Teleprocesos - Ed. Feb 2023 - Redes Terrestres y Aplicaciones Prácticas.

Page 1

REDES TERRESTRES Y REDES TERRESTRES Y APLICACIONES PRÁCTICAS APLICACIONES PRÁCTICAS

0 8 S - 2 6 0 5 - D 1 I N G . D E S I S T E M A S NÚMERO ÚNICO | FEBRERO 2023 T E L E P R O C E S O S U N E F A - E X C E L E N C I A E D U C A T I V A

ÍNDICE

Cap. 1

REDES TERRESTRES

RED DE TELEFONÍA MÓVIL

RED TRONCALIZADA (RADIOCOMUNICACIONES)

RED DE TELEFONÍA FIJA p. 1 p. 3 p. 5

RED DE FIBRA ÓPTICA p. 8 p. 10 p. 12

RED DE SUSCRIPCIÓN POR CABLE

RED DE CONTROL AÉREO p. 14

RED DE UNA EMISORA DE RADIO

ÍNDICE

Cap. 2

APLICACIONES PRÁCTICAS

p. 16

TELEFONÍA SOBRE IP

p. 18

p. 20

TELE-EDUCACIÓN TELE-MEDICINA

p. 22

p. 24

VIDEOCONFERENCIA

p. 26

REDES DEFINIDAS POR SOFTWARE

p. 28

p. 30

RED DE JUEGOS

REDES DE RADIO COGNITIVA

GESTIÓN DE TRÁNSITO

VEHICULAR CON IOT

FUNCIONAMIENTO DE LA TELEFONÍA FIJA

La telefonía fija o convencional es una infraestructura de telecomunicaciones diseñada para transferir señales acústicas a gran distancia por medio de señales eléctricas, que funciona mediante la RTC, red desarrollada para la comunicación de señales auditivas pero que también puede transportar datos.

Particularidades de la red fija de telefonía

La telefonía fija realiza la transmisión de señales auditivas en condiciones de tiempo real (real time) entre dos teléfonos, estando ambos terminales telefónicos, o cuando menos el terminal que efectúa la llamada de teléfono (terminal de telefonía de origen), conectados a la RTC (Red Telefónica Conmutada).

La arquitectura de la RTC de telefonía fija o tradicional está compuesta por los siguientes integrantes:

Sistema de transmisión. Sistema de señalización.

Centrales telefónicas de conmutación de circuitos.

Terminal de telefonía de abonado y línea de teléfono de abonado (bucle local)

¿CÓMO ESTÁ CONFORMADA?

Planta telefónica: Se denomina en forma genérica planta telefónica al conjunto de elementos que hacen posible el sistema de comunicaciones Este conjunto de elementos se diseña y ordena de tal manera que forma una verdadera red, extendiéndose desde los equipos más complejos hasta él ultimo tornillo.

Planta interna: Se denomina así, al conjunto de equipos e instalaciones que se ubican dentro de los edificios, el elemento característico de la planta interna es la oficina central

Planta externa: Se denomina así al conjunto de construcciones, instalaciones y equipos que se ubican fuera de los edificios de las oficinas centrales

FUNCIONAMIENTO DE LA TELEFONÍA FIJA| p. 1 Abraham Suarez y Luis Toro

FUNCIONAMIENTO DE LA TELEFONÍA FIJA

Los cables telefónicos

Están constituidos por hilos conductores (de cobre y con aislamiento) que se agrupan en pares, para formar un circuito. El número de estos pares son los que determinan la capacidad de los cables telefónicos. Los cables parten de cada oficina central en forma aérea y subterránea y se extienden hacia los equipos de abonado. Los cables que reparten el servicio telefónico se denominan cables de abonado. Los cables que tienen centrales se denominan troncales o enlaces.

Clasificación

Por su instalación:

Por la red : Planta aérea: Son los cables, cajas terminales, elementos de transmisión, ferretería, etc. Instalado sobre postes.

Red de abonado: Es la parte que está constituida por el conjunto de circuitos que son conectados en el MDF, y continúa su recorrido hasta conectarlos en los aparatos de los abonados, públicos, o equipos

Red troncal: Está conformada por los circuitos que enlazan el distribuidor principal de una oficina central con el distribuidor principal de otra oficina central y/0 más centrales en una área de multicentrales

Planta subterránea: Constituida por los elementos instalados en canalizaciones subterráneas (cámaras, tuberías o ductos); estos son: cables generalmente de mayor capacidad, cajas de generadores del sistema, bobinas de carga, ferreterías, etc

Estructura general de la red de abonados

La red de abonados, está conformada por circuitos de cables que se conectan al distribuidor principal y se prolongan física y eléctrica mente hasta la caja terminal. Está estructurada y diseñada de la siguiente forma:

Red

Red flexible Red mixta
rígida
sección primaria La sección secundaria FUNCIONAMIENTO DE LA TELEFONÍA FIJA| p. 2
La

FUNCIONAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL

Una comunicación a través de teléfonos móviles es aquella en la que los teléfonos no están conectados físicamente mediante cables para poder comunicarse El medio de transmisión de la telefonía móvil es por medio del aire y, el mensaje se envía por medio de ondas electromagnéticas.

¿Cómo Funciona La Telefonía Móvil?

La telefonía móvil se puede decir que está formada por dos grandes partes:

La primera, que es una red de comunicaciones (o red de telefonía móvil), que está compuesta de antenas repartidas por la superficie terrestre. Y, luego están los terminales (que son los teléfonos móviles), estos permiten el acceso a dicha red.

Tanto las antenas como los terminales son emisores-receptores de ondas electromagnéticas con frecuencias entre 900 y 2000 MHz

¿Qué proceso ocurre cuando hago una llamada desde mi teléfono móvil?

Como primer paso en el proceso, el teléfono verifica que haya cobertura en la zona donde se hace la llamada. Una vez que el teléfono verificó que existe suficiente señal para hacer la llamada, establece una conexión con una estación base de telefonía móvil cercana. La estación base es una torre fija que está compuesta por antenas conectadas por cable al equipo (radio) electrónico y esto, normalmente se encuentra dentro de una caseta. Algunas estaciones base tienen platos de radiocomunicaciones (en forma de tambor) que conectan la estación base con el resto de la red de estaciones base.

Esta estación base establece la llamada y la mantiene durante todo el tiempo que el usuario desee y permanece dentro del rango de esa estación base.

Aunque, existe el caso donde la persona esté hablando por teléfono y conduciendo, este cambiaria de estación base a medida que vaya avanzando.

FUNCIONAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL| p. 3

FUNCIONAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL

¿Cómo sería la transmisión de la información?

Continuando con el esclarecimiento del funcionamiento de la telefonía móvil, la otra parte del proceso es la siguiente:

La operadora asigna el área de cobertura en varios espacios llamados células, que poseen una forma hexagonal, creando una inmensa malla de hexágonos. Estas deben ser hexagonales, ya que es una forma que cubre bien las áreas geográficas, sin dejar espacios vacíos, los cuales generarían espacios sin cobertura

Sabiendo esto, un teléfono móvil o celular debe tener una Estación Base de telefonía móvil cercana (la cual posee una central de conmutación, que es la que permite la conexión entre los teléfonos), es decir, que la señal debe ser permanente, evitando los obstáculos lo más posible, y en caso de que esto sea difícil, entonces la estación base tendría que estar bien posicionada, para así maximizar su utilidad, o sea, su cobertura

Además, en cada célula debe haber una estación base, y cada una debe poseer la capacidad de conmutar entre varios canales de transmisión Los canales vienen siendo las ondas que se envían o se obtienen en una comunicación, a una frecuencia específica. Es decir, que cuando un teléfono se comunica con otro, dicha transmisión se ejecuta en una misma frecuencia, y por cada canal existen varias frecuencias por donde se pueden transmitir las señales, lo cual permite que se puedan comunicar muchas personas simultáneamente

Por otra parte, la cantidad de estaciones bases deben ser proporcionales a la cantidad de teléfonos celulares que habitualmente se encuentren en la zona, ya que cada una posee un límite en la asignación de canales para ejecutar llamadas.

En consecuencia, una llamada telefónica se emite por un canal de la célula a una frecuencia determinada, y por eso es única, y no posee interferencias

Y, otro detalle importante a mencionar, es cuando una persona se desplaza de una célula para otra. Al hacer esto lo que sucede es que la llamada del teléfono pasa a utilizar una de las frecuencias de la célula que se encuentre más adyacente a la que está utilizando, es decir, que se enlaza a un canal de la estación base de la nueva célula, dejando libre el canal de la célula anterior para ser usada por otra persona

FUNCIONAMIENTO DE LA TELEFONÍA MÓVIL| p. 4

RED TRONCALIZADA

Es un sistema en el cual los usuarios comparten todos los canales disponibles (frecuencias asignadas), evitando así que dependan de un canal determinado y no puedan transmitir su mensaje si este se encuentra ocupado"

En el sistema troncalizado, se crean grupos de usuarios independientes de los canales o frecuencias con que se cuente. De tal manera que cuando un usuario desea realizar un llamado, bien sea de voz o datos, el sistema automáticamente le asigna un canal libre. Si en ese momento no se encuentra ningún canal libre, queda en una cola de espera por un determinado tiempo.

Un ejemplo sencillo de como funciona un sistema troncalizado, es comparándolo con las filas de clientes de los establecimientos bancarios, donde los clientes realizan una sola fila y el primero que se encuentre en ella es atendido por el cajero que quede disponible

Sistema troncalizado

Es totalmente computarizado, por lo tanto posee elementos de control que permiten detectar rápidamente las fallas que se presenten en su funcionamiento Así mismo dependiendo de la marca del sistema, posee mecanismos automáticos para evitar que el sistema falle completamente en caso de que algún componente quede fuera de servicio. Ventajas que ofrece un sistema Troncalizado:

Llamada individual

Llamada a un grupo dentro de otro grupo mayor Llamada de emergencia con prioridad absoluta Lista de llamadas recibidas en espera de ser atendidas

Desvío de llamadas en ausencia del destinatario. Almacenamiento de mensajes vocales.

Bloqueo de un canal, asignado temporalmente a un grupo

Transmisión de datos, facsímil, etc

Consultas a bases de datos

Mensajes cortos sin ocupación de canal

Además presenta las siguientes características:

Estructura de red celular (independientes de las redes públicas de telefonía móvil)

Los usuarios comparten los recursos del sistema de forma automática y organizada

Cuando se requiere, por el tipo de servicio, es posible el establecimiento de canales prioritarios de emergencia que predominarían sobre el resto de comunicaciones del grupo.

Red troncalizada(radiocomunicaciones)| p. 5

Ali Viloria

TIPOS DE MODULACIÓN

Tipos de modulación

El sistema de comunicación troncalizado tiene cabida entre los sistemas de comunicación digital; aunque el termino comunicación digital abarca un área extensa de las técnicas comunicacionales, que incluye la transmisión digital y radio digital.

En esencia las comunicaciones electrónicas son: la transmisión, la recepción, y el procesamiento de la información con el uso de los circuitos electrónicos.

Que abarca tres secciones principales: una fuente, un destino y un medio de transmisión. La información se propaga a través de un sistema de comunicación en la forma de símbolos, que puede ser analógico (proporcional), como la voz humana,información de imagen de video, o música, o digital (discreta), como lo números binarios codificados, códigos alfa/numéricos, símbolos gráficos, códigos operacionales del microprocesador, o información de bases de datos.

Los sistemas de transmisión digital requieren de un elemento físico, entre el transmisor y el receptor, como un par de cables metálicos, un cable coaxial o un cable de fibra óptica En los sistemas de radio digital, es nuestro caso el sistema troncalizado, El medio de transmisión es el espacio libre o la atmósfera de la tierra. Las bandas de frecuencias empleadas son varias y diversas, dependiendo de la aplicación: Red

Los elementos que distinguen un sistema de radio digital de un sistema de radio AM, FM, o PM, es que en un sistema de radio digital, las señales de modulación y demodulacion son pulsos digitales, en lugar de formas de onda analógicas. El radio digital utiliza portadoras analógicas al igual que los sistemas convencionales.

6
troncalizada(radiocomunicaciones)| p.
Ali Viloria

TIPOS DE MODULACIÓN

Transmisión (modulación) por Desplazamiento de Frecuencia (FSK): una forma, en alguna medida simple, de modulación de bajo rendimiento El FSK binario es una forma de modulación angular de amplitud constante, similar a la modulación en frecuencia convencional, excepto que la señal modulante es un flujo de pulsos binarios que varía, entre dos niveles de voltaje discreto,

Transmisión (modulación) por Desplazamiento de Fase (PSK): es otra forma de modulación angular, modulación digital de amplitud constante. El PSK es similar a la modulación en fase convencional, excepto que con PSK la señal de entrada es una señal digital binaria y son posibles un numero limitado de fases de salida

Transmisión por desplazamiento de fase binaria (BPSK):

son posibles dos fases de salida para una sola frecuencia de la portadora (binario significa 2 elementos). Una fase de salida representa un 1 lógico y la otra un 0 lógico Conforme la señal digital de entrada cambia de estado, la fase de la portadora de salida se desplaza entre dos ángulos que están 180º fuera de fase

PSK de dieciséis fases:

es una técnica de codificación M-ario, en donde M=16; hay dieciséis diferentes fases de salida posibles Un modulador de 16-PSK actúa en los datos que están entrando en grupos de cuatro bits (24= 16), llamados quadbits (bits en cuadratura).

La fase no cambia hasta que cuatro bits no han sido introducidos al modulador.

PSK de ocho Fases es una técnica para codificar M-ario en donde M =8 Con un modulador de 8-PSK, hay ocho posibles fases de salida.

Para codificar ocho fases diferentes, los bits que están entrando se consideran en grupos de tres bit, llamados tribits (23 = 8)

Modulación de amplitud en cuadratura (QAM) es una forma de modulación digital en donde la información digital está contenida, tanto en la amplitud como en la fase de la portadora transmitida

QAM de dieciséis es un sistema M-ario, en donde M=16 Actúa sobre los datos de entrada en grupos de cuatro (24=16). Como en el 8-QAM, tanto la fase y la amplitud de la portadora de la transmisora son variados.

QAM de ocho donde M=8 A diferencia del 8-PSK, la señal de salida del modulador de 8-QAM no es una señal de amplitud constante

Red troncalizada(radiocomunicaciones)| p. 7
Ali Viloria

¿QUÉ ES LA FIBRA ÓPTICA?

La fibra óptica es un filamento de material dieléctrico, como el vidrio o los polímeros acrílicos, capaz de conducir y transmitir impulsos luminosos de uno de sus extremos al otro.

FUNCIONAMIENTO DE UNA RED DE FIBRA ÓPTICA

A través de los cables de fibra óptica, se transmiten impulsos controlados de luz. Esta luz, se transmite a través de LED o láser, y viaja por toda la fibra hasta llegar a su destino.

Para lograr llevar la información a través de la luz, se utiliza un principio de la física conocido como reflexión de luz.

8
RED DE FIBRA ÓPTICA Red de Fibra Óptica| p.
ANGEL CHÁVEZ Y BRANDO CASTILLO

RED DE FIBRA ÓPTICA

¿CÓMO FUNCIONA UNA RED DE FIBRA ÓPTICA EN NUESTRO HOGAR?

En primer lugar, los técnicos de instalación de nuestro proveedor del servicio debe realizar la instalación del cableado de fibra óptica hasta la Terminal de Línea Óptica (OLT).

La OLT se encarga de convertir, entramar y transmitir señales a través de la red hacia las diferentes Terminales de Nodo Óptico (ONT) de cada uno de los usuarios que tengan contratado el servicio utilizando la multiplexación.

La ONT de nuestro hogar se encarga de convertir las señales ópticas transmitidas a través de la fibra óptica en señales digitales que luego interpreta el router, permitiendo que esta señal sea enviada por cable Ethernet o a través de vía inalámbrica mediante la red Wi-Fi generada por el Router.

Red de Fibra Óptica| p. 9

ANGEL CHÁVEZ Y BRANDO CASTILLO

FUNCIONAMIENTO DE RED DE SUSCRIPCION POR CABLE

¿QUE ES LA RED DE SUSCRIPCION POR CABLE

Es un sistema de televisión que se ofrece a través de señales de radiofrecuencia que se transmiten a los televisores por medio de redes de fibra óptica o cables coaxiales, Además de televisión, dicho cable también puede proporcionar servicios de telefonía y acceso a Internet Este sistema aprovecha las redes de televisión por cable de fibra óptica o cable coaxial, para convertirlas en una línea digital o analógica

Existen redes de televisión por cable desde los años 1940. La primera red de cable fue montada en los Estados Unidos por un técnico en Oregón. La red contaba con un sistema de antenas, amplificadores y mezcladores de señal, y la señal era enviada por cables a sus vecinos, haciendo así posible que todos vieran televisión sin necesidad de antenas. Actualmente está extendido por todo el mundo.

Los cables de televisión usualmente se distribuyen a lo largo y ancho de las ciudades, compartiendo el tendido con los cables de electricidad y teléfonos; en oposición al método a través del aire que se utiliza en la radiodifusión televisiva tradicional, por ondas de radio, en la que se requiere una antena de televisión

CATV ES EL SERVICIO QUE OFRECE TRANSFERENCIA DE IMÁGENES DE TELEVISIÓN A LOS DOMICILIOS DE LOS ABONADOS. EXISTEN REDES DE TELEVISIÓN

POR CABLE DESDE LOS AÑOS 40

ARQUITECTURA DE UNA RED CATV

Aunque existen diversas topologías de red a continuación se describe, de forma esquematizada, una que incluye los elementos principales de una red CATV.

A fin de simplificar, no se describe la posibilidad de interactividad a través de la propia red, en sentido ascendente, para servicios del tipo pay-per-view o incluso para facilitar conexión a Internet.

Red de suscripción por cable | p. 10

EDUARDO YUMAR Y MIGUEL ESPINOZA

CABECERA

La cabecera es el centro de la red encargado de agrupar y tratar los diversos contenidos que se van a transmitir por la red En la Figura 1, se puede ver como se aplica a una matriz de conmutación señales de vídeo de procedencia muy diversa.

TERMINAL CABECERA DE RED

El terminal cabecera de red es el encargado de recibir la señal eléctrica generada en la cabecera y transformarla en señal óptica para su envío por fibra a los diversos centros de distribución repartidos por la población.

CENTRO DE DISTRIBUCIÓN TERMINACIÓN DE RED ÓPTICA

En el centro de distribución, la señal óptica se convierte nuevamente en eléctrica y se divide para aplicarla a los distribuidores En cada distribuidor tenemos un amplificador para elevar el nivel de la señal, atenuada por la división. A continuación la convertimos nuevamente en óptica y mediante fibra se encamina hasta la proximidad de los edificios a servir, es lo que se denomina fibra hasta la acera, aunque esto no sea enteramente exacto. Estas fibras terminan en las denominadas Terminaciones de Red Óptica

La terminación de red óptica es el último eslabón de la red. Colocadas, generalmente, en zonas comunes de los edificios, como garajes o cuartos de contadores, sirven de terminal de las fibras hasta la acera (Fiber Deep) que portan las señales ópticas que van a ser convertidas nuevamente en eléctricas y aplicadas a un distribuidor mediante cables coaxiales, para llevar la señal de televisión a los domicilios de los abonados al servicio

Red de suscripción por cable | p. 11

RED CATV

RED DE CONTROL AÉREO

¿Qué es?

Es una red terrestre que proporciona a controladores un servicio con el que guían a las aeronaves en los espacios aéreos.

Debido al amplio espacio aéreo que manejan, están divididos en sectores de control, cada uno responsable de una parte del espacio total. Cuando un avión está a punto de salir de un sector se traspasa al siguiente, y así sucesivamente hasta el aterrizaje en su destino. Actualmente, la mayor parte de las rutas aéreas están cubiertas por radares, lo que permite hacer un seguimiento permanente a los vuelos.

¿Como funciona la red de control aéreo?

El radar es un sistema que usa ondas electromagnéticas, su funcionamiento se basa en emitir un impulso de radio, que se refleja en el objetivo y se recibe típicamente en la misma posición del emisor. Estos controlan un área de espacio aéreo grande, con capacidad de altitudes dentro de los 370 km de la antena del radar

Las aeronaves envían ecos primarios de tamaños diversos a las pantallas de los controladores, y las aeronaves equipadas con transpondedores responden al radar secundario.

Red de Control Aéreo| p. 12

RED DE CONTROL AÉREO

En navegación aérea, el servicio de tránsito aéreo (ATS del inglés air traffic service) es un servicio que regula y asiste a los aviones en tiempo real para asegurar la seguridad en sus operaciones, en particular ATS sirve para:

Prevenir colisiones entre aviones, dando avisos que aporten seguridad y eficiencia en los vuelos Mantener un cierto orden en el tráfico aéreo.

Radares.

La Estación de Interceptación (EI), es aquella que dispone de un RADAR 3-D (radial, distancia, altura). Desde ella, se puede ejecutar en forma descentralizada la tarea de control.

La estación de vigilancia tiene por función complementar el cubrimiento radar de las estaciones de interceptación. Estas estaciones se conforman normalmente con radares que sólo brindan información en dos dimensiones (radial y distancia), radares 2-D.

GPS.

El GPS se compone de tres elementos: los satélites en órbita alrededor de la Tierra, las estaciones terrestres de seguimiento y control, y los receptores del GPS propiedad de los usuarios. Desde el espacio, los satélites del GPS transmiten señales que reciben e identifican los receptores del GPS; ellos, a su vez, proporcionan por separado sus coordenadas tridimensionales de latitud, longitud y altitud, así como la hora local precisa.

ACARS.

Es un sistema de comunicaciones codificadas por medio de ondas de radio VHF y HF entre una aeronave y una estación terrestre.

Los equipamientos de a bordo son terminales conectados a un router que transmite los mensajes hacia tierra En tierra, una cobertura de emisores receptores gestionados por un computador central dirige los mensajes hacia el destinatario final como los organismos de control aéreo

Red de Control Aéreo| p. 13

RED DE UNA EMISORA DE RADIO

Hoy los radiorreceptores tienen diversas formas y tamaños; sistemas de recepción que permiten manejar el sonido, seleccionar diferentes frecuencias, en ondas larga, corta, media, frecuencia modulada, monofónica y estereofónica. Es tan extensa la gama de servicios que presta la radio, que no sólo nos servimos de ella desde el punto de vista de la radiodifusión, sino que igualmente tiene una serie de aplicaciones en todo tipo de comunicaciones, públicas o privadas.

Finalmente, una antena transmisora se encarga de emitirlas creando un campo magnético y otro electroestático que irradian la energía al espacio a través de dos tipos de señales (AM y FM)

¿Cómo funciona la Red de una Emisora de Radio?

La voz emite ondas de sonido, en la radio un micrófono las capta y las convierte en Señales Eléctricas Variables, estas pasan por una Consola ubicada en el estudio, y la misma modula características de la voz como la agudez o el volumen, posterior a esto a través de un cable viajan a un compresor que le brinda la nitidez al sonido, ahora bien la señal comprimida se traslada a un codificador que se encuentra ubicado en la planta transmisora que genera una señal portadora continua, y a través de un proceso conocido como codificación carga los impulsos eléctricos dentro de una señal de ondas radiofónicas.

Red de una Emisora de Radio| p. 14

Tipos de Receptores

Receptor de Amplitud Modulada (AM)

Son los más simples y económicos, y se usan para la radiofonía, las comunicaciones en aeropuertos o con fines comerciales de entretenimiento, aunque su frecuencia abarca entre 500 a 1700 kHz

Receptor de Frecuencia Modulada (FM)

Trabajan con la frecuencia de las ondas, en lugar de su amplitud, lo cual aporta numerosas ventajas, como una mayor fidelidad o la posibilidad de eliminar las señales no deseadas, ya que la amplitud es constante en las ondas

Incorporado cuando la transmisión digital de audio fue posible, se trata del tipo más innovador de receptores, que emplea una red de frecuencia única, con gran calidad de señales sonoras y de compensación de las distorsiones ambientales

Receptor AUB Joseangel Bolívar y Yennifer Ramirez

MODULACIÓN EN LA RADIO

¿Te has preguntado alguna vez cómo llega la música y la información a tus oídos a través de la radio? ¡La respuesta está en la modulación! La modulación es el proceso mediante el cual se combinan la información y la señal de radio para transmitir una señal completa y clara.

AM y FM son dos tipos de modulación que se utilizan en la radio y cada uno tiene sus ventajas y desventajas. ¿Quieres descubrir más sobre cómo funciona la modulación y por qué es tan importante en la radio? ¡Sigue leyendo!

¿QUE ES LA MODULACIÓN?

Si las señales o impulsos eléctricos no eran audibles, el problema era lograr que esas ondas tuviesen su correspondiente tono La Radio por dentro y por fuera 31 audible y darle a éstas la conformación especial que, como dijimos, representa cada sonido. Para ello se halló el modo de variar la amplitud ondular, encontrándose que las palabras, los tonos musicales o cualquier manifestación del sonido, se traducen en cientos de miles de vibraciones por segundo, que varían tanto en frecuencia como en amplitud.

Receptor: capta las ondas electromagnéticas y las convierte en una señal de audio audible.

Amplificador: aumenta la señal débil para mejorar la calidad de audio.

Decodificador: descompone la señal modulada en la información original.

ONDAS DE RADIO EN EL ESPACIO

ELEMENTOS DE UN SISTEMA DE RADIO

Los elementos y equipos necesarios para realizar la transmisión y la recepción de radio incluyen:

Emisora: transmite la señal de radio a través del aire

Antena: transmite o recibe la señal de radio

Las ondas de radio son un tipo de energía electromagnética que viaja a través del espacio y es capturada por nuestros receptores de radio. Pero, ¿cómo se propagan estas ondas en el aire? La propagación de las ondas de radio es un fenómeno fascinante que combina la física, la electrónica y la ingeniería Las ondas de radio viajan en línea recta y se desvían cuando chocan con obstáculos o se encuentran con diferentes densidades en la atmósfera. Además, la velocidad y la dirección de las ondas pueden ser influenciadas por diversos factores, como la atmósfera terrestre, las tormentas eléctricas y las auroras boreales. Descubre cómo se propagan las ondas de radio y cómo afectan el mundo que nos rodea en este maravilloso mundo de la comunicación

Red de una Emisora de Radio| p. 15

TELEFONÍA SOBRE IP (VOIP)

Hoy en día la tecnologia ha avanzado mucho y con ello, han aparecido protocolos que nos hacen la vida más secilla, como lo es VoIP.

VoIP significa "Voz sobre Protocolo de Internet" y se refiere a una tecnología que permite hacer llamadas telefónicas a través de Internet en lugar de usar una línea telefónica tradicional. Esto permite realizar llamadas de manera más económica y con mayor calidad de sonido en comparación con las llamadas telefónicas tradicionales. Además, el uso de VoIP también permite utilizar funciones adicionales, como la videollamada y la mensajería instantánea: La videollamada es la que les permite a los usuarios realizar llamadas de video en tiempo real con otras personas que, de igual forma, estén usando la plataforma de telefonía sobre IP y, la mensajería instantánea es la que les permite a los usuarios enviar y recibir mensajes de texto en tiempo real durante una llamada.

¿Cómo funciona la telefonía IP?

Primeramente, sucede el proceso de codificación de audio, que es cuando la señal de audio es capturada por un micrófono y codificada en un formato digital que puede ser transmitido a través de Internet Luego de esto, viene el proceso de enrutamiento de paquetes, que consiste en enviar a través de internet, los paquetes de datos resultantes hasta su destino; cada paquete contiene información sobre el origen y el destino de la llamada, así como el audio codificado.

Como tercer paso, tenemos la decodificación de audio, que es cuando llegan los paquetes de datos a su destino y se decodifican para reconstruir la señal de audio original Y como último proceso, la señal de audio decodificada se reproduce a través de un altavoz o auriculares

Es importante tener en cuenta que el VoIP requiere una conexión a Internet de alta velocidad y calidad para funcionar adecuadamente. Además, debido a que los paquetes de datos se transmiten a través de Internet, la calidad de la llamada puede verse afectada por la congestión de la red o la pérdida de paquetes Sin embargo, en general, la mayoría de las personas encuentran que la calidad de las llamadas de VoIP es aceptable y mucho mejor que la de las llamadas telefónicas tradicionales.

TELEFONÍA SOBRE IP (VOIP)| P 16 Emily Molina y Joseangel Bolivar

TELEFONÍA SOBRE IP (VOIP)

¿Cuál es la diferencia entre telefonia IP y VoIP?

La telefonía IP se refiere a cualquier llamada telefónica que se realiza a través de una conexión a Internet, ya sea a través de una conexión de banda ancha o móvil. Esto permite realizar llamadas telefónicas desde cualquier lugar donde haya una conexión a Internet, sin tener que depender de una red telefónica tradicional.

VoIP es una forma específica de telefonía IP que utiliza el protocolo Voice over Internet Protocol (VoIP) para transmitir la voz Este protocolo divide la información de la voz en paquetes de datos y los transmite a través de Internet, permitiendo realizar llamadas de voz de un extremo a otro.

La telefonía IP engloba todas y cada una de las formas de telecomunicación por Internet basadas en el teléfono. VoIP es más bien un subconjunto de la telefonía IP, que describe las telecomunicaciones de Internet que son únicamente de transmisión de voz El empleo de la telefonía VoIP aumenta potencialmente la productividad a la vez que reduce los costes generales.

Beneficios

Entre las ventajas de la telefonía IP y el VoIP, se incluyen:

Menores costos: Las llamadas realizadas a través de Internet suelen ser más baratas que las llamadas realizadas a través de una red telefónica tradicional.

Flexibilidad: Con una conexión a Internet, es posible realizar llamadas desde cualquier lugar del mundo, lo que brinda una gran flexibilidad a los usuarios Integración con otras aplicaciones: Muchas aplicaciones de telefonía IP y VoIP permiten integrarse con otras aplicaciones, como el correo electrónico, el chat y las redes sociales, lo que permite una mayor eficiencia en la comunicación.

Mayor calidad de audio: La telefonía IP y el VoIP utilizan tecnologías avanzadas para mejorar la calidad del audio, lo que resulta en llamadas más claras y nítidas

En resumen, la telefonía IP y el VoIP son tecnologías que están transformando la forma en que las personas se comunican, brindando una mayor flexibilidad, una mayor eficiencia y una mejor calidad de audio.

TELEFONÍA
TELEFONÍA SOBRE IP (VOIP)| P. 1
SOBRE IP (VOIP)| P. 17
Emily Molina y Joseangel Bolivar

¿Qué es la Tele-Educación?

La tele-educación es una modalidad de capacitar a distancia que utiliza las TIC (Tecnologías de la educación y la comunicación) para que por medio de dispositivos como: Tablet, celulares, computadores, los usuarios decidan como, cuando y donde desarrollaran en su proceso de formación o de información. No requiere que el alumno este físicamente en el mismo lugar que sus compañeros y mucho menos al mismo tiempo. Permite tener, ya sea en su trabajo o en su hogar, la posibilidad de conectarse a través de su PC, a un ambiente electrónico “en línea”

Herramienta de desarrollo educativo

Con la ayuda de internet y otros medios de comunicación, la Tele-Educación permite a los estudiantes acceder a materiales de enseñanza y participar en clases virtuales desde cualquier lugar y en cualquier momento En lugar de tener que asistir a clases en persona en un horario establecido, los estudiantes pueden acceder a los materiales y participar en las discusiones y actividades en línea en su propio horario, el cual puede ser especialmente útil para aquellos que tienen compromisos laborales, familiares u algunos otros compromisos que hacen difícil asistir a clases de manera presencial

Gran variedad de opciones de aprendizaje y enseñaza

La Tele-Educación puede ofrecer a los estudiantes una amplia variedad de opciones de aprendizaje, incluyendo cursos en línea, programas de certificación y programas de grado en línea. Esta herramienta permite que los estudiantes puedan personalizar su educación y elegir programas que se ajusten a sus intereses y objetivos profesionales.

La Tele-Educación también ofrece a los profesores una mayor eficiencia y flexibilidad en la preparación y presentación de materiales de enseñanza. Con la ayuda de herramientas tecnológicas como las plataformas de aprendizaje en línea, los profesores pueden crear y almacenar materiales de enseñanza, evaluar el progreso de los estudiantes y proporcionar retroalimentacion en tiempo real.

Tele-Educación| p. 18
TELE-EDUCACIÓN

Beneficios de la Tele-Educación

1. Flexibilidad

Los estudiantes pueden acceder a materiales de enseñanza y participar en clases virtuales en su propio horario, lo que es útil para aquellos con compromisos laborales o familiares.

2. Amplia gama de opciones de aprendizaje

Los estudiantes pueden elegir entre una amplia variedad de cursos en línea, programas de certificación y programas de grado en línea.

3. Eficiencia para los profesores

La Tele-Educación permite a los profesores crear y almacenar materiales de enseñanza, evaluar el progreso de los estudiantes y proporcionar retroalimentación en tiempo real

4. Costo

La Tele-Educación puede ser más asequible que la educación tradicional en términos de matrícula y otros costos relacionados con la educación.

5. Interacción con otros estudiantes y profesores.

A través de foros en línea y otras herramientas tecnológicas, los estudiantes pueden interacutar con otros estudiantes y profesores a lo largo de todo el mundo, ampliando sus conocimientos y perspectivas.

Desventajas de la Tele-Educación

1. Dificultades Técnicas

La dependencia de la tecnología puede presentar desafíos técnicos, como problemas de conexión a Internet, fallos de software y hardware, y la necesidad de actualizaciones constantes.

2. Falta de Motivación

La autodisciplina y la motivación son clave para el éxito en la Tele-Educación y algunos estudiantes pueden tener dificultades para mantener el enfoque y la motivación sin la presión de un ambiente de aula tradicional.

3. Desigualdad en el acceso

La Tele-Educación requiere una conexión a Internet confiable y un equipo tecnológico adecuado, y no todos los estudiantes tienen acceso a estos recursos

4. Falta de Retroalimentación

La Retroalimentación puede ser más limitada en la Tele-Educación que en la educación tradicional, lo que puede dificultar la educación del progreso y la mejora continua.

5.Dificultades para establecer relaciones

La falta de interacción en persona puede dificultar la formación de relaciones significativas con profesores y compañeros, lo que puede afectar negativamente la experiencia de aprendizaje y el apoyo emocional.

Tele-Educación| p. 19 TELE-EDUCACIÓN
Juan Rial y Ricardo Meléndez

TELEMEDICINA

Es un nuevo campo de estudio y trabajo que mezcla la salud con áreas de tecnología, el objetivo de esto es brindar atención medica vía remota a los pacientes que, por distintas circunstancias no cuentan con un servicio de salud de calidad o en su defecto en su zona habitada no se dispone de estos recursos

CÓMO FUNCIONA:

Como mencionamos anteriormente el objetivo de la tele-medicina es brindar atención médica vía remota, para que esto se lleve a cabo se requiere aplicar y ejecutar distintos métodos que lo hagan posible, por lo tanto, describamos algunos elementos necesarios para este proceso:

- Tanto el medico como el paciente deben contar con un medio de comunicación virtual, actualmente, debido a la pandemia enfrentada en los últimos años se han creado estos distintos medios, como por ejemplo; Zoom, Skype, Viper, etc

- Bien se sabe que los médicos hacen uso de distintos instrumentos médicos para diagnosticar a un paciente, por lo cual, estas herramientas deberían mejorarse para contar con la capacidad de estudiar al paciente y procesar dichos valores para ser enviados al médico, esto nos lleva al siguiente elemento crucial para la tele-medicina.

- Es indispensable contar con un software capaz de procesar estos datos y transformarlos en información digital para ser procesada y enviada al médico, por supuesto, tantos los instrumentos como software utilizados deben ser de alta precisión, de lo contrario, un mínimo error en los parámetros enviados provocaría un diagnostico errado de la salud del paciente.

Beneficios:

- El servicio de salud tendría un mayor alcance en las zonas necesitadas

- Posibilidad de contactar con los mejores médicos del mundo

- Reducción de gastos para el traslado de los pacientes para ser tratados.

Tele-medicina| p. 20 Ali Viloria y Brando Castillo

TIPOS DE TELEMEDICINA

Monitorización de pacientes a distancia

Esto permite controlar en sus casas a los pacientes con enfermedades crónicas. Se consigue a través del uso de dispositivos que recopilan datos sobre niveles de azúcar en la sangre, presión arterial y otros signos vitales Los cuidadores pueden revisar esos datos al momento desde el hospital, y decidir si es necesaria algún tipo de acción

Tecnología de almacenamiento y envío

Consiste en el almacenamiento de datos clínicos para su envío a otros centros médicos Por ejemplo, así se pueden tomar imágenes de rayos X en el ambulatorio y enviarlas al momento a un centro especializado para su interpretación.

Tele-medicina interactiva –

Este tipo de tele-medicina permite a médicos y pacientes comunicarse en tiempo real. Básicamente se trata de una videoconferencia, para la cual el paciente puede quedarse en su domicilio o acudir al centro de salud más cercano.

La importancia de contar con el apoyo digital adecuado

La telemedicina no podría desarrollarse sin una serie de dispositivos digitales que sirven de apoyo al profesional sanitario. Actualmente cualquier dispositivo con conexión a Internet (portátil, ordenador de mesa, tablet o móvil), puede utilizarse como medio de telemedicina interactiva, mientras que el software se ha desarrollado en los últimos años. Cuando hablamos de software de telemedicina nos referimos a programas que permiten trabajar online en la gestión y el almacenamiento de información. En estos casos es fundamental trabajar con un software que se adapte por completo a la actividad sanitaria, la posibilidad de personalizar las herramientas digitales con las que trabajamos incentivan la eficacia de la telemedicina, permitiendo reducir errores y tiempos de decisión.

La telemedicina interactiva ahora y en el futuro

Gran parte de los tipos de telemedicina que estaban en fase de desarrollo se han asentado en los últimos años, debido a las nuevas necesidades de pacientes y sanitarios. no, la telemedicina se ha transformado muy rápido, ahora nos ofrece nuevas soluciones que percibimos como prácticas habituales

Las consultas online permiten reducir los tiempos de espera Otras herramientas de contacto directo con los pacientes, relacionadas tanto con las consultas como con la gestión económica, también permiten agilizar trámites e interactuar con el paciente mediante procesos online seguros.

Respecto al futuro de la telemedicina, todo apunta a que los centros sanitarios van a seguir incorporando soluciones digitales a su trabajo diario

Gestión administrativa y servicios al paciente

Tele-medicina| p. 21
La Telemedicina facilita procesos administrativos y de gestión, como la cita previa para una consulta o solicitudes de pruebas médicas.
Ali Viloria y Brando Castillo

VIDEOCONFERENCIA

¿Qué es?

Las videoconferencias son un sistema de comunicación que se realiza entre dos o más personas, a través de dispositivos con cámara y micrófono incorporados. Con esta tecnología e internet se establece, en tiempo real, una conversación de carácter personal o laboral, sin importar la ubicación de los participantes.

Características de Videoconferencia.

1. Transmisión en tiempo real de video y audio

Las personas que sean parte de la reunión podrán ver y escuchar a los otros usuarios de forma instantánea.

2. Ahorra tiempo y recursos

Las videollamadas son la forma más inmediata de establecer una comunicación cara a cara con cualquier persona No implican gastos en viáticos y se ahorra el tiempo de traslado

3. Múltiple compatibilidad

Los usuarios pueden entrar a la

videoconferencia prácticamente desde cualquier dispositivo con acceso a internet

4. Requiere acceso a internet

Todos los software de videollamadas requieren conexión a internet para funcionar o, si se trata de la red interna de una empresa, los participantes deben estar dentro de dicha red.

Tecnología

La tecnología utilizada en sistemas de videoconferencia es la compresión digital de audio y vídeo en tiempo real que llega por señal fibra óptica y en forma simultánea. El flujo digital resultante de unos (1) y ceros (0) se divide en paquetes etiquetados, que luego se transmiten a través de una red digital (por lo general ISDN o IP).

La arquitectura de esta y su capacidad para operar en condiciones en cambio constante desempeña un papel clave para garantizar la calidad.

Durante una videoconferencia el servidor recibe los flujos de cada participante, decodifica y disminuye su resolución, crea una nueva imagen de la calidad y resolución requeridas para cada participante codifica el flujo y lo envía

Videoconferencia| p. 22

VIDEOCONFERENCIA

En los años 60 Bell Labs, la división de desarrollo de AT&T, una empresa de telecomunicaciones americana, inventó las videollamadas creando un aparato con el que no solo podías hablar con una persona, sino también verla al mismo tiempo. El vídeo era en blanco y negro y se transmitían 30 fotogramas por segundo. Esto supuso una gran innovación, y el nombre que se le dio a este aparato fue ‘Picturephone’. Además, en su versión más premium también podías enviar documentos y gráficos. La primera videollamada con este aparato se realizó el 20 de abril de 1964 en la Feria Mundial de Queens, Nueva York, y duró 10 minutos. Las cabinas de ‘Picturephones’ se instalaron primeramente en Nueva York, Washington DC, Chicago y Pittsburg. También podías comprar todo el sistema para tenerlo en casa, pero por los tan desorbitados precios prácticamente nadie se lo podía permitir

1-Crear un sentimiento de unión

Un sistema de videoconferencia facilita la celebración de reuniones en las que todo el equipo puede participar. La capacidad de establecer un chat con varias personas independientemente de su ubicación es una forma excelente de reunir a equipos dispares y forjar una conexión más profunda

3. Apreciar señales no verbales

Los seres humanos retienen mucho mejor la información visual que la información auditiva Los estudios han demostrado que solo el 7 % de la comunicación es verbal (es decir, el contenido de sus palabras), mientras que su inflexión vocal constituye el 38 % y las señales no verbales constituyen el 55 %. Con una videoconferencia, puede ver el lenguaje corporal, los gestos y las expresiones faciales de la otra persona, entre muchas otras cosas.

2. Humanizar la conversación

La confianza se genera más rápidamente en una videoconferencia que en una llamada de audio. Cuando se encuentra con alguien cara a cara, ve su sonrisa y reacciona a su lenguaje corporal, se le conoce en un nivel mucho más profundo Puede relajarse cuando ve cómo reacciona la otra parte, por lo que la interacción resulta mucho menos forzada. En resumen, la videoconferencia pone una cara (y una voz) a un nombre.

Videoconferencia| p. 23
ORIGEN IMPORTANCIA

REDES DEFINIDAS POR SOFTWARE (SDN)

Las redes definidas por software (SDN) son una manera de abordar la creación de redes en la cual el control se desprende del hardware y se le da a una aplicación de software llamada controlador

La SDN separa las funciones de envío de la red de las funciones de control para diseñar una red que pueda programarse y gestionarse de forma centralizada. Permite que el equipo de operaciones de TI controle el tráfico de red en las topologías de redes complejas con un panel centralizado, en lugar de administrar cada dispositivo de forma manual

FUNCIONAMIENTO DE UNA SDN

Los proveedores de redes SDN ofrecen una amplia variedad de arquitecturas competentes, centradas en el objetivo comentado anteriormente: separar el plano de control del plano de datos, y formadas por un controlador SDN, una API hacia el sur (southbound API) y una API hacia el norte (northbound API).

Controlador SDN

Un controlador SDN en una red SDN toma el papel del cerebro de dicha red, es decir, el punto de control estratégico que retransmite información a los conmutadores y enrutadores de debajo (a través del API sur) y a las aplicaciones y la lógica de negocio encima (a través del API norte).

Las SDN constan de una arquitectura de red cuyo dinamismo, manejabilidad, rentabilidad y adaptabilidad permiten que sea adecuada para la naturaleza dinámica y de alto consumo de ancho de banda de las aplicaciones modernas. SDN separa el control de la red de las funciones de reenvío con una API bien definida entre ambos, permitiendo la programabilidad del control de red y la abstracción de la infraestructura subyacente.

Recientemente, se persigue la tarea de asociar dominios de controladores SDN, usando interfaces de aplicaciones comunes, como los protocolos Openflow y OVSDB (Open Virtual Switch DataBase)

Northbound y Southbound API

Estas interfaces sirven para conectar el controlador SDN a los aparatos de red por debajo (sur) y por otro a los servicios y aplicaciones por encima (norte).

Las API sur facilitan el control en la red, permitiendo al controlador realizar cambios dinámicos de acuerdo a las demandas en tiempo real y las necesidades Las API norte en cambio, pueden ser usadas para facilitar la innovación y permitir la organización y automatización de la red para suplir las necesidades de las diferentes aplicaciones a través de la programabilidad de la red SDN.

Red Definidas por Software| p. 24
ANGEL CHÁVEZ Y ABRAHAM SUÁREZ

REDES DEFINIDAS POR SOFTWARE (SDN)

VENTAJAS DE UNA SDN

Son redes abiertas, programables y ágiles. Las características y recursos de la red se pueden configurar y programar a la medida de las necesidades cambiantes de la empresa, sin depender del proveedor.

Mejor control y gestión de datos. Al centralizar el control de la estructura subyacente, mejora la velocidad y flexibilidad en la gestión de los datos, permitiendo la modificación de la red en tiempo real para hacer frente a todo tipo de demanda.

Mayor seguridad. Al tener una mejor visibilidad de la red, los administradores pueden dar mejor seguimiento a las amenazas o vulnerabilidad de la red, pudiendo tomar acciones inmediatas como independizar zonas que requieran mejor seguridad o poner en cuarentena algún dispositivo vulnerado.

Alta eficiencia. Con la centralización y personalización de la red aumenta también la eficiencia en el manejo más óptimo de los recursos disponibles en cada momento

Ahorro de costos. La optimización en el uso de recursos disponibles mediante su centralización permite reducir los costos asociados al manejo de altos volúmenes de información.

Unificar datos e infraestructura. Con la SDN se hace más sencillo unificar los recursos disponibles en una nube

EJEMPLOS DE SDN

PLEXIGRID

Software creado por un grupo de 3 ingenieros asturianos que se instala en los servidores de las redes eléctricas operando por ellas de forma autónoma e interactúa con diversas fuentes de datos.

Esto con la finalidad de visualizar lo que ocurre en cada punto de la red, realizar cálculos complejos que anticipen comportamientos, y permite la flexibilidad de poder actuar sobre el sistema, regulando consumos y absorciones de energía.

ATAQUE DE DENEGACIÓN DE SERVICIO (DoS)

Otro ejemplo de la aplicación de las SDN son son la detección y mitigación de ciberataque de denegación de servicio (DoS).

Un DoS tiene como objetivo inhabilitar el uso de un sistema, una aplicación o una máquina, con el fin de bloquear el servicio para el que está destinado Este ataque puede afectar, tanto a la fuente que ofrece la información como puede ser una aplicación o el canal de transmisión, como a la red informática.

Definidas por Software|
Red
p. 25
CHÁVEZ Y ABRAHAM SUÁREZ
ANGEL

RED DE JUEGOS

¿Qué es?

Una red de juegos es un tipo de interconexión de computadoras, que permite a los usuarios jugar videojuegos en línea. El objetivo principal de este tipo de interconexión es permitir a los jugadores interactuar y competir con otros jugadores en tiempo real. Además, estas conexiones pueden ser locales o en línea, y por lo general suelen utilizar tecnologías de red de alta velocidad y baja latencia para garantizar una experiencia de juego fluida y sin interrupciones

Al momento de realizar alguna acción en el juego, por parte del usuario o jugador, la transmisión de los datos se ejecuta a ciertas velocidades (dependiendo de la tecnología utilizada) Entonces, en el caso del ejemplo de la figura de arriba, utilizando una Red Wifi el retraso sería como se muestra en la imagen a continuación

El funcionamiento de este tipo de red comienza con el usuario, quien utiliza un equipo, dispositivo o nodo, para jugar a un videojuego en línea (por ejemplo). Este juego permite a su vez conectarse a un Servidor, siendo más específicos, al más cercano. Y, una vez que ha hecho esto, se establece una conexión entre este primer jugador, y muchos otros jugadores que se encuentren en la misma región, es decir, que se conecten al mismo Servidor. Este proceso lo realizan por medio de diversos Protocolos, como los son el Protocolo de Internet (IP), el Protocolo de Resolución de Dirección (ARP), el Protocolo de Datagramas de Usuario (UDP), entre otros.

Se observa que la transmisión desde el Router al dispositivo y desde el router a la estación del ISP posee un retraso de 76 milisegundos, luego desde la estación al servidor del juego, posee un retraso de 92ms, y por último, el servidor del juego posee un retraso de 113ms, por lo que, al ejecutarse una acción en el juego, la misma tardaría 281ms en ser recibida y procesada por el servidor de la partida, y luego tardaría 281ms más en enviar el efecto producido por dicha acción, al usuario o jugador

Red de Juegos| p. 26
Jorge Briceño y Yennifer Ramirez

Características de una Red de Juegos

Arquitectura: las redes de juegos tienen una arquitectura de red diseñada específicamente para aplicaciones de juegos en línea, que se enfoca en la reducción de la latencia y el aumento de la velocidad de transmisión de datos

Servidores dedicados: muchas redes de juegos utilizan servidores dedicados para alojar juegos en línea Estos servidores actúan como intermediarios entre los jugadores y se encargan de transmitir información en tiempo real y mantener un seguimiento de la acción del juego

Compatibilidad de juegos: este tipo de redes están creadas y diseñadas para ser compatibles con una variedad de juegos en línea, incluyendo juegos multijugador masivos en línea (MMORPG), juegos de estrategia en tiempo real (RTS) y juegos de deportes en línea

Seguridad: la seguridad es un punto fundamental de las redes de juegos, debido a que los usuarios comparten información y realizan transacciones en línea, por lo que acostumbran a utilizar tecnologías de seguridad avanzadas, como Autenticación de usuarios y Encriptación de datos, para proteger dicha información y transacciones de los mismos

Dispositivos compatibles: las redes de juegos están disponibles en una gran cantidad de dispositivos, incluyendo computadoras de escritorio, laptops, consolas de juegos, teléfonos inteligentes y tabletas Esto permite a los jugadores acceder a juegos en línea desde cualquier lugar y en cualquier momento

Desventajas

Requisitos de hardware y software: para jugar en una red de este tipo, puede ser necesario tener un hardware y un software adecuados, lo que puede aumentar el costo total

Ventajas

Integración social: las redes de juegos siempre contienen características sociales, como perfiles de jugadores, amigos y clasificaciones, que permiten a los jugadores interactuar y conectarse con otros jugadores de todo el mundo.

Actualizaciones y mejoras: constantemente reciben actualizaciones y mejoras (parches) para corregir errores, agregar nuevas características y mejorar la experiencia de juego en general.

Costo: algunas redes de juegos pueden ser costosas, principalmente si se desea acceder a juegos de pago, o si se requieren características avanzadas

Latencia y congestión de la red: la latencia y la congestión de la red pueden afectar negativamente la experiencia de juego, especialmente en juegos que requieren una comunicación en tiempo real, como la gran mayoría actualmente

Jugadores poco deportivos: al igual que en cualquier otro juego en línea, puede haber jugadores poco deportivos o tóxicos, que puedan arruinar la experiencia de juego para otros usuarios.

Adicción: es posible que los jugadores se vuelvan adictos a los juegos en línea y pasen mucho tiempo jugando, lo que puede afectar negativamente su vida diaria.

RED DE JUEGOS Red de Juegos| p. 27

REDES DE RADIO COGNITIVA

¿QUE ES SON LAS REDE DE RADIO COGNIIVAS?

La Radio cognitiva es un paradigma de la comunicación inalámbrica en la cual tanto las redes como los mismos nodos inalámbricos cambian los parámetros particulares de transmisión o de recepción para ejecutar su cometido de forma eficiente sin interferir con los usuarios autorizados Esta alteración de parámetros está basada en la observación de varios factores del entorno interno y externo de la radio cognitiva, tales como el espectro de radiofrecuencia, el comportamiento del usuario o el estado de la red

Terminología

Distinguimos muchos tipos de radios cognitivas dependiendo de razones históricas y del conjunto de parámetros que se tienen en consideración a la hora de tomar decisiones sobre la alteración de la transmisión y/o recepción Las dos principales son:

Radio cognitiva completa en la cual cualquier parámetro observado en un nodo inalámbrico y/o una red se tiene en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre el cambio de parámetros de transmisión y/o recepción

Radio cognitiva de banda bajo licencia cuando la radio cognitiva es capaz de usar bandas asignadas a usuarios bajo licencia, además de la utilización de bandas de libre uso como la banda UNII o la banda ISM

Radio cognitiva detectora del espectro en este caso se toman las decisiones basándose solamente en el estado del espectro de radiofrecuencia.

Radio cognitiva de banda de libre acceso

Cuando la radio cognitiva solo puede utilizar las partes de libre acceso del espectro de radiofrecuencia.

Redes de radio cognitiva| p.

28
Eduardo Yumar y Luis Toro

REDES DE RADIO COGNITIVA

Funciones principales

Detección de espectro: Un requisito muy importante para el correcto funcionamiento de las radios cognitivas es que han de ser capaces de detectar el espectro desaprovechado y utilizarlo sin provocar interferencias negativas en otros usuarios. La mejor manera para encontrar 'agujeros' en el espectro es detectando a los usuarios principales (legítimos) Las técnicas para detectar el espectro se pueden dividir en tres categorías:

Detección de transmisiones: Las radios cognitivas deben tener la capacidad de determinar si hay un señal de algún usuario utilizando una parte concreta del espectro

Detección cooperativa: Diferentes usuarios de radio cognitiva intercambian periódicamente información sobre la detección de usuarios principales Detección basada en interferencias.

Administración del espectro: Utilizar el ancho de banda que encaje mejor con el QoS que necesite el usuario de entre todos los anchos de banda disponibles

Análisis de espectro: Identificar las características de cada banda disponible para saber las ventajas o inconvenientes de utilizarlo (retardo, probabilidad de error )

Decisión de espectro: Comparar las característias de cada una de las bandas con las requeridas por el usuario y valorar cual es la mejor opción

Movilidad espectral: El proceso con el que una radio cognitica cambia su frecuéncia de transmisión o recepción Las radios cognitivas están ideadas para cambiar de banda constantemente, a otras mejores, de una forma que debe ser imperceptible para el usuario Compartir el espectro: Encontrar un método esquemático de distribución del espectro que sea equitativo y justo para todos los usuarios de radio cognitiva sin interferir en las transmisiones de los usuarios legítimos.

Las Antenas inteligentes emplean una tecnología espacial para cancelar interferencias, pero se necesitan varias antenas cooperando. Por otra parte, las radios cognitivas permitan a los terminales detectar si una parte del espectro está siendo utilizada o no, y compartir el espectro entre usuarios vecinos

Redes de radio cognitiva| p. 29
1 2
3
Radio cognitiva (CR) y Antenas inteligentes (IA)

GESTIÓN DE TRÁNSITO VEHICULAR CON IOT

C u a n d o h a b l a m o s d e G e s t i ó n d e T r á n s i t o n o s r e f e r i m o s a l a c o m b i n a c i ó n d e m e d i d a s q u e s e u t i l i z a n p a r a p r e s e r v a r l a c a p a c i d a d d e t r á n s i t o y m e j o r a r l a s e g u r i d a d , l a c o n f i a b i l i d a d y r e n d i m i e n t o d e t o d o e l s i s t e m a d e t r a n s p o r t e p o r c a r r e t e r a .

E l I o T o c o m u n i c a c i ó n r e m o t a e n t r e d i s p o s i t i v o s e s f u n d a m e n t a l e n l a l l a m a d a I n d u s t r i a 4 0 , q u e e s t á h a c i e n d o m á s e f i c i e n t e s l o s p r o c e s o s d e p r o d u c c i ó n

D e s d e h a c e a ñ o s , e n e l s e c t o r l o g í s t i c o ,

I o T e s t á a u t o m a t i z a n d o l a s o p e r a c i o n e s d e c a r g a y d e s c a r g a , m i e n t r a s m e j o r a l a g e s t i ó n d e a l m a c e n e s y e q u i p o s .

¿Cómo funciona el Internet de las cosas?

Los usos que tiene el Internet de las cosas son muy amplios. A grandes rasgos, lo que permite es la automatización de procesos ejecutados por diversos objetos, tanto en sectores empresariales como en espacios domésticos. Por ejemplo, el Internet de las cosas tiene importantes aplicaciones de cara a la domotización de las viviendas, ya que permite la automatización de elementos como la iluminación, la climatización, la seguridad, etc.

Gestión de Tránsito Vehicular con IoT| p. 30

GESTIÓN DE TRÁNSITO VEHICULAR CON IOT

¿De qué manera funciona IoT o Internet de las cosas?

Para que IoT funcione correctamente, es necesario que se combinen tres factores: los dispositivos u objetos, la red y el sistema de control.

Objetos:

Los primeros son objetos que conocés como reloj, vehículo, televisión, teléfono, entre otros. Sin embargo, es importante que estos cuenten con características que hagan posible la comunicación con otros elementos como, por ejemplo, chips, conexión a Internet, antenas o sensores.

La Red

La red, es lo que hace que se lleve a cabo una comunicación entre una cosa y la otra. Dentro de estos medios se encuentran: WiFi, bluetooth y datos móviles 3G y 4G.

Sistema de control

Todos los datos que son capturados a través de esta comunicación deben ser procesados, por ende es importante contar con un sistema para controlar cada aspecto y crear nuevas conexiones.

Gestión de Tránsito Vehicular con IoT| p. 31

GESTIÓN DE TRÁNSITO VEHICULAR CON IOT

Herramientas IoT para gestión de Vehiculos

En el tema que nos interesa que es la gestión de flotas de transporte, las herramientas IoT suelen combinar todos o varios de los siguientes elementos:

Rastreo con satélite de vehículos mediante GPS

Intervienen sistemas telemáticos vinculados a los sensores y rastreadores para GPS.

Se trata de programas especiales que captan los datos desde un tracker telemático para ordenarlos y mostrarlos en la interfaz de usuario.

De forma paralela, los datos obtenidos por la administración de la flota generan informes periódicos del desempeño de vehículos y operarios

Sistemas conectados al vehículo mediante el tacómetro y otros dispositivos de medición

¿Cómo influye IoT en el transporte?

Hay muchas formas de conectar los vehículos, como los coches, a Internet Puede ser a través de las dashcams inteligentes, los sistemas de infoentretenimiento o incluso la puerta de enlace del vehículo Recopilan datos del acelerador, los frenos, el velocímetro, el cuentakilómetros, las ruedas y los depósitos de combustible para controlar tanto el rendimiento del conductor como el estado del vehículo. Los coches conectados tienen una serie de usos:

Supervisar las flotas de coches de alquiler para aumentar la eficiencia del combustible y reducir los costes Ayudar a los padres a hacer un seguimiento del comportamiento de sus hijos al volante.

Notificar automáticamente a amigos y familiares en caso de accidente de tráfico.

Predicción y prevención de las necesidades de mantenimiento de los vehículos.

Gestión de Tránsito Vehicular con IoT| p. 32

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.