1 minute read

VULNERABILIDAD Y RIESGOS

Para realizar el Complejo de Tratamiento y Valorización de residuos urbanos de Los Hornillos se analizó diversos aspectos.

Por lo cual, el punto de vulnerabilidad y riesgos presenta un análisis de diferentes temas, entre ellos está el peligro de inundación.

Advertisement

El terreno donde se encuentra planteado el terreno se ubica en una parte de peligro bajo de la cuidad de Trujillo, esto quiere decir que en la zona no se presentan graves peligros de inundación.

Siendo este uno de los terrenos con mayor seguridad para implantar un proyecto ya que no posee cercanía a las diversas quebradas que posee la ciudad.

Debido a lo anteriormente dicho, la zona no presenta peligro de inundación, ya que posee un peligro bajo, por lo tanto se pueden realizar diversas actividades.

Para el planteamiento del Centro Comunitario de Valorización de Residuos se determinó los puntos de mayor incidencia solar, por lo cual se buscó que las volumetrías iniciales proyectadas presenten fachadas que orienten la mayor longitud hacia el norte y sur. Esto debido a que la propuesta busca que la edificación cuente con confort climático que disminuya el impacto de la radiación solar en épocas de verano.

Asimismo, tomando en cuenta el recorrido solar durante el día, los solsticios y equinoccios de verano e invierno, se planteó aprovechar los rayos emitidos para plantear huertos aéreos que purifiquen el aire debido a la tipología que se desarrolló y que al mismo tiempo favorezcan a la regulación de la temperatura.

Por otro lado, a través de este análisis se determinó la orientación más adecuada para los paneles solares que serán empleados para lograr un proyecto con eficiencia energética.

Centro Comunitario de Valorización de Residuos: Nueva Vida

Solsticio de Verano 21 de diciembre

Solsticio de Invierno 21 de Junio

Centro Comunitario de Valorización de Residuos: Nueva Vida

Vientos

En el terreno donde se emplaza el Centro Comunitario de Valorización de Residuos, el viento corre en dirección sureste a una velocidad de entre 10 a 15 km/h. Poe ello, se determinó que la mayoría de la aberturas sean en esa dirección, y así todos los espacios tendrían una ventilación adecuada, aprovechando las corrientes de aire al máximo.

Velocidad del viento: 10-15 km/h SSE

This article is from: