EL DÍARIO
Tampico, Tamaulipas.
29°C
23°C
Máxima
Minima
Mantente informado, de las noticias al día.
Contaminación no se resolverá con “Hoy no circula”: UNAM y Greenpeace Si pensaban que con aplicar parejo el “Hoy no circula” ya vamos a respirar aire limpio y disfrutar de paisajes claros, para nada. La contaminación seguirá con todo y la implementación de la muy planeada medida. Pero no te desanimes Mancera, lo anterior sólo es la opinión de especialistas en el tema, como los integrantes del Centro de Ciencias de la Atmósfera (CCA) de la UNAM y los de Greenpeace. Para los de la Universidad, la bronca no es sólo la emisión de contaminantes: el “fondo real del problema es la expansión urbana desordenada que afecta la calidad del aire, las áreas naturales protegidas, los cultivos y recursos hídricos. En resumen, la sustentabilidad y la viabilidad de la Megalópolis de México”. Por lo anterior, no basta con hacer que todos los autos se apeguen al “Hoy no circula”; también se debe poner orden en la distribución territorial de todas las entidades que integran la Comisión Ambiental de la Megalópolis (Came)… además de privilegiar el transporte público, no sólo en número, sino en calidad y seguridad. Por su parte, los de Greenpeace califican como una “falsa solución” la ampliación del programa vial, señalando que con él no se resuelve el problema de tránsito vehicular que “colapsa” la movilidad en la Ciudad de México y la zona conurbada. Lo
Contingencia CDMX 2016
que se debe hacer, opinan, es modificar el modelo y la cultura de movilidad, para que haya más opciones y se deje el auto en casa. En la misma sintonía que los de la CCA, Greenpeace sugiere más y mejor transporte: cómodo, seguro, accesible y energéticamente limpio y eficiente. Tanya Müller, titular de la secretaria de Medio Ambiente de la Ciudad de México,
Toma protesta regidor transgénero en Guanajuato
Silencio en Japón por el 5to aniversario del Tsunami
José Luis Suárez Araujo, “Rubí”, integrante de la comunidad Lésbico Gay Bisexual Transgénero y Transexual (LGBTT), rindió protesta como regidor suplente, en sustitución del perredista Julio César García Sánchez, quien pidió licencia al Ayuntamiento, al estar acusado penalmente de golpear a su novia.
Los 46 municipios afectados trabajan en la rehabilitación de las zonas devastadas y en la construcción de nuevas viviendas para quienes perdieron las suyas, aunque en muchos casos afrontan dificultades que les impedirán completar estas tareas a corto y medio plazo.
Página 4
Página 3
descartó que con modificaciones al programa vehicular se implemente transporte gratuito, si durante la contigencia ambiental de hace dos semanas se brindó, fue porque el anuncio se hizo con premura, pero, como en esta ocasión se avisa con anticipación que todos los automóviles dejarán de circular un día a la semana y un sábado al mes.
Restaurando a Pancho Villa Las conservadoras sostienen que la restauración y análisis de textiles históricos es una fuente de información que todavía no ha sido explotada como merece. Escrutando esta reliquia, por ejemplo, se dieron cuenta de que no era posible identificar más que 11 de los 12 balazos (más tiro de gracia en la testa) que recibió el militar-bandolero que llegó a invadir una ciudad de Estados Unidos.
Página 5
Mancera pide a Peña recursos para el transporte público CDMX.- El jefe de gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera Espinosa, hizo un llamado urgente, “pero respetuoso” al presidente Enrique Peña Nieto para que se tomen medidas económicas urgentes para cambiar el transporte público. Durante la entrega de cuatro trenes rehabilitados y uno convertido de seis a nueve vagones, el mandatario capitalino puntualizó que así como se hicieron modificaciones temporales al
programa Hoy no circula, también se requiere destinar recursos. Mancera Espinosa estimó que se podría establecer un fondo de alrededor de 5 mil millones de pesos para la mejora del transporte público. Confió en que pronto se sentará con el secretario de Hacienda y Creédito Públiclo, Luis Videgaray, por instrucción del presidente Peña Nieto para analizar esta posibilidad.
Foto: Roberto García Ortíz.