especializada (Grancinema, junio 2008) a las protagonistas de la película “Sex and the City”, que recientemente se exhibió en Saltillo. Sara Parker, Cintia Nixon, Kim Catrall y Kristian Davis, interpretaron a cuatro mujeres que representan fielmente el rol que le asigna el modelo económico neoliberal a la mujer moderna occidental: individualista y emancipada, “atributos” que el director del film disfrazó muy bien, manejándolos desde una perspectiva muy atrayente para ellas: amor, moda, sexualidad y soltería. Tal vez lo que más entusiasmó a las feministas “teóricas” mexicanas o recientemente autollamadas “luchadoras por la equidad de género”, haya sido cómo es que Carrie, Samantha, Charlotte y Miranda, residentes en Nueva York, se abrieron paso en la vida con o sin o a pesar del varón, al que caricaturizan desde cuatro perfiles. Un mojigato esposo que hace confesiones de sus aventurillas extramaritales a su media naranja, un adinerado finan-

ciero madurito que lleva en sus espaldas dos fracasos matrimoniales, y a quien le aterra el glamur de una tercera ceremonia nupcial; un amante que se distingue por la práctica de la halterofilia, pero que no satisface plenamente a su pareja, y la expone por su constante abandono a las miradas sensuales de su vecino de departamento, y finalmente el hogareño gordito -el director le restringe su mediocre actuación a unos cuantos minutos en la escena-, que encarna al esposo sumiso y tierno, que se enorgullece de haber embarazado por segunda ocasión a la madre de sus críos. El toque arcoiris lo aporta una pareja de modistos muy coquetos, que festejan el advenimiento de un nuevo año con un beso cursi. Lejos de reconocer y valorar el papel de la mujer en la sociedad yanqui, y por extensión en todos los países capitalistas, la película denigra a la mujer, la confina a un mundo superfluo que se ciñe a los dictados de la moda. Ropa, calzado y finos accesorios ocupan la cabecita de las protagonistas, los diálogos entre éstas son frívolos y tediosos, sustituyen su pensar por el consumo desmedido e irracional, privilegian el sentimiento sobre el razonamiento. Con ello, el escritor y el director de “Sexo en la ciudad” aproximan temerariamente a la hembra a la concepción que tenía el filósofo alemán y misógino extremista Arthur Shopenhauer: “La mujer es un animal de cabellos largos y de ideas cortas”. En ocasiones, los grupos feministas nacionales se congratulan de haber cosechado éxitos gracias a las presiones que han ejercido en la vida política del país. Más mujeres ocupando escaños y curules en el Congreso de la Unión, más damitas presidiendo ministerios de Estado, etc. Sin embargo, no se debe confundir los logros políticos femeninos con la

igualdad en la pareja, que lamentablemente no proviene de las luchas de corazones enjundiosos, como pueden ser los de las abanderadas feministas, sino de fuentes menos nobles. La mundialización económica ha influido, a través de los medios de comunicación, en la creación de ciudadanos estandarizados, hombres y mujeres de un pensamiento único, revestido de un materialismo expresado cotidianamente como un consumismo a rajatabla. La visión del director de esta película es deprimente y trasnochada; sigue atado a los obsoletos y rígidos esquemas anglosajones, provenientes de los primeros disidentes protestantes que llegaron de Europa, que adormecían su conciencia y justificaban su proceder mediante una convenenciera interpretación de la Biblia, creyéndose los ungidos que llegaban a colonizar una nueva tierra prometida, pero en América. Fuera de los WASP (White Anglo-Saxon Protestant), el resto de los mortales eran inferiores a ellos. Relacionar al afroamericano contemporáneo, que en la cinta se representó con la secretaria de Carrie, cuyo sueño se limitó a portar un bolso de marca, con el esclavo de los plantíos de algodón sureños del siglo XIX es absurdo, cuando es probable que el próximo inquilino de la Casa Blanca sea un hombre llamado Barack Obama. JUNIO 30.2008 | 23


| radar

POR ESTEBAN CÁRDENAS escardenas@vanguardia.com.mx

GIRL TALK / FEED THE ANIMALS (ILLEGAL ART, 2008)

G

irl Talk es Gregg Gillis, un DJ y productor de Pittsburg, Pennsylvania, que durante años ha estado obsesivamente reconstruyendo éxitos del top 40 gringo y con las piezas que quedan (sampleos) ensambla su propia

música. Totalmente post-moderno, Feed The Animals es el más reciente disco del maestro del “mash-up” Girl Talk, y contiene 300 sampleos de diferentes canciones, aún más que los que contenía el excelente Night Ripper del 2006. El resultado es un collage sonoro de 53 minutos, muy divertido y totalmente fiestero. Antes de que puedas descifrar qué canciones estas escuchando, (¡Eso es Jackson 5 mezclado con Queen!, ¡Jay-Z rapeando sobre “Paranoid Android” de Radiohead!, ¡Ace of Base con Lil Scrappy!),

Gillis ya cambió de ritmo, sorprendiéndote con otra combinación sonora que nunca hubieras imaginado posible. Feed The Animals es pura fiesta y también un manifiesto artístico muy interesante, que nos pone a bailar y al mismo tiempo hace reflexionar sobre los derechos de autor, en una época en que todo se encuentra con un sencillo click de tu mouse. Este disco se puede descargar gratis en http://illegalart.net, y como con “In Rainbows” de Radiohead, tú propones el precio. Si no tienes tarjeta de crédito, ponle cero y descárgalo ya. “Feed The Animals” es un excelente e ingenioso caso severo de hiperactividad sonora. Si puedes, dona aunque sea un dólar para que Girl Talk continúe haciendo más buena música. El mundo necesita artistas como él.

AS HEARD ON RADIO SOULWAX PT. 2 / 2 MANY DJ´S (2003)

2 Many DJ´s (demasiados DJs, en español) es el alter-ego del dueto de DJ´s belga Soulwax. Como es bien conocido, la gran mayoría de canciones de rap o de hip-hop utilizan sampleos para construir sur ritmos, pero Soulwax lo llevó al extremo y ensambló este disco, que bien podría ser responsable de revitalizar el género del pop, comenzado en los ochentas por Negativland, y transportarlo a las pistas de baile. As Heard On Radio Soulwax Pt. 2 está compuesto por 45 pistas que combinan vocales y ritmos de diferentes artistas. Utiliza 24 | SEMANARIOCOAHUILA.COM

(legítimamente) elementos de 114 diferentes canciones, entre las que destacan “I Cant Get You Out of My Head” de Kyle Minogue, y la combinación de “No Fun” de The Stooges con “Push It” de Salt n´ Peppa. Mientras que las grabaciones de Girl Talk son en cierta forma mejores, 2 Many DJs plantaron la semilla para que jóvenes como él comenzaran a experimentar con este género de música, que irónicamente, bien podría ser una de las contribuciones más novedosas que ha hecho nuestra generación a la música pop en años recientes.


videódromo SUPER AGENTE 86 PETER SEAGAL 2008

El Súper Agente 86 saca algunas carcajadas, no es más que otra comedia veraniega del montón. Esta cinta respeta la fuente original, debido a un guión indeciso y lleno de altibajos; en ocasiones se siente floja y desorientada. El doblaje, a pesar de un esfuerzo decente y nostálgico de “El Tata” Arvizu, no es suficiente para una película que en su idioma original contiene buenos chistes. Maxwell Smart –El Superagente 86, interpretado por Steve Carell– quiere convertirse en agente especial para la agencia CONTROL; el director de la agencia (Alan Arkin) decide que Smart es demasiado valioso como analista de información. Todo esto cambia cuando las oficinas de CONTROL son atacadas por KAOS, y las identidades de casi todos los agentes son reveladas. El jefe no tiene opción: coloca a Smart como agente, en pareja con la super agente 99 (Anne Hathaway), y los dos agentes se embarcan en la misión de detener a KAOS. Anne Hathaway es bastante buena como la Agente 99, y desarrolla un personaje que hace buena mancuerna con el personaje de Steven Carell. Con su participación en la excelente serie de televisión “The Office”, Carell ha perfeccionado la gracia en situaciones incómodas, y su entrega, seca, pero conmovedora, es efectiva. Carell es bueno, el problema de la película es que confía demasiado en su actor principal, por lo que progresivamente afloja en el segundo y tercer acto. Los pocos chistes que se filtran por el doblaje de esta cinta son bastante efectivos; a pesar del esfuerzo de “El Tata” y compañía, los demás se pierden en la traducción. En inglés, algunos podrían ser buenos, pero en español, se sienten dislocados y viejos, como de la serie de televisión original, cuando la intención con el nuevo Agente 86 era precisamente revitalizar la franquicia y volverla contemporánea. Peter Segal, quien previamente había dirigido vehículos desastrosos de Adam Sandler, parece haber refinado un poco su arsenal como director. El tono de la cinta es adecuado la mayor parte del tiempo, el problema radica en que la película no parece decidirse bien por lo que es, y navega en un territorio confuso entre acción y comedia mediocre. Algunos de los fans de la serie original quizá salgan decepcionados.

tutubo |

Matt era un programador de videojuegos. Cuando se aburrió de hacer ese trabajo, decidió viajar por todo el mundo asegurándose de grabar un video en cada parada de su travesía. A diferencia de cualquier otro viajero, Matt decidió poner a realizar a la gente un baile ridículo en el que todos participaron con euforia. En las imágenes, que proyectan alegría, optimismo y nudos en la garganta, se compilan en tres minutos 42 países, 14 meses y miles de participantes, de lo mejor de la serie “¿Where The Hell Is Matt?”

Video en

semanariocoahuila.com

isla desierta | Es indudable que hay quienes no pueden negar la cruz de su parroquia, como es el caso de Maribel Lugo, directora de la Escuela de Danza Clásica, quien para no alejarse de su pasión mientras mora en una isla desierta, se llevaría cinco DVD’s para observar sus piezas de ballet consentidos. 1. 2. 3. 4. 5.

Giselle El Lago de los Cisnes Don Quijote La Sílfide y el Escocés La Bayadera

JUNIO 30.2008 | 25


POR MÁXIMA BARRAGÁN


una a la semana | POR MÁXIMA BARRAGÁN

Cuando la cama es lo de menos

M

uchas veces la relación con nuestra pareja se vuelve monótona, aburrida y antes de que otra cosa suceda es preferible ponernos manos a la obra y buscar o experimentar nuevos juegos que nos ayuden a aumentar nuestro placer. Es necesario poner todo lo que esté de nuestra parte para recuperar la chispa perdida, que reencienda la llama de la hoguera de la pasión. En una reunión comentaba con mi grupo de amigas, acerca de los lugares menos comunes donde han hecho el amor; la charla estuvo muy picante y divertida, surgieron lugares que a mí nunca se me habrían ocurrido. En la cocina, mientras que tus padres están viendo la televisión, en el autobús, en el coche durante un embotellamiento, en un cajero automático, en el cine, en un cementerio, en el baño de una disco, en el mar a plena luz del día.... Cualquier alternativa a la cama es válida. Y es que buscar lugares extraños, insólitos o que entrañen cierto riesgo le da un nuevo giro a la vida sexual, aumenta el placer y el gusto por el sexo. Alicia nos contó una de sus historias más excitables. Ella guarda con cariño los recuerdos de sus encuentros relámpago con su antes novio y ahora marido. “El sitio en el que más nos hemos arriesgado es en el baño de la planta alta de mi casa, con mis padres abajo, en la sala. ¿La estrategia? Yo me subía a duchar y a cambiarme. Al rato, cuando le avisaba que me quedaba poco y me iba a vestir a mi habitación, él subía con la excusa de tener que ir al baño. Entonces yo estaba allí, desnuda y preparada. Lo hacíamos en cinco minutos, pero era muy excitante pensar que en cualquier momento nos podían pescar ‘in fraganti’. Nunca lo hicieron y al día de

hoy todavía no se lo he confesado ni a mi madre”, nos contó Alicia. Martha trabajaba en un banco, cierto día se quedó a trabajar hasta tarde con todo el personal, había un vigilante bastante guapo que le movía el tapete. Lo fue acorralando hasta que se lo llevó a uno de los privados, se quitaron apresuradamente la ropa y se tumbaron sobre uno de los escritorios. Cuando días después el gerente vio la cinta de la cámara de vigilancia, tanto ella como el vigilante fueron despedidos. Fue una aventura bastante apetecible, pero ella misma lo reconoce, no valieron la pena los 5 minutos de placer por las consecuencias que trajeron consigo. Lupita lleva ya dos años con su novio, con quien perdió la virginidad y con quien ha aprendido todo sobre el sexo. A la pregunta de ¿en qué lugares poco convencionales haz hecho el amor? nos contestó entre risas, “en casi todos. Lo hemos hecho en casa de mis padres, en la de los suyos con ellos dentro, en la playa, de camping, en el agua, en mi habitación, en la sala de mi casa, en el cofre de un coche en noche de luna llena, en la biblioteca de la universidad, practiqué el sexo oral, la primera vez, en una banca de la alameda y creo que nadie se dio cuenta. Nos gusta echar imaginación a nuestras relaciones sexuales y lo ponemos en práctica siempre que podemos”. De vacaciones aunque se disponga de una cama muy cómoda donde retozar, es muy habitual la improvisación. La ausencia de estrés y la disponibilidad de todo el tiempo libre hacen que la imaginación y las ganas se disparen. Así que pónganse las pilas para este verano que está por comenzar y dejen que su imaginación y la excitación hagan todo lo demás.

JUNIO 30.2008 | 27


superméndez | Claro que Ud. lo sabe POR MIGUEL AGUSTÍN PERALES

1. Évora es una ciudad de ... ❏ A) Colombia; ❏ C) Portugal;

❏ B) España; ❏ D) Venezuela.

2. El sustantivo bicoca proviene del ... ❏ A) francés; ❏ C) portugués;

❏ B) rumano; ❏ D) italiano.

3. Sb es el símbolo del ... ❏ ❏ ❏ ❏

A) potasio; B) antimonio; C) sodio; D) yodo.

4. Persea gratissima es el nombre científico del ... ❏ A) aguacate; ❏ C) maní;

❏ B) melón; ❏ D) plátano.

5. Arsenio Lupin, ladrón de guante

blanco, es un personaje creado por ... ❏ ❏ ❏ ❏

A) Arthur Conan Doyle; B) Patricia Highsmith; C) Dorothy L. Sayers; D) Maurice Leblanc.

6. 62/modelo para armar es una novela de ... ❏ ❏ ❏ ❏

A) Isabel Allende; B) Julio Cortázar; C) Guillermo Cabrera Infante; D) Elena Garro.

7. “El ajedrez era la lengua materna de Capablanca”: este certero elogio del gran ajedrecista cubano se debe a ... ❏ ❏ ❏ ❏

A) Bobby Fischer; B) Rudolf Spielmann; C) Ricardo Reti; D) David Bronstein.

8. Las famosísimas Termas de Caracalla fueron inauguradas con el nombre de Termas ... ❏ ❏ ❏ ❏

A) Antoninas; B) Augustales; C) Augustanas; D) Capitolinas. Respuestas: 1) c; 2) d; 3) b; 4) a; 5) d; 6) b; 7) c; 8) a.

28 | SEMANARIOCOAHUILA.COM

El único superhéroe de Saltillo y la región (Incluyendo Ramos) Por J. Latapí


La vida vivida POR JAVIER TREVIÑO CASTRO

Madame Destino L: Me mandó a la chingada, Jorge. ¿Te parece poco? J: No lo sé. ¿Estás realmente enamorada de ella? L: Como una soberana pendeja. J: Ya. Entiendo. ¿Y qué pasó? ¿Te cortó? L: Sí, me cortó, pero ni siquiera sé porqué. Soy demasiado posesiva, demasiado demandante... J: Dale un poco de aire. L: ¿Aire? Pero si apenas la dejo sola y ya está coqueteando con su antiguo novio, con sus amigas y con una pinche polaca bizca que conoció hace poco. J: Estás repitiendo las líneas de un parlamento. L: No, no. … todavía ni me lo aprendo. Esta pinche polaca bizca es real. Y Bárbara ya tiene una relación con ella. J: Tiene una relación con su antiguo novio y con la alemana bizca... L: Polaca. La polaca bizca, sí. Y con el exnovio. L: Hace unos días fui a consultar a una señora. Lee las cartas. Y hace limpias y todo tipo de trabajos. Me dijo que alguien me la estaba robando, que ella está desilusionada de mí, pero que todavía me ama... J: ¿Te leyó el Tarot? L: Sí, y me pidió que le llevara chile de árbol, limones, un ojo de tigre y otras cosas. Me va a hacer seis limpias. Ya me hizo la primera. J: ¿Y cómo te sientes? L: Con madre. Me siento bien alivianada, uta, bien ligera. J: ¿Y tu mal de amores? L: Ah, pos ahí sigue, pero ya no me angustia tanto. J: Ya. La amas. L: Hasta la madre. Además, ¿por qué me hace esto precisamente ahora que cumplimos un

año de andar, un año de relación? Aquí traigo una carta, ¿quieres que te la lea? J: No, no. Ya estamos llegando a la parada de camiones. Me la lees mañana, ¿no? L: N’hombre, cabrón, me dice unas cosas que... uf. J: Qué envidia. L: La señora de las cartas me dice que no debo dejar de ir a verla, que tengo que completar las seis limpias. J: Luego me pasas su dirección. L: Claro. Se llama Madame Destino. Bueno, en realidad tiene su nombre. Creo que se llama Panchita, Petrita o algo así. J: Ah, vaya. Sentí un sobresalto. L: Desde que fui a verla me siento como nueva, en serio. Tengo ganas de vivir, de hacer cosas, de practicar equitación o box, no sé... J: Ay, Lore... L: ¿Qué, güey...? Bueno, tengo derecho a levantarme, ¿no? No voy a pasarme la vida llorando porque la cabrona de Bárbara me mandó a la porra. J: Ni porque volvió con su exnovio, ni porque ahora anda también con... L: Pinche Jorge. No lo digas. No lo digas, cabrón. ¡Con esa pinche polaca bizca de mierda! J: No te preocupes, Lore. Mira. Todo tomará su cauce. Madame Destino te va a ayudar, vas a ver. Si tú crees, así tiene que ser. L: No voy a permitir que te burles de mí también tú, cabrón. J: Oye, sólo te digo que tengas confianza, no tanto en Madame Destino, sino en ti misma. L: ¿Y cómo? ¿Cómo? ¿Cómo voy a tener confianza en mí misma si todo el mundo me manda a la chingada? J: No todo el mundo. L: Claro, tú no, tú no, qué va. J: Pero, Lorena, comprende...

L: No comprendo ni madres. Y ahí nos vemos, ¿eh?, ahí nos vemos. No sé cómo pude platicarte todo este asunto con Bárbara y todo lo demás. J: Pero, oye... L: Ni madres, pinche Jorge. Ahí nos vemos. Y si quieres, truéname en tu materia, al fin que ya ni me importa. Ya nada me importa. J: ¿Ni lo que pueda decirte Madame Destino? L: Lo único que me importa es que estoy encabronadamente enamorada. ¿Me entiendes? ¿Me entiendes? J: Sí. Te entiendo muy bien. L: Qué bueno. Nos vemos. Y olvida todo lo que te conté, ¿sí? Por favor.

Javier Treviño Castro. Poeta, dramaturgo, crítico de arte, director de teatro, prófugo de las artes plásticas e infatigable viajero. Autor de dos o tres libros de ingrata memoria, cruzó por una licenciatura en Letras y emprendió una maestría en una disciplina hermética. Por lo demás, su vida es inconfesable por escabrosa. Su correo: deprofundis2@yahoo.com.mx

JUNIO 30.2008 | 29


| el elevador

el viborón BARBIE CONTRA EL DAINOMÓVIL

Hace unas semanas, el mártir de la alopecia Oscar Mohamar osó estacionar su Dainomóvil frente a la presidencia municipal, donde se cuece a fuego lento, en esta anticipada canícula, el Diablito De las Fuentes. Con estruendoso hablar, brotando de un aparato de sonido que cumpliría mejor servicio en un quinceaños de rancho, el panista invitaba a quien quisiera escucharlo a sumarse a su proyecto, que ni siquiera cuenta todavía con el aval de Acción Nacional. Pues bien, más de un acucioso reportero gráfico cubrió este alarde de voz y sonido, este descarado reto a los regidores priístas, que debieron arrancarse los botones del coraje. El Dainomóvil se estacionó en zona prohibida, ante el desconcierto de los agentes de tránsito, bloqueó un acceso para discapacitados, y por si fuera poco, ni siquiera portaba placas (‘para qué, si todo mundo me conoce’, debió pensar Óscar). Pues bien, el prematuro aspirante a alcalde violó la ley de tránsito en más de cinco capítulos, y en las propias barbas de los policías municipales que custodian el ayuntamiento, y de los bocones regidores. Eso sí, salió la Barbilinda regidora Carmen Cuéllar, no sabemos si a explotar el físico, como suele hacer todos los días a esa hora, o a enfrentar heroicamente a los panistas, cámara fotográfica en mano. Así pues, imprimió sus heroicas placas, sin duda para presumirlas en un futuro más que cercano, como muestras documentales de la barbarie yuppie de Óscar Mohammar, tomadas por ella arriesgando su integridad física, para que los superagentes ‘secretos’ del IFE armen los expedientes respectivos. Sin embargo, ¿no era más fácil que los hacendosos regidores pirístas llamasen al policía más cercano y le aplicasen la ley de tránsito al Dainomóvil suicida, mandándolo al corralón? (El vehículo, repetimos, no llevaba placas: ¿qué tal si es robado?. Ya sabe usted que con los políticos nunca se sabe.) Pero nada, los regidores que salieron en tropel de sus oficinas en el ayuntamiento y los policías de tránsito se quedaron súpitos, babeantes, mudos. Sólo la Barbie Linda, como decimos, se puso a tomar fotografías, esperando sin duda que desde adentro del vehículo un panista caballeroso —si los hay— la fotografiase a ella en reciprocidad.

30 | SEMANARIOCOAHUILA.COM

¡Suben! El doctor John Brinkley, quien lleva varios años viajando desde Estados Unidos hasta Saltillo para practicar gratuitamente operaciones de implantación de prótesis en personas invidentes. No cobra por su trabajo, y sus gastos de viaje son cubiertos por una iglesia evangélica. He aquí un candidato natural a la Presea Saltillo, en este año en que escasean los candidatos.

¡Bajan! Pedro Isaac Camarillo, a quien esperábamos ver refundido en el quinto infierno, pero se quedó apenas en el vestíbulo. Un dictamen federal de la Secretaría de la Función Pública lo inhabilitó durante un año para ocupar puestos públicos. La tragedia de Pasta de Conchos, en la que cumplió un papel central, le salió realmente barata al señor Camarillo Adame.

| diccionario del diablo Presente, s. Parte de la eternidad que separa el dominio del desengaño del reino de la esperanza.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.