PRODUCTO ENTREGABLE 1-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL 2

Page 1

SALA DE CONCIERTOS

INDICE

I. INTRODUCCION

II. REALIDAD PROBLEMATICA

III. OBJETIVOS

IV. ANALISIS DE REFERENTES

VI. GEOLOCALIZACION DEL TERRENO

VII. ESTRATEGIAS PROYECTUALES

VIII. PREFIGURACION DEL ENVOLVENTE

IX. PLANIMETRIA DE DESARROLLO

X. SISTEMA DE CLIMATIZACION NATURAL

XI. SISTEMA DE CONTROL ACUSTICO

INTEGRANTES

MÁRQUEZ GARCÍA, ARIANA VÁSQUEZ BECERRA, ANGIE

MILLONES MECHÁN, NOHEMI

SAAVEDRA MAZA, PATRIK

URIARTE JESFEN, CRISTOPHER

INTRODUCCION

Las salas de conciertos se han convertido en edificios culturales icónicos que además de un fin musical, encontramos en él, diversos ambientes como tiendas, souvenirs, museos, bibliotecas, etc. De esta manera se convierte en un centro cultural destinado a la música. Es por ello que en esta presentación se abordará el tema de una propuesta arquitectónica para una Sala de Conciertos en el distrito de Pomalca, debido a que esta zona carece de espacios dedicados especialmente a la música .Por ello se detallará en este trabajo diversos puntos que ayudará a analizar el entorno y las diferentes estrategias proyectuales que servirán par el desarrollo de la Sala de Conciertos emplazado en uno de los sectores con gran riqueza cultural

REALIDAD PROBLEMATICA

El distrito de Pomalca con el paso del tiempo ha ido desarrollándose y creciendo , se le conoce por ser uno de los distritos donde se encuentra riqueza cultural Lambayecana , como el complejo arqueológico Ventarrón , el cual es concurrido por habitantes del interior de nuestro país como del exterior.

En el distrito encontramos pequeños centros poblados y zonas deshabitadas que no están siendo aprovechadas con algún uso para beneficiar a su población, repercutiendo así a las personas interesadas en conocer más sobre las tradiciones musicales de un lugar donde puedan obtener con mayor facilidad la información que necesitan, participar de espectáculos , exposiciones , etc. para ciudadanos de cualquier parte.

OBJETIVOS

OBEJTIVO GENERAL

Desarrollar una propuesta de anteproyecto arquitectónico de una sala de conciertos en el centro, con ambientes acondicionados donde se logre realizar las actividades , con una estructura adecuada y e n un ambiente confortable.

OBEJTIVO ESPECIFICO

Analizar referentes, los cuales serán guías para nuestro diseño, tanto en funcionalidad, estructura, materialidad y acondicionamiento.

Estudiar el lugar de emplazamiento, considerando el contexto socio cultural y natural para así realizar una propuesta de diseño que se adapte al entorno y brinde características de confort para los usuarios.

REFER

ENTES

FICHA TECNICA

CASA DE MUSICA - OMA

ARQUITECTO:

-Rem Koolhaas

UBICACIÓN:

-Ciudad: Porto

-País: Portugal

MATERIAL:

-HORMIGÓN

ÁREA:

-22000 m² INGENIERO ESTRUCTURAL:

-Ove arup & partners

DISEÑADO:

-1999

FUNCIÓN PRINCIPAL:

-presentación espectáculos musicales y artísticos

ANALISIS

CONCEPTO Y ENTORNO

SEGUN LOS ARQUITECTOS

Durante los últimos treinta años, se han visto desesperados intentos por parte de los arquitectos para escapar la forma de "caja de zapatos" que ha caracterizado el diseño de salas de conciertos.

En vez de luchar contra la ineludible superioridad acústica de esta forma tradicional, la Casa da Música apunta a revitalizar la sala de conciertos de otro modo: redefiniendo la relación entre el inmaculado espacio interior y el público general exterior.

ENTORNO

PLAZA BOAVISTA

DATOS CLIMATICOS DE LA ZONA

TEMPERATURA PROMEDIO

la temperatura máxima promedio diaria es más de 22 °C.. Y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 16 °C.

CASA DE MUSICA - OMA

VIENTOS Y ASOLEAMIENTO

PRECIPITACIÓN PROMEDIO

La temporada más mojada dura 8.1 meses con una probabilidad de más del 21 % de que cierto día será un día mojado. La más seca dura 3.9 meses, la probabilidad mínima de un día mojado es del 5 % el 22 de julio.

El sol se dirige de oeste a este.

NUBOSIDAD PROMEDIO

La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 14 de setiembre; dura 8.8 meses

Durante el solsticio de verano el sol se haya en su punto más alto, por el contrario del solsticio de invierno.

La circulación vertical funcionan como pasadizos que ayudan a ventilar y redistribuir los espacios internos.

Los vientos son medianamente fuertes, menores a 28km/h .

Los vientos de mayor intensidad vientos viene de ENE hacía OSO.

CONFORT TERMINO Y ACUSTICO

En la parte posterior del escenario como en la de al frente se encuentran ubicados 2 grandes ventanales dobles espaciados a 1 metro uno de otro. Estos sirven como aislante acústico. Los vidrios son de cristal ondulante la cual nos ayuda al control acústico.

CASA DE MUSICA - OMA

PLANIMETRIA

En los 22.000m2 construidos, Koolhaas incluye un gran auditorio con 1.200 asientos, otro más pequeño con 350 asientos, salas de ensayo con instalaciones de grabación, tienda de música, instalaciones informáticas y educativas, sala VIP , restaurant, terraza en la azotea un parking para 600 coches.

En la parte inferior de los asientos se encuentran instalados ventiladores los cuales nos ayudan a controlar la temperatura. Estos ventiladores no producen ruido.

Este sistema favorece exponencialmente la limpieza del sonido en el lugar, a lo que a su vez mantiene fresco el lugar y mantiene el confort del usuario.

En la parte del escenario cuelga un panel reflector de plexiglás, este se puede regular tanto en altura como en su ángulo de inclinación para hacer que el sonido llegue a la audiencia dentro de tiempos más cortos.

Tiene una buena reflexión sin alterar el sonido.

CIDADE DAS ARTES FICHA TECNICA

ANALISIS Y ENTORNO

UBICACIÓN:

• Rio de Janeiro – Brasil

NOMBRE INICIALMENTE :

• Ciudad de la Música

ARQUITECTO:

• Christian de Portzamparc

CLIENTE :

• Ayuntamiento de Río de Janeiro

• Secretaría Municipal de Cultura

ACUSTICA:

• Xu Acoustique - Xu Philippe

• Acustica y Sonica - Ze Augusto

Nepomuceno (Brasil)

ESTILO : ARQ. POSTMODERNA

CONSTRUCCION: 12 -07-2012

SUPERFICIE

• 46.000 metros cuadrados / Área Total bruto: 90.000 metros cuadrados

ENTORNO ANALISIS

El paisaje, privado de fuertes hitos urbanos y espacios públicos, está marcada por una sucesión de espacios cerrados con residencias y oficinas en un lado de una autopista recta, que se alinea en el otro lado de centros comerciales. No hay calles, no hay puntos de referencia urbanos, no hay símbolos públicos.

La Cidade das Artes se encuentra entre el mar y las montañas, en el centro de catorce kilómetros de llanura, sobre el que se ha construido un nuevo e importante distrito de Río de Janeiro - Barra da Tijuca Es por eso que el Ayuntamiento quería construir un complejo de artes allí como un espacio público.

Parte comercial y la parte administrativa del proyecto es en gran medida un símbolo público, un nuevo punto de referencia en el área metropolitana de Río, una señal urbano que flota sobre la sencillo y muy visible.

El edificio es una ciudad pequeña, levantada organizada en torno a una terraza de diez metros por encima del suelo, flotando en un parque público -un jardín tropical, acuático diseñado por Fernando Chacel. Esta terraza es un espacio público; es un punto de encuentro que da acceso a todas las instalaciones, donde se siente como si estuviera en gran paisaje de Río de Janeiro, con una vista del mar, los lagos, y la línea de baile de las montañas.

DATOS CLIMATICOS DE LA ZONA

TEMPERATURA PROMEDIO

la temperatura máxima promedio diaria es más de 30 °C.. Y la temperatura máxima promedio diaria es menos de 26 °C.

CIDADE DAS ARTES

MATERIALIDAD

El complejo dispone de 6 escaleras metálicas y una mecánica. Esta estructura de hormigón utiliza este material precomprimido que permite aligerar el suelo de la terraza y la cubierta para construir elementos que sobresalen entre 30-35m, con un espesor de 150cm. El interior de las salas cuenta con una insonorización de tal calidad que es posible grabar un espectáculo sin oír los aviones y helicópteros que pasan.

PRECIPITACIÓN PROMEDIO

La temporada más mojada dura 5.1 meses con una probabilidad de más del 40 % de que cierto día será un día mojado. La más seca dura 6.9 meses, con un promedio de 5.5 días con por lo menos 1 milímetro de precipitación.

VIENTOS Y ASOLEAMIENTO

NUBOSIDAD PROMEDIO

La parte más nublada del año comienza aproximadamente el 14 de octubre; dura 5.7 meses y se termina aproximadamente el 4 de abril.

El hogar de los paneles acústicos de madera son los auditorios, salas de conciertos, teatros, salas de juntas, despachos, operas, salas de conferencias.

CONFORT ACUSTICO E ILUMINACION PLANIMETRIA

CIDADE DAS ARTES

• Son estos edificios, en los que la acústica cobra protagonismo, los que mejor aprovechan las bondades de los paneles acústicos de madera fonoabsorbente, imprescindibles, para el acondicionamiento acústico de salas y muy recomendables cuando, además, se desea un toque de elegancia, calidad y belleza.

1 Paneles acústicos divisorios , paneles de lana de vidrio tienen propiedades aislantes y fonoabsorbentes con acabado en placas de yeso, MDF pintado al duco, revestido con fórmica o enchape de madera.

PLANTAS

El Gran Teatro Cidade das artes posee una gran cantidad de reflectores de diferente tipo, que brindan una amplia variedad de posibilidades para el diseño de luces de cualquier espectáculo que se quiera montar sobre el escenario porque pueden ser colocadas desde diversos puntos del teatro según el plano realizado por el diseñador de luces y la necesidad que tengan las presentaciones. Los casi 800 reflectores con los que cuenta el teatro se dividen en:

•Reflectores de 750 watts

•Reflectores

Fresnel

•Reflectores

Multipar y Pa

•Reflector Vivid-R1

•Strip LED RGB

•Moving Heads

•HMI Followspot o luz seguidora

SECCION

CONCLUSIONES

En cada proyecto se optan por unas formas y dimensiones tomando en cuenta al máximo los criterios acústicos y térmicos para un adecuado funcionamiento.

Ambas edificaciones contribuyen a incrementar la autenticidad cultural de la zona, al formar un paquete cultural y a su vez con el turismo de la zona, por lo que generan un incremento en la economía local.

Para lograr el confort térmico y acústico no solo se usaron materiales tecnológicos, si no que también se hizo uso de estrategias las cuales optan no solo por un diseño convencional sino que se adecúe a la ambientalidad y climatología de la zona

Como resultado final los diseños usados como antecedentes plantean una propuesta bioclimática que cuenten con todos los elementos posibles, creando no solo un espacio funcional, si no también de confort, tomando en cuenta la sostenibilidad de cada proyecto.

Acondicionamiento ambiental nos entrega excelentes herramientas y nociones para comenzar a planificar la arquitectura teniendo en cuenta factores que nos permitan diseñar de forma adecuada, adoptando la edificación a las problemáticas medioambientales, presentes en el entorno y utilizarlas a favor a través de diversas estrategias (de iluminación, temperatura, viento, humedad)

NORMA

ATIVA

NORMATIVA

NORMA A.100 RECREACION Y DEPORTES

CPITULO 1 ASPECTOS GENRALES

Artículo 3.-

Los proyectos de edificación para recreación y deportes, requieren la elaboración de los siguientes estudios complementarios:

a) Estudio de Impacto Vial

b) Estudio de Impacto Ambiental

Artículo 4.-

Las edificaciones para recreación y deportes se ubicarán en los lugares establecidos en el plan urbano, y/o considerando lo siguiente:

a) Facilidad de acceso y evacuación de las personas provenientes de las circulaciones diferenciadas a espacios abiertos.

b) Factibilidad de los servicios de agua y energía;

c) Orientación del terreno, teniendo en cuenta el asoleamiento y los vientos predominantes

d) Facilidad de acceso a los medios de transporte

NORMATIVA

NORMA A.100 RECREACION Y DEPORTES

CPITULO 2 CONDICIONES DE HABITABILIDAD

Artículo 5.-

Se deberá diferenciar los accesos y circulaciones de acuerdo al uso y capacidad. Deberán existir accesos separados para público, personal, actores, deportistas y jueces y periodistas

Artículo 12.-

Deberá cumplir con lo siguiente: Permitir una visión óptima del espectáculo- CALCULO DE LA ISÓPTICA. Longitud máxima desde la última fila hasta la boca del escenario será de 30 m.

La distancia mínima entre dos asientos de filas contiguas será de:

Artículo 7.-

El número de ocupantes de una edificación para recreación y deportes se determinará de acuerdo con la siguiente tabla

0.90 cm – ancho a ejes 0.60 cm 1.00 cm – ancho a ejes 0.70 cm

NORMATIVA

NORMA A.100 RECREACION Y DEPORTES

CPITULO 2 CONDICIONES DE HABITABILIDAD

Artículo 15.-

Las escaleras para público deberán tener un paso mínimo de 0.30 m de ancho. Si el ancho de la escalera es mayor que 4 m, llevará un pasamano central.

Artículo 16.-

La salidas de emergencia serán adicionales a los accesos de uso general y son exigibles a partir de ambientes cuya capacidad sea superior a 100 personas.

Artículo 22.-

Las edificaciones para de recreación y deportes, estarán provistas de servicios sanitarios según lo que se establece a continuación:

NORMATIVA

NORMA A.100 RECREACION Y DEPORTES

CPITULO 2 CONDICIONES DE HABITABILIDAD

Artículo 23.-

El número de estacionamientos para los Centros de Diversión y las Salas de Espectáculos será provisto dentro del terreno donde se ubica la edificación a razón de un puesto cada 50 espectadores.

Artículo 27.-

Las Salas de Espectáculos y Centros de Diversión deberán de contar con un estudio acústico que establecerá el tipo de barrera acústica requerida para mitigar la contaminación sonora

Artículo 24.-

Se deberá proveer un espacio para personas en sillas de ruedas

En los Centros de Diversión y Salas de Espectáculos, se deberá considerar un espacio para los espectadores discapacitados a razón de uno cada 100 espectadores, siendo la dimensión mínima de 0.90m por 1.50m.

GEOLOCALIZACIO

ON DEL TERRENO

MEMORIADELLUGAR

UBICACIÓN TOPOGRAFÍA

El distrito de Pomalca, uno de los veinte distritos que conforman la provincia de Chiclayo, ubicada en el departamento de Lambayeque en el Norte del Perú.

En un radio de 3 kilómetros contiene variaciones con una altitud promedio sobre el nivel del mar de 43 metros.

En un radio de 16 kilómetros contiene variaciones altitud 566 metros.

En un radio de 80 kilómetros contiene variaciones muy grandes de altitud 4,106 metros.

CLIMA

VERANO INVIERNO

La temporada calurosa va del 16 de enero al 9 de abril, y la temperatura máxima promedio diaria es +30 °C.

El mes más frío es Agosto, con una temperatura mínima promedio de 17 °C y máxima de 25 °C.

LIMITES

Norte: Distrito de Picsi

Sur: distritos de Tumán, Reque y Monsefú

Este: distrito de Tumán

Oeste: distritos de Chiclayo y José Leonardo Ortiz

ASOLEAMIENTO

La salida del sol más temprana es 05:50, 13 Nov.

La salida del sol más tardía es a las 06:32, 17 Julio.

La puesta del sol más temprana es a 18:09,24 Mayo

La puesta del sol más tardía es a las 18:44, 30 Enero

VIENTOS

La dirección del viento promedio por hora predominante en Pomalca es del sur durante el año.

SOCIOCULTURAL

POBLACIÓN

31 928 hab.

Esta edificación tiene una escalinata monumental de 25 metros de ancho y se extiende por cerca de 500 metros de longitud y 200 metros de ancho, conformada por una serie de edificios de uso religioso, tiene una magnífica estructura y técnica de construcción, no tiene ninguna rajadura a pesar de su antigüedad.

FESTIVIDADES

Nuestra Señora del Perpetuo Socorro (27 de junio)

Señor de los Milagros (28 y 29 de octubre)

SITIO ARQUEOLÓGICO

Santa Rosa de Lima (30 de agosto)

San Francisco de Asís (4 de octubre)

Considerado la Cuna de la Civilización del norte peruano; destacan: El fogón: Lugar donde sus primeros pobladores rendían culto al fuego El mural del venado, Altorrelieve de los peces, Altorrelieve del Hurón y La Chacana.

SITIO ARQUEOLÓGICO COLLUD

VENTARRÓN

UBICACIÓN GENERAL DE TERRENOS

Se convierte en un gran punto de conexión ya que articulará Pomalca , Tumán , Ventarrón y Chiclayo TERRENO1 TERRENO 2

PROPUESTAS DE TERRENO ANÁLISIS

GENERAL

TERRENO 1

Ubicado cerca, accediendo por la Carretera ChiclayoPomalca

AREA : 10.2Has

PERIMETRO: 1.352.37m

USO DE SUELOS : Área Residencial

TERRENO 2

Ubicado en la periferia sur- este del distrito de Pomalca.

AREA: 10.1 Has

PERIMETRO: 1.553 m

USO DE SUELOS: Zona de cultivo

Eje vial, Carretera Chiclayo - Pomalca

Carretera Sipan

Vía sin nombre

Vía sin nombre

TERRENO 1 TERRENO 2

PROPUESTAS DE TERRENO

TERRENO 1

UBICACIÓN

Lambayeque

Pomalca

DATOS GENERALES

DIMENSIONES:

1-2: 385 m.

2-3: 215 m.

3-4: 238m.

4-5: 586 m.

5-1: 396 m.

ÁREA:

•10'582 m ²

PERIMETRO: • 1452.37 m.

El terreno elegido toma un desvio de la carretera Chiclayo - Pomalca, por la carretera Sipan y la otra sin nombre .

TOPOGRAFÍA

La topografia del terreno no presenta

Nota: Elaboración propia

Perú
Figura: Vista del terreno 1
1 2 3 4 5

PROPUESTAS DE TERRENO

TERRENO 2

UBICACIÓN

DIMENSIONES:

1-2: 654 m.

2-3: 360 m.

3-4: 444 m.

4-1: 110 m.

ÁREA: •11'5719 m ²

PERIMETRO: •1580.30 m.

Lambayeque

El terreno Específicamente se encuentra entre la carretera Sipan (en amarillo) y vías aún no establecidas sin nombre.

El terreno es considerado inundable por estar cerca a plantaciones de caña

TOPOGRAFÍA

La topografia del terreno tiene declives pronunciados por lo que se puede decir que el terreno no es llano

Pomalca

Nota: Elaboración propia

Perú
Figura: Vista del terreno 2

FORTALEZAS

Proximidad des área urbana de la ciudaddePomalca

Presenta una área mas regular conrespectoalotroterreno

Acceso vial con mas proximidad delaCarreteChiclayo-Pomalca

OPORTUNIDADES

Desentralización de la ciudad de Pomalca por encontrarse en un lugarnotanp róximoalaCiudad

Expansión urbana de la periferiadePomalca

TERRENO 1

DEBILIDADES

El uso del suelo del terreno estaría destinada para uso residencial

TERRENO 2

FORTALEZAS

AccesovialconproximidadconLa carreteraSipán

AMENAZAS

El uso del suelo del terreno estaría destinada para uso residencial

ANÁLISIS FODA F O D A

OPORTUNIDADES

Exoansiónurbana

F O D A

DEBILIDADES

El terreno es considerado inundable, según el mapa de riesgos de por estar cerca a plantacionesdecaña Anexo(2)

AMENAZAS

La existencia de casas, zonas industriales, una arboleda y redes de telecomunicaciones en el tramo EvitamientoChiclayo

Terrenoirregular

PROPUESTAS DE TERRENO

USOS DE SUELOS

Anexo(1):UsodeSuelosdelosterrenos

CONCLUSIONES

Elterrenoseescogióporsuaccesibilidadpróximade la Carretera Chiclayo- Pomalca, la cual es una vía importanteconectandolasdosCiudades

La descentralización para la elección del terreno fue primordial, por lo que se consideró una área no tan próximaalaCiudadmismadePomalca

TERRENO 1

TERRENO 2

Lastierrasdelterrenoescogidosonaptasparaeldesarrollo delproyecto,yadiferenciadelterreno2,noesáptoporllo queesáreadecultivoderiesgoainundaciones

El terreno 2 no es escogido por presentar un terreno más irregular,yconriesgosdeinundación

ANEXO 1 - PLANO DE USO DE SUELOS DE LA CIUDAD DE POMALCA . MUNICIPALIDAD DE POMALCA, 2018

ANEXO 2

-EVALUACIÓN

DEL RIESGO DE LOS CENTROS POBLADOS DE POMALCA. CENEPRED, 2018

Riesgodeinundación

ESTRATEGIAS P

PROYECTUALES

ENVOLVENTE EXTERIOR

ESTRUCTURA BIOMETRICA Y LIVIANA DE MADERA

-Idealesparaentornosruralesozonasecológicascon inspiraciónnatural,perotambiénestilosmásmodernos yurbanos.

Lassolucionesconstructivasnecesariasparaconseguirunacorrectaatenuación enlatransmisiónderuidoyvibracionesentreespaciosdiferenciados (normalmente,entrelasalaobjetodediseñoyelrestodeespaciosdelrecinto,o bien,elexterior)

ENVOLVENTE DE MADERA

VENTAJASPORSUSCARACTERÍSTICAS:

Presentan un gran aislamiento térmico y acústico, junto con un innegable respeto por el medioambiente

PLACADECUBRICIÓN

SUBESTRUCTURADE LISTONES

LAMINADEPROTECCIÓN EPDM(CAUCHO)

PLACASUPERIOR33mm

VIGASPERIMETRALES

PLACAINFERIOR21mm

Requierepocogastoenergéticoparasufabricación,transportey puestaenobra.

Esligerayconunabuenarelaciónresistencia/peso. Sucomportamientoanteelfuegoespredecible.

Coneldiseñoyejecuciónadecuadoslassolucionesconstructivas conmaderasonmuydurables,inclusoenambientesconaltas concentracionesdeproductosácidosysolucionesdesalesde ácidos.

Esfácilmentemanejableymecanizarle. Permiterealizarmontajesdeformarápida,limpiayenausencia deagua.

CONFORT ACUSTICO

PANELES ACUSTICOS

Elsonidorebotaenlasparedes,haciendoquehayaun retrasodelsonidoyqueestequellegaalosoídos. Paraprevenireleco,lospanelesacústicoscreanuna superficiequedispersaelsonido,asíqueelecose disuelveelenaire.Sinpuntoslocalizados(ofocales).

DOBLE FACHADA - CIRCULACIÓN LIBRE

La fachada de doble piel (Double Skin Façade en inglés) es un tipo de construcción compuesta por varias capas, teniendo cada capa su propia función dentro del conjunto. El sistema consta de una primera “piel” con óptimas prestaciones energéticas, una cámara de aire y una segunda “piel” exterior.

CARACTERÍSTICAS:

Lospanelesdeabsorciónacústicatratan deeliminarlasreverberacionesdel sonido Estolimitalacantidadderuido Lospanelesacústicosfuncionanbienen pequeñosespaciosdondeelecoesun problema.Enauditorios,etc. Lospanelesacústicosayudanareducir frecuenciasgravesmuyprofundase indeseables.

La geometría será tal que ayude a difundir y repartir el sonido en las partes necesarias. Ello se consigue mediante:

superficies inclinadas (como puede serelcasodeantepechos), onduladas (como puede ser el caso deltecho), laformadelescenario, laformadelpatiodebutacas,etc..

IBRE BUTACAS BUTACAS 1
DOBLE FACHADA CIRCULACION
.
2 3 4 melamina lamas de mdf melamina VELO MINERAL
PANELFONOABSORVENTEACÚSTICOMYWAL
FORMA DEL AUDITORIO

CONFORT TERMICO

DOBLE ACHADA

BAJA CONDUCTIVIDAD TÉRMICA: actuando como aislante térmico, acústicoyderadiaciones

Materialdelazona(arcilla,arenay paja)

Módulos deslizados que permiten ventilaciónfluida

Sistema flexible de recubrimiento y acabado

HIDRÓFILO:absorbelahumedad.

PRIMERA CAPA DE DOBLE FACHADA

Cubre al Edificio Flexbrick (tejido cerámico)

Reducción de sensación térmicade50%exteriora20% enelinterior Controllumínico

Cubre a la sala de conciertos Estructura metálica + recubrimientodemadera

Generamejorprotección

Se crea un vacío q sirve de amortiguadoracústico Aislamiento acústico y mejor sensacióntérmicainterior

El tejido cerámico se basa en una malla de acero entrelazado que sujeta un mosaico de piezascerámicas, colocadasenbandashorizontalesyverticales

SEGUNDA CAPA DE DOBLE FACHADA
FLEXBRICK

CONFORT LUMINICO

PARA SER CAPACES DE DESCRIBIR EL CONFORT LUMÍNICO, SE DEBEN DISCUTIR VARIOS ASPECTOS

FUENTE

Nosetratanecesariamentedeasegurarlamayorentradadeluzposibleenlos espaciosinternos,sinodeaprovecharlamejor,queavecespuedesignificar llevarlaalosinteriores,obloquearla.

DISTRIBUCIÓN TONO/COLOR INTENSIDAD

TONOS CÁLIDOS

CONTROLAR LOS NIVELES DE LUZ ES CLAVE PARA UN CONFORT LUMÍNICO, YA SEA MUCHA O MUY POCA LUZ PUEDE CAUSAR INCOMODIDAD VISUAL

UN GRAN CONTRASTE O CAMBIOS EN LOS NIVELES DE LUZ PUEDE CAUSAR ESTRES O FATIGA VISUAL, YA QUE EL OJO HUMANO SE ADAPTA CONSTANTEMENTE A LOS NIVELES DE LUZ

TRANSICIÓN AL LED DEL TEATRO LLIURE, BARC, ESPAÑA

En este caso se han utilizado un total de 24 unidades de Source Four LED Series 2 controlados con las mesas Gio@5 e IOn XE, diseñadas para sacar el máximo partido al LED. Además la iluminación de sala se trabaja a partir de los sistemas de control Paradigm y Echo de la misma marca Varias unidades de Dimmer Sensor 3 completan tanto la iluminación arquitectural como la del escenario.

Estetipodeiluminaciónse utilizaparaproducir atmósferasacogedoras, íntimasyrelajantes Tambiénayudaaresaltar detallesarquitectónicos, dediseñoodecorativos, yaqueposeelacualidad deenfatizarrelieves, texturasycolores.

CONFORT EOLICO

Confort térmico es cuando las condiciones de humedad, temperatura y movimiento de aire es agradable y adecuado a la actividad que se realiza en su interior.

VIENTOS

INVIERNO VERANO VERANO -INVIERNO

Utilizar las formas y orientación de los techos para estimular la circulación de los vientos dentro de la edificación

Utilizar masas de vegetación para orientar las corrientes de vientos.

Vientos predominantes provenientes del sur a 8.80m/s. calma de vientos de 0.35%

Vientos predominantes provenientes del sur a 8.80m/s. calma de vientos de 0.54%

Los vientos son uniformes, vientos provenientes del sur durante todo el año.

Separar la edificación del suelo para estimular la circulación de los vientos alrededor y dentro de los ambientes.

Utilizar la volumetría de la edificación para estimular la circulación de los vientos en el interior de los ambientes

CONCLUSIONES

ENVOLVENTES DE MADERA son las soluciones constructivas necesarias para conseguir una correcta atenuación en la transmisión de ruido y vibraciones entre espacios diferenciados (normalmente, entre la sala objeto de diseño y el resto de espacios del recinto, o bien, el exterior

CONFORT ACUSTICO Se recomienda el uso de Paneles Acústicos para que así el sonido rebote en las paredes haciendo que hay un retraso de los sonidos, también el uso de dobles fachadas para así generar una circulación libre , también influenciara el diseño del ambiente

CONFORT LUMINICO No se trata necesariamente de asegurar la mayor entrada de luz posible en los espacios internos, sino de aprovecharla mejor, que a veces puede significar llevarla a los interiores, o bloquearla.

CONFORT HIDRICO Se considera el uso de Huachaques para generar un regulador térmico natural entre el edificio y el medio ambiente inmediato , a la vez se toma como punto importante el uso de drenaje pluvial a tener en cuenta en criterio de estructura

CONFORT EOLICO Se considera el uso de formas y orientaciones en techos para estimular la circulación del viento dentro de la edificación, además de usar la vegetación para orientar los mismos junto con la utilización de la volumetría para estimular la circulación de los vientos en el interior de los ambiente

PREFIGURA ENVOL

ACION DEL VENTE

FORMASENELDISEÑO

PATRONES DE LAS FIGURAS GEOMÉTRICAS

Basados en figuras geométricas simples, o cualquier tipo de diseño que se usa como modelo de crecimiento para expandirlo en la dirección que se necesite.

Tipos:

Mosaico

Logran la sensación de armonía a través de una combinación de los colores color y/o la repetición de la forma geométrica base.

Efecto óptico visuales

A través de la simulación de movimiento, vibración o parpadeo este tipo de patrones logran un efecto vibrante y afilado.

Grecas

La repetición infinita de un ornamento para crear efectos visuales sobre diferentes fondos

LAS FORMAS EN EL DISEÑO

La forma en el diseño es una de las bases fundamentales. La forma permite comunicar al espectador un mensaje conciso, mensaje que no siempre es percibido conscientemente.

CIRCULO CUADRADO

CRUZ ESPIRAL
TRIANGULOS HEXÁGONOS

La forma está basado en las ONDAS SONORAS las cuales propagan el sonido. Esta forma surge a partir de la abstracción y geometrización de una forma de tipo arco que va a ir decreciendo , dándole a la estructura un ritmo y jerarquización .

1 Abstracción y geometrización 2

Resultado final en planta

ISOMETRIA

PLANTA

CONFORT TERMICO

La incidencia de rayos solares cae directamente sobre la cubierta, al usar una doble piel estructurada con CLT permite proteger la sala de conciertos, manteniendo un ambiente fresco en el interior.

Los vientos predominantes con dirección de suroeste a noreste, fluirán a través de la cavidad frontal y posterior mejorando así la eficiencia térmica en el clima templado y temperaturas altas por estaciones propias del lugar.

CONFORT ACUSTICO

Se consideró una forma curva para el envolvente, ya que esta permitiría el rebote del sonido y que así este vaya en diferentes direcciones

MATERIALES

PAREDES

Los materiales se enfocan

Los materiales elegidos se basaron enfocándose en la armonía con el contexto del lugar y además en su relevancia acústica para el proyecto.

Se toma en primera la importancia acústica para el proyecto.

Se propone la utilización de espuma acústica, para todo el hecho arquitectónico.

Se propone también el sistema de bafles acústicos para el techo.

Se tiene en consideración tambien paneles resonadores de madera laminada para las paredes

La madera laminada se utilizaría para la cubierta paramétrica.

Material ligero a base de poliuretano que permite absorber el sonido. La esponja acústica funciona controlando la reverberación que produce el sonido al viajar en el recinto y rebotar en las paredes.

Coeficiente der educción de ruido.

Amortigua las vibraciones sonoras. Impacto ambiental.

Resistencia estructural.

Flexibilidad.

Reducción considerable del ruido proveniente del interior.

Ahorro energético considerable.

Incombustible. Antioxidante. Material ligero.

PISOS TECHOS

Los pisos son un elemento que al igual que los muros y techos trabajan entre si para generar una armonía en cuanto a estética, visual y acústico.

La calidad del tejido de la tapicería contribuyen también significativamente a la acústica de la sala de conciertos.

El concreto, compone los muros aislantes y los pilares de sustentación para la cubierta.

La difusión de un material es la capacidad de este para difuminar el sonido producido que se refleje en múltiples direcciones.

Son paneles suspendidos que tienen un ángulo estratégico para reflejar las ondas en la parte posterior.

SISTEMA ESTRUCTURAL

Se basa en un diseño formado por una malla reticular de madera contralaminada debidamente arriostrada.

Al unir capas de madera en ángulos perpendiculares, la rigidez estructural del panel se obtiene en ambas direcciones, similar a la madera contrachapada pero con componentes más gruesos.

De esta manera, el panel tiene buena resistencia a la tracción y compresión.

Sistema constructivo prefabricado

Sistema constructivo abierto y compatible con otros sistemas

Sostenible y confortable

Las placas de anclaje permitirá fijar al suelo con gran facilidad uniendo la misma por puntos radiales al mismo. Posteriormente se inserta el pilar de la estructura en el hueco de la placa para unir ambas partes por medio de los orificios laterales.

Combinación del uso de la madera con el acero permitirá generar nodos estructurales, anclajes a tierra entre otros, teniendo una mejor función y estabilidad

Anclaje de estructura al suelo

Anclaje de madera CLT, mediante nodos de acero

1 2 3
1 2
SISTEMA ESTRUCTURAL CLT VENTAJAS DEL SISTEMA ESTRUCTURAL CLT
ANCLAJE ESTRUCTURAL

ENVOLVENTE

ESTRUCTURA

MODULAR CLT

COBERTURA DE POLICARBONATO Y MADERA CONTRALAMINADA

Amortigua las vibraciones sonoras.

Absorbe el sonido y reduce la transmisión de las vibraciones a grandes distancias.

Policarbonato alveolar Ma la reticu ar de madera contralaminada 3” espesor Anclajes de acero 3”x2”

PLANIME DESAR

ETRIA DE RROLLO

PLOT PLAN

CARRETERACHICLAYOPOMALCA

El sitio arqueológico de Ventarrón se encuentra al lado oeste de las faldas del cerro del mismo nombre, a 1 km del río Reque en el distrito de Pomalca.

V I A S I N N O M B R E
CARRETERASIPAN

PLOT PLAN

Proximidad des área urbana de la ciudad de Pomalca

Cerca del sitio arqueológico de Ventarrón se encuentra al lado oeste de las faldas del cerro del mismo nombre, a 1 km de la carretera que conecta Chiclayo - Pomalca

PLANTA GENERAL-SÓTANO

Para la planta Sótano se plantea ambientes para gran capacidad como lo son :

ANFITEATROS

ESPACIO PUBLICO

PLANIMETRIA DE DESARROLLO

PLANTA PRIMER NIVEL

Para la Primera Planta se plantea zonas de difusión cultural y también zonas complementarias para que sirvan de apoyo a la hora de mantener el edificio en optimas condiciones.

BOLETERIA OFICINA DE INFORMES SALA DE CONCIERTOS

AREA DE LUCES

CONTROL DE SONIDOS SALA DE ENSAYOS

CAMERINO

ESCENARIO

SS.HH DAMAS Y VARONES

AREAS COMPLEMENTARIAS

SALA DE EXPOSICION CERRADA

SUM 1

SOUVENIRS

CAFETERIA

TALLERES

SUM 2

RESTAURANTE:

COCINA DESPENSA

VESTUARIO

SS.HH

PLANTA SEGUNDO NIVEL

EN LA SEGUNDA PLANTA SE LOCALIZA UNA SEGUNDA PARTE DE BUTACAS DSITRIBUIDAS DE FORMA RADIAL PARA UNA MEJOR APRECIACION HACIA EL ESCENARIO APROVECHANDO MEJOR ASI LA RECEPCION VISUAL Y ACUSTICA

SALA DE CONCIERTOS

PALCO DE BUTACAS

C O R T E S L O N G I T U D I N A L E S
CORTE A-A CORTE C-C
C O
T E
N S V E R SA L E S
R
S T R A
CORTE TRANSVERSAL B-B CORTE TRANSVERSAL B-B

ELEVACION LONGITUDINAL 1

ELEVACION LONGITUDINAL 2

E L E V A C I O N E S L ON G I T UDI N A L E S

ELEVACION FRONTAL

ELEVACION POSTERIOR

E L E V A C I O N E S L A T E
L E S
R A

VISTA EN PERSPECTIVA

R E N D E R S E X T E R I OR E S
VISTA EN PERSPECTIVA
R E N D E
S E X T E
I OR E S
NOCTURNA
R
R
VISTA EN PERSPECTIVA

R E N D E R S I N T E R I OR E S

R E N D E R S I N T E R I OR E S

SISTEM

CLIMATIZACI

MA DE ON NATURAL

SISTEMAS DE CLIMATIZACION NATURAL

CORTE A-A'

S I S T E M A T E R M I

C O
S
C O
I S T E M A T E R M I

BIOCLIMATICA- FACHADA

D E T A L L E S V E N T
A N A
ECOLOGICA

SISTEMA D ACUS

E CONTROL STICO

MURO INTERIOR

S
C U S T I C O
I S T E M A A

CIELOS RASOS

CARACTERISTICAS

Altos niveles de absorción acústica Eficiencia energética, ahorrando energía en calefacción y aire acondicionado Barrera o efecto retardante frente al fuego Resistentes a la humedad (hidrófugo)

•Los clip de seguridad y clip antisísmico para asegurar un buen comportamiento, siempre deben instalarse de manera que queden apoyados sobre los perfiles principales.

S
C U S T I C O
I S T E M A A
ELABORACIÓN PROPIA
ELABORACIÓN PROPIA

PANTALLA ACUSTICA

U S T IC O
S
I C O
S I S T E M A A C
S I S T E M A A C U
T
C U S T I C O
S I S T E M A A

A X O N O M E T R I A

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PRODUCTO ENTREGABLE 1-ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL 2 by ANA ANGIE ELIZABETH VASQUEZ BECERRA - Issuu