Gestion de talento humano

Page 1


Gestión de Talento Humano

9614-12-7340 - YOSELIN ANNETH

VARGAS HERINCX

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Licenciatura en Administración

Educativa

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala

Facultad de Humanidades

Gestión de Talento Humano

M. Mildred Rossana Quiroa Diaz

Yoselin Anneth Vargas Herincx 9614-127340

30 de octubre del 2024

Revista Digital

Introducción

La gestión del talento humano se ha convertido en un pilar fundamental para el éxito de las organizaciones en el mundo contemporáneo. En un entorno dinámico y competitivo, las instituciones educativas y empresariales deben reconocer que su recurso más valioso son las personas que las integran. Conscientes de esta realidad, el curso de Gestión de Talento Humano de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala se ha comprometido a formar profesionales altamente capacitados, que comprendan la importancia de atraer, desarrollar y retener talento.

Esta revista digital surge como un espacio para compartir el conocimiento adquirido a lo largo del curso, así como las experiencias y reflexiones de los estudiantes. A través de sus páginas, se busca no solo informar, sino también inspirar a otros en la búsqueda de estrategias efectivas para la gestión del talento humano en diversas organizaciones. Los artículos, ensayos y entrevistas presentados reflejan la diversidad de enfoques y prácticas en el campo de la gestión de personas, abarcando desde técnicas de reclutamiento hasta el desarrollo de habilidades blandas, pasando por la evaluación del desempeño y la creación de un ambiente laboral positivo

Mapa Conceptual Planificación del Talento Humano

Estrategias de Aprendizaje

Requiere estrategias de aprendizaje que permitan no solo entender los conceptos básicos, sino también aplicarlos en contextos prácticos para valorar su impacto en el éxito organizacional. Utilizar estrategias como el aprendizaje colaborativo y el estudio de casos permite a los estudiantes construir conocimiento de manera conjunta y ver el valor de una gestión adecuada del talento humano para alcanzar objetivos estratégicos.

Objetivo

Lograr que los estudiantes comprendan cómo la gestión de talento humano influye en la motivación, productividad y satisfacción de los empleados, así como en el clima organizacional. Las estrategias de aprendizaje ayudan a contextualizar estos aspectos de una forma vivencial y reflexiva, promoviendo habilidades de análisis crítico, toma de decisiones, y solución de problemas. Al final, estas estrategias buscan que el estudiante valore la gestión del talento como un elemento fundamental en cualquier institución, ya que influye directamente en su capacidad para crecer, adaptarse y lograr sus metas a largo plazo.

Principios y desarrollo de la Gestión del Talento

Humano

Estrategias de Aprendizaje

El tema Principios y desarrollo de la Gestión del Talento Humano es fundamental para entender cómo los valores y prácticas han evolucionado hacia un enfoque centrado en el potencial y desarrollo de cada colaborador dentro de las organizaciones. Las estrategias de aprendizaje para este tema deben enfocarse en la participación y la reflexión crítica, permitiendo que los estudiantes no solo conozcan los principios fundamentales, como el respeto, la ética, y el desarrollo continuo, sino que también comprendan cómo estos han ido conformando las prácticas actuales en la gestión del talento humano.

Objetivo

los estudiantes entiendan la evolución histórica y conceptual de la gestión del talento, reconociendo cómo los principios básicos son la base de prácticas como el reclutamiento estratégico, la capacitación, la evaluación de desempeño y la retención. Estrategias de aprendizaje como el análisis de casos históricos, el debate, y la creación de líneas de tiempo del desarrollo de la gestión de talento humano, ayudan a interiorizar estos principios de una forma dinámica y aplicada.

De este modo, los estudiantes adquieren una visión integral y valoran cómo la gestión del talento humano no solo beneficia a la organización, sino también al desarrollo personal y profesional de cada individuo en ella.

Organizador Grafico

Estrategias de Aprendizaje

La planificación del talento humano es un proceso estratégico esencial para alinear los recursos humanos con los objetivos a largo plazo de una organización. Este proceso implica anticipar las necesidades futuras de personal, identificar las habilidades y competencias requeridas, y asegurar que el talento disponible se ajuste a estas necesidades. Una planificación adecuada permite a la organización estar preparada para enfrentar cambios en el mercado, adaptarse a nuevas tecnologías y mantener un equipo eficiente y motivado. Además, contribuye a la reducción de costos asociados con la rotación de personal y la contratación de emergencia, al tener una visión clara de las futuras demandas de talento.

Objetivo

Aplicar conocimientos teóricos a situaciones prácticas, aprendiendo de experiencias reales y desarrollando habilidades para resolver problemas similares.

Reglamento Administrativo

Estrategias de Aprendizaje

El análisis de cargos es un proceso sistemático para examinar y comprender las responsabilidades, habilidades y requisitos de un puesto de trabajo. Su propósito es recopilar información detallada sobre cada cargo dentro de una organización para asegurar que las tareas y responsabilidades sean claramente definidas y estén alineadas con los objetivos organizacionales. Este análisis proporciona una base para la descripción de cargos, la selección de personal y la evaluación del desempeño. Un análisis de cargos bien realizado ayuda a identificar las competencias necesarias y facilita la identificación de brechas de habilidades, permitiendo a la organización optimizar su estructura y mejorar la eficiencia operativa

Objetivo

Adquirir una comprensión teórica sólida sobre el proceso y las mejores prácticas en el análisis y diseño de cargos.

Métodos para reunir datos

Estrategias de aprendizaje

El análisis de cargo es un proceso detallado que implica la recopilación y evaluación de información sobre un puesto específico dentro de una organización. Este proceso incluye la identificación de las tareas, responsabilidades, habilidades y requisitos necesarios para realizar el trabajo de manera efectiva. Se realiza mediante métodos como entrevistas con empleados, encuestas, observación directa y revisión de documentos. El objetivo principal es obtener una comprensión clara y precisa del rol para que la descripción del cargo refleje adecuadamente las funciones y expectativas, y para asegurar que el puesto esté alineado con los objetivos organizacionales y las necesidades de la empresa.

Objetivo

Adquirir una base teórica sólida y conocer las mejores prácticas y enfoques en el análisis y diseño de cargos.

Mi primera experiencia laboral

Estrategias de Aprendizaje

El reclutamiento del talento humano enfrenta varios retos significativos que pueden impactar la eficacia del proceso. Uno de los principales desafíos es la competencia por los candidatos altamente cualificados, especialmente en sectores con alta demanda de habilidades específicas. Las organizaciones deben destacar entre muchas ofertas de empleo para atraer a los mejores talentos.Además, los procesos de reclutamiento pueden ser afectados por sesgos inconscientes, lo que lleva a una falta de diversidad y equidad en la selección de candidatos. Otro reto es la alineación de las expectativas salariales y laborales entre la empresa y los candidatos, que puede dificultar la contratación. Superar estos retos requiere estrategias bien planificadas y adaptativas que aseguren un proceso de reclutamiento justo y eficaz.

Objetivo

Adquirir un entendimiento teórico profundo de los problemas comunes en el reclutamiento y las mejores prácticas para abordarlos.

Estrategias de Aprendizaje

El reclutamiento es un proceso fundamental en la gestión del talento humano que busca atraer y seleccionar candidatos adecuados para ocupar vacantes dentro de una organización. Este proceso comienza con la identificación de una necesidad de personal, seguida de la elaboración de una descripción del puesto que detalle las responsabilidades, habilidades y competencias requeridas. La fase de atracción puede incluir la publicación de anuncios de empleo en diversos canales, como sitios web de empleo, redes sociales y ferias de empleo. La selección se realiza mediante la evaluación de currículos, entrevistas y pruebas de habilidades, con el objetivo de encontrar al candidato que mejor se ajuste a las necesidades del puesto y a la cultura organizacional.

Objetivo

Adquirir conocimientos teóricos sobre los fundamentos del reclutamiento, incluyendo métodos, desafíos y mejores prácticas.

Estrategias de Aprendizaje

El proceso de selección es crucial para identificar y contratar al candidato adecuado para una vacante. Comienza con la definición clara del perfil del puesto y la creación de una descripción detallada de las funciones y requisitos necesarios. Luego, se realiza la atracción de candidatos mediante la publicación de anuncios de empleo y la búsqueda activa en redes profesionales. La selección involucra la revisión de currículos, la realización de entrevistas estructuradas y la administración de pruebas de habilidades y competencias. Finalmente, se lleva a cabo la verificación de referencias y antecedentes antes de realizar la oferta formal. Este proceso busca asegurar que el candidato elegido no solo cumpla con los requisitos del puesto, sino que también se ajuste a la cultura y valores de la organización.

Objetivo

Obtener una comprensión teórica y práctica sobre cómo realizar una selección efectiva, los beneficios asociados y cómo superar desafíos comunes.

Revista Pedagógica

Estrategias de Aprendizaje

Para la creación de una revista digital sobre el curso de Gestión de Talento Humano, se pueden emplear diversas estrategias de aprendizaje orientadas a fortalecer habilidades de investigación, síntesis, creatividad y trabajo en equipo

Objetivo

Mejorar la capacidad de los estudiantes para sintetizar y expresar ideas de forma clara y concisa, al preparar artículos y secciones de la revista. Esto contribuye a que aprendan a comunicar temas complejos de manera accesible para distintos tipos de audiencia.

Proceso de Contratación

Estrategias de aprendizaje

Practicar habilidades de comunicación, tanto verbal como no verbal, en entrevistas simuladas donde los estudiantes asuman los roles de entrevistador y candidato.

Esto les ayuda a entender la dinámica de las entrevistas y a mejoraren la evaluación de competencias y habilidades de los postulantes.

Objetivo

Este proceso de contratación simulado tiene como fin consolidar el aprendizaje sobre selección de personal, permitiendo a los estudiantes aplicar sus conocimientos de manera práctica y mejorar sus habilidades de toma de decisiones. Además, les ayuda a experimentar las responsabilidades y retos de gestionar un proceso de selección, una competencia fundamental en la gestión del talento humano.

Rompecabeza

Estrategias de Aprendizaje

Para el desarrollo de un rompecabezas como actividad de aprendizaje, se pueden aplicar estrategias que promuevan la colaboración, el análisis y el enfoque en la resolución de problemas.

Objetivo

Fomentar el trabajo en equipo, donde los estudiantes resuelvan el rompecabezas en conjunto. Esto ayuda a mejorar sus habilidades de comunicación, coordinación y sinergia, además de promover la idea de que, al igual que en el aprendizaje, el trabajo en equipo facilita alcanzar objetivos complejos.

Capacitación para nuevos docentes a institución educativa

Estrategias de aprendizaje

Para una capacitación de nuevos docentes en una institución educativa, se pueden aplicar estrategias de aprendizaje que promuevan tanto el conocimiento teórico como la práctica pedagógica, orientando a los docentes a integrarse efectivamente al entorno institucional.

Objetivo

El propósito de capacitar a los nuevos docentes es asegurar una integración efectiva y rápida a la institución educativa, dotándolos de las habilidades pedagógicas, el conocimiento de la cultura organizacional y el dominio de herramientas necesarias para desempeñar su rol de manera competente. Esta capacitación busca que los docentes no solo se adapten a los valores y métodos de la institución, sino que también fortalezcan sus habilidades de enseñanza y su capacidad de colaborar en equipo.

Evaluación del Desempeño

Estrategias de Aprendizaje

La evaluación del desempeño en una institución educativa es clave para identificar fortalezas, áreas de mejora y oportunidades de desarrollo de los colaboradores.

Para lograr una evaluación efectiva, se pueden aplicar diversas estrategias de aprendizaje que fomenten la reflexión, la autoevaluación y el crecimiento continuo.

Objetivo

Permitir que los colaboradores realicen una autoevaluación, analizando sus propias fortalezas y debilidades. Esto fomenta la autorreflexión y ayuda a que los empleados identifiquen sus áreas de mejora, haciéndolos partícipes activos de su desarrollo profesional.

Video evaluación del desempeño

Estrategias de Aprendizaje Estrategias de Aprendizaje

La evaluación del desempeño en una institución educativa es clave para identificar fortalezas, áreas de mejora y oportunidades de desarrollo de los colaboradores.

Para lograr una evaluación efectiva, se pueden aplicar diversas estrategias de aprendizaje que fomenten la reflexión, la autoevaluación y el crecimiento continuo.

Objetivo

Permitir que los colaboradores realicen una autoevaluación, analizando sus propias fortalezas y debilidades. Esto fomenta la autorreflexión y ayuda a que los empleados identifiquen sus áreas de mejora, haciéndolos partícipes activos de su desarrollo profesional.

Sistema de Compensación

Estrategias de aprendizaje

El diseño de un sistema de compensación efectivo en una institución educativa o en una organización es fundamental para motivar y retener al personal, alineando su desempeño con los objetivos de la institución. Al implementar un sistema de compensación, se pueden emplear varias estrategias de aprendizaje para asegurar que los colaboradores comprendan y valoren el sistema.

Objetivo

Analizar ejemplos reales de sistemas de compensación en otras instituciones para identificar prácticas efectivas y adaptarlas al contexto propio. Esto permite a los participantes comprender los factores que contribuyen al éxito de un sistema de compensación, promoviendo una implementación informada.

Conclusión

La gestión del talento humano es un componente esencial para el éxito de cualquier organización, y la revista digital del curso de Gestión de Talento Humano de la Universidad Mariano Gálvez de Guatemala ha servido como una plataforma para explorar y compartir conocimientos valiosos sobre este campo. A través de la colaboración y el intercambio de ideas, los estudiantes han podido reflexionar sobre las diversas prácticas, teorías y tendencias que impactan la gestión de las personas en el entorno laboral actual. Este esfuerzo colectivo no solo enriquece su aprendizaje, sino que también sienta las bases para futuros profesionales comprometidos con la excelencia en la gestión del talento humano.

Recomendación

Se recomienda que los lectores y profesionales del ámbito de la gestión del talento humano continúen explorando y actualizándose sobre las mejores prácticas y tendencias en este campo en constante evolución. La implementación de estrategias innovadoras y la promoción de un entorno laboral positivo son clave para maximizar el potencial de los colaboradores y, por ende, el éxito organizacional. Además, sugerimos que los estudiantes y egresados mantengan un diálogo abierto y continuo con colegas y mentores, ya que el intercambio de experiencias y conocimientos puede enriquecer su práctica profesional y contribuir al desarrollo de una cultura organizacional más robusta y efectiva.

Estudiante de la universidad

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.