Tendencias virales emocionales en las redes sociales

Page 1

TIC Tendencias virales emocionales en las redes sociales

Antonia Duma Esmeralda Rojas TIC


ÍNDICE

1. Las emociones: Definición de timidez y decepción. 1.1.

Explicación de las emociones según se han realizado en el video.

2. Tendencias virales emocionales en las redes sociales. 2.1.

¿Cuáles son las emociones que condicionan la viralidad de un contenido en redes sociales?

3. Bibliografía.


1. Las emociones: Timidez y decepción. Timidez: Es una característica presente en muchas personalidades. Se caracteriza porque quien la presenta se muestra poco afecto a hablar en público, a vincularse con sus pares y generalmente cuando lo tiene que hacer suele sonrojarse, ponerse nervioso y hasta tartamudear.

Decepción: Sentimiento de insatisfacción que surge cuando no se cumplen las expectativas sobre un deseo o una persona. Se forma al unir dos emociones primarias: la sorpresa y la pena.

1.1.Explicación: Timidez: He representado la emoción yendo caminando hacia una puerta para llamar al timbre y que abran, pero, debido a la timidez que se apodera de mí y soy incapaz de hacerlo.

Decepción: Comienza con un amigo entregándome un regalo y yo ilusionada por ello. A medida que voy abriéndolo, estoy mas entusiasmada aun, pero cuando veo el contenido del regalo, me decepciono, al ser algo que no espero.


2.TENDENCIAS VIRALES EMOCIONALES EN LAS REDES SOCIALES: Las emociones han adquirido una importancia creciente en nuestra época, en todos los ámbitos de la sociedad. Esta revalorización de la dimensión afectiva de la persona se ha reflejado, a su vez, en su inclusión como objeto de estudio en investigaciones de numerosas ramas del saber. También dentro de los estudios en Comunicación, y en concreto en relación con la tecnología digital, existe un interés académico por las emociones. La Red no sólo despierta emociones en sus usuarios y sirve de cauce para la expresión de los afectos, sino que también influye en el modo en que dicho afecto se modula y despliega, así como en la configuración de la identidad de la persona.

2.1¿Cuáles son las emociones que condicionan la viralidad de un contenido en redes sociales? Las redes sociales como Facebook y Twitter son los espacios en los que los usuarios se muestran más proclives para transmitir la información a sus seguidores y amigos relativa a los sentimientos de alegría, diversión e inspiración.

Por su parte, otro sentimiento destacado es el relacionado con aquellas emociones que reproducen un mayor dominio por parte de los usuarios de redes sociales son los contenidos relacionados con la radiodifusión, como los podcast y los programas de vídeo y televisión compartidos en estos medios de comunicación social. ¿El motivo? Los investigadores esgrimen que con ellos los usuarios sienten un mayor control de sus actuaciones en redes sociales.

Las emociones negativas generan menos comentarios


Asimismo, y a la par con los intereses de las empresas en redes sociales, los usuarios son más proclives a hacer menos comentarios en estas plataformas cuando sienten emociones que están fuera del control de su comportamiento. Véase la ira, la tristeza y el miedo.

Del mismo modo, cuando los usuarios de redes sociales experimentan estas emociones es mucho más probable que cambien su comportamiento y restrinjan sus comunicaciones en lo relativo a las conversaciones que generan sus comentarios, a su nivel de compartir contenidos o que, por el contrario, se decanten a difundir estas publicaciones en grupos de usuarios más reducidos.

En paralelo, la interacción de las emociones que sufren los usuarios de redes sociales determina su actividad online fundamentalmente a través del tipo de contenido al que acceden. Y es que si las historias que leen o escuchan son tristes, lo más probable es que no exista una reacción viral por parte de ellos.

No obstante, estas conclusiones permiten a las marcas mejorar la comercialización de sus productos y servicios, sabiendo a partir de la susceptibilidad de la audiencia cuáles son los aspectos que determinan su comportamiento y los mostrarán más proclives a realizar una compra y a convertirse, por tanto en sus clientes. Video de las emociones: https://youtu.be/A9RzjtkS_e8


3.BIBLIOGRAFĂ?A http://www.puromarketing.com/7/24388/como-emociones-usuarios-determinan-contenidos-viralesredes-sociales.html * * * * *

http://www.revistacomunicar.com/index.php?contenido=detalles&numero=46&articulo=46-2016-02


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.