Portfolio

Page 1

portafolio

arq + diseño | 2017 - 2021

RAQUEL LUZURIAGA

RAQUEL LUZURIAGA raqueluzuriagas@gmail.com Loja, Ecuador (+593) 93 916 3284 02.03.2000 CV

HABILIDADES

• Manejo de ingles ( lectura)

• Puntualidad

• Responsabilidad

• Creatividad

• Adaptabilidad

EDUCACIÓN

2017- Presente

UTPL | Universidad Técnica Particular de Loja

Estudiante de Arquitectura

EXPERIENCIA Oct 2019- Feb 2020

AGEMIC |

Pasante - Equipo Creativo

SOFTWARE

2019

ExpoArquitectura| UTPL

Expositora - Cabanon - Taller Diseño II

EXPOarquitectura

Cabanon Tres enfoques

Workshop

Proyectos II

Diseño paramétrico

Proyectos III

Vivienda social - 136VS

Equip. urbano - Mikuna

Gráfica

contenido
01 02
04
03
05

EXPOarquitectura -2019

Cabanon Tres enfoques | EXPOarquitectura

El objetivo del proyecto es generar un espacio de descanso ,ubicado en la laguna Punzará en Loja. La intención principal del diseño es generar espacios delimitados por el cambio de nivel, se eleva la habitación resaltando su función específica.

La cabaña se limita al uso de dos únicas ventanas, las cuales permiten las vistas hacia la laguna y el cielo desde la habitación. Los muros de hormigón blanco con encofrado visto, se contrarresta con revestimiento de duela de pino en el interior.

01

Memoria Descriptiva 01.Sala de Estar

02. Cocina

03. Baño

02. Dormitorio N + 2.80 m

Memoria Descriptiva 01.Sala de Estar

0 1 2 5 m 1 A A B B 3 2 N ± 0.00 N
N
Planta Baja
- 2.80 m
-1.00 m
0 1 2 5 m 1 2
Planta Alta

Memoria Descriptiva

01.Hormigón ligero de pendiente

02. Enrastrelado de madera

03. Aislamiento rígido e: 6cm

04. Barrera de vapor

05. Cielo raso PVC

06.Vidrio con cámara de aire

07. Raseado de mortero

08.Barandal vidrio/RG 200E

09. Losa Hormigón

10.Duela

11. Lámina de vapor

12.Muro de hormigón armado

13. Goteron

14. Aislamiento poliestireno

15.Cancelería de aluminio/vidrio con cámara de aire

16. Muro puerta de hormigón

17.Hormigón alisado

18.Piso madera

19.Enrastrelado de madera

20.Escalera de hormigón

21.Plataforma de hormigón

22.Vierte aguas

23.Mallazo

24.Lámina Impermeabilizante

25.Bovedillas

26. Losa de cimentación

Diseño paramétrico workshop -2019

El taller buscaba generar estructuras flexibles usando el di seño paramétrico, la estrategia principal fue generar cortes con distintas geometrías en placas de fibropanel, logrando así diferentes niveles de flexibilidad en el material.

02

Proyectos II -2020

Vivienda social - 136VS

El proyecto busca la re ubicación de un grupo de riesgo, ubicados en “El tejar“, a la vez que se adapta a la población general del cantón, con espacios recreativos y zonas comunales que se integran con la ciudad, integrando la interacción con la naturaleza. De manera constante con la integración de espacios verdes en vivienda y huertos urbanos, en conjunto con espacios recreativos, el proyecto busca una fuerte integración a la ciudad y la comunidad de la zona, respondiendo a las necesidades del los usuarios

03
1. 2. 3. 4. Á R E A V E R D E V I V I E N D A Á R E A C O M U N A L

El proyecto a desarrollar, se ubica en Amable María, una zona de alto nivel residencial, y comercial, que prioriza la circulación vehícular y la falta de espacio público, genera dificultad en la realización de actividad física recurrente. Se cede terreno para lograr una ampliación en la vía lateral del conjunto,cuyo uso se reservaba a esa zona residencial, logrando generar un espacio frontal totalmente peatonal. Se proponen módulos de vivienda que integren espacios verdes, generando la interacción diaria. Las huertas colectivas generan interacción semanal con el usuario ,ya se por mantenimiento o recorrido. Usando el equipamiento urbano cercano, el parque recreacional Jipiro se establece como una conexión mensual, siendo el último nivel, un compromiso del individuo a este estilo de vida.

Uso de huertas urbanas para la generación de espacios urbanos productivos.

Se propone un prototipo de viviendas que proporciona espacios verdes dentro de un barrio de alta densidad.

AV. SA LVADORBUST AMAN TE TERRENO PROYECT O 1 1 2 4 3 1 1 4 2 3

1.Plancha plástica con apariencia de teja francesa/2. Liston de madera (estructura soporte e techo)/ 3.Bloques de homirgón( 40 x20 x20 cm) /4.Refuerzo negativo /5.Bovedilla (40x15cm) /6. Viga con acero de refuerzo (estribada) /7.Mortero de pega/8.Losa de H’A ˚ /8. Refuerzo negativo /9.Bovedilla (40x15cm) /10. Malla de refuerzo /11. Calzos de apoyo de parrilla @30cm /12. Hormigón pobre

04

Proyectos III -2021

Proyecto Colaborativo - Mercado Barrial

Mikuna

El barrio San Cayetano ubicado en la provincia de Loja es uno de los barrios a cascos históricos como en su caso el valle, lo que hace denotar de manera muy clara todas las necesidades que debe cubrir debido a que su formación territorial todavía esta en vías de desarrollo.

Es por esto y la falta de equipamientos urbanos cercanos que surge la necesidad de un equipamiento macro que cumpla con las siguientes características: hacer un buen uso del suelo, brindar un punto de comercialización, hito barrial y punto de encuentro para la comunidad. Lo cual cumple el Mercado MIKUNA. Pensado para crear ademas nuevas fuentes de trabajo e incentivar a las ya existentes a formalizarse.

La diversidad del programa sigue el ciclo de cultivo, generando diferentes espacios que interactuar a través de rampas que conectan los cultivos siguiendo las curvas de nivel del terreno, buscando una mayor conexión en la relación producción - venta - distribución.

GSPublisherVersion 0 100 100 3 3 5 5 6 6 7 7 C C B B A A 7,00 7,00 7,00 23,89 10,00 7,00
Planta Alta
2 2 5 5 6 6 7 7 C C B B A A 4,00 3,5 3,25 13,50 2,20 4,75 1,75 1,8 4,00 4,00 3,75 3,75 3,75 1,20 5,5 1,2 1,20 2,8
Planta Baja

Terreno de cultivo Terreno natural

Gaviones - relleno de pieda h=10-15 cm

Malla electrosoldada 8 mm @10x10 cm.

Unión - varilla ø 6 mm doblado 180°

Parilla de concreto pobre f’c= 100 kg/cm2

Junta de 2 cm en solera cada 10 m2

Solera de hormigón h=25 cm- Acabado liso

Malla electrosoldada 6 mm @15x15 cm.

Tierra apisionada

Detalle - 01 Detalle - 02

Poste de luz metálico

Placa de nivelación

Losa de H’A° , f’c 250 kg/cm 2 , con doble emparrillado y varillas de 3/8@15cm

Perno de anclaje

Dado de H’A° Zapata de H’A° Relleno compactado

Parilla de concreto pobre f’c=100 kg/cm2 Terreno tratado / tepetate y grava cementante Terreno natural

D-01 D-02
2 m 1 m 0

04 Gráfica

• Materiales, naturaleza

• Planos horizontales 2015). Referencias:

• Santatecla la esencia esencial del concepto Mies van https://doi.org/10.4995/Thesis/1 0251/2628

• Borrego, IIR Permanencia en la estructura moderno. modernidad

Teoría de la Abril - Belleza de inalterada Fansworth Van Raquel Angélica (a) Departamento Arte, Universidad Particular de alto sn, AP 1101608 *Autor E-mail: raluzuriaga2@utpl.edu.ec Palabras clave:
GSPublisherVersion 0.75.100.100

Conector de ensamble, perfil H. Refuerzo de clavo

@20 cm - Espacio de dilatación de 1 cm

Lámina de Policarbonato alveolar e=0,08 mm

Viga metálica rectangular

Columna metálica cuadrada 150 mm x 150 mm

Mampostería de ladrillo , con aparejo cobogo, junta de nortero de cemento, e= 2.5 cm

Barandilla de acero Inoxidable H=90 cm

Losa de H°A´, f´c=210 kg/cm2

Concreto asfáltico

Malla electrosoldada 4mm@10cm

Placa colaborante Fierro Deck

Viga metálica peraltada - IPE 240

Columna metálica cuadrada 150 mm x 150 mm

Muro de contención- hormigón ciclopeo e=50 cm

Losa de H°A´, f´c=210 kg/cm2

Mampostería de ladrillo , con aparejo cobogo, junta de nortero de cemento, e= 2.5 cm

Rampa 12% de inclinación , H°A´, f´c=210 kg/cm2

Acero de Refuerzo- armado inferior y superior de losa

Viga metálica peraltada - IPE 240

Columna metálica cuadrada 150 mm x 150 mm

Zapata de hormigón con viga metálica con placa y pernos de anclaje

TECHO CON SISTEMA RETRACTIL CRAVO, CON MOTOR ELÉCTRICO

CUBIERTA DE POLIETILENO CON 65 ~ 70 % DE TRANSMICIÓN DE LUZ CERRADA, SE GENERAN APERTURAS EN LOS CAJONES

(FLORES) LAVANDA 9 1 kg 1 6 h 3 h alta TORONJIL ESCANCEL LAVANDA MANZANILLA MENTA MALVA - FLORES
raqueluzuriagas@gmail.com Loja, Ecuador (+593) 93 916 3284
Arq
diseño 2017-2021
Raquel
Luzuriaga Portafolio |
+

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.