PORTAFOLIO TALLER DISEÑO II - MEDIO CURSO

Page 1

TALLER DE DISEÑO BÁSICO II ARQUITECTURA - CICLO II MAESTRA: Arq. Serrano Mariño Bethsy Liliana ALUMNO: Ramos Pizango Jaime Angel
RAMOS PIZANGO JAIME ANGEL DIRECCIÓN: Huánuco-Huánuco-Huánuco TELEFONO: 990179510 REDES SOCIALES: J_angel_ramos14 J Angel Ramos Educación INICIAL I.E.I Marcos Duran Martel Educación PRIMARIA I.E.I Alexander Von Humboldt Educación SECUNDARIA I.E. Alexander Von Humboldt Soy estudiante de la Universidad de Huánuco, Facultad de Ingeniería, Programa académico de Arquitectura; cursando el segundo ciclo. FORMACIÓN ACADÉMICA: 2007 - 2009 2010- 2015 2016 - 2020 HABILIDADES: ● Intelectual ● Trabajo en equipo ● Autorreflexión ● Actitud constructiva y positiva ● Habilidad informática HABILIDADES EN PROGRAMAS: E-MAIL angel2004ramos@gmail.com COMPETENCIAS: ● Habilidades de diseño en programas ● Plataforma de medios sociales ● Habilidades en informática INTERESES: ● Fotógrafo ● Programas de Ingeniería ● Idiomas (Ingles y Frances)
ESTUDIO DEL SUJETO02 CONCEPTO ARQUITECTÓNICO04 TABLA DE CONTENIDOS ESTUDIO DEL LUGAR01 ESTUDIO DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO03INTRODUCCIÓN DE LA ARQUITECTURA 1.1 Trabajo colaborativo 2: Antropometría y ergonometría en arquitectura. • Encargo 2: Análisis del usuario. 1.2 Esquisse: Síntesis de datos. • Esquisse: Análisis ergonométrico y antropométrico. 1.1 Ejercicio en clase: Diseño analógico de un mobiliario. 1.2 Análisis del elemento de motivación: Pintura de Kandinsky • Maqueta conceptual Abstracta (Pintura de Kandinsky) 1.1 Trabajo colaborativo 2: estudio del lugar. 1.2 Encargo 1: Estudio del lugar. 1.1 Indagación: Análisis del objeto arquitectónico. 1.2 Esquisse: Análisis del objeto arquitectónico – Viniendamultifamiliar. • Esquisse: Análisis de vivienda unifamiliar – Casa de campo • Evaluación diagnóstica: Composición 2D • Esquisse: Composición 3D • Trabajo colaborativo: repaso taller I
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA: COMPOSICIÓN 2D UNA COMPOSICIÓN EN 2D ABSTRACTA, APLICANDO LOS PRINCIPIOS ORDENADORES DE: EJE, REPETICIÓN, RITMO, ASIMÉTRICO; CON FORMAS DE: GEOMÉTRICAS, LINAS RECTAS Y PUNTOS; CON RELACIÓN DE FORMA DE: SUPERPOSICIÓN; COMPOSICIÓN: COMPACTA.
ESQUISSE: COMPOSICIÓN 3D ARRIBA FRONTAL ATRAS IZQUIERDA DERECHA ISOMÉTRICA UNA COMPOSICIÓN 3D ELABORADO EN SKETCHUP TENIENDO EN CUENTA: LOS PRINCIPIOS ORDENADORES DE JERARQUÍA, PAUTA Y ASIMÉTRICA; LA COMPOSICIÓN DE SEMI COMPACTA.

TRABAJO COLABORATIVO 1: REPASO TALLER 1

Trabajo

colorativo 2: ESTUDIO DEL LUGAR
ENCARGO 1: ESTUDIO DEL LUGAR

Trabajo colorativo 2: Antropometría y Ergonometría en Arquitectura

del usuario-Fase

ENCARGO 2: Análisis
1 Caso Hipotético: El jefe de su familia después de
este confinamiento por la pandemia,
decide
replantear
el diseño de su
vivienda
y le
solicita
al
hijo Arquitecto
le
desarrolle una propuesta de diseño para la
nueva vivienda.
ESQUISSE Análisis del usuario-Fase 2: síntesis de datos IDENTIFICACIÓN DE USUARIO

DETERMINACIÓN DE NECESIDADES

RECONOCIMIENTOS DE ACTIVIDADES
RELACIÓN DE ACTIVIDADES-AMBIENTES

DE AMBIENTES PROPUESTOS

DESCRIPCIÓN
PROGRAMA BÁSICO DE AMBIENTES
ESQUISSE Análisis del usuario-Fase 3: Análisis ergonomético y antopométrico

ANÁLISIS DEL OBJETO ARQUITECTÓNICO

Indagación: Análisis del objeto arquitectónico

Es el modo de funcionar o ejecutar una actividad, por lo tanto el funcionamiento de edifico implica el modo de realizar ciertas actividades en cada componente y área intercalada.

OBJETO ARQUITECTÓNICO

Es un elemento creado por un arquitecto para solucionar una necesidad concreta.

ESNCIA:

Es la prioridad o conjunto de prioridades

constitutivas de la esencia y la identidad, que caracteriza esencialmente la forma inmutable del objeto de materia misma.

MATERIA: Es la sustancia que o concreta en un objeto o cosa, es un elemento tangible, estructural, que puede ser percibido por los sentidos, haciendo que el objeto mismo sea diferente de todos los demás objetos.

Análisis del objeto arquitectónico-VIVIENDA MULTIFAMILIAR

ESQUISSE
ANÁLISIS CONTEXTUAL
ANÁLISIS FORMAL
ANÁLISIS ESPACIAL
ANÁLISIS FUNCIONAL
ANÁLISIS CONSTRUCTIVO

ESQUISSE

Análisis de vivienda unifamiliar - Casa de campo

ASPECTO FORMAL
ASPECTO ESPACIAL
ASPECTO FUNCIONAL
ASPECTO CONSTRUCTIVO

1.1 EJERCICIO EN CLASE :

Diseño analógico de un mobiliario

DISEÑO DE UN MOBILIARIO UTILIZANDO EL METODO

ANALÓGICO:

Mi objeto de referencia es una plancha y el diseño final una mesita de estar. Lo primero que hice fue invertir el objeto y así poder tener más ideas, luego diseñé sus patas de la mesa, siendo esto la primera idea. De allí apliqué la transformación para poder invertir sus patas, con el mismo diseño de la manija de la plancha. Y finalmente apliqué la repetición, dando 4 patas de formas iguales a la mesita.

Análisis del elemento de motivación: pinturas de Kandinsky

1.2

Maqueta conceptual Abstracta: pinturas de Kandinsky

FRONTAL ATRAS IZQUIERDADERECHA
VISTA DE ARRIBA

VISTA ISOMÉTRICA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.