Libro Electrónico Didáctico

Page 3

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Sede Escuintla Facultad de Humanidades Didáctica General Lic. Hugo Castellanos

Libro Electrónico Didáctico

Yoselin Anneth Vargas Herincx 9776 127340

Escuintla, 12 de Noviembre del 2022

.......................................................................................................................................
...............................................................................................................................
INDICE INTRODUCCIÓN
3 CONTENIDO .............................................................................................................................................. 4 2.1 Plan de Clase 4 2.2. Bosquejo de Contenido: 7 2.3 Método Didáctico
8 2.4 Recursos didácticos:.......................................................................................................................... 9

INTRODUCCIÓN

El plan de clase es un documento que realiza cada docente, y va a servirle en el desarrollo de la misma, orientándole a seguir una secuencia lógica, muchas veces debemos considerar el aspecto de entorno de cada docente, pues tendrá la oportunidad de desarrollarse en establecimientos donde se carece de medios tecnológicos y deberá apoyarse en recursos prácticos, disponibles como hojas, papel, tijeras, pegamento, y hasta materiales que se han desechado.

De igual manera en establecimientos donde la tecnología es el máximo recurso, internet, computadores, impresoras, el docente deberá aprender a utilizarlo y aprovechar su uso.

Realizar este libro digital sobre un plan de clase, me dejó un grande aprendizaje, la oportunidad y la experiencia de poder desarrollarlo con mis estudiantes y poner en práctica lo aprendido en el curso de Didáctica General.

A través de este plan de clase plasmé un poco de lo mucho que aprendí. Que esta práctica, y desarrollo de un plan de clase sirva para mejorar cada día. Agradecida con Universidad Mariano Gálvez De Guatemala, por la oportunidad de poder cursar esta hermosa carrera de docente.

Que mi trabajo refleje el aprendizaje adquirido.

3

CONTENIDO

2.1 Plan de Clase

NOMBRE DEL ESTUDIANTE DOCENTE: Yoselin Anneth Vargas Herincx

CARNÉ: 9776 127340

ÁREA: Comunicación y Lenguaje

SUB ÁREA: Comunicación y Lenguaje L1

CICLO ACADÉMICO: 2022

Descripción del Tema y Grupo Objetivo:

El presente plan contiene competencias, contenidos y evaluación de las áreas según el Curriculum Nacional Base, para que el contexto de enseñanza aprendizaje de los niños y niñas con el fin de desarrollar las diferentes habilidades en su propia cultura. El lenguaje permite al individuo la toma de conciencia de sí mismo y del mundo que lo de la cual forma parte. Así mismo, le permite apropiarse conceptualmente de la realidad y organizar procesos cognitivos. Por otro lado, como instrumento de comunicación, el lenguaje permite a la persona establecer y mantener relaciones sociales, lo cual le posibilita compartir expectativas, deseos, creencias, sentimientos, valores, conocimientos e ideas, para su difusión y transformación. Este compartir fortalece, reconstruye y reafirma su identidad individual y social. Estudiantes de Primero Básico

Firma:

Fecha:

4
________________________________________
____________________________

Competencias

1.Formula preguntas y respuestas con relación a un hecho real o imaginario según el contexto en el que se encuentre.

Contenidos (Declarativos Procedimentales Actitudinales)

Declarativos La Comunicación Oral

Procedimentales

Formulación de preguntas y respuestas en diferentes situaciones comunicativas. Participación en diferentes tipos desituacionesen las que se hace necesarioutilizar diferentesformas decomunicación (diálogo, conversación, argumentación, entreotros). identificaciónde los elementos que intervienen enunacto

Actividades de aprendizaje Indicadores de logro

Evaluación (Actividades de evaluación Instrumentos y/o técnicas de evaluación)

Recursos Tiempo

Dinámica en grupo “Construyendo la comunicación”.

Conversar en grupountema de la actualidad. Ejemplificar en forma grupal los elementos de la comunicación. lluvias de ideas.

1.1. Pregunta y responde, y pregunta con el tono, timbre, e intensidad y haciendo laspausas adecuada s, cuando interactúa oralmente y por escrito con las y los demás.

Preguntas Cuadro sinóptico Las actividades serán calificadas deacuerdoa criterios específicos de una lista decotejo.

Humanos Docente Alumnosy alumnas Materiales Internet Computadora

15 minutos 20 minutos 10 minutos

5

Competencias

Contenidos (Declarativos Procedimentales Actitudinales)

Actividadesde aprendizaje Indicadores de logro

Evaluación (Actividades de evaluación Instrumentos y/o técnicas de evaluación)

Recursos Tiempo comunicativo. Establecimientode las diferencias entrelasfunciones dellenguaje.

Actitudinales Respeto a la opiniónpropiay ajena al interactuar oralmente

Valoración de La comunicación como un medio para resolver conflictos de su entorno.

6

2.2. Bosquejo de Contenido:

Para poder desarrollar el tema de la Comunicación oral, es importante preguntar; Qué es comunicación; para qué nos sirve la comunicación, cuántos tipos de comunicación existen.

Derivado de los conocimientos previos que tengan los estudiantes, procederé a dar a conocer el concepto de comunicación. Seguidamente la utilidad de la comunicación, porque es importante la comunicación asertiva.

Posteriormente, los tipos de comunicación, se vuelve a preguntar a los estudiantes, qué tipos de comunicación conocen y que mencionen ejemplos de los diferentes tipos.

Luego realizaré dinámicas para poner en práctica lo aprendido en la clase.

Para finalizar, es importante realizar de nuevo las preguntas sobre lo aprendido, de esta manera podremos evaluar el aprendizaje.

Hay dudas sobre el tema, o todo está muy claro.

7

2.3 Método Didáctico

• Nombre del método:

Analítico, cuadro sinóptico, conceptualización

• Definición de método

Analítico: implica analizar, la separación de un todo en sus partes, o en los elementos que lo constituyen. Para comprender un fenómeno, es importante conocerlo en sus partes. Este método separa las partes de un todo para conocerlo mejor.

Cuadros sinópticos: Un cuadro sinóptico también conocido como mapa sinóptico, y diagrama o esquema de llaves es una forma visual de resumir y organizar ideas en temas, subtemas y conceptos. Esta herramienta sirve para identificar la información más importante de un texto, y así, comprenderlo mejor.

Conceptualización: Un proceso de conceptualización consiste en definir las ideas base y principales que serán utilizadas para la estructuración de un propósito, yquea su vez servirán para orientar el lineamiento de diseño.

• Explicación de cómo de aplicará el método

Método analítico: Por medio de este método los alumnos deben analizar para que sirve la comunicación de la siguiente manera:

a) Identificación del problema a resolver es decir cuando se les pregunta, qué es comunicación.

b) La elección de un proceso adecuado, deben aplicar, para que sirve la comunicación c) Formulación de hipótesis. ... es decir, porque es importante la comunicación d)Diseño deun experimento para probarla hipótesis. ... se realizará una actividadlúdicapara demostrar lo importante de la comunicación y qué sucede cuando no es buena. e) Realización del experimento. ... actividades de grupo basado en la comunicación f) Aceptación, rechazo o modificación de la hipótesis. ... a través de las actividades lúdicas demostrar la importancia de la comunicación

Cuadro Sinóptico:

1. Leelainformaciónaresumir.Despuésdeconocer eltema,realizauncuadrosinóptico con el tema de la comunicación, las partes de la comunicación y para que sirve la comunicación

2. Localiza el tema principal del contenido. El tema principal es la comunicación

3. Encuentra las diferentes ideas principales y secundarias dentro de este tema. La división de la comunicación, su importancia

8
9 4.
. Conceptualización:
ideas
2.4 Recursos didácticos: 1. papelógrafo 2. cartulina de colores 3. cartón o tubos de plástico para hacer la actividad en grupo: 4. pizarrón y marcadores
Organiza estas ideas principales utilizando llaves ¨{¨ hace su cuadro sinóptico con llaves de colores. Utiliza marcadores, lapiceros y crayones
se definirán las
al momento de preguntar sobre la comunicación, su Clasificación e importancia.

5. Cartulinas o pliegos de hojas para carteles

6. tijeras, pegamento, type, cinta o laso

7. Link de la actividad de grupo: https://www.youtube.com/watch?v=VZ5CUy6P8_U

10

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Libro Electrónico Didáctico by YOSELIN ANNETH VARGAS HERINCX - Issuu