
1 minute read
2.3 Método Didáctico
2.3 Método Didáctico
• Nombre del método:
Advertisement
Analítico, cuadro sinóptico, conceptualización
• Definición de método
Analítico: implica analizar, la separación de un todo en sus partes, o en los elementos que lo constituyen. Para comprender un fenómeno, es importante conocerlo en sus partes. Este método separa las partes de un todo para conocerlo mejor.
Cuadros sinópticos: Un cuadro sinóptico – también conocido como mapa sinóptico, y diagrama o esquema de llaves – es una forma visual de resumir y organizar ideas en temas, subtemas y conceptos. Esta herramienta sirve para identificar la información más importante de un texto, y así, comprenderlo mejor.
Conceptualización: Un proceso de conceptualización consiste en definir las ideas base y principales que serán utilizadas para la estructuración de un propósito, y que a su vez servirán para orientar el lineamiento de diseño.
• Explicación de cómo de aplicará el método Método analítico: Por medio de este método los alumnos deben analizar para que sirve la comunicación de la siguiente manera: a) Identificación del problema a resolver es decir cuando se les pregunta, qué es comunicación. b) La elección de un proceso adecuado, deben aplicar, para que sirve la comunicación c) Formulación de hipótesis. ... es decir, porque es importante la comunicación d) Diseño de un experimento para probar la hipótesis. ... se realizará una actividad lúdica para demostrar lo importante de la comunicación y qué sucede cuando no es buena. e) Realización del experimento. ... actividades de grupo basado en la comunicación f) Aceptación, rechazo o modificación de la hipótesis. ... a través de las actividades lúdicas demostrar la importancia de la comunicación
Cuadro Sinóptico:
1. Lee la información a resumir.Después de conocer el tema, realiza un cuadro sinóptico con el tema de la comunicación, las partes de la comunicación y para que sirve la comunicación 2. Localiza el tema principal del contenido. El tema principal es la comunicación 3. Encuentra las diferentes ideas principales y secundarias dentro de este tema. La división de la comunicación, su importancia