
2 minute read
PROGRAMA - USUARIOS
El proyecto del Complejo Comunitario de Valorización de Residuos "Nueva vida" busca concientizar a la población sobre la importancia que tiene el reciclaje sistémico, ya que con el tratamiento de residuos se puede generar oportunidades y atender las necesidades de usuarios de distintas edades tales como: la generación de trabajo, beneficios económicos debido a la venta de los subproductos generados al interior, creación de espacios públicos comunitarios y el fomento de la educación en valores y principios que favorezcan a la disminución del impacto ambiental debido a la mala gestión de los desechos producidos por el Mercado Zonal Palermo.
Asimismo, en el desarrollo de la programación arquitectónica se planteó la realización de distintas actividades participativas en la totalidad de la distribución del proyecto, las cuales son: ek reciclaje manual e industrial, el trabajo, la recreación e interacción social y la enseñanza a través de las ecoaulas, en las cuales se mostrará a los usuarios el proceso de tratamiento de los despeerdicios
Advertisement
El proyecto del Complejo Comunitario de Valorización de Residuos "Nueva vida" en lo que respecta a su programación se divide en distintas zonas, tanto privadas, sempúblicas y públicas .
En la zona privada encontramos la zona más importante del proyecto y la que ocupa más área techada, la zona de tratamiento de residuos, donde se sub divide en dos zonas separadas, uno para residuos orgánicos como inorgánicos, donde cada uno de ellos contienen distintos espacios.
Por otro lado. tenemos a la zona pública, donde tenesmos a la zona de recreación y zona comercio, permitiendo que los visitantes tengan espacios de estancia y de trabajo que generen ingresos
´Por último, encontramos a la zona semipública, donde se encuentran prácticamente las zonas de servicios tantos para los visitantes como para los trabajadores .
El proyecto del Complejo Comunitario de Valorización de Residuos "Nueva vida" presenta una distribución que fue realizaba en base a las necesidades de las actividades que se emplearán en la planta.
Entre los espacios propuestos inicia con la zona de cargue, en la cual los camiones recolectores dejan los residuos en las fosas. Asimismo, presenta en la planta de tratamiento orgánico un espacio para el pretratamiento, espacio de rechazo, túneles de compostaje, área de maduración, área de empaquetado, área de afino y almacén de producto.
Por otro lado, en la parte inorgánica, se encuentra en el espacio de recepción de plásticos, selección y limpieza, procesamiento, moldeado y por último el almacén. en esta zona también se encuentra el laboratorio, almacén, servicios higiénicos, los talleres educativos y artesanales. Por último tenemos la zona administrativa, en la cual se encuentra los despachos de los gerentes, almacén áreas de trabajo para los empleados y espacios para la comodidad del trabajador.
Centro Comunitario de Valorización de Residuos: Nueva Vida
Leyenda
ZONA DE TRATAMIENTO DE RESIDUOS
8. Área de empaquetamiento
9. Almacén de producto
10. Recepción de plásticos
11. Selección y limpieza
12. Procesamiento
13. Almacén de ladrillos PET
14. Empaquetado
ZONA
ZONA DE SERVICIOS
16. Almacén I
17. Almacén II
18. SS.HH
25. enfermería
26. SS.HH
ZONA DE GESTIÓN
29. Vestidores
30. Almacén
33. Estacionamiento
28. Sala de coworking
31. Zona de gestión de residuos
32. Área de energía