Photoshop

Page 1

ACTIVIDAD 10. RETOQUE FOTOGRÁFICO

REALIZADO POR: LAURA PÉREZ, MARINA GARCÍA, ANTONIA DUMA, LAURA MATEO Y ALBERTO AGUADO IES CARLOS III (TOLEDO)


1.- ¿Qué es el Photoshop? Historia del Photoshop – Antonia Duma 2.- ¿Cómo afecta la imagen retocada con Photoshop a las adolescentes con trastornos alimenticios? – Marina García 3.- “Fails” por el abuso del Photoshop – Alberto Aguado 4.- Recortes de prensa con Inma Cuesta – Laura Mateo 5.- Ley contra el Photoshop – Laura Pérez 6.- Bibliografía

1/7


Photoshop es uno de los programas mas vendidos en todo el mundo. Se ha convertido en un estándar para varias industrias y es una fuente de recursos de gran calibre para Adobe Systems Inc. Sin embargo, hoy conoceremos los humildes orígenes de este sensacional programa que tantas horas de cautivación y creatividad nos proporciona, tanto en el área profesional como artística. Nos vamos a 1987. Encontramos a Thomas Knoll, candidato a doctorado en visión de ordenadores. 1988. Casi un año más tarde John cree tener la base para un producto comercial. Por aquel entonces solo existía una aplicación similar a lo que pretendían crear los hermanos Knoll, PhotoMac. 1989-1990. Durante este periodo sigue el desarrollo del producto sin apenas beta testers. Se siguen las sugerencias para mejorar la aplicación y mientras, Thomas escribe y reescribe el código. En febrero de 1990 aparece Photoshop 1.0. 1994-1995. A finales de setiembre de 1994 aparece la versión Mac de Photoshop 3.0. En noviembre, para Windows. Esta versión no estaba exenta de problemas diversos. Falta de documentación, código beta no desactivado, etc. 1996. Tras un largo periodo en el que se pensó haber llegado a máximo con Photoshop 3.0, vuelven los esfuerzos e ilusiones para dar paso a la siguiente versión. En mayo de 1998 aparece Photoshop 5.0. A pesar de todas estas mejoras, quedaba un tema pendiente, la Web. En resumen, Photoshop es uno de los programas que más impacto ha tenido en más industrias. Con beneficios millonarios, la compañía que lo ha hecho posible nos depara nuevas emociones y características que no podemos ni siquiera pensar, y los inicios fueron simplemente un divertimento de Thomas Knoll mientras preparaba su tesis, que por cierto, nunca finalizó.

2/7


La publicidad suele mostrar cuerpos de una perfección inexistente en la realidad y esto conlleva un efecto negativo en la sociedad. Durante décadas, los adolescentes han estado expuestos a interpretaciones excesivamente sexualizadas y a veces ficticias del cuerpo humano en televisión, revistas etc. El fácil acceso a Internet expone a los adolescentes del siglo XXI a un flujo constante de influencia por parte de los medios de comunicación. Pero ¿qué impacto real tiene la representación idílica del cuerpo humano sobre los adolescentes? Por desgracia, los riesgos son mayores de lo que pensamos Los vulnerables adolescentes pueden llegar a sentirse más ansiosos o incluso deprimidos por su aspecto. Cuando un joven se ve a sí mismo en inferioridad de condiciones, sobreviene una frustración que puede derivar en un trastorno alimenticio, como es el caso de la bulimia o la anorexia. Pero debemos tener en cuenta que la belleza no está en el cursor de Photoshop. Cualquier diseñador gráfico sabe que Photoshop es una herramienta de trabajo básica y de un poder impresionante. Cualquiera que haya trabajado en una publicación impresa o digital. Sabe que el retoque de fotografías es en muchos casos necesario para crear el efecto que se desea en el lector. El problema surge cuando el trabajo de un diseñador se hace pasar como una representación fiel de la realidad. Las revistas femeninas son especialmente culpables de esto, pues presentan a la figura femenina como un objeto perfecto al cual de las mujeres del común deben aspirar y los hombres perseguir. El poder que los medios tienen en la sociedad y en los individuos que la conforman no puede ser desestimado, sobre todo cuando la sociedad misma le da una importancia tan grande a las opiniones que los medios hacen públicas.

3/7


A continuación podéis ver algunas imágenes que han abusado del uso del Photoshop: “Ligando con mi moto”

“Ya se va notando el gym”

“La mujer sin muslo”

“El sol entre tus dedos”

4/7


La actriz Inma Cuesta ha denunciado, a través de su cuenta de Instagram, los retoques de Photoshop que ha sufrido en una de sus fotografías. "La foto de la derecha fue sacada con mi móvil directamente del ordenador en la sesión de fotos, yo al completo, sin trampa ni cartón, Inma entera", asegura la actriz en el comentario de su foto, en la que visiblemente se ven las diferencias en uno de sus brazos y en la línea de la cadera, en una imagen que es la portada de la revista dominical del diario El Periódico. En la redacción, según han comunicado, "en ningún momento se vieron las fotografías originales". La actriz de Águila Roja y Primos es la primera actriz española en denunciar abiertamente los retoques fotográficos en unas imágenes publicadas. Después de hacer público su retoque en las redes sociales, otras actrices como Natalia de Molina, han apoyado a través de Twitter a Cuesta por su valentía. Cuesta subió una comparativa entre la foto capturada desde su propio Iphone sobre la pantalla del ordenador tras la sesión de fotos y la compara con la foto que aparece publicada, acompañada de un comentario a modo de denuncia: "Verte y no reconocerte, descubrir que tu imagen está en manos de personas que tienen un sentido de la belleza absolutamente irreal. Imagino que era necesario resaltar el azul cobalto del vestido, quitar algunos pliegues del mismo y subir los niveles de luz para hacer brillar más mi piel, pero no entiendo la necesidad de retocar mi cuerpo hasta dejarme casi en la mitad de lo que soy, alisar mi piel y alargar mi cuello hasta convertirme casi en una muñeca sin expresión. No es la primera vez que pasa, pero esto sobrepasa los límites de la realidad y me avergüenza. La foto de la derecha fue sacada con mi móvil directamente del ordenador en la sesión de fotos, yo al completo, sin trampa ni cartón, Inma entera, la de al lado es una invención, es eso que se supone que debería ser... los "cánones" de belleza que "deberíamos" seguir, no me acompleja, no lo entiendo como una señal de lo que lo debería ser, sencillamente me indigna como mujer y me hace reflexionar muy seriamente hacía dónde vamos y reivindicar con fuerza la necesidad de decidir y defender lo que somos, lo que queremos ser independientemente de modas, estereotipos o cánones de belleza."

5/7


Desde el año 2011 se encuentra en vigencia en Buenos Aires - Argentina, la ley que obliga a las marcas que realicen publicidad exterior en la que la figura humana ha sido alterada digitalmente, detallar el siguiente mensaje: "La imagen de la figura humana ha sido retocada y/o modificada digitalmente". La ley es conocida como La Ley Antiphotoshop. (Vigente hasta la fecha en la capital Federal y únicamente para la vía pública). En Marzo 2012 La comisión de Trabajo, Bienestar Social y Salud del Knesset (Parlamento de Israel) aprobó la ley que obliga a las agencias de publicidad, marcas de ropa y cosméticos a indicar en sus anuncios la manipulación fotográfica para promover las cualidades de sus productos. La medida fue acompañada con la limitante de no usar modelos cuyo índice de masa corporal baje de 18,5. En Estados Unidos de Norteamérica, también los congresistas Ros-Lehtinen (Republicana), Lois Capps (Demócrata) y Ted Deutch (Demócrata) han propuesto el proyecto de ley Truth in Advertising Act, con el que pretenden regular el uso abusivo del foto retoque. En el mundo publicitario es cierto que se trabaja estéticamente con la realidad, sin embargo debemos ser cautos al retocar una imagen ya sea de una persona o de un producto, ya que no es correcto mostrar al público consumidor algo que no va a poder adquirir o lograr ser. Con las herramientas digitales se puede alterar de formas imposibles la realidad y quienes no tienen el conocimiento necesario para distinguir un retoque de la verdad, pueden sentirse afectadas por una imagen aspiraciones inalcanzable. Al trabajar una imagen debemos entender, que en nuestras manos tenemos una gran responsabilidad y por eso debemos cuidar el buen gusto y la coherencia con la realidad.

6/7


¿Qué es el Photshop? http://www.photoshop-newsletter.com/que-es-photoshop-newsletter/la-historia-dephotoshop/

¿Cómo afecta el Photoshop a las adolescentes con trastornos alimenticios? http://callejerorev.com/2014/la-belleza-no-esta-en-el-cursor-de-photoshop/ http://blogthinkbig.com/medios-de-comunicacion-y-la-imagen-de-los-adolescentes/

“Fails” por el abuso del Photoshop http://www.taringa.net/posts/imagenes/17571701/33-Fails-de-photoshop.html http://www.baluart.net/articulo/52-errores-de-photoshop-en-revistas http://blogs.publico.es/strambotic/2014/05/potosop/

Recortes de prensa con Inma Cuesta http://elpais.com/elpais/2015/10/10/estilo/1444504289_145793.html

Ley contra el Photoshop http://pixel-creativo.blogspot.com.es/2015/02/la-ley-anti-photoshop.html Noticia http://www.iprofesional.com/notas/205710-Ley-Anti-Photoshop-impulsan-unproyecto-para-que-ms-hombres-y-mujeres-luzcan-tal-como-son

7/7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.