Jirafales mural

Page 1

17/06/16 14:23

Inicios de un 'profe' ta, ta, ta ,ta...urino Antonio Santos (07-junio-2002).Nunca se supo si casó con "doña Florinda" o si tuvo algún hijo con ella, pero lo que casi nadie sabe es que el maestro Inocencio antes de ser "El Profesor Jirafales" fue novillero. Y aunque a "Don Ramón" se le vio toreando en algunos capítulos, el saltillense Rubén Aguirre Fuentes, apodado por el "Chavo del Ocho" como "El Maestro Longaniza", antes de entrar a un salón de clases o a un foro de televisión fue en la vida real novillero y vistió de luces en casi una decena de festejos, principalmente en Guadalajara y Ciudad Juárez, antes de ser un excelente cronista taurino. "Sí, yo fui novillero, mi afición nació en Saltillo, en aquella plaza de adobe, donde ahora es el Cine Florida, pero era muy chico, mi verdadera incursión y afición data de la otra plaza, la Plaza "Armillita", luego toreé 6 u 8 festejos, la mayoría de las veces en (Ciudad) Juárez y Guadalajara, donde me contrato varias veces don Ignacio García", comentó Aguirre Fuentes. Aunque nació en la capital coahuilense, el 15 de junio de 1934, el ahora actor cómico debutó en un festival a los 12 años en Ciudad Juárez, siendo auxiliado en esa ocasión por el reconocido matador, ahora desaparecido, Luis Briones, "Luis de Seda y Oro", quien fungió de subalterno del espigado aspirante a matador de toros. "Desde los 13 o 14 años anduve 'en la guerra' y esa chiflazón me llegó cuando estaba en Ciudad Juárez, fue donde toreé mi primer festival y lo tengo muy presente porque me auxilió nada menos que Luis Briones, como era muy buen amigo mio me hizo el avío de salir a auxiliarme, y otro que salió a auxiliarme fue Adiel Bolio, qué curioso verdad?", dijo el cómico saltillense. A pesar de que lidió varios novillos, el profesor más famoso y querido de México reconoce no haber tenido una carrera novilleril triunfal, pero en él entró el "gusanillo" taurino que lo llevaría luego a incursionar exitosamente en los medios de comunicación como cronista taurino de radio y televisión. "La verdad como novillero no tuve grandes éxitos, era regular nada más, mataba muy bien, eso sí, pero nada especial, no me sentía muy a gusto en el ruedo, tenía mucha afición y todo, pero me angustiaba mucho, hasta que un día me dije a mi mismo: 'mi mismo, ¿qué estas haciendo aquí? "Después fui cronista taurino y varios años traje para Canal 6 de Monterrey lo mejor de España, pero luego, en el año de 1970 fui designado para trasmitir en vivo y en directo la confirmación de alternativa de Manolo Martínez desde Las Ventas, de Madrid, y eso marcó un hito y un récord, pues fui el primero en usar un satélite para hacer una trasmisión de televisión y fue de una corrida de toros, fue un récord para la televisión mexicana y para la tauromaquia en México", relató "El Profesor Jirafales". Esos fueron los principios del maestro más enamorado de la tele, perocon casi 68 años aún no ha podido remediar ese "mal". "Acabo de regresar de España, vi toda la Feria de Sevilla, vi 9 corridas en 7 días, y también vi unas en Madrid, la última que vi en Sevilla fue la de los Miuras que toreó 'El Zotoluco', qué bárbaro, tiene todo para ser figura del toreo", explicó. http://busquedas.gruporeforma.com/mural/Libre/Imprimir.aspx?id=753207|InfodexTextos&md5=bb7baafaa4636c9572073172cdefc84c

Página 1 de 2


17/06/16 14:23

Pero como buen taurino, no se pudo contener las ganas de opinar sobre la fiesta brava actual. "Se les da un trato muy injusto a los toreros mexicanos en España, aquí a los españoles los tratamos diferente, eso no se vale, eso no es justo, pero que no vengan los 'ponces' y los 'julis' porque pocos nos falta para que les prendamos incienso y adorarlos", dijo muy molesto, a punto de soltar su clásico "ta, ta, ta, ta".

Para Saber más...

Nombre completo: Rubén Aguirre Fuentes, es primo del conocido escritor y cronista de la ciudad de Saltillo Armando Fuentes Aguirre "Catón". Lugar y fecha de nacimiento: Saltillo, Coahuila, 15 de junio de 1934. Debut como novillero: En Ciudad Juárez. Logros taurinos: Llegó a torear 8 novilladas, principalmente en Guadalajara y Ciudad Juárez, era buen stoqueador. Hazañas como cronista taurino: Como cronista taurino pasará a la historia de la televisión mexicana como el primero en realizar una trasmisión de televisión vía satélite, y también en la tauromaquia nacional por tratarse de una corrida de toros, narrada desde Madrid, España, para México en 1970. Inicios artísticos: Se inició como actor en Monterrey, Nuevo León, con el famosísimo personaje "Pipo".

audio

Escucha al 'Profesor Jirafales' opinar sobre toros

deportes mural.com Copyright © Grupo Reforma Servicio Informativo Fecha de publicación: 07-junio-2002

http://busquedas.gruporeforma.com/mural/Libre/Imprimir.aspx?id=753207|InfodexTextos&md5=bb7baafaa4636c9572073172cdefc84c

Página 2 de 2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.