GESTIÓN DE PROYECTOS
- De Arquitectura-
creadopor: ChamorroSebastián, CuencaAnahid, NoboaJoselyn, UribeDiego
¿QUÉ ES UN PROYECTO DE ARQUITECTURA?
Consiste en la unión compleja de varios componentes:
FASES DE UN PROYECTO ARQUITECTÓNICO
Logísticos De diseño
Financieros
INICIO DEL PROYECTO:
DISEÑO:
PRECONSTRUCCIÓN:
Desarrollar un plan
Obtener permisos
Obtener aprobaciones
Generar bocetos conceptuales
Dibujos del diseño detallados
CONSTRUCCIÓN:
POSTCONSTRUCCIÓN:
Se crean contratos
Se fijan presupuestos
Se encargan los materiales
Armar el proyecto el cual dependiendo de su complejidad puede durar de meses a años.
Inspecciones finales
Entregar documentación final
Entrega del proyecto
negociar con contratistas y proveedores
mantener buenas relaciones
APTITUDES DE UN GESTOR DE PROYECTOS
Elabore un calendario detallado
Cree un plan de comunicación eficaz
CONSEJOS PARA UNA BUENA GESTIÓN
Manténgase flexible
capacidad de organización
resolución de problemas
gestionar presupuestos y plazos
Utilice un software de gestión de proyectos
Establezca objetivos realistas
Manténgase organizado
GESTIÓN DE PROYECTOS EN ARQUITECTURA
Definir: Propósito Objetivos
Recursos:
Económicos
Arquitectónicos
Documentos:
Modelos 3D
Planos
Detalles técnicos
INVESTIGACIÓN
ANALIZAR
Verificación costos
Control:
Costos
Calidad
DOCUMENTACIÓN
¿QUÉ ES?
PRESUPUESTAR
FASES
FUNDAMENTALES
CONSTRUCCIÓN
MAQUETA
blocs, reglas,, planos, papel milimétrico, lápices.
HERRAMIENTAS
Conocimientos
Metodologías
Procesos
Herramientas
PROCESO
CONJUNTO
UTILIDAD
Planificar Organizar Dirigir Controlar
ASPECTOS ARQUITECTÓNICOS
MATERIAL
DIBUJO
tijeras, cúter, pegamento, plástico, madera y metales.
GESTIÓN DE PROYECTOS DE ARQUITECTURA
CAD (AUTOCAD, REVIT, SKETCHUP)
Diseño 2D y 3D.
PROCORE
Gestión integral en la nube.
SOFTWARE
ESPECIALIZADO
LEAN CONSTRUCTION
Eficiencia y eliminación de desperdicios.
LEAN CONSTRUCTION
Estándares de gestión de proyectos.
AURANET
Gestión en tiempo real móvil.
MONDAY
Tableros visuales y colaboración.
METODOLOGÍAS DE GESTIÓN
RUTA CRÍTICA
Secuencia de actividades clave.
METODOLOGÍA ÁGIL
Colaboración y entrega incremental.
10 MANERAS PARA TENER ÉXITO EN SU PROYECTO
PLANIFICACIÓN
INGENIERÍA
COLABORACIÓN
REUNIONES
VISITAS
DELEGACIÓN
DECISIONES
CAMPO
HUMOR
COMPROMISO
Dedicar tiempo al inicio para definir tareas, recursos y responsables
Seleccionar un buen equipo y definir la organización del proyecto.
Escuchar y aceptar propuestas; fomentar la crítica constructiva.
Limitar la duración y asegurar que sean productivas.
Acotar tiempo para atender a contratistas y colaboradores.
Asignar tareas y permitir autonomía en su ejecución.
Participar activamente en las decisiones clave del proyecto.
Salir de la oficina para conocer de primera mano la situación del proyecto.
Mantener una actitud positiva y optimista ante los desafíos.
Promover la educación y la prevención de riesgos.
LO QUE NO SE DEBE HACER
Mal ambiente laboral
Hacerlo todo solo
Rumorología
Limitar comunicación
Desorganización
Inestabilidad
Olvidar el objetivo
Usar herramientas sin capacitación
LO QUE SE DEBE HACER
Calidad y ambiente laboral.
Permitir al equipo desarrollar habilidades por si mismos.
Evitar fomentar rumores
Mantener y gestionar constantemente la comunicación.
Priorizar y solucionar asuntos.
Mantener criterios y decisiones.
Pensar en la satisfacción de los destinatarios.
Utilizar herramientas que sepas usar para evitar riesgos.
SUPERVISAR:
Costos
Metas
Motivación
Aspectos clave del proyecto
MARKETING EFICAZ PARA EL DIRECTOR DE PROYECTOS
ORGANIZACIÓN
DEL MARKETING
CONCEPTOS
Conformado
Director de marketing
Diseño de proyectos: vender y ejecutar.
FUNDAMENTALES DEL MARKETING
ESTRATEGIA por
Encargado de: Formular
Organizar Presupuestar
Director de proyectos. E q u i p o d e t r a b a j o
Coordinador de marketing
Director de posibles clientes
Encargado de ventas
Preferencia de clientes:
Capacidad del director Equipo del proyecto.
Más importantes
PLAN DE MARKETING
Resumir objetivos
Métodos para seguir
PREVISIÓN DE VENTAS
Seguimiento clientes potenciales
PROSPECCIÓN DEL MERCADO
Obtención detalles
Problemas reales
DIRECTOR DE PROYECTO averiguar
Proporcionar idea general brindar
Soluciones especificas
DIRECTOR DE PROYECTO
PREPARACION DE PROPUESTAS
LA REPETICIÓN: LA ARMA DEL MARKETING
Propuesta inicial supervisada por: socio y ventas. Repetir mensaje
Generar propuesta
Éxito en las ventas
Contenido del mensaje
Mas importante
MARKETING EFICAZ PARA EL DIRECTOR DE PROYECTOS
EL PAPEL DEL DIRECTOR DE PROYECTOS
Debe coordinar el trabajo
Ganar al cliente
Conocer las fortalezas
Llevar un historial - mejorar las metodologías
EVALUACIÓN CON EL CLIENTE
ENFOQUE RESPECTO AL MARKETING
Un vendedor optimista, se ayuda de apoyos visuales y analiza la información
REFERENCIAS
CARACTERISTICAS Y VENTAJAS
Busca retroalimentación
Evaluar los puntos de vista del cliente
Busca mejorar
Categoriza profesionalmente la empresa
Ver similitudes con proyectos anteriores
Características = Culificar problematicas
Ventajas = Idoneidad, la solución de problemáticas
DIFERIENCIAACIÓN
Destacar del resto puede tener el riesgo de que el cliente tome tu idea y la lleve a la competencia
EL PAPEL DEL DIRECTOR DE PROYECTOS EN LA NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS
Ambas partes logran sus objetivos.
EL OBJETIVO DE UNA BUENA NEGOCIACIÓN
ESTRATEGIAS CLAVE
Ganar - Ganar
Promueve la colaboración y satisfacción mutua.
NEGOCIAR PRESTACIONES EN LUGAR DEL PRECIO
EQUIPO DE NEGOCIACIÓN IDEAL
Ajustes en el alcance para reducir costos.
Incluye al director de proyecto, personal de marketing, director comercial, abogado y socio.
JUSTIFICACIÓN DE HONORARIOS
TÉCNICAS DE DOS ETAPAS
CONSIDERACIONES ESPECIALES
CONTRATOS PÚBLICOS
Basados en valor, coste+beneficios, y resultados.
Primera negociación preliminar, luego revisión del contrato por el cliente.
Asegurar cláusulas de ajuste por cambios de alcance y revisar costos detalladamente.
EL PAPEL DEL DIRECTOR DE PROYECTOS EN LA NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS
NEGOCIAR
PRESUPUESTO
INFERIOR A SUS COSTES
Evitar
ideas para
Evitardilemas
Asumirpérdidas
Renunciaralproyecto
NEGOCIACIÓN EFICAZ
¿CUÁL ES EL MEJOR TIPO DE CONTRATO?
REGATEAR
Agilizar el flujo de fondos
Trabajar horas extras
Reducir el factor multiplicador sobre sus costes
Recibir un porcentaje de los ahorros conseguidos en el coste de construcción
CONCESIONES Y OFERTAS
Nunca aceptar la primera oferta
Concesiones justas
CLARIDAD PAGOS
Alcance
Responsabilidades
Quién, dónde, cuándo, cómo
Mensualidades
Penalizaciones
Compensaciones
INTERÉS Y BENEFICIO
Provisión de fondos para la liquidación.
Las horas extras no suponen tantos gastos.
Clasificar costos, para reducir el impacto del coste laboral directo.
Si hay ahorros, un porcentaje será para la empresa.
OBJETIVOS DE LA NEGOCIACIÓN
Cantidad
Buscar acuerdos
Plazos
Claridad
RESPALDOS
Arbitrio mediante juicios
Acuerdo bilateral y honorarios equitativos
Explicación y rectificación
En caso de cancelación del contrato