HistoriadeBarrio "Las nieves" AnaAcosta AngieBautista SebastiánCalvera AndrésMelo SaraParra PaulaPlazas DianaSánchez NicolValderrama
Protagonistas
FamiliaLaureanoNauza
Blanca Flor Nauza, 69 años de edad, conoce el barrio hace 50 años, sus tías compraron un lote y allí fueron construyendo, las vías no estaban pavimentadas y el hospital estaba en funcionamiento. Segundo Laureano López, 72 años de edad, 35 años de permanencia en el barrio, su familia es de siachoque, habitó un tiempo en una vereda cercana a Tunja, llegó aquí en búsqueda de trabajo y formó su familia en el barrio.
Los hijos de la pareja se criaron en el barrio, bautizados en la capilla del antiguo hospital por el padre Baracaldo, el cual duro muchos años desarrollándose como capellán del hospital, los hijos participaban en las dinámicas de la capilla
DoñaBlancaSánchez
Doña Blanca vivió con sus padres hasta los 20 años, su papá era profesor y su mamá se dedicó toda la vida al hogar, sus padres tuvieron 5 hijos, tres hombres y dos mujeres.
Doña Blanca estudió en el colegio de Boyacá hasta grado quinto, hizo un curso de mecanografía, trabajó en la Caja Nacional y luego en el tribunal de la Sala Penal de donde salió pensionada, se casó a los 21 años, tuvo 3 hijos, dos mujeres y un hombre, una de sus hijas es abogada, la otra hija es ingeniera y su hijo murió muy joven en un accidente de tránsito.
Doña Blanca vive en el barrio las nieves desde hace 45 años, compró la casa con su esposo y sus hijos, comentó que se pasaron allí porque era más barato que otros lugares, es cerca al centro, la casa es grande y muy cómoda.
DoñaElsaPiña
Tiene 60 años con una permanencia en el barrio de 45 años, su núcleo familiar estaba conformado por su papá, su mamá y sus 2 hermanas, ella era la del medio y cuenta que sus padres siempre estaban trabajando. Recuerda llevar una buena relación con sus dos hermanas, la mayoría del tiempo estaban acompañadas por las empleadas domésticas.
En la actualidad vive con su pareja con la cual tienen 4 hijos ya mayores, cada quien tiene su propio hogar con 2 hijos. Menciona que un símbolo representativo en su hogar siempre fue el cuadro del sagrado corazón de Jesús, ya que a sus padres les gustaba mucho.
DonFranciscoVanegas
Francisco Vanegas Huertas, tiene 71 años lleva viviendo en la misma vivienda 45 años pero en el sector lleva 60 años de permanencia. Llegó a vivir a las 10 años de edad al barrio, vivió con su padre quien construyó en el barrio y se fue cuando tenia la mayoría de edad. Lleva 45 años de casados de los cuales la mayoría de tiempo es en el barrio, tenían un restaurante en el barrio que se llamaba punto clave, sus hijos estudiaron en el barrio la primaria, el Bachillerato y la universidad, en el colegio Saleciano, la normal, la UPTC y la Antonio Nariño.
Recuerdos con vecinos
La mayoría de los vecinos se han ido del barrio por venta o por muerte y comentan que el barrio no es unido.
El señor Daniel Vanegas, él fue constructor y realizó varios trabajos, ya falleció, en su casa quedan los hijos.
La señora Anita, tenía un negocio que quedaba frente a la facultad y sirvió por mucho tiempo al hospital y la facultad.
Señor Jairo Diaz, ya no vive acá
Señora Nubia Vergara, vivía en la casa de enfrente
Este año se reunieron en junio para realizar una actividad para el dia de los niños
Algunas veces solían tener malos vecinos, ya que alquilaban casa a cualquier persona, como por ejemplo a una mujer la cual tenía 8 hijos, ellos hacían conexiones ilegales de los servicios.
Pablo Gonzalez quién tenía una tienda en la esquina pero ya falleció.
La familia piracoca ya se fue del barrio
Don Segundo López y la señora
El celador de torres de rivart
Necesidades del barrio
Semáforoyreductoresdevelocidadfrentealafacultadyel iniciodelviaducto. Reforzarlaseguridadvialdelviaductorespectoapeatonesy casosdeintentodesuicidio. Mejorarlavigilanciadelbarrioparaquedisminuyala inseguridad. MejororganizacióndelosgobernantesydelaJAC,para podersolucionarlasproblemáticaspresentes. Mayorparticipacióndeloshabitantesendiferentes dinámicas,yquedeestaformapuedanunirsemáscomo comunidad
Festividades/ eventosimportantes
Lugar:ParroquiadeNuestraSeñora delasNieves. Comoocurrecadaaño,elúltimo domingodeseptiembrese conmemoralaFiesta ArquidiocesanadelSeñordela Columna,imagenmuyveneradapor lostunjanospuestoquesele atribuyenvariosmilagros. SEÑOR DE LA COLUMNA Fiesta del SAN RAFAEL Antiguo Hospital PrimerHospitaldelNuevoReinodeGranada, fundadoen1553 cambiandovariasvecesde sedeyllegandoalbarrio"LasNieves"en1952 "Erabueno,sinembargo,habíaproblemasen algunosservicios,sesentíamuchofrío,se considerabaavecesunlugardecastigoyno derecuperación" FACULTAD DE SALUD U.P.T.C Elcambiodelhospitalalasededela UPTCfuepositivo,algorelevantees queelhospitalmovilizabagentede variaspartesyactivabalasdinámicas decomercioydelsector,sin embargo,laUPTCtambiéngenera variosaspectospositivos.
Recibeelnombre de: NepomucenoLaconstruccióndel viaducto,hacemásomenos 15 años,mandadoaconstruirporel Dr.Londoñoqueerael gobernadordeesemomento. VIADUCTO Obra del LAS NIEVES Plazoleta 2vecesalañoseorganizanferiasenla plazoletadeLasNieves. Enestemomentonosehacenactividades deintegración,peroantessisehacían, participabanencampeonatosde microfútboldevoleibol,debasketball, realizabanenelparquepinzónyenlas nieves. DE BARRIO Historia ·Haceaproximadamente50añosomás, unpadrematoasuhijoyaquesedio cuentaqueélpadresosteníaunarelación extramatrimonial,asíquelomantuvo secuestradounosdías,luegolomataron dondeeralabibliotecautilizandouna varilla.Díasdespuéslaparejase encontrabadebajodelpuentedelasnieves yelseñorlepegóuntiroasuamantey posteriormentesepegóuntiroél.
Fuentes periodisticas
Libro:
hTiempo,R.E.L.(1998,25septiembre).RESUMEN.ElTiempo. ttps://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-849005.
ConstrucciónViaductodeTunja.(s.f.).Mapio.net.Recuperado30de octubrede2022,dehttps://mapio.net/pic/p-6716947/.
Historias debarrio
Elbarrioessano,sinembargoúltimamentesísehapresentadomás inseguridad Acompañamientomilitarporloquehaymayorvigilancia. Construccióndeedificios(comienzahace22años), comercio, recuerdanqueenelantiguohospitalhabiaunacapillaquehaciaparte delhospital. Noexistíaelviaducto,anteseraunbarranco. Laplazoletadelasnievescontabaconunaiglesiavieja,laactualfue construidaconplaquetas,además,habíanactividadesdetoreo. EnelclaustrodeSanAgustín,habíaunafábricadealpargatas, sacabanloscanastosalparqueyesoeraunambientecomúndela localidad.
Refierequelaconstruccióndelviaducto atrajounamayorcirculación depersonas. Otrocambioimpactanteparael barriofuelatranformacionde hospitalauniversidad,yaqueempezaronaconstruirensitios aledaños. Resalta lacuadrahastadondeactualmenteestaeledificiocentrico comounlotegrande,yaqueantesfuncionabacomoplazadeganado Recuerdahabersidoatendidoenelhospitalqueexistiaantesydice queesexactamenteigual. Recuerdaelparquepinzoncomounodelosprimerosjuntoconel santander,plazadebolivaryelbosque.
Acontecimientos importantes
Sehanpresentadohistoriastristes,porejemplo, alrededordehace40añosunprofesorcometióunacto deviolaciónyasesinatocontraunniño,llevándoloal claustrodeSanAgustin. Loshabitantesmencionanquecelebranlafiestadel señordelacolumna enlaplazoletadelasnievescada añoparaseptiembre. 2vecesalañoserealizanlasferiasartesanalesenla plazoletadelasnieves. Laobradelviaducto(mandadoaconstruirporelDr. Londoñoqueeraelgobernadordeesemomento), ayudóenlacreacióndenuevocomercioytransporte enelsector,asicomotambiénelcambiodelhospitala laUPTCfacultaddesalud
Haceaproximadamente50añosomás,laempleadadesu casalecontólahistoriadeloqueensumomentosucediaenel barrio.Alparecerunaparejadeamantesfuedescubiertapor elhijodeelhombrequienprocedioasecuestraralmenory diasdespuesloasesinodeungolpeenlacabezaconuna varilla,luegodeestoycontodaslasrepercusionesdelhechoel hombredecidióasesinarasuamanteyluegoquitarselavida deundisparo. ElcolegioBoyacáanteriormenteeraunconventoydicela historiaquemaldijeronelconvento,luegofueunacárcelde hombreymujeres,luegodelosaños65pasoalbancodela repúblicayluegolodeclararonpatrimonionacional,dondeel bancodelarepúblicaloremodelóyactualmenteesunmuseo, asímismounabiblioteca.
Mapas
-Barrio lanceros hacia parte de las nieves, hasta carrera 11 al frente del hospital. - Parte de la uptc está en el barrio San Ignacio. - Del hospital nuevo “San Rafel” para acá hace parte de las nieves. - El viaducto es parte de las nieves, de la avenida para acá. Límites LReferencia:Alcaldia de Tunja. (2016).Colombia Turista. Tunja- Colombia Turista. https://colombiaturista.wordpress.com/201 6/03/30/tunja/
Mapa dantiguo e la ciudad tde unja
Referencias
AlcaldiadeTunja.(2016).ColombiaTurista.Tunja-ColombiaTurista. https://colombiaturista.wordpress.com/2016/03/30/tunja Boyaca.gov.co.(2022).FiestasdelSeñordelaColumna–SistemadeInformación TurísticadeBoyacá.https://situr.boyaca.gov.co/ferias-y-fiestas/fiestas-delsenor-de-la-columna/ ConstrucciónViaductodeTunja.(s.f.).Mapio.net. Recuperado30deoctubrede2022,dehttps://mapio.net/pic/p-6716947/. Hospitalsanrafaeltunja.gov.co.(2021).Reseñahistórica-Nuestraentidad-ESE hHospitalUniversitarioSanRafaeldeTunja. ttps://www.hospitalsanrafaeltunja.gov.co/contenido.php? id=164&seccion=nuestra--entidad&slug=resena-historica hTiempo,R.E.L.(1998,25septiembre).RESUMEN.ElTiempo. ttps://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-849005.