

LA GESTIÓN DE PROYECTOS
1
Gestión Integrada de Proyectos de Construcción
Metodología de gestión integrada de proyectos de construcción 1.
2
Metodologías: (Conceptos, Similitudes y Diferencias)
Prince1. Las 12 metodologías más populares para la gestión de proyectos 2. PMI3. PRINCE2, metodología de gestión de proyectos 4.
Gestión de Proyectos bsado en PMI PRINCE2 APM ISO SINERGIAS Orlando Coronado 5.
Design Sprint y Design Thinking 3
Fase 1: Empatizar
Fase 2: Definir
Fase 3: Idear
Fase 4: Prototipar
Fase 5: Evaluar
Gestión de la Información BIM con ISO 19650. 4
ANÁLISISDEL
PROBLEMA
Quées? Planteamiento problemática
PLANEAMIENTO
Evaluar: Viabilidad
EJECUCIÓN
Requisitos
Modificar
proyecto(+plazo)
Fuentes de incertidumbre
Gestión de riesgos
Formular y evaluar
Respuesta
Satisfactoria Escoger
FUNCIONAMIENTO
Proyectos
De primera prioridad
Proyectos

No priorizados
ANÁLISISDEL

OBJETIVOS
cambiosmásalla delotécnico
EJECUCIÓN
MÉTRICA
Serigena condicionesde satisfaccióndel cliente.
Semidenlos objetivosyel alcancedel proyecto.
LÍNEASBASES
FUNCIONAMIENTO



SOCIAL ECONÓMICO
Sedanproductode elcronogramay presupuestopost puesto.
Sebusca proveedoresyse destinan contratacionesdel personal.
ANÁLISISDEL PROBLEMA
Québusca?
Transformael diseño
Gasto e inversión
Realizaelmayor gastodelproyecto
Eficiencia
PLANEAMIENTO
MMC
EJECUCIÓN
Gestión
integral
FUNCIONAMIENTO

Supervisión y Experiencia
Resolver Optimizar
Nuevosmétodosde contratos
Anticipacambiosy variaciones
Controlar
Dirigir Cumplir

Tiempodevidadel proyecto

PLANEAMIENTO
EJECUCIÓN FUNCIONAMIENTO



50-100años 50-60años 50años
Operación Mantenimiento
Sostenibilidad
¿Qué es?
PRINCE 2
Cualquier contexto
INDENTIFICAR
OPORTUNIDADES
Estructura
NECESIDADES
Método estructurado
Posible de realizar

Proceso

SELECCIONAR PROYECTO OBTENER BENEFICIOS BASADOS
Experiencia Contribuciones organizaciones Realizar practicas favorables
ORIENTACIÓN PARAMETRIZA RUMBO
CONOCIMIENTO metodologia PMBoK PRINCE2 descriptiva PRESCRIPTIVA COMO QUE, CUANDO A QUIEN Se complementan VENTAJAS
FLEXIBILIDAD
SUPERVISIÓN CONSTANTE
Ágil
Metodologías
Iterativas
Kanban
Scrum Programación extrema
Enfoque colaborativo e iterativo, adaptable.
Cascada
Metodologías
Secuenciales
Metodologías de Optimización
Ruta crítica (CPM)
Lean
Six Sigma
Sprints cortos; gestión de equipos pequeños.
Visualización en tableros, optimización del flujo.
Ciclos de desarrollo cortos
MÁS productividad
Orden estricto de fases, ideal para proyectos con pasos definidos.
Identificar y planificar las tareas críticas dentro de un proyecto
Eliminación de desperdicios, eficiencia.
Mejora continua de procesos y eliminación de fallas
Metodologías Híbridas
PRINCE2
Enfoques ágiles y tradicionales para adaptarse a diferentes necesidades de proyectos
Procedente de la metodología PROMPT II
ORIGENES Y TRANSFORMACIÓN
Proyectos en un ambiente controlado
Perspectivas
PRINCE
PRINCIPIOS
BÁSICOS
VENTAJAS
DESVENTAJAS
Negocio/ organización
Aspectos técnicos
Necesidades del usuario
Características
1.Justificación comercial continua.
2. Aprender de la experiencia.
3. Funciones y responsabilidades.
4. Gestionar por excepción
5. Administrar por etapas.
6. Resultados claros.
7. Cambiar para adaptarse al entorno.
Obtener una mayor calidad.
Llevar un control eficiente.
Una mayor confianza en el equipo.
Es un proceso lento
Posee una flexibilidad relativa
Tener una estructura definida
Tener planes técnicos y económicos.
Procedimientos de control
Tener un enfoque en los productos


Valores
Contexto
organizacional
Principios Guía
Políticas
Componentes clave
Triángulo de restricciones Tiempo
Gestión
Portafolios
Programas
Proyectos
Herramientas
Metodologías estandarizadas (PMI)
Funciones tradicionales
Objetivo
Cumplimiento de expectativas Evitar improvisación Inicio
Planificación y toma de decisiones Organización
NECESIDADES
ILUMINACIÓNPARATRABAJAR COMFORT HERGONOMÍA
DIBUJOMANUAL MAQUETERÍA

ESTUDIANTEDE ARQUITECTURA
USUARIO
TRABAJO
ORGANIZACIÓN
INVESTIGACIÓN
USODESOFTWAREY PROGRAMAS
PROBLEMÁTICA
PERSONALIDAD
CRISISENERGÉTICA
TRABAJOATODASHORAS
Perfeccionista Creativo Crítico
FALTA DE UN ELEMENTO LUMÍNICO PARA TRABAJAR
POR UN TIEMPO PROLONGADO
BIBLIOTECA
Comprar un sistema solar portátil
Comprar un generador eléctrico
Comprar una batería portátil
Ir a una fuente de energía
COWORKING CAFETERÍA PLAZA P R O B L E M Á T I C A


Boceto esquemático #1
FALTA DE UN ELEMENTO LUMÍNICO PARA
TRABAJAR POR UN TIEMPO PROLONGADO
Requerimiento
elemento para sostener una foco
elemento para sostener una linterna elemento para sostener un celular
Soportar la carga de un celular a una
distancia considerable del usuario
FUNCIONES

Boceto esquemático #1 partes requeridas
PRINCIPAL: ILUMINAR UN ESPACIO DE TRABAJO
¿POR QUÉ UN CELULAR?
SECUNDARIA: SERVIR COMO
SOPORTE PARA VER VIDEOS Y TENER CLASES EN LÍNEA
ES UN OBJETO QUE TODOS TENEMOS A NUESTRO ALCANCE





Importancia de la información
Es importante el como damos uso del tiempo y forma de la información fidedigna
Ayuda a tomar decisiones y evitar riesgos
Gestionar la información
Tener un correcto flujo de trabajo, implementando el BIM
Un elemento será corregido automáticamente en todos los planos
Gestión de la información y la ISO 19650
Enfocado en la BIM
Ayuda a tener un entorno común de datos y recopilar Iinformación.

Concentrar herramientas tecnológicas en un modelo.
Previsualizar posibles errores
Poder tomar decisiones acertadas.
Evitar sobrecostos- incrementar tiempos- salir de los parámetros.
Gestionar la información en un entorno colaborativo.
Estandarización de procesos y cello de garantías.
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN
PIM
Modelo de Información del Activo
Modelo de Información del Proyecto
ENTORNO COMÚN DE DATOS
Fuente de información
única
Es un eje rector
Facilita la comunicación
Compartir datos
Digitalizar y documentar toda la INFORMACIÓN
PRODUCTIVIDAD
Añade credibilidad
Colaboración entre áreas
Intercambiar interoperables


Entorno común de datos.
CLIENTES
LIDERES DEL PROYECTO
EQUIPOS DE TRABAJO
Proceso de intercambio de información
Inicio
Trabajo en curso
Información en desarrollo / en curso
Decisión A
Estado del uso compartido
Decisión B
Estado del uso publicado
Archivado
Control
Revisión
Se publica una nueva versión del documento
Parte que asigna
Proveedor / despacho del diseño

Aprobación
Registro documental

BENEFICIOS
CONTENEDOR DE INFORMACIÓN
Asigna
ESTATUS REVISIÓN CLASIFICACIÓN
CUALQUIER TAMAÑO DEL PROYECTO
Toda información se sube en la nube.
MULTIPLES PROPOSITOS
Diseñar coordinar planificar colaborar

RESUMEN
Plan de ejecución BIM
Donde parte idea y requerimientos del proyecto
Guía del proyecto

Modelos BIM nos ayuda en el futuro
Conclusiones
La información facilita la toma de decisiones.
La continuidad de datos asegura el seguimiento del proyecto.
BIM + buena gestión = mayor productividad y ventaja competitiva.
Un sistema inteligente en BIM vincula componentes y mantiene consistencia.
La estrategia optimiza ahorros y minimiza riesgos.
Continuidad en el tiempo.
