PROGRAMA DE MANO



La Fundación Esperanza y Resiliencia es una iniciativa revolucionaria en el ámbito educativo y artístico de Colombia. Su objetivo principal es transformar el modelo tradicional, fomentando el desarrollo de diversas habilidades artísticas, especialmente en el ámbito de los instrumentos de tradición sinfónica. Todo esto se logra a través de una metodología socioconstructivista, que empodera a los estudiantes y los involucra activamente en su propio proceso de aprendizaje
Este proyecto nace de la necesidad de crear un espacio inclusivo para personas adultas que desean formar parte de una orquesta sinfónica, sin importar su nivel musical El visionario detrás de esta iniciativa es Cristián J Acevedo Vargas, un talentoso violinista, compositor, arreglista y director. Junto con la dedicada labor de la gestora artística Jina Hoyos, lideran la dirección de la Fundación, con una visión clara y múltiples proyecciones para el futuro.
La Escuela Filarmónica Entre Cuerdas representa un cambio significativo en el panorama artístico y educativo, brindando oportunidades únicas para el crecimiento personal y artístico de sus participantes.
Desde el año 2019 hasta la fecha, hemos llevado a cabo un proceso de formación tanto presencial como virtual en la ciudad de Bogotá, brindando capacitación en instrumentos de tradición sinfónica. Esta iniciativa ha sido posible gracias a alianzas con docentes, agentes culturales y fundaciones. Como resultado, hemos realizado conciertos e intervenciones en diversos escenarios de la ciudad, incluyendo el Teatro Villa Mayor, el Teatro Escala, el Club de Agentes de la Policía, la Fundación Universitaria San Alfonso, el Parque del Calvo Sur, el Centro Cultural Gabriel García Márquez, la Iglesia de Villa Javier, el Salón Comunal del Calvo Sur, el Parque Villa Javier y el auditorio de Studios WAW, así como el Auditorio Fabio Lozano, el Planetario de Bogotá, el auditorio Teatro Crisanto Luque y la Cámara de Comercio. Estas presentaciones han sido transmitidas tanto de forma presencial como a través de streaming, lo que nos ha permitido llegar a un público amplio y diverso.
Actualmente estamos presentes en dos localidades: San Cristóbal, y Teusaquillo. Contamos con aproximadamente 150 estudiantes y diversas agrupaciones.
Además, hemos realizado dos lanzamientos audiovisuales como HURÍ, OPENING DRAGON BALL GT y OBSESIÓN disponibles en nuestro canal de YouTube.
Estos lanzamientos audiovisuales son ejemplos de nuestro compromiso por difundir la música y promover el talento de nuestros estudiantes en diferentes plataformas.
Dr Nathan Andrew Southwick, reconocido intérprete y pedagogo, ha inspirado y cautivado a audiencias y estudiantes como músico solista, de cámara y sinfónico, ofreciendo conciertos y clases magistrales en Norteamérica, Centroamérica, el Reino Unido, Francia, Alemania, Austria, Eslovenia e Italia, entre otros países.
El Dr. Southwick se destaca por su enfoque pedagógico receptivo e inclusivo, defendiendo todo tipo de creación musical, desde interpretaciones de música antigua hasta estrenos de obras contemporáneas de diversas partes del mundo Obtuvo su doctorado en Violin Performance and Pedagogy en la University of North Carolina - Greensboro, donde fue nombrado Minerva Scholar, Hayes Fellow y Moore Fellow. También completó títulos de maestría en Violin Pedagogy y Violin Performance en la University of Colorado - Boulder y en Texas Tech University, respectivamente.
Realizó su pregrado en Violin Performance en la Utah State University, graduándose Magna Cum Laude. Entre sus principales maestros se encuentran Rebecca McFaul y el Fry Street Quartet, Charles Wetherbee y el Takacs Quartet, así como Annie Chalex Boyle y Marjorie Bagley, entre otros
En el marco de este concierto, dedicado a los migrantes latinos del mundo, participarán casi 80 músicos en tarima, con un repertorio cuidadosamente seleccionado de música colombiana y latinoamericana. Clásicos del vallenato, boleros y más géneros se entrelazarán en una perfecta combinación entre nuestro folclor y melodías filarmónicas, brindando al público una experiencia inolvidable
Como invitado especial, el Dr. Nathan Andrew Southwick se unirá a este evento para deleitarnos con su talento.
Coro
Los charcos (Roberto Solano)
Mi bendición (Juan Luis Guerra)
Piel canela (Bobby Capó)
Director titular: Didier Guillermo Cisneros
Estudiantina
Río Neiva (Luis A. Osorio)
Pequeña Guabina (Carlos Mario Vazquez Rojas)
Caminito de mi pueblo (Carlos Mario Vazquez Rojas)
Alma, corazón y vida (Adrian Flores Albán)
Orquesta B
Torbellino (Iván Bello)
Director titular: Adrián Rincón
Harvey David Mancera
La Gata Golosa (Fulgencio García)
Merengue del Primer Dedo (Carlos Medrano)
Cipote Cumbia (Jonathan Acevedo)
Directora titular:
Laura Bonilla
Orquesta A
Concierto para 2 violines en La menor RV522 (Antonio Vivaldi)
Mi Buenaventura (Petronio Álvarez)
Homenaje al Valenato (Arr: Cristian Acevedo)
Director titular:
Jina Paola Hoyos Hernández (Directora ejecutiva y produ
Jonathan Acevedo (Coordinador pedagógico)
Adrián Rincón (Director titular de la Orquesta A)
(Profesora de piano)
J. Acevedo Vargas tor musical y fundador)
Elena Zambrano Sierra (Asistente administrativa)
Laura Bonilla (Directora titular Orquesta B)
Bley Camero (Profesor cuerdas bajas y grámatica)
Diana Sáenz (Profesora vientos maderas)
Didier Guillermo Cisneros (Profesor canto)
Cruz (Profesor vientos metales y grámatica)