Corporación Filarmónica Entre Cuerdas




CORPORACIÓN FILARMÓNICA ENTRE CUERDAS
RESEÑA HISTÓRICA
La Corporación Filarmónica Entre Cuerdas es una iniciativa revolucionaria en el ámbito educativo y artístico de Colombia. Su objetivo principal es transformar el modelo tradicional, fomentando el desarrollo de diversas habilidades artísticas, especialmente en el ámbito de los instrumentos de tradición sinfónica. Todo esto se logra a través de una metodología socioconstructivista, que empodera a los estudiantes y los involucra activamente en su propio proceso de aprendizaje Este proyecto nace de la necesidad de crear un espacio inclusivo para personas adultas que desean formar parte de una orquesta sinfónica, sin importar su nivel musical. El visionario detrás de esta iniciativa es Cristián J. Acevedo Vargas, un talentoso violinista, compositor, arreglista y director. Junto con la dedicada labor de la gestora artística Jina Hoyos, lideran la dirección de la Corporación, con una visión clara y múltiples proyecciones para el futuro.
La Corporación Filarmónica Entre Cuerdas representa un cambio significativo en el panorama artístico y educativo, brindando oportunidades únicas para el crecimiento personal y artístico de sus participantes.


C O N T E X T U A L I Z A C I Ó N
Desde el año 2019 hasta la fecha, hemos llevado a cabo un proceso de formación tanto presencial como virtual en la ciudad de Bogotá, brindando capacitación en instrumentos de tradición sinfónica. Esta iniciativa ha sido posible gracias a alianzas con docentes, agentes culturales y fundaciones. Como resultado, hemos realizado conciertos e intervenciones en diversos escenarios de la ciudad, incluyendo el Teatro Villa Mayor, el Teatro Escala, el Club de Agentes de la Policía, la Fundación Universitaria San Alfonso, el Parque del Calvo Sur, el Centro Cultural Gabriel García Márquez, la Iglesia de Villa Javier, el Salón Comunal del Calvo Sur, el Parque Villa Javier y el auditorio de Studios WAW, así como el Auditorio Fabio Lozano, entre otros. Estas presentaciones han sido transmitidas tanto de forma presencial como a través de streaming, lo que nos ha permitido llegar a un público amplio y diverso.
Actualmente estamos presentes en tres localidades: San Cristóbal, Teusaquillo y Ciudad Bolívar Contamos con aproximadamente 150 estudiantes y diversas agrupaciones.
Además, hemos realizado dos lanzamientos audiovisuales El primero de ellos es "HURI", el cual puedes encontrar en el siguiente enlace: (https://youtu.be/WOQj5VicUG4). Este video nos ha permitido compartir nuestra música y expresión artística de manera visual.

También llevamos a cabo el video "OPENING DRAGON BALL GT", disponible en: (https://youtu be/0ooXCMI _AZM) En este video, hemos creado una interpretación musical inspirada en la popular serie de anime "Dragon Ball GT"
Estos lanzamientos audiovisuales son ejemplos de nuestro compromiso por difundir la música y promover el talento de nuestros estudiantes en diferentes plataformas.

REPERTORIO
The Promised Land (Final Fantasy VII) – Nobuo
Uematsu. Trans: Daniel S. Plazas.

Obertura Barbero de Sevilla - G. Rossini. Arr: Richard Meyer.
Les Toreadors - G. Bizet. Arr: Harry Alshin.
Preludio del Te deum - Marc Antoine
Charpentier.
Bachanalle - Saint Saëns. Arr: Merle J. Isaac.
Danza Húngara N°5 - Johannes Brahms.
Esperanza y Resiliencia - Cristian J. Acevedo Vargas.
Hallelujah - G. F. Handel.
Confutatis y Lacrimosa - W. Amadeus Mozart.
Director titular:
Director invitado: Adrían L. Rincón Cote
Cristian J. Acevedo Vargas