Antologia Digital Multimedia " El maravilloso mundo oculto detras de una entrevista"

Page 3

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVA Y SOCIALES

ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ASIGNATURA: PERIODISMO II CREATEC TÁCHIRA

UNIDAD I

“Entrevista en el ámbito periodístico”

“El maravilloso mundo oculto detrás de una entrevista”

REALIZADO POR: Ángel Alberto Fajardo

Sección: T1

Prof. Viena Zamudio

San Cristóbal, Junio de 2023.

Introducción ………………………………………………………………………………1

Definición de entrevista…………………………………………………………………..2

Característicasde la entrevista………………………………………………………….3

Tiposde entrevista………………………………………………………………………..4

Elementosde la entrevista……………………………………………………………….5

Fasesy Estructura de la entrevista……………………..……………………………….6

Referencias…………………...……………………………………………………………7

INDICE

INTRODUCCION

Las prácticas comunicativas en general y los medios de comunicación están diseñados para brindar contenido diverso que responda a las necesidades de los usuarios. Una entrevista periodística hace parte de estos contenidos y cuenta con pautas y lineamientos que la definen y que además determinan cómo estructurarla correctamente.

Para definir o explicar qué es o para qué sirve una entrevista periodística hay que comenzar con una entrevista que como método de recolección de información cuyo instrumento principal es el cuestionario. Teniendo esto en mente, la entrevista periodística es, entonces, un tipo de conversación dirigida (a través del cuestionario) entre dos o más personas. El objetivo de esta entrevista es indagar sobre temas de índole social, político, económico, artístico, deportivo, cultural, entre otros.

La entrevista periodística está destinada a ser publicada o trasmitida a través de medios de comunicación, como la televisión o el radio. Generalmente estás entrevistas pueden ser orales o escritas, sin mas preambulo a continuacion se describe mas detalladamente el contenido.

DEFINICION DE ENTREVISTA

La entrevista periodística es una conversación guiada entre dos o más personas y luego emitida en un medio de comunicación social, esta puede ser radiofónica, televisiva o escrita en medios digitales o físicos.En otras palabras, es un medio de interacción social que tiene como finalidad indagar sobre determinados temas de índole social, deportivo, político, científico, educativo y/o de farándula artística.

Según Gargurevich (2006), "La entrevista periodística es la transcripción textual de un diálogo entre un periodista y un personaje real, con el objetivo preciso de que las respuestas de este sean conocidas por el lector", en sentido más amplio, es una técnica de recolección de información que se apoya en el instrumento cuestionario. En otras palabras, es un medio de interacción social que tiene como finalidad indagar sobre determinados temas de índole social, deportivo, político, científico, educativo y/o de farándula artística.

La entrevista básicamente es un diálogo entre dos personas: el periodista y el personaje que hace noticia; pero la entrevista también es un género periodístico.

CARACTERISTICAS DE LA ENTREVISTA

1.- Función de la entrevista: Una técnica como esta puede ser implementada para distintos propósitos a través de los cuales se busca el conocimiento de una información en concreto, y puede ser empleada para procesos de investigación en un campo determinado, en el ámbito de la medicina, el entretenimiento, la cultura, la política, etc.

2.- Entrevista y conversación: Es importante distinguir la entrevista de una conversación convencional o informal. Si bien se desarrolla de esta manera a través del diálogo, este se encuentra enfocado, en particular, en un interés de conocimiento sobre una opinión, experiencia o información en específico.

3.- Carácter público:Otro rasgo importante de la entrevista periodística tiene que ver con que es una conversación o diálogo, siguiendo sus particulares, de carácter público debido el formato en el que se desarrolla.

4.- Variedad de formatos: La entrevista periodística no solo se desarrolla en el ámbito oral a través del diálogo, sino que puede reproducirse a través de otros formatos siguiendo el campo de la comunicación social físicos como periódicos y revistas, principalmente, aunque también es posible presentarlo en televisión, radio y web si se ha grabado en imagen y/o audio.

5.- Recursos de preparación: Es necesario tener en cuenta que el periodista debe valerse de una serie de recursos que le permitan preparar correctamente la entrevista, las preguntas, la elección del entrevistado y el conocimiento del tema. En este sentido, puede recurrir a archivos, documentos, libros, revistas, periódicos, entre otros que le facilitan mayor información sobre el personaje y el tema en concreto.

6.- Otros campos: La entrevista como ejercicio de diálogo es una técnica que ha avanzado a distintos espacios en los que sirve principalmente a la comunicación y recolección de información necesaria para un proceso de terminado.

TIPOS DE ENTREVISTA

El tipo de entrevista periodística se determinará también de acuerdo a la finalidad que esta tiene al momento de realizarse al personaje o personalidad, por lo general son figuras públicas de distintas áreas del saber o de distintos temas sociales, Recordando que la entrevista es un documento de interacción social, existen los siguientes tipos:

1.- La entrevista de opinión: Esta entrevista tiene la finalidad de que el entrevistado proporcione sus puntos de vista y argumentos sobre un tema determinado, en otras palabras, expresar su sentir ante situaciones que ha vivido.

2.- La entrevista informativa: como el mismo nombre lo dice, solo busca recabar información sobre temas específicos de interés social. Un ejemplo de ello lo podemos ver en las entrevistas a políticos y/o funcionarios públicos.

3.- La entrevista de personalidad: En esta entrevista se busca que el entrevistado muestre sus puntos de vista según su personalidad, en la que se combinan las respuestas del entrevistado con datos anecdóticos sobre el momento de la conversación (forma de vestir, de hablar, situaciones ocurridas en el momento, actitud, etc.).

4.- Entrevista biográfica:En este tipo de entrevista se combinan preguntas y respuestas mostrando además diferentes aristas del entrevistado que permiten tener una visión más completa no solo sobre su trayectoria, sino sobre sus intereses e historia personal.

5.- Entrevista de actualidad: Es la consulta a una persona o grupo de personas sobre una noticia o tema de actualidad. El entrevistado o grupo de entrevistados pueden ser especialistas del tema, testigos de un hecho noticioso, o una persona desconocida a la que le afecta o podría afectar el tema en cuestión.

ELEMENTOS DE UNA ENTREVISTA

A continuación, se presentan los elementos involucrados en la entrevista periodística porque se deben distinguir una serie de actividades y posiciones que permiten el desarrollo de este tipo de técnicas y procesos en el periodismo. En este sentido, identificamos dos partes principales, de un lado el entrevistado y de otro, el entrevistado, que como sabemos, puede estar compuesto por una o más personas.

*Entrevistador: Tiene a cargo la dirección de la entrevista, razón por la que gran parte del proceso dependerá de su actividad en el momento de iniciar con las preguntas a la persona. Es fundamental que su participación incluya una correcta comunicación a través de la precisión de sus palabras y dicción clara. Realiza las preguntas de manera natural para que el entrevistado pueda responder a ellas con la mayor sinceridad posible y propiciando también un ambiente cómodo y agradable en la que corra correctamente la entrevista.En lo posible las preguntas formuladas deben ser cortas y expresar exactamente lo que se quiere saber para que el entrevistado tenga la oportunidad de responder en este mismo sentido. Es fundamental la seguridad en la formulación de las inquietudes, lo que permite también la credibilidad del proceso al público.

Es importante destacar que la manera en la cual se va a desenvolver una entrevista es responsabilidad de quien realiza las preguntas al entrevistado, además, existen diferentes tipos de entrevistas, clasificadas en función de diferentes criterios, como su estructura o su ámbito de aplicación.

*Entrevistado: Es la persona que responde las preguntas, pero no solo esto, sino que es seleccionado y mediante el acuerdo se gesta la entrevista, la cual generalmente está dirigida por un interés por la persona en concreto. En general, se puede elegir el entrevistado por interés de aparecer en medios masivos, publicidad en el caso de ser autoridades o figuras dentro de la opinión pública en el campo de la política, el entretenimiento, etc., por influencia económica, campo de investigación, seguimiento de una noticia, entre otros.

FASES y ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA

La entrevista al considerarse un proceso comunicativo y de interacción social, se constituye en cuatro fases, tomando en cuenta el antes, el durante y el después de la entrevista.

1.- Preparación: Lo primordial en esta primera fase es elegir el personaje y el tema a desarrollar durante el encuentro con el entrevistado. El periodista deberá estar informado de lo que acontece en su país y del tema que ha seleccionado o que le fue asignado por el medio de comunicación en el que labora. La investigación y búsqueda de datos relevantes en revistas, periódicos, libros y archivos, le permitirán al periodista ahondar a profundidad sobre el tema y el personaje, es primordial que el periodista elabore un cuestionario con las posibles preguntas relacionadas con el tema a desarrollar. Otro aspecto importante es tomar las previsiones de los materiales a emplear en la entrevista como una libreta para las anotaciones, bolígrafo, un grabador, una cámara fotográfica.

2.- Realización: Se sugiere iniciar un diálogo con el entrevistado para "romper el hielo", por ello es necesario iniciar un intercambio de palabras que propicien una entrevista cómoda y de confianza. Al momento de iniciar la entrevista, el reportero deberá grabar la entrevista, tomar anotaciones de datos o informaciones expresadas por el entrevistado; de allí podrían surgir otras interrogantes que el periodista podrá formular de ser necesario.

3.- Evaluación y análisis de los datos: aquí el periodista recolectará todo el material, incluyendo las notas y las grabaciones. Al realizar un análisis profundo de la información obtenida por el entrevistado, el reportero podrá jerarquizar los datos de mayor a menor importancia para la redacción.

4.- Redacción y edición: La entrevista puede redactarse de dos maneras, la primera, en forma de interrogatorio tipo preguntas y respuestas y la segunda, como texto literario, de esta forma se pueden utilizar recursos literarios y otras técnicas que enriquecerán el trabajo de redacción.

 Ochoa, C. S. (2015). La Entrevista Periodística: ¿género o herramienta?

Recuperado de:

http://www.academia.edu/12336598/La_entrevista_periodistica_genero_o_h erramienta. Consultado el 31 de mayo del año 2023.

 Ferrer (s/f). La entrevista, un género periodístico vigente. Recuperado en: Soma Comunicación. https://somacomunicacion.com/la-entrevista-ungenero-periodistico/Consultado el 01 de junio del año 2023.

 Yanes R (2002).La noticia y la entrevista. Una aproximación a su concepto y estructura (Universidad de La Laguna). Recuperado en:

https://idus.us.es/bitstream/handle/11441/67501/revista-comunicacionambitos-09-10

a_227260.pdf;jsessionid=BFC964E786699DA12EF4FB8FBA58998C? sequence=1&isAllowed=y Consultado el 01 de junio del año 2023.

 Lenero, V. y Marin, C. Manual de Periodismo. Recuperado en:

https://israelleon.files.wordpress.com/2011/09/12855838-manual-deperiodismo-vicente-lenero-y-carlos-marin.pdf Consultado el 01 de junio del año 2023.

REFERENCIAS

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Antologia Digital Multimedia " El maravilloso mundo oculto detras de una entrevista" by Angel Fajardo - Issuu