3 minute read

EFICIENCIA ENERGÉTICA

El complejo de Tratamiento Valorización de residuos urbanos de Hornillos se encuentra ubicado a afueras de Quart de Poblet, un munic de la comunidad Valenciana.

Debido a su ubicación, se dec mantener como la malla presente e zona de implantación para crear armo y relación con el entorno en el que encuentra.

Advertisement

Debido a esto se configuró la existe de techos verdes en la parte superio algunos bloques. Esto con la finalidad de poder reutiliza agua de las lluvias para el mantenimie de la vegetación presente en los tech

Esto brindaría un uso correcto del a ya que se aprovecha el residuo de lluvia mediante su reutilización en cuidado y mantenimiento de estas zon De esta manera el agua que había destinada para el cuidado del á verdes podría ser utilizado par o proyectos.

Este sistema de techo verde permite reutilizar el agua de las lluvias para el mantenimiento de las áreas verdes que se encuentran en el mismo proyecto.

El agua, como resultado de la lluvia, baja hasta ingresar en las áreas verdes de los techos, permitiendo que la vegetación pueda obtener la hidratación requerida.

BIO SEGURIDAD: PROCESAMIENTO DE RESIDUOS

La Planta de Tratamiento de R.S.U Los hornillo posee un proceso de tratamiento subdividido tomando en cuenta el tipo de subproducto final que genere la materia tratada.

Además, se enfoca principalmente en la elaboración del compost, por lo cual la mayor parte del volumen posee ambientes enfocados en el proceso de tratamiento y maduración de los residuos orgánicos que van a generar este producto que posteriormente se comercia hacia las tierras de cultivo colindantes.

Por otro lado, se separan manualmente aquellos residuos urbanos inorgánicos que tienen el potencial de ser reciclados, estos pasan por una serie de procesamientos con el objetivo de tener una materia que pueda ser convertida posteriormente en otro producto y se le pueda dar una segunda vida útil.

1.CONTROL Y PESAJE

En este espacio se realiza la estimación de cantidad de carga que poseen los vehículos de carga pesada y liviana que ingresan a la planta

2. RECEPCIÓN DE LOS R.S.U

esta área es empleada para el acopio de los residuos provenientes de las distintas partes de la ciuidad.

3.PRE TRATAMIENTO

En esta parte se realiza la selección y valorización manual de los residuos, separando los materiales reciclables y los desechos para compostaje

4.ÁREA DE RECHAZOS

Residuos que fueron rechazados y serán dirigidos a un vertedero controlado.

5. TÚNELES DE COMPOSTAJE

Este espacio comprende una serie de 25 túneles encargados de realizar el proceso aerobio de compostaje de los residuos orgánicos

6. MADURACIÓN

Aquí se comienza la maduración de el producto del compostaje realizado en los túneles.

7.AFINO 7.ROTOPALA

En este lugar se realiza la limpieza de impurezas de la maduración para elaborar el compost final

Proceso de maduración de los materiales residuales mediante volteo constante. RUTA

BIO SEGURIDAD:

Rutas De Evacuaci N De Residuos S Lidos

En cuanto a las rutas par la evacu de residuos sólidos que se gener interior de la planta, se presenta una de acopio que recoge todos los dese que se obtienen del uso cotidiano d instalaciones, dicha ruta tiene destino final el área de relección d residuos sólidos.

Asimismo, se planteó la disposició contenedores para cada tipo de res en los espacios que presentan aflu de usuarios externos que no rea actividades referentes al acop tratamiento de los residuos só urbanos; dichas áreas comprenden servicios generales, talleres y educativas.

Por otro lado, en los ambientes comprender todo el procesamiento d desechos, se utilizaron contened generales debido a que el acopi residuos es menor en dichos esp puesto que son empleados solam para el trabajo técnico.

LEYENDA

CONTENEDOR PARA PAPEL Y CARTÓN

CONTENEDOR PARA PLÁSTICO

CONTENEDOR PARA RESIDUOS ORGÁNICOS

CONTENEDOR PARA VIDRIO

CONTENEDOR GENERAL ÁREA DE ACOPIO RUTA DE EVACUACIÓN

BIO SEGURIDAD: RUTAS DE EVACUACIÓN EN CASO DE EMERGENCIA

En el desarrollo del proyecto se b siempre crear distintos accesos y s secundarios que puedan disminuir el ti de evacuación de la edificación en ca que ocurriese algún desastre natu artificial

Asimismo, se plantearon distintas z seguras que son generadas por los p de acero armado que le dan soporte a el volumen y se distribuyen cubriendo de cinco metros.

Por otro lado, siguiendo la norm requerida para este tipo de instalaci se instalaron ciertos extintores en ca que se presente algún incendio, lo cu muy frecuente debido a la gran cantid energía que se gasta en la maqu empleada para el tratamiento de residuos.

Además, se destaca la presencia de la de reunión en caso de evacuación, la se encuentra ubicada al exterior d edificación.

RECORRIDO DE EVACUACIÓN

SALIDA

BOTIQUÍN DE PRIMEROS AUXILIOS

EXTINTOR ZONA DE REUNIÓN

ZONA SEGURA

This article is from: